Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

El Escollo : A beneficio de la Primera Actriz / Compañia Oficial del Teatro Español de Madrid

  • Autor
  • Año de publicación 1925
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Teatro Colón, "El Escollo : A beneficio de la Primera Actriz / Compañia Oficial del Teatro Español de Madrid", -:[Colombia], 1925. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2164239/), el día 2025-07-26.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 716

La Organización - N. 716

Por: | Fecha: 20/10/1911

I(BPUBI..ICA DE COLOMBIA uEPAR.TAMENTO DE ANTlOQUIA Dl rectareo: L1BAROO LOPEZ MANUEL J . SOTO E. Propietarios: BOTBRO. SOTú e. y C,". AdlBlnlotract4n: 1::>.110 de Ayacucho. Ni •• roa 227 y 229 . Aparta.1lle de cerr .. ni_ro '0. OIreccl4n telegrílflca: • 'OROA" AdlBllIl.trador: MIGUEL A. LOPI!Z Tel6fono número 364. FUNDADO EN 1903. ARo VIII. 8ERIB 39. CALMA _.~ MEDELLIN. VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 1911. las calamidades consiguientes á to- esfuerzos de la mayoría runtana de las Cá· ó confiscar el maíz ruso salido de los regreso triunfal de Stanley; el ilustre das, crearía el alma colombiana li- maras, no dejarán mejores resultados que puertos del Mar Negro para los puertos explorador acababa de atravesar el A­los hechos por otras entidades del mismo italianos, pero no destinado á las fuer- frica de parte á parte, del litoral del O-bre y digna. orden, aunque con distinta careta. Por su- zas italianas en campaña, será consi - céano Indico al del Atlántico, de Zan- Los quehaceres del oficio de que Es imposible adivinar la suerte puesto que no será posible tampoco eviter derado como una violación de los d~re- zlbar al estuario conocido por los por-vivimos y la impresión del tomo 9. o que nos reserve el porvenir, pero pa- los amagos. Por scr ésta una cuestión eco- 1 dR' . á . t d d 1 fi dI' 1 XV nómica, no es probable que se escape de c lOS e usia y se IDcurrlr en serIa ugueses, es e e n e 81g o , con CONDICIONES: Serie de Mmlmeroe, pago anticI-pado, oro inglés. . .. . . . .. . . . . .. S •. ~ Un nllmero .... . . . . .. . ... . .... 9 •• AVisoa, cent. lineal de columUoa.. :,,4 " por una Tez. . . . . . . . . . . . . . . . . .08 Remltldol,columna . . . . . . ... . 1'.10 Lai rectificacion .. ' oarro del remltentt. La IUIPo:¡lión de un aTilo ne excusa el paro por todo .1 tiempo eOlltratallo. No se deTuelven origioales, ni se daR K' plicaciones sobre los que no se publlque~. Representante en Londrsi : ~Jr. Harold Neill, 22 Eldon Rd. Xenaingtoa. ?(UIIERO 716 Telloro, por renuncia del principal Sr. Je­rónimo Martínez. -De Manizalel anuncian que ha apareci­do profusa falsificación de billetee de mil pesol. -Se publica la Circular número 269 de la Oficina General de Cuentas, en que se dan algunas instrucciones á 10i Tesoreros muni­cipales. del .Estudio sobre el Derecho Civil», ra que sea la propia, la que debe buena parte de las energíaq que han queda- responsabilidad. La nota se basa en la el nombre de Congo; habla descubierto nos han impedido desde hace algu- buscar el patriotismo, se requiere do sobrantes, y más si se tiene en cuenta declaración de París de 1856 y en los que ese estuario es la embocadura de nos meses escribir algo para LA OR- que tengamos calma ~n todo, que que la concentración conservadora, que pe· artículos 23 y 33 de la declaración de un río inmenso, comparable al Amazo­GANIZACION, periódico en que herrios evitemos apresurar las cosas, que leó con tántoe brios la mayoría que posee, Londres. Hasta ahora no ha contestado nas por la masa de sus aguas, y que NO T IC IA S eo RTA s sido colaboradores con mucho gus - resuelto lo que deba hacerse lo ha- con el fin de acusar al actual Presidente, no la Puerta. ofrece á la navegación, con sus podero-se ha atrevido á hacer uso de su triunfo, sin sos afluentes, 'más de 15,000 kilómetros to, porque ninguna cortapisa se les gamos con fé y constancia. Así pro- duda obligada por la gratitud que debe al O T R O S ,-' A BL E S de aguas profundas. También había re- • Dicen de Sao Petereburgo que el pintor Xo-pone á las ideas, las cuales puede ceden los grandes pueblos como el Primer Magistrado de la Nación, á quien le I ~ 'd II 11 . t. rovine acaba de terminar laa decoraciones de la exponer e 1 au to l' c omo qU'l era. m. gl é s, que h oy dom'm a a 1 mun d o choan scaelnidtroi abmieon eenl hlaabs eersleec ccoionngersa cdiaed coo cnognr ee-ll Taft en S an Franc'ls co. . ecostnaobcal os epquarea daaq udee l a Atalánnutricao 1p0o err llOoer obra póstuma de Tolsto;. . .EI cadáver viviente" Si hoy se nos viene la pluma á la con su industria prodigiosa. sistas, para obtener esta poquedad de mise- San FranCISCo, 14. _ El p. resldent.e Montes de Cristal; allf, en un trayecto que próximamente se representará en aquella te d capital y en Moscou al milmo tiempo. mano, no es porque es mos eeo- FERNANDO VELEZ ricordia que representa el haber escapado Taft llegó aquí esta noche, SIendo reCI- de unos 400 kilómetros, el. Congo se • El francée M. Deutch de la Meurtlle, ant .. cupados, sino porque hay deudas de las .acusacion. es que le tenían pre.para- , bido con una de las más lUJ'osas mani- desliza por una brecha estrecha, está sagradas que no deben deJ'arse en- INFORMACIONES d aa. S I su po l¡· tica fu"e Ia d e consegUIr es t a festaciones. cortado por cataratas y no es navega - de salir de Creta, donde paseabs, entNg6 Il la vejecer demasia'] o sin reconocerlas m.l serl.c or dl' a, bl' en po d emos aplaudI'r le por I " ble; de modo, pues, que así que se a - aldea situcda en el sitio presunto d na. lcaro Por lo menos. Desde hace algún TELEGRAFICAS los resultados, aunque tenga que lamentar FlestanacJOnal. bl'ierauncamino artificial para poner alzó el vuelo, la cantidad de 20,000 francos para la Prensa el desfogami~nto de la energía Rio de Janeiro, 14.- El día del ani- en comunicación la llanura interior y el la erección de un monumento en hOllOr del 04le-tiempo se nos honra con el envío de que le tocaba al Sr. PreSIdente. versarío del descubrimiento de Améri- estuario, el Africa central sería entre. bl(i y malaventurado anteceeordel08 aviadores. libros, folletos y periódicos, como si Muerte de un ilustre liberal. OMBI -ca, fué declarado por primera vez fiesta gada á Europa ' sin ese camino- termi- • El C~pitán del ejército francéll M. C~mine, tuviésemos alguna importancia lite- Rucaramangn, 18. ESPAN-A y COL A nacional ell todo el país . naba enérgica~ente Stanley- no vale y el Teme.nte de Coraceros de~ mismo ejército raria ó científica. N o hemos acusado OROA. - Murió D. José Puyana, persona. La revolución de China. un chelím 'M. De GBIlly, se mataron mamobrando en aUI e 1 reOl' b o m. d a do as igra'CIa s corres- lidad la mas honorable y atrayente del Li- El Sr, Luis M, Gaviria se ha servido 0- L on d res, j4. -L a revo 1UCI' 6 n c h"I Da 0- Al enterarse de todo esto Brazza, tuvo" aerRopol anosS. f b 2 El P h te id pondientes por medio de cartas, por- beralismo santsndereano.-CARREflo. freceroos para su publicación la siguiente cupa la atención principal. La Oficina una iDstiración genial. Calculando las 9 mda, hep lem re 'tu- b adlla a n~ oque que esperábamos decI'r oIgo por l0 Defensa NaciODal. página del ilustre Re.ctor de la Universidad ExtranJ'era ha recibido un mensaje del b b' 'd d ó 11 1 uepen er oy su acos m ra o paseo .. oaula co co '" d S I D M 1 d U I pro a I I a es, crey qu~ para ~gar a de una nueva inflamacU)n en ulla rodilla. Esta Prensa acerca. de tan vaII'osoS obse- Fre,lollia,18. e a amanca, . Ig~e .. e namuno, aa· Ministro británico, en el cual se da Congo navegable el meJor camJOo era ORGA CONSERVADOR REPUBLICA SOL ' cada. del albun de la senol'lt~ Sofl~ Correa. cuenta de que Wl1chang se encuentra ' ' . . 