RE PUBLICA DE COL.OMBIA
OEPARTAMENTO DE ANTlOQUIA
Directores: UBARDO L.OPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEDRAH1TA, SOTO « Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y 329.
Apartado de coneo número 20.
Dirección telegráfica: "ORGA"
Administrador: MIGUEL. A. L.OPEZ
Teléfono número 383.
AÑO Ill. Serie 7. ~
ESTUDIOS PRACTICOS
Nosotros no hallaríamos razón de
ser en la diferencia que suele hacerse
entre estudios teóricos y estudios
prácticos, si se fundase la división
en el solo concepto materialista de
los estudios, para clasificar en el primer
rango á los que no dan dinero,
y en el segundo á los que persiguen
de cerca la ganancia pecuniaria. Si
nos fuese permitido, sentaríamos de
una manera general que no hay materias
teóricas ni prácticas, sino que
toda enseñanza lo es de cosa práctica,
y que ((tan práctico es pensa
como cavar la tierra)). Así sacaríamos
esta conclusión: enseñanza prác
tica es la conducente, y teórica 1
que á nada conduce.
¿ Conducente ó inconducente
qué? preguntará el lector , yeso mismo
preguntaríamos nosotros á qui
nes, al hacer organizaciones educ -
tivas hablan de suprimir la enseñanza
teórica y de dar preferencia '
la práctica. Porque, para nosotro
práctico es lo mismo que conducente,
y definiríamos diciendo que en
señanza práctica es la que tiende
realizar el fin preconcebido, y. teórl
ca, la que no persigue ningún fin ó
tiende á uno inadecuado; de dond
deduciríamos ser errado el camino
de los que buscan materias prácticas
por sí, pues su estudio no pued
tener verdad sino cuando se las elige
como medio. En términos más cl
ros: la enseñanza no puede ser prá
tica por las materias que se elijan,
sino porque se realice tal enseñanza
de modo que en cada materia se llegue
al fin buscado. Por eso estimamos
ilusoria la llamada enseñanza
práctica en cuanto se reduce á ciertas
materias con desprecio de otras,
y no al modo de enseñarlas y á un
tendencia general de los estudios
que los convierta en afluentes de un
solo caudal.
El propósito que apuntamos resulta
desde luego frustráneo. Si se admite
que de los colegios debe desterrarse
como teórico todo estudio de
Filosofía y Retórica, de Derecho y
Medicina, y consagrar los educand
á 1\)$ úonocim~ ,nto· útil as, ¿con
qué razón se sostiene una Universidad
y no una Escuela de Artes_y
Oficios? ¿No se cae en la cuenta ae
que . los estudios universitarios no
pueden consagrarse sino al tecnicismo
general que habilita; ya para remontarse
á las investigaciones abstractas
de las últimas relaciones de
las cosas, ya para la aplicación social
ó personal de las relaciones conocidas?
La Escuela de Derecho,
por ejemplo, sería mezquina, si sólo
se dedicase á hacer al;>ogados: es
necesario que aspire é sacar avanzados
jurisconsultos y aun meros
jurisperitos; pero para eso es preciso
que la Escuela tenga un fin propuesto,
distinto de la consecución de
la puchera, un fin ajeno en lo posible
á la pucheril agitación rabulesca,
que hace del derecho una infame feria
de gitanos. Y lo mismo sucede
con todas las profesiones cuando se
enseñan con el exclusivo objeto de
que el aprendiz se gane la vida.
Por eso hemos dicho que el concepto
materialista de lá enseñanza
es frustráneo, ya que no autoriza
para hacer la diferencia entre materias
teóricas y prácticas, no da razón
de ser á la diferencia, por ser la
teoría- la mal encaminada ó materialista,
se entiende- la qua más se
presta para obtener resultados pecuniarios.
¿Quién como' la enseñanza
de materias llamadas especulativas
ó abstractas suministra recursos
inagotables? Si se trata de que cada
individuo se baste, el gitanismo intelectual,
antes mentado por noso tros,
nos saca verdaderos de que no
lo andan quienes dividen las materias
para decir que las abstractas
deben desecharse por no dar jugo
en monedas.
Quiera nuestra buena estrella que
el lector saque ejemplos concretos
que á nosotros nos veda el fulanisroo
parroquial. Sábese de sobra que
la responsabilidad del tirador, en la
paz coino en la guerra, está en razón
inversa del montón á donde van
los tiros. El homicidio no es justo
de hecho sino cuando son muchos
los que disparan ó es..inconmensurable
el número de unidades que forman
el blanco. Aquí tal vez por ser
muy pocos los blancos, ni disparanno
de las nebulosas se escapa uno
de que contra todo cuidado alguna
figura resulte indicándole con el dedo
como reo de homicidio ....
REVISTA COMER CIA L
CllE
Una revista de Lóndres da las siguientes
cotizaciones para los cafés de Colombia:
Clases finas y verdes (Cundinamarca,
r~~~~~ ... ~~.ti~~~.i~ .. ~ . . ?~~~~? .s5~T72~~
Clases buenas á superiores.... 52 a 57 s.
" medias .... . .. . ....... . . 41 á 46 s.
" inferiores. . . . . . . . . . . . .. 25 á 30 s.
En el mercado del Havre, éstas;
Bogotá lavado de 1. <6 clase de .. 70 á 78 f .
" " 2. <6 " GOá68f.
CUEROS
En la primera quincena de Julio se vendieron
en Lóndres unos 571 cueros, así :
Mejores, pesados ........ 7 Yz á 7% d. lb.
- extras .... , ..... 7Yz á 7% d. lb.
livianos ......... 7 á 7)4 d. lb .
segundos. 5% á 6 d. lb .
INFORMACIONES TELEGRA}lICAS
-,-
~IEDELLTN, SEPTIE}1BRE 7 DE 1908
el valor de un temperamento y son fecundos
por virtud de la acción misma.
Según propia confesión, estudió a.lH de mala gana,
después de haber cursado algunas materias
con aprovechamiento en el Instituto de las Afortunadas.
Algo más tarde se hizo periodista, y
publicó en la capital del Reino, en una Revista
cuyo nombre ignoramos, dos artlculos acerca de
ciert.a catedral, muy bien recibidos por el Director
de la Revista. Este buen señor vaticinó en-ronces
la futura grandeza y la universal reputación
de que disfrutarla con el andar del tiempo
D. Benito.
Reacción.
En Europa, en Estados Unidos, una vida
con manifestaciones de actividad intelectual
y fisica, es una cosa común. Nadie se
asombra ni murmura porque unl novelista
escriba tres ó cuatro libros al afio y al mismo
tiempo viaje, se mezcle en la política,
pronuncie discursos y asista á los deportes.
