Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Las flores del mal

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Español
  • Publicado por Akal
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Charles Baudelaire, "Las flores del mal", -:Akal, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2927576/), el día 2025-08-24.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: | Fecha: 08/07/1915

Bogotá-Jueves-Julio 8 de 1915 u'lt Strsc~~c \~~ 16 -t•~ .. - 'li: un· allo \pago antiCipado) • 7-o<> Seis meses - 4-00 Ser•• de 40 n6meros . ... .. r-oo En el Exterior.... ..... . ro-oo Se editA en la imprenta de oai Jala• Centenario e BoYacá ~Habilidad runtana Por consulta del doctor Rueda Acos ta, M;inistro de Obras públicas, que ahora ·se está curando >en salud para no corr er ni peligro remoto de renuÓ­cia, P,ropuso al Consejo de Estado el señor Lujá o, Ministro de Guerra, que ,e fi jara en $ 10,000 oro el valor de la fianza con que haya de asegurar su manejo el Tesorero de la Junta del Centenario de la batalla de Boyacá, que debe recibir y . manejar la no des· prechble suma de diez y siete millo· ne ~ qui nientos mil pesos de papel mo­neda, devengando por su trabajo el agradable porcientaje de doscientos sesenta y dos mil quinientos pesos! Disc utido el asunto y como el artícu· • EL TANGO EUROPEO lo 297 del Código F iscal deja en liber­tad al Poder Ejecutivo para fijar la cuantía de las fianzas,- modificó lo pro­puesto el señor Vélez, Ministro del Tesoro, y tal fianza quedó reducida a sólo $ 3,000 oro, que en realidad no es· poca ni mucha si el Tesorero que se nombra reúne condiciones de la más exquisita honradez. Nada observamos, pues, en el particular. Gran orquesta macabra a cuyo són bailan hasta ahor.•, la Danz¡¡, de la Muerte nueve naciones euro­pea y una asaática. Cabe pensar, eso sí, a propósito de este incidente y dirda la cuantía de la suma que va a erogar la Nación, que no se le ha prestado al asunto todo el . interés que realmente se merece y que ~ ante todo debiera ser absolatamente nacional. La Ley 8~ de 19!3 dispuso que la Nación promoviera en Tunja una Ex­posición nacional de ciencias, artes e industrias, construyendo en aquella ciudad los pabellones necesarios al efecto; que com·pre allí mismo terreno adecuado para cederle a cada Departa­mento o Intendencia un lote en que, si lo tienen a bien, construyan au respec­tivo pabellón o monumen1o; qae erija a na estatua ecuestre del Libertador en el sitio desde donde dirigió la batalla; que invite a la Exposición a Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia y les ceda .,.._ teftoeno pAra su pabellón, si tuvier•n a bi-e.u. . -.Hcib_,.l · mediaciones del Puente de Boyacá ana Escuela de agricultura y veterinaria. Estas p recisas obligaciones impues tas por la Ley a la Nación, ae evapora­ron como humo, gracias a la habilidad de los políticos boyacensea y a la im­becilidad de los demás políticos del país. En efecto, la Asamblea de Boyacá ex,idió en el mismo afio y sin parar mientes eo las d i'lposiciones de la Ley cit ld'i, s~ Ordenanza nú.mero 19 de 1913, por J.¡ cu ,¡ creó con el nombre d~ Junta p1tri6tica del Centenario uu.t e 'l ti .hd e ncargada de celebrarlo, y lu é~ o . segn,.afl'le11te por asalto inocen A te d~ loi pr :>ponentes y por santa ig ­nora n: ia d! I ·.H v.:.tantes, expidió el Cong~es o d e .1 :H4 su Ley número 106' por la CUll dupuso que la mencionada Jun ta p :>. fr íóticrz se encargara de cum· plir lo dis¡mlsto en el artículo 29 de la Ley S<' de 1913. Así, sin decir las cosas cla ras, como guapucha de jugador, pa­sar" n a una Junta particular las obliga­ciones que correspondían a la Nación, inclusive las ia.ternac_ionales . . . . Decididamente, Rauta sabe lo que nadie se supone ! Hoy por hoy, el mál está hecho, pe . ro aún hay tiempo y espacio para ~ r R :o Jll ' 1 el Casti- Anoche en la representación de la ópera Rigoletto, a cual asistió el señor Presidente de la República, invitado por la Empresa para que inaugurase el primer Miércoles elefl'2nte, se pro­dujo a raíz del segando acto un es­cándalo mayúsculo, promovido por un Teniente de Policía, de nombre Ro!1er· to Galindo. ' · El teatro estaba ocupado por fami· lías honorables que, de seguro, sin sa­ber Jo que pasaba en el Gallinero, in­culparon a muchos jóvenes que asistie ron a aquel sitio, como autores de la inaudita falt.l de cultura. 1 Es el ccasO"', como dicen los cascos, que el Teniente Roberto Galindo, Jefe de la escolta de Policía de servicio ep. el Gallinero, se puso de pie al empe zar el segundo acto de Rigoletto y, co mo dicho sujeto no es trasparente, er01 natural que las personas que estaban detrás de él, le rogasen que se sentara. A esta culta insinuación respondió el Teniente Galindo : cNo me siento porque no me da la gana"'. Con seme­jante respuesta Jos concurrentes empe zaron a levantarse de sus puestos, im­pidiendo a los demás la vista para la escena. Amoscado por ·ua chiste flojo, el Teniente Galindo dio órdenes de que llevasen a la Central a un joven que d ejó :caer involuntariamente a la platea un pedazo de papel. El pñbli.::o, indignado, protestó contra el agente que pretendió poner en · práctica el úkase policial. Galindo, cada vez más arbitrario, dio una orden concebida en estos términos: cSaquen arrastrando ése canalla"'. Como aumentase la protesta, un Edecán de órdenes del señor Presidente de la Re pública, subió: a Gallinero a decir al ' Jefe de la escolta que dejase en paz cpor el momento,. a los caballeros que allí se hallaban. Al terminar la función, el titulado Teniente Galindo, hijo mimado del Ge­neral Correal, se plantó a la puerta de Gallfnero e hizo capturar a más de treinta jóvenes, a quienes él árbitraria· mente calificó de escandalosos, los cua les fueron llevados a la Central de ma­nera brutal y salvaje y encerrados unos e~ calabozos fétidos y otros puestos en libertad, mediante una fuerte suma de dinero. Hubo un joven que perdió un binócu lo de valor de cuatro mil pesos, debi­do al desorden organizado por el Te· niente Galindo .. Como muchos de nuestros lectores no conocen al Ttniente, hemos de de· cir que es un gomosito de corta eda4, que viste flamanteme'nte el uniforme militar, con todos los arreos y peren­dengues que acostualbran los filipichi nes de peinilla al *~tp. Probablemente a este polizonte de Un miembro de la Cámara ¡ofrece dinero para que no se mencione su nombre ~ Nuestr o a preciable colega L a Uni· -dad trae en su edición de hoy el de· nuncio qu'e a continuacién insertamos, cuya grave dad a na die puede escapar: cEn estos últimos días un ex tranjero que reside en esta ciudad y que fue compañero e ín timo amigo ·del con dottieri Wíllard, cunando este sujeto arreglaba con el Minis tro Restrepo Plata el soborno que dió por resultado el arreglo con la Emerald C. P, ha ase­gurado en varios sitios públicos, que las afirm aciones de Willard s obre gas­tos hechos p ara sobornar a lgunos miembros d e l Congres o, son cier tas y que a él le cons tan. Dice, además, que un importante miembro de aquella Cáma ra, que red­de en es ta ciudad, ha ido va rias veces a buscar lo a su casa de h abitación y le ha ofrecido una crecida suma de libras a cambio de que p or ningún m otivo men cione su nombre entre los de los R epresentant es que entraron en un a rreglo privado, en e l caso de que el Gobiern o o la Prensa intente alguna investigación. También entendemos que el Gobier­no ha recibido de Londres una impor· tante correspondencia sobre ese asun· to, que creemos que debe ser publica­da, para esclarecer el asunto, pues con esas imputaciones, repetidas de conti­nuo en la ·sombra, sufre gravemente el nombre del país"'. Es preciso que el colega descubra el nombre del extranjero, íntimo de Wi­llard, que está en posesión del secreto. El Gobier.no, por su parte, debe or­denar que se inicie la investigación hasta conocer los nombres de los Re· presentantes venales, si acaso existie­ron. Para mañana ¿El ha? prisionero de El­¡ El Cinciriato de Villa Sofía! ~ .:~ 1 Deudores morosos a GIL BLAS Gabriel Rico L. . .. . . .. . . .. $ Jesús Torres.. .. . . . . . . . . . . . . . Julio Nieto M. . . . ... . . ... . .. . E. Mantilla B . . . . . . . . . .. .. . .J. M.C . .... .. .. . .. . .. . , . . ... . 400 120 150 150 tOO . 1 ADC3111 Número 1,13-SAño Sexto-Serie 7~ Gracias del Gran Pulpo Motines en Honda Hoy se han recibido telegramas de Honda, en Jos cuales se da cuenta de que ayer tarde hubo un mitin, con mue ras y aba jos. contra los señores Pineda López & C<' y misttr Miller. Gerente del Ferrocarril de L "t Dorada, inmise­ricordes explotadores de aquel valero­so pueblo. Parece que los ánimos, ex"l tados con r azó,, por la · rebaja de fletes en el Ferrocarril de La Dorada y en los buques del Pool de uangación, que per judi..·a los intereses de Honda, no estallaro n abiertamente, porque la prudencia logró sohreponerse· a las circuns tancias. Hace más de un año se desen cad~ ­nó sobre mister Miller una tempestad de protestas. que logró apaciguar en­tonces el señor Concha, aun no pose­donado de la primera Magistratura, con un telegrama en que prometía a los habitantes d e Honda que sus diferencias con el Adminish·ador del Ferrocarril serían equitativamente arrt>gladas. Hoy vuelve a pn:se otdrSt< el problema, más complicado todavía, porque ha surgido un nuevo detentador, repre$entado en la entidad Pineda López & C"' El Gobierno debe apresurarse a pro teger los derechos de Honda, antes de que sobrevengan desgracias que no es difícil preveer. El clarinete ' de Pérez Dicen que se lo toca Con mucha gana, A Pedro León Moreno Rodríguez Triana ; Y maravilla Lo 'toque Gómez Jaime A Hernando Villa. * * * Se trata dondequiera Del clarinete Y todo mundo espera Que en este b rete Hable GIL BLAS Del mú.sico Velaaco Y Nicolás .. . . . . Incomunicación telegráfiCcl Buenaventura, 6 de junio de 1915 GIL BLAS,cLiberal"', cTiempo"', cNue­vo Tiempo"': cGaceta"', cUnidad,., cEs pectador"'.-Bogotá. Estamos incomunicados telegráfica· rn.ente con el interior desde hace quin·­ce días, en que el contratista abandonó las líneas, que encuéntranse destruí· das hasta Cisneros. Hace diez: días el comercio del puerto dirigió un me­morial al Ministro de Gobierno en so­licitud de que rastableciera la coma· nicación; hasta hoy no ha obtenido respuesta. Cables, telegramas son lle ­vados por tren a Caldas, y transmiti­dos de allí a sus respectivos destinos. Este telegrama es transmitido de idén· tica manera. Rogamos interceder con el Gobierno, a fin de que remedie tan ang_ust~osa, insostenible situación, que per¡udrca y desacredita al país. cLa Voz del Pueblo,. De gravedad Con profunda pena anunciamos la gravedad de la distinguida señora do· fia Gertrudis Sánchez Núñez de Cué­llar. Los médicos han perdido toda es­peranza de salvarla. De la manera más cordial hacemos votos por su restablecimiento. Gente: conocida Los que llegan: De Medellín, el señor don Julio Jara­millo Santamarfa. Se hospeda en el Ho tel Metropolitano. De Medellín, el Capitán de infante· r ía don Guillermo Manrique Páramo, su señora esposa y su hermana la se­ñorita Rosa. De Ambalema, los señores Higinio Ruiz y Rafael Ruiz Manrique. De Ibagué, el General Adriano Tri­bín y su hijo Manuel, quienes vienen con motivo de su reciente duelo. De Ibagué regresó el seiíor Pedro Jo sé Triana, Abogado. Cruz Roja de Colombia Hoy, a las 3 de la tarde, se reuníe· ron en el Palacio de la Carrera nume­roslls ciudadanos con el fin de sentar las bases para la fundación de la Cruz Roja de Colombia, institución que en época de paz tendrá por objeto ayudar a los damnificados en incendios, inun· daciones, epidemias. Fueron nombrados Presidentes ho­Dorarios el doctor losé Vicente Con- 1 cha, Presidente de la Repúbli: a, y el Ilustrísimo seftor dcctor Bernardo He· rrera Restrepo, Arzobispo Pr imado de Bogotá. ' Es de de searse que cuantas persqnas· se preocupen de las desg racias que por lo general son víctim as l ~ s clncs desvalidas, a provechen la oportunidad para inscribirsen en la Cr uz R0ja, i:: 1.1· ya cuota anual es insignificante. Décima que la atribuyen a Cerva 13~es Nunca leo «La Unidad:> Que llamo «La Desunión"': Ni por equi . . . '. vocación Puede decir la verdad. Qué chiw s! Sólo piedad Me imspira su proceder. ¿Me debo yo d efender De Jo que suelen d ecir, Si se ponen a .escribir, Los que no saben leer? Acusetas Ante el Tribunal secciona! d e Jo Contencioso- administrativo de Cundí­namarca h an sido acusada s va rias ·de las Ordenanzas ex pedidas por la últi­ma Asamblea .del Departamento, así: El doctor Carlos Or amas, la número 11, que fija límites entre los Municipios de Une y Gotiérrez; El seiíor José Sa leh, turco r fa bri cante de aguardientes, la nú m~,:ro 66. que organiza la Renta de licores, y El doctor Félix Cor tés, la número 36 sobre límites entre los M_~n icipi o s de Soacha, Mosquera y F unza. · Operación El General Pinto, ex-Go bernador del Valle, sufrió ayer una gpe«ción-de al­ta cirugía, que tuvo feliz r esultado.