Sen e VII- Tomo Il Añ~ X -N.o 500
B~btin Milit
ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJERCITO
Director
FRANCISCO J. VERGARA Y VELASGO
General de Ingenlero!i
Puede muy bim mccder que 1matro resptto á todas las conviccioms, vmga d. (tara,
m la imllj'trmcw y n~s dcjt s:n energía para difmder las mt!rtraJ' '
ENRIQUE SIENXIEWICZ
• • • Bogotá, Noviembre 9 de 1907 • • •
-Oficial-
DECRE1 O -rUl\IER r 328 DE 1907
( . ·ovm. mn.E 2)
que contiene vari· s di po.sicione relacionadas con el Ramo de Guerra
El PresL'dente de la República
DECRETA
Art. I . 0 Por exigirlo a ·í el buen servicio, establécese
cambio ó permuta entre los profesores de 2:: clase Eliseo
AngeJ, de Ja 2.a lla11rla ~Iilitar· de Música, y Luis l\faría Copete,
de la 3·a Banda;
Art. 2.0 Desde el I n; CJncdan! autorizada para entenderse
con e] Sr. Administrador en lo tocante al porcicntajc
que á éste corresponda de Ja utilidad líquida del Establecimiento,
en e] tiempo que ha desempeííado el cargo,
te ni •ndo presente lo dispne:to ·n d m 1 {culo !,3 de los Estatutos;
podrá disponer :'t p ·tición d' los n·. pe ·ti vos donante ,
la deYolución de los objet , C< di dos al L tabl ·cimicn lo, á
excepción de libro y p rié>dicos, y tendn1 como término el
de nov('n la días e< 1 tndos dc:(k el 1 o d ·l pre en t • oviembrc,
para Jlenar n cometido.
3. 0 ReconH•ndar al Sr. Tesorero del Cít·culo que continúe
haciendo efectivas las cuotas iniciales y men uales que
aün .cPban los socios, quedHnd) cutre la últimas comprendidas
las del mes de Octubre pró. ·imo pa sado; y
4. 0 Declarar terminndas las fnnciones de Jos empleados
al servicio del Círculo :Militar, cuyo nomhrnmiento se haya
hecho por la Presiden cié <> por la Junta Directiva. ·
Para t~omponer la Comisión de que trata la H.esolución
precerlentc, fueron d •:i,rnados, adcm(1S d los Sres. Intendente
y Tesorero, el Dr. Hafael Pombo l\L, n representación de
los empleados dell\Iini: terio de Gu erra; I General Pcd1 o A.
Pedraza, en repn sentt ción de la G nd armcría 1 "ucional; el
Coronel. Hafacl ReJCS Lun.a, en reprc .. entucié>n de la gnarnición
de la ciudad, y 1 Co}'(.ncl l\ annel A. 1\ialdonado, en
r presentación de la Policía acionnJ.
A las 6 p. m . . terminó la se ión.
EJ Pre. id entr, CLiMAC:O LosADA
El Secretario, Lws J?. Acebedo fl.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
Boletín Militar de Colombia
-490-
encargado del DetaJ, un Subteniente Abanderado y un Ha-bilitado.
•
El 25 de Agosto asumió el mando de la Jefatura el suscrito,
en virtud de haber sido llamado á ocupar su puesto en
la Asamblea Nacional el titular Sr. General Herrera.
Acompaño por separado la situación del personal exis·
tente en la fecha.
REVISTAS
1
Puntualmente en uno de los primeros cuatro días. de
cada mes, en presencia del Administrador de la Aduana, se
ha pasado la Revista de Comisario reglamentaria y su resultado
ha sido siempre satisfactorio, bajo el punto de vista de
que se ha podido probar el hecho de que el personal que figuraba
en las Libranzas existía en realidad.-En estos actos y
de acuerdo con lo dispuesto por el Estado Mayor General, se
ha pregun lado á los miembros de los Cuerpos si tenían alguna
queja qué dar ó reclamo qué hacer, y han sido subsanadas
inmediatamente las irregularidades de que se ha dado
cuenta.
En cuanto á la revista de Inspección, no se ha pasado
en el año por el motivo de estar la fuerza ocupada continuamente
en los trabajos de zapaciores. No obstante, el Sr. Genera)
Inspector militar del Departamento practicó u vi ita
en Agosto. A llenar este vacío tiende en parte la sabia disposición
d 1 Estado l\layor á que acabo de hacer referencia en
el párrafo anteri~r.
