Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Tesis

Development of a Risk Assessment for Offshore Wind Turbines using Failure Modes, Effects and Criticality Analysis with Monte Carlo Simulations

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Inglés
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Vhelma Viviana León Rincón, "Strategy for a Resource Park at Domo San Pedro Geothermal Project - Nayarit, Mexico = Stefnumótun fyrir auðlindagarð í jarðhitaverkefni í San Pedro - Nayarit, Mexíkó = Estrategia para el desarrollo de un parque de recursos geotérmico, Proyecto Geotérmico Domo San Pedro, Nayarit, México", Nayarit (México):-, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3711894/), el día 2025-05-20.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reterritorialización de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) en un territorio ancestral indígena Nasa: diálogos hacia una Paz Territorial

La reterritorialización de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) en un territorio ancestral indígena Nasa: diálogos hacia una Paz Territorial

Por: Nicolás González Arango | Fecha: 2021

Abstract: In this research I study, through the scope of Haesbaert’s (2011) des-re-territorialization theory, the reincorporation of former guerrilla FARC members in the Nasa indigenous territory of Caldono. My main objective is to analyze the FARC’s reterritorialization strategy in the Nasa indigenous territory. To this end, I first seek to understand the economic, political and cultural aspects of the territoriality processes of three main actors present in the Territorial Space for Capacitation and Reincorporation (ETCR) and its surroundings: the Nasa indigenous people, the former FARC fighters, and the Colombian State. From the standpoint of an intercultural perspective, I analyze the different present and past exchanges, dialogues, and encounters between these actors to determine if exists a superposition of territorialities and if so, where the possible points of encounter and dis-encounter between take place. Thence, my research seeks to determine the elements that make Caldono a successful case and a point of reference for other processes of reterritorialization in the country. Through multiple research methods, including participant observation, semi-structured interviews, surveys, and social cartography, this research finds that there is great continuity in the encounters between indigenous and FARC territorialities in the everyday spaces and also in those associated with the processes of the indigenous authorities. However, the research unveils also some dis-encounters, namely around the territorial strategy of the cooperative Coomeep, presented as a supra-organism that seeks to participate in the territory’s public and private life. The dis-encounters have to do with two main points: i) economically, with the hyperintensive and monoculture nature of the productive projects proposed by the FARC; and ii) politically, with the fact that during the municipal elections of 2018 the FARC party did not maintain its alliance with the MAIS party. The research reveals that the disencounters between the State and the other two actors’ territorialities find roots in the State’s conception of territorial security and control, which are based on the militarization of the territory and on the historical debt the State has with the indigenous reserves of recognizing them legally as territorial entities. In conclusion, the thesis points out that despite the inconsistencies between the different constructions of territoriality, the territorial institutionalism of Caldono’s indigenous authorities and the attitudes and practices of the former FARC members have allowed for the establishment of a peace infrastructure under which the three actors considered, each one with heterogeneous interests, can come together and reach consensus to build new spaces that lead to territorial harmony and peace. Resumen: En esta investigación estudio la reincorporación de los excombatientes de las FARC-EP en el territorio indígena Nasa de Caldono a la luz de la teoría de la des-re-territorialización propuesta por Haesbaert (2011). Mi objetivo principal es analizar la estrategia de reterritorialización en territorio indígena propuesta por los excombatientes de las FARC-EP. Para esto, busco comprender primero la territorialidad en términos económicos, políticos y culturales de tres de los principales actores presentes en las inmediaciones y dentro del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR): el pueblo indígena Nasa, los excombatientes de las FARC-EP y el Estado colombiano. Luego, partiendo de una perspectiva intercultural, analizo los diferentes intercambios, diálogos y encuentros que se dan y se han dado entre estos tres actores para determinar si existe una superposición de territorialidades y percibir dónde están los posibles puntos de encuentro y desencuentro entre estas. Con esto, mi investigación busca determinar cuáles pueden ser los elementos que hacen de Caldono un caso exitoso y un punto de referencia para otros procesos de reterritorialización en el país. Por medio de varias herramientas de investigación como la observación participante, entrevistas semi-estructuradas, encuestas y cartografía social, esta investigación encuentra que hay una gran fluidez en los encuentros entre territorialidades indígenas y farianas en los espacios cotidianos y aquellos asociados a los procesos de las autoridades indígenas, pero que existen desencuentros alrededor de la estrategia territorial de la cooperativa Coomeep, esta última presentada como un supraorganismo que busca participar en la vida privada y pública del territorio. En el dominio productivo, los desencuentros tienen que ver sobre todo con la naturaleza hiperintensiva y de monocultivo de los proyectos productivos propuestos por las FARC y, en el dominio político, con el hecho de que, durante las elecciones municipales de 2018, el partido FARC no mantuvo su alianza con el partido del MAIS de presentar un candidato en conjunto. Los desencuentros con el Estado tienen que ver con su concepción de seguridad y control territorial basada en la militarización del territorio y con la deuda histórica en relación al reconocimiento legal de los resguardos indígenas como entidades territoriales. En conclusión, este trabajo resalta que, a pesar de estos desencuentros, la institucionalidad territorial de las autoridades indígenas de Caldono y las prácticas y actitudes de los exguerrilleros de las FARC-EP han permitido que se establezca una infraestructura para la paz bajo la cual los diferentes actores considerados, cada uno con intereses heterogéneos, se pueden encontrar y llegar a consensos para construir espacios nuevos que lleven a una verdadera convivencia y paz territorial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reterritorialización de excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) en un territorio ancestral indígena Nasa: diálogos hacia una Paz Territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Notes pour une phénoménologie de l’incertain, contre histoire de la question philosophique sur la problématique du mensonge et l’idée d’une éthique phénoménologique du mensonge = Notas para una fenomenología de lo incierto, contra la historia de la cuestión filosófica sobre el problema de la mentira y la idea de una ética fenomenológica de la mentira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?