)
I
\
¡,
fl
i
ltBPUBLlCA DE COLOMBIA
_'::;PAIHAMBNTO DE ANTIOQUIA
;a&
OIr~oTel: L1BA~DO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
Propietario.: BOTER.O, SOTO E. Y Cla,
AdJlliDI.tracl6n: Calle de Ayal:ucbo,
N6moros 337 y 329,
Apartado de l:orreo námero fO.
OIre«lón telegráfica: "OROA"
Admllllstrador: MIGUEL A. LOPEZ
Tel6lono námero 36,..
FUNDADO EN 1903.
ABo VIII. SERIB 40.
-----..._.. ----
MEHELLIN, nUERCOLES t; DE I~NERO OE 1912.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés"" "'",,"" S 0,60
Un n.úmero , '" , , , " , , , , , , " "" o,oe
A ¡sos, cent. lineal de columna, , n.O'
" por una vez .. , ...... .. .... o.es
Retuitidos,columna, ,', " ".' 10,00
Lasrectifioaciones dcargo delrBmitente.
Ltl ¡llwoenslón de un aviso no excusa DI
PS!!O por tOd,) 1 tiilmpo contratado.
No ee devuelven originales, ni se dan el[ pllcaciones
sobre ioa que no se pubiiquen,
Representante en Londres: lU I'. ÜlIl'old
NeUl, 32 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 750
--------------------.--------------------------~---------------------------- -------------------+----~--------------------------
FERROCARRIL DE ANTIOQUI A Pero bien sé que la gente piensa otra líticos,para tomar de sus propios labios El timol ?O, se venderá. á nadie siu fÓ: l':u, i de la crítica de Del'a~:ford y la cios poco elevados; han resuelto consa-f\
'cosa: que harán ferrocarril en La Quie- la lección de las cosas y ele los tiempos; la .de .loa Me?lc0!l do la Empresa. El 1I,!edlco ' tñn Pabre sobre la. crisis de 1\1 g-rarse á la producción de objetos úWea
nI bra, como se hacen los templos, sin ha- supongo, con la venia dcl distingllido p~lOClpa l c~ldara,d? que ~o fl\!ien 0~t,a9 dro· y la fal~a de prepa ración naval nglesa, á los que pretenden dar!u5 un valor de
., cer cuentas, sin presupuestos, sin pa- DI' Gil. que á nosotros todavía nos que - g«9 prcpa.adas ~ I/) tula:iaa en dos1s ado, el Alullrantazgo anu nció est tarde il tODo
SI h. ubo desp1lfarro ó no en ' la con, s - rar mientes en el lío en que se van á de .a lg,?, por aprender de loe s , prof e~ores Icp eu-anddaioo,, d' a!ln odaod nc uucnno~ a nnoI A10,l3m lmiu,iasrtel'ea cdloor edxo- ca, m b."IO S Im,po.H' ant..<_.:5' en,1 a A ru' u,13 . z:a- L a m' novac!,ó n se h izo. E' l púb1 i co 1'es-truCCIón
de l~ :ría de~ Porce, por. motIvo meter, por darle gusto á ingenieros io- ~xtranJ eros, a pesar de aquella valiente las cantidades que rc;nita á cnda empIcado. val, inclUSIve la inmediata rmacl60 pondió á. la portentosa iniciativa.. Hade
mala admInIstraCIón, como d~c~n al- toxicados con la manía de tender rieles; frase «en lugar de tl'aer profesores, ha- En la oficiua de la Administración se ll e':a- de un Estado ~,I:]'yOt' de Gu 1 fI, coro - bln.ndo de esa transformación llevada al
g:unos, 6 por falta.d~ dotes adfiIDl~tra- I mientras el alto interés del dinero sie- gámoslos !! D I'a ~ueQta p,JQtual de las drogas que se des - puesto de oficiale,'3 y jefes, E! Viceal- cabo eu el arte del hogar en Inglaterra,
tivas y de conocn~llentos comerClales ga las fuentes de las industrias que han Supongamos el mélodo aconsejado p ~ :?e~ á cada emp.' e a~o de exp-eodi:J, y ~e ; miranl,e 1'r~ubl'idüc cesa en la. ccreta - un francés,,~illion, que ha estudiado el
1m algunos - In-genH.ll'Os, como IG - cl'eo de alimenta;r-de carga-es'OS1'i'ele . ,Pues por el Dr;'6il en l arte, yotras con visibles in- iguales facultades cu rsarán en veteri - cimiento del Gobip,'no provisiollétl re- , t} ue cel'rorse. Lo. situación se ha hecho I baJO la direCCión de Prof~sores compe -
2. cvs, p de avanco para JOTAS CO llJ~Ei)CIAlES de lUvonClón y de eJeCUCIón. El arte se
favor el se;VlclO, del tráfi,co local entre rel?ue\'B, c~n algunas unid~des Iibcralee, el ZOlLO EXPEDITO él orte de Nanking-. Han salido diez 1 ~ . , in i\ .. ! ha aplicado yerdaclel'amente á la indus -
las poblaCIOnes mtermedlas, entre Bo- odIO sempltcrno del par tIdo conservador I buques de O'uerr:1 y diez transportos á 1 , , I tria. y se producen objetos útiles que
tero y Medellín,que puede medirse com - haei.a el liberal. . . , ~XPORTACION D~ T 4 "UA embarcar tr~pas. I ~a~ ~cclOne: del FOl'r,ocaml u~ Amagá están son' maravillas artíeticas.
parándolo con el actual del Ferrocarril , Visto el procedllUlento u~s~e el campD L 1 L Al! ¡ , '. ~ , _ á Iii 30,,,0 do prlllla, pl'eClO sosteUluo. Este renacimiento es t ra.scendente.
de Amagá La construcción en La Quie- lutelectual, aparece un mOVimIento de am - .-Inea fer! ea dest. u,da. -Otras no I • lE" té" t
b . é t áfi> lIt b ? plitud y de progreso, de generosidad civn- POR EL FERROCAR.RIL DE ANTIOQUIA tidas. Las de la Compa~Ja Antioqueña de Transpor - ,n ptlm?r lfilUO represen a un nego-ra
¿con,qu l' uO ,oca, con ~ ,a. tíl1cayde reacción contra Ja viejainiqui- Af:lOS NUM DEBur.TOS P kf 1'l S h "l.J·d t" I t::sestán á S 17,OO, lasprimiti'las, yáS 15 las CIO formidable. No sé cuánto representa
Fui ~lempre partidarIO. deCIdido de dad, Ea un girón arrebatado á la bandera Ú¡g- . O , e n, .... - e . a lecl 1 o no lClas nue\'as, el comercio de objetos de ornamenta-constrUlr
la !fnea hasta Cls,nero~, por- liberal para atrapar incautos, Vist? en ou I 189L :: : . : :::: : ::: : : : :: . ' O 1 de que los .. re?ubhc; n~s ha:) d0s,truído ,'"« ' . . ción ~omé8tica en Francia. Pero sí pue-que
entendía 9u~ con ~1l0, SI no se ob- bajo fo~do, despojado de B~S ~RarIenci~s 1897, . .. . . .. ... .. .. , .. ,. O la lín:a . fene;),. le, f ?kow. 1!- deI~n~er Las de la Cel veo,ell~ Aa~oqUefia CpnsoJ¡daua de afirmarse que es de muchos millones.
tenía la rebaJa lOmedlata de fletes, al halagüen!\9, se manifiesta el 109:01080 eapl- 1898",.,.,."" . . ,. . .. . . O I ese panto marCllalun tropas ImpelHldS- están á S HO, preCIo sostemdo, ,Además, sirve el desarrollo de esa in-menos
se conseguía andar á la par con r~~u de veogan~a del Padr.e .de la ~egel?era. 1 1899 .. .... ... ...... , .. .... O ! t~s. do se han reuova.do las, ne,gocla- _. , <> Idustri?" aunque muy indirectamente, á
el desarrollo industrial de Antioquia . Si Cf lOn ' complaCido "e n traIClonta.r 'a. o"U lenes 1900 '" . " .'",'.",., . O j ClOnes de paz . Jur. S ln-Kay mSlste en 8 Ll~a 5s0 dáe Sla 1 3C00o mfip auia Genelal dG ,.)eguros, de Ot ro"~, f_nie's san (.I men ta iesC. o n tr'lb uye,
el Ferrocarril no hubiera avanzado la ue~on sus. C?mpBueros y sos ,enenores" y a. 1901 , . , " ' " " ,."",... O 1::. propuesta de qu\:! 11. r0lmi6n de la '", , ,mne, e(l1belleciendo el "oy ~ hacer amabl"
m. dustrl. a del café no habría pod1,d o 'a u- los Idbe ales m1is m11o s en cuIy Pa dde renDsa 'gba no un 1' 902""" .... ,., O . (.' , onvenCI' ón d elIJ. e ef• ec t:'J.3..ls e en P e1 ( j,n . Crédi'os contra el Ferr. oc'I1TH de Antioqu'a so el hogar y por enJd' e eár ,c aonso,ltd ar la.!a"-
mentar c~' nco vec: es en 1o- ~ fi os-. L as o t ~as cnoomno cerer , qusein eom beavrgaroa, aq ue oe le sl'e. ñueel o 0a0r rrei!-- 11990403, '"", , .' .. ', .. ', .'", ... .' ." . ., ',..,. OO 'j}"\.o dlcacx. ón .m ml,l len.L. e.-EII modo cOQ cc,nsl• gu'e n a" ,a par, Ha bab' l, do algu!las opIe ra- Il lll' l,'I n, po' r. otras causas me d'~ o en dI' SO'
exportaCIOnes é ImportaclOnes .se haClan batado á la bandera liberal, no ha hecho i905. "" . ' . .. , , ., " , ... . , 48 mo serán tratados los destituídos. ciones. IUC1Ó~. Con razón decía MonIS; «Es ne-contando
con que el Ferrocarril contra- otro oficio que el do pretexto para recoger 1906"", , . . ,'. ' " ,, " , .. ' O 1 Pekín, 12.-La abdicación de los man- T. • , ,1 cesarlO que el arte se convierta en una
rrestaría, al menos, el alza del flete al y enderezar bacia el Liberalismo, los odios 1907 299 I hú· ,. t L . f d ' 1 "-,as accIones de las Compalílas mlneras es.án parto intogran l e de la vida delnueblo
aumentar la carga. que fermenl-an entre loa miemos liberales, 1908" .. . .... ...... .. , . 0-76 ep ' l eS
l
pa:r,ece lommen e. os Je es de, ,a I completamente paralizadas, sin ofert.a ni de- 1
1
alg'o de q~ue no' pue a prescl'ndl'r4 "omo'
. . . .. "'" ' , .. . " , ' . '.. .. .. , .evo UCIOO se pro -,onen salvarruar lar " "
Al deCidirse la cotl,;¡trucClón del Por- odiOS que, una vez Rl?areados con lo~ cou- 1909 . . . , . " , . . . . " ." .,,'. 169 1 ,, ; {l ' 'd l' ,'] t~ 1 1'" manda, no presClndc de b.luz y del agna~.