IIA BILIT A CJ ONES
Hasta el sitio de Octubre el Cuartel General tuvo u Habilitado
0special y el Medio Batalldn Tiradores el suyo. Estos
puestos, previas las formalidades legales, fueron ciesempeñados
por los siguientes individuos: Del 7 al 30 de Mayo, el
Sr. Carlos Dá vil a C; del 1.0 de Junio al 7 de Octubre, el Sr.
Miguel 1\'Ionroy ; en esta fecha pasó como Habilitarlo del
Medio Batallón Tiradores por haber sido refundidas en una
sola las dos Habilitaciones. De este Cuerpo han sido Habilitados:
De Enero al 7 de Octubre, el Sr. Alejandro Badi1lo;
del 1. 0 de Noviembre hasta la fecha, el mismo señor. En las
visitas practicadas á las dos Oficinas en el tiempo en que
existieron se encontró que se _habían llevado con arreglo á
las disposiciones vJgentes sobre contabilidad militar los libros
correspondientes, mas por aviso de la CortP. de Cuentas
se vino al conocimiento de que é tas no se habían rendido
puntualmente, por lo cual hubo de hacerse á los responsables
las prevenciones del caso para que las remitieran á la
may0r brevedad, lo mismo que los fondos corres pendientes
al 1\'lontepfo Militar.·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-492-
BANDAS
La de Música consta en la actualidad de un Director,
Sr. Elías M. Soto, persona competente, y diez y siete músicos,
en la forma prescrita por el Decreto ejecutivo número 1086
de I 905. El instrumental de la Banda es deficiente á causa
de su deterioro, y además está incompleto, pues mnchos instrumentos
son ajenos. Va por separado la lista de los que
existen.
En cuanto á la Banda de Cornetas y tambores, conoce "
bien todos los toques y marchas de orde nanza, pero su instrumental
está casi inservible, es ur~ente renovarlo. Se ha
enviado mensualmente al Estado lVIay,or la relación de las
piezas arregladas é instrumentadas como lo ordena el Reglamento
sobre Bandas (Decreto 362 de 1 905).
. DESCUENTOS
Los únicos que se han hecho á la fuerza por sus Jefes,
han sido, á los Oficiales para compra de sus respectivos uniformes,
Jos cuales, seo-ún ]as disposiciones vigent s, corren á
cargo de eiios, y los corre pondientes á 1\Iontcpío Militar. Es
lamentable que respecto á la tropa haya habido necesidad de
apelar al mismo medio para proveerla del vestido, pero así
Jo ha requerido la angustiosa situación del Tesoro. Igual observación
debo hacer respecto del pago por los individuos de
tropa de sus medicina y hospitalidades en caso de enfermedad,
estos últimos gastos debían ser á cargo de la Nación y
de desearse es que así se disponga para lo sucesivo. Los haberes
de la fuerza le han sido cubiertos con puntualidad, lo
mismo que Jos sobresueldos que le han correspondido como
zapadores.
CUARTEJJES
El ocupado por las Oficinas superiores de la Jefatur::~
Militar está situado en la calle Ricaurte, cuadra 4.a, hacia el
norte de la ciudad. Lo constituye una ca~a adecuada á su ohjeto
y es propiedad de los herederos del Sr. Francisco Scriba.no,
fue contratado en Abril del año pasado por el Prefecto de
la Provincia; cuesta mensualmente$ 16-8o oro.
EJ Cuartel ocupado por el Jfedio Batalldn Tli·adores
está situado en la manzana formarla por las carreras de Venezuela
y Ecuador, calles De Soto y D'Eiuyar, está constituirlo
por la reunión de las si~uientes propiedades: una
casa de la Sra. D.a Amelia Estrada de l\1in1os, contratada
por el Sr. Prefecto de la Provincia, el 1.0 de Abril de q)o4,
por la suma de $ 20 oro mensuales; un solar del Sr. José
Antonio Marciales; una casa del Sr. Sixto Gamboa; una
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-493- .
casa y solar oel Sr. Rafael Ignacio Paz; una casa y solar
del Sr. José Agu,tín Berti (hoy del Sr. Rogelio Vélez Méndez)
y una casa del Sr. Domingo Ilernández. El valor del
arrendamiento· de estas fincas es el de $ 44 -So oro y rige
desde el r.0 de Abril de Igo4. En las observaciones anoto la
opinión del suscrito respecto del Cuartel.