­Nos congratulamos por el éxito ob· tenido. 1 · Otro suplente El doctor Antonio Regino Blanco no asistirá al próxím9 · Congreso. En su lugar vendrá el doctor Feder ico Ca:~o Rodríguez, conocido ya e n n uestros parlamentos. · Enferma La honorable matrona señ ora doña Carmen Rojas de Concha, cuñada del sefior Presidente de la República ha sido desahuciada por los médicos' que la asisten. De todas veras deseamos la salva­ción de tan apreciable dama. Acueducto Ya no podrá excusarse la Admínis traci6n de esta... Empresa . ñ'l p r~ ~ r agua en donde quiera que se la pidan, alegando falta de materiales, pues es, tán llegando los que pidió al extra nj e­ro y cuya subida de La Dorada a Gi­rardot contrató con los señores Ba· raya & Compañía, quienes cedieron su contrato al nunca bien p<'nderado trust de navegadón. Se nos informa que los sefiores Pineda López y Compañfa h an pretendido cobrar por ese ser vicio una suma mayor de la que tal cont rato les permite. Era natural : los p ulpos son para eso. La Opera italiana en el Colón Para esta noche se anuncia en el Tea tro Colón, por la Compañía Mancini, la cuarta función de abono con cCaballe­ría Rttsticana"' y cLos Payásos:o, ópe­ras siempre bien acogidas por el pú­blico. cLos Payasos"' sorl, con el cOteJo>, los dos éxitos más gra ndes ~el tenor Castellani, quien ha cantado dichas obras en .Jos principales teatros del mundo. El papel de Santuzza de . El eríti- 1 co reconoce y ensalza la poesía del au­tor llamándola «atrayente>, «dulzura acariciante .. por cuanto es obscena, CO· mo se hecha d.e ver en las repetidas ci tas que hace. Según el mismo crítico . Hay, además, pasa· jes que, tál como suenan, son puro panteísmo idealista, y algunas páginas son una serie de irreverencias y de blasfemias. El otro escrito titulado está en· caminado a explicar como hechos na · torales los milagros, entre los cuales cita dos de Nuestro Señor Jesucristo: la resurrección de Lázaro y la de la hi ja de Jairo, sosteniendo que n~ son sino fenómenos de la sugestión, del hip notismo y en general de las fuerzas C'culta s. Este estrito es, además, perfectamen te materialista. Segtin el autor el alma 1· humana no es simple y espiritual sico «un flufdo imponderable que penetra todos los cuerpos", «una · partícula de la fuerza universal que reside en nos­otros>; no es inmnrtal, sino que perece cuando ; «no es creada por Dios sino. trasmitida de la madre al hijo . ... de una parte del fluído universal que está en ella, es decir, de su alma". Por todo lo cual DECRETAMOS Queda prohibida a los fieles, bajo pena de pecado mortal, la revista titu - lada «Al pa". ' ~ En esta pen• incurrirán, asimis111o. los que escribieren en la mencionada revista, los tipógrafos, voceadores y agentes y todos los que de cualquier manera le prestaren ayuda y favor. El presente decreto será leído en todas las misas que se celebren en las iglesias de la Arquidiócesis el domin­go inmediato a su recepción . Dado en Medellín, a 19 de junio de 1915. Cancionero de GIL BLAS . 1 . f • • . ~scepticismo Gocemos la caricia del presente sin pensar en la esfinge d el futuro. La verdad es tu amor. Tu beso ardiente. El porvenir es un abismo obscuro. Quizá mañana mi recuerdo muera en tu frágil memoria. Quizá un día blvidemos la dulce primavera en que fui todo tuyo y fuiste t;nía. ~ No interroguemos al pasado. Nunca nos ilusione la esperanza trunca. Vivamos del present~ . Es lo ll!ejor. El placer que hoy sentimos es lo cierto, /. y si mañana este placer ha muerto gocemos de otra dicha en otro amor. Froilán Turcios ' LUZBEL Es una figura-símbolo, el sínbolo cte la bien ¿atendida rebeldía. Cada Jlombre que vuelve por los fueros de su derecho, cada pueblo que se yergue para no poner su_espalda de escabel de los usurpadores, cada energía que se subleva contra un atropello, representa la voz de una conciencia que grita y el rasgo revelador de un carácter quo no so-porta que ni el viento le roce la cara: . . . Europa erguida en e"'te monento frente a un enemigo que qutere someterla a la férula de su hegetDooía es la más alta y soberana encar· nación de la rebeltiía, defendi~n.io con los más gallardos arresto~ y con los más viríles ímpetus la sacrosanta enseña de un derecho a la v1da. Dentro del pecho d'e cada combatiente hay una poderosa fuerza oculta, un agente intangi\>le que lo compele a la lucha, un secreto im.pul· so que lo espolea y lo alienta, algo, en fin, que es a manera de conse1ero de sus altivas sqpremas resoluciones. Su nombre es Luzbel. el áogel rebelde que llevamos escondido en el fondo de nuestras almas, allá en las horas adversas, infelices y trági­cas de nuestra existencia, señalándonos la áspera pero gloriosa cambre hacia donde hemos de dirigir el vuelo de nueslro espíritu para no caer en la afrentosa noche de la servi:!umbre. Luzbel es ¡el acicate que mueve la voluntad, el nervio que mueve el sentimiento del honor, el acento que nos empuja a la valentía, el con­sejero que nos lleva al heroísm<>, la savia, en suma, del ente moral que nos manda con inflexible autoridt.d mantener el culto del decoro. Los ejércitos que en F~:ancia7'Ínglaterra, Servía. Bélgica y Rusia pe­lean denodadamente, llevan en su venas, a modo de corrientes de san· gre vigorosa, el alma de ese Luzbel que ~ace dignos a los q~e saben enaltecer su destino, cayendo de :ara al peltgro, entonando un h1mno .. de indiferencia ante la muerte, poniendo en resolución, por sobre lo pere· cedero y deleznable, lo que vive d través del tiempo y del espaci.o, ~on las ejecutorias altísimas de una rebeldía llevada hasta el desprend1m1en· to de la vida, por elevar a la humlna personalidad más arriba de ~oa~e el pentamiento alcanza, en la noble y dignificadora cruzada de su mahe· nable independencia. \ Nuevos proyectiles Delante, las ~ranadas e~tallab ''" tan apretadas, que el esí)acio parecía t •do de fueg". La autoridad militar anunciaba hace A un~ se ñ~l, cargamos a lá bayone T MANUEL JosÉ, poco-d~ce "Le Phare de !a ~~ir.e"- t~ a to, No quie ro morirmL por varias razones, a más de que, ¡es claro!, mt 11Wlia la id e de vercomo acaba ta guerra (':ilrv 1 ! a y el rumbo que toman les nu~· ·a 3 na· • r :ion e~. Porque, ¡ay!, ya está vis o En 1914-dice -no que es cosa muy bt:lld ha habido ni desfallecimientos ni abe­rraciones. En vez dr una dirección en Jefe imponente y falta de voluntad, en ln­gar del incapaz Bazaine, los ejércitos de la República han tenido para d iri­girle jil General J off re, frío, resu ~ lto y previsor. La diplomacia francesa, que la vís· pera de 1870 se enajenó todas las 'alian­zas por sus fatjlles errores, supo, en 1914, asegurarlas por su honradez y su buena fe. Pero, por encima todo, la nación tu­vo un renacimiento; descartó t odas las frivolidades, el amor al confort y al bienestar, aprendiendo la obediencia y la disciplina en la dora escuela de la desgracia. El paeblo francés puede ahora en· carar el porvenir de frente, con la cer­tidumbre de que todo cuanto humana­mente se puede hacer, ha sido hecho · por él. ' Las 1111idades militares se encuen· tran ahora en toda su fuerza: oficiales jóvenes de alta graduación reemplazan a los G~n~rales cuya energía se halla debilitada por la edad. Las lagunas en el material se han llenado, jla artillerí~ pesada que falta· ba al ¡jrincipio de la guerra, ha sido creada, y por encima de todo el valor del soldado francés es inquebrantable. A la «furia francesa• reune ahora la tenacidad y la sangre frfa que se consi sideraba Cqf]O patriotismo exclusivo de los anglo-sajones. En el ataque...sabe mostrar una ener· gía írr~sistible, pero ha aprendido du· rante muchog,. meses de sufrimientos en las ·uicoheras a esperar, con pacien cia y calma. bajp el fuego. T()Qo nuestro reconocimiento debe ir hacia este heroico ejército y hacia la nación que lo sostiene, por la ayuda leal y noble que nos presta en esta In· cha terrible por la libertad humana". ·El record de las heridas Cuenta Le Matin, por medio de uno de sus corresponsales, que un sargen­to llamado Paul Marchand, reservista de Gentilly, que prestaba servicio en el 50 de infantería, ha batido el de las heridas al ser alcanzado por los fragmentos de qn obús. Este sargento había sido herido, aunque ligeramente, y rehusó ir al hos pita!. Al día siguiente estaba en la igle sia de Cauroy, cuando esta aldea fue bombardeada por los alemanes. Du­rante el bombardeo re::ibió en el ros· tro, en las manos, en las piernas y en el pecho, 195 pedazos de obús que le causaron otras tántas heridas. Fue cu · rado en el hospital delMarmontier>, de -do a-c~Chli".p¡aa we e ' ciego, sin orejas y con un d~ do de me­nos en 'ta mano derecha. 1á vida, y que todo se acaba con dh: y amor y placeres. dolores y •n; ... stib no dejan vestigio, ni rastro, ni t u !Ita De todo el que muere la gente se olvida muy pronto, tan pronto, que teu(!o por 1 cierto que ya · sólo piensan en su prc pít. vida los mismos que llevan en h )mor JS al (rp ue·t Yo vi personajes cubiertos de glori~. que fueron insignes, gozaron h<. nores y yacen hundidos e.n tumb ~, sh ores y ni una palabra tendrán e la historia. ¿No es triste pasarse la brevt: existencia gastando ilusiones, valor y er. --¡:::a, sabiendo de fijo por larga exp "ne ia que todo en lasl sombras se uiede 1' 11 ' l(:~tt d.¡? Y luego ••.. me as ustan los mil incidentes ridículos, sandios, del duel' n 1~ t.asa, doooe hay algún chusco qu~.;, 'l.l Fn se lpropasa contando aventuras, no toda de.-:entes; me espanta y aterra la idea del paso, d el triste cortejo, modesto o brillante , de amigos que no hacen apt ~cio nt caso del pobre difunto que lleva dela te, y tiemblo de rabia, de miedo .... y de frío pensando que el alma verá, d e seguro, su sitio en la tierra desiertO' }' obscuro, po; siempre igno ado, por si err. pre y;¡cío. Por eso he ¡uzgado lo más conveniente · quedarme en el mundo, pasando las du. ( ras, el tiempo que pueda, luchando de frente eco mis alifafes y mis amargar.Jr Que un viejo, 'rriúy v:ejo cascado; ac)lacoso, -- sin · pan, sin familia, sin , san gr .. en las LVenas, con todos sus años y todas s· j p~ 'l as , está más en boga que un m •t.:.r~o glc-"' lrioso. SINES CO D ELGADO El triste fin de un ur E.n la ciu'dad de Río Gra1 .r~ , Bnsil) ha fallecido voluntariamente de hambre el avaro y usurero. portugu!s J< aq•Jín Martins. de So años de edad l '. ~ .a. VOl ­rías . casas y vivía solo en un d.: d l;.