N"die encuentra disonante que el Presidente
Roosevelt dirija la máquina del poderoso
y complicado gobierno de la Unión,st> traslade
rápidamente de un extremo á ot!'o de la
República, pronuncie en todas las Cludades
un discurso diferente, escriba un libro y dedique
varias horas á la caza, sin que parezca
Bogotá, 4. fatigarse, y nadie lo censura por activo,
ORGA.-MedeUín.-Cambio reaccionando. porque la intensidad del trabajo, la multi-
CORRESPONSAL. plicidad de funciones están al orden del día.
,.c.~""",,.---=> ....... - ....... ..--"",,,,It""- - ----i Pero entre nosotros la actividad nos ofende,
Cosa de veinticinco años contaba apenas el novelista,
cuando apareció su primer volumen : LA
~'ONTANA DE. ORO. Un tanto revolucionaria yá, la
pluma de Galdós no tuvo, sin emba.rgo, todo el
éxito que era de esperarse; sólo consiguió despertarla
atención de unos pocos,y,lo que es mucho,
la admiración de D. José Maria de Pereda.
Vino después EL AUDAZ, Y una vez publicada esta
novela, empezó su autor, con TRAFALGAR (1873)·,
la primera serie glorioslsima de EPISODIOS NACIONALES,
los que son á la Espafia de hoy, lo que
la Comedia. Humana, de Balzac, á la Francia
de hace más de medio siglo : un monumento literario,
asombroso y gigantesco. En GLORIA,
Do¡:fA PERFECTA, LA FAMILIA DE LEON ROCR, ALMA,
NAZARlN, LO PRORIBlDO,TORldENl'O,CASANDRA, &c.,
&c., combate Pérez Gald6s .el fanatismo y la intolerancia,
á que atribuye el escritor egregio las
recientes guerras civiles de Espafia .• En LA DESHEREDADA
(1881), D. Benito entra en el periodo
realista de su evolución.
una mediana labor nos abruma y nos
rinde.
Uribe Uribe no conoce la ociosidad, que
Q,j,cen es la madre de todos 108 vicios.
En su misión á las Repúblicas del Sur
Al través de las larg'as y estrechas ega á Quito. Por el camino estudia el fe ventanas
de la modesta capilla penetra- r ocarril interandino, se aprende la nomenba
la luz suave de una mañana lluviosa. latura de los volcanes y observa los métoCon
augusto quietismo las llamas de os de cultivo agricola de los ecuat~rianos.
las bujías brillaban entre las macetas ' a hasta la frontera del Carchi, recorre la
de lirios rojos que adornaban el altar. ínea fronteriza, y mientras tanto, durante
Iba á comenzar la ceremonia : el traje as primero.s horas de la noche, anota un li-o
voluminoso y pesado en que consta el
litúrgico del oficiante albeó cuando por egato formidable de cualquiera de nues-la
nave y entre un grupo de fieles enlu- tros vecinos en defensa de una línea frontetadas
se dirigió hacia la puerta. La in- riza que todos los dias avanza so,bre el te-teresantísima
pareja aguardaba allí ro- 'torio patrio, para el caso cons~derado.á La obra de Pérez Galdós, muy variada, muy
extensa (¿más de ochenta volúmenes?), traducida
á a.lgunos idiomas, ha sido juzgada.yá; y tanto
en la novela como en el teatro, la admiración
universal da cuenta de sus merecimientos: de
deada de parientes y de los amigos más spota ó dentro de la'esfera de mfluencIa
íntimos. de las flamantes potencias intertropicales.
El Dr. López visiblemente emociona- El viaje del Dr. Uribe Uribe no es el si-d
1 t'l' d í cioso de un diplomático que teme com-o
y a gen I nOVIa, que esapare:: a ometerse ó comprometer su misión si se
bajo el velo ligero de su bellísimo traje xpresa con sinceridad y franqueza. Nuese
desposada, contestaron claramente ro Plenipotenciario no ignora que las mal
consagrado interrogatorio. n as de la diplomacia se han modificado
Después de la misa nupcial el desfile, c pletamente en los tiempos modernos.
DODAS REALES se tiraron i diez mil ejemplares! . .
D. Benito es académico de la Espafiola y posee
una Casa Editorial.
las felicitaciones, los deseos de dichas a no se decide de la suerte de los intere- CRON le A ~ EXTR HIJERAS posibles. es de los pueblos- trátese de política? de AJ AH
Si en la puerta que se abre de cada ritorios-en Dietas, en Congresos o en
hogar nuevo que se funda aparece mis- binetes á puerta cerra~a: Rec~entem,e~te EL POETA CIVIL
d acía notar esto un publiCIsta, a proposlto . '1 . d 1
teriosa la esfinge de la vi a; con que e la formación de la Tripe Alianza, lleva- El poeta ClVI es voz armomosa e
risa de confianza y alborozo le 'habrá á cabo sin el consentimiento de los pue- alma colectiva. Su alma, heredera de lo
aludado la joven pareja. Si él sabe los y sólo por el querer de una política de mejor de las almas que han dirigido
vencer y ha vencido; si el premio de oberanos. En la Conferencia de Algeciras la formación de un pueblo, está inconsesa
lucha es amor, puro y grande, que se procedió á la luz del dia. Yá no eran los cientemente colmada del sentimiento
livia y fortalece y su hermosa compa- . empos de Bismarck. De acuerdo con la común: suyo es el dón de expresarlo
'fiera le lleva la regia dote de virtudes . ea de que los pueblos deben conocer, en por medio del ritmo. Y como el sentiatávicas
¿por qué no reír ante el inte- o que conviene, la gestión .de sus . negocio~ miento común no es profecía, sino vo-rogante
de la vida? ion'Pteorrntuancoio dneacliers ,p úebl liDcarm. Uenl'tleb ee nU LrIibmea :c reyo 1u n t a d , eqU.l va1 e n t e á prof eC'l a, e 1 poet a
Pero la dicha quiere soledad, alejé- uIgnoramos en Colombia cómo fallará Es- civil no es yá el vate á la manera de los
monos; yen nombre de los compañeros aúa el litigio entre Perú y Ecuador. Pero antiguos, sino el portaestandarte de una
e LA ORGANIZACION y propio, dejo suponemos que á nadie sorprenderá nuestra voluntad que camina haoia una meta.
caer discretamente en el nuevo hogar .!ffirmación de que, tratándose ,de territorios Quizá la meta no se distinga bien; pero
n manojo de violetas que exhalen el s?bre los cuales estos dos p.alses r Colom- los cantos del poeta civil serán como
p erfume simbólico que es grato á la a han adelantia?0 pret~nslOnes lllco~pa- redobles de tambor que acelerarán y
merítisima modestia de Alejandro Ló- tibies, .I~ ~e~tenCla es~ano~a, pronunCIada acompasarán por fe la marcha del pue-
L í U'b Má en un JUICIO a cuya audIenCll1. no se nos ha hl - "
ez y uc a rI e rquez. 'citado, carece para nosotros de toda fuerza o.