PARQUES
Con tal nombre no e6 piste real m en te ninguno aquí en
esta plaza, aun cuando sí hay un depósito de elementos de
guerra obtenidos la mayor parte por recolección. Estos están
al cuidado de la Comandancia del Cuerpo y colocados en un
salón especial; mensualmente se envían á las oficinas superiores
los correspondientes cuadros de situación, los que confrontados
con las existencias no han presentado diferencia.
REMESAS DE DINERO
Hasta el último de Diciemhre, los pagos de Jos ga~tos
militares se han hecho por la Admini tración de la Aduana.
Para d pre ·ente aiio se ha señalado corno Oficina Peigaclora
la Administración Nacional del Circuito de Gücuta. !\len-;
sualmente se pa5\a al Parrador el •presupueslo de lus gastos
además, todo giro es anota do en la J->refectura de la Provincia.
Las rcmc~as se hacen actualmente de la Aduana á la
oficina últimamente nombrada; y como por lo r 'guiar siempre
hay numerario disponibh·, no se sufren demoras en los
pagos.
\·ES1 U ARIO Y CORREAJE
EllJ!edio Batallón no dispone actualmente de vestuario,
pues aun cuando en Agosto pasado recibió uno compuesto
de 300 chaquetas é igual número de pantalones y calzoncillos,
est&n completamente deteriorados, tanto por no ser de
buena calidad, como por el trabajo de zapadores. Es, pues,
de urgente necesidad proveer al Cuerpo de un vestido
completo doble, es decir, quinientos treinta y dos uniformes
compuestos de kcpi , chaqueta, pantalón, camisa, calzoncillos
y alpargatas, y digo doble para que uno le sirva de Cuartel y
otro para que salga decentemente en Jos días feriados y en
las formaciones pública&. Es bueno tener en cuenta que en
los climas calientes se destruye más pronto el vestido, ítem
más si se trabaja en obras de zapa. Debe también proveér~
ele y así lo solicito, de 532 frazadas é igual número de esteras
j u neos, que aquí cuesta a á 50 centavos moneda o,835·
La fuerza ha cumplido satisfactoriamente y con abnegación
los altos deberes que le incumben, y no se remite á duda que
ella irá hasta el sacrificio si fuere necesario.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-495-
tra Juan Delgado Roa, 1\Iarcelino Jaimcs, Nepomuceno Durán,
Ramón Figueroa, Santiago l\lontañés y Francisco Trasla
viña, por di versos delitos cometidos por dichos individuos
cuando pertenecían unos á fuerzas revolucionarias y otros á
las del Gobierno, durante la última guerra. Los mencionados
reos se encuentran en la cárcel de esta ciudad desde el I 3
de Octubre del año pasado; acontece que conforme á lo ordenado
en el mPncwnado Decreto, corresponde á los Inspectores
Militares el conocimiento de aquellos juicios; por esta
razón la Jefatura no ha podido entrar á conocer de ellos.
Consultado el asunto con el Sr. General Inspector :Militar de
este Departamento, éste dictó Resolución delegando facultades
á esta Jefatura con tal fin, mas aún no se tiene conocimiento
de si dicha providencia fu~ aprobada por el Est~do
l\fayor General á donde fue elevada en con su] ta. Pos tenormente
el Ministro de Guerra determinó que el Inspector de
Galán debía conocer de todos los asuntos relacionados con
la justicia militar en los Departamentos de Santander y Galán,
mas hasta el presente dicha autoridad no ha tomado
cartas en el asunto.
El 15 de Diciembre se inició sumario contra el soldado
Francisco J aimes, del ~Jedt'o Batallón Tiradores, por haber
herido á los soldado Pablo Becerra y Francisco Flórez. Del
dictamen médico-legal y de las diligencias sumarias aparece
que Jaimes fue atacado repentinamente y durante el sueño
de enajenación mental. El juicio se está perfeccionando; el
reo está completamente loco y preso en el cuartel.