•, g~stan?o di ariamente para ::\..........:._ te.n to - v i l- 7.Jng•~ a un aumento en virtud de la " r.tia de los come nib les; M ~ rtins se ccn ó {'0 , Su vientre orondo, ¡u faz beatifica, sns manos fraternale~ . su risa jovial, harán imposible, no ya la bofetada, pe· ro ni siquiera el ceño. El amigo de las malas noticias es una criatura buena y terrible que hay que soportar con es­toicismo, sin una queja durante toda la YÍda, La , 1 vo .que, decuphca la potencia de nuestra detuvímonos como p~t·ificad ,,: todos opera ar,t•llena. • , . . 1 estaban adentro muertos. Como me lo contaron ... . Probab emente esta ya .en serv•~·~·. a l Entonces nos arr• jomos sob·e la ~e · en las trincheras ¡uzgar por la carta s•gur-:nte, dmg•da . un da y sin detenernos sobre la terce- L'> que S•gue es tr-duq:ión fiel de su habitación, prefiriendo snr 101bi · de debilidad ·a ceder a aquell ñ' ,J~tilic .dA exigencia. Al cabo de algun 1 Ha3, e:' · mo no re>pondiera a quiene: lt , h lab-·n desde la calle, la Policía violentó la pu~ ·· ta. El avaro, con la barba l; r~a y el ca­bello 11er.o de insectos, envt. lto e una camisa llena de agujeros, y~. i-: vida sobre un r11ont6n de trapo ~ i Jn,u rtdc,, revelándos ~: en su escuálido cu o lt;s efectos de la absoluta priv a ~·ón .:,e a' i­mentos. En un b aúl ftabía uu ~al ~ por valor de$ 9,360 brasileros y $ 3,000..-t en monedas de diversas esp' cit Será presagio de infortunios, testigo de desventuras, azote de alegrías, ací­bar de placeres. Y cuando usted mue- · ra, Yendrá fumando un buen cigarro, con so rostro de hombre feliz, 1y hará la digestión, en un coche, qetrás del ataud. -.. Lurs ANTÓN DE 0LME • Citado el mes pasado en la orden por un sald~~o desde el frente de bata. ~a trinchera. Le Ftgaro de Parí!: del día por haber salvado a su Coro- lla a su famtha, de la que extractamos 1 Nadie oo~ hizo un disparo porque . "En Srra~bourg un~ señora, :tcompa nel el soldado Alberto Wolf-en tieru estos párrafos: todos h · bÍdn s·;cum-.ido ñada de su hij:t., desciende del tramway po de paz jefe de la orquesta de la "Debíamos apoderarnos de tres trin . Lo demá.;, era ya tarea dd sef.>ultu•ero con alguna ligereza. Emoción de la jo- Opera cómica de París- está actual- cheras boches y esto ofrecía muchas di- Los veteranns que están en lo más ven, que le ~(rita en francés: " Cui . mente en las trincheras. Todos los m o d 1 f d d h se · con da lC', mamá: te vas a caer". Inmediata-mentas que le de¡·an tranqu¡'Jo los ale- ficultades. . . , recio e uego es e ace me . ·, - d 'd t 1 • 1 manes los emplea en escribir una ope· A nuestra retaguard 1a, nuestra ar t •- ti egan uo hab e r Vl.sto un1 c1rn1cena •• e- mente es con. ucr a an e e ¡uez, que a reta. La obra avanza y estará pronto llería, más de cien p~ez.as, del 75, del mejante, ni esperan volver a verla. condena a 50 marcos de mu:ta" . concluída .. . . sí los prusianos se .lo 90 y d~l 105, empezo a tronar. ¡Qué ba Suponen que se ha inventad<;> ~~ Se comprende que la infracc ión con- 1 permiten. ta 11 a.1 nuev O e xp los·,vo , mucho más ternble · . sistió en el empleo. d~ aquel idiom". ~~------~~----~~E ·A /Jrt [j) JOUV[ Calle 12, N os. 159y 159A El más hermoso surtido continuamente renovado de artículos para señoras, señoritas y niñas · V Teléfono número 43 ATENCION! El "Gran Café de París" continúa atendi~ndo a su numerosa Clien ela en el local número 588-C de la carrera 7~ y cuenta con un magnffio cocinero francés para comi­das, banquetes, lonches, etc., etc. Servicio especial a la carta Cómod,a y elegante salón de billar T.eléfono número 8791 EL EMPRESARIO, ACABA de llegar al almacén de AR· TI7IO CURR:IA V. el más variado surtido q'lle se realiza a precios sin competen­cia Calle 12, número 149, (antigua Ofici­na de pasajes directos). MIGUEL A. DIAZ i ATENCION! ¿Quiere usted ver su pelo bien cor­tado? Pase por la peluquería de Ate· hortúa, calle 14, número 89 A, y queda· rá satisfecho no sólo de la habilidad y aseo de los operarios, sino de la col· tura para con sus clientes que se pro­ponen gastar. 10-10 LA NOTARIA 4<' h<>. sido trasladada al local de la carre­ra 8<', número 356 (Nueva Calle de Flo rián). 10-5 ESPECIALIDAD en peto. Aseo, pulcritud. Servicio : ( & 11 era 80:0., número 144. UN AL NORTE DE LA TERCERA ENCUENTRA USTED LA SUCURSAL de ERNESTO A. GAITAN [E. GAIT AN E HIJOS, sucesores] donde hay un surtido completo ele artículos de primera calidad, co~o l<;>s deliciosos vino~ Oporto, de dos y cinco AguiJas, Trocadero y la stn ~~- · val Cre'ma de Banana, iÍnicos importadores de estas marcas. Allí mts· mo encuentra usted un servicio de BAR, que estará abierto hasta horas avanzadas de la noche, todo a precios bastante reducidos. Doctor Arcadio Forero G. Monitor en la Clínica de ojos del Hotel Dieu. Médico adjunto en los ser· vicios oto-rinolaringológicos de la Fa­cultad de París y del Hosrítal Lariboi· siére. Estudios especiales sobre oídos, .nariz y garganta en Viena y en Berlín. Moderna y compl..t~;~. instalación. Con· sultas de 2 a 5 p. m. Calle 13, número 197·b. EL DOCTOR SAMUEL MONTA~A MÉDICO Y CIRUJANO De regre'so de Europa ha abierto de nuevo Consultorio en la calle 15, nú­mero 70 (Camellón de los Carneros). Estudios de perfeccionamiento en los hospitales de París. Especialidad en enfermedades de las vías digestivas. Horas de consulta: de 1 y l,?í a 3 p.m. . Orquesta y cuarteto de Cámara del Repertorio latino-americano, bajo la dirección del Maestro Velasco ycom puesta de virtuosos profesores. Oficina y Salón de Repetición, Edifi­cio Liévano, números 20 y 21. Serenatas, bailes, conciertos, matri monios, ·etc. SE 'r0~PRA magnífica pareja 4e tiro, págase bien ; háblese fábrica dé «Café Especial•. , Peligro! Nos hacemos cargo de la desinfec ción de Cdsas, hospitales, colegios, hote les, cuarteles y en general de_toda habí tación en donde haya habido o se tema una infección o contagio por razón de epidemia o cualquiera otra causa. Contamos con un grupo de expertos practicantes de la Facultad de Medid na de Bogotá para efectuar estas des· infecciones de una manera científica Y­con los más moderqos y poderosos aparatos para hacerla perfecta y efi-caz. • Vieira & c, hoy escasean. . El Gobit: rno h_a requisado también la b~ ci t. ~ y el benzol para uso del ejérci­to. T~ , co se ve un autobus. l i , ;!o reemplazados por los anti­nibus tirados por caballos. ·1 primer beso El primer ~?eso que di s t:. lo di a una cocinera. Se llamaba Casimira, y era casi, casi ciega, casi so rd ~ casi muda, casi vizca, casi lela, cas1 : 1si, casi, casi, easi, casi, cªsi, fea. \ o tenía de siete a nueve, tú colt:abas los sesenta. Lra en mayo: el sol besaba montes, valles y praderas. ' ¡Cuánta ro ~ a en los jardines! 1cuanto nido en la arboleda! ¡cuá.lta música en las almas, · en .._ cielo, cuánta estrella .• • • ! C•Jánta arruga, cuántc. grano, c;uánta mugre, cuánta peca! Aún percibo los olores que emanaba tu belleza. O 1t qué aroma de cominos y de ~ la ves y pimienta, de· ce olla, de culantro, y de <. régano y de etcétera. Fur de tarde en p'eno mayo, n~s ~ ro sas y de fresas, tn ni casa, ~n la cocina 'n 1 · "~o ci n~y medi ' ía un loro en una estaca, en un ricón una perra, i•t h '> . ¡ la perra un canasto, j111 " l.l canasto la leña, ~ob e la hornilla un canal y L . panzuda cazuela, '-' n ca de ro que canta be, unas oll;;s lajareñas, ' l p.. lientes de un ·ganchito u~ , 1umada candile;a. .·.,1 o y viert'do el molendero ;1 \¡¡ H nca pátituerta; ' ·n culpa, por tu culpa, !'~'~ mi culpa, por la nuéstra t e roja ron de mi o::a sa, y n•r dieron una felpa ... . Justicia rápida Señor. D irector de GIL BLAS: Con sorpresa hemos leído un suelto publicado en el popular y simpáttco GIL BLAS del martes, con el mismo título del presente, encaminado a cen­surar el hecho de que en el Juzgado a cargo del doctor Servio Tulio A rangure se hubiera despachado con rapidez un asunto que le fue repartido. ' Tomados los informes del caso, vini mos en conocimiento que tal asunto era un despacho d el J uez de Gachetá en que se comisionó a un J ue7. de esta ciu­dad para que se hicie ra una notificación al señor Helíodoro D. Rojas, y se de­volviera inmediatament¿ Repartido el asunto al Juzgado 2 .0 municipal fue di­ligenciado en el mismo día ,y devuelto oportunamente al comitente. E l notifi­cado señor Rojas tuvo tiempo más que suficiente para examinar el despacho aludido, que sólamente constaba de una o dos fojas úti les, y al efecto se impuso de su contenido al ser notificado. Lo de hacer memoriales, levantar puebas, etc., tenía qué hacerlo ante el Juez de la causa y no ante el comisionado, por­que sabido es que los Jueces comisio­nados están obligados a ceñirse estricta­mente a los términos de la comisión. · Y no es que en ese solo asunto sea activo y acucioso el doctor Aran~uren, pues a todos los litigantes de Bogotá les consta que en ese Juzgado se despa . cha todo el día, y que es el único en· tre todos los existentes en la Capital, en que se cierra el Despacho . en ninguno de los día de los días útiles. Si a esto se agrega la exquesita cultura del d oc tor Aranguren y de sus subalternos, el orden que se observa en todo el Juzga• do, la ra pidez en el despacho diario y el acierto con· que se importa la justicia, no podrá menos que convenirse, en que es un juez modele, exacto cumplidor de sus deberes, y que debe conServarse en su puesto que honra y que desempeña magistralmente. Apenas es creíble que se ataque a un Juez porque despacha con rapidez todos los asuntos en que interviene, y que el ataque lo dirija al antecesor en el Ju:r. gado. Si no procediera con esa acucio­sidad, recomendnble a todas luces, y despachara con lerrtitud se le atacaría y con razón, por esa falta de administra­ción de justicia. Yi~ítese el Juzgado y se convencerán de 'la justicia de esta explicación. Soy su efectísimo amigo, A.M. Julio 7 de 1915. 1 1 Un rasgo de Hindemburg En ocasión reciente, el Mariscal Hin Algunos episodios del sitio de Przemysl El ejérCito raso-dice Le Matin­tomó posesión de todos los fuertes de Przemysl. Entre las historias que figuran ahora sobre el sitio, existe una cuya~xactitud parece ser confirmada. Se refiere a un episodio de los pri­meros días del sitio. En ese momento, un parlamentario ruso intimó a la fortaleza que se rin· diera. Era un (. oronel del Estado Mayor g_eneral, acompaiiado de un funciona­rio del Ministerio de Relaciones exte­riores quien, escoltado por algunos co­sacos, trayendo un trij..pO blanco, p¡¡só las avanzadas rusas al encuentro d~ una patrulla austriaca. · Un Coronel austriaco recibió el avi.