'rtcalda pudiera lIer, en opinión de loa facultati-quios, pero visto que pasa el tiempo I . ' ,.. , eSI antes de ahora no hubIese mas de una t t d d 1 l' el Ogoo,ne .. En el acto pIdiÓ nue~o aI?o - vos, principio de una peligroelsima crisis en l. sin que nada digamos por falta de - Anoche, con 1 entu ~lasmC!,. se reuOlerC!n vez expresado mi predilección por los frutos en ~ramen e en po el' e os revo UCIO- yo al GobIerno fran~és y VO~V.IÓ á JO - enfermedad del Pontl!lce. Plo X muy afeotado, éste y por incompetencia, tenemos ~er80[laS n?tab, e~ , S10 pohtlCa. ~roclama: I del espíritu colombiano, sería obra de mez- narlOs. I?urante toda la noche se man- te~tar uI?a exploraCIón defimtlva. Al no quiere ver á nadie. lonse trabaJOS actlvC!s contr~ l~s ptratas pe quina adulacióu el expresarlo ahora en que tuvo e~ tIroteo. ~os consulados es.tán mIsmo tlemp?, Stanley, ayudad? por • Regresó á Espa!la el precoz artista Pepito que limitarnos á hacer público nues- ruan?~, ms:rato.s. Dlg~atarlOs. el. SUSCrito, esa República celebra el centenario de eu tranqUIlos custodIados por voluntariOs. Leopol.do n, mternóse en el Afnca e- Arriola, despu~. d. haber r.all·zado en lo' Esta-tro agradecimiento sincero á quie PreSIdente, VIcepreSId ente, Jullo Moreno independencia ' . . S ~o ~ nes nos favorecen con sus produc-• y Secretorio Antonio Jose Gutiérrez . - Ju - y Io que a, ID' ,l, y conm.Igo, a ot 1'08 muc h oa Gravlsima SIIt uaCió-n en el Celeste chn atodrel ald. e e tbra .tdaob ae,s p ueQs, ~ée un11 «maraíta- dos Unidos una ,tournée. de 150 conclertol, y LIO C, FERNANDEZ. españoles, me atrae á !lsa meseta que en las mperlo. c .' scu . TI . r . ¿ UI. n eg . dejando contratos para 200 más. El éxito artta-ciones literarias y oientíficas, las Proposición del Senado. faldas de los Andes ae asienta 08 la simili . Pekín, 14.- El espectro de la guerra prImero? ¿QUI~n Iría más leJOS? El JO - tico ha sido espléndido. cuales, pueden estar seguros, leere- Bogotá, 11. tud grande de sus frutos espirituales con civil en todo el centro de China se ha glés, al servICIO del rey' b~lga, tenía • El insigne aviador francée, Laforestier, ante mos con toda la atención que se me- GOBERNADOR .. -Tengo el honor de trans- ¡ 109 d~ esta I!~ . ta de .Ia Península Ibérica. hecho más horrible desde la captura del mayores elementos. ~l Italiano, em- 15,000 espectadores en Huelva [Eepalla] cayó de recen. cribir á Ud. la proposición aprobada unáni- ¡ La .lIteratura :colomblana es .acaeo la mas arsenal de Hanzang el día de hoy por pleado por la República fr~ncesa, era su aparato de aviación, que maniobraba 'gran- En nuestra mesa se hallan, entre memente por el Senado de la República, I ca,stlza .de las hteraturas amencanas, la q,ue los rebeldes. Dícese esta noche que las más ardIente. Con una tenaCIdad y una de altura. SUI reetos fueron conducidos á Fran. otros libros, «Musa del Trópico» por en su sesión de esta fecha: cEl Senado de ' ?las de)os, aro~as y g~stos guar~a del Vle - tropas en Changsha se amotinaron energía. épicas, ambos fueron hasta el cia. F F v , la República aplaude calurosamente el oi JO solar. Y no solo su lIteratura. cua luchas d 1 fi ' 1 t t d d fondo de aquel mundo negro. Francia • Palabras recientes del ilustre esoultor fran- D . José élix uenmayor, « arios a vismo de los habitantes de la Capital y otras civiles son también profunda y arraigada- cuan o os. o C1a es ra aron e esar- y Bélgica tuvieron que recurrir á un ar - Varios» por D . Luis C. López, D. poblaciones del pais, que los ha movido á mente castizas. . , ma~los, ?Oléndose después á l?s revo- bitraje y á un reparto . Stanley regresó cés M. Rodin:acitlad Salamanca, JUIllO de 1910.1 naI)':e filé. objeto de una grande ovación ri, que se dirige hacia el lago cerrado ______________ .....,. _ esta P&tria tan queri a que, si no para las oficm '8 de la Gobernación. Decré- D 1 0-' popular. La ciudad se encuentra entre- Tcha'd; una. de esas expediciones le cos- EL CORREO nos equivocamos, está entrando en tase de premio ciento cincuenta pesos oro , N C E N gada á los festejos. tó la vida á Pablo Crampel, antiguo se-una nueva vía en que la calma yac· para el qu!' se adopte, haciendo respectiva cretario de Brazza (1891)' al subir al 1 adjudicación Ministerio Obras Públicas ,Los l Aristócrata estafador. .' :~~~1e~~i~osa~s~~~~~sqr::m!o~a~~s~ phinos s~ !eciben hasta. ~oviembre pr~xi- ¡ El domingo pasado se deelaró un inc6n- . B~rlín.' H¡.:-E~ conde ~i.sbert Wolff ~~~io;e6f:~~~~o~~~¡~ ~fe~~d~O~t p~rslg: eOALICION NA V AL al borde de un abismo, mo. AntIclpoles agrad eClmlen to ,- Serl' lQOr, : dio en la cruzada de La Troya, de la mina M et~erDlch, 60brIDO del MIDIstro alemán los negros musulmanes cuyos jefes vi- , . VICTOR JULIO COTE.. de Zancudo; parece q u~ por un descuido de en Londres, fué drclarado culpable de di' d b ' Segun la eGaceta de BreilauJ, ban t. olIdo Parece que calma y [email protected] fue- Telegrama del PreSidente. algún trabajador Be empezó á quemar el en _ estafa y condenado á nueve meses de v~an e ca~ar esc avos; uno e esos an - (rande alcanoe polítioo lai OODTeralWIones ran cosas opuestas. No lo son. L a Rogotá. ;8. maderado de la cruzada. y luégo fué impo- ·~·ó dldos atraJo á la pequeíia fuerzafrance - lostenidal á bordo del ya$o cHobenzollernl actividad, el movimiento, nos lleva GOBERNADOR. --Con positiva satisfaf,ción s~ble domi~arel fuego porque el gas P!'o~u- ~rl,,1 n. _ sa á una emboscada, donde pereció casi en la rada de Kiel, en~re el emperador Gui: hacia adelante, y la calma en el exa- avísole recibo de su telegrama de 13 d·) los '1 cldo no deJaba acercarse al lugar del SlnleS- CRONICA EX'TRANJtif' KA toda. Entre tanto, el Congo indepen- lIermo II y el archiduque Francisco Fernan-d h h é' d . . d corrientes , en que se sirve dar cuenta c\1) la , tro. diente proseguía, por su parte, su ex - do! heredero de la corona de Austria-aun-men e ec os 1 eas Imp1 e que entr<'0'8 en Barbosa de nuevos seis kilÓ- 1 El lun es por la mafiana, al entrar algu- pansión territorial; iban A estallar con - grl8. ., . nos precipitemos en desacierto . He- metr;s de ferrocarril: . . Affmo. amigo y ser. nos mineros al lugar de sus labort's, bas- LA CONQUISTA DEL CONGO flictos entre los puestos extremos cuan - Parece ~er ~e e! prinCIpal obJeto de eaas mos padecido y aún padecemos de vidor C. E. RESTREPO. 11 tan te retirados d;1 fuego, cayeron asñxill- do se celebró entre Francia y el rey de conferenCIas a ~lqO halla,r la,manJlra de una impaciencia é irritabilidad que , Patriotismo en Fredonia. d os, y con gran d fi lt d sacaron d los Oíd lo que decía h~ce unos cuat o me . d desbaratar la coaliCIón IDedlterranea $ctual .1 cu .a s~ c. . r - los belgas el Trat.ado de 14 .e Agosto entre Inglaterra, FrancI'a, Ital¡'a v Espan-a, . d di,' socavones y volVieron a la Vida unos qUince ses un profeso r de Burdeos: 896 t h J' han SIdo causa e gran es ma es. "redoma. 18. obreros. No hubt, pe'ro'l'das de vl'das, 1 de. 1 ; conv~nclOnes pos erlOres n:n baJ'o la éaida de la Gran Bretana. En SUBii- Es necesario que tengamos calma GOBERNADOR.-GE:-¡ERAL PlzARRo .-Ano· ~ En F rancia, nU6stra co onia del A - fi d 1" t 1 d .,. l , Ja o, en sus IDeas ma rIces, e oml' tución de esa coalioión se formaría otra, para imponemos de los hechos so- che instalóBe aqui. . con g.rall.~e e~tusl. a m?