Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

La dama de las camelias : Martes febrero 25 / Gran compañia dramática Virginia Fabregas

  • Autor
  • Año de publicación 1913
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia] : Arboleda y Valencia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Teatro Colón, "La dama de las camelias : Martes febrero 25 / Gran compañia dramática Virginia Fabregas", -:[Colombia] : Arboleda y Valencia, 1913. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2166596/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 324

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 324

Por: | Fecha: 09/03/1904

,, "' EPOCA Ii-Año IV República de Colombia, Bogotá, miércoles 9 de Marzo de 1904 Número 324 s: D. :~i~~'~!!i~':~~~LO 1 ~"---L.-A'F":-:":-:1·&o--D-::-E-;r-ot-u&""or"'io""a.-IP-1IIIfj r~ ~; . P-" 'P'~'·~·~Q~ÜAY¡DDANOS·-~~~~~~l Se;undo llil'ector y .idlUiuüitr,I.obre esas consignaciones da al'ances.- Gira sobre el Exterior .Y sobre Bogotá y otras plazas de Oo!ombia.-l;omí'ra y vende frutos de exportación.--ctc. etc. )"'~ersonal etc. Vino Cruz Ro';a-Combmaclón cltlntlfica de vino ~uro, aceite d~ bacalao y carne de vaca. I JUNTA DIRECTIVA _. PrincMales: Maximiliano Aya, Félix Pabón L., Belisario Caballero. Superior á la EmulSIón y otros cOITlt:uestos ~e Suple,ntes: Teodoro Aya, M: Amelio Pab?n, Pedro Mulet. baClililo. Agradable hatsta Ptata tom~.f o LPorboOtla REVISOR-P1iltápal: Jose María Barnos P.-Suplente: DldaciO Delgado. cer e mejor reconstl uyen e conOCluO. a~· B . S 1 ~ F b' L T 1a,'$40.::Jocena,$~0: CAJERO: emgnoAcosta aas.-GERENTE: aiO ozano. . Pasta de Percia- ';5lO nnl para blanquear los 30 18 SECRETARIO. Juan B. Barrios dientes y fortificar las encías. La caja, :ji 40 --_ ...... - ................................ _ ......... -... _ ..................... _-....... -.. -............................................................................................................ _ ........ .. Vdutina de Niel/e-De blancura y adherencia e () 1 E G 1 o incomparables. La caja, $ 40. Docena, $ 440. "arabe tie Easton tal fosfato de hierro, quinina ...J '1 stricnina).-El frasco, $ 40, Pomada anticota, de San BernanJo .-El pote, $ 20, Docena, $ 220. I Tinta de marcar super,,,.,., negra, no se borra lli daña las telas. El frasco, $ 15. Polvos Derby, ó la mejor purga para los O&ba· llos y el ganado. El paquete, $ 8' Gotas dt!ctr'lCas para el dolor de muela. El iras· $ 15· hnopepto,~a Sa1~Luis.-Botella, $ 50 EL ESCUDO NACIONAL PROTEGIDO POR EL sAGRADO CORAZÓN DE JESÚS . Bellísimas placas para las casas de los católicos, están á la venta á ..p 15 en la Ofi­cina de EL COLOMBIANO, carrera 7~, números 193 y 195· CLODOMIRO PAZ de las Sritas. Colunjes Plantel de educación práctica y del hogar, para niñas hasta de 15 años. ESTAN ABIERTAS LAS MATRICUlAS·- PIDASE El PROSPEOTll·­LAS TAREAS SE ABREN EL I? DE FEBRERO Las Directoras, ROSA MARÍA y ELISA COLUNJE. 20-17 ._ _ ._ ............. . ............................................................................................................................... -........... -....................................... _.. ....... _.. .... --_ .................. EXTERNADO PARA SENORIT.áS Este plantel continuará su ,tercer año de tareas el 3 de Febrero próximo. Las matrículas se abrirán el 15 de los corrientes, en la casa situada en l.a calle 18, número 60, de 8 a. m. á 12m. SE ADMITE UN CORTO NUMERO DE ALUMNAS INTERNAS Comerciante, Agente de publicaciones na, cionales y extrangeras. Popayán, Cauca, Co­lombia. Telegramas Clodo. Centro de infor· • mación y propaganda. sobre as~ntos de co­La Directora, SoLEDAD CAMACHO mercio interior y extenor. ComlSlolles y re­presentaciones. Cobros, al Tesoro y. , á 105 3 particulares. ~onsecuclOn.'y colo.ca~lOn. ~c I --------------------- ------ dinero á intereso PubhcaclOn y dlstnbuclOn L A A" e 1-:) E D 1 TA D A de anuncios, hojas sueltas, circulares, etc. f"\ .... etc. etc. LA RONDAN A, marca especial nuéstra, que recomendamos y garantizamos como lo mejor en Sll clase y que vendemos al precio más bajo de ia pla?'a. Bogotá, Enero 26 de 1903. IO-9 ECHEVERRÍA SALAS Sr C~ APROVECHAD Lisandro Durán, en liquidación, ofrece su \/ariado ~urtido de ropa para hombres, jóvenes y niños, á precios bajísi mos. Ejemplo~: ; Fluxes de paño para hombre, desde ..... $ 600 '450 300 para jo.v-en .....•............. para nIDO •••••••••••••••••••• JO-7 2~ CALLE REAL, NUMERO 484 ~ ................................................................................................. -._ ..............._ .. ...... .. ...• .. ............ ~ .........., ,_ .. _. ................ _... .................... -.... ~ ................... _ ... _.- EXPOSIC.ION DE BELLAS ARTES Todo el que tenga algún cuadro que exhibir, almacén de DÁVILA HERMANOS, 3~ ''':alle Real, donde encontrará ~ebe ocurrir al número 538, en LAS MOLDURAS MAS LINDAS y MAS BARATAS DE LA PLAZA ._-------------,--._---_. __ ._--- BIBLIOTECA MIGNON ACABAN DE LLEGAR Novelitas nuevas. Exfoliadores de carta. Cubiertas de carta. Cuadernos y libros, gran surtido. Novenas de ·todos los santos. Calendarios baratos . Almanaque de la Familia Cristiana. Filosofía Ginebra. Librería y Papelería GUERRA y CARO GRAU Plaza Bolívar, 24I-Bogotá. 