R. BOTERO SALDARRIAGA obligatoria y la consideraremos como no ~edúcese d~ aquí, para que el poeta
- - - - -- ----..J, avenida "n todo lo que nos perjudique. Más , ¡:.uqa, la neceSIdad de un pueblo en mar-
EL LIBRVfI DE URIBE URIBE cfuia~le~s~ n~o~s;o~tr~o~s ~c!re>e md~o~s~ t~e!n~e~r~ dneorse~ch~ofse,u s~i:n m~~a~t~a .r l ~~~!te~~ft°rd¿u~rb~f,"~:b~~t~U;;
BREVE PROLOGO
Ha tenido nuestro País la fortuna de ser
representado diplomáticamente en las Repúblicas
de la América austral por varones
eminentes en el saber, la elocuencia y la
virtud.
Inició la amistad de Colombia con aquellas
naciones, en los días de la Independencia,
D. Joaquín Mosquera, la encarnación
de las cualiaades que pueden bacer distin guido
á un diplomati.co. Más tarde fué nuestro
Enviado á los pueblos del Sur D. Manuel
Ancízar, cuya inteligencia no tuvo una
sombra, según la exacta expresión de un publicista
inolvidable. Dejó Ancizar huellas
preclaras de su amplia ilustración y de su
magnánimo carácter. También Pereira Gamba
y José María Samper honraron al País
en las naciones aludidas.
Al lado de los nombres de estos colombianos
debe citarse, en justicia, el del Dr.
Rafael Uribe Uribe, á quien en buena hora
confió el Gobierno colombiano la misión de
representar á la patria en las Repúblicas de
Chile, Argentina y Brasil.
Pocos diplomáticos colombianos han dejado
en esos pueblos amigos un recuerdo
más grato, y pocos han puesto en ellos, como
nuestro compatriota más alto el nombre
colombiano, ya en la consideración de
los est.adistas, ya en el concepto de los hombres
letrados y estudiosos.
que .a?t,:s se nos oiga y se nos venza en nue- De la prosperidad, de la calma, de la
va lItis a q':l~ nosotros concurram?s.~ . indecisión, de la desilusión, nunca pue-
Decl~raclOn tan o~ortuna causo esca?-~a-:- de brotar el gran lírico : la sátira cruel
lo en LIma. El GobIerno pe,ruano aswr : Scm Pedl'o y San Pablo, Casa ConRl~ I Cla esp(\~lal al publico. de senoras gue enga- servar como circunscripciones de Gendar- 22. Los Departamentos de Tolima, Huila
ignoro la forma del aparato que lancé iÍ la bajar, y me dirigí hacia la salida, temeroso tonal, I_ las variaciones que introduce el presente
Levám08 anclas . . .. Un hombre que me tarde al Hotel del Cisnc. T E A T R O rrollo de la Ley 1. re 'l.
A las nueve estaba yo en marcha hacia diciales resulta que el viajero llevaba una hermoso que tiene. . 1I0s Dep<\rtamentos cuya división se juzga Titiribí y El Carmen. Art. 4. o El Depar-
Paris. bomba en una maleta, cuyos restos sc han En ¡COMO ESTA LA SOCIEDAD ! nos hizo I'Clr ;mis oportuna; 3? Que la terminación del tamento de Sansón, capital Sansón, 10col11- El editor·in.! trae, entre otl'as cosas, lo
* *.. eneontrado en la via pública. También se sobremanera Valdivie30 en el papel tie rn.~- FCI'l'oea¡'ril de Girardoty !asingular impor- pondrán los Municipios de Sansón, Abejo- que sigue :
¿Cómo desoribir á Ud. ese trayccto, que han recogido varias ropas destrozadas y al - pectoT. J"a Sra. Amelia Se llevó sus buenaR tancia qu~ para el País tiene aquella vía, rral, La Ceja, Santabárbara, Marini!la, Car- La cuestión hoy se reduce, á nuestro
me pareció que duraba siglos? El coche es- gunos objetos de .tocador. . palmas en .el. terc~t.o de las ~o~as . . bac~ neoe8a:'io que el Gobierno le prest~ ~s- men, Cooorná, G~atapé, Peñol, Rionegro, juicio, á estos tres puntos : 1. o Que por
taba lleno y yo seguia temiendo una desgra- d~a polleia está persuadida de que la ca- De proposl~O ~eJ ~ para lo ultImo a la Srta. peClal atenClon, tanto ~ar.a el buen servl~l?, Sanc~rlos, SanlUls, Sanra,fael, Santuario, medio de la draga se 'destruyan los po-cia.
El tren llegó á Ruan y traté de buscar suahdad ha hecho fracasar un atcntado Mana Caballe, mtérprete fehz de Ca'rm.en- ¡ como para el estableCImIento de la pohcla San vICente, Granada y AleJandria. Art. 5. o t· , . t t. Cá
otro coche. Al fin descubri uno en el que iba anarquista. Mafíana daremos nuevos deta- cita, de EL PUÑAO DE ROSA , y de la Lola del sanitaria que ella. requiere; 4? Que la orga- El Departamento de Bucaramanga, capital cOVS rldo¡:)l~Zos2q ~eQexlslen en 1 e . ceres
un hombre solo, el cual no se movio de su !les. . pasillo cómico, i cm¡o ES'U LA SOCIED.~D! ni'l,ación poculiar dei Distrito Capital y su Buearamanga, lo compondrán los Munici - y a l,vla;. ue a nayegaClón se
sitio cuando yo abrí la portezuela. Coloqué Cuando hube leído esto, señor juez, la san- En la primera de las referidas obras se I proximidad al Gobierno central, faculta la pios de .... Art. 6. o El Departamento de I regulal'lce de un~ manera permanente,
mi pesada carga en la redecilla y me senté, gre se me subió á la cabeza y me eché á reir mostro locuaz y vivaracha como conespon- acoión administrativa sobre el t~rritorio que Cúcuta, capital Cúcuta, lo compondrán los de acuerdo con el contrato; y 3. o Que
procurando estirar las piernas cuanto pude. como un insensato . Lo babía adivinado to' l dia a su papel. Despejada y conocedora de lo constituye : 5C! Que uno de los objetos Municipios de ..... Art. 7. o El Departa- I se haga de Valdivia para arriba la exReanudámos
la marcha y cerré los ojos, de- do. El hombre de New~a\rcn se habia: equi- lo .qU? debia h~cer, fue aplaud.ida desde el l pri~cipales .de la Ley sobre Diyisión Terr!- mento de yartagena, qapital Cart.agena, lo; plo a<:ión del r'ío, en armonía con el c~n-
8e080 de conciliar el sueño. Cuando los abrí, vacado de maleta, y .n~lentra,s Re hacm ma- I pnnClplo, pOlllend? en el re~ttado to~.a la I t~nal, .~a Sido ?-l ~e dar al ~als una adml- compondran los MumClplO~ de . . .... Art . . trato adicional, para saberse si es osi-la
luz del 601 inundaba 01 coche. Mi compa- ta!, ~ufria ):0 el martlno y ml~a~~ ca? terro!' sal ~:1d<1,Ju .:a, que sm ser espanola, COglO r.n I1lS~raClon ~conomlCa compatible con la ne- 8 .. o El,Departamento .de Smcelej.o,. capital I blc que su nayegaci6n es efecl;iya l;asLa
fiero d 1 viaje roncaba. Al inspeccionar yo el mI 1ll0fenSlVo saco. Me dll'1g1 a mI cuarto el tl~mpo quc estuvo en España. cesldad d0 lmpulsar las obras de su progre- SmceleJo, lo compondran los MumClpios de la H l't ó E - 't t
carruaj~,noté que en la rcdecilla oorresp.on- con las manos c:i!lpadas. ¿Qué dirian mis rroc.~lc '\n cl PUilAO bailar UD ta?~? que I ~o ma,tflrial.; 6. o Que para alcanzar ~ste 0l?- .. ... Art. 9. o ~l Departamento. de Mompós, S.ono a . (SptT'lo usa:z- o.