ce y del respectivo camino de ruedas en servadores, se conVlerteL\ en prenc.a dE: 1910. , , , , , , .. , , , , " , , , ." 2 65-1 1 , ~ 1)1 ac lmper"a. , tra .,nc '? ?7 como , '" , .' . .
L Q . b b'ó d l' . 1 F _ alianza. El odio de Núí'lez contra Parra, ' soberanos extlallJeros, permltlCndol"s El caté en pergamlDo se veude I!lCllmonte á ANGEL GUER.RA
a Ule ra se cam 1 e p an. e e e to s t ' P , J d D' U' I . d . d d d Ch' S ~ J - 1 b .
rrocarril gastaría un poco más en trans- ,on . , an lago e,re~ y uan e 109 rl- BFBA P'ERO ~JO OFRElC ,! que re Si an eu ~ us prople a es e 1- " .~ a arro a." París, NOYlembre de 1911
d ' be, tleno apenas SImilares en eldel actual 'tl ~ na, en el Pa.laclO de Verano y una pa- " - -------------------
p~:>rte e sus .materlales, pero en. cam = jefe deltrepublíc,anismo l, con tra Ur,ibe U~j- ~ , '( • 11. ga generosa que fijará la Asam blea. Se _ El resultado del veraneo del Porce ba SIdo .,
bIO el,~omerclO, y el p~~blo antlOque be y los que con el rep!ese?tan el Llbel'a~l~- Todos ustedes conoc<.>n á Montoyu, ese Fi- l'án respetados los sepulcros y logares sorprendente, Esto contra las predicciones en N O TIC J A S eo R T A S
fío, dI -:f'iO de~ Ferrocarrl" obtenían una mo net.o. La part.a Cl~lltlfica de la (lUmon I garo celebérrimo, rasurador insign c, cuyas sagrados, Jas propiedades de los 'prín- oontrario, '"
reb¡"Jd. mmedlata en sus fletes de expol'- RepublIcana, se esfumo desde 108 albores de sedeñas manos han rozado las mej illas de ' tít 1 L 1 .. A co.nsecuencia de las manifestaciones he-tación
é importaci6n,y quedaban inútiles su dO?linaciól1. No queda .sino el bajo fondo varone~ insignes: mejillas episcopai~6 , dic- , clpes -:r sus u o~. " os mon~,~ es, ma.- r DONWC A EXTRAN lEO ~ cbas por el Kromprinz, ó príncipe heredero de
unos cuantos centenares de mulas que de odIOS que fu~ron su ahlI!'ento verdadero, I tlltoriales mej illas, en fin, conJiderable nÚ- j ~lom~tanos y tJb" t~nos . UI':.,frutarán ..,~\ i A 11 ~ ..¡ fil\ Alemonia, contra el Canciller del Imperio en
irían á servir barato en transportes la- con mas el ~s¡;m~u de maldla y de v.eDga.n~a mero de mejillas decentes on muchas leguas Jg?~le.s der~cbos que .~s ch~noo. La fa - una de las sesiones del Reiohstag, el Emperador
terales. No hay que separar estas dos cot,ltra el. Llberahsmauer09 naturales. A m~chos ae e1108 bia y nunca bien ponderada máxima de .be- para las provincias de Kwantung' Kw- ante todo, y así debe ser. Suntuosas han ibérico que viven desparramados por diversas
en forma de fletes: 11Da empresa públi- bUlz~ no ~es que~e t ot~o camIDo I q~c e} d~l ba, pero [JO ofrezca., libróse así de mosc/) - angsi Wauoan Kwetsl~ok Szec'huan sido las exposiciones, por ejemplo, de naciones,
ca gana de una manera ó de otra. cl~' de ~~gU r~~i~~n~l:c~~ :nec~~~~'~a~i~~~ qC~~ nOS'tgoter~r?s. y d6scalerUdOtS, y paula~in~- Hun a~, Hupes,' Annui, Ki~ngse , Che~ au tom6viles y aeroplanos , Frivolas al • El anciano Emperador de Austria, Francisco
.J... .-./os fl e t es se h an a b arat a d o y ~~eg.l1l - espantay por su exagerac"ión. a los. mas exa - mpieon, ee,m qpUelzzóa Sá1 0r ebaar5jae r cudcous isa eyn cuann tpidrmadCeIs- k I' ~g, F< U k l' en, Sb anSl. é,. l ~ h. 0nsl'. A su - par"c'c. r "sl'nelllb"rO'o l'nteresa.n'·"s son 'J . " b , oc José, se e:lcuentra nuevamante oniarmo. Lacor-rán
abara~ándose, hasta que llegue el ger~dos conservadores. ,ASl se vengau las hasta. quc cn cl aotual momento hislól'iCO, mió ~ l!l. vez la responsa~:lIl,ldau del Ol'~ las exposiciones de perros 6 de jugue- te vienesa es á seriamente preocupad/\ porque
Ferrocarl'll á ~ed~llín; entonces, He: pasIOnes humanas de qUien pretende dete- tenemos al buen Fígaro completamente Ji- den lDte~uo y el, cumplimiento ele los tes ó de flores. La que se acaba de ce- c_tos son los p¡'eluilios de la tempestad que a-garán
á un límite mferlOr y aumentara ner su curso. bre del te¡'r ible flagelo , sal!O, robusto, colo- tratados mLel'nil.CIOnales. lebrar, de muebles , ha revestido este menaza al L1lperio.
de modo extraordinario la capacidad radoie, y sobre todo exento do g¡¿Clyabos y 1" no ... año una extraordinaria. importancia. • La ReplIbJica. de Nicaragua ha conseguido
transportadora de Antioquia, es decir, CUESTIONES MUNICIPALES otra,s ~erba8,'pag;1ndo ia~ vicias deudas que I O "- S e A B L E S r.POl' qué.? La.. explicaci6n es sencilla, un elllpréstito uo 15,000,000 de dólares, con un
que aunque aumente la carga no au- el VI~lO le del.ara, y con rumenas esperanzas I H~ce peco ID,ís de ,llt;l a.no algun?s con - grupo bancal'io Dorteamoricano, La operaoión
mentará el precio de los fletes. Sí en Firmado por el Dr. Gil J. Gil, M. D., de bienestar mturo. . Dec"eto stlene otro pueblo, eXIste arralgadlsIlllo en to - será IOconvemente, puesto que su tarea
les de toneladas mensuales á un' pre - s:lnal de ellas escogen los Gobiernos I ~~~11~:d~C~0 p~~~'lp:ftt~o ~~J~o;dsoso r~é~~s que deben cobrarse peajes á todos l~s das las clases sociales el culto ~el home. será otra y habrá de ejecutarse de dis -
c·o f fimo resulta gravosos ' seg nd los di!>cípulos de meJ'ore ptit de y , t' .. 1 :r ' d III "1 -1 buques para subvenCIOnar á los amerl- El ing'lés embellece su casa la ha.ce có- tinto modo ' T si falta, el combate se
l ' . ., " cos aSlS ·lra os eO crmC5 c - oS¡J~,a ,y e canos en una forma que neut 'arce los l' 11 t· á ' , úl'l 1 d t· porqu~ a m~sma abun~ancia. de carg:a los eIl:vía al Extranjero á per.feccion~r otro hará el servicio médico de loa emplea- , l 1 n~od<: y confortab e, porque en e, a en - conver I\' en In 1 es y pro onga, os , 1-
hace ImpOSIbles solUCIOnes de eontl- estudIOs; y, más que todo, á conclUir dos, obreros y familias de éstos, entre la3 Impuestos. cIerra todo el encanto de su Vida. El roteos, con fracaso de la operación m-nuidad.