5-2 LA MARIA GRAN FABRICA DE ALCOHOL Carrera 10~, número 69. En ven­tas por mayor descuentos consi­derables. 137-CALLE ROSA BLANGA-137 Medias para seminarista-Vestidos pa­ra colegiales y escuelantes-b'luxes y sombreros para uniformes-Artículos de novedad para niños y niñas. 6 L. M. Peña él' C.· APROVECHAD LA OCASION Colocando vuestro dinero en una finca buena, central y barata, sin exponerlo á los azares de una firma con la ilusión de un interés crecido . Por tener que ausentarse su dueño, se • vende la casa número 213 de la calle 8~ Tiene diez piezas, dos patios, solar, pesebrera y cuarto para monturas, baño y cuarto para vestirse, dos excusados, cuatro llaves de acueducto; agu'a vertien­te, lavader0, horno, timbre, etc. Es enteramente nueva y de construc­ción moderna, aparente para novios ó para una familla que venga á establecer­Se á esta ciudad, pues se .vende con todo lo necesario. Los muebles son nuevos y resortados, todos de nogal y cedro. Sebastt."án Posst. 5 Títulos perfectamente saneados, con ___ . _____ . ___ certificado de libertad de cuarenta y dos TEXTOS DE FRANCES años. Perúidicos eurojJeos y amen'cano< AGENTE DE EL COLOMBIANO SOMBRERERIA DE JDSUE VARGASI De ve~~: :~JHI~ primera Calle de San Miguel, núme­ro 101, Bogotá. 20-8 Precio con muehles ... $ 6.000 oro Id. sin muebles....... 5.000 " Puede verse todos los días de doce á dos. 3 RON VIEJO PR¡Mji¡V~¡H" Ventas por botellas, garrafones, Jama juanas y por m ~ yor. La agencia de este ron e: "'TI la 1" Ca­lle de San M iguel, antiguo alma.cén de Anselmo Bustamante, hoy d~ L. J. Ama­dor & ca, únicos agentes y propietarios de dicho rOIl en Bogotá. SITUADA Á ESPALDAS DE LA CATEDRAL, NUMERO 254 ofrece á su numerosa clientela cubiletes última moda, sombreros duros, flojos, etc. etc. Encárg.ase de toda clase de composiciones. SUS PRECIOS SON LOS MÁS BAJOS SE VENDEN instrumentos de Cirugía y libros de Me· dicina. Calle II, número 426. 10-2 ¡HACENDADOS U n joven casado, eb~nista y carpintero, solicita colocación. Entiende de cuentas. Referencias: Plazuela de Las Aguas, número 185. 5-4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO = ... ,~ -- ... -- - - === . EL COLOMBIANO' ! gár sin br~jula, entre densa bruma y al l si por desgracia nue~tr~ hub~ér~mos i can~idato de . última hor~, ha sid,o Escupideras de bolsillo pAra tuber­I azar de Vientos encontrados. Y 110 se de ac ptar nu '"a poI mica, h<.ibna d. elegIdo por mInisteriO de ,a mayona rulos s- Por inclir,lción del c.Jnsejo Su- crea que estas impresiones nuéstras ser baJ'o cor.dicio, n de que no Sé! o 1V I. - que e' 1 y 5.0' 1o '1e 1e h a d e d UCI.C 1 0 .. . perior de Salubridad, la Farmacia de M. >§O§<)§.>§§<>§<§>§<>§<>§<>§<>§< I 1 b d I G e Palomo y C' ha hecho venir del extran-sean del momento; nó. Bajo el régi- dasen las prácticas constantes que e ,os mlem ros e ran oncejO j ero las escupideras de bolsillo que deben POR LA PAZ Propiamente dicho, últimamente no hemos estad0 en guerra; pero nos ha faltado la paz ó sea ese estado de se­guridad plena, en que las leyes se cumplen y el derecho no sufre detri­mento. men del Código de Rionegro, apelli- decoro, la buena fe y el patrioti~mo son suficientem~nte honrados p~ra u~ar todas las personas que padezcan de damos "comodín de la baraja colom- imponen, á fin de no correr el peligro dudar de la rectItud con que obraran. tuberculosis pulmonar. Es un deber para biana" al artículo 91, que vino á tras- de que se repita la triste esoena en Llegará el mes de Julio, y enton(;es la,; familias que cuentan entre sus miem­fundirse en el 121 de la Carta en vi- que, con desprecio del público que ya no dogmatizará EL Correo. bros alguno atacado de esa enfermedad, gencia; porque entonces, de ese artí- sirve de espectador y de las reglas . __ =====~====~=.".._~_ hacerlo usar constantemente una de esas culo se valían cuantos querían sacar que deben acompañar al razonamlen - DE TODO escupideras, pues es la manera más có-al orden de su quicio', cu. antos desea- to, se llegue h"stal.ncrrar hechos pcl;pi - mocla y segura de evitar el contagio por v Saludo--Se enruentran en la ciudad medio de los esputos. El precio de esas ban una bacante ó días de impunidad tan tes y á confundir cuestiones distin- el Sr. Mini ~tro de '. ;uerra, de regreso de escupideras es bastante reducido y está. Por motivos del país conocidos, y que no es del caso examinar, baena parte de! territorio naci?~al fue d:­clarado en estado de SItiO; por mas que debiera sobreentenderse que aque­lla Jeclaración no debía pasar de ser una ficción legal. para satisfacer venga nzas y consumar 'las por su naturaieza; para aturdir, L:l. Costa, y el Sr. Gral. Lu~as Caballero, al alcance de todo el mundo. atropellos, por cierto tan inolvidables ya que no es posible convencer. . de el Exterior, en donsunto eleccionario, no falte quien se le adelante á nuestro Habíamonos imaginado que el Sr. contrincal'lte con algo parecido. Director de El C01'reo, tan hábil y E l colega, por motivos que no nos versado en achaques de evoluciones corresponde ahora penetra r. se salió y transacciones, ya vencido en el te- de la cuestión números: y más como . rreno de la discusión razonada que leguleyo que como periodista, quiso hemos soster.ido con motivo del cóm situar el asunto en el terreno legal; y, puto de los votos emitidos en l~s ú!