Es de urgente necesidad qne se provea á las .oficinas militares
que han de conocer de esta clase d icos, ni con d1scnrsos vehementes lanzados
en A · n la comunidad
está en el ine1udib1c deber de proveer á su conservación ; el
primero confía su defensa ü la socicd<. d, pero la segunda no
puede confiarla sino á un grupo de sn s no, fuerte por su
moralidad, disciplina y amor patl'ÍO; grupo que jure perder
la últ'ma gota de su sangre antes que abandonar su enseña,
el hermoso tricolor cruc representa la autonomía nacional,
el derecho de vivir, d sacrosanto de guardiarla y con crvar
siempre incólume la herencia de los mayores; este grupo es
evidentemente el Ejército, que es quien hace respetar en e]
Exterior los derechos, consideraciones, dignidad, etc., de la
Nación. Es él quien asegura la conservación de la paz interiCJr,
haciendo cumplir y respetar las Jeyes, sostiene el orden
social, reprime los trastornos, refrena las malas pasiones y
por t'lltimo, es el representante de la Nación armada. Lamoderna
instrucción militar, que abraza Ja mayor parte de los
conocimientos humanos, requiere un ejército permanente que
sea educado durante la paz, para que pueda llenar bien su
tO OE
. REPU!UC
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Coiombia
-502-
cometido durante la guerra. Mucho tiempo se necesita para
formar ~uenos Oficiales y clases; no será, pues, con fuerzas
improvisadas con las cuales se irá á defender el país ddl Extranjero
y á sujetar insurrecciones de carácter interior.
Hay aún más razones para def .nder la existencia de un
Ejército permanente. Estaría muy bien que se suprimiera y
nos atuviésemos á Cuerpos de Policía, esto para nuestras necesidades
in ternas, pero se n ·cesi taría lamhién que las naciones
vecinas suprimiesen los suyos, y bien . e sabe qu esto es
completamente ut<>pico. Si es cit~rto que la caracterí tica del
siglo presente e, el avance en todo sentido, también lo es
que las naciones e/tranjcras, las del ViPjo :Mnndo y la Jel
Norte del continente americanos han di.'lino-uido ya por un
deseo de e.·pan. iún territori:ll y comercial; aún e tá fresca
la mutilación de nuestro territorio, llevada á cabo con
sangre fría, por el poderoso qu~ ah u 6 de nuestra debilidad
y se burló d ' sus promesas de amistad y r speto al derecho
Internacional.
Es pues evidente Ja nec idad de que se implante el servicio
militar obJicrntorio y se con crvc el Ejército permanen-te.
Las v rdades autes c.·pucstas on reconocidas por todo el
mundo y son tan antiguas como él, p ro hay necesidad de
repetida~, porque no sin sorpresa se ha visto que por la
prensa se ha queri o rstahlccer la doctriua contraria y se ha
pedido la abolición de la Institución l\1 ilítar, quedando úni- .
camenfe rcpre~entada por un Batallón como emblema del
Ejército Nacional. Locas fantasías de aqueJJos que ven en el
Ejército un instrumento de tortura para las libertades patrias
que él mi~mo fundó; soñadores de imposibles que suspiran
por las épocas felices de la antigua E parta en las cuales
cada ciudadano era un soldado y empuñaba las armas de
la nación en el momento del peligro, para luégo volver á sus
ocupaciones habituales. Cincinato no reaparece fácilmente
en el siglo .. /X, ni la paz de Oclavio es Ia de los tiem~os mo-
. dernos. Los gansos del Capitolio Romano se reemplazan hoy
con ejércitos armados con fusil, sable y bayoneta. Los nuevos
galos siempre estarán á las puertas de las hijas de Colón!
De desearse es la pron la fundación de la Escuela Militar,
para que así como todo ciudadano pasará por los cuarteles,
todos los Oficiales salgan de aquel centro militar.
ZAPADORES
Todo buen patriota no puede menos de reconocer la sabiduría
de todas las empresas acometidas por el Jefe de la
N ación, Excmo. Sr. General D. Ha fa el Reyes; pero entre
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-503-
ellas hay una que ha sido mirada con especial simpatía por
todo el pueblo colombiano. l\Ie refiero á los trabajos de zapadores
ejecutados por el Ejército Nacional. Las razones que
militan en pro de esta medida FlOn bien conocidas por todo
el mundo, y por tanto son inútiles los comentarios que hiciera
en el presente informe. Entro, rues, á detallar las obras
emprendidas por la fuerza naciona acantonada en esta plaza.