­so y vino a recibir a los parlamenta,. ríos rusos, acompaiiado de otros do~ oficiales y de un destacamento de dra· gones. Invitó al Coronel ruso que le acom pañara, pero no quiso llevar al funcio­nario de Relaciones exteriCilres. Los austriacos, extremadamente aten tos y afectuosos, vendaron los ojos al parlamentario y lo trajeron a Przemys,J en un automóvil. Ya en marcha, el Coronel ruso pidió permiso para fumar. El oficial que le acompañaba le paso un cigarro en los labios. El parlamentario, levantando ligera­mente la cabeza, pudo echar una r á pi­da ojeada bajo su venda y darse cueJ'· ta de que las calles de ,Przemysl te­nían una apariencia en todo normal. Condújosele a una amplia sala, en el segundo piso de un edificio. Quitósele la venda y se encontró ro­deado de muchos oficiales austriacos sumamente correctos, la mayoría de los cuales hablaban dialectos eslavos. Un ayudante recibió la carta de que era el Coronel portador y enseguida 1 un General, de elevada estatura, en ac­titud digna, penetró en la sala y expu­so que el Comandante de la guarnición no estaba dispuesto a recibir perso­nalmente al parlamentario . El General entregó entonces a éste un sóbre lacrado dirigido al General en Jefe del ejército sitiador y en alta voz dijo que el Comandante de la guar nición consideraba la proposición rusa como una insolencia EDICTO EMPLAZA TORIO E ~ Secret ari~ del Ju zgado 7. 0 del Circuito de Bogotá, hace saber que en el juicio ejecutivo seguido por Benito Po sada contra Jorge Jiménez, se admitió por auto de fecha veinte de mayo del año en cu rso la tercería coad yuvante prop11esta por el señor Rafael Reyes Dna. Para dar cumplimiento a losar ­tículos 55 de la Ley 40 de T907 y 223 de la Ley xosde 1890 , se fija el presen­te en un lugar público de la Secretaría del J uzgado, hoy ocho· de junio de mil novcientos quince. El Secretario, Gustavo A. Palomm'es b copia.-Botá, jqnio ocho de mil novecientos quince. ' E l Secretario, 3-2 Gustapo A. Palomares Env:ío de mercados a domicilio Con el objeto de economizar tiempo y dinero, especialmente a las señoras, hemos establecido el envío rápido y correcto de víveres a domicilio. Atendemos las órdenes que se nos den por teléfono. Artículos de primera clase, pesa ga­rantizada. PÁRAMO D'ALEMÁN & C'l-, Almacén de víveres, Plaza de Mercado, serie 3'l-, nú meros 51 y 53.-Teléfono 552. ., Cran Cinema OLYMPIA .Di ·ooménico Hermanos & c.· Esta noche jueves, 8 de julio, a las 831, despedida ! Por última vez se ex­hibirá la colosal producción cmematografica en cuatro partes ''PATRIA'' y la chistosa película cómica titulada Max, pro'fesor · de tango VENTA ~~~!~:~~x!ne:i;ee.l.cnl.Stó..GAunllla~vl.lE.v:.&a...:lcleo...an.u.-+..de _alf~bras y tapet· ~S ,..para pisos-a. precios ín-mayor confianza y que formaba parte f" d 1 1 ° 1 31 d · ·• 1" 1 G d Al de su Cuartel general, murió en el cam lmOS e • a e U 10 en OS ran es • po de batalla. Era preciso cubrir el m d 1 R rio t-alle 14 nu' m ro 64 fren puesto del fallecido. De Berlín le man aceneS e Osa ' r ·' t e , • daron al Mariscal una larga lista de te' al Colegio de este nombre. Generales JÍ>ara que eligiese. Leyó uno , por uno todos los nombres, dejó la lista sobre la mesa, encendió un ciga- ' rro, tornó a mirar la lista y, después de . un gesto indescifrable, dijo : -Yo pedirfa me mandasen al Gene­ral Joffre, í pero no me lo mandarán ! 903 es el número del teléfo- · no de GIL BLAS. Compárense preci•o s Especialidad en tapi¿erías y telas para muebles. ts .:.-2 · f GUILLERMO GUARIN • .. ,. Se ha trasladado LA BARCELONESA de Vaccari & Cía. a la Calle l.2, números 308 a y 308 ó. (Contiguo al Puente San Victorino). - \ Acabamos de recibir y vendemos a precios muy bajos Balanzas, Roma-nas y Básculas. Ultimo modelo. \ Completo y renovado surtido de ;,anclw, dulces, encurtidos etc., etc. U nica agencia de las acreditadas galletas La Corona, a precios de fábrica. También ven ­demos a precios de fábrica los excelentes fósforos marca El Sol VI Nos secos y gener oso~ de l>. Keroeene •·Luz Solar" d,. 110 grados, a 4,4o la caja, lotes de 2o catas para .trriba.. Kerosene " Lu• Brilla, te" de 150 gra i os, a$ soo la caja y en lotes lO cajas p•ra erriba. Fue! Oil-petróleo paro mo ores- a .$ 1,70 la caja y en lotes mayores de 20 a IJ •,so eacla ona. Aceire de máquinas, a $ J,§O la caja; en lotes mayores de 20 cajaa a 1 J,oo cad ~ uno. Lubricante para cilindros, lo mismo ~ ue al anterior. Acido sulfúrico, en ,drums de 1~ , 000 hbras a 25 cada uno. Potasa cáustica en drumo 733 hbras a $ 25 cada uno• Ventas al contado/. precios r.Q oro americano a puerta de flbrica, Loa pedBos de fu ra de b c¡,tdad d ~ben ~ nir también acompallados del .importe de los gastos huta e gar del destino. Para aayorea informes ,oc6rr&l\e al Administrador , SABAS MARTINEZ C Cartagena-Repúblíca de Colombia. CASA de comisiones. Agencia .de víveres TURRIAGO & COMPAÑIA \ Venta a comisión de toda clase de víveres y frutos del país Magníficos depósitos. No se cobra bodegaje. Se facilitan empaques. Se dan antici · paciones Maqu inaria de agricultura. , · Avenida Colón, 352. Apartado 606. Telégrafo: "Vetuco". Teléfono .162 . ..; Tratamiento garantizado ~omo infalible para la cura~!6n EN UNA SEMANA de la Blenorragia, Gota militar, Afecciones de la veJiga, etc. etc. Tres medicinas asociadas para obtener efectos no alcanza ninguna otra medicación. , Precios: Gruesa, $ 1 so-oo; drJcena, $ 1 s-oo; C';ua completa, S 1-.50. Se despacha por· correo a todas partes, hbre de porte. En compras grandes, considerable descuentos. cocido '(SUPERIOR) AGtJARRAS, ·BARNIZ (COPAL, LUBRICADORES 1 ACEITES encuentra usted siempre a precios muy bajos dónde ' ,. C. de hiEspriella ¡' ---~. ,. _ 200 y ?02,, calle 13 ••• 6 , •• _1; ;. ; ' 1 \ .· ...•.' i ... 1 •..- - ~ ' .. • • .. . ¡.. ·, ' . • ,1 '"' ' '. \. ) f' . • '~:• Máqllín:s Sioiér-: paia. Co~r el colmo de .t# '!~~.omodidad . l;'(~.: •·· -' 'r.,,·~~· · ija. Singcc en e~ Cllflrto-de qosW& hafe de ese lugar de la caSa une 4c ~ue~~4 f~,?~~ulfcerse cualq~c.r . :·l \l>,o'f .. adelll(~ •• e!lo, .~a, .~diAl&• ; ~;-)I.Uf _ pro:por~~na. .' ~o: .sola~~n~ e~ la JILáquina Singer la que mú sua· vemente funciona, la más silenciosa y que más trabajo rinde de las miq·uinas de coser, sino que· puede tenerse el convencimiento de que IIC conservará así siempre. No se inu­tiliz< L á causa de piezas perdidas, Di ahora ni de...aquí á veinte años. Hay una tienda Singer muy cerca, y H . sao1: que siempre estará allL Al comprar ... máquina 4c coser, téngase presente q•e es para siempre. Por eso es que las personas que quic.rn una máquina perma­nente compran la Singer y no otra. La recomendaci6a de mayor fuerza que puede hacerse •• fa­vor de una máquina ele coser es que ".es casi taa b'IICaa , como una Singer." Todo el mUD4o . · lo lla oído, pero nUDca pasa de ser luaa pretensión. La máquina hacen frecuentes viajes todas las semanas de Barranquilla para Puebloyiejo, 4on4e se toma el tren pa­ra Santamarta. Para mú informes, diríjase a las Oficinas de United Frait Company en Santamarta, o a sus Agentes 'en Bogotá señores Alexander Koppel &: Ct,.o los seil.ores A. &: Benj. Gome• Casseres, BiuTanquilla . • CUANDO PIDA FUESE NO LE DEN OTRA BEBIDA • LINEA DE VAPORES DE LA United Fruit Co. . "A'lmirante" "Sanb..marta" "Carñllo" y "Zacapa" son los cu ~ t r ~ magnífi· coa paquebotes de' s.soo tonelada's , de ptopiedad de la " Gran eo mpail·1~ B ana?~- ra" que coa un tren e§merado, lujoso y todo el confort moderno, h1cen e~ ~erv1cto preciso y rápido de patajeros y carga entre Santamar ta y Nueva Vo1 k. F.stvs es· pléndidot buques estándotados de telegrafía inalámbrica, que los pone, durante la . travesfa, en comunicación con el mundo entero, . . El servicio médico es esmerado ¡ los umarotes ttenen apa ratos .refr•geradores . que dan la temperatura deseada. CUSINE ET GAVE DE PRIMER ORDEN A su venida hace .,scala en Kingston, Co!ón, Cartagena y Puerto Colombia legan todos los tunes al puerto de Santamarta, de don le salen sod•>• los mates ra las 6 p. m., con escala en Col6n y ir.gston. . En Colón conexionan con otro< buques de la nusma Compañia para Bocas del Toro, Puerto Limón y Nueva Orleans. . Para más informes,dirigírse a la "United F ruit C' Santarnarta, o tamb,én a los A¡eatn: en Bogotá, Alexander Koppel & C!L; en Cartagena, Rafael del Cas tillo & C~ en Barranquilla, Alzamora, Palacio & C. • • 1 FÁBRICA DE FÓSFOROS DE MADERA Y DE CERILLA., LOS MEJORES EN CALIDAD Y LOS MÁ-8 M~AT.OS· .. . .... . . .. QUE SE PRODUCEN EN EL PAiS .... ..... .. Pidaf?S~ ll)U~~tPc:tS y P~'E!

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 1132

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unidad - N. 1112

La Unidad - N. 1112

Por: | Fecha: 30/06/1915

Bogotá..:...Miércoles-Junio 30 ~e 1915 ----·..r·,... u'E SUSC.Rf¡. r}. · :9-\'f ~ . Ció.\' ---r/ ·t" t. - : Un alío (pago anticipado) $ ¡,oo Seis meses - 4·00 Serie de 40 números , . • • .. 1·00 En el Exterior . · · · · · · · 1 0 -o o So ediLn en la imprtota de •----"::--1: Gil :Ela.e 1 Direc.tor, Benjamin Palacio Uribe /' os extremos A tiempo qoe el ex-Presidente Re­yes- símb<>lo vjvieote del poder per­sotnl Y' ¡:lcspótico - pisaba las playas de la P.: t. ia, el telégrafo trasmitía un ;;xlespacho oel doctor Concha- ceo tioe­h d.: la Legalidad y de la República­a uno de sus a-gentes departamentales, q_rie merece :,er recogido por las ppste-rtdad. El telegrama a que aludimos, breve y conciso, es un derrotero que el actual Presidente de la República marca a los que de él dependen políticamente. E l que se· aparte de tal norma de conduc­ta, cu.lesquiera que tergiverse o ínter- . prete a su acomoilo las ideas del doc­tor Concha, consignadas claramente en ese altísimo documento, traiciona a la ' República y a la ley y es indigno de colaborar en un Gobierno que tales prácticas ucomie? da. Dice así el telegrama; .r olí También don J11lio H. Palacio, Visi- !ación, cuando hemos llorado lllgrimas tics tador de los Departamentos del Atláo· de sangre por la suerte del Partido, que :stá muy bien q ue se C.lmbata a tico y d e l Magdalena y de la I ntenden por su honradez fue timbre de honor q~n quiera que en una u otra forma cía de San Andrés, está cumpliendo par~ el país, pudimos llegar a suponer h;r• in te r ve nido en la p olíti ·a activa con los d eberes de su cargo, y al efecto, que a táoto descendiéramos Y pudiera de fa ís: es ese el ejercic io de un de­a fin e s de abril pasado, según lo reza llegar el día en q11e act11ara en una r.:ciendo obra inmortal como conviene anotar 1\lgunas de sus obser- Si a lgunos conservadores se han do· da· ~enda suelta a la ir ritación cllaodo gobernante, al inspirar sus actos en vaciones como muestra de lo que son lido de 11\ elección del doctor Restrepo n . va a molestarnos 0 cuando hay iaquel célebre pr ye~to A pesar de to· nuestras oficinas ¡>ú blicas. He111á.odez para Repreteotante al Con· tierra 0 mucha agua entre el das las quejas q ue contra e l doctor Los e dificios d a la Ad~aoa se h allan greso, que a l fin y al cabo no es sino ·do y el ofensor: todo eso es ape Goe-naga han venido, por· la man era en buen estado de se,.vicio, salvo el un abogado que vende sus servicios a atural ; pero que al hacerlo se ::omo L.a obrado al remover anti local del Resg uardo, admirablamente quien se los paga, dómo no hemos de armas te m p lad!~ al fu ego de la guos y pundonorosos funcionarios pú- s ituado a la orilla del mar, que s~ h alJa dolernos nosotros de la del señor Gar- guía y no burdos alfanges de ple - blicos, como el doctor Roaolfo Iguará n, casi en rui~as Y que se p_er~e rá d,por cía Ortiz para la Convención liberal, filo . Por un periodista ilustre el doctor Concha se ha limitado, no a completo st no se gastan stqutera os· que es el hombre más seriamente com- que no es humano es esto que Poner el Veto a los nuevos nomb ra - cientos pesos en su r eparación. Abra, batido en el pa{s ·por. su• mane¡" os con 1 d La familia del dOJ;tor Lino Ruiz, uno mientes, si o o a 'lile las personas favo- pues, el ojo y la bolsa don Daniel J. el Sindicato de Muzo y con la Emerald 'bas que os nosotsreo s h: a rloevmapnetra deo caolrroe dee· de los periodistas ~á s var 1 e11 t e_s qu~ r ecidas con cargos del Estado, sean antes de qqe se le caiga enci m~. Company, que tántos perjuicioS' le han el nombre d el General Reyes, pa- han esgrimido pln a en est~ alhpla_n~- respe tuosas de b Ley, de los derecltos E l fa ro, que al decir del s eñor Pala- ocasionado a la Repú. blica? d1' r 11 di 1 t cíe ha solicitado d"' ConceJO muntct· g.