Aquí, donde el tren va á mover u.n sistema de adaptación por la selec- e~taciones ~e Cisner~s y Puerto-Barrío, vi-¡ Profesor de fruticultu¡'a para el Bra~ francés ~~ es muy apasionado por ~l tentada, como suc:::":";, más de una. vez
en ~n mes la carga que en I'DS Estados c~óD: de métodos yenseñanzas en los sltando la llUea ~na ~ dos vec~s pO,r sema, " sil. ¡joyel' fam1]¡ar. Lo adorna, porque e,lluJo en los montes de .t IU_ f\ o con aml: :a a 0 - )apon;t5a . ne. c_~, ~ .ancla., a crea- Llo~' d Gcorge pronunc ió el iamoso di scur-i.,
1portante recomendación : uTél1ga - ras, no podra.llevar C:li'íones a:;~!'l pcsa-¡ d?N\ (,el matt!I'Ial uc tiro rápido, cam- M . El Gobinete de Berlin dirig ió al de Lon - I
he cuidado uc no tomar licores em- dos so pena de perder su movllluad, en bló el año pasado el reglamento sohre a res reclamaci-:;nea enérgicas que produje- 1
b t iagant es, especi almente cuando ¡:e tanto que una ección ó unn b:ülJría dI' servici dv dicho cañón, y cce rep,la- roo el ('ft'!~to c'!MPado. En este sen tido se iO- '
esté amenazado de afeccion es pul - 111 sI pf"tdl'Ía ascciár ele para ,ene ' I' 1· ... - mon o difie l'c más del a., tes de las citada'l invencione .. segun p~re:!~. }"!I;~.nos oxtrCl'ln,~" . I t ricióu ; no se olvide que el alcohol de (1 "a ~:.¡ ... , te. Es d oir, la hel'ramienta. fup. superio al El ,T~:;eb.3:l, ,,~ .. o que ~l ["rolJ~ ) ~do r de
d d
· 1 l' E" l' .' ti ' b-' w . t d' - 1 'v " - l Alemanl ,l en l,n:!ul'(,S deblO hacer la ¡:res - ,
es a emás e lllúLi, pe Igroso; que . ' .J un,.c mismo re~ lame n Q a dllall ¡ o n':':O ~ran e .tez allo~ . !- SI ac\ ''0 e , tión n~e'~3ar i R cerca elel 1- ol'eig;1 Dmee el l
las perSOll<1.S que toman bebidas al - "IJe 1L i" Ul su artiCulo 316 : conún extrn. -rápId? pal eCI\:lre ~n r:sce - t:''¡smo día en que Lloyd Georr-,~ . ron uneió .
cohúlicas están, por consecuencia, I ,,2;1 f'm;,li~.:> J~ 1 ... arti llería por rcgi- , na, 1 e\~: secue nCia final del t l'H,,;¡fO de SI! ~ ¡ ,CU!so . .l~1 resultado de tddo ('~to- '
más e p l!L"tl:l á o t aer tl.:!;c ,cu ; u;;znt ~ : r. :. : ~. p0S . es h regl:; pPT'n 1 la gl'3naaa sobr.e la. ~oro.za no seria otra ¡,riaele sera lI!l aumenGO de a l'mamentos )
10I'is». I I;'U :;(; !l IIV 'i1Li:!rSe clrcunstanclas que q.ue la g~n eralt za clt)n .elel . eo;tpleo del n a \·ale~.. ... . . ....
Debido á error cometido en I.l \~- ju 'dliq t· ~mpleo. de ba terías, sec - tI ro. ~ cubierto, ~s deCi r, mdlrecto, yá El rnl'mo, perloa.co. pubhca el siguIente
lección y empleo de medicinas 0:1 1 ~ I eh es,' l' U pie?2 '¡ al$ lad,\s. . legltLma·to en clertos casos por los úl- tele~.rama na Lo.nd res .,
g
ún período crítico de la vida, ti· y, d,¡, sorí:\. tan concluyente como timos reglame ntos. ' Ol.reulao aqlll extranos rumores sob re las
I
: . . ' F J u 'T relaCIon es ang lo -alemaoas. Dlceae que en
cue ntan por millares los se res que a,1 jl.rl. SI Ulera ':I na uatería de ,17 y ' . . v . Y \ , el mes de 10vjc~ru b re estuvo á punto de es -
sufren desespe ra nzados, que de lJ a - <'j' 1" ! nna roamobra. con ella )' otra! - - tallar la guerm eatre ambos pa í s~s . Sin em-ber
escogido el mediCap.lento apr0 - ¡ d . : ¡.l .. : 'i!> pI. 'ado, en un terreno como EL COQREO barita, algunos df' los rumores que e: rcu lan
piado á sus dolen cias, gozada n al1<)- ; el ¡1l1.!1-::io ·Hl ~rás y del cllal hay t,\L1- 1 pasan tia los limites de lo verosím il. Refié-
[~~_I E B ' R E_S 11t!]]
E f
N TODAS partes del mundo y entre las enfe~'medades t.emible: ., 'las
fiebres son las mas terribles y destructoras de la humanidad, pu· ~s eR
la ;uayo!1.a (le los casos, se hace muy dificil comprender cual es la clas') que
ha ~';(\metido con sus estragos, Probablemente, n' ólti de la mit ad de la:;: nersonas
qlole mueren todcs los años, son llevadas hasta el final, por algWl
género ti fiebrc. Silenciosamente, pero con fatal segur idad, esta de ,i)radora
cnf(!l'medac1 sorprende á la víctima desapercibida, y antes de que á 0sta
se le ptI{'da suministl'ar la asistencia 6 ayuda méd¡~a, su vida ha sido aba~'(' ada
P01' la 1'eró¡r. enemiga de t oda la humanidad-fiebre. Los que viven el \ los
paises tropicales y. principalmente pantanosos, sen los mas expuest~ á
recibil' los ataques de cnta peligrosislIDa plaga, sie?ldo las mas pel'judi< tale8
las qut: se ele::;al't'()l!al en forma de
TIFO=IDEA, MALARIA É INTERMITENTES
Estas inexorables exterminadoras de la humanidad, son cr.usadas pI)ll' e1
nacimiento de millones de gérmenes pequeñcs en el organismo de la
s:mgl'e. La menor indicacion que se note de que la fiebre se ha apode;:¿,Jo
uel cuerpo, debe alarmar y no se debe conseatiL' su progreso. procurande
combatirla con el uso de
LA MAS CRANDlOSA DE TODAS LAS [\1EDlCINAS CONmAF!
EBRES-PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS
ra de coa: pleta salud y robu!:l\ ,.. : l lEl v,rri:.)¡: s las cOI'canías de la ca - LAS E AC'TO lES rese, por ejemplo, que un día!J1 buques .de
L a demo$tl'ación verdadcrt (j,' In'.! " ,j' ~.I . .) .. :1 " ,'erd1.d , e n la materia, ~ H L 1 guerra apare~leron cstaclon.ado)s a~lte la 13 -
cualidades y la eficacia. de UIl;\ mc-, 1 -.:. i( '¡ J los Lorlanges» (1). la de Dorkun ~Nornest~ ~e i'LIOm aDla) ; pero
d ieina no pst(\ en su s:1bol', s i:1') q'le '\. ,,,. t "1',", :er -Dang'¡is resultaría ANGLO !\LEMANAS un telegrama los lI alDo a Io"'laterra n ueva- Esta te~'l'ible enfermedad. ha destruidl> vill~n, y las ha hech()desa~ 'ce ..
b d f
· . '" .. : •• • b t ' d . f t . -. mente. Para no despe rtar so&pechas los bu - del mapa, como las que han sldo arrasadas P Oi' :::uegos grandes lilas d~,f._:r"'"
se asa en revencioD de B58
nará los pu1mones las timadofl? ¿E i - ! lo..r¡ ~. n'. ,1 I ,r esante es que la al'- ele ~3erhn que d~~ cuent(l d : u.na .f!. tr~':; ,.. di 1", that ist the question . niobra electoral. En e~t'l g~ntido lo i?ter - Vatica n o. ¡nente, sobre esta cruel enfermedad,
do eso, porque es una medicina ver- l. 'ur :1; .. : .• :: " CI:'Jalidad, Colombia, pretaron la ~r~usa n aclOnaltst~ y los or¡;-a - M el 'd 10 OÚ' t d ~otne la ... Pild .... ras de VI'da ~~l Dr. Ross p""a "m·ld"·
d I c al amo Pero hableodo temdo I a rl, .- CIOS:1men e se IO.S - ........ "":~ .... "',¿: .... a dadera, 0lue !la cont iene alcohol siuo I a l -,t'n":1" . . 1 ·¡rlquirii' armamento para noa e 80 1 l . . . . á su SIstema, arroJar el veneno y matar los germenes. Estas mara:',;ilrooag
1 d
' ' ~. ¡. . t' 1 . O' " aquel acto un ef eto dlSLlDto del que sc es - mienten las informaciones de Italia de d d
H
"" so amente ingre ientes que impal - ! : . . t.~ ~1.CllO~, 1: .J. le ne a~o l1lUo~~no quv peraba y habiéndose. llegado al acuertl,) con que el rey Alfonso procurará á espal - Píldoras limpian to os los Ol'ganos el sistema H quitan pOl' completo !E', 'too-ten
fortaleza, Ofgase la ' f OZ de i.l 11. l'l.l:l~lJ. 1, : ' :,~r ~l pco~lema "O'Q to~a f-raucia sobre uoa case qllG no era)a pre - das del Gobierno u na reco!1cil iacióu con l soña fatal de las enfermedades, '
cie ncia; no se compre ninguna I :c - , d' I :~ :.' l . • . .. '1 .. ten al c') .,~o~o que deSe viRta, a.):¡.ora se alza con tra Inglate rra el scn- el Vaticano. NiéO'asc tam bi én ' !:1 desi '- JAQUEQU "~TA
pHración dI' aceite de hígado de b i- 'di!:;¡lle,I~;;' 1" ::ueln. Ó tra~lClOnes falsas timien.to .ul1.Cio~ al. , . . • . . nación de Cobiá; pata la Embajada. g .f>.L'I
c .. l ~. no se: la g enuina Emuls¡ ',h .IU~ :;' ('" ~, !!l compromisos <.le és t~ ó El ul tlUlo dlscu r¡;o ~ cl ~~~?I eül'o ~ !.lgl es I , (Pildoras matadoras de todos los dolores) debe~'án ser tomadas vara aliviar
i' l' Jtt. Todas la s demás prep~ I'él- : ¡Ul ¡ ¡,/ I~ . ,) .Aa resp~tar; en cambIO, p oyd ~eorge (cl de ~1 d~, J U.lO , re!.cre~te ._ . Temporal en el Cant ábriCO. prontamclite todos los do!ores que g,tormentan a.! cuerpo, con Ü 3 gérmems
eÍ<)ués son í Ol itacio cs que conti~ ~ l.) rep'ell ,n'J_, '.1 1.\ solución que se adop- a la aCClón al emana el: AÚICél),. tuvo la. v I: -
1
b lbao ... Q.- U n temporal de agua y q\lC se han apodel'ado de la sangre,
fle'1 g raurJ es ca nt ida des de alcoh;;¡] t , !'C':,ulrJ.l'· f I ·a , SCI'Í1 u na catástrofe tud de pre~lIel' f~eg() él lal me.cha. AI~mama viento mantiene la mar imponentísima. -....,-------------..;;.--o:------~------~---y
J~u ehaG uo oon ti ene n u na g OL.l fJ¡, . i:':r: '. ':h.\b!,', t\"ll;que después del gas,to e~::~a~l e~t!~e~~m;~lo~l :ee~;l~enttf~~iZ~n~~ I La Capitanía de este puerto )la telegra~' uLi.ónb ha desarrollado. una velocidad de II, pa ra lo cnalse ha entrado yá en t ra .~
celtc de hígado de.bacalao . Secr;e - ,t.!; !n,.I'":l '~~¡u!"rluora va á ha?cr.el pals, ~e vi vísimn hostilidad cnntl';:' la (han Dre . fiado á los .. puertos par" que se a bsteq-! ~relQta '1 u qa ó .má-3 mIllas durante ocho tos con el Gabinete de Eerlín.