- aunque nosotros le observamos que timas elecciones; deseoso de 111cll- no éramos jueces de escrutinio, insis­narse honradamente ante la verdad t ió en sus alegaciones yen que estos no menos que ante la lógica inflexi- votos eran nulos y válidos aquéllos. 'ble de los números, y ya pe rsuadido No será mucho Jo que tengamos de qúe en cualquier caso, siempre se- que decir, para replicar á la segunda rán más 987 que 985, así como de que, persona del "Sr. Director, que ocupó como consecuencia de esta verdad axio las columnas editoriales del diario, el mática no se obstinaría en seguir sos- día 5· teniendo que la mayoría de los sufra No solo se nos reputa como perti O'ios no hubiera favorecidu al General naces, porque insistimos en que más R eyes, había recur:-ido al expediente son 987, que 985. sino que-para de­de poner disimulado término al deba- mostrar la buena fe é ingenuidad con te, y que á ese fin obedecía su suelto que se escribía el sueltocle la víspera­del'uía 4-Rompió el1zmpe--que todos se insinúa la idea, muy agena de nues­consirleraron como el cantar de la pa- tro moletan:ente, sin conser'Tar ni [1] Siempre haremos honrcsa excepción No obstante debemos decl arar que IE l Correo aVise a todas partes que su el olor ni el sabor del aguardiente. de El Ecuador. l ' , -- ---- ._-- -- -------------- J. iU PI a de Bolívar acera Norte núm ... ros 15 2 Y 154, DirecClón telegráíica: Platag-yaz,¡,. Apartado de correos número 399· PLATA GRA ~igarril1os de 'todas clases, 'fosf.6r05, esperma, manteca y azucar am~ricanas, r?n, champ'lña, ~tc. etc. Agencia. ele los ex- • _ __ ; .. ;~~ ~ ~:~~~~;11,,~ T", J..l',.,,,,,,,,,nr!p'7 (11" Rl1r.ar;'lJnOi.1'lP'a. Allí m,ismo bueden bedz'I'se los me70res coches de IU10 tlue hav en la ctudad. ,. I I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( l' / EL COLOMBIA2\O --~==~==================~c========~~~ PAGADURIA DE LA :r-.nSlON _1\ ¡ varios Departamentos de la República, q uilibrio de lo,; Presupuestos; la amorti­PANAMA I como lo~ Sre~. Dn:,_ Guillermo Valencia %a ción efi c,lz del papc:l moneda; la fija-y Á LOS 'F-STADOS mODOS y Luis Felipe Camp", d el Caucs; Gral. ción ele la U ilo'udi- Dres. Rufino Cuervo Márquez y Ger.(rdo I y municipal, ~on tópic:o:; ~()bre los cuales Terminado el negocio en referencia, dispu e mi viaje para mi hacienda cie iVtteviJ Mundo; pero como tenía q-:e dar cuenla á ~\1~ suscrit0res del periódicO y al público en general del traspaso de la propIedad del periódico, me permilí su­plicar al Sr. Espinosa volviera á mi ofici­¡ Lt para que viera el corto escrito en que cJ~ha tal il oticia, para que si tellla á bien I'J in~erta¡-a en el primer número que ~a­liera . El Sr. Espinosa tuvo la bondad de atenut:rmc, y hábiéndollos reunido la vís­pera ele mi viaje, le presenté el escrito que tenía preparado, lo leyó y le pareció corriente. Entonces lo firmé y se lo en­tregué para su publicación. El e crito de­cía a1-í: tado periódico la «¡gui.·!. LC8 Ilotal<: A rrubia, ele Cundinamarcii; Dres. José. es menester hac!.:¡- una propaganda incgotá. He recibido orden del ::;r. Gr:l.l. Ra­fael Reyes, Jefe de la Misión d~ qlle soy Pagador, de poner á la. orden d~ esa Tesore· ía el saldo que quede en mI poder, de 10-· f.ondos que recibí, des­pués de cubrir 10il gastos ocasifJnados y que se ouasionen. Sírvase usteJ. decirme si ese saldo debo entregarl e. al Consu­lado de Oolombia en est~ ciudad, si debo remitirlo á a.lguuo de los CÚII~U­lados en Europa, si debo entregar o al Admirüstrador de Aduaua á mi llegada á. BarraoquilIa ó si ueho consignarlo en esa Tesorería. Mis cu~ot :\:; con IOH eOIll­probantes respeeti VO:;, :;erán op"rtuna· mElnte prese l tll.das p ra su finiquito á lA Corte de Cuentas. Dios guarde á usted, Firmado, JosÉ D. ANGULO. CABLE New York, 29 de Enero de 190 4. Tesorero General-Bogotá. Gral. Reye!!> otden6me poner disposi ci6n usted saldo Pa.gaduría á m' cargo después pagar gastos MiRi6n. Sírvf.l,se usted contesta.rme si entrégolo C6nsul aqui, Agente li'isoa.l Europa, Adminis­trador · Aduana BGlrranquilllt, 6 si Ilévo- 80 esa ciudad. El Pagaaor, Firmado, JosÉ D. ANGULO C. Soy su obsecuente servidor y compa-triota, Josf D. ANGULO. SR AURElIANO ESCOBAR Peluquería de la Carrer/J 7.", 1lúmnos 346 y 348. Sírvase pagar la cuenta que usted tiene en esta Empresa. Como se haCA pal'a que duren los tubos de cristal-Sabido es que, para que no se romp'an á cada instante, ~o cual representa un gasto de los que mas molestan á las amas de casas económi­cas, es necesario cocerlos a. ntes de utiii - zarlos; pero no es convemente qu~ esta .operación se verifique en a¡ua calIente, y mucho menos hirviendo. El procedI­miento más sencillo y más eficaz es su­mergir el tubo ó los tubos en agua fría y poner á calentar el recIpIente sobre un fue!o, no muy vivo, á fin, de qu~ gra­dualmente llegue el ;,agua a herVIr en los tubos. Después se retiran del fuego y .les deja enfriar. El crista I no puede reCibIr las fuertes impresiones sin