~ ar a en os a aques, cuan- ' t "d d Y de las lihutades de los ciudadanos: cío es el me¡'or de la República Y pro- Si el mismo Nuevo Tiemno, honda- · pal una bóveda a perpe Ul a . para_ r s que se ll amuoo sus amtgos y 1 t En otra ocasión, y con motivo de un d uce de sobra para su sos tenimiento, doso por lo general, hubo de despedir n sus favorecidos callan como guardar los restos de aque men orto telegrama d el señor Presidente de h corre r iesgo de perderse si no se norn de sus oficinas al señor García Orti~ en f • d b ciudadano. La soliCitud es justa Y la Re pública al Gobernador de Pasto, e o bra una persona experta que lo man e - momentos de 1' usta indignación, cómo. · os, dv ~ctdt mas e una á as·o m rosa secundamos con mtt:h o gast o r e d uct" é n mg it.u y e un t error p u1co a asu- ~- t · d efet sa de la, libe~tad Je impreot~, je. Lo cual quiere decir, . señ or Minis · GIL.BLAS no ha de ha;l~la~r~~~·n;¡i;c~u;a~seu!4f. l.ln.C.~~~t•- ,~_~. ~_. ~.,~,,~.r~b~-~~-_~ ~e~. ~_.. ~~:t"~d~--~: ·~- ce n flt•to. q,!le · ~uhl.l"''-.,.;'-7"'-"!~~--~•-.;,."--..... ~i'l:-"'' .... ól.b.JW. .... .~.o-po::~"'"'u.~¡¡,g,.-....,!"1!~:=t~ -nu-c\tro 7 · obJer.,ar q11~ Io más ítri- ft~quc - 0 · - - · sincero po" tan elevada muestra de t isface. Partido liberal? tao t e d e cu anto están h aciendo y di - pettúdad. Ojar qUe~ cambiaran por republi::s'1iomo. Hoy repetimos el elo- Con respecto al personal de la Adua ¿Es que S ilntander no tiene hombres cieo~o los que hao querido herir al nichos todas las bóvedas que la Muni-gio, de m:w ,era franca y entusiasta, por na, muy n umero;o, como es nahtral, dignos y honrados que lleven su voz caído mandatario es que al hablar de fa cipalidad tiene cedidas que buena su t elegram• .. l Gobernador del Atlán observa el Visitador que el Cornl.ndao en el Seriado de la República y en la vores ol vidan que fu eron ellos acaso los falta le hacen para su ren t ico. te del Resguardo, señor Enrique Aa· Convención del Partido liberal? que gozaron las primicias de la nefan - Fuente ,¡0 fectaiia incidencias De la Agn,cia mortuoria del señor ' Remigio liero no. Ct:.m<> el Go~ ie rn o no ha dictado nio gu na me,lida enominada ah mnr la memo;i,, de tan _ijpstre bru t,,, da mos traslaJa ni reuaciente n:lcionalismo para qne Jl,t.:rponga su~ ioll:tencias, a fin de '-~'' ;,e baga justicia al leal soste j oedof ue la Didadura, compañero in· separabT.! d-d Ca¡,;itán Pomar. Paz a la tumba del viejo vástago u ha­t ense q le con hn hrg:t maquetería _paga. su arnor a l General R ~yes. :~ Y ya que d.: reyismo h'lblamos, da­mos la noti cia de que el Consejo de E stado ac:tbl d~ di c~a r sentencia por la cu:tl se cooc~de ?.1 tioctor Fernando Angttlo, cuñado del G~oeral Reyes. uua po.ooiÓ ;l m~omal d e $ 24 oro. Y tableazz. El agio en. Boyacá J.-a Untema d~ Tunja denuncia el hecho de qtlz !a Juntad! H·icienda· sin autori:!:acióu legal. y procediendo en contra d~ lo~ int r.!~cs nacionales y depart:l ::t~u t:!eq, a ord ~n~.io a l apo· d er.1do. d..: B:>y,tcá u~ venda en Bilg )· tá los vales con r¡ ue el Gobierno paga al Departamento diverqas sumas por razón de· anxilios, participación en la • renta de I'Smer.llJa;, ~te., con descuen­tos enorme ~ . q:te en ocasiones hao lle­gado al 40 por 100 Semejante combi bi oaci.$n fio,.ocicra, hija de los talen­tos fis cale;; del d'lctor _Motta, tiene gra­. v.ísimos inconvenientes; uno de ellus es el de redn.::ir en un 30 ó 40 por 100 las rentas de Boyacá, cuyo empobreci­do tesoro no puede darse el lujo de p ro teger en..es!l, ÍQ;-rna a u oos cuantos em­pleado", q 1! son ~ beneficiados. No meQ.O~ "! · tv · · 1 ~- t 1 ·-·.~.t enci:::t funes .. qu" r'""' 't 1r.1. v l tesoro 'laciooal el des:'eédit ' q 1 • . ". ·re:~ a los vales del tesoro .• '1-< ·!1 > .1~ q ·1~ u ; D: o.;r­éant ento .;té 1 t .. l.~ ~d.:1 ti m ~r~ado tne n s ualmeote grau l' c.tntiJ .. ,f~·; de "'te papel, para .,,. l ~.rlo ,¡ ru ··· osprccio. Semejante ÍiJau ¡i: • pro.~ ~irtie oto, iJea do por et Gobiuno de Bilya:á. para reagravar la cri ;i • fi •c t!, t':l p~0ve cho de intereses p .· 1 liculan: ., Jebe cesar cua nto antes. La venta d' v des del tesoro, a pre­cio d e quieb r~, pnes n o se ha fijado lí­mite al deseo !Uto, efectuada por una entidad de¡Hrtamental, es un he­' cho escandaloso, que a fecta el c rédito nacio nal, f"rneota el agio, desprestigia al Gobiert: y lesmor aliza los pagos. ró o, es persona de excelentes coodicio Una vez más const"gnamos nuestra h ¡ · ¡ da e eq11era, y que a menctooar a pa- La Junta de Higiene y S 1 oes morales y de abo;oluta confhnza, protesh por la desvergüen~a del ex- labra improbidad no hacen un e .. ameo ha enviado un despacho a la pero carece de euugía pJ.ra hacerse Bloque al imponer el nombre del se· de conciencia para medir los quilates 1 · 1 t res pe,'ar de sus subalternos, muchos ño- Garc{a Ortt"z para la Convenct'ón . ,- en el cual e corílumca. que a ueo e de los cuales, como los se ñ ores Al ber - lib•e ral. de su honorabilidad, antes de cal ifica r pública de ¡ a carrera 9a· est á t· nf e t a d a t o Cayón, Ra f ae1 Danies, Jua n A . T o- la ele Josh demás. Y cdo nste1 que¡ ndo sot ros y que por lo tanto ~b· e up.rim'rs . bar , E. Palacio, J u:to Beojnmea y P a trt. 1 p "d t t t •- S b ap nas emos cruza o e sa u o con Qllt"zás sería me¡o tofecta a . S 1 d a re e :z:- rest en e, y que nues ro ges o fuente etf'yez de proceclu estruíraa. c1o uber o, no son aptos para e es- es penas una débil muestra del' espí- / empeño de sus puestos, a más de te ner rit hidalgo que ha distinguido siem- Conflictos policiaco ' muy poca subon,iinación y de ser irres un proceso 1 h"" d e 1 b " petuosos con s11s supen.o res . . . . D e 1 pr a h osd ' 1hJ OS e ho om ta. 'd . Ea~ e engrana¡"e de las Inspeccioaes s eñor José M. V a 1d eblánquez , T eue .~. o r ht•sto' rl•c o G a IC ¡O R ~ se a · prevent t Ot qne mUnt'cl"paJes que dependen de }a J\'(f,al· de Libros, anota que· hace uso de mu- enera t ·y es qutere he s ar dr aub - d•'a como deben depen..,d er, y de • e h as lt. ceoct· as para separarse d e 1 pues· Coa.pcasió n de 1o s art í Cll 1o s pu bl"1 - ·e nd "s u dp a raa Y e n s..u._ og¡a r, leí t'e Inspecct'ones de Permanencia e. Inv.es to, y d e aqu t' que e ¡ ¡1· bro d e e uen t a y cad · en La Patria y El E spect a ao r, ctn tr ¡e¡ totm ar ,p ar"' etn ba p·o l · tt"gac"tóA.. que dependen de la Dlrecctón R az Óo , uno d e 1o s ma' s t· mpor t an t e s d e y del silelicio s· epulcra1 d e El N ae vo orque e 0 1 rae,n a sp· er du rt ac JOoes general '•"e la Polt'ct'a, es _al_go me.dio 1a A-_,. u:¡na , no 11 ega a 1 corr1· ente sm· o Tiemp o alred e d or d e 1 G enera 1 R eyes, stas para1 e pa •s. 10 he ener nos postt"zo c•-n•r o arreglo defimhvo se tm-hast: 1. el mes de diciembre anterior.. . se nos e nvía la siguiente página, sus - a egun tar as razones que aya para pone, pues tal como andan las cosa\ r. R b . bl . - .qu e inte nte priv arlo de un d erecho dan lugar a '"t'fereocias entre los Ins-. ..1-; d~cir, do;::or ey~s, que es uen crita por el apr ecta e amtgo seoor · 1 '· 1 h '" ll· ~lll?O d e q ::te uste d reemp 1: 1ce esos do n E nrique Vél ez A leg tmo, tan ·e gt!tmo como et q ue a pectores munt"ct'pales que rehusan rect 1 t · empleados ¡.J-'r otro; más aptos para Pa a contribufr al esclarecimt. en t o te o pa ra. pt~ar nnevamde o e e ern· bt'r los sumar¡'os por delt'tos contra la 1 sus puestos. de la erdad histórica, hemos resue lto p¡ltno, queremos ec arar que propiedad incoados p or la Oficina de De los demás libros dice el señor de~tiaar una columna de nuestro diario ería p ara é l, para su h o norable investigación, 'alegando que deben s_er ~::> a 1a ct. o que to d os an d a o correctos y pa• ra. publicar todas las pro d ucc.t ones lia y para sus amigosb, "lé o m¡á s con- envt'ados dt"rect",. mente al Juez d el Ctr- con e 1 d ,t a, gract· as a 1a ac t1' v1' d a d d e 1 que se nos envíen, en l'ro o en con t ra e1n ted, aunque sea· t •m 1 0 eh mayor cut' to, pues la L~y no autoriza la int_er Ad m·t n·t stn·ior lb"'-nez, cuya ·m te 1"t geo - de la personalidad pol íh ·c :a d e 1 G enera1 ° e sus enemtgo· s ; pedr o ay qu¡e venct"ón de dos Inspectores en el mts- cia y coosagr·ac.t ón encomia c.tlurosa- Reyes, con exclusión absoluta de to d o r en cue nta. que .s t nos amos a a mo sumar•"o. Ante este conflicto, el se-mea t e, cosa que ce1 e b ramos lo que se re.u, era a lo m, h.m o d e su h o- tar de agredtrlo dtariamente con ar- n-or A•. cal de mayor ha solicitado . del A r quead a 1a e a¡.i l, se 1e eocon t r ó una gar innobl,e s y n os p-1r oponemo·s amar Mt"n•"stert'o de Gob•"erno que se strva e:z:•· s t eoc·t a d e $ 20 ,0 1z 1 29 , ·t gu:t1. a 1 sa Id o A· l hacer tales t· nserst· ones, sm· co los dtas tra nqut os quée qutere pa defint' r las funct'ones que corresponden •. n d't ea d o por e 1 L1' b ro d .: C a¡. a. brar a nadie un centavo, nos guía un n el se·n o de los suy'ods , d 1d s e vde rfá en tanto a los Inspectores como a la Ofici Total, que. la Artn:ma de San tamarta 'alto es píritu de justicia y de hidalguia: presttmdi ble n ecest a e e en- na de investigación. marc h a muy b .t t:n y que 1i lS r eparos da r campo al venct' do o a sus amt.g os de e y de de· dedf ender la¡ intde g' ridad O¡"alá qlle el señor Ministro halle un h ec h os por e 1 sen- or v·t st' t a d or f ueroo políti•c os para d e f end erse y en 1a s mt· s edoeb ¡un cveisd ad epcnlavraa ra q ;u Ye éml ah a tpraoí drota amqousí golpe salom6mt'co para cortar este nu· todos para el señor Minist ro de Ha- mas c, olumnas en donde se les ha com finé; políticos que vayan a perturb ar do gordiano. cien da. Oj llá les ponga remedio. batido. la ti-archa regular de la p olítica y del Esos cacos .... Só o exigimos a los re.yistas y legalis Go ierno. Qae no es es to a sí y que sus Los amables ladrones que f recuen- El gran pulpo Siguen los señore3 Pineda Ló pez su labor acap:uadora en el río M'!.gdale­na, según aparece llel telegrama adjuo to, que toma.mo~ de un cillega costeño. Bien se ve que n<' les rcsuotó m'll la a tención de los pas ljes gratis a! señor Administrador de Correos: DEBEN IR FIRMADOS, condición sine me nte, lo es tá. probando la cir- yeron ahcna noches al rancho de.l P~- qua non, por ciudadanos de algún v iso pección que en asuntos de esta lo y desbalijaron el cuarto de la~ seno en la p olítica . · le ha guardado !lesde que se · reti- ras. De allí se llevaron el espe¡o, un El proceso del ex-Presidente va a el Poder . hermoso espejo que vio en su luna in· abrirse. Ate ncién : si es que se le quiere someter a la finitos gestos cariñosos de nuestras cOdios a d ormecidos por el:tiempo Y ición de recluido, que se le acuse: sportmen, el plato de porcelana Y va-la distilncia ;. pasiones contenidas por o é l lo .d esee así para que de .una ríos otros útiles e ingred ientes del to-la a usencia; ideas de venganza aplaza- se le condene o se le absuelva. cador que manos finas y delicadas usa-das ; resentimientos casi olvidados ya; r lo demás, quizá fuera con ve- ban cada día, y con eso las blusas Y r ecelos políticos infundados; alarmas ni e te que el Gen era l R ey es, si se con- zapatillas