~ frica ecuatorial es poco conocida; ha- . f é d 11 d d 1 Alt N' l (S t d A t' It l' E ti T E l C' A B", E mo ranc s e a o e o 10 u - compues a e us na, a la, spa ay ur-ciales, p ues sin. e lla el exam.en de és- I¡ l ~ Junt~ ,de Defen.s Na~lOl "H . ~.as de. 9uI ......,¡¡ bi endo tenido un industrial, hace unos dán angloegipcio), así como alrededor quia, contra Inglaterra y Francia. El men- Dlentos )ovenes draean InS$fUCClOn mili tar. ..r.' -1 _.¿f ... quince años, la ide;>. de lanzar al comer- della~o Tchad, donde confina C011 la cionado perió~ic? añade .que no se desespe-tos y el remedIO que reqUleran al- Interéeanos soliciten Uds. del Gobierno en- cio un p~OdllCtO que ll.a~ó jabón del NigerIa inglesa y el Camerón alemán~. ra de persuadir ~ ~ranCla para que forme gunos, no serán imparciales ni acer- vio inetructor. ·· Pre~idcnte, JULIO C. FER-' (SFlRV IClO OFICIAL" Congo-S1l1 duda para lDSlUuar que es Estos limites van á cambiar ahora. parte de. esa ~oahc~on que.l, con el apoyo de tados. Se requiere, si así podemos I NANDEZ. I L \ GUEI)RA I'rALO TIJRCA capaz de blanquear á los negros- mu- Francia va á ceder la mayor parte del .<\ lemama, ~je~cerla pres~on s?bre ln¡rlate-expresarnos que después de aquel Sesión acaloradll . - La Ley Peñuela.- La \ - chaA personas se han :maginado que el Congo á Alemania en cambio de un re- rra Y:Ja arroJarla deldMrdlttra?~o, Cfti ¡Ila atropellami~nto de hechos, de ideas I minoria protesta y se retira.. l' Insinuación de TUfquía.-Violencias jabón ta, eg efecto't uno de l~$ recursos I conocimiento de sus derechos en Ma- ~~~ie~ ;:i~cnoi~~ u~n :u~:doo~f~o~o:ea ':~ y de proyectos anteriores, venga. la ,~o;~ta, 18. en Constantinopla. n.a~ura es e nues ra po~eslón; no os rruecos. La obra de Savorgnan de Braz- él algunos puntos estratégicos. fria razón á darla á quien la tenga ~~PUBLICA. - Ca~ara ü.onstltuyose ~ yer I Milán 14 de Octubre.-Se dice en las rláls, ¡ esa es la l"espuesta q:1e yá por za habrá, pues, servido para algo,. tal El Dr: Silvestre, Pres.idente de la C~ma- • • ' 1 ses IOn permanr ntEl dlsCUtll segundo deb~te .'. . . .. dos veces me hao dado, ~n plena Fa- vez para mucho. Porque, si no hubIera ra de D¡putados del ReIohsrath ausil'laoo. preVIO un estudIO calmado de todo. verp'onzosa Lev Prens'il propuesta Sot ,ro esferas ofiCIales que la lUsJnuaClón de cultad de Letras dos candIdatos al ba-I . t'd t t 't' 1 . l' de acuerdo con el a-\.iduque Francisco Fer-El movI.m.l ent o lite rarl-O que d e d u - P~nS'u e la. SeS·lO·'n . d uro' h ~sta me dl'a .noc·"n e. IT UI.9 u!' a d e que se I.D SI.S t'I r"", en e 1 reco- chillerato!J ' eXls 1 o es e her.r bl oí rlO ' L ols nIaClodna IS- nando, sora el en1c-a"r gado de organizar la cimos de las publicaciones que han Dícese Ley refenda, no vista nunca nmguna nOClmlento de la soberanfa del S ultán Pero ha bastado que oficialmente se tas franceses aran, a velz, og~a o propaganda do ese proyecto diñgido oón­lleO'ado á nuestras ma.nos ese mo:" época, Colombia. Re!)l:esent~~ te Hol~u~n I en Trípúl~ co.mo una de las bases para declare en estos últi~ os días quc'M. lo que se proponen, que es anzar s~ tra Francia y, sobre todo, c~ntra Inglate- . "'. 'declarola Ley de Pohcla. Di ~Pup.s mu ~ hl- las negoCl'tClOneS de paz es alo'o abcur- ,país en una empresa guerrera, cuya so rra. vlmlento que parece grande en la l' simos esfuerzos inútiles, minoría protr·stó, d P 'T f l ' bt ~ C.ambon lleva á B.el'lín el 'I ratado ce- la visión pone espanto en los ánimos. _________________ _ simpática ciudad de Barranquilla retiróse. CORRESPONSAL. I a . h ara quet · urqu a ogre o eneárTun¡a dlendo el pals del Jabón, para que, aun Una. vez más un extranJ'ero habrá si- NOTAS COMERCIALES ' .' paz omosa lene que reconocer r - 1 s 1 'st l' . ? que puede ser la segunda de la Re- I Nuevos DIgnatarIOs. I r -t . t ~ 1 't r I 09 meno co om as, exc amen. do útil A FranCia. Uno de esoe extran- 1 pública. por su importancia comer- I PRESIDENCIA CAMARA. _. BOGOTA, 18 DE OC- I ~~ ~~~~~e~~1 ~~=c~r~~r~~~: ~a~~a~:~ d j NU I á estra más. beila rosL esión ... . ! I La jeros contra los cuales gritan sin cesar L . d 1 C 111 A ti !! d . 1 t h 1 .. - . . to ' _ TUBRE DE 1911 . , . . . " e m s porveDlr . .... I a que más es- los lectores de la «Acción Francesa». as aCCIones e a ompa a n oque a e Ola, an a agueno mOVIm:~n ,SIn , . . peoral la situacIón le. será más difICil fuerz09 ha costado . ... ! . La más fran _ Transportes están á S 17 oro, preoio flrme. toma es de calma de esplrltu por- GOBERNADOR ..... Complace~~ partlClpnr conseguir bueDos térmmos toda vez que d 1 Af . . t· 11 , E. GOMEZ CARRILLO • . , .'. á Ud. esta H. Camara, en se810n hoy, para It l' h. 1 d' 'd 1 fl ' t cesa e rICa ecua OrIa . .... que,la antIgua algarada: poh!'ica lm- periodo que comienza mañana, eligió Dig. a la .ensau~ arA e. ra 10 e con IC? y ha sido necesario que el mismo pl'O- De las del lPerrocarril de Amagá hubo esta le-pedla hasta los atractivos mtelec- natarios siguientes: Presidente, Lácides Las VIOl enCIas continúan e~.Con8tan.tl- fesor de Burdeos acuda al socorro de la "GACETA DEPARTAMENTAL" mana una operación con 8 27 oro de prima. tuales. Hoy muchoa, desentendién- Segovia; Primer Vicep.residen.te, Francisco nopla. To?os los. correspon::sales Italla- memoria nacional, para recordar que si, • dose de disputas absurdas que sólo Zorzano; y Segundo. VIcepreSIdente, Lau n09 han ~ldo notificados que ~er~n ex- en efecto, el Congo es uoa tierra de por- Se publica el Reglamento ó Estatutos de Las de la Cerveeerla Antioque!la Consolidada conducen á envenenar 108 buenos reano Gomez.- Servldor, ABADIA MENDEZ. PhourlSaasdos en un plazo de vemtICuatro veni~, no tiene ~;-ra Francia el valol' la Escuela Nacional de Minas. El distintivo se cotizan á S 140 oro. sentimientos del hombre se dirigen .. TI ' . lentlmental del , . adán ó del Senegal~ de la Escuela en su nueva época está con· • 1 estudl'O ó á la l' ndustr1!a ue tl·e. LA PO L ~ I CA Salida de un transporte. que son tier.ras conquistadas por el es- signado en el articulo 2. o, que dice: Las de la Compalila General de Seguroue co-a 1 b d '1 q • Puerto Saíd, 14.-EI transporte turco fue rzo heroICO de exploradores france- «La Escuela se radicará en Medellín, y tizan á $ 11 ($ 6 de prima). nen que ser as ases e a prospe I tan pronto como se disponga de los fondos 'd d . 1 - El exceso 1e energía acumulada por el eKaissal"i., detenido aq uí desde e130 de ses, regadas de sangre fmncesa, pues- ir elementos necesarios, su Consejo Directi - rl a naclOna.. conlJervatismo en este año de nuevo Gobier- Septiembre, marchará por la vía del Ca- tas en valor por la energ'¡a francesa, vo dispondrá que la enseñanza correspon- SENADO Nada ha podIdo sernos más agra- no runtano, quedó frustrado en la clección I nal de Suez para Cantara, sitio equidis- ¿De dónde viene, en efecto, el valor diente al 4, o afio se dicte en Titiribí y com - dable que los esfuerzos que están d.e Designado para, ejer?er e~ Poder Ejecu- tante de Puerto Saíd é Ismalia, donde comercial del Congo? Nada más que de prenda ejercicios .. práctic?s ~iarios en las haciéndose en Antioquia para. ade- tlVO; pero no qu.edo e~tlDgUldo, y hay que 1 desemb¡.rcará los 400 soldados que tie- los 400 kilómetros de vías férreas cons- minas de esa re~lOn. El Inst~tut~ que ~on Sesión del dla 5 de Octubre. lantar la construcción de los dos fe- esperar sus m.amf9staClones por alguna .p~r-ne á su bordo tropas que luégo mar- trufdas por el coronel Thys con dinero 1 este fin se orgamce se deno?llDara Se~C1.6n I .La Sociedad" de Bogotá. . d b 11 te. El runtamsmo departam ental y polIcla ' I h á 1 'd . ,t á S ' 'a b 1 . 1 E t d t í á Superior de La E8cuela NaC1.onaL de Mtnas, I rrocarrIles que e en desarro ar co, que se exhibe en abusos contra infelices c al' n por e eSle! o . '- Ir 1 • e ga en e s .a, o que per .enec a dependerá en absoluto de los superiores que Siendo las 3 y 25 llegó el sel10r Ministro nuestra industria. El de Amagá campesinos ó contra los terciadores que ao - Noticia sin confirmación.