Desde e] 2 1 de :Marzo, por medio del artículo 12 de la
Orden General, se dieron instrucciones para que la fuerza
e~pezase los trabajos de composición de] camino que de esta
ctudad conduce á la de Pamplona, tan lué(J'o como ]a autoridad
·política suministrase las herramientas necesarias. A
pesar de la buenn voluntad de la autoridad militar para que
á esta obra se diese principio lo In:.ís pronto posible, ]a carencia
de recursos en el Erario 1\I unicipal de Cúcuta impidió
llevarla :.'t cabo inmediatamente. El camino de herradura que
de esta plaza conduce al Rosario, población más inmediata
al límite con la vecina República de Venezuela, requería
también una pronta compo ición. En consecuencia, el su~crito
gestionó con la l\Iunicipalidad y vecinos de aquélla el suministro
de los útiles ncce arios de zapa.
El 15 de Junio con toda solemnidad se inauguraron los
trabajos en el camino que del Rosario conduce á esta plaza.
La pohJadón actual, nueva y construida al S. de la antigua,
destruida por el terremoto d•!lr8 de l\Inyo de r875, careee de
ag·ua, razón por la cual también ~e Gmprcndió un trabajo de
acueducto para conducir aquel elemento indispensable á la
plaza pnncipal.
El efectivo que se ocupó en e. las dos obras es el si-guiente:
En 13 días de J unio-·3 oficiales )' 6o de tropa.
En 2!~ días de J ulio-3 oficiales .Y 6o de tropa.
En el mes de Septiembrc-3 oficiales y 2 7 de tropa.
El trabajo llevado á caLo fue:
" En el Acueducto
Se practicó una excavación de 275 metr·os de largo formando
dos pirámides unidas por sus bases con una cota en
el plano de unión de metros 2./~o (que para el presente caso
constituye la diferencia de nivel entre Jos puntos extremos
del desmonte, y el plano nombrado). Volumen de tierra desalojada
1,760 metros cúbicos (ancho superior de la excavación
1 metro, inferior o,6o ).
En el Camino
Se ejecutó un trabajo de explanación de una longitud
de 1 ,ooo metros, ancho de la vía 12 metros; un trabajo en
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-504-
desmonte con una longitud de q53 metros, y una anchura
de 5 metros entre las cunetas, distribuyendo una pendiente
de 18° (clisimétricos) en este tray~cto; el piso en esta parte
dfl camino se arregló de acuerdo con las prescripciones contenidas
en el artículo 21 del Decreto número 276, de 27 de
Marzo, que reglamenta el servicio de zapadores. Se dio á los
taludes la inclinación conveniente para evitar el derrumbe
ae l~s tierras. A las cunetas y desagües transversales del camino
se les dio la anchura y profundidad necesarias empedrándolas
toda. Longitud total construida 1,435 metros. En
todos los caminos se ha tratado de que Ja flecha de la montea
tenga la magnitud apropiada para que las aguas deslicen fá ...
cilmente á las cunetas.
Penoso es decirlo, pero e. tns dos obras de importancia
capital para el l\1unicipio d l Hosario, emprendidas con tanto
hrío y tan buena voluntad, por la fuerza hubo neccstdad
de suspenderlas por carencia ab. oluta de herramientas, pues
las que el :Municipio suministró en un principio eran de
propiedad particular (circunstancia que fue conocida despué!) ),
y fueron reclamadas p n· ns dueños. Si hubiera habido un
poco más de patriotismo de parte de las autoridades, hoy
contaría la históri a villa del H.osario con un buen camino
de herradura y con agua suficiente en sus plazas. Por la razón
apnntada Ja tropa que truhajaba se retiró en Octubre.
Es de justicia hacerle la que Je corresponde al Presbítero
Samuel H.amírez, Cura Párroco, y al Sr. Francisco de Paula
1\loros, per onas qne aJudaron con su celo é influencia al
buen éxito de stas •mprcsas, las que sin embargo fracasa-ron.
El Dr. Ramírez varió poco tiempo después de curato
faltando este importantísimo apoyo.
( Conll'nuará)
PE ALIDAD !LITAR
roRDEN GENERAL
De la Orden Ge~eral para el sáb do 26 de Octubre de
1907:
Art. 2226. Para conocimiento del Ejército, se publican
á continuación los documentos siO'uientes:
lVúmero 2,ooo-Bogotá, Octubre 19 de 1907
Sr. Ministro de Guerra-E. S. D.