de las jugadoras de ten ni es simplistas ; las más diversas conjetu- tío a la campam de d ifamación que, que aáo guardaban el cálido perftu;ne ras y las más ingenuas su5picacias, se a empeñado en contra suya, publi- femenino de sus encantadoras prop•e­todo esto ha despertado en la capital car su archivo privado para que p11· tarias. el regreso al país del ex-Presidente dié amos contemplar en toda su impú- De seguro la Policía dará pronto con General Reye¡, Ha sido la última una die desnudez a táotos caracteres ínte· la pista de estos \hábiles cacos Y los semana de verdadera espectativa, por gr que a ndan pavoneándose por ahí pondrá a la sombra por algunos días. el hecho sencillo de que este ciudada- ínfulas catonianas>. Después volverán a a la libertad Y des-no colombiano Ynelva a Sil Patria des balijarán el cuarto de hombres del pués de seis años de ausencia. En rdad rancho del Polo. cualquiera ot ro país del mundo que no Ve Mientras no tenga la Policía una Co sea Colombia, suceso tan trivial pasara, d lonia penal endónde asilar esa dase de si no inadvertido, al 'menos acepta- sobre la veni a clientes, ser:in los cacos la eterna ame-do como un acontecimiento común .sin naza de la propiedad en Bogotá. consecuencias ningunas para la tra o- d 1 G } R Enfermo quilidad social y política. Pero el carác e enera eyes ter b ullanguero q11e domina a la mil- [ El eminente jurisconsulto doctor Fe· · yoría de los colombíanl.'s ha querido El sábado a las 4 de la tarde desem- lipe Silva a vuelto ~ tener que guardar rodear el viaje del General Reyes coa bateó en Guataquí y sigui ó a so propie cam.a, debido al mal estado de su sa tales caracteres de insólita trascendeo dad de cAndorra• el ex-Presidente lud. cia, que va adquiriendo las proporcio- Reyes. Vivamente deseamos su restablecí nes de cuestión de 'Esta¡do. El estado de su salud pare ce ser alar miento. Sin embargo, la gente sensata y c:uer mante. E stá absolutamente impedido da , la que aprecia las cosas y los he- de la pierna derecha y la hemiplegia ha ches desde un punto de vista sereno y ínvadido totalmente el brazo derecho. ve y estud ia los a.:obt'ecimieotos políti El General Reyes permanecerá 15 cos del país desde las altas regiones de días en ~Andorra", mientras logra res­la imparcialidad, que es el lugar desde tablecer un poco de su quebrantada donde ha de estudiarse la historia:, si salud. Deudores morosos a GIL BLAS Gabriel Rico L .. . . ..... .... $ 400 Jesús Torres.. .. ... ...... .. .. 120 Julio Nieto M... . . . . . . . . . . . . . 150 E. Mantilla B . . . . . . . . . . . . . . 150 J. M. C........ ...... .... .. .. 100 c~rren ¡•, Nos. 4S• -4S3 Telé.lono 903· Apa1todo de correos 334 Dir< cción telegrt.fic.'\: en la amb.ulancia del Santísimo Sacra­mento, mata J:!dO varias monjas. ' Hemos consolidadado nuestras posi cíooes. El 25 de junio h icimos un ab que en Angres avanzando considera blemente. Cerca a Reims y en la re gión de Perth es el enemigo hizo esta­llar algunas mina s, p ero no hizo at'lque de infan ter ía. En el Argonne continúa la 'c::.ampaña de minas. Hemos avanzado ligeramen­te en encuentros locales.· ~n las altu ras d el Meuse recapturamos posicio-· nes p erdidas. Los, alemanes hicieron un ataque allí mismo usando gases a s· fix ian tes y líquidos ardientes. Tomaron algunas de nuestras posicio nes q ue per dieron íomediatamente des­pués de un Tioleoto ataque de nuestras fuerzas. En los Vosgos los alemanes, después de ga star tJ,t::a inmensa canti­dad de municiones, lograron apoderar­se de algunos de nuestros reductos en Fontenelle. Atacamos sos trincheras y contuvimos la ofensiva haciéndoles muchos p r isioner os. Rechazamos ataques enemigos en Reichakerkopf y en Hegeln{urst. En un contraataque capturamos cuatro ametralladoras y muchos p~rtrechos. En la región de Fech oc11pamos a Son­d e oach el !23 de junio. Desde el 14 de junio hemos capturado en esa región 25 oficiales y 638 soldados. ., Dtáma nácional E l n bado próximo ip a la escena del Municipa l L O"S C Ferrero, Pedro León Mantilla, Antonio. J. Res­trepo, Víctor Manuel S alazar, Ger~án y Luis del Corral, Germán Jaramtllo Villa, Luis Carlos · Corral, Roberto Beeck, Va lentía Ossa, Silvio Cárdenas Mosquera, TomáS' Carrasquilla H., José A. Umaña, Ruperto Restrepo, Abel Isaías Marín, José María Pinto, Tancre do Naoetti, J osé Miguel Arango, Santia go Ospina, Nemesio Camacho, Samuel, Camilo y Jorge Delgado, José María Vargas Vergara, Hern¡¡ndo Codés, Al· varo Ur ibe y algunos más, cuyos nom bres se n os escapan por ahora. Para concluír el señ or Ministro Del­gado, b rindó por la paz de la Repúbli­ca y por el doctor Concha. El doctor Antonio J . Restrepo brindé por el doc­tor Delgado, e hizo votos por el feliz éxito del Instituto de Agr icultura y Ve terinaria. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .• . Rubias y trigueñas tuales, soñad0rl!-S y que poseen U·n alma tiernísi ma, aun cuando la mayoría son ardorosas, violen tas y son d iabóli . cas en sus arranques pasionales. La generalidad tiene alternativas tan pron to decidida, terrena, tumultuosas. Cancionero . . déGilBLAS El . "Lusitania" Y el puebl( El trébol de cuatro hojas De M. Hervier , en la Nouvelle Re-vue: Sonetos Campesina robusta. ~icn ve n id a seas a mi predio estén! y cansado; tú sabrás remover con el arado de tus besos, la tierra de mi vida! , . rust1cos I 1 . c.b:l Kaiser e~ superticios_o. En el bolsillo interior de su capote gris lleva sii:rupre, como talismán de ~uerra, un t r ébol de cuat r o hojas mehdo .en do capote perfumado. . . Se asegura que el tahsmán fue cogt­do por manos infantiles en el parque real de Kabelsburg en 1879, y las_ gen­tes que cgnfía-n e.n su bienhechora m: fluencia afirman que el trébol le pro porcionará el t r iunfo a Gui!Jermo 11, , como se lo proporcionara a su abuelo Siémbr:>a de ~ asión : que "tu venida h aga nace¡ en mí Jo que ha pasado .. . lo que ha nuerto . . .. y así resucitado iremos po· la send.a flor ecida. Bajo el ramaje de la ~elva obscura Cíteres velará y en ht. locura h1 ~" .,. .... ~ l "- e _ tJg .. \) "t ')'- eA.t h.. r~ ladón entre el cciior d e- ~· - .ob.:llcs el carácter de las mujeres. Según la fama la r ubia es . tierna, sea.t ~me n tat- y s~~ñ~dora , es ritualiza más ~sus senhm es coa frecuencia vícti~ e su imagi· nación. Siempre hao sido cantadas por los poetas cos.aizaudo el oro de sus <:abe­llos y los lirios y rosas de su epider­mis. ·No obstante existen trigueñas espifi· en Sedán. . . Cogió el trébol la hija de u~ VIeJO chambelán que se llamaba, Lu1s Sch­neider. La niña fue autorizada _para pr esentar su hallazgo al viejo Gut~ler­mo, que Jo guardó y se le d_evol_v~ó al r etornar victorioso de Francta, dtclén-dole ': · - Me ha dado la suerte. Deseo que te la dé también a t i. . . Algunos años desp ués Fraulem Sch­neider regaló el trébol ~ la hija de 1:'­. condesa Dolma - de qu1en fue madri­na-, y esta _señora habló en . ~na au­diencia con la a ctual Emper~tru; de la milagrosa planta. El E mperador enteróse del cue~to. reclamó el histórico t rébol, pe.rsua~tdo de que Jo conduciría a la v¡ ctor~a, Y desde entonces no da un paso sm el talismán>. Dei Pearaon's lf¡¡ckly: cE\ General . ir J an Hamiltoa, que dirige el Cue}'Po expedicionario que o pera en los,l)ar danelos, ha sido desig­nado para )Án alto puesto por su ori­gen - nacjó en Corfú-r por su talento militar y su· valor. Al General Hamilton le hizo célebre Rop ám•/ te n!f or para hdm- • \ ft\ fj] una de las espe­cialidades de "La Moda lnglesBr'' Apartado de Con-eosnúmero .167- Telégrafo: NALBER JOUVE . Calle 12, N os. 159y 159A El más hermoso surtido continuamente renovado de artículos para señoras, señoritas y niñas Teléfono número 43' ==~==~==~======~--~========= ATENCION! El · "Gran Café de París" continúa atendiendo a su numerosa clienela en el local número 588-C de la carrera 7~ y cuenta con un magnffio cocinero francés para comi­das, banquetes> lonches, etc., etc. Servicio especial a la carta • Cómodo y elegante salón de billar EL Teléfono EMPRESARIO, ; número 879 lVliGUEL A. DI~Z :ie nuestro amor seré como .t 1 CI-t:yente y piadoo pagano que a la vida le rinde a lto, cuando tú, vencida, busques anparo en mí, convaleciente ! 11 Campesina, ya estáS centaminada del mismo mál que me nubló la frente: campesina sencilla qne sonriente lo sopo todo, sin pensarlo nada, 1 Campema, estás triste : tu mirada no es clu como el agua de la fuente; ya pareceque piensas: la simiente ele! dolor1a crecido en tu majada. Y el dolor te conmueve, c a m~esina a quien besara bajo la divina , y espesa obscuridad de la montaña. Caml>eina robusta, que llegaste a mi pteto una tarde y .lo dejaste hacia el manecer, torva y hurafia. UNA ADRA AL NORTE DE LA TERCERA NCUENTRA USTED LA SUCURSAL de ERN TO A. GAITAN \ [E. GAiT AN E HUfS, sucesores J donde hay ~n surtido completo de artíci los de primera calidad, como los deliciosos vinos Oporto, de do$ y ciocaAguilas, Trocadero y la sin ~i­val Crema de Ban'ana, únicos i mporta ~res de esta3 ~arcas. Allí mts· mo encuentra usted un servicio de BA que estará abterto ha!>ta horas avanzadas de la noche, todo a precios stante reducidos. ' Doctor Arcadio Forero G. Monitor en la Clínica de ojos del Hotel Dieu. Médico adjunto en los ser· vicios oto-rinolaringológicos de la Fa­cultad de París y del Hosrital Lariboi· siére. Estudios especiales sobre oídos, nariz y garganta en Viena y en Berlín. Moderna y completa instalación. Con­sultas de 2 a 5 p. m. Calle 13, núu;¡.ero 197-b. EL DOCTOR SAMUEL MONT ~A MÉDICO Y CIRUJANO , De regreso de Europa ha ¡¡.biert<:> de nuevo Consultorio en la calle 15, nú­mero 70 (Camellón de los Carneros). Estudios de perfeccionamie nt<:l eu. los hospitales de París. E specialidad en enfermedades de las vías digestivas. Horas de consulta: de 1 y 1}{ a 3 p.m. 1 Peligro! fos hacemos cargo de la desinfec ci de casas, hospitales, colegios, hote le cuarteles y en general de toda habi ta ón en donde haya habido o se tema un~ infección o contagio por razón de epdemia o cualquiem otra causa. · ontamos con un grupo de expertos · pr cticantes de la F acultad de Medici a de Bogotá para efectuar ~stas des­in ccioQes de una manera ctentífica y co los más modernos y poderosos ap ratos para hacerla perfe cta y efi­ca . i eira & C'l, Agentes exclusivos en C ombia de la West Disit./ecting C"' delNueva Yor k. {,1gares de expendio de los produc to~ y a paratos desinfectantes y donde se~uede contratar la desinfección de en lquier casa : ran Almacén de Novedades, calle Orquesta y cuarteto de Cámara 1 12 números 105 a 109. .., del Repertorio latino-americano, bajo ~l macén de Novedades (sucursal) la dirección del Maestro Velasen y bom ca11e 13, números 180. C Y 180 D. puesta de virtno!¡os profesores. Por telé~rafo : Viezra. Oficina y Salón de ~epetición, Edifi- lreléfono 766. cio Liévano, números 20 y 21. 1 Apartado 604.-Bogotá. Serenatas, bailes, conciertos, matri monios, etc. 1 .