-Un coma 1 Leopo~do n. ¿QuJe:l l~ ev6 al cabo la ex- funcionan en Medellín r será regido por de Relaciones Exteriores, y acto continuo el pronto estará en Caldas, y si Dios lo dan con fardos por las aceras, ó en .zambras I bate ter ri ble. plora?lón y la cbras de como exponentes de una ~ayoria en el Con- Prensa ASOCIada .dan publICIdad á un ley en algunos uraids» célebres y orga- -Según una Circular del Ministerio del p~or,cctc de ley .por la cual .ee crea una Co­esta natuJ aleza son las úmcas que g.l:eso, con su ~orrespo?dlp.~te representa- desllacho no confirm.ado, que se dlCe nizadol' admirable de las fuerzas negras. Tesoro, se sefiala el resto del, ~rea'lnu~ ~~o mlSlon d!3 ~elaClones Exteriores para aBeso­pueden halagarnos á quienes desea- clOn en el Gobierno Ejecutlv() que la P.ro-, enVIado de Constantmopla por el Co- Basta leer la .Historia de la conquis .. para cambiar por billetes de ultIma edIclon rar al MIDlstro dt; este nombre. ~e aprueba, mos el ad",lontamiento de la Repú- dujo. . rresponsal de la .Frankfurter ZeitungD, ta del Congo. escrita por Lorin para americana Ó. por moned~~ de plata ó .nique.l yen consecuencIa se abre el pnmer debate • < ~. • La hbertad de la Prensa nos parece un de Frankfort participante de haberse t· B '1 'todos los billetes de edICIones anteriores a del proyecto. .. bllca para. ble~ de todos, DeJ~mos hueso muy. d~ro de roer, ~obre. todo, porque librado un t~rrible combate entre tur- se.n Ir. por razz~. a más I?rofunda ad- la inglesa, especialmente los departamen- El Hono~able Sena.?or U:n!>e Unbe dioe de lado disousiOnes sobre política y :;omo ~ l prinCIpal fin del sllenmo d ~ la Pren · é ·t. r . l ' d ' mlraClÓn . En 18 ( " FranCla no poseía tales y de Bancos particulares adoptados que deseana que el senor M1OIStro presente, religión y dediquémosnos al trabajo sa es el despilfarro de los tesoros públicos, COS tI \~¡:l110~, en u cr ro 1 1 eJtot" en aquellos parajes sino un puesto, Ha- como nacionales . .!!ln resumen: la uniñca. 1, emitiara au 0\linión respectc al proyeet-o. h ' bId ' quizá el País no tolere el recomienzo de las ons a~ lOOp a, y en.e cua os I a a - mado Libreville, en el que un barco de ción del billete, El sefior Mmistro dice que está de aouer-y nos a. remos ea va o. . conocidas artes regeneradoras de engran- nos tuvleron 1.600 baJas entre muertos guerra trataba desdc hacía muchos añ09 -Libardo López denuncia para la Sra. do con la idea general del proyecto. y que Una cosa. nos co~suela en ~edlO decimiento particular á la: sombra de la ban· y herIdos, en tant, cho­carrear yen el chucanada de Honduras y otras partes, no lo es menos . Que nI) soa una barbaridad de CE'j3dnr, sion de todos 105 espafioles, puesto quP. todas lo usan , y ni en el párrafo aludido lo uso ni autorizo yo, ni sé lo haya leido en ningún otro de mis flscritos, cosas son que pueden probar­se. Pero ya que allí ni lo acepté ni h dis ­culpé, voy á aceptarlo y a disculparlo ahora, porque si los demás españoles por usarlo son bárbaros, bárbaro quiero ser yo taro­bién. Y sirva eeta cita de mi buen amigo el Sr. ROlDán para dar á conocer aquí su Dic­cionario, que bien merece ser conocido por la mucha erudición que encie rra y los afa­nes que ha debido costar á su autor. El cual ha bebido cuanto trae sobre rcho­caro en el P. Juan Mir, otro trabajador in­cansable y benemérito de la lexicografía castellana, que merece ser mád conocido y leido de lo que lo es, sobrE; todo por los ga· licistas y por los que no suelen conocer ni ·Ieer autores católicos. Que esa es la madre del oordero, por cierto harto tifiosa; los no católicos no leen á los católicos y los católi­cos no leen á los que no lo son. El P. Juan Mil' es jesuita y su «Prontuario de Hiepa:: ni ~mo y Barbarismo. merece leerse. Verdad que el buano del Padre no mil cita á mí don­de, como en la Introducción, debiera, difi­riendo tánto en principios lingüisticos, y ci ­tando a otros autoros que han escrito me­nos; pero yo, con no ser muy aficionado á los Padres, le cito siempre que puedo y con loa. Ahora lo hago, además, para tacharle de purista demasiadamonte melindroso y dc no admitir evolución alguna en el castellano. ULTIMOS CABLES (SERVICiO OFICIAL) .i\'luerte de un cervecero. Berlín, 15.-Augusto Uhlen, el céle­bre propietario de la cervecería Schlitz de Milwake, falleció hoy aquí repenti­n amente. Los opositores de Taft. Wa!!hington, 15. - Houser y Medill Miecormyk, jefes de la oposición pro­gresista á la postulación de la candida ­tura de Taft para la Presidencia de la República en las próximas elecciones, partieron hoy con destino á Chicago, ••• ••••••••••••••••••••••••••• : SO'mbrerería Francesa: • • : Borsalinos legítimos de ! :0 Giuseppe & f ratello., '.l donde 400 individuos del progresismo, entre ellos James R. Garfield y Clifford Pinchot, celebrarán una conferenci \ . TEATRO Lafayette se propone dar principio á su El miércoles se verificó la función de be ­odisea de discursos políticos duraute 24 neticio del celebrado actor cómico D. Cefe­días, en los mismos lugares visitados rino Suárez. A pesar de lo lluvioso de la no­pal" el Presidente Taft, donde hablará I che, el teatrQ estaba pleno, en gale~ias, en de le. J diferentes asuntos pendientes palco, e!l platea. Cuando el benefiCIado .se entre la Administración actual y los pro - presento en escena, en su pa~el de P~pt~ g resistas excitando á la vez á que se en la z~rzu~l~ Prorpeeo !emen~no, el p~bh­. . ' . ca testimoDlo la slmpatla y alto apreClo en eXIJ~n Delegados ~ la Convencl~n re- que tiene al excelente y modesto artista, por pubhcana por medIO del voto ?-l~ecto medio de un robusto y larguisimo aplauso, del pueblo. Lafayette hará el vIaJe en salido de todas partes á un tiempo, con en-tren e pecia!. tusiasta espontanp.idad. El papel en Pro- . . ., greeo Femenino gana mucho con ser repre- NotICIas de la revolUCIón chlOa. sentado por un artista como el Sr. Suárez Pekín, 15.-Las noticias de Wuchang para los simpatizadores de aquí con la revolución, dicen que los jefes de ésta están preparando la proclamación de la República, con Wang Sing, como Pre­sidente provisional. Esta noche se ha anunciado que el puente sobre el río amarillo ha sido destruído, pero los de­cires no se confirman aún_ El expreso semanal salió hoy de Hankow para Pe­kín con un número regular de residen­tes británicos y americanos. La policía ha descubierto un complot preparado por una banda de Szchwaneees para a­sesinar al Ministro Sheng. La toma de una correspondencia puso de .manifies­to el propósito . En el pueblo se mira con indiferencia y sin interés el movi­miento revolucionario. Un combate. New-York, 15.-Se informa que en Hankow se están batiendo las tropas y 10$ revolucionarios. Toda comunicación entre esa localidad y otras partes de la China está interrumpida. De Portugal. - Informaciones contra= dictorias. Madrid, 15.- Lfls noticias venidas de Portugal son contradictorias. Villalo­bar comunica que mientras públicamen­te se dice que los monarquistas son dueños del Norte, el Gobierno afirma que sólo hay tres partidas en armas, que no tienen importancia alguna_ Los gobernadores fronterizos comunican que ignoran qué es lo que ocurre en Portu ­gal. Adhesión á la República. Lisboa, 15.- En muchas poblaciones ha habido mítines de adhesión á la Re­pública y protestaR contra los manejos de los monarquistas. Refugiados en España. Oporto, 15.