dicnr.e al sitio donde se hallaba ~i vecino, jefes cuando sU12leran que el complot habla !.; ~a!.lO muuhos aplausos.~ l~ repetlOlon por Jllto el q,oblC!,~o puede decretar !a v~~enOla c~p.ltal Mompos, lo compondran los Muni- 1
1
esto último ll~?ale á suceder, co-ostaba
mi maleta. Me sorprendl, porque fracasado por mI estupIdez? unanune demanda del puohco. Y vea Ud., I de las dISpOSICIOnes sobre orgal11zaclOn ad - OlplOS de .. . . Art. 10. El Departamento de mo o creemo~, sellan alta.mente notacr~¡
a haberla colocado 80br~ ~i cabeza, y R~~iendo de rabia, cogí la maleta y la que eso SI es graci~, eso es move.r el cuerpo ministrativa y fis?al ~n toda la Repúblic~, Past?,. ~apital Pasto, lo compondrán los bIes las ventaJ:1s {fu0se obcendrían, ya
estuve i>. punto de perder el JUIcIO euando la I arrol,,: puF la v~ntana. ! con soltura y g~nbilez.a, al campas de la 01'- c? ns e rval~do .tran~ltorlamente la composl - MUnICIpIOS de .. : . Art .. 11. El Departamento po!' la corta dl8tallCta C]ne separa la
vi enfrente de la otra. ¿Cuál de e as era la yose V~ . I POR DECR8TO reci('l1te f'x pedido por
n oche .anteJ'JOr; se confeso, comulgó y 1::1 Gobernación dI' Boyacá, s, ordena la
oyó misa, J'ecomel:dando despu é. <Í un el'cacióu y organi zación de una .Exposición
Padre escolapIO dIera d, su pa,rte tí su Departamental agrícola, industrial y artíshermano
HeJ'n1eneg'ildo una t risLísima tica, para elL O de mncro próximo.
despedida. De nuevo protestó que el'a .' DISCU~BSE en el.Consejo Administrainocente,
y se lamentó de la mísera s i- tlVO del I:?IstnLo.Capltal un c~n trato para
t uación en q ue quedarían sus pad,'es, al~lIl1brar a Chaplllcro por mecho de la elec-
. . h' á" /, trtCldad .
VI~ J O S y;;tC ,1eoRos,.,. qUIenes y:, no po- BN 'rUNJA S!l doscubrió una fal sifica-dyla
serVlT'; les dmgló ~l1 a cal'L<1 muy ción de 111011(;da dc níqucl de $ 5, Y yi están
tJ erna. La se.n ~encJa la firmó con pulso en poder dc la autoridad los principales ausereno,
desp idiéndose de su defensor y tores, asi como cl (merpo elel delito.
del fiscal. COPIAMOS DE .EI Porvenir» de Bog0-
E n el paLíbulo dcmosLró pan e nt;~ re - Lá : ,tEI Em¡¡ré. tito . Según carta del Presi-za.
I dente de Mn:i ico al de Colombia, aquél ha
En la prisión se izó bandera neg ra recomend ~d o á su Agente, fin~~ci ero. en
mien tras se cumplía la. e j"cución. Londres 1,IS gl', tlOnes del DI. TOll es ~hce-
. • v chca, lo que ha faCl lI tado la conseCUClOn de
ESTADOS GNlDOS un PlUpréstiho de sciscientas mil libras para
EI ]H'oh'stan tislIio on (lcc:HIt'llt'ia. el Ferl'ocalTil de Santander y cuatrocientas
mil para el de Gi l'al'dot, más la oferta de
ueva York, Agosto 12- El Reye l'en ~ ol'hocientas mil para el del Cauca, ó sea un
do Charles A tal, Pastor de la 19lesla. total de nueve millon es de dólares que serán
baut ista de MI'. J ohn D. Rockcfeller,está girados por cl Banco Central, mantcniendo
p reparando una seric de artículos dest:i- el cambio á la par.
nados á los IIMagazzin esl1 neoyorquinos,
Er,·ata!t.
pero si lo hace, yá 110 puede volver e atrás. Ma.trimonio .' . . . . . . . . . . . . . . 1 La.s que se deslizaron en el número pasa~
L/lS gitanas húngaras proceden con muchn Del7 a.115 : I do de esta hoja y que dicen : ~ rnugre rcco~
grayedad en caso de inlldeJidnd de parte del no- Nacimientos.. . . . . . . .. . . . .. . . . 23 nocida. y uBruzza., deben leerse : unuy re·
vio : disputan cou él, su valen de mil medios pa- Defuncionos . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. 1130 conocida. y .Brazza., respectivamente.
1
Diferencia á favor .. . . . .
ra 1'0 ver á conqui tal' su cariüo, y si á pesa,r de Matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 En Octnbre próximo,
l'.do no lo consiguen, se le condena á sufrir un Del 15 al 22 : el dia veinticuatro, se celebrará en Marini.
balazo cnla pierna ó en el brazo. La mujer eu- Nacimientos . .. . . . . . . . . . .. .... . 24 lla el primer centenario del antiguo primer
gañada tiene dorecho á elegir el sitio en que de- , Defuncioncs. . . . . . . . . . . . . .. . ... 10 Magistrado de Antioquia, Dr. Rafael M. áI
be ser horido, pero generalmente se le permite ' Diferencia á favor .. . . .. 14 Giraldo.