Jantes p~od.oetos. no s c:n ,u na. ver~(1- f n Y,_J : ,li~. ;;01', más no pod l' la lOLCl1t· r taña. No cs posible dcs.loular u:-. ¡ oriod ico ¡fan de salti' lo buques. !l.oras t.:onsecutlyas de prue ~'. con pre- P res l>iter.o pro tes t ante coudenado .
~.d I,ccraas rquueed !cC'~lOusa,a ns lOmoa. bse ud;:~m:;o. s( ]Ia:cl co¡),I~fó"l-l eq~Ur¡(I;. ::e·lJ ') U1l[u:',l e,L. tJl? eebTel , preufeesre, npCe,ian sadresbe eer~a dsien eesoac oauntrt~lpr,a talla p. uTnotoda, ~ Í r1aas5c sd ercelvarcalcaI~Oonraess I , '-i.ificand. o <~1 Jam.. aic' a. tiempo sumamente tempestuoso. El Boston, H .-La Co~té de lo éri~iw I s~ón plena. Las pruebas se hWlerou con .'
al s istema h;¡mano. J Ja Emubi6n ,te '1,0, '·i. : ! p.¡ j" p.," lu OJ~110B Ye~nte años. iorm ulll:d ?~ cntos días , en .~ Rcic~lslag y eo I F . ' J ama;.ca , 10.-:-~á han roo : crucero alemán uMolken h a. quedado a - nal ha sentenciAdo al . rev'c rendo Ri :
'Scott leg ít ima se ven¡ie ¡¡:H'lra en l.o - I Por r,·;. [l .... ". próximo pedido de !ir-I 91:1 COmiSIO? d ~ Ne.&,oCl,?S ExtraoJeros, res - men", - -J. trabaJOS prelI mlOares ~ara trás con su urecordD de vein tin ueve mi- cher!'lon, por el asesinato de su amante;
.teIJ:1s peq ueñas ¡í, \UI preci'> mnv . m:lmCI t.) y,¡ J.') 1>· .á c.,estión comercia l plfan la :D1Sma anJm?sld~d . . la. con" Llu\~clón de un cResel'vov l, a fin llas . á s ufrir la muerte en la silla eléctr ica,
.eqtl iLativo. P ídase en la bctltl .• LL bo'- I ~il:() éCl!i'cu; ~"¡ no se paga.,á! 4~' ;~o ,~La Corre pon,d~nelJ._ 1, aCl~na~". '1ue co - d~ ~en(~!'yWla permn.nente p~ra fa g-J~~- " , en un día de la semana siguiente al 19
t "lla de nuevo tamaño C:1U b,ltc:P" I (ll'Te" gJl" ,,1 j'. I ;c ntAvenuió en , .. l"1- '.lO J,odos los pedo,llco~ a em.,.~c~ F. ocupa mClón . hl '!;\bLema. será el mismo de 01- .... llOq ue de V8f.Jores. de Mayo.
v . ' .... , ." , . ~ u ... ' ret' ren,temeolc '1·' (·ala. C U f ' ~ lOn di'"'" b lt El f ' l D d K '
l feva la ( iq u et~ con el b OIJ !)I':~ car- jO (:¿\ qUt~d[\l1df) 1 L "Ifereo cia en poder l ' .tIa c:i'usado ~~<¡¡l:' "ción~q ue ~I lIÚ~'iste - 1':3 :Ir./, u~[·te ,en e " s te v mg:s - Loncl t'es, 1l .- E l vapol' b l'iLánico
.gando un bacabo en h eSjJl.dda. ; de ¡.)¡j I.J, j;: iOI i 1. "18. P~r~ la corn_pl:a es r:o C'l N Qgocj,.~ 1~;'t:'ai1"1' . fJ¡; ¡:¡~ .. a ep'viado á dton esta, t?rml.~;'u; y hl
?!. :~ prl~póslt? "Henri Castle~ que salió de Amb res el Contra los d iplomáticos e n Cuba.
~~~~=~~~_~~~_~~._ .:;-_;.:..~ I ¡;CcCS¡~I'!O / , ~''';'''O d! sLlO tOil oUcla le" nuf",Mo Emb~jll d or Bn LGtlcl rd las lflstrqc, e~. nst ~,Ull otl.1.'l~or~a c~ 18 , I~ a enlra 4 del presentc para Galveston , chocó Haba.na, 12.- El diario «L a P rensru
T '" . t - '6-- - 11' G nur- c"I ,lr • .uao y Jo~ Que l'úci bell r I ('¡on... neceSp.!i¡¡,3 y qut' GJg\liéndoias, 611 da r:e la !:;salpa de ort- H.cyaI.Se espera I con un carbonero, que le causó s erias atac:). al S r.Vallinad, Minis tro de E spa -
p e•r ymldeir b",en soebmseelJ'vaau.r ¡¡!e exoaugee -e:" l'cPt ¡'1o1»v.e cti' 1' cVada' o. . ~ ~end ¡' (lOO r ti p"rlida '(f,~ Em ll;¡¡dor se·t.t ,¡ r<., -.·uro' adú en ,..1 nootido que 11 (Hicinl~ de ¡ ner;'l? UU14011h}1;á g Tl avería.s. Se encuen t ra sobre h playa c. - ''''''''. ' • , ' . , . 0 '-" L J b ,l, . ~ . I \ fU f • , .• , _ . . , ña, por su reciente entrevista, en la cual
.3 7- . . , k . , r l' '. t ba utismo su matrícu la con lo e ua s...; 1 (·o nVetlH,otc. 8!l te d l· " re,lgn h !,.-! . os 0- reve .13 lUfhzas 1 e J r I er a aqU J. ¡ en Gra\- elilend, Clan nueve pies de agua. criticó al r! obierna cubano, apelll·d-< n-.