Para conocimiento de ese 1\Iinistcrio, tengo el honor ce
transcribir á usted el telegrama siguiente:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-506-
ZAPADORES
República de Colombta-Departamento del Ca u ca- Gerrito,
Junio 29 de 1907
Sr. Coronel primer Jefe del Batallón g. 0 de lnfanteria-Cali
Tengo el honor de informaros acerca de Jos trabajos eje·
cutados en ésta durante el presente mes de Junio por los za ..
padores pertenecientes á ese Cuerpo.
Se hicieron, para terminar el puente del río Cerrito, 21
metros de longitud de empedrado por tres de latitud; se hi
zo el relleno de dos chambas que había en las extremidades
del puente, la una con un metro de profundidad por cinco
metros de loncritud y ocho de latitud; la otra con un metro
de profundidad por cuarenta de longitud y siete de latitud; á
continuación se l~vantó el camellón, constando la parte Sur
de 64 metros de lon~itud pqr I 2 de latitud, hien macadamizado
con uqa capa de cascaj0; en la parte Norte se hicieron
48 etros de longitud por g de latitud de cameJlón perfectamente
macadamizado.
Suspendimos el trabajo en este punto y dimos principio
al camellón desde el cernen terio para r) ccn tro del poblado,
en el cual se tienen hechos 66 metros de longitud por 9 de
latitud con su corre pondiente capa de cascajo bien macadamizarto.
Hago constar, además, que en lo s días lluvioso. , en
que poi! el mal estado del ter1·eno ha sitlo difícil trabajar en
el camellón, se han ocupado los zapadores en el aseo de la
plaza, desenraizando la maleza.
Dios guarde á usted.
El Teniente, ANTONIO l\1. RoJAS
Los infrascritos, Alcalde del Distrito y Personero Municipal
certificamos con gusto que la conducta observada
por el Sr. Teniente Rojas y sus soldados es intachable, así
como el grande interés que toma por la buena mar~ha de los
trabajos que le están encomendados, no deja nada que de-.
sear.
El ~lcaldc, JoAQUÍN EcnEVERRI-El Personero 1\funici·
pal, BENJAMÍN BuENO.
Comandancia del Batallón- Cali, 1. 0 de Julio de i 9 o 7
Para su conocimiento, pase al Sr. General Gomandante
General.
El Coronel primer Jefe,
MIGUEL VALENCIA L.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 507
RELACIÓN· DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POI\ LOS ZAPADORES DEL
BATALLÓN 9· 0 DE L .FANTEl\.ÍA
República de Colombz'rt - Ejército ¡\'act'onal-Zona JJ!t'!t'tar
del Sur-Batatldn 9 ° de lnfanterta-Calt~ Junio 29
de I ,f)OJ _
Sr. Ayudante Mayor, cn carg·•1do del Dutal - Presente
Ten~o eJ honor de informnr ú uste 1 respecto de los tra·
bajos que se han ej<·culado en la obra d 1 cuartel durante la
semana que hoy termina:
Cantera
1\I~. tro Lisímaco Taborda labró dos piedr~s; maestro
Na sart labró seis pi1 Jras; soldado Eladio Santns labró tres;
Gorn·onio Garzón, s ·is; Lisnndro Rom{•ro, seis; Rafael Salamanc.,
sei s ; y Vi ·t r Si r- rra, cin o. Total d · piedras labrada
·, treint.l y cuatro.
Cimiento
Se hicieron cli<'z ,v nu e ve m tros de chamba, que tienen
dos mctr')S de anch o por Ir ·s d ·profundidad . Sed ~jó tacado
hasta la ruitalt-y se invirti eron 1,_300 piedras de regular tamaño.
Se ocuparon \n (' te trabajo dos mae~ t.ros y diez individuos
de tr opa. Estuvieron dos individuos ocupados como
ayudantes en Jn armada dd tanque; tres individuos estuvieron
ocupados en la enramada que se e:tdn
Entre el caLo Holguín, Lozano, Tobar y Arzayús, tallaron
500 adobes grande, y 64 adobes pequeños.
Entre el cabo LozJno y Tabares tallaron molJuras nú-mero
6,rg4. ·
Entre el sargento 1\Iartínez, cabo Lozano y Tabares, tallaron
molduras número 4, 185; y entre los mismos moldura
número, go. ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- .)08-
S.e trajeron de Arroyohondo 20 cargas de leña y 24 de
caña del punto denominado Salornia. En este trabajo estuvieron
ocupados dos individuos.