q~ebrarse, y s610 de la manera indicada adquiere sin peli­gro la resistencia neces.aria. INSERCIONES Una aclaración Es muy penoso tener que molestar la atención pública con asuntos que se ro­zan con personalidades, aunque por otra parte tengan interés geoeral; pero en guarda de mi veracidad y ptobidad, es­pero de la benevolencia de mis amigos, copartidarios y el público ea ge'neral, se dignarán excusarme la siguiente aclara ­ción, y presta-rle su atención: Como es sabido, con la franqueza, in­dependencia y sinceridacl que acostum­br", sostuve en la Cámara de Represen­tantes, en el Congreso del año pasado, cierto orden de ideas; y :;Jara darles eco y publicidad, compré la empresa del pe­riódico titulado El Corrto Nacional. For­mulé un programa concretando esos prin ­cipios, y después de haberlo consulrado con varios amigos respetable~ conserva­dores de alta posición pulítica y bit;;u co­nocidos en el país, pertenecientes á los REPÚBLICA PRÁCTICA Profundamente persuadido de que es un deber de todo ciudadano, para quien la palabra patriotismo 110 sea UI1 vocab!o ~il1 sentido, el servir á su país, ~e me ucu · rrió la idea de comprar la empresa de El C01"reO Nacional, ya bien conocida, para que. sirva de órgano á la tarea, muy necesaria, de la reconstrucción de la Re ­pública, de acuerdo con ciertos princi­pios, ayudado por bondadosos y honora­bles amigos, pues á mí me es imposible consagrarme al servicio de un periódico, por las muchas ocupaciones que me im­ponen mis negocios. Convoqué al efecto á varios caballeros respetables y compe­tentes, suficientemente conocidos en la de ideas, y que constituirán el cuerpo de colaboradores, confío en que haremos labor fecunda en pro de esta patria co­lombiana, tanto más amada, cuanto ma­yor ha ~ i do ~u infortunio. Así espero, que con este esfuerzo y el de todos los colombianos de buena vo­luntad, en todas partes de la. República, y en eStt' mismo sentido, pouremos al­canzar un resultado satisfactorio y bené­fico parA. la Nación; mas si no logramos nuestro objeto, habremos llenado un de­ber haciéndo el último esfuerzo, y nues­tra conciencia quedará tranquila. LORENZO CUÉLLAR Bogotá, Agosto 24 de 1903 . República toda, y les expuse mis ideas Siguió publicá~dose. el expresado Dia­sobre el Darticul ar. E llos las encontraron rio con regularidad y desarrollándose en patriótlc~s y aceptables, y me ofrecieron lo posible los principios contenidos en el generosamente su coucurso. Sus nombres referido programa,. etc., hasta el 22 de figuran en el cuerpo de colaboradort:s. Diciembre último, en cuya fecha se sus­L0s principios ha que he aludido SOI1 pendió temporalmente, por causa de va-los siguientes: caciones de nuevo año. Fiel cumplimiento por parte de las au- Mas como por los trabajos del aludido toridades y de los ciurladanos, de la Congreso, que no terminó hasta el 31 de Constitución y las leyes; la misión, alta- Octubre del año citado, y las ocupacio­mente nacional que debe cumpli, el Jefe nes que demandaba el periódico, no po­del Estado en su carácter de Protector día aten:1er suficientemente mis negocios Supremo de todos los derechos, consti- particulares de comercio de exportación tuído para velar por todos, y HO como haciendas de café, etc., que se hallaba~ J afe de. una parcialidad política en cuyo I un tanto descuidados, aparte de lo mu­benefiCIO explote los elementos de orden cho que habían sufrido por causa de la como el Ejército y el Tesoro público,á guerra, resolví vender la empresa para po­su guarda confiados para provecho de la d.er consagrarme de nuévo á mis ocupa­comumdad entera; la reforma de nuestra clOnes ordinarias, y participé á varios ami­Carta fundamental ep aq.ueIl~s puntos gos tal resolución, expresando mi deseo que la experIencIa ha vel1ldo a señalar de que el comprador siguiera sostenien­como defectuosos; la labor constante do las mismas ideas. No tiene pasivo alguno la empresa. Al­gunos avisos que faltan de publicarse y algunos números que faltan de entregar de suscripciones, serán debidamente aten­didos por el nuevo propietario. Dentr(J de pocos días continuará la publicación elel referido diario, que seguirá trabajan· do, y así lo deseo, por los intereses pú­blicos y sosteniendo el mismo programa, st!gún me ha ofrecido. LORENZO CUÉLLAR Hallándome en mi referida finca de Nuevo Mundo, recibí periódicos de esta capital, entre los cuales se hallaba el nú­mero 2,891 de El Coneo Nacional, co­rre5pondiente al 26 de Enero último [pri­mer número sa lido por cuenta del Sr. Es­pinosal, en el cual figuraba en el artículo ele fondo, con mi nombre al pie, el si­guiente escrito: "En la necesidad de atender mis ne­gocios de fuera de la ciudad, bastantes descuidados por mi consagración á las labores diarias de este periódico, he ven­dido la empresa de El Gorrto Nacional al Sr. D. Eduardo Espinosa, bien reco­nocido en el país y fuera de él como aventajado periodista y entusiasta parti­dario de los principios políticos que guia­ron este perit5dico bajo mi dirección, y cuya realización es el mayor anbelo de los colombianos de buena voluntad. El Sr. Espino a, de ello estoy seguro, pon­drá las columnas de Rl G'orreo Nacional al servicio del progreso de la República . Doy las gracias á todas las personas que favoreCIeron El Correo durante el ti€mpo que estuvo á mi cargo, y me es grato .avisarles que dejo la empresa de El Correo, sin pasivo alguno, y que su nuevo Director atenderá los compromi­sos ac:tuales con suscriptores y anuncia­dores. LORENZO CUiLLAR Bogotá, Enero de 19°4. para c~nseguir que s~ dicte lo n:ás pron- Con tal motivo, entre otros, se presen ­to pOSIble, por ser de urgencIa suma. tó en la Oficina de El Correo, el Sr. D. una ley que organice el poder electora- Filemón Buitrago, redactor de La Tribu­como un elemento de verdad política, ?la, proponiéndome que le vendiera la base ?e la Repú?lica, dando representa.