- En la fachada del Ayun­tamiento se ha colocado la información oficial de que los sublevados se inter­naron en España, de donde no han re­gresado. Se agrega que cerca de Cha-' ves una columnade tropas 108 persiguió y se replegaron para la frontera. Hay tranquilidad. que posee uoa 'Iri.8 cómica inteligenti3ima. En obsequio al beneficiado, el gran bari­tono Sr. Del Real cantó la bella romanza italiana T,a mia bancUera, que la admira­ción del público le hizo repetir; yen segui­da el Sr. Suitrez y la Srta. Marina cantaron el dúo del drio., de La leyenda del Monje, para nuevamente cantarla porque el públi­co se hace complacer de los artistas que le merecen su estimación. Luégo se dieron el primero y segundo acto de la aplaudida opereta La Princeea del Dallar, en la que todos los artistas estu­vieron á la altura en que en esta pieza han estado siempre. En esta, como en el Progre80 femenino; y lo demás, todos los papeles, con excepción de algún corito, estuvieron bien sacados. No nos olvidaremos nunca de la delicada suavidad que diluye en el alma la voz de milagrosas sutilidadas del Sr. Bruoat, ni del tremito que nos re'30rre cuando se afili­granan las notas en el pecho de Del Real y en la garganta de cristal de la Sra. Bagüéa, como tampoco de la alegría que pone sobre el corazón el graciosÍsimo artista Suarez, q llien escogió para su carrera el más carí­tativo de los géneros : el de hacer reir á los que sufren y no han encontrado el secreto de gozar .. . R. EL CONGRESO seNADO SESION DEL 14 Bogotá,14. GOBERNADOR, INTENDENTE, etc., ete. -Se­sión matinal. Suspendióse ind' finidamente el proyecto sobre asignaciones civiles, ori­ginario del Senado y abrióse segundo de­bate al proyecto sobre el mismo asunte presentado por el Ministro do Gobierno; quedó pendiente. Sesión de la tarde. Apro­báronse en tercer debate BStOS proyectos ; 1. o Que provee al consumo de sal en los Departamentos del Pacífico; 2. o Sobre cré­ditos adicionales de Relaciones Exteriores, y 3. o Sobre crédito adicional al de Gobier­no. Dióse primer debate á estos ; 1. o Que determina el personal del Ejército, sus nom­bramientos y ascensos; 2. o Sobre monte­pío militar, y 3. o Sobre accidentes traba­jo. Dióse tercer debate al proyecto sobre división territorial judicial. Continuó el se­gundo debate sobre jurisdicción contencio­sa y administrativa, y quedó pendiente. Se levantó la sesión. SESION DEL 16 El proyecto sobre régimen Municipal pasó á una Comisión de revisión para cerrar segundo debate. Suspendióse indefinida­mente la discusión sobre el proyecto que aumenta el número de Concejeros Munici­pales y reforma el artículo 1il9 del Código Político y Municipal. Aprobáronse en se­gundo debate eatos: 1. o Sobre honores á la memoria del Dr. Juan Nepomuceno Gonza­lez Vásquez; 2. o Sobre honores á la me­moria de Samuel Ramírez Al'lleláez; y 3. o Que concede al Gobierna UDa autorización. Abrióse segundo debate al proyecto so­bre exención de los derechos de Aduana del cable aéreo de Manizales, y se levantó la sesión. CAMARA oe R.EPR.eSENTANTES SESION DEL 13 Sesión matinal. Con asistencia del Mi­nistro de Guerra, continuó E'n segundo de­bate el proyecto sobre presupuestos; apro­bóse un contracrédito y resolvió se luéllO a­plazar la di9cusión. Aprobóse en tercer de­bate el proyecto sobre montepío militaryen segundo debate el proyecto sobre la apertu­ra de un camino y apropiación de la partida correspondiente. Dióse primer debate á es ­tos; 1. o Adicional y reformatorio de la ley 391 d~ 1903 sobre Instrucción Pública, y 2. o Sobre enseñanza de Pedagogia en las es­cuelas normales. Aprobóse la siguiente pro­posición; rAplácese hasta nueva resolución de la Cámara el nombramiento de Magis­trados de la Certe de Cuentas, que debe ve rificarse mafiana .• A las once y veinte de la mañana se levantó la sesión. Reanudada á las dos y treinta continuó en segundo debate el proyecto sobre fomento de la Intenden ­cia del Choco y canalización del Sinú. A­probáronse varios artículos nuevos y ce­rrada la discusión fué aprobado el proyec­to. Antes de cerrarse el segundo debate pa·· só á la Comisión de revisión . Abierto en Sil­gundo debate el proyecto sobre créditos a­dicionales del departamento de Guerra, ob' jetado por el Poder Ejecutivo, declarárc,n­se infundadas las objeciones hechas y oe­rróse el segundo debate del proyecto. De­volviéronsc varios proyectos con informe y algunos docu:nentos y á las cinco y cien­cuenta minutos de la tarde se levantó la 3e sión. SESION DEL 14 Sesión matinal. Aprobáronse en primer debate estos proyectos : 1. o Sobre auxilios it la Academia Colombiana; 2. o Sobre la terminación de la Carretera Central del Norte; 3. o Que da una autorización; 4. o Que honra la memoria de Camilo Tórres; 5. o Reformatorio de la ley 25 de 1869; 6. o Se hace una condonación; 7. o Sobre auto rización al Gobierno; 8. o Sobre autoriza­ción al Concejo Municipal de Bogotá. Con cedióse licencia para separarse de las actua­les sesiones al R. Restrepo Nicanor- quien la ha solicitado por motivos de salud. A­probáronse varios proyectos de resolución con que terminan los informes de algunas solicitudes. A las once y media de la mafia­na se levantó la sesión. Reanudada á las dos y quince de la tarde, leyóse un mensaje. Presidencial remisorio de la ley 21 ite 1911 Autorizaoión á los sindicas del Lazareto. Aprobáronse en tercer debate estos pro yectos: 1. o Sobre crédito adicional de Gue rra; 2. o Sobre la apertura de un camino y aprobación de la partida. Abierto en se­gundo debate el proyecto sobre reforma del reglamento de la Cámara discutióse el ar- La mejor manera de convencerse del valor tan notable del Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO FERRUOINOSO i Lui~ Olarte A. é Hijos. ¡ es probándolo. La experiencia demostrará que es el más va­: u •••••••••• 5 : ••••••••••••• : lioso de los tónicos en las convalecencias debilidad general y AdalinadeBayer. el remedio del ~ía. todas aquellas enf~rmedades del pecho i los pulmones como Contra la neurastenia, los nervios, •• b . . e 1 los insomnios, el cansancio en ge- bSlS, ronqulÍls, etc. ura a anemia, el cansancio, estimula el ne~~7 apetito y da ftL_xza y vigor al sistema. < .... ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ .... > P'd' 1 d "St " N" ... ~VI I ase siempre e e" earns. TODOS LOS DIASf De venta en todas las Farmacias. A~rimos mercancías nuevas IJ Vino de Stearns }lREDERICK STEARNS &. eía. ~ Juan E. O\ano é Hijos. Poderoso rec~ns~\~~nte. Da vida ~ I DETROIT, MICHIGAN, E. U, ¡\, ~~~~~~~~~~~~~-~~~~ ~ara~tía, ~ arro~, ~j O J W OC rr O "j w ~ .J W Relojes, joyas finas y falsas, revolvers, na­vajas de bolsillo y de barba, plumas de fuente, obje-tos para rega- Jo, p~pas de ámbar é hi­giénicas del Dr. Wolf. postura de relojes gar~ ntizando el tré bajo. Relojería y Joyería DE LUIS HEINIGER CALL~ DE COLOMBIA Nos. 191, 193, 195. 2 LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Augi­la ») . sevende al por mayor y al menudeo en la Administración de este perió~icl). ---------------------------------------------- e w~ Q c;") ..: :D (.) e ,m.. .!! ... ~ o :11 C. o o (;) c::: Q .C.':.> .1.1:1 (;) Q ce ~ ..: a u J Q (;) ce Q. -' W ce es a Gómez & e.o Sucesores de J. J. GOMEZ F· Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista. Su residenciá: CART AOENA- COLOMBIA. Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en Cartagena) de sus productos de toda especie. A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com­pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte­rior, con positivas economías para sus comitentes. Reciben y despachan cargas de importación y de exporta-ción en las mejores condiciones deseables. . Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es­tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora­blemente. Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán gratis á los que deseen recibirla. Dirección telegráfica: OOMEZEFE. . U san los siguientes Códigos: A. B. C. 4~ y 5:¡. edición Lie-ber, y Simplex Codeo ' Apartado de Correo (P. O. Box) 57. a. 27 P"oductos de la Fábrica Nacional de Tejidos de Bogotá. Paños, bayeta blanca:) cobertores de lana y ruana.s . Cortés, Duque & Cía. Calle del Comercio, Palacé, n úme-ros 1 3 5, 1 3 7 Y 1 39· 10 ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I LA ORGANIZACION /1 I ¡ Fallecimiento. MEDELLIN, OCTUBRE 20 DE 1911 Remedio s:n "ival para Reconstruir los Nervbs y Renovar la Sangre Enfermiza. A la avaDzada edad de 83 años, falleció en Manizales D. Julián lsaza, hermaDo de D. José ViceDte. El doctor DE INFORMACIOÑoCOMERCIAll--"'-- DEL MINISTERIO DE ESTADO I Fernando Vélez, habiendo cesado, segúD MAJlRJD parece, loe inconveDientes de salud y exce· VIGORON e3 un alimento para 1.\ sangre 1 alimentos conducidos por la sangre son dis- so de trabajo, ha vu"lto á honrar nuestras y los nervios. minuida s. columnas con sus importantes articulas. El comlOrciante residente fuéra de Espa. ña que desee noticias sobre el comercio de exportación del Reino ó que quiera entrar en relaciones con proauctorcs y exportado. , res españoles, puede acudir al CENTRO nF, INFORMACION COMERCIAL del Ministerio de Estado que publicará gratuitamente el El qáaIco que la uaIiza, el lHdico que la nceta ., el eafermo que la toma, -todOl diatiDpeD ., ... CIIIIIPfOhado que la / S· . t Ud 1 h Las personas V I ";CRO!'~ cOlltielle hiel r ,) en l.t n ,¡sma l SIen e . (esmayos y mareos y ay t f I l fIque conoceD prefieren hacer SU6 compras en combi ... :( Ion P II)I)\lr tima 1 Ci llímíc 1 ( ' lI(, se en· . ~omen us en que sus uerzas. vacI.an y e a .ta .EI Buen TODO" porque saben que se les C U ~:ltJ.' t ,1 _, '.; ( rpúsculos j·" j(. s de !.1 cangre I..l VIgor en las hor~s de trabaJo; SI hay ocaSlO· veDde en calidade~ hl1'lnaR y á precios bao más ric:l y f;ai uu:t1 ·Jc. n.es en que no se Slente Ud con energías sufi- jos .• EI Buen TODO. sabe introducir . • El anuncio recibido á este efecto. clenles par t:Íl:etuar los quehaceres que se le B :en T"Do. renueva su surtido constante- VICn r .Oí:.l ¡¡,t l'oc1 uce cn las Vl:lla lús cJe- han impuesto, tenga la más absoluta seguridad I mente .• EI Buen Tonal pasará sus existen- La producción esp'lñola consiste princi­palmente cn: Aceite de oliva, Conservas, Corcho, Frutas secas, LaDas, Metales, Mi­nerales, Naranjas, Sal, Tejidos, Uvas, Vi­Emulsión de ScoU f 1 l'd d í cias al local de su propiedad, en los bajos mentos que orntan a ca 1 a caracter stica de que sus energías nerviosas se hallan en un del Club UDión, y DO ha óroitido gastoR pa-la sangre rira y pura y que no s e encuent,ran I estado de decade~cia y que los corpúsculos de ro hacer de ese local el almacén mejor en nos. en el ti uldo '.'1 al C~I :ln !o ::" aguado y enfermlzo su sangre necesitan proveerse de material sus similares de la ciudad . • El n UeD TODO. cLa Alcaidesa de Pastranal. ea la mejor ea P1ll'lllt ID perfec. ci6D ., ea relllltados. constructor de sangre, el cual se obtiene en verificará su segunda rifa ')1 30 del presente El poeta Eduardo Marquina ha compues- La presenci:t de los elementos fundamenta- una forma concentrada sólo con el uso de mes, asi: una boleta po!' r aja compra de to CaD este titulo una Dueva y hermosa co- No 18 conoce preparad6a aJ· gaIIa que goce de la popaJarWaa de la EmulsióD de Scott, QUe haJll residido tantos experimentos ., que sea la favorita de los médi. cos ., de los emermos. Jes conccll tra'¡\!') q'IC constituyen la fórmula V"G $ 25 á 100, Y otra boleta por C:l no $ 100 más media. r. ORON. que se compren. .EI Bucn Túuo" en todo E' t 't ' t 't .. d l ir:! VI GOit'Bo~r t S (:;;encial en la sangre si se . s es;a una men ona recons I uClOn e " 1'1 VIGO RON funciona como el tónico más campo, ofrece grandes ventajas a su nume- la excelsa figura de Santa Teresa de Jesús, ~.'­el) "O o o le «:1 O (W) DOS Al'JOS DE GARANTIA RELOJERIA 'SUIZA El mejor surtido renova­do permanentemente en 'oyas finas, relojes, obje­tos para regalos, revól­ers, navajas de todas clases. Aca.ba de llegar un mag­nífico surtido de Perfu­mería fina, gemelos para el campo y para el teatro, instrumentos de óptica y matemáticas, etc., etc. Se componen toda cla­se de relojes con dos años e garantía. Bachmann & Cía. a:J 12= -- PINTORES . En la Fábrioa de Liberata Villa de T. han dado a.l consumo . " . t das:: .lG «(Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color pastas mu~ supe~iores. Para distinguirlas. toJo empaque 1l~:~ 1l.. el se ' en aceite lis~o para emplearse,. doce g;~mos de solución de 110 de prImera, o segunda clase y su p¡'eclO es de S 30 Y $ ;,' libra. caucho, las pmturas resultan brIllantes e malterables por la Hay un medio muy senc~lo para preparar los tallarines y acción del aire.» macarrones: Se ponen a cocer mez~lándole . al agua un Cómpre la solución en la Droguería de "Poco de vmagre y sal. Una vez blen COCIdos se les bota el agua y se oubren con leohe y salsa de carne, en esta preparación se dejan á fue­go muy lento hasta la hora de servirlos. 3 H. de P. R. & C. IMPRENTA DE -LA ORGANIZACION. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La última remesa de sombreros Borsalino (flojos) es 10 mejor y más variado que se ha visto, Seguimos vendiendo cada día más nuestro famoso polvo " Las Tres Gracias ", La Lotíon A VENEL contra la caspa y la calvicie es admi-rable, ensáyela usted. Magnífico negocio. Está para arrendar "La Nueva. Estación", la casa que ocupaba el Sr. Graciliano Rojas, cerca del Puente de Bello, el sitio más concu­rrido y mejor para negecio de can­tina, especialmente á fines del año. Entenderse con el Sr. Pablo U1'ibe G- 3 DOCTOR • En las principales Droguería.s y Farmacias de la ciudad, se encuen­tran los productos de BA YER. He­donal, Eupheno, Licetol, Piperazi­na, Agurina, Solofeno, Novaspidi­na, CHLORIDRATO DE HIERO-NA. v, 7 ¡ IMPRESO RES! En la IMPRENTA EDITORIAL se halla para la venta una magnífi­ca PRENSA DE PEDAL. , Tamaño de impresión: 266x375 mlm. / Se da garantizada como lo mejor en prensas de esta clase. Es la prensa más moderr!a que se haya introducido á ésta. Se venden, además, tipos nuevos, abundantísimos, orlas, imposicio­nes, viñetas y multitud de elemen­tos de imprenta en perfecto buen es-tado. . Ocasión única para las Municipa­lidades progresistas de las poblacio­nes del Depa,rtamento. i Comprar una imprenta cempleta por un precio verdaderamente bajo! } {áganse las propuestas á la LmRERIA RESTREPO.- Medellín. 3 La mejor pegu -' para bicicletas y .automóviles, eH vende en la. Droguería de H. de P. R. &C. El CICATRIZANTE "ARISTOl" Si ustedes no conocen todavía los productos farmacéuticos de BAYER pídan literatura científica al Agente, L, Abella-Nouvrac,-Medellín. v. 7 Lápidas de mármol. En la Fotografía Rodríguez, 3 ........................... ~ : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, @ : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la Facultad de París, CI : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien - : .. tífico de los Lazaretos de Colom - e : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 .. : páginas, adornada con' numerosos : • grabados, está de venta en la Li - • : brería de LA ORGANIZAQION. : .8 ••••••••• ., •• c.e...... . .. SOMATOSE LIQUIDA DE BAVER-Fortifica los convalecientes, ro-bustece los niños débiles. v . 8 E!'II CADA familia no debe faltar nunca la ASPIRINA DE BAYER. Cura las nell ralgias y dolores de ca­beza, v . 