ue ;) pesa 1 gs. V qu e e m_smo eLec o ' . '. '':1 d 1 lellmeptos ofiCiales no deJan duda sobre esto E ( d J Id d I&,. \-l q¡ IDOli fle ro sobre el personal p0urfa ¡¡er 1 P?d r~ .segmr . ffil VJd a i.U t ravés e os pu'nto. 1.ngl ~.e)'r a sido trat.ada pcr Ale v 1 (rcCQrd » e ve oc a en os "u= Para el fondo de una suscripción be- dale de negligente en el pago de deu '
-obtenido coa un j}l'oyectil _C!IOS pesae ' cJerClC toS de ti ro . . . manía cón ps rticulltr atL~!ción. Mientras á :> q u es· _ . néfica. das españ01as anteriores á 1898. Diio
odo--1 kilo-cargado con meleni La ; pOI,- 1 . JteA! más, que Col ombw. va á adqut - las demás potencia.s 'le le.a 1<0UlUlli()u,.a ~l . De\'?n - f ort, 1l.-0ficlU,lmentc:: se ,ha que al seguir la actual campaña de 10,s
.que como lag pl'obabilida des de toc· ·r f;] 1m art:l'l:erfu. q~~pués ctc hs dos trcmen- envio de Utl buqun !l A~adlr, por HllldlO del :\0 4,!c~ado que el crucero brJtámco . d01~~~!S~ ~!'3,~~r:r~:~~~~ ~~se~;:;~: veteranos contra el Gobierno, Cuba s e-hlanco
€loe l;.s rn¡sml'<: :1rn un !"lí:ncr"l, ~a~ crlS1S .~ ufrH'~'" por este! Ilrma ~ n los ---- -= ' D - 'lA " .• ~. '.~ '" . d b rá inhabitable pa ra todos los españoles ,
,dado de pr''''(;ct ile<>, '111t)
c
o d,' lo)'; a DIO' I ulumos \'I;'¡nt' '.llOS, ;¡¡ qW;; ¡ .'!3¡¡ l' fI 1 100- - , n lz~ .Ol'f;S de}a s?~cripcjón abi crta á En.- Con tal motivo «La Prensa» c ritica á to -
'\'is:f)l1amie:l~_ r, ; • r' 1, ,. d I ' 1 x~r 1 r~ l' qe la.§! ¡.a rm l'.t :i cI.~ los marineros d I d' l ' 1 í i' c1eji\i'Í" t .( ,I,f"tnc '" ,l I.. ; per lH'!,) su') (,e tlnOR en Lo ti f;l SI¡,S .Of .'\.: a l . tl'anccsc"" d el "F rian» ahol;ados a l ores - deofsi oosas coIpm oom háatbwlaons paol rr eafemt'Íarnsee raá dCeus~-
ant.s L¡CO t ::I':l, 1,(\ ser !'\110 r.on¡,i. el'a- ,--- I : ~al' <-us servic ios pura salva l" á, los pasa -
hle .. .. Lo I r, n1l ipl lc·(!J.d de lu; goi flf"'i • (1 l .C.<¡"bre m~ ') 'r.br'l. qne en ¡JOB dccidió .cn ; Jcros del \· 2.¡Jor «Deli. , en el cual viaJ'a - ba, y pide el inmediato relevo ae Valli -
:;.;¡ uOltldn't . '!'f, ul .n út meJr o rl((: 1J os i<.l/c.o,s d>.:! !1 ~'.I1¡' ."~r'.U.', R.u o C'a:lll·;o fUIl<..;',L .. nla ! t·U In táC~ltla Ib a la hel'Ulana del Rey, duqnesadeFife . nad. ·
! o cc"n f() , ( J!',ple an< 1) ílb a CCC! rJn ..L01'· {~~ I '!'!ci (h,) ~1tlSe l' el) i tbdf':'l, S 17·40; d ~ l
:JJliibb!e d!, I i ,\ ~t:l l t!l'Í¡!," ' mil d~.c.;.a~·l.JjL¡;:'.·, .' ~J ' ,; d.) un cufi n b ue o ,le Entrevista r eal. , Acostúmbrese
P(.r Jn e'más. es ciaro '1I:c 1 C'li) .)n 1 ~) Q"ta!la . ;'0 .. I'Cpu d,t,). antr·'.in ~. alhnro.l!1CS, 1
1
, Londres, l t .-DíCS!.0 O0 ':;: r[rt!i.r (.(q" uem ltol ~U .Jd egsCr~U"a<.:ldl;J¡O.¡~; " ~"I1'~2l,0l 0s0e, oSsI bnl,d,o~ (lOmO reg-rese el rey J ol'g'e , de la tn d' 1i a , O• Im! , a donde llegan p or todos los 'oorreos lall
narhe so.' '1 po (" ' p ~ !lV;] :t r pmnh7:>lln, ," 1 11 ped!
sus princi pios.
I
I
U !'lF..JOR V :tü.S tíEGURA Ct1BA
'DE L/;. !!'rn.BB.E MALARIA ESOA.
toFÍtlOS y DEin.n.>~ GiÑWJ...
MEJOR que la QUININ
~s TAN A GEAD~BLE COMO
EL S I R OPE DE NARANJ A. r. VITA GASTOS DE DOa.ro~.
1-0 HACE FUERTE GUANDO UD. ESTA BIEN,
y LO rp¡m BUENO CUANDO ESTA EmmJU!~
f!~!~~Y~ DIeKS & • • 6 Lid.
HEW ~~"A.
VERDADEROS SOMBREROS PE FIELTRO.
BORS;:LIN O
Marcados:
SOMBRERERIA FRANCESA--LUIS OLARTE A é HIJOS
Son los ú n icos LEGITIMOS
Hemos recibido un gran surtit:lo de J~s últimas novedades en
COCOS y de FIELTRO. '
SOMBRERE- lA FRANCESA
LUIS OLARTE A. E HIJOS.
son soberanas contra
las Fiebres, las Jaquecas,
I_ c; Neuralgias, la Inflllenza,
.• rl5 Resfr iadas y la Gr ippe
E-~lG rR rol.. ~") M UA.;e::
p~rcl C-.l. ar los rt~:r:n·- rl
c!os, 1:.: Joro c ,~úiliy los p 1- co. lJ. ros .
~ ; '!!:; 1(. ' t, "-_~ .~~~ ___ ., . ~ __ t·l
''':~ •• _... ':.'t"~ ~ .- '''' -:;1
Ager.tes u enerales para Venezuela ,Colombin, Panamá, C uba, Puerto - Ric ~
S a'1 to· Domingo, Hait í, Trinidad,Curazao: BALEST" \ & BrXDA, MILAXO. Vía Boeace
io, N . o 31. CARACAS, Apar tado N. o 1130. HABANA, Apartado N. o 1,312.
Bo¡rof;á, Apa rta do 337, Carrera 8. ro , N. o 270,
Gr tific 111 el D
Se dará una buena gratificación á quien entregLle, en el l
Almacén de los Sres. Luis Olarte A. é Hijos, un reloj de oro ¡
pequeño; con .camafeo de sena, marcado con la letra A.o en me~ 1
tal, y perdido en el trayecto de los baños de Palacio á ia Esta-ción
del Ferrocarril de Amag-á. 21
Camas (le hierro para estudiantes. 1
üIEZ PESOS CADA UNA. Unicas libres de chinches
ANTONIO M. HERNANDEZ S.
Parqnc d.e Berrío.
1
I
lO '
l ~~~~..sz~ ~SZ~~~~ ,1 EUSEBIO A~!!~~Q~!LLO & Cía. ~
I ~4 Brocados negros y de color .
~ Cretonas para cortin as, carpetas y s obrecamas.
I Chales de B u rato, surtido variado.
' ;
Chales de Jersey, lindos estilos.
Corsés finos.
Carolinas francesas é in g lesas. .
Camisa.a- INTEEIQRES- qe lana, no encoj en.
Dril «Diaman te»' en c o rtes, lindoil estilos,
~ Dril d e a lg odón a borlonad o, blanco.
Dril Kuki, para v estidos de viaje.
Géneros blancos fin os, etc.
Gro de a lgodón para forros .
?)3 Linones labrados, etc., etc.
OIán d e Persia, doble a ncho y senoillo.
p la ncillos d e fantasía.
Pañolones de lana, oineo clases.
Paños para falda, d iagonal extL'a , etc. , etc.
Paños para fl ux ; n eg l'Os y de co lor, en piezas, colores firmes.
Cortes p a ra flu x y para pantalón.
Otomanas y muselinas d e l~n a y lanas labr adas.
Rasetea de a lgodón, fondo entero.
:.relas §e fant a sía, pailos d e a.lg odón, etc. , etc.
, ' Toa llas finas, lindos es tilos.
~arazas mora das! médio l uto; a mer~c ~ñ~s , etq ~! et~:
• t , ' ii~J í'a's' p~'I,~'I~~~b~~: ~i~~¿ .~~.y ;i~~¡bl~', ' . : ~
_ .. Ca j ~ at1 08 : Douglas, Queen Quality y B. F.
v lllla.s para zapatos: ncgea, habana y blanca .
Betún Queen Quality. Self Gloss, etc., etc.
~ Precios módicos. ~Buenas condiciones,
EDIFICIO LALINDE. - CALLE DE COLOMBIA
~ 10
"~ZSZS'l.S~ZSZS'l.S~2S"~:-¿J ZSZS'l.SZSZSZSlS'tszS~~~
e @!.GI• •I~ .I ••I • •~ ~.. ,. .........
eOLEGIO BE SAN 'JOEut ' I
C;:t~a~ : ~!e~s!~l ~ ~!-I·
brero; ba.jo la dirección del Sr~ LillQ
1. Acebedo G. :La matrícula ordina ~
ria estará abierta hasta ese día. Se
adlníten alulnnos internos para tO-1
das las cl,ases., ~os ' que .s~rán especial- •
mente aH~l1dlCl OS y YJg~1~4os con es- •
mero. - , "
:El Colegio está hace muchos anos
incorporado á la Universidad Nacio-a -
nal. .
1
I
"
'" .c..Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡f
J
LA ORGANIZACION
l!I!SI!!I-~ , En Fa<:::tativá I Cain", S 80; "La azuccna rvja.",por .\nato- I
murió el jov ~ o Arturo Rest repo n., miem- le France, nut"·:!, ín tpgra v defini t i\' :¡ trA- , ELCAMBIolr ~-
VEA USTED bro ue familia conocida de esta ciudaJ. duccioo de Luis Hui7. Cont'¡'eras, S ~O ; "<::lnl
El d ~ n ingo dp. la tar 'e", pro . ;ylat :i~e z S ierra", S SO ;" C'n
rompió la rna dibula b ferio,. I amor ele lo nm'H(>, " , nov" él dEl Rl cl)~do
L. E. á 30 días_ ...... ..
Dólares á. 60 dias .. . .. . .
.. a lEí vista ... .
Barras .. ... , . • ' ...... .
que cada frasco de
Aceite de Hígado de
Bacalao que campre
Ueve la marca dei
"Hombre con el
Bacalao á Cuestas."
Monedas ... . . . . . ... . .. .
Enero 16.