- empresa del periódico, imprenta y todas c~ón a las mmo.nas en todas ~as cOl'p~ral sus anex ldades. Yo le manifesté que es­clOnes de elec~lón popular, a fin de 1m· taba dIspuesto á vendérsela, siempre que penlr las cOI1tIen?as armadas entre los me ofreciera sostener el mismo programa Como se ve, hay diferencia entre el CIudadanos, mediO de representación á de principios que yo so~tenía; lo que él contenido de uno y otro escrito, pues que anhelan ellos cuando no disponen no aceptó, y por tanto, no adelantamos aunque en el fondo de dar la noticia de de otros medios para dejar conocer sus el negocio. la enajeuación del periódico está de aspiracione~ políticas; la propaganda Después, habiéndome en¡:ontlado con acuerdo, no así en lo demás. constante, . en tratándose de elecciones el Sr. D. Eduaróo ¿spinosa Guzmán, tra- Luégo sigue una manifestación del Sr. de c~alqU1er clase, en favor de aquellos tamos del mismo asunto, y le di cita á mi Espinosa G., en los siguientes términos: mdlvlduos cuyos. antecedentes de todo oficina particular en mi casa, para tratar "Volvemos hoy á las labores de la orden los .garantlzan ante los pueblos detenidamente el negocio. El Sr. Espino- prensa después de largos años de ausen como la vIva encarnacIón de todos los sa tuvo la fineza de concurrir puntual- cia fuera del país, animados de las más rectos. anhelos y de todas, las vi~tudes: mente á la cita. Le manifesté, poco más sanas y patrióticas intenciones y ajenos patrlotls_mo acen~]rado, espmtu practIco, ó menos, que había comprado esa em- Dor lo mismo al encono de las pasiones Il1dlscun?le probidad, rectltuclll1quebran- presa, no por negocio, sino con el deseo políticas que dieron origen á las actuales table, hIdalguía, son atrIhutos preciosos de prestar un serv icio á la so.:iedad co- desgra'Cias de la Patria. que deben buscarse en quienes merezcan, lombiana en estas críticas circunst:lI1cias' CuaQdo en Enero de 1899 suspendimos para los puestos públicos, la confianza pero que por la necesidad de atender mi~ nuestro periódico de entonces, consigná­del G los buenos element0S . deseaba, arreglámos definitivamente lo~ sostuvo el Sr. Espinosa GU7.mán en su No es menos importante la manera términos del contrato, y en consecuencia, periódico á que se refiere que, sin duda, como cll el R amo íi~cal put:Ja "crvir~c alIJe eutregué la expresada empresa ei día es el que tituló Bogotá, en que ~ostenía país en las actuales circunstancias. El 23 de Diciembre último, ofreciéndome l decididamente las prácticas de gobierno ------------------------------------------------------- del círculo Nacionalista ó Regenuado I que no le quedaba sino el nombre 1, d i·ngrata memoria para el país, como tode los desgraci~dos Gobi'ernos anteriores d partido ó de círculo, que han causad< como se ha demostrado, la ruina de 1 República. Regresado á esta ciudad, y compaTan­do (-1 escrito publicado por el Sr. Espino­Sil, con la copia manuscrita que yo había dejado Ipues escribí dos ejemplaresl no me quedó duda de que se había alterado mi escrito. Fui á la oficina de El Correo Nacional, y bailando al Sr. Espinosa, me permití observarle qlle el escrito que apa­recía publicado con mi firma, en el pri­mer número del periódico salido por su cueFlta, no era el mismo que yo le había claJo escrito de mi puño y letra y firma­do por mí. Y me contestó, que el escri­to que yo le había dado, se le había tras­papelado, y que él haMa puesto eso, cre­yendo que esas eran las ideas que yo ha. bía expresado en el referido escrito. Es de suponerse que el Sr. D. Eduar­do Espinosa Guzmán diga la verdad, al afirmar que se le traspapeló mi escrito original; pero no es aceptable para mí, . que tal vez, sin intención de ofenderme, venga asimilarme á sostenedor de un cir­c. ulo político, cuando es público y noto­no que soy conservador, de principios netamente republicanos, de la Escuela de los notabilímos ciudadanos y gober. nantes Manuel María Mal1arino y Pedro Justo Rerrío, de grata memoria, no sólo para los conservadores verdaderamente honrados y patriotas, sino para todo el pueblo colombiano; y que he atacado c?n todas mis fuerzas, con profunda con­VICCIón, todos los grandes errores ó fal­tas cometidos por los partidos ó círculos p~1íticos en el Poder, después de la for­mIdable guerra de 1860, que militarizó el país y abrió el camino de la desmorali­zación política, que ha venido agraván- . dose cada día, hasta llegar á la plena éa­tástrofe en que nos encontramos; la cua!, así lo esp'eramos, les abrirá los ojos á to­dos los partidos, á todos los ciudadanos, para renegar de semejantes barbaridades, y buscar resueltamente el camino del honor, del bien general, de la verdadera R~generación política, social y econó­mIca. Para que se vea que siempre hemos o~rado de buena fe y hemos soster;ido los mIsmos principios [pues no es culpa de · uno que los Jefes de un mf>vimiento lo engañen y ragan lo contrario de 10 que predican cuando las e~peranzas que uno concibe l, copiamos lo doc mentos que van en seguida, tomados del número 1;!3 de La Nación, correspondiente · al 26 de Noviembre de 1886: Bogotá, Noviembre 20 de 1886 Sr. Director de La Nació".