Se hizo una quema en esta semana, en que se ocuparon
el cabo HoJguín y el soldado Lerma.
En hechura de pozo y demás oficios del Galpón estuvieron
ocupados nueve individuos.
Se ocuparon un maestro y cinco individuos de tropa en
el trabajo del horno de campaña.
Se ocuparon cuatro individuos en juntar chamiza para
el horno y en desenraizar el mangón.
Se ha tenido ocupado un soldado permanentemente picando
caña. .
Dios guarde á usted.
El Capitán zapador, CRISTÓBAl .. CALD RÓN V.
Insp~ccidn de .zapadores-Calt~ Octubre 7 de 1907
Sr. General Comandante General de la Zona- Presente
Tengo el honor de acompañar á la presente los documentos
que constituyen el informe de los trabajos ejecutados
en ]a construcción del cuartel en el mes de Septwmbre
último, lo mismo que la relación de los gastos hechos para
dicha construcción en el mismo mes, de conformidad con lo
ordenado por usted.
Además de las construcciones hechas en los Talleres, se
hicieron las siguientes :
61 metros de cimiento en las paredes sur y occidente
del cuartel, de 2 metros de anchura por 2 metros 50 de profundidad.
Dos cañerlas de 2 por 4o metros de profundidad, para
desagües.
Sobre cimiento de la mitad de la pared del frente y torre
norte del cuarteJ, de 53 metros de largo por 1 metro 10
de ancho y 50 centímetros de aJtura.
Una enramada de guadua para los can teros, de 9 metros
50 de largo por 5 metros de ancho.
Tamt)ién han trabajado los zapadores en el Parque
Mallarino.
En el Galpón:
Se aumentaron dos corredores de 3 metros 5 de largo
por .25 centímetros de ancho, éstos sobre cinco columnas de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-509-
2-60 en cuadro por 3 metros so de alto, con I metro de cimiento
y zanja en contorno para las aguas.
Un pretil de p1edra de cantera de so centímetros de
largo por 30 centímetros de ancho.
Se blanquearon los corredores del horno.
Se hizo un patio nuevo para secar material de 25 metros
50 de largo por r4 metros de ancho, y una cañerla de
4o Cf!ntímetros de ancho por 30 centímetros de profundidad
y 17 metros de largo.
La obra de mano cue5ta lo siguiente:
Sobresueldo de 7 oficiales, en oro ................... $
Id. de 186 individuos. de tropa ........ ..
Ocho maestros, incJuso el carpintero ............. .
r8g 84
go8 gr
187 30
Total en oro ............ $ r ,286 os
Dios guarde á usted.
El General In~pector, Jo É l\IARÍA ToBAR
-No oficial
ARTILLERIA NAVAL
Sr. Director del BoLETÍN MILITAn-Bogotá
Leyendo uno de los últimos números del lfew York
Ilerald, me ha llamado la atención una descripción de los
recientes desastres na vales debidos á incidentes acaecidos
durante los ejercicios de tiro con piezas de grueso calibre de
8 á J 2 pulgadas, descripción que considero digna de llegar
a) conocimiento de nuestros Jefes y Oficidles, y m u y especialmente
á aqueJios que se detlican al estudio de la arti-
1leria.
Por no extenderme sohre el asunto conforme lo hace el
citado diario, me he limitado á hacer una traducción de lo
principal de la m:1teria.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
- 510-
El título del artículo es el siguiente:
LAS FLOTILLAS
DEL ~IUNDO BUSCAN LA 1\IANEHA DE Jl\IPEDIR "FLARERACK " PAilA
SALVAR VIDAS-EL USO DE L .\ PÓLVORA SIN HU.MO IIA TRAÍDO
NUEVOS PROBLE~IAS QUE RESOLVEH -MUCHAS VÍCTll\IASESFUERZOS
A:\IERICANOS PARA DIPEDIR NUEVAS CATÁSTROFES-
EL GAS ES UN ARTJI!'ÍCJO PELIGROSO
·Los modernos buques de gu rra son simplemente un
poi vorín flotan te impulsado por el vapor, llevando un armamento
que es compuesto de maquinarias tan delicadas como
un reJoj, y que la inteligencia humana maneja bien por medio
de electricidad ó aire comprimido, reforzando sus conocimientos
con inventos y pruebas prácticas que salvan tiempo
y trabajo.