9,860 ro
10,020
10,200
9,920
9,975 ~ .. últiu:o fué arrojaflo prr la béstia r;ue cabal. viaje al Plata " , por Sanliag-o Rusiñill , ~ . O;
. g:;ha pI Dr. Enrique Olar te yen la calda se " Aurora roj a", por P ío Da r' ,ia, S !'~; ,. fi:1
, " Lpól1, $ 30; " :',::ltild r! Hey", por A. lionz ·.
HONRAS FUNEBRBS r1 . . AI~.~:H.. . I J::,~ Dl n.n (,o, .~ ¡'O; " S.ir' na" .' "Enl r¡o tod", I
~~ .La I::mp l~,:!l de •. ~I ,na' s.uphca. las sua- I h~ mIJJ"t'u:;' : )J"I' LOjJ't d .. : ¡raro, :;; 80 er.?'" I
Ella representa la
legítima y la mejor preparación
de Aceite de Hígado de Bacalao
que se conoce por el nombre de
TELEGRAMA ~ á hacerlo. Las personas que no lo bapn bo- . " .
En la mañana del 22 de ios corrien- !.: cr lp ~or~ s dE' i>ledel,m., t" ',u n 110 hayan eu- u a; "Desper tsr p"r;t 1"1')(il", por Conthn
tes habrá unoa oficios fúnebres en la ~'1 b' erto el valor dcl aú o de 1911, f C apresureu EspiDa de Sern a,::; 90. Ycnta ~ al cv n~ !ld o. I
iglesia de San Benito, por el ct~ r:lO eh" al t('rminnr este mes, se considerarán S e alq UlI.!
Cartagena, 15 de Enero de 1912. descanso dcl alma del Sr. D. como no .;uscriptores. I un pian o. En es la rmp r.~ n ta se (h':rá razón.
TRACEY,-Medellín.-Sequía Mag- RAFAEL SIERRA S. I El poeta I ¿Quier'e ust.eJ J ,lt.ar á sus hijos? MUJERES ENFERMAS
dalena impide vapores tomar Cupos : 1'.' .Jaral,liao 1!,,(}ina ~e f" ncUenl.ra en e~ta Compm usted POSE,HOS y Vcla- Olaoos C
Emulsión de Seott
que contiene el mejor y más poro
Aceite de Hígado de Bacalao de
tal maDera emulsionado con los
hipofosfitos de cal y de soda y
glicerma que Lace de los cuatro
iD¡redientes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
completos Puertos arriba Bodega- Se supii\!a á las peraonas piadosas .' CIUdad, ¡;ro::'.!~ente do b ~e Yarumal. k-s 200,OOD pe,o~ d'l "r~mi fJ í~> ba'S!:l .. u~
,Rosario. Carga esos destinos embal'- ru eguen por él. .... ~1Ii10~O COI1SCj~nt~. 1" ~(,r r,1 p12 t1. . I
I
cal'áse Barranquilla Calamar plo- I . • ~ ~ ¿Por que prenore uu. siempre '¡:;l Buen C:ts, no en C Ida:;. , .". - ifXwaaw-!1í:lma'" ?;~·"""l.:!P.;iiJ Tono. para sus compra? I lo' ' .,. • I
Muchos de los padecimientos que
en las épocas aduales sufren las
mljeres, pueden tener su origen en
alguna imprudencia ó descuido dur
ante alguno de los periodos críticos
;;¡,ue les son peculiares, ocasionando
de este modi) obstrucción, irregularidades
&., las que si no se hacen
desaparecer, debilitan y desarreglan
el sistema.
rr~ta y en turn~ rlgur.oso . . :1\. vIsen M E DEL 1 -Porque cn n pro cu un almacén Illuy h ')r · . ' a:n os;1. ca~~I~a , Sl t~¡;',,¡¡1 ~.l [re~.t~ ¡Je:a
chentela .. Al meJorar sltuaclOndes- t\ ~ l moso y bien arreg.lad?, donde está todJ;> a hl :: ~a'í;~n ~Cl ¿ L:I.OC~lffll. 01,, ;) ·¡¡.w:lo o
pac11aremos expreso tom;lr balance i _.JI.fl. ! Vista , con SI precIo bIen cl aro, y puedo ea . . a c. J. ~ .c~ r~.. ,
existente -(Fdos) PINEDA LOP coger con entera comodidad; pOl'gUC ailí P reC1;)3 mildlco, .
. . , - Agentes y suscriptores. me leeibcn cou mucho gUSl:>, :Jullque no --=--~ -. -- ---- - :-:--. '-1
l E M P E R AT U R l. í' I CGíl C!!te número termina la serie 40 de c~mpre nada ; porque las em¡;l ~ada3 s n La .cll\ll l IÓU ((' SC,1tt e~ la Emnls lO ll p OI' . : n. 1.1\ fj~, LA OnO.~:-;¡ZAClON. Como todavia hay Ag-en- ! sl emp.r? nm •. ., les; porque I?s ar~lcul~3 son I (!Xc:: leIlCla. 1 .('1 ~ tes y suscriptores que ¡J eben sCHins atrasa - I :nabo ¡tieoe ; JldO rque loS 'preCl~S ¡¡O~ m, ? ba- I • Por 8U excp I('>n te pl'epa ració', y por 11"
. das, nuestro dcaeo ce que se sir\'an arreglar )09 que 1M ecua qUle¡' o ro a macen.; y COI ~eUE:1' sub tall r.ias Íl'ritanL,, ~ ' como la
Día 13: sus eu entas á la mayor brovedae. I porqbue.~ odr dcada compra qu~. haga
l
"dq
t
Ulerlo I creosota ó gnayacol rec°to siempre de pro: EL FERROZONO
es el Auxilio de la Mujer "Rindiendo culto á la verdad,
manifiesto que hace cinco meses
que mi. bijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medicina he
logrado retirarles los catarros que
COD frecuencia padecían, notando
además, que su desarrollo físico
adeluata rápidamente."
A. E. GONZÁLEZ,
Jalapa. Ver., México.
Gente fllegre,
21
Los más famosos de estos casos, publicadoe
en .Comentarios., de Bogot-á, acaban ds
publicarse en un tomito. Se venden á $ 10
en la Librería de LA ORGANIZACION, Ventas
al contado.
, . 2 I - pro a\)llt a es en proporClOn a va.or ce f . 1 El '" d ~ Temperatura maXlma. . . . S"OO Acompanado ella para ganarmc S 50'.000 el lunes de paso erenCla a mu 510~ e Scott en el tra ta-
" mínima.. . . . 18°00 de su hijo Raiael, siguió para Guayaquil , cua: mletl50 do la;l . . a.~~?C JOlleG pul~o~"ares ';f cn
" media 93 °00 (Ecuador), á ocupar su puesl.o de Conaul - Creo que tengo r,lzon es! los Cotados dI' (,1.,,0100 5 uel organl~mo, f\¡ cm-
. . . . .. "" D. Leocadio Lotero. '1 -Sí, senora; irre fu tables! pre con los ~~eJorc~ :resultados. - Dil. Jo.\-
Día 14: QUIN M,\RTTNEZ, ~eXlco, D. F .o !.l
Tem¡ ,eratura máxima. . .. 25 050 1" I Negociantes:
" mínima ..... 18°00 LEOCADIO LOTERO . Antesdecomprarcigarros,averigüenlos N01'AS COMI CAS " di 21075 .. . prccios y comparen la calidad de los fama-me
a ... , . . y su hiJO Rafael s.e despiden de sus sos eBú.falol, que venden las cantinas do los
Dí a 15 : ° amigos y relacionados, y aguardan Moras y ,El Polo •. 10 e Entre mucha.chos.
Temreratura mtÍxima. . .. 29 00 ó d G '1 d d 1 ! Se han -¡ Qué peras más hermosas lle- " ' . 17000 sus r enes en uayaqUl, on e es . . '. . . . vas!
mmlma.. . . . l' será grato cumplirlas reCibido por el ultimo correo, e,n l.a LIbre- I
" media.. . .. . . 23"'00 I . ria de LA OROANIZACION, las SIgUientes 0- -Como quo son las mejores del
Día 16: bra9: "La transición", última producción huerLo.
Temperatura. máxima.. . . . 27 °00 . La S. de 1\1. P. de la Condesa de Pardo Bazán. S 80j el to- -'ra habrán costado muy caraa • ° ,ha trasladado sus oficinas al Parque de Be· I mo tercero de las obras cscogidaq de 109 Al- N
" mínima.. . . . 17 00 rrío,costado occidental, parte alta del alma- ¡ varez Quintero, y quc contiene: "La dicha - o; na.da más que un par de
" media .... '. 22°00 cén de D. Antonio M. Hernfmdez S. ajena", "El amor que pasa" y "Las de pescozones y un puntapié. -------------------------------------------------
El Ferrozono es un rémedio que
posee propiedades sedativas, alteran
tes y tónicas, la s que combinadas,
al l\'ian las irritaciones, apaciguaD
los nervios, dan tODO al estómago,
curan la jaqueca, el dolor de espalda,
los calambres y ayudan á que
la naturaleza recupere sus funciones
r"gulares.