- Presente_ M uy señor mío: . Para vindicarme de algunos malos jui­CIOS respecto de mi conducta en la gue­rra pasada, suplico á usted se sirva dar cabida en el importante periódico que us­ted dirige, á la carta que en copia le ad­junto; y es de advertir, señor Director, que no sólo no tomé para mí un centavo cm la campaña á que hago alusión, sino que de todo lo que gasté eo plata, gana­do, mercancías, armas y pertrechos para organizar la primera fuerza con que em­pecé aquellas operaciones, no he recla­mado al Gobierno, ni pienso reclamar nada .absolutamente, en atención á la an­gustiosa situaci~n en que se encuentra el Tesoro de la República. También me permito hacer notar, que apenas acabé esta campaña volví á mis diarias ocupa.­clOnes de trabajo productor en ganade­ría, comercio y agricult ura, á que estoy dedicado sin interrupción, desde muy jo­ven. Aprovecho esta oportunidad para ofre­cerme del señor Director, con toda con­sideración, atento y seguro servidor. L. CUÉLLAR Bogotá, Octubre 20 de 1886. Sr. Secretario de Gobierno del Departamento del Tolima.-Neiva H e tenido el honor de recibir su aten­ta nota de 2S de Agosto próximo pasado, acompañándome el título militar de Co­ronel efectivo del Departamento, cuyo grado ha tenido á bien conferitme el Excmo. Sr. Gobernador, en considera­ción, según se sirve usted significarme, á los importantes servicios prestados por mí con desinteresado patriotismo, á la causa de la Regeneración, en la última guerra civil. Permítame, Sr. Secretario, que con este motiv0 haga al Excmo. Sr. Gobernador, por el honorable conducto de usted, la siguiente manifestacIón: Mis pequeños servicios prestados á la República en la pasada contienda política, ya como miem­bro del Directorio Conservador, en esta capital [antes de formarse el Partido N a­cionall, ya como Jefe de ope) aciones en el Sur ue ese Departamento, no valen na­da en comparación de la noble causa que defendíamos. Cuando yo, sin haber sido militar nun­ea y contra mi carácter esencialmente pa­I en Tocaima, con magníficos potreros de ceba, la arrienda Alberto García. N ú mero 194, calle 10. CAMELLO N DE LA CONCEPCION 10-7 / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL el LOMBIAND =. e ! de este Cir~uito por auto de fccha 13 de 1 cuarenta mil pesos ($ qo,ooo). La lici- I Febrero últImo. I tación principiará á las doce lil. de di- ,-- ~ . ------ -- ._- I Guac1uas, Marzo 1.0 de 190 4. , cho dia y. no se C"t'rrará ~~no después de l'.SCAPE~Sl!: I NATIVIDAD MAECHA. I transcumdas tres horas. 1 - -- -._- l' Será postura admi· ihle la (lue c b l Se perdió cheque sin firmar de Rober· EDICTO EMPL,\ZATORIO : total del a\'alúo Ol"~' - . u ra e to C. alr.llo á favor ele HerrnencJa de Ca-I ¡ 1 _ o .. ' • p. ser rem.ate vol unta- .. . .. " 1.0, Y • e c()n~lg.le el re!'pectl"o Ctnc.ú por hinzo. 2-1 ¡ El Juez 3~ del Clrculfo de Bogota, I cieuto. cífico, resolví empuñar las armas, arries- de una Junta de individuos en que figu-! .i\nuncios gando mis intereses y mi vida, no fue ran hombres hon () rabit'~ de tüdos los : de tamente impulsado por la idea de j\) - p, rtidos (pero que no SC'D j ,tnrnc:n tf . de-I tener títulos militares ni empleos públi- llegados ó repregentantt's de los partidos cos, que nunca hl.: tenido, n i hacer espe- de la República) puede imponer candi­culación de ninguna naturaleza, sino daturas. Si se quiere que haya rea imente simplemente por cumplir ton un d eber sufragio popular base fundamental de la sagrado para todo buen ciudada no, cual R elJública, que los partidos y lo~ gre­era la salvación de Colombia amenazada mios soria les estén representados según de muerte por el 11laterialismo, la rmart¡uta la~ influencias que tengan en el pais, el y la demagogia. Y lo que más preocu- camillo raciol!al, el camino legal y juslo paba mi espíritu, netamentente religioso e~ da~ ahsoluta y perfecta Ílbertad á to­par herencia y por convicción, en el ré- dos los ciudadano~ pa:a. que hagan u,o gimen anterior, era la supresión de la de sus derech0s y trabajen y voten, S1I1 instrucción religiosa en la educación de estorbo ni cortapisas de ningún género, la juventud, y hasta el nombre de Dios por los candidatos que tengan á bien. en el mecanismo poiítico; porque la doc- P ;} ra este fin, los partidos que tl!.:nen ra­trina saivadora del Evangelio es, sin du- zón de ser, que ll efienclen pr i ncio~ defi­da, la savia moral que sostienen las so- nidos, deben orga ni zar y acordar en toda cietlades modernas. . ~:, R t"úb' ica ~us caudidafos; y e;; c laro --- -- --- .. '---'-- \ . , . i Bo¡;( ,tá. Mnrzo 5 de 1904. EDICTO EMPLAZATORIO I Por el presllnt" Ulta, El. t ,,(101' h ,,; qu \' ( C. Matiz Ferl/á,¡.J,z Secr t . Por tales razones, , ('ñ( ,r S .. .. rl'ta;· i(,,· ;.;.re i~~ sacarán triunfante:', regpectiva­no acepto el título aludido sino cumo ti mente dondequiera que tengan mayoría. tul o de honor, que conservaré siempre; Entonces resulta rá, como e~ natural? la pues no quiero figurar oficialmente en representación legít;ma de cada partido nada_ MIS servicios, los de todos los ó círculo político, como acon!ece en to ­buenos patriotas que los han hecho mu- do país civi lizado 111. chísimo mayores, y todos los inmensos Si no hay por ahora tiempo de orga ­s': krificos que cuesta á la Patria la evo/u- nizarse los Partidos formalment~, nues.tra (ión encabezada con valor, talento y humilde opinión es que, en los MumcI­constancia por el Sr. Dr. Núñez, r se- pios, se reúnan los miembr?5 de cada cundada con entusiasmo y abnegación partido, acuerden sus .candldatos par.a por el Sr. General Payán, otros colom - miembros de las respectivas. Mumclpah­biano.; ilustres y la mayoría de la Nación d arl es. y elijan uno 6 másdelegados para entera, quedarán suficientemente recom- concurrir ú junta provmcI~!, la cual acor­pensados, si, como es de esperarse, se es- Jará candidatos para ml~mbros de las tablece por fin un gobierno honrado y Asamblc-as y mJembros al Congr.eso l R ~'­justo, que no s610 cumpla y haga efecti- presentantesl; pro~urando ele~pr lo mas vas para todos los colombianos, :,in dls re,petabie por su I~dependencla, honra­tinción de p'artidos, todas las garanLÍas dez, probJdad, j')atnotllimo y c:ompe~en· cónsignadas en la ConsLtución y las leyts, Cla, entre los CIudadanos de rada Pro­smo que maneje con pureza y tino todos vincia; ~e manera ql~e no s<.>an JTl~tru­los interes públicos; y propenda, en la mentos cIegos. de nadIe, s,m~ una garan­medida de nuestros recursos, al progrf'so tía para los Il1tereses publ~cos; n.' C~1~ y engrandecimiento del país en todas di · zando r~suelta~ente toda. mtervenClOl1 recciones. En este sentido, no sólo mi ofiCIal en. matena de candIdatos, que ha humilde pcr~o na y mis intereses estarán sicl(\ proce?imiento corruptor elel giste­sie pre á disposición del Gobierno y de ma repubhcano, y que tan fune!>tos re­la sociedad, sino que contará indudable s~ltados ha ?ac1o: ~ a~tes de todo, los m nte, un Gobierno semejante, con el clud<,tdanos Slll dl~tlTlCIÓn d~ pa:t~dos, a o decidido de todos los hombres de deben apresurarse a hacerst:: Ir.scnblr en le~. Si desgraciadamente volviéramos I~~ ii$tas de electores,'y. de-~e ser att:n­á la guerra permar.ente, con todo su cor- C I~)o de toda~ las Munlcl.paha,ades cum­tejo de desolación y de muerlt', etc. ete., phi con el deber de ITlsCTlblf a toctos los que nos tiene arruinados y de:::acredita- cidadanos que ~engan deret ho t. vota r. , dos n(,s veríamos tal vez en el caso de Para conclUIr, ¡Jos permItImOS dar a aba~donar nuestra cara Patria, con dolor nuestros amigos, copitrtidarios, y al pue­de nuestra alma, para ir á tierra extran- blo en gene~al,con la mayor humIldad y jera en busca de tranqUilidad V garantías. resp,eto, el sigUIente concepto: . La benevolencia del Excmo. Sr. Go- SI no trabajamos todos los colombla-bernador, que reconozco y e~timo debi- nos con la I?ayor buen? fe porque \'en­damente, ha querido sacarme del 01- g~n á la pnmera Maglstrat;¡;-a ~ e I~ Re­vido en que yo quería permanecer en publica homhres vlrtu~sos, pract lcos y asuntos oficiales : Primero, haciendo verdaderamente republtcanos, de mIras mención honr0sa de mí en su Mesaje amplías y tolerantes, hombres de traba­dirigido a l Excmo. Sr. Presidente de lel jo y de pr )g reso, al estilo de 'vVá~hing­República, con fecha 14 de Agosto de tOI~, ljue amen a l pue~lo colombIano y este año; y luégo confiriéndome el grao q Uleran para I?s demas 10 ~lue qu~ e ran do en referencia. Y yo, en consecuencia, para SI; e.s ~eclr, de sentImIentos SlTlce­me he visto obligado á molestar la aten- ros Y pra~tJcamente crlStJanOS, aU~llque ción de usted con las precedentes consi- nc; sean lileratos, que cumplan nel y deraciones, para explicar en cierto modo ex actamente sus deber.e~, etc., nunca ten· los móviles que me decidieron á tomar dremos una pllZ sólIda y permanente, parte en la guerra. Sírvase, por t:lllto, nunca habrá verdadero sufr~ gi o popular, excursarme. nunca tendremos UlI gobIerno bueno. Con sentimientos de alta estimación bi en administrado, que e~timt1l ::! y prote­me es agradable .suscribirme de usted ja tOt~0S I?s derechos, la in s t~ ucción y atento ;eguro serVIdor y compatrIota las muustna::., aunque se reformen, todo , lo que se quiera, la Constitución y las le - LORENZO CutLLAR yes; pues q ue nos hemos aleccionadQ No ha sido mi ánimo, al escribir éstas líneas, ofender al Sr. Esp:nosa G., que me 'ha honrado con su amistad des­de tiempo atrás, ni á ningún círculo ó partido políti~o. ni ~ucho me.nos querer imponerle mIs humIldes OplTllOneS, pues respeto debidamente las opiniones de los demás ; solamente me propongo hacer constar que yo, sal\'o que me convellzan Ó me convenza de error, siempre clefen deré las mismas ideas á que he aludiuo, aunque por esta causa me arruinen, me martiricen ó me quiten la vida. Nunca he tomado parte en la polítIca por me­drar ó hacer negocio, ni por odio á na­die, sino por defender las libertades pú­blicas y servir, en la medida de mis fa­cultades, los intereses de la sociedad. con la experiencia de muchos años, que á pesar de haber tenido las in. tituciones más liberales, hasta las más restnctivas, por falta de gobernantes de las cualida­des que t, atamos, no se han pract icado los principios con.ignados en las in~titu­ciolles honradamenk, ~ino q le se han violado, se b~,n piSOlE'a c1o; y de aquí las guerras pe::rma nentes y toda" !