7 La mejor pega para bicicletas y automóviles, es vende en la Droguería de H. de P, R. & C, Fricción antirreumática de Bayer. Infalible en las afeccioneR reumá-ticas. v. 7 Escolástico VelásqueZ(Santamnrta) Trabaja á domicilio, ó en taller a propiado. Bombas, máquinas, y to­do lo relacionado con la cerrajería y obras de cobre. Para cumplimiento y garantía's..las que se exijan. SAIODINA!,DE BAYER DE BAYER. Polvo que sanifica to- contra las enfermedades de los ner .. das las úlceras y heridas. v, 7 vios y las dobilidades cerebrales. 7 ~ .. ~~~tI~iM"Hltt::~I4~~~"~IH~Hl4I I I Magníficas brújulas de reflexión para mineros, con sus estuches de cuero, para viajes. V enciemos unas pocas, en la Ad­ministración de este periódico, .......... ~~MU~.,,~~ijM~ • DESFIBRAUORA ANTIOQUENA « 1- a: W .J' « < Sabemos que, como KOLA P& ADA & TOBO N, se está:} dando al público otras bebidas que no son de nues­tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus ­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos p P.'l ií nuestros clientes que se cercioren de que las bo­tellas y frascos tengan nuestra marca. AGREGAMQS: Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única cono ­cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES . POSADA & TOBON Pída siempre, exíja siempre la marca POSADA & TOBON Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc. Fábricas en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales. LIBRERIA DE "LA ORGA_N.- IZACION" UL TIMOS CORREOS: ~ r fTl lJ -i » A. MARTINEZ OLMEDILLA I' IIONORATO DE BALZAC «lDILTO TRAGlCO)). «LOS,'SOLDADOS! DEL ·iIMPERIO». e,EL TE PLO DE THALIA)). Edición fina, adornada con mu- RAMON A. URBANO chos grabados. ceLA DIOSA)) CHARLES GIDE HENRI POINCARE CCECONOMIE SOCIALE)).(Les ins~i-ccLA V ALEUR DE LA SCIENCE». tutions du Progrés Social au dé­but du XXe Siecle) . e(LA SCIENCE ET L'HYPOTHESE». M. GUYAU ALFRED FOUILLEE CCESQUlSSE D'UNE MORALE SANS LE SOCIALISME ET LA SOCIOLO- OBLIGATION NI SANCTION.)) GIE REFORlIlISTE)). EDMOND PICARD \ (cLE DROIT PUR)) J. GRASSET Profesor de Clinica Medical en la Universidad de Montpellier.­DEMIFOUS ET DEMIRESPONSA­BLES ». TOMAS MORALES «POEMAS DE LA GLORIA, DEL A­MOR Y DEL MAR». DMITRY DE MEREJKOWSKY CCLA MUERTE DE LOS DIOSES». (La novela de Juliano el Após­tata.) Un tomo, pasta; versión española de Eduardo de Bray. ALBERTO BLEST GANA ccLos TRANSPLANTADOS». J , LANGLEBERT «FISICA.» JEAN CRUET CCLA VIE DU DROIT». Se hacen despachos por correo, recargados con un 10%, por el valor de los portes~ certifica90, etcétera. Tam bién puede Ud. conseguir, en LA ORGANIZACION, suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Europa ó América. NOCIONES DE CIANURACIO Folleto de unas sesenta páginas, d;> fácil lectura, para los dueños, encarga­ENCUENTRA UD.: Tubos galvanizados muy baratos. Hierro redondo y cuadrado. Clavos. Bórax cristalizado para ensayes. y muchos otros artículos PARA MINAS 7 LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila». De venta al por mayor y al menudeo en la Administración de .es.te .pe.rió.di.co.. ....... : ............. . ,1 I I I I LIBROS_,~UEVOS I :~-,A la Librería de LA ORGANIZACION acaba de llegar un espié n - I dido surtido de obras nuevas, publicadas por la BIBLIOTEC \ RE- I NACIMIENT'\ de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reCi-1 bidas : JACINTO BENAVENTE LOPEZ SILVA y C. F. SHAW Obras escogidas.- ccTeatro fan- Sainetes mád1'ilefío8. -«La re-tásticQ ». - ccCartas de mujeres». voltosa», «La cha.vala., ~LM • ccFigulinas».- «La comida de bravías», «Los buenos mozos», • las fieras», $ 80 $ 80 SANTIAGO RUSINOL I MANUEL BUENO «El pueblo gris», segunda edi- (cTeatro español contemporá­neo)\.- Echegaray.-Galdós.­Guimerá.- Dicenta. - Benaven­te.- Linares Rivas.-Los Herma­: nos Quintero.- Rusiñol, $ 80. JaSE FRANcES ccLa guarida» (novela), $ 75. EDMUNDO GONZALEZ-BLANCO 6Los grandes filósofos: Strauss» $ 80. RICARDO LEON «Casta de hidalgos»), [novelaJ, $ 80 «Comedia sentimentaln, $ 75 «Alcalá de los Zegríes» rnove­laJ, $ 75 «La escuela de los sofistas», $ 80 MANUEL LINARES RIVAS Teatro. - I. «Aire de fuéra» (3 actos).- «El abolengo» (2 ac­tos). - ccMaría Victoria» (3 ac-tos), $ 80 FELIPE TRIGO (Novelas) (cLas ingenuas)) (dos tomos), $160 «La sed de amar», $ 90 ccLa altísima», $ 90 «La clave», $ 90 ción, $ 80. JOAQUIN BELDA «Memorias de un suicida», $ 80 I «La Farándula&, $ 80 ALBERTO INSUA «Las neuróticas», (novela),$ 80 I «La mujer desconooida», [no ­vela] , $ 80 «El demonio de la voluptuosi­dad » [novela],$ 80 JACINTO OCTAVIO PICON (lLa honrada. fnovelaJ, $ 100 «Juanita Tenorio», $100 «Mujeres», $ 80 G. MARTINEZ SIERRA «Todo es uno y lo mismo», $ 80 «Primavera en Otoño», $ 80 MIGUEL DE UNAMUNO «Mi religióm, $ 80 ALFONSO HERNANDEZ CATA «La Juventud de Aurelio Zal­dívar, $ 80 EDUARDO MARQUINA «Doña María la brava», ., 80 c(La Alcaidesa de Pastrana», $ 60. E. PARDO BAZAN ,Cuentos nuevos., $ 80 [Su última novela] dos, y trabajadores de nuestras Valor, $ 3 o el ejemplar. mlnas·1 ~. Las Evas del paraíso»), 5) 80 ccLas posadas del amor» $ 90. «Socialismo individualista» (estudios) , $ 80 «La madre naturaleza., $ 80 oInsolación y Morriña», $ 80 «(Memorias de un solterón», $ 80 R. SANCHEZ Du.z -Jesús en laFábrica», $ 80 R. LOPEZ DE HA RO a A. VIVERO y A. DE LA VLLA «Cómo cae un trono)). La revo- D 1 L · b dA. lución en Portugal, $ 80 (J:3r e ven ta en a I rería e -. • EDUARDO ZAMACOIlS «Entre todas las mujeres», $ 80 Pro BAROJA J. Cano, y en la Administración de es- I «El otro» (novela), 80 ,Inquietudes deShanti Andfa», S. y J. ALVARE7, QUINTERO $ 90. (Novela de piratería.) . te In ter 1 ~ n o ~ Oomedias esco~idas . -c(Los ga- . d" I César ó nada (novela), $ 100 • ~ leotes», «El patIO», c(Las flores», S. y J. ALVAREZ QUINTERO Todas las máquinas que he despacha- • $ 80 «La flor de la vida», $ 70 I do para otros :qepartamentos han sidol "La Organización" r::~~eYr1~~r~~~~a:net:8~~~~~ I ccLa Pia~~~~U::~~E~~~tica,$80 «~:~~: ~:~::n~:r!~A$L~O ensayad as prevIament e e n e a Id as, an t e Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la dNa,o Etalr íPao l1o., t1Ml, aMrcaon Aue. l VIeslailzlaa,,. • JUAN R. JIMENEZ c«aA1 .e gMt. 8. sD d. eG .Jl) es[uLítaa sv)i,d al leanv e11 a0 8, «Pastorales)), poesías, $ 80 $ 80 -< I , . . d" a Monserrate, GregorIO Berrío, Plazuela de San FranclSco, Los , J resultado, DirIgir los pe Idos a Kioskos, Parque?~ Berrio, Chantecler, cantina contigua al edificio del I Estos libros se despachan por correo, oon un aumento de $ 15, si " aBnoo de ColombIa, Monserrll.te. es uno solo, ó de un 10 por 100 si son varios. Los pedidos indis- " A I e l· a n d ro Lo' pez l. C. ~ I pensablemente deben venir acompañados de su valor, de lo con- LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica ccEl Agui- trario no podremos despacharlos. M E D E L L J N la», calidad superior. De venta en la Administración de este inteldiario, .............. ) ............ .. _ ____ ____ ....!..~~=-~~=--=~=_.!.......=.....::....... ________ nor mayor y al menudeo. e U E.,., T 1 'os EXT RA NJ E RO s su vecino? me preguntó el portero con quien n'J de los mudos y coqueteando con la pun · me adelantaba, ocupada ella en hablar en .ti 1 ~ . me ioformé; debe ser su novia la sefiorita ta de sus dedos inteligentes y ágiles. medio de un grupo, S6 echó á reir. Blanca. III Con una risa cualquiera, oon una risa or- ~~~Ihabi;í~~~~-;~~ taslado y aVldo, a ·SIOSO ya de perderla. 