~ 1 J•J SE COMPRA magnífica pareja de tiro, págase bien ; hiblese fábrica de cCafé Especial:o. SOLICITO una casa amoblada, en arreo damiento Entenderse con F abriciano Vélez Po· 'sada en la cMaison .Oorée:o, 6-6 i ) El hundimiento del " Lusitania" ha revolucionado en Ingl . t ~ rra el ánimo po· pular ante la guerr' De 1> s causas d d hecho no pod ría hablaros con exacti tn1, porque la psicología colectiv¡¡ es aún más un ensayo .que un!l realidad cicnt ¡fica. · Pero hasta que se supo ia noticia de h a­ber sido ech <~do a pique el ''Lusi ranía", el espíritu de la guerra t n I ngl aterra se form?ba más con razones de Est<~ do que oo ·con sentimientos p:lpulares. Ahor:¡, en cambio, es el pueblo quien atiza la guerra. Ingla terra pe'eaba ha::-ta hace cinco ci~as por la conciencia de que te· n:a que pelear, no. por deseo de pelear. El hundi miento del "Lusit• ni a" ha aña­dido a la conciencia de la necesidad el ansía del desqu1te. y de la vengnn>.a. Sir Edward Grey fue a la guerra por­que creyó incompatible la seguridad d el Imperio británico co11 el establecimiento de Alem ~ nia en las costas de Bé¡gica y el noroeste de Francia. Las clases gober nantes de Inglaterra secundaron la polí­tica de sir Edward Grey porque creye­ron convincentes s us razones · v estima­ron ·qu_e el mejor medio de op~ nerse al agranoamiento de A1emania en el mar del Norte era ir a la guerra. Pero esta razón de Eetado no podía ser ase'quible a la conciencia popular. El pueblo fue a ·la guerra más ·bien porque está habitua­do a seguir el ejemplo de sus cl <>ses go­bernantes que no porque pudiera impor társele gran cosa que Calais pasara de manos franceses a manos alemanas. Como este impulso imitativo de las sas muchedumbres de L·10rtres n•l h •­bía . su rgido es ' ontáneamente - ningull movumento. Aqu1 no se lp m•; vido el pueb'o en e.~te tiempo sino cuando o han hech" moverse l ~ s organ izad .s de los d•st intos P . rt;dos po lít icos Abo­ra, en cambio, el matín ho1 surgido e-- pontáneo. Y el Pa rlam ento ha obededdo ,al g i tu po¡:.u li1 r. EI ·Gobie1 no h ~ acon a d0 que sean intern•dos tOt le patses enemigos en edad .J'i ­li tar q ue aun se éonsagraban libremr· rre a sus <' cupaciones. En much.os caso.< ~ medid, significd terrib le castigo. Mu: f o-¡ rle esos a emanes y austrohúngaros n a 1 tie nen cn rt '>U t r;.bajo n umenÍsas f<•li­lias, Y• i ngl ~sa~ . y au nque no habh pe dtdo su natu¡ali zacíón en I ng at erra ca· recfan de toda relación que les unieJe a l país de su nacimiento. · A fin de evita r en lo posible que se infie ran con esta medida daños innece­sa rios, el Gobierno ha anunciado que cada uno de los sú bditos enemigos por ella cond enados a ser internados podrá recl. mar ante jueces expresamente de signados para atender sus quejas. Pur de pronto no se toma medida alg , Jlh contra los naci dos en Alemania, Turquía o A ust ria~Hu ngría que hayan sido na­tural izados en I nglaterra. Pe ro el Go­bierno sabe que a lgunos' de sus má~ pe ligrows enemigos están entre los natu­ralizados. Y como tenga sospechas de de que se dediquen al espionaje o de que simpat iceot con el enemrgo, proce­derá contra ellos. Entre los natural i1.ados, algunos de ellos personajes tan importantes r.omo sir Karl Meyer, jefe de la Casa .oths­child, o como el banq¡¡ero· Ir Félix Sdmster, ·se ha or~anizaáo ya un movi miento para protestar solemnemente cont ra los rcétodosl de Alemania ~n la guerra y para ha,cer constar q ue apoyan a Ing late ~ra con todos ~ u <¡,.r..ecurso s. To dos los días publiwn. ya los ',,peri"dtcos d ocenas de cartas, fitmadas por oatura­lizados, en que se reniega ea ab ~olut o de Alemap.ia, T urqu'a o AUilttid· Hun­gría. . clases populares es mucho mayor en los pueblos habituados al éxito que e n aquellos otros en que los' frac asos ban heclto dudar a las ·masas de que Eea acertada ta dirección de sus clases gober nantes, podemos as! explicarnos q ue al imperio de una fría razón de E stado se hayan alistado más de dos millones y medio de hombres en los nuevos ej.ércitos ingleses No podemos atribuir el fen6 meno a que cada uno de esos dos y me~ dio mil lones de hombres ha creído nece sario arriesgar su vida para cerr ar a -los alemanes el acceso a Calais. Por eso lo atribuímos a -imitación. El pueblo no ha hecho m .s que seguir il las .clases gnbcr nan tes, Como los mt. chachos de b uenas familias han abaLd onado en m ~ s ~ i a ~ Univenidades y ios Clubs para. aliota r­se, el pueblo los Ü;t seguido. Pero n~d a más Con el hundimiendo del "Lusit u u ah ; nci •s: •iplll·.í(n t.l In >e>u 'irl el p vebio por ser akm a no:. ~. ¡ 1:'?1 ó ,.~trOL'c IJII -k ~ liS ci ud aiie~ )' : l omo la plebe es ci c g~ , ha h •bi:lo nu 1 fu··tlam!l'n t o~ pn~ l t co~, 1.. ñ ·~ me rosos cas.;s en que inocetltes han pa· m!t)er -~, etc:.; '~¡n; ~ . e : Jn~ T:!) g1dn ~ J ·)r pecar1<, rt"'· Entre las ti l das c't · !og;¿, en a D• oó!;~ ra , • .., ;aq ueatlas, ma ~ d• cuatro ne H~ .er ian , ~ a f.'' l - l i !!g' ~s ~s y c~r .. ,. _ , __ ,._- rabOS. ura .. tt. ~ ap 'r.­las descripción de esto¡¡ mov 1ientos. gleses, del empleo de gases asfh-• ..,ntel' Luego se ha·n percatado de y d el envenen amiento de la ellos no se log raba cosa alguna ' han el sudoeste d.!. Africa. , preferido guardar silenci!). E l e o es Pero la gota de agua que ha. que hacía treinta años que de las i~me ~ colQ\ar el vaso ha sipo el hundu•w.nt tl PIDA ust~d siempre Jos afama ............... y conocidos sombreros ros ingleses mrcs "Ideal" y "Superior "Delion'' $ 400 · Quality" $ 300 · ALFONSO TOUSH 295 Y 297, Plaza Bolíva· SAMPER MATIZ FABR ICA DE Libros· ·y ·Cuadem(. PARA CONT AB ILI I . tan buenos como lo1> • • trallJeros y a precios . . convenientes cP4.RNASO COLOMBIANO;. Uu tomo de 432 páginas de poesías · de autores nadonales esmeradamente ·seleccionados. Acaba de llegar ~e Bar celona y se remite por correo, bbre de porte, al reCibO de $ 50 papel moneda. LIBRERÍA APoLO Carrera 8~, número -228.-Bogotá. 10-8 PE RMANENTE Señor don A. G.-$uacha. Si en el térm ino de ocho díilS no ~e paga el di1nero que me debe, ~z.• a1<: por ta pen•l de publicar Stl nomb1e Y upe!l. do y el t:QOdo como me sad dicho di­nero. Bogotá1junio 26 de 1915. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , el mar, el recuerdo . "Tnallk". 1 atarse de un barco '(,noci Jo. , h!!c. l'J mismo de que los . <:man.; huble>e:l anunciado que se ... r.nronhn hu:• irlo, la tradición naval e este " ebl,l, el uo haber p~dido .ven­et .-.gravio en el momento m1smo recibír:o. P cc•¡er las menos imaginati-dd ¡a neta. l'ero no es precisamen ad1r.aación 1• que han conseguido se•!~' RAMIRO DE MAET%tJ ----~-·~-·---------------- n:i:;o~ ,¡ jefe de los electricis­~ tr.si .u h~. nadaba entre los del bu t>e cuando divisó un hom qne, C; y el electricista, al e, acer·Ne al millonario en dos bra intentó sujetarle el salvavidas e~ l o junto a él hasta que les su· un t:olpe de mar y vióse obli· a solt;;-le para no morir. realid,.d, B:utelmison no soltó a re que $e ahogaba: soltó a su """""u, ~ ue se hundía. A la Fortuna, diosa a quien habría per­:~ i!.ui. d:o co:no todas las criaturas, y que pr!Jnto e le presentaba en la eres· d~ .. na )}a, cabalgando sobre la las entrafias de la tierra. Las leyes nos protegen, la fuerza nos ampa~ Lo imposible para los demás es pos1· ble para nosotros . Y todo lo comprendió Hute~mison, 1 víctima del poderío seductor de los mi­llones se aferró a Vanderbilt, y hubo un momento en que hundiese con él . ... Tal vez crevó el millonario que Jo imposible iba a ser posible ~neva­mente .. .. Quizás lo creró t.ambtén ~1 electricista .. . . Pero el 1nshnto abnó sus manos y estiró violentamente sus piernas, y esta vez la Muerte no pudo escoger. Periodistas alquilones En Italia como en Colombia •••• Y d "Homme enchainé", por otro nom bre G. Clemenceau, da al viento sus quejas. , . "Mis lectores habran notado-dtce­que de mucho tiempo a esta parte abs­téngome de emitir juicio sobre nuestra situación militar. La lectura de la Pren­sa extranjera acrece mi campo de obser vación má5 allá de lo que permite la censura, que tiene por principio que todo hecho cuyo relato h .. sido impedi­do por ella no t iene exi.;tencia, Por otra parte, la corrupción del patriotismo oficial consiste, con el pretexto de no desaminar la opinión, en presentar en términos de retórica flameante todo lo que nos favorece, dejando en la sombra toda h parte contraria. . . • En tales condiciones, ¿ q•Jé puedo yo hacer sino «iSá veme! · · · iSoy Vanderbilt!» · · · conservar la servidumbre que se me ha C • c¡ .1es•u- .n 0 m bre brt'llaría co- ' tiempo p.r oducir s1u 3 cons· ecáu encias hs o- 0 una C' .po~.da de luz bajo el cielo tn- bre el paP, el cua se. que¡ar , ,pero ar . ,Jespet' o las a.mbicdoDcs to ~t='r~e, -~;: hab!!l"s Jgn_~[.~do . ··-·-···" u."'''"~:I:. el r 11!. g.a.,... ~.v ·v~::.do la:- · ... t 1 ... ·n•n · ..... ... t • .,;: • o ·lor u1 ro ·l;, 1 .• n .nb el .·k• f .. · ia:n ·· :~! :.:.:._:~.;.;::...oil':'.,i::"":?~:'::: " ~--agteg;,.- cár.ct"r ro•dor q '! " ' d • , 1 n h< .cli . s~r;;cura l) por r ingur • c.entos á c o. er: ctÓ'l re·•o luci c na ria. · .. rque el " ' f"> · · sib to::nle c. stá en e1 fc ndo de m.s- 0 ros 1 ~rn v ·. s•e 1uo ~- í q u<. a m en u"' nos in Jrt d ~ la verdaj ¡¡;¡,n to miedo como a uucs: ros ¡:•> ber:Jo ntes" . Hq, pue~, todavía alg ú~ que otro pe riodista, como Clemencea u, que no sólo suf•e persecu ciones de la llamada justi cía, sino que él mismo sufre moralmen t~ por no poje,· decir la veri ,¡d al pu e­blo; tip , de p.:riodi ·ta "rara avis" en t1e ll}Pos en que el pe riódico Roma ha demgrado " periódicos y periodistas pri ol c l p ~ les de !ta l i o~ por haber recibido UNIVERSAL 'J. ¡ ñana jueves, en el Salón del Bosque, se · ur. ~~ función de variedades muy bella. a señorita PASCUAL y la senora SA­,.,,. r'1L,_ .... D bailarán; en traje de carácter, la ' emás, la película titulada l COLLAR VIVO 3 ACTOS La mejor marea de calzado • ameri•c ano. para señoras, hombres y niños acaba de abrir G. RICHARD Puente San Francisco.-Bogotá. snmas de dinero, no ya por callarse­que es todo lo que se pide a Clemen­ceau-, sino "por desnaturalizar los sen timientos de Italia y ocultar la verdad, traicionando a 36 millones de hermanos en el viaje de estudios que hicieron a Al~mania por cuenta del Gobier~o de este pafs". . No me sorprendería que as! fuese; lo que sorprende sobremanera es la mez­quindad de las cantidades que se veniaa cobrando. ¡Periodistas muy principales que, según // Lavoro, han · cobrado, du­rante los estudios del viaje, por desna• turalizar sentimientos y mentir como bellacos, cantidades de 450 francos 1 Sin embargo, cuando el famoso asun· to que se conoce con el nombre de "Pa­namá" en la historia de la política fraa · cesa· cuando Le Jour, el primero, salió a 1a' calle con la lista de los políticos­Diputados, Senadore,., etc.-y de los pe riodistas que habían cobrado por el chanchullo. no daba tánto horror la ve­nal idad como su mísera remuneración. Un escritor psicólogo-a quien defendí, y no me pesa-, periodi ~ ta sobre~ ali~n­te y diputado además, se había vendtdo por 3,000 francos. -i Pues yo-confesó uno de los nués tras, recién llegado, con más hambre que un maestro de escuela-soy capaz de darle un bombo a Panamá por tres pesetas! Se exagera; pero, en fin, no hay du­da de que hay periódicos y periodistas que se estiman en muy poco. Refiere Dorochéritch, en su descrip­ción de un p residio, qae, habiendo de­mostrado deseos de ver a un verdugo, f •moso por su mala entrana, se le pre­sentó un hombre insignificante con una criatura al hombro y otra criatura cogí da de la m ~ no. ·Era el verdugo tan temido, no sólo por ahorcar, sino por el placer que po­~ en ~ acudir ver¡gajazos Cu .. ndo no tenía ocupación, es decir, cuando no ahorcaba ni torturaba, a'quilábase como nodriza seca. Este hombre tenía .nás d igni Jad pro­fesi l) naf, sentido moral y bondad de co· ra zrín que los periodistas aludidos por Clemerlceau. Luis BoNAFOOX Una isla misteriosa ¿La vida eterna?