>liS hurroro­sa~ consecuencias, ha,ta la (~ esmembra-ción de la R e pública_ • Lf) que acabamos de apuntar no quie­re uecir que no seamos partidarios de la reforma de la Constitución, p or las vías justa!:', pues si un gobernante puede ha· cer ti bien (;on una Constitución ddec­tuo~ a, con may0[ razón lo podrá hacer con institul'iones mejores, LORENZO CUÉLLAR Bogotá, Marzo 3 de 1904· y á prop6sito de prácticas honradas de República y de sufragio popular, no podemos prescind ir de recordar aquí que nos. ha. causado extrañez.a que cier­tos periódiCOS de esta capItal, que en [1] Aplaudimos sinceramente el movi-ciertos ca:sos la echan de defensores na- miento patriótico de algunos caballeros ho-norables, pertenecientes á varias parcial ida­tos y desinteresados de las libertades pú- des ó partidos políticos, con el fin de orga­blicas, y que claman en Ciertas ocaslO- nizar una Sociedad denominada de Concor­neS contra los abusos del Gobierno, ó dia Nacional, con el laudable objeto de tra­de los que gobiernan, acepten '! apo- bajar en favor de la integridad del territorio yen ahora la idea de que el Gobierno, en nacional y de todos los intereses públicos, asocio .. de una Junta que se llama ele secundando asi las ideas de otras Juntas Concordia Nacional, [Jueda imponerle creadas en Antioqllia, etc_; pero sentimos candidaturas al 1 ueblo coiomlJiano en no estar de acuerdo en que la Junta provi-sional creada aquí, se constituya en tutora las elecciones venideras para miembro::. de todos los partidos de la República par.¡ ·de las Asambleas ó Representant<.:s al acordar é imponer á su modo, de acuerdo Congreso, etc.; lo que nos pan::ce un ab- con el Gobierno de -la Nación (que tampoco surdo, una injlisticia, una anulación de tiene facultades para ello), candidatos para los derechos más sagrados de 105 ciucla- el Congreso, Asambleas, etc. d h ·' . 1 I se crean con cree o a IlItp\'v el,¡r t'n (' piedad. u. , e ano en pro- El Jue:i 10 dd Circuito de Bogotá, juicio de Sllcc'lúón de Antonio María . . • Rodríguez, aiJ i,'rtu eh (: I!t\! .1 uzg!'\ rlo por 11- Por el pre;,ente cIta a, los que s,e crean :? ut,) d,~ f~l}ha. di ez y Riele de F,·brcr .., COI~ d ~:-ech o á,la uceSlOl1 de J esu: Lo.n. últill !ll, 1':> \'3 tlllt: d ~lI t,fl.' l't"· )!c! ('8 .;e fiJa el P ara los efectos expresados se fija el ]l1esente t'dlCto en un ug,:r públ~co d.,' preseflte en un lugar público de la Se- ::i S. uretaria el u,; de !\I:-I r7." <.le m!l creta ría hoy quince de Febrero de mil lIov ecientos cuatro. novecientos cuatro. El Juez, El Juez, LUIS FRANCISCO TOLEDO. Luis Fdip( H(1 tlández, Secretario. Es copia-Bogotá, Febrero 15 de 190 4 . Luis Felipe Hemá1zd(z, Secretario. AVIso-Como apoderado de varios herederos, pongo en conocimiento del público que el juicio de sucesión de la Sra, Jesús;: Londo¡)o de Domínguez cursa en el Juzgado 10 del Circuito. Bogotá, Febrero 20 de 1904. IGNACIO FRANCO ALCÁZAR. REMATE VOLUNTARIO El Secrdario dd Juzgarlo 4. o dd Circuito de Bogotá, HACE SABER: Que en el juicio drvisorio de bienes comunes promovido por Ester é Isabel' J:oRANCISCO TAFUR A . El Sc-cretr. río, Abra/¡am Arenas. Es cCJpia--Bogotá, Marzo dos de mil llovecit-ntos cuatro. Ji:l Secreta rio, Abraham Arenas. CAUSA MORruoRIA Como r f' presentante de toclos los ht · reu(' ro;; uel fin ado Sr. Antonio María. R dríguez, l.h1ngo en conocimiento de ql'licuer; in terese, que ei jui i(l de ~uee­" ión ÜH dic-.ho 8eñor S" Ba. .declarado abierto en el .Juzgado 3. Q de (:ste ~.:ir­\~ u ito por auto de fecha 17 de Febrero último. Bogotá, Marzü <:I"e !le ol-ean COl! .i" 'l-" ("]j ' ¡as doce m.' (I2) de! día vei:1te de Abril á. int eTYanat1o VlllS legales_ e" USA MORTUORIA l' Porfi rio Melo. Por el pie ·jel río Bogotá, en garrafones de cinco litros, ha desde la boca de la quebrada de Santa llegado al almacén de Adán Ru- La hc;redera dé Sr. Bcrnado Esco· Isabel rív arriba hasta encontrar la de la b- JI ' lástico Maecha avi~a á los que pueda 1 quebrada que baja por junto á ias casas .10, ca, e 12, numero 166 D, con­inl<: re~arie:;, que el juicio ti sucesión in- , de la haci'~r1da , primer lindero." I tlgUO a la puerta falsa de Santo te;;taqo ha ;;iJo aDierto en el Juzgado I~ l El terreno fue avaluado en ciento 1 Domingo. / Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año IV N. 324

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La dama de las camelias : Martes febrero 25 / Gran compañia dramática Virginia Fabregas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?