1 Pero casi inmed iatam ente se haoía calla- Una sonrisa, una carcajada clara, una ri-, d? fugitiva, desparecida como en el vasto sa juven il, gorjeos de pájaros, gluglús de Cielo una alondra. • " . manantial, notas cristalinas semejantes á la En v:~no prestaba a.enClon: Iya nada! lluvia del chorro de agua que cae en burbu- ¿9Ulen ela? ¿Una Joven? No dud,aba qu ~ jaa sobre la pileta, una de esas risas de loca ~ef1a ~e rmo sa, de una belleza quc Imagme música, en que pa.recen danzar finas cam mmedlatamente co~ transporte tan r~ro, co · panitas de plata, entrechocarse minúsculos 000 ~ara era la gra~la delLcada y pr,oCJosa de martillos de oro, desgranarse al resonar uo sI! nsa. Seguram en~e no habla lUaN que un rosario de perlas, risa de inocencia, pura de se~ ~dorable" de labIOS puros y dI' ~I ma ex­malicia, sonora y armoniosa con la única a - qUIslta q,ue n era as:, De "nt~ man o la ama­legría ingenua de vivir, salida involuntaria- ba; ardlentemeo,te desea.ba verl ::.,, :. Por mente de los labios como uoa canción y que encontrar esa nsa, hubiera remll vldo el eloorazón desbordante deja escapar como mundo. una rosa entreabierta á uo a abeja melodio­11 S8; risa de niño, risa de mujf!r, risa de a­mor , ... ¿Lo sabía yo exactamente? Pero ¡qué beBa, encantadora y triunfal risa era aquélla I I Con qué dulzura me había sorprendido, despertando en mí á su preludio mil espe ­cies de eoos risueños y canciones alegres; reouerdos, deseos, esperanzas, toda la ale­gría antigua y futura, la alegría posible y accreta que está en nosotros, reavivada por aquella risa '!GOmo una luz se enciende en otra. En mi soledad concentrada, donde al tra­vés del tabique delgado de lahabiLación ve­ciDa, esa risa súbita acababa de estallar, yo Por el momento bastaba informarse de la persona que vivia en esa habitación conti­gua á la mía, donde al través de! tabique yo había oído á la rísueña adrnirab!u, y de pronto me eché a reir a. mi 'IlZ, con una risa vulgar esta vez, al acordarme. AlIado oadie hablaba ni reía, y con ra­zón, pues allí vivía un sordomudo sin recibir más que á sordomudos como él, entre ellos, á una joven bastante graciosa; pero muda, lo mismo que su novio, el inquilino con quien debia casarse en breve. Evidentemen ­te ni ella ni los demás podían ser los que reían. Aquel día ,debió venir á casa de mi vecino alguna otra persona. - ¿Dioe Ud. que hay alguien en 08sa de -Debía haber otra r 'rsona, Uo día, alegremente mis amigos mudos dínaria, con una risa estúpida; no ya con la -Efectivamente, señor, había, además, me avisaron . Una ocasión más próxima se gama oeleste, sino con el vulgar gluglú de una amiga de la señorita Blanca que ésta ofrecía para mí, sin esperar su boda, de ver alegría, cuya trivialidad de prooto me veló, había llevado consigo, una mujer que habla al fin á la risueña misteriosa, ahora de re- como bruscamente extinguida su belleza, su y ríe como nosotros. Ha subido con Blanca I greso, Debía encontrarse con ellos en casa encanto, todo lo que por la fé de su risa ha­á casa del oovio de ésta, Esa es la que Ud, de amigos comunes, en el campo, á donde bía visto en ella de adorable. habrá oÍlio. se me invitaba, ¿Ella, mi risueña? l Me había engañado - Bella, ¿no es verd '$d? i Con qué latidos de corazón me acerqué estúpidamente! - Bastante linda, según me ha parecido. cuando me indicaron el jardm en que la des· Pero ¿quién fué entonces? --Déjeme Ud. esperar aqui para verla oonocida se encGntraba! I Con qué ansiedad ¿De quién era aquella risa t¡;,n duloe, tan cuando pase, detrás de la empalizada con follaje que me profunda, tan ligera, angélica y voluptuosa, -1 Pero si se acabó de ir! AforLunada- ocultaba y donde experta en su~ señn!'1S al - como soñada y no real? ¿De quién? mente podrá saber las señas de su domi - fabéticas, se entretenía con mís amigos, oí Yo no sabIa, yo no esperaba yá sabedo, cilio. de nuevo aquella risa encantadora elevarse, preguntándome si no habría soñado en efec­Verdaderamente enamorado da una risa. caer ea campanillas de plata, en perlas cris- to, cuando, durante el día de esa boda, resuelto á satisfacer á todo precio una cu - talinas, en burbujas freacas! Transportado, mientras vagaba disgustado entre la alegría riosidad apaRionada, mandé pedir informes me detuve á posar mio, d( los invitados, en busca de algo de sole-al mudo, mi vecino, poI' un intérprete de su Pero lqué desengaño cuando al decidilme dad, sorprendí en nn tete á tete amorosa á lengua telegl'áñco, Rilencioso y rá pido, con la desconocida, despuP-3 de aigún tiem- mis dos amigos triunfantes de su dicha, en i DecididamenLe, yo no eataba de suerte! po perdido en desasirme del follaje, yá no éxtasis uno delante del otro y sonriéndose, La joven bella, como yo babía supuesto, encontré eo uu bar. co sino á mis dos amigos Y al detenerme para contemplarlos, de acababa de partir de vi'lje, mudos, solos! nuevo y casi balbuce ida, se elevó la rísa Por un in stante en ll., i impaciencia de al- Todavía allí, hacía poco, como me lo di - ideal .. " canzarla, de verla, de oirla, me viaieron ga- bujaron en el banco, algo mGlesta de su Lleno de emoción miraba yo inmóvil de nas de couer en pos de ella ; pel'o por falta viaje, no se habia querido quedar mas tiem- sorpresa, delante del misterio descubierto, de libertad tuve que esp3rar, po. ! Se habia marclndo! No tenía yá más el milagro apetecido, la risa extraña y cau · - INo mucho! - me consol aron aq uellos remedio que guardar. tivadora de la muda desposada. mudos con quienes me había ligado. con Por último, llegó eso día. ' 1 Porque era ella la que reíal ¡La muda! versando con ellos por medio de la escritu- La vi. Y entonces me acordé y las coincidencias ra,-pronto la verá Ud , en nue;tra 1)("":\8 , á ¿Hermosa? Si. ¿Adorable? Tal como yo que habian podido hacerme creer en otra, la que debe asistir, la Inbía g.)ñad o, armon iosa y p'lra como aparte de la imposibilidad aparente de que Desde entonces, con más pris? quiz \~ por una so nrisa, y yá, á su aspecto, mi sér vo- una muda pudiera reir, y el tratamiento por los novios, aceché la ncasión, apenas dis· laba hacia ella, en la impaciencia de ~u voz lla electricidad que ella había seguido para traido en observar el j"ego divertido y tier- seduotora, ouando en el momento en .. L1e yo tratar de ourarse de su enfermedad, trata-miento que le permitió articular algunos so­nidos indistintos, pero evidentemente, había obtenido este milagro con el amor, de des­ligar en ella la facultad encantadora de reir. Risa de niño, risa de mujer, risa de hada, salida inconscientemente de las más miste­riosas fuentes de la vida y del amor, abier­tos suavemente, por una graoia tan extraña oomo ilusoria, sobre labios virgenes de pa­labras, pero sin que jamás ninguno de los dos desposados pudiera oir la músioa de­liciosa é inútil, tan hermosa y vanamente modulada en lB nada de sus dos silenoios eternos. HENRY FAVRE Libros nuevos. LA HOSTERIA DE lJANTILLANA (Novela del tiempo de Felipe IV), por Adolfo Bonilla y Juan Pujol, Bachiller Alonso de San Mar­Un. Se~unda edición. La rapidez con que se agotó la primera hizo qUE> pronto 8e pro­cediera á hacer otra. Esta obra que nemos citado, en artísti­ca edición, acaba de llegar á la Librería de LA ORGANIZACION y se vende á $ BO. Yá salió el librito de D. Tulio Ospina, titulado eRe­selia sobre la Geología de Colombia, y es­pecialmente del antiguo Departamento de Antioquia., con unos apéndices que lo ha­een muy interesante para nuestros mineros. De venta en las Librerías de la ciudad, en la Administración de LA ORGANlZACJQN yen los Kioskos, á $ 50 el ejemplar. IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIONt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 716

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

El Escollo : A beneficio de la Primera Actriz / Compañia Oficial del Teatro Español de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?