- hrc fu r.r t• ~?'l'J, ;;r( 1 •nóo lener l¡ d ad de un j<:lvm qJr ";; t~ eo la priw.a­no p1¡ede explicarse. t iene un olor espe cial, y que los seres que vivan en ella no enve)bcerán nunca, pues este ambiente nutre el organismo de tal manera, que es una especie de elixir de larga vida El es' una demostración palpable de sus afirmacione<. . Hor Mr. Halwicb trata de inducir a algur.os sabios ing leses para que hagan una investigación sobre el terreno y CO· noce1 los -:omp<>nentes de la atmósfera de e1ftl tierra de pr nmi s;6n. Alerta señorea con .... Seinr Eduardo Méndez: si usted no paga al señqr Niro ás Ramor z o a su orde• la suma de p•·sns junto n•n sus inter tses y de la cua l soy fi ;;.dor, seguit i! pubiFánd ·, lo h , sta que tenga la fi neza de p;gar. S ENJ!:N l. LAVERDJt IOCTOR GERMAN REYES R. Cale 19, e rimero 28 (media cuadra al orierte de la casa de! señor Caro). Cmsultorio a la altura de los de Parf! Esudios especiales en Europa. Par· tos. !nfermedades de la mujer. Vías ario ;rías. Para loa obreros Lamejor caja de ahorros es comprar un Ice en el pintoresco Barrio obrero de :hapinero pagando cien pesos ($ 10) papel moneda por semana. Es· tos lotes valen de seis mil a doce mil peso! papel moneda cada nno; están sítua os a cuatro caadras del tranvía, del fcrocarríJ' y de la iglesia; er. tierra plamy tienen aguas abandantes y lim· pías. >ara mayores pormenores dirigir­se en Bogotá a la oficina del doctor Marc A. Castro.. carrera 8"', nómero 527, 1en Chapinero a la oficina del Ba· rrio tbrero, situada en el mismo ba· rrio · que estará abierta todos los d ías, espe(a.Jmeote los domingos. PENSION DE FAMILIA Eula calle 18, número 82, está situa do el mejor establecimiento de esta clase. Apartamentos lujosos; alimen tac:ió1 esmerada. Precios módicos. ill'A. MAGNIFICA IMPRENTA con QllqUÍDaria moderna y elementos parlgran diario, se vende o se per· muta r hacienda o casa en BogotL H · se con Próspero Gooúlez, o con T jillo y Patill9,_ o con Rafael Ese.. 6 "• ;) con Aal'<'n v G~ae· e o. ~~ra ~t~ ).,. vi }. IL~n'~ ~ :~!lioA•, "'"'•-4.:!1:i.,......,..,.. ,,..,.~ .'­c~ pe(cuu . .;,, >"· .:óbrP túJ:4t, un g ran aL· tru!'ta en ~u nr: :e tare,.· de hacerl.e un t) i P:~ ·" J-l"urt .,;f)·<.:.a; .. , !\Li,ler Ha!wich e-ra, bo~ o. " ._;_.cuenta 1 orno años. cmltram,,e• re dd .,.,•,ero ,·n gté,; " P. us tnú •'" q u ~ ¡ • _, r-agó en ::1 océwo r~ ,¡:;- ' t •• -~ 100> de la tr'¡~ J !aciun é uic .. ,, .,, el r •nc• ) Oldo c v~ . tn,. "' \ ';"1' ., . .::. nu .... a :..::1.- pcq ueña isla hasta oy desconocida. Al:f h 1 vivido el marino durante más de vein!iclnco años, soportan lo, como es natural, muchas penalidade•; pero lo o}Ue refiere. de eota isla misteriosa e• de lo más in creíble, de lo má,¡ ra ro que darse puede. Dice mLner Hu extraña vegetac1óu o por causas que él El ! · nc1·jo m uo!Íc•pa! h.; , tien e el hon r de invi tar a lla a todos los amigos, comer­ago icult•tr es y ga n ~ der os del Sogamoso lts ofr., ~l' évola y las dj.,tra ccio­se acostum bran e n e ' lugar en ca d el año. Sol!\n1oso. junio de I91~ . Evitar las ·se LA BARCELONESA Vaccari & Cía. a la Calle 12, números 308 a y 308 ó. (Cóntiguo al Puente San Victorino). Acabamos de recibir y vendemos a precios muy bajos Balanzas, Roma­nas y Básculas. Ultimo modelo. Completo y renovado surtido de rancko, dukes, encurtidos etc., etc. Unica agencia de las acreditadas galletas La Corontl, a precios de fábrica. Tambicin ven• demos a precios de fábljca los excelentes fósforos marca El Sol V 1 Nos secos y generosos de las más afamadas marcas. desde $ 30 h;,st & $ 500 la botella El exquisito ron Maria Galante a $ 70 la botella. DELICIOSOS JAMONES DE VICH.- Alpargatas españolas El excelente e insuperable COGNAC *** a ·~ $ 3, 20ó la caja y $ z8o la botella. Todos nuestros artículos son losmás baratos conocidos 6-c. ~·~~,r~~if~ ~ffi ~~w~~· JOSE .FRICOUT & C~ Alcohol de 40° extrafino, neutro completamen t~. Alcohol de J6°, bien desinfectado. Alcohol perfumado, a $ 160 botella. Ron viejo superior, marca J. F. C., a $ 65 b~ ttlla. Ron Jamaica, marca J. F. C., a $ 50 botella_ Ventas: calle 5'!-, número 193-rl. Agencia, calle 15. ntímerots 6-b ~· - . ,, . Maison Dorée Cómodos apartamentos para fa­milias.- Esmerado servicio.-Re­organizado recientemente por Jos nuevos Empresarios. - PREcros MÓDrcos.-Calle 14, número 76.­Portelégrafo, cMaison•.- Teléfo-no número 0624. - - V enté.ls: ('< ll JUltl~-'ro 1 ::13·(1, y l.:aHe 1 s, números 6-b y 6-c. DoMINGO E. ALvAREZ Sastrería y Almacén de ropa hecha BOGOTa NECESITO local grande y central. Vendo muy ba­rato: Uu piano, joya~, mobi~ios, obje­tos para regalo, muebles sueltos, monta ras. Negocios en general Teléfono 1074 Calle 11, números 122 A y 122 P R. Albornoz L#u F rente al Teatro Colón '· Los . ~ejores! , X ----~----- ------- - . -..- - ~ - - ~ - - ' . ~~ ' ~~~ ~~~e~~~~~~~~~~~-..._~~~-.~· ·••~•·~·,_.~:~~~~~-~~·s-~~~~~~~~~· 1 EL MEJOR CALZADO PARA SERORAS Y PARA HOMBRE, ACABAD DE LLEGAR Unicos concesionarios. 536 y 538 de la 33 Calle Real y Calle 1 ~, números 70·é y 70-d. • , ~· • fi!-.e'il , n 1 •• e •• -~ • - 1 1 1 11 u .. •• LUlS JOSÉ BARROS 1 ROBERTO CT A YCEDO S. 1 han trasladado su oficina de abogados al edificio número 409 de la carrera 8" (3' Calle de Florián ·•La Especial" y "La Gota de Oro" Fábricas de licores. Propietario, Dib M. Mor. Alcoholes de 369, a¡!uardien­tes de varias clases, mistelas y rones. Todo de superior calidad y a precios módicos. Calle 11, n1imero 572 y calle 17, aámcro 166&. Dr. Feo. Javier Caji•o M~dico y Cirujano con diplomas de la Facultad de Bogotá, de la Universi­dad de París y de la Sociedad de Medí cit1a e Higiene Tropical de Francia. Vías ttrinarias, enfermedades de ma jeres y de la piel. Aplicaciones de 606 y de 914. Los últimos procedimientos y los más •111odernos aparatos. Consu~ tas en su casa de habitación, calle 12 l!lÚmtro 269, de 1 a 3 p. m. Te­léfono número 1,032. QUESOS SUIZOS Estos exquisitos quesitos están a 1¡¡ venta en la carrera 9•, número 337· Alll mismo verdadera novedad de ca­ramelos de guayaba, fresa, mora, coco, curuba, piña y cacao, trabajados con es­merado aseo. Pruebe usted los ponqués blancos o negros, cubiertos o sin cubrir, los pos­tres, dulces de molde y de almíbar, las pastas cristalizadas de frutas de tierra fría y de tierra caliente y las gelatinas. No hay nada mejor. Buenos de sabor, bonitos de aspecto y baratos de precio. , Carrera 9•, número 337·-T>eléfo:1o, g6I. (~alzado popular pa~a hombre y para señora, a ' 2·50 el par. Para niños desde $ I•70 . DURABLE Y ELEGANTE Calle 10 número 227 (Camellón de la ConcepciÓn, frente al Palacio Muni~ipal) .. El "Almacén Nuevo" DK A. ROJAS WILLIAMS situado en el Camellón de , ofrece un variado surtido de mer canelas a precios cómodos, tales como alfombras, géneros para muebles, as­trakanes, sobrecamas, telas para blu­sas, etc., etc. PEDRAZA, GARCIA & C! Socorro, San Gil, Chiq uinq uirá,, Zi pa­quirá y Bogotá.-Calle I 1, .numero 36ob- y c.-Telegra.mas: Pegara.-T elé fono 1,005.-Compran y venden per­man~ ntemente: azúcar Simacota y Since rln arroz, bocadillo, cera blanca, cacac¡, cu~ros, café, sacos curiteños y tiras para estufa.-Se hacen cargo de toda clase de comisione~ comerciales PIEZA PARA ARRENDAR Donde E paminqndas, calle 13, nú­mero 302. (Plaza de Nariño). 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lJ ~ ba .usted .p & O Aceite de, linaza Special lique u r SCOTCH WHISKY Al ex Ferguson & C. o -Glasgow , \ · · t~· <·x lu · , \ • , . C. de la Es riella l \ 200 . y 202~ calle 13.-BOGOT A. Apartado 299 M. Sar ~y Telegramas: SARA Y BOGOT A. Calle 13 (antigua del Telégrafo'!, números 169 y 171 !P /Al? ':t!b~!RUá.\ .... 'iJ' U[!>®®raá.\tril á.\ GRABADO. ENCUADERNACiON. SEl.I.OS .DE' CAUCHO PERFECCIONADOS. SEI.LOS DE METAL y TAR.ll!TAS EN PLANCHA DE COBRE Puntualidad, Corrección y Arte en los trabajos que se le confíen El surtidJ más ccmpleto, modt111o y escogido de útiles de escritorio . Silletas in~lesas de lona itripermeahle, de doblar, muy cómoda.> y ::¡ ,ind ~ h!"' s-par;. e u mas cá· lides y templados. CATRES PARA VIAJE fjnternas TINTAS LITOGRÁFICAS, TIPOGRÁFICAS, COPIA Y TALLA DULCE MUY FINAS. COLA LEPAGE. ENGRUDOS. Despacha por Correo lo que se le pida y ,da toda clase de informes relativos al negocio. CONSTANTEMENTE VENDEMOS t"asolina de 72 gndos, a $ J60 la caja, ct. toles m yores de 2u. kervt~c::tll: • . ·1z. Solar" d, 1 ro grado~, a 4,40 'a caja. lotes de :lo c-.1·as para arrilJa. Ke ro~·~n l'! ••j ·tj B: tHa ·¡ te'' de 150 gra -1os, "'$ soo la c»ja y l!n lotes to cajas p ra. arrih'\ Fue_) Oil-petróleo p:Ho m o ores- a $ 1 ¡o la c;~ja y en lotes mayores de 20 a$ 1,50 ~rta uoa, Acet e ~e mftquin11s, a $ j, 50 la c~ja ; en \u tes may Jtes de 20 <4jas al 3, o.~ c:tds uoa. Luhri:ante par .a ciliwi ros, lo mismo que al Rnterior. Ac1do sulfúrico, en droms dr: 15,000 libras a 25 cada UPO. Potas. cáustica en drnms 733 libras a $ ::15 cada uno· Ventas al contado y precws eQ oro americano a puerta de fibrica. Los pedi:los de fuára de b c¡,tdad deben venir t~mbién acompa!laios rlel importe de los gastos jtasta e gar del de.t uo. 1 Para mayores i nformes ocúrrase a1 Admioistrador, SABAS MA.RTINEZ C. Cartagena-República de Colombia. DESCONFIESE DE- L.\S FALSI F'tCA C!ONES CREMA·ORIZA EMBLANQU ECE la PI E L, le da la T RASPA RENC IA y ATERCIO PELADO de la JUVENTUD Destruye las Arr ugas P ERFU'rv.J:ERXA OR.XZA de L. LEG:RAN:C ..-Inventor del Producto VERDADERO y acreditado OIFIIZA•OU.. 11, F»la.ce d e l a. 1\l.la.de l e i:n.e, P aria ( SE H ·1 U .. \ E'\" 'fOúli.S LAS CASAS DI!: CONFIANZA Cura Gripa, Cat lrro<>, Dengue en un solo día; ¡,up rime la fi ebre postración, dolores de cabeza y del cuerpo en pocas horas. El mejor r~medio con,1cido contra todos los síntomas de en fermeda­des · infecciosas. Se despacha por correo a todas partes, libre de porte, mandando su valor anticipado. Precio : Gt·uesa, $. .. so-oo; docena. $ s - oo; fr asco, o- sooro, I lYl PO K.'T A. N ·r E Cñ 1 'T t\ Bogotá, 28 de enero tle 1915 Señor don Alfredo Pin zón (Botella de Oro).-Bogot á. Muyseñor mío y amigo: Con el mayor gusto certificam·os que los cigarrillos Siglo X X, de qne es os­t ed Agente general en Bogotá, son del ag~do de nuestra clieute!a, so·n gr;;esos, de exquisita picadu ra h•bana y de muy vistosa cajetilla Y los prell•ios q ue ~, ;~tilla;; usadas es muy del gust;> del piíblico quien queda así a cubierto de cualquier misti ficación en mate ria de n fas y loterías no siempre corr<:ctas. Quedamos de usted afectí5imos amigos y seguros ser vido~es, , LONJ ONO SAENZ;P & C~ Almacénde rancho y licores, 3: Calle de Flonán .cocido (SUPERIOR) . A GUARRAS, BARNIZ COP AL, LUBRICADORES ACEITES encuentra usted siempre a precios muy bajos dome C. de la Espriella í / 200 y 20~, calle 13 Espacio contrratadd ' ' M . . (;:"< . ' • ..., aqumas -,.,;., ... ¡¡~e.:r 11a:ra. ...... oser el colmo de la comodidad wma pretensi6n. La todos respectos. La Sin¡;-er en el cuarto de costura h=. ~e ce ese l u..::.r de la casa uno de que pucdmerado, lujoso y 10 !o e! confort n lerno, hacen el servido preciso y rápido de pa8ajems y C'l • I<(A ent•e S• ntdfn .• rta y Nue va Y1rk. Estos es· pléndido<> buques estándotados de te l egr<~ fÍ .l ina lámbrica, que los pone, d ura nte la t'rave; fa, ·en comunicación 'con el mundo entero, . . . El servicio médico es esmerado ; lv• camarotes tienen aparatos • buq ues d., la mism" Com[>añla para Boca'! del Toro, Puerto Limón y Nueva Orleans. Par

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 1131

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 1128

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?