El FelTozono es agradable, seguro y
dig-no de confianza. Se le encuentra en
tOdfl ~ las farmacias, y se vende á rallÓll
de $0.50 la caja, 66 por $2.50.
fOLLETIN DE 'LA OR6ANIlAC ON' y extraño para nosotros. Tú cree. que por-¡ Regent-Park, y esto ?O es prudente. Las burrirme al hall.lf::ne solo. No to inquictcs, contienen.
que sey Rafflos me ha de reconocer en se- paredes pueden tener oldes. pues, por mi ni por la iorroa cn que pienso -¿Pero quién te lo ha dich o?
guida todo el munJo. To equivo::as. Pronto I - Es posihle-ropuso lo rd Lister; -paro I! rreglal' el negocio COIl el je;yero. y como -La C09a no puede ser más senoilla y IDO
~~~~~~-~~~~~~~ tendré ocasión de ponor á prueba tU;) ner- creo que puedes es tar tranquilo. Si on el no HOy hombre que acostumbre dejar las paredc mentira que no hayas y,á caído en
AVENTU~AS DE )OHN C. 0AFFLES Pocos minutos después se hallaban en su vios cuando n09 encontremos en el m 'smo II)0tel bay algún dcteClt.ive, yá se habrá in- C03as para mañana, est<1 misma tarde pien- ello. · Yo mismo me he diril:¡'idl) estas cartas
1\ alojamiento. En cunnto amb09 franceses ea- tranvía con nuestr09 an tiguos conocidos, rormallo de nosotro. (¡ estas boras y 96 ha- so hace r1e uua viaita. pllra oonvencer al om[lleado de correoa en
tuvieron solos, el más distinguido de elloa con el inspector de policía Baxter de Seot- b!'á, convencido dc que somos francc.cs de Raiflas ob~c :' Vó q ~ a C.l rbs menclba In el hotel, de qua 80y efectivamente el 6U-EL
e MI o D' UN o E o cerró cuidadosamente la puerta con llave, land Yard. pura cepa. Conque yá. vos que nunca .han I cab€'za. pues~!)ba,nq:lOrodc Paris. Ahora aquel hom-
< AIJ!' G E ] Y. R EiLSO abrió y examinó el armario y se dirigió á la - i Por Dios!-observó Carlo~ Brand,- yá sido tus temo~es maa. iofu,ndado9 que al~ora. , - Vamos - dij? b l:~vemcnto; yambo3 sa- bre estan.a dlsp.uesto á jurar que no soy otro
15] ventana asomándose para ver a dónde daba. sabes que yo n? tengo los nervIos de hierro ¡ Hubo un bréve sllenClo. AI~o cav¡]~ba herc:o de la ~abl.ta~lOn.. . qua monSieur Durand. ft1irll las cartae-aña-
Sua babitaciones miraban al Tá.mesi~, divi- y (ocero como tu. lord Lister en SU8 adentros, gegun permltla Ya en el p130 oaJo, entro en la ofiCIna de dió sacándolas de 511 bolsillo. -Son sobras
-¿Qué hora en punto tienen ustedes en sándose desde allí el bermoso panorama del - Puea sería muy coníeniente que procu- entrever la !llelistofélic:l sonri sa que en sus correos y pregunto eo francés al empleado tim brados d~ las casag .que visitamos ayer.
el hotel? muelle. raras templarios un poco. Ellos son para labios so dibujaba. si tenia cartas para él, dando BU nombre su- c.0mo .. te digO, yo ml9mo ha pue~to la
-Las seis menoa cu&.rto, caballero-con- -¡Vén acá, Carlos; míra qué hermoso nosotros las únicas armas que nos hacen su- - Mira, Carlos- dijo de pronto.·-Acaba puosto y el númoro de su habit'leión. dll'ccclO n, es una prueba palpable dc que
testo el portcro después de consultar su re- panorama! -exclamó dirigiéndose á su com- periores á los d(\más mortales. de ccurnl'seme una idea q ue no pod1'li me- El e:npleado rr:Jl'lO la corresp nd encia eatas callas me rceonocen como a mon--
loj. pafiero.-AIlí á lo lejos puedes ver la aguja Lord Lister se quedó un momento ail en- n03 ¡Je <1arn09 excelentes resu ltados: la de llegada, entregaudo á lord Ll,ter varias 8i~ ur Durand. Mi profesióul'~quiere un sin-
El extranjero miró á su vez su cronóme - de Cleopatra. La nación inglesa ha sido el cioao. Era él, en efecto, quien, después de ofrecer un negocio enjoyas at'joyero miater cartas dirigidas ii. Ga~tón Dura.nd. \lumero de ccmbinacione9 indispensables
tro y, meneando la cabeza, repuso: Rames de los egipcios. haber rcali za:lo la última y atrevida hazaña Coll:;-ate,d,e llolborn·Street. 8ate individuo Al salir del hott'l tomaro l~ un cocha que para el buen éxito de !lBs planes. Si no lo hí-
- No le entiendo bien. Haga uGted el fa- -j Pst l -dijo el otro ,rieodo y mirando á en Ingar de alquilar un cuarto en Westend me estafó hace algunos añ09 varios cente- les condujo i~ Holborn· trr.et, frente á la cie r.} ~9j, el inspc , tor de policia Baxter no
vor de hablar francés. la puerta-no prcnUncles alto el nombre de se había reunido con su amigo en el Hotel nares de libras vendiéndome joyas con dia- joyería ColIgatc. Carlos Brand decía entre- tardana en encon trarse sobro mi pi soa.
- Gon mucho gusto, señor-dijo el ero- Raifles, pues tongo la oonvicción de que Oeci!. Sacó un segundo cigarrillo, lo en- mantes ia!sos. tanto: Desconñier:>n ambos del eoch9 y pcnetr:¡,.
pleado, repitiendo la respuesta en dicho después de tu úHima hazañ a, la policía in- cendió y lanzó una sonora carcajada. Carlos BI\t:1d quedó pasmauo. Sabía qu ·- Tangu verdadera cu io_idad de saber I'on en el. ostablecimiento Collgate. Otro.
idioma. I • : glesa nos sigue la pista. -¿Sabes en qué estoy pensando?- dijo lord Lister, ca el tri" <,¡curso d) agu 1 dia., quién ha podido escrib.irte. ~ o hace aún v':~ lol'u Llster omnezo á chapurrear el in-
, Sonrió afablemente el viajero, le dió una El illterpelado sacó un cigarrillo y lo en - de pl'onto.-Puea me imagino la cara que había distribnido eo tr.:- divcrs03 cstabl eci- dos horas qU'l te p.r,}gc:r. tag CO:l este n !) mb~e g les, h .l s~a quP. ro l dependient'-\ d ~ l mostra-moneda
de plata y, seguido de su acompa- ccndió. debio poner el famoso inspector de policía mieotos de bcncúccncÍ'-l1 \ i;1'u('aa SUlDa ro- y ya reci!'J.3S ca r t:l~ . dor, compadecidti de su dificultad de expre-ñante,
penetró hasta el despacho. Con rostro tranquilo mir"; fijamenle á su cuando recibió de mi camarero cl telegrama oada ii. la cOlD;>añla de seguros, y que 00 El lord se rió. ~al'5e en cst lel1!Jua, S6 vió obligado á con-
Volvió aquí á preguntar en su mal inglés acompañante, diciéndolc: I de Víctor·a· Station en que le confirmaba podia tcner más de un par de libras. ·-Carloa -· repu so - no te preo ~ u;>e9 por lo t ':lstulo en frances.
por el precio de las habitaciones,' y como -No pases cuid ado, pues estamos ente- mi escapatoria. Si sc olvida dc publicarlo -Si no he entendido mal-obger v:ó 01 Se - que no t'l in ·er!'sa ¡jirectamente. Acuérdate El extl'a nje ro pi ió le eoseñaran un nü~
ampoco llegase á entender lo que le decian, ramente seguro,. Nadio sospecbará que 80- en 103 periódic?9, tendré que ~acerlo yo pa- cret ar,io - p l'~ ten ' es 0 0 .l pral' )oyaqj. pei"; del ~apel q~e l'ol?resentas á mi lado. P or lo me ro _ c rr.ci~o do pLdras preciosas de buen
fiUyo que resolverse á mantener en francés mos ingl escs. El ponero y todo el p e r ~o ual ra mantener ml buen nomore ¡¡ la altura ne-
I
¿podrlaa dOCHQ1J dc l¡Ue lU.lOera pleQS(\9 dem¡ls, aqln cst,.i.n las ea rtaq. u O qlJe ellas t ~. man r¡, aSI como perlas que hicieran juego
la conlv''3réacióD. del despacho o;;s tienen por ffanceses au .. ceAaría. pagarlas': contienen I~O tl03 in-teress R. ningllno de los con ella s, para pOder formar nn coU"-r.
', El e'ttranjero· tomó tres cuartoa del pri- moticos. Yá has visto cómo t odos se ban Oarlos Brand miró t e!I\oroao hacia la puer. Lord L'gter 8e rió de muy bu ena gana, dos, pues so:o soo papeles en Llanco. En cua:1 to se hizo oargo de la importan-mer
piso para él y. su aco~p~ - ante, y ~l apr~surado 11 .babl r i rancés ~.:lD migo. ta lanz a~do un DU3piro.. . I Co~ uo elag~n te ID.?,·imicnt-o hizo cacl' la arios Brand ¡¡pareció de nuevo admi- C!1l ~e la oOI?~ra , el propietario del esLable-presentarsele
el r(\glstro de viajeros cscn- HIZO una hger;1 pa¡¡ 'a, dIO unaq cqupa- -¿Que haceB? -pregunto lord Llster. ceniza de su CI!? rfll lO, y r"pu 30 : I rdo. Clm !enl.o, vIeJo comeroiante - .e re en
l)i~ e~ é): . .. I das á su cigarrillo y prosiguió : - ·8stoy nerl'ios? - repll so Carlos BraOd- ¡_. - Qucri?o mIO, no ~o. ilev". en m.i COI~ ¡:>:\' -¿Papeles El!1 blar~co? ¿Y (lómo I? sabes'? sus. ~o leg,ls po. sus ventaade' piodras .falsas,
.Gasión Durand, banquero de Pans, con -Debes acostumbrarte a bablar de Rat- enteremtlute nervIOso. Hablas con tanta tl la en calldad de ca . ' ]<3,v, o nl'II .Ql', o ca· ¿Acaso lo ves a Lraves de 103 sobres? I salto de SIl' esori to rio dispuesto á entenderse
su ~ecretario Enrique Ricold.. fiC3 C'HC 'j si I!l e!'~ un 1, súnnj1 in ~orc~antu Ír~r.l\ ura C(lmc s' e::~=~n ~~~_~_ 1 ~ r ~~ z:~o ..:~ l~~~:t~ por ~ !.:.. __ -Na'la de eso; p ero sé muy h i~ I~ _ p~ rso n (l l m<'lllil con r:1 comprador.