El registro en los últimos aiios de las novedades en los
buques de guerra es alarmante> y han llamado tanto más la
atención cuanto que algunos de ellos han tenido lu 1 rar por fe r
nómcnos I1aturale con fJUC no se contaban en la prácLica.
Después de los üesastrcs del cañonero urugua.) o General
Rivera, en 1 D 3, donde p ·recie'rnn cerca de ci ·n hombres;
del crucero hrasilefío Ar¡uidaúan, en J go6, cuando
doscientos doce empleados fueron muer tos, incluyendo tres
almirantes; del acorazado Jena, en d presente afio, donde
el Capitán y sctentJ y ocho hombres perdieron sus vidas} se
registran olros de análo~· l ~ravedad, cuyb origen tiene altamente
pl'eocupado al ranw uaval.
Ex'Plosión del acora$ado Japonés '' J{aslúma "-E la
ocurrió estando en ejercicio de tiro todos Jos oficiales y sirvientes
que servían las piezas en una de las torres de combate,
cuyo númer(• ascendía á setenta y cuatro; fueron todos
muertos.
Varios fueron los conceptos sobre el origen de este desastre.
Unos aseveraban que había sido el recalentamiento
de una granada; otros un fuego prematuro de la carga de
proyección, etc. El Gobierno japonés declaró oficialmente
que el desastre fue debido á la acción de los gases que quedan
después de disparado el cañón con grandes cargas de
proyección, de pólvora sin humo, pero nunca fue originado
por la explosión de una gran-ada, puesto que si hubiera sido
ésta la causa, el desastre hubiera sido mucho más fatal.
La carga de explosión usada en este país llamada Shimose
es de un gran poder, suficiente para la destrucción
completa del acorazado con toda su tripulación. Este explosivo,
cuyo principal ingrediente es el ácido pícrico, es uno
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Boletín Militar de Colombia
-511-
de los más poderosos explosivos conocidos, pues una sola
granada con esta clase de carga fue suficiente para destruir.
una hatería entera en Puerto Arturo ó inutilizar un acorazado
ruso.
El hecho pasó así:
Dos tiros habían sido disparados por un cañón de diez
pulgadas, la tercera carga había sido colocada en la recámara
y una cuarta estaba cerca de la culata del caiión para cargarlo
prontamente después de disparado. Los sirvientes trataban
de obtener la distinción en la rapidez y eficacia del
tiro.
De re{lente surgió una e pesa nube de humo, pero no
hubo e talhdo. Se sintió un ilhido y un sacudimiento de la
torre. Cuando la nube se alejó y los gases permitiefon el
acceso de otras personas á la torre, allí no haliia un hombre
con vida, solamente un montón de cadáveres con sus vestiduras
y sus carnes completamente quemadas.
Desa~tre del "lowa ,, --Ocasionado por la destrucción ae un cafión de 12 puJradas, cuyo fragmentos rompieron la .
' cubierta y_ oca ionaron Ja muerte á nueve empleados La
cau a de la destrucción de este cañón, a í como la de otros
cuatro del mi mo acorazado, varios incidentes en otros bu·
ques, incluyendo el Colorado, aunque sin bajas, fue debido
al cambio de las cargas de proyección de pólvora negra por
cargas de pólvora sin humo.
No había llamado la atención en el ramo naval el problema
del Flarehack hasta el terrible incidente del Missourl, en
1 go4, cuando veintinueve empleado fueron instantáneamente
muertos y tres mortalmente heridos. En un ejercicio de tiro
en Pensacola, di parando con un cañón de 12 pulgadas fue
cuando tuyo Jugar la catástrofe. Después de disparado v rias
veces, los oficiales y sirviente , al colocar una nueva carga,
estando ya el proyectil en su recámara, fueron sorprendidos
por la inflamación de ella antes de cerrar la culata. La carga
de proyrcción de un cañón de 12 pulgadas pesa 325 li-
• bras, dividida en cuatro saquetes de Tos cuales dos estaban
ya colocados, y se trataba de colocar los otros dos cuando lq
que ocurrió en ~te momento nunca será conocido. Los que
estaban fuéra de Ja torre vieron humo, fragmentos que volaban,
y una apertura en la torre por donde salta una densa
columna de hum
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 500", -:-, 1907. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3691391/), el día 2025-05-24.