á él que decida por si mismo. Matrimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
En l3irrnania, la much acba casadera cuelga en Del 22 al 31 :
su ventana .la lámpara del amor, y por medio Nacimientos. . .. . . . . .. . . . . •••••• 35
Defunciones .. . .... . .. . ..... . . . 19
do un e pejo d ir i~e la luz hacia la cabafin donde Diferencia á. favor . . .. . . 16
vive 01 duefio de sus pensamientos, que al refle- Matrimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
jo comprende que un corazón femenino se incli - TOTALES :
na hacia él. Nacimienoos . . .... . .. . . . . . . .. . . . 100
55
45
13
lIna moda "ieja. Defunciones . . . . . .. . . . .. .. . .. .. .
La moda do escribir sonotos alcanzó su apo - A favor de la población .. . . . . .
geo en Francia cn el siglo XVI. El poeta fran- Matrimonios. . . . . . . . . . .. . .. .. .
cOs Ronsard, llamado el .príneipe de los poetas.,
escribió por aquella época más de 000, número
que no ha sobrepujado niugún otro vate, á excepción
de D. Francisco do Quevedo, de quien
se dice que escribió más de n~il . Herrera escri bió
más dc 300 y cerca de 200 GÓngora . Petrarca,
creador del modelo clásico, imitado por los
demás poetas, compuso 315; Camoens, 352; Sir
Philip Sidney, lOS; Spencer, SS ; Y Dante 80.
UNA CARTA
Publicamos el siguiente párrafo de una
carta de nuestro condiscipulo, Dr. del Corral,
no tanto por lo que nos satisface su voz
de alion to, cuanto por dejar const.ancia de
nu estra gratitud y del abono que un testi go
de tánta excepción da i nuestras obser·
vaciones sobre educación:
FRANCISCO PINEDA LOPEZ
se despide atentamente de sus ami~
gos y relacionados, y siente mucho
no haber podido hacerlo personalmente,
por la premura de tiempo
con que ha salido para la Capital, en
donde cumplirá gustoso sus órdenes.
Medellín, Septiembre 4 de 1908.
'- ---=--=--- -_._ ._----
D. Carlos de la Cuesta
ha regresado después de cerradas las sesiones
de la Asamblea Nacional, Corporación
de que hizo parte.
Es ulla buena nueva
la de que tanto la Universidad de Antioquia
como la Escuela Normal de señoritas, de
ésta, continuarán funcionando en el año
próximo.
Pero dése por oicl·to que estemos
equivocados y que en las épocas de seca
los vapol'os vienen únicamente hasta
Cáceres. A un pa.sando a.sí l as cosa.s,
el problema de la navegación perma nente
del río hasta Valdivia ó Es p íritu~
santo quedará defini tivamente resuelto.
Entre este último punto y Cáceres, la
distancia no excede de 10 leguas, y el
río será fácilmente navegado por l an ~
cllas de vapor que moverían en pocos
dÜLs la carg·a que vini era en buques
hasta Cáceres. Se sabe generalmente
que hoy las lanchas, con motores de
kerosine ó gasolina, obran prodigios,
navegando más sencilla y rápidamente
que los grandes buques las aguas de
los ríos .
e n los que declara que Ia s igles ias ev:-\n- POR ENTRE LA PRENSA
gálicas están pasando por un período E S rI1 A D 1 S TIC A de visible decadencia, añadiendo qu á \'i(j¡l Jl n ,; tlngada!
juzgar por la prop9rción del mímel'o d Se ha descu1!icrto uu nuevo sérum capaz no
y he podido apreciar la rigurosa exactitud RAFAEL A. NIEBLES 11 ••• • Fuí universitario durante seis años, I
de las observaciones que á este propósito se despide muy atentamente de sus
ha venido publicando el periódico. Por esa . l ' d .
EXTERIOR
ALEUANIA
El globo (le Zeppellin.
Friedrichshaffen, Agosto.-Ruduolph
Martin, el aeronauta , r espués de visitar
los restos del globo de Zeppellin, di~
ce que la causa de la explobión permanece
en el misterio.
fieles que deserLa.n, en el curso de un I sólo de reta rdar la descomposición do los órgasiglo
los templos quedar án completa- nos separados del cuerpo, sino que también de
mente abandonados. Agrega el referido con crvar por algún tiempo su vitalidad y sus
pastor protc s tant~ , que és te es el t iem- funcioues. El profesor Bouchard, hablando de
po de hablar claro y q ue á menos q ue I él, expuso que el Dr. Fleig había preparado un
se hagan excitativas entre los sectarios I sérum artificial en cuya formación entran las
para que concurran á los templos, és- principales sales contonidas en la sangre humatos
sólo servirán para morada de los que na, en su estado normal, y principalm ente cal y
Existen en el Municipio de Fredonia, cuatro
escuelas urbanas, oficiales, de las cuales
dos son para hombres y dos para mujeres.
El número de alumnos varones matriculados
en éstas, llega á 224; Y el de mujeres á
297. En los varones, clasificados por edades,
hay 3 menores de 6 años; 74 de 6 á 10
años; 129 de 11 á 15,y 18 mayores de 15 años.
En las mujeres hay 160 de 6 á 10 años y 137
de 11 á 15 años. Estas escuelas están regidas
por 3 Direcoores y 5 Subdirectores, con
gasto anual, para el Tesoro, de $900 y $1,380
oro, respectil'amcnte. Escuelas rurales, oficia.
les, hay en el Municipio de que hablamos
5, que son mixtas. A ellas concurren
335 varones y 402 mujeres. En los alumnos
hay 16 meIlores de 6 años; 188 de 6 á 10;
124 de 11 á 15; y 7 lnayores de 15 años. En
las alumnas, 19 son de menos de 6 afi03; 222
de 6 á 10 años; 146 de 11 á 15 Y 10 mayores
de 15 años. El personal de Di rectores en estas
rurales es el de' 6, con un gasto total,
por sueldos anuales, de $ 1,080, oro. Y fuera
de estas escuelas, el Municipio cuenta
con cuatro planteles urbanos, privados : uno
para hombres, uno para mujeres, y dos
mixtos, y el número de educandos, que á
éstos concurren,asciendc á 118 varones y 54
mujeres. En lo relativo á edades su definición
es así: varon es de menos de 6 años, 8;
de 6 á 10 afios, 34; de 11 á 15,63; Y mayores
de 15 años, 15 : en las mujeres, 3 son menores
de 6 años; 24 de 6 á 10; 15, de 11 á 15 Y
12 mayores d'3 15 años. Dichos planteles
privados tienen cuatro Directores y un Subdirector
con sueldos anuales en junto de $
1,080 Y $ 360, oro, respectivamente.
patriótica labor de reconstrucción merecen amigos y re aC!on~ os, smtiendo mu~
los Sres. Directores el caluroso aplauso de cho no haber l(odldo hacerlo persolos
que profesamos á la austera Universi~ n.almente, debido á la. premura de
dad el cariño que se tiene por el hogar pa- tiempo con que ha tel11do que salir
terno : vaya el mío, si humilde, entusiasta I en viaje para Bogotá, en dond. e es~
como ninguno. . pera sus órdenes.
De Uds. muy atento aervidor, Medellín, Septiembre 4 de 1908.
RAFAEL DEL CORRALD
-C- A- M B 10 M I DE~L:A- S cuiden de ellos. potasa .. En e'e sérum, el corazón de varios ani-
IlW:~ LAl'E RRA males, con los cuales se hizo detenidos experi-
Contra lo que al principio se había
supuesto, el petróleo no hizo explosión,
puesto que se encontró intacto en los
dos depósitos. Ambos motores quedaren
en perfecto estado y pueden prestar
tan buen servicio como antes.
. En honor (le OaI'wiu. mentos, continuó la~ie ndo casi de la misma forma
que durante la VIda. El más largo perlodo de
fu ucionamiento, ó s'ea de vida artificial, que se
obtu\·o, fué de una semana. En los momentos
actuales se hacen experimentos sobro animales
vivos, para observar si ese sérum os capaz de
producir 01 ofocto de estimular la vid,t misma,
prolongándola.
~ledellL ll . El Sr. Jesl1s M. Pérez denuncia para a! una
La explosión, según él, no se debió
al calentamiento de los dos motorcs
puesto que ambos es taban fríos y no habían
funcionado hacía media hora . La
última teoría es que el gas se inflamó
en la cubierta, debido á que el algodón
se incendió por la violenta fricción con
la tierra ó los árboles cuando el globo
fué arrastrado de su anclaje.
El conde Zeppellin envió al kaiser la
contestación siguiente : «Vues tro despacho
de condolencia de ayer ha h echo
que mi pesar se convierta en aleg-ría.
Con placer me dedicaré á la realización
de vuestros deseos y los del pueblo alemán,
y emprendeL'é la const rucción de
otro buque a éreo.»
ESPAÑA
Ejecución llc Rul!.
Barcelona, Agosto 12.-Unagran multitud
se agolpó á las puertas de la cárcel
en donde se encontraba Rull, quien
había pasado la noche en vela, escribiendo
la dedicatoria de 50 t arjetas postales
con su retrato. Comió poco, unos
bizcochos, y bebió vino de J erez para
reparar sus fuerzas. Al carcelero, que le
cuidó con mucha atención en la prisión,
le escribió una carta muy sentimental,
en que proclamaba nl.'Levamente su ino·
Se ha celebrado en L ondres el ci n~
cuentena rio de la famosa teoría de la
evolución, que en 1858 hizo pública
el célcbre n aturalista inglés, Carlos
Darwin , y con la quc pre tendió explicar
el desenvolvimiento de la raza humana .
Al acto que se ha celebrado para con memorar
aquella fecha, han asistido
siete individuos, únicos s upervivientes
de los que tomaron parte en la histórica
reuni ón celebrada hace cincuenta a ños
por la Asoqiación de Sabios, ante
la cual Da rwin explicó por primera vez
su combatida teoría, habiendo entrega ·
do la ci tada Sociedad á cada u no de eUos
una medalla conmemOl'ativa.
NACIONAL
HEMOS recibido el primcr númoro de
LA LA)fPARA DEL SANTUARIO, revista ~ atólica
scmanal, de San José de Cúcuta. Con
gusto corrcspondemos el canje.
EN GUCUTA están actualmcnte alarmados
por la epidemia de la viruela.
EN BARHANQUILLA se está organi zando
una respetablecompafiia con el fi n de
acopiar un capital suficiente para invertirlo
en la construcción de casas de habitación en
la floreciente ciudad de Santamarta.
DE NUESTROS canjes. Con gran sentimiento
damos á nuestros lcctores la siguiente
noticia : "Segunda suspcnsión de
El Bien Socinl.-Por Resolucion del 7 del
presente mes, el Gobernador del Departamento
ha suspendido p6r seis meses "El
Bien Sociahl . En consecuencia, la Administración
ha devuelto el saldo que algunos
Sal de Bocaná.
De venta en la Oficina
de Basilio Martínez, á $ 14°-00 la
arroba.
Por mayor se hacen buenos
descuentos.
IUisLel'io telegrú fico.
Est:unos muy lejos dc conocer todav[a todos
10& m isterios de la tolcgrafia sin hilos. Hasta
hace poco, cuando se enviaron marconigramas
por encima de los Al pcs, se creía que las ondas
her tzianas erau radicalmcnte interceptada por
las monta.üas.
Las horas de trabajo, tanto en las escuelas
públicas como en las privadas, son seis
diariamente.
Medellín, Agosoo de 1908.
El Director de Estadística del Departa-mento,
PEDRO URIBE GOMEZ
Barras al 91950 %. mina de Jilones de oro y plata, situada en él Mu-
L. E. á 30 ulY. al 10,030 %. nicipio de Carolina y en una pequefla parte del
Dó~~res á 60 dJv al 10,240 %. de Anor!, en las fracciones Guadalupe y Cha-á
la Vista al 10,350 %. muscados, en el faldón occidental del rlo Porce,
, como á ochenta ó noventa metros de altura
CO N OCI M I ENTOS UTI LES sobre dicho río, y siguiendo a.lOeste.l.por la. ban-da
derecha ó sur de la quebrada .La .tSramadora •
METODO IJE B."-LL EY PARA OBTE_ en los parajes de ésta y .La Unión" hasta !leg':r
cerca á la. reunión de las quebradas .Morroncito.
YER BARNICES 'l'nAYSI>ARENTI;}S y.Morrón,.en terrenos que se dice pertenecen á
Se corta la goma elás tica en pedazos, que e
ponen en digestión con sulfuro de carbono, tratando
después la gelatina que resulta, por la
bencina, que disuelve una parte de aquélla. Filtrada
la solución por un trozo do lana, se separa
el suliuro de carbono calentando al bafio-marla.
Por último se diluye el residuo en bencina, y se
obtiene como producto final una solución trans-parente.
El barniz preparado se incorpora perfectamente
,\ todos los aceites volátiles y se seca con
rapidez; no es brillante, á meuos que se le mezcle
con barnices rosinosos; no se agrieta ni exfolia;
puede extenderse en capas delgadlsimas
y es resistente al aire y á la luz. Conviene para
los mapas, planos, grabados y para fijar los di bujos
hechos al lápiz.
MEDELLIN
los Sres. Jesl1s Quintero y otros, de Carolina)Anorf,
Juan B. Mainero y Truco, de Cartagena
y Carlos de la Cuesta, de Medellln, sucesores d~
la Sociedad minera llamada .La Bramadora jque
tuvo por Presidente al Sr. Juan de S. MartineE .
de esta ciudad, lugare" cercanos y al lado j¡ort~
de las casas y establecimientos llamados -La
Bramadora. y .La Unión., donde vivió, como DIrector
ó encargado, el Sr. Ismael ArroyavB
donde estuvo el ingeniero francés D. Carlos d4
Borbón levantando el plano topográfico de aquella
región metaJJfera ó minera, en el lugar preciso
que se encuentra á doscientos cuarenta metros
siguiendo al Norte, del punto donde existen
hoy casa, cocina y despensa de la mina .La Bramadora.'
Según informes, la mina. en referencia
se ha llamado en todo ó parte .Chamuscados,.
.La Bramadora., .La Unión., &. Los I1ltimos po- .
seedores del miueral denunciado, según informes,
fueron los Sres. Juan B. Mainero y Truco y
Carlos de la Cnesta.
NOTAS COMICAS
Abora en Parls s ha obse!\'ado un fenómeno
muy curioso. Si en una habitacioll cualquiera de
cualquier casa de la metrópoli francesa se coloca
un aparato receptor con dos hilos metálicos,
UIJO do ellos simplemente te ndido en la habitación
y el otro unido á una cafierla de gas ó de
agua, 01 aparato registrará todos los marconigramas
exped idos desdo la torre de Eiffe!. Esto
prueba que, en ciertas condiciones, que boy por
hoy no pueden concretarse, un radio-telegrama
puede ser interceptado sin necesidad de an tena,
y ~ólo con un aparato tan pequefio y transportable
como una máquina fo tográfica. El fenómono
es de importancia, sobre todo desde el
punto de vista militar.
HOJ)(le las muje r es se (lecl'~l'all.
. }'orrocalTiI.
MO~I MlENT~ DE POBLAClON·t r:~ ng:/nt~~:~a~~~ ~~ ~~i~;t.dN~ls~~~=
E l hijo de Gedeón se ha tragado
una moneda de diez céntimos, y su
madre llora desesperadamente y llama
á grandes gritos al médico.
En todas par tes son los ho.mbres los quc hacen
01 amor á las mujeres.
Entre los gitanos de Momvia sucede precisamente
lo contrario. Cuando una gitana está enamorada
cnece una tOl' tl~ con una marca especial
y la deja en la puerta ela la choza dol hombre á
mos en qué condiciones.
Esta(listica Ulensual. La Calle
Del 1. o al 7 de Agosto: de Salamina continúa exhibiendo una flora
Nacimientos ... . . . . .. , . . . . . . . . .. 18 tropical hermosisima y exhuberant ~ , pero
DefunCIOnes. . ....... . .. . .. ... . 13 inconveniente.
-Mujer- le dice Gedeón- no grites
así. Cualquiera, al oírte, creerá
que el chico se ha tragado una. mo~
neda de más valor. .
EL CHO~OLllTE
AMADOR VILLEGAS
Sal marina relinada.
sigue siendo el mejor elaborado y
de mayor demanda de cuantos se
consumen aquí. Visite Ud. su fábrica--
con motores eléctrico é hidráulico--
para que se explique el por qué
de nuestra aseveración. l
LA MEJOR
De venta
PARA LA MESA
permanentemente
en la Oficina de
Basilio Martínez, á $ 10 la libra.
ASí se contesta: - ¿Cuál es el artículo más necesarIo de todos los que anuncIa y vende el comercio?-Los fós~
foros.- ¿ Y después de los fósforos?--La VETERINA.
Retratos artísticos en todos los estilos y
PROCEDIMIENTOS M-ODERNOS
La más lujosa g a leria, g r andísima v ariedad
de decoracionos, especia lidades de alta novedad
fant ás tica para retratos de niños .
No se cobra el 1Il'yativo. Puede U d . pedir u es de
un cuarto de docen a de copias .
A 1I11l1 iacioll cs i Il SIl perables de eua lqllier fotogl'afia.
al cra y ón , pastel, óleo, a cu a r ela . Los bromuros
Sepia no tien en rival por s u b elleza y son
una especi a lidad de nuestra Casa.
R emita Ud . cualqnie1' rO lo!J?'(~l'ía y $ 6 oro
americano ó su equivalente en otra mon ed a , y
se le envia rá por cor reo, franco de porte, un
bellísimo r etrato de 50 cen tímetr os de a lto por
40 de ancho, mon t ado en lien zo, como muestra
de nuestros traba j os. Presup u es tos y lista s
de precios gratis á quienes los 'soliciten, mencionando
este p eriódico.
Se solicitan agen tes activos en todas partes
d el mundo. Agentes activos pu eden g anar de
$ 5 á $ 20 or o american o diarios. Muestr a g ratis
á los Agen tes .
256, Calle 13, Búgotá.-Apartado 235.-Te -
IMono 602. •
ARISTlDE S ARIZA. P-36
HUEVOS
Continúo vendiendo los yá acreditados de las hermo=
sas gallinas amarillas COCHINCHINAS, únicas aquí.
Antonio J. Uribe.
L. o. A. é H, 1
Nuevo surtido de calzado
DOUGLA..S ¿Quiere Dd. un retrato artístico y durable?
Fo rInas: J.L®NIIlillE~~9 i1TrI) . Solicite la Fotografía Escovar.
. CALLE DE COLOMBIA, NUMERO 282
WInIl:~A\I Nm:W-lY® lllIK\) MLAJI)lRJIDa I &?!~~~~ _ ~ .. _
BOTAS y BOTINES IMPER- E ~~~~
MEABLESparaHACENDADOS NU VA GARANTIA
y M I N E ROS. La Age~cia general del chocolate'
BotillO1 ucjga(l~s illljJomwalJles lJaea la cillllau, ·Amador-Villegas ha establecido, para
EUSEBIO A. JARAMILLO & C. ~ 2 las ventas al contado, los mismos des~
cuentos que hacen las demás fábricas
del producto en la ciudad. ~~Z~~~~~~~~~V~~l
ASEGURO DE VIDA PARA NIÑOS '.
Si quiere Ud, asegurarle á sus niños buena salud y larga vida, Septiembre de 19° 8.
rl éleFl .T AR.ABE CRAlIfER.
Destruye, EN LA SANGRE, todos los malos gérmenes.
Buena salud es la mejor riqueza, No vacile Ud.
¡¡JARABE CRAMER!!
3
Lápidas de mármol.
P l'egúntelo á los médicos, á sus amigos, ó á cualquiera de
tántos que lo han u sado.
De v en ta en todas las Droguerías y Boticas.
En el taller de Bernardo y Jorge Márquez.