Unica Legit.hna
DE V.RIGAUD
. PA8IS
•
AGUA DE KANANGA DEL JAPÓN,
Loción re(Tescante para. el tocador y el baño.
EXTRACTO DE KANANGA DEL JA ~Ó ~1
'uaYislmoy aristocratico perfume paro (l ¡Ja.ñucl . '
JABÓN DE KANÁNGA DEL JAPÓN,
Untuoso para conservar al cútis su freswra.
POLVOS DE KANANGA DEL JAPÓN,
para blanquear y aterciopeJar le tez.
DJ;lSC?NFI.AR de las IMITACIONES ~~K'Ú
~xigi:r la F~rn:,a : ~
~
Depósitc en las principales Perfumerias.
I GUANTES para hombres y para
! señoras.
! Berrío, Gaviria & C,"
MP" i * Mi A t ##!,n:;;n
I Picadura ) . Papel para I
I cigal'rillos: A,\relio Márquez. I CORBATAS baratísima. 'ltimos r tilOS. ,
El mcjor surtido ele la plazé.
Herrio, Gaviria & c."
1~~~~DEmmme~!. .E m~~_~~~~~:m~~.~. ~ I FOírOS para paraguas.
I
j
¡. I I
I
AGENCIA DE CONSTRliCCIONES
DE
Enrique O.larte, I ngeniero%Arquitecto.
Se enoarga de la construcción y reparación de toda
clase de edificios; públicos y privados, instalación de
aguas, avalúos, peritazgos, etc., etc.
Oficina: Edificio Lalinde, planta baja, números 27 y. ~8.
Por tener una práctica de más de 10 años en la coro pra
de materiales y conocimiento de obreros está en con-diciones
de €jecutar obra barata.
4.
CAMISAS, cuellos y puños.
I Berrío, Gaviria & C. a
I PAPEL
Senderos y antimaeazares,
Berrío, Gaviria & C,a.
Papel carbón y cintas para máquinas
de escribir «Rémington)},
acaba de recibir,
Antonio J. Uri.b e. 9:
lIlI : 4u •• ctelJ~Ql.G.H.)U$'u8.$@e8eeeeo COuCl·tores enormes para ma-
N e CONTRIBUCION AL ESTUDIO : trimouio.
: DE LA LEPRA EN COLOMBIA, $ I
G por el Dr. J. B. Montoya y Fi6rez, : Berrío, Gaviria & C. a
e Médico de la Faoultad de París, o
: Ex-Médico Jere del Servicio Cien-: P 1 I d
11 Lí:fico de los Lazaretos de Colom· G ero es para sa a os
: bla, etcétera, etcétera.: '
" Esta importantísima obra de. 450 el l' d d .
Agentes Generales para Venezuela, Colombia, Panamá,Cuba, Puerto -Rico
Santo-pomiuS'o, Haití, Trinidad y Curazao: B4~ESTRA & Bnm4, MILANO, Vía
flocacClot ~. Q ql Car~cas, ';\p¡¡.rtado N. Oteo. aabana; Apartado ' N. o 1,312.
.pogotá, 4partado 337, Carrera 8. "', N. o 279.
Gran variedad.
Berrío, Gavir'ia & e,"
Medias y medias· medias de algo·
t dón y lana, magn íficas clases. I Berrio, Gaviria & C.a
: páginas, adornada con numerosos: ca 1 a garanhzada,
• grabados, está de venta en la Li- o
: brería de LA ORGA~IZAmoN. : ANTONIO M. HERNANDEZ S.
a G~~ •• &~o •• ew ••• ~OO.8.ga~ 8 3
I PARAGUAS, bastones muy eleI
gnntes.
IuUUNAS y. cuadros finos para salas,
coro~l~s fúnebres, sacos pequeños para
vIaJe. &, o ,
~O
.............. : ........... . • z
I
Tabletas de Bromural-KnoIl.
CALMANTE NERVINO EFICACISIMO y DORMITIVO INOCENTE.
Se toma en casos de insomnio, laxitud mental
y corporal, emociones internas y nervios muy
excitados, excesos de alcohol, tabaco, café ó té,
I •
Sucesores de J. J. GOM EZ F·
Casa EXCLUSIVAM ENTE Comisionista.
~u residencia: CART AGENA-COLOMBIA.
Berrío, Gav-il'ia & C.n
PAPEL
para imprenta. PreE:
f.! BROMlJR1\L es absolutamente inofensi- . cios sin com peten cia,
yO, careciendo de narcótico y por lo mismo Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en ANTONIO M. ~ERNANDEZ S.
los efectos tienden únicamente á tranqui- Cartagena) de sus productos de toda especie.
lizar el sistema nervioso produciendo A la vez Agentes de varias Casas del interIor para la com- ROPA interior fina, para hombres. I
un sueño real y natural, observando el pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte- Algodón y lana. . I
paciente al despertarse un estado rior, con positivas economías para sus comitentes. . .. . I
moral y físico altamente satisfactorio. • Reciben y despachan cargas d~ impOltación y de exporta- Bemo, Gavina & c.a I
De venta en tubos de á 20 pastillas ~ 60 pesos en la ción en las mejores condiciones deseables. ..J~~ I DROGUERIA Du RU TREPO \.,~ 1 ELÁEZ ~ Son ve1!d.edores permanentes?e cacao; y por lo mismo eS- 'C:>~~ñl
- 1i eS u: J -i 1 tan en condICIones de despachar dIcho grano pronto y favora-I II TODOS LOS DIAS i
MEDELLIN • blemente:. . , I I
• 16 ¡ ?uFhcan una ReVIsta ~~ Mercado que con gusto enViaran ~oll¡m(l Ille¡l(1all~fa I nUlllias !
•• CMl ••• NI.~~G; • • t •• MMJ~~~.~.II.-- gratIS a los que deseen reCIbIrla, :1' u ve· () . VI ~ !
! Dirección telegráfica: GOMEZEFE. i . J E 11] , H" '1
O Usan los siguientes Códigos; -fi. B. C. 4~ y ~:¡t edición, Lie- r ' uan, Vano o IJO~,
be!', y Simplex Codeo 13 I EL ES !alFXS:aR.'ES. las Apartado de Correo (P. O. Box) 57. a. 13 ¡~~,J'I
Pro~~~~CO~~Nlf:E,~U:x~R~O:-~Ls' des:parecOeno a lgJllio~ NdhS
tomandoTel F t
HEM res. cs(uclianles de la Escuela de Mi· Articulos para regalo. Mucha va· e re Ii ¡
Remedio por excelencIBR~~~~~~::-GRE . pa . Cajas de compases y brújulas hay . d"d Bajos precios. I M~ encargo de liquidar toda i
la CLO:fl.OSIS 4'1 ~:In~?e y .~ TO»1. U8 F1""1CU. T OROGUtll' •• • I donde ne d • clase de facturas. i
PARIS. 43. Roe e 1 Berrio, Gaviria & C." Berrío, Gaviria & C.!l Antonio J. Urióe. '1 1
Albulll0S, postales, etc.
Berl'io, GavÍI'ia & C. e:
BALSAMO U RUGUA YO J.
DEr.JURATlVO INOIGENA.
(DEL DR. NmK)
RE..l\illDIO INFALIBLE CONTRA EL R~\. ·
TlSMO, ULCERA3. A FECCWN'ES y CUAN1'A' ~
ENFERMEDADES PROVENGá..N' DE IMPUR~~.
DE LA SANGRE.
Los r.ifillticos 01>·
tendrán cura radi ca
y pronta.
j'reviene t'~
rupresiones 11 dolare'
en el flujo mensua
de las mujeres.
Es la 11niea moo' .
clna que produc,
efecto despu;'$O~eg.;:s;w:~~,;'l:Sii!r'§¡¡-.i.fp;m;¡~;~iiWªª.]!)\'!ij!\~;ga!.j?¡<;·:;¡;ii'~~·:JiI!&~.ü:,·§iliíS:¡~~
*7"*5*% s' NIAQtlQíi$ga "'j¡.>?iAptt RS 9H'i& &Si'4k" essa;¡s#s 34i1k ; e J"'Z7ti'V-~~tjiri«V\i&bk#fB" "'f9*2SMM1$ 19t4' 0$( • ~ d
p Anauguro SUS nuevos
EL 15 DE E E
.
a es
" Datsa complacer á S11 clientela hará Ulla Rifa de
•
~ DIVIDIDA E~ e FFtEJY.IIOS ASI: .
e
€) y 5 premio menores, e ~ 00 C. • 1I
Sin ~ _o ¡fic r en n d su
P E I S'·
, .
CONTINUAREMOS DANDO COMO HASTA AHORA
y otra boleta llor cada $ 100 lná8.
I . El E R O 17 DE' 1 9 1 2 . " "_
~- ' » . ~~ffl'1
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 750", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685993/), el día 2025-07-21.