Propietarios: POSADA & TOBON
B ogotá-Medellfn-Cali- Manizales. 7
'AM~~~~~~~~~~~~Z~
CALLE DE BOYACA, LOCAL CONTIGUO AL BANCO
SUCRE, NUMERO 226. 1
Departaquien
I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, , \
LA ORGA NIZACION
LA. FERRERIA. ' El · t-d I Descuento.
E
mejor sur I o deE31~tkr~~~!~e~~n~tf6~¡~ DAMA GA ,de velas de esperma y el mejor pr~· ;oJ~~:!i7F~?~~d~i~~:;'.n~ ..
ha logrado producir hien-o gris de fundición igual al mejor extranjero, y lo vende á precia in- I cio, lo encuentra donde ~:!:~~~,~~~I~~ti~~ c~;n~~~
ferior á éste. Ve' lez Toro & C'la la mejor y más surtida de esta Vi- El hierro cromado blanco, que obtiene de primera fundición, no tiene rival para obra de _, • lla. Allá le venden á precios de Dro-gran
resistencia, 3 guería y le hacen las mismas con-
---~------------------~=--- cesiones. Nunca olvide que sus pro- Especialmente para pisones de minas y obras de desgaste. Joyas de segunda mano . sdiutcutaodsa s eonnt relo es l mPaerjqourees ,d ye qBueer reíos tyá
Cobraremos una comisión muy baja por vender joyas valiosas. Te- la Veracruz, números 118 y 120. MeSU
fun dición no tiene igual en el Departamento, por el pulimento de sus productos y su nemas t,idrie1'(f,~ apropiadas p. ti' mostrarlas y cajas de fierro p. ca guar- dellín. También le yen den por ma-capacidad
fundidora. I darlas en la noche. Téngase en cuenta que 7L'Uest1'o establecimiento pstá yor Y le despachan bIen sus facturas.
Su taller de mecánica elabora toda la maquinaria requerida por la industria antioqueña: aseguraclo eontra incendio 2) , ~ 1/'trtJ/()1' garallh:a y q7le ml estm~ negocios 8011 1 Agosto 22 de 1908. 6
Exprimidoras de caña reformadas, del tamaño que se desee. '¡'ese1'vaclos, '
Elevadores hidráulicos. Agenciu P/h'ez. 4 una p. s, lápidas de mármol
Trilladoras. CId 1 d d d a eros para sa a O
'
e to os tamaños, tienen Hijos
Fogones Triana sin rival. de Melitón Rodríguez.
Instalaciones completas de ruedas Pelton, en varias dimensiones. Calle de Palacé número 196.
Californianos completos con pisones de hierro blanco. 6
Guijos y pisones para molinos del País.
Elegantes pilas fundidas.
Verjas para parques, jardines y balcones.
Coches para mineral, etc.
Los pedidos ' diríjanse á Posada y González, á M. Restrepo y Cía ..
ó directanlente á la Ferrería de Amagá.
SAL REFINADA DE 'LA MANGA'
La mejor para la mesa por su excepcional blancura, exquisito gusto y esm~radísimo as~o. Tiene certificado
del Dr. Juan B. Londoño, quien la analizó científicamente y le encontró propIedades admIrables para el uso
diario en las comidas. Si no le satisface, se le devuelve el dinero. De todas las sales para la mesa ésta es la
más barata,
Por paquetes de 1 libra á, , " , , " , . " , , ', " , , ",' , , . , ". ' $ 8 00 ,
Por capachos de 15 á 16 libras á, , , , , . , , , , , , , , , , , , , , , , , , , 6 00 lIbra.
Unica Agencia en Medellfn, la ((Locería del Carmen» del Sr, Rafael Posada, cerca á la Vera-Cruz.
4
CLASE ESPECIAL,
QUE TENEMOS MUY ACREDITADA,
Y CABLES DE ACERO
DE CALIDAD GARANTIZADA,
ACABAMOS DE RECI BI R.
ALMACEN UNIVER.SAL
AL01vSO A1vGEL & HIJOS
CEBADA
2
La Cervecería Antioqueña está pagando la cebada superior
procedente de semilla extranjera á
Doscientos [$ 200 J la arroba.
Echele Veterina!!! 6
KFE
~f O LID O.-M A R e A E X T R A
El mejol' de la Plaza.
Ja?'amillo IIe1'lIwnos &; Oia. 15
PARA NOVIAS
Magnífico surtido de regalos acabados
de llegar.
A le.iand1·o Echavlt1'1'ía é hijo. 3
Ilustre Viajero. A fines de la semana
pasada llegó de nuevo el Perfume
Idalis, reconocido como el Rey de los
Perfumes. Droguería Antioqueña. 1
LEJIA "P1'incesa" para ganados
(Líquida). El mejor remedio conocido
para todas las enfermedades de
los animales.
EL
AV IS O que tengan terrenos propios para el cultivo. ----~----=----- Tiene magnífica semilla para entenderse con los agricultores Vásquez, López & Cía. 7
El precio no puede ser más halagador. Dril kaki.
PETROLEO CORONA No respondo por com- El Gerente, R. A. RESTREPO. El más apropiado para vestidos
[HAHN DESINlt'Ec.'rAHO] promisos que contraiga mi Agosto 29 de 1908. 9 1 s. de viaje'Escobar, Restrepo & Cía.
Fortifica el cabello. hijo Gabriel, ni paso po~ L'b 'R t 1
MA.'fA. LA. CA,SP A Paños nuevos. negocios que con él se ha- ";;;~";;~~·~;;L'~~.iiE'~~~;" Emulsió,n Cit~I'~gi;s
gano Ignacio URIBE P. IN~;A~~~~EO ~Pa ~ ",' ~<: 1)o(tOr la VC~finla\ á $ 40 docena. En cantidades
Rionegro, Julio de 1903:) CON LA del ~~ .pierte I ~l) VU ' mayores de 3 docenas descon-
(M'ARCJ. lH' VÁa.BtcA.) tamos 10 %.
Ultimas estilos,
$ 250 á 450 el metro.
VILLA, GAVIRIA & e, ca
MAGNIFICO surtido de relojes de Para la CuracIón del DOLOR, DE MUELAS. • Escobar, Restrepo & Cía.
9 193 19'" C 11 mesa, Ku-Ku. Despertadores Curación inmediata y sin r;Iigros, Fácil y cómoda para apnearse. El IneJOr Números: 1 1, ,,0.- a e d e b o1 s ill o d e muy b uena ca l1' - L l"m pla y de.1'I 1 f ccta, No ro ampo llas ni' quemad uras. como las que~ . Ll'brerl'a Restrepo.' 1 producen todos los ltquidos hasta hOl pn::parados. ~ m~or ~ue se ha Colom bia. 10 dad y de mejores precios donde producido hasta el día, _. - - _. PJW5AD 1 PROBAD 11 pROBAD 111 , l'eCl1llstltuyentc
Aguirre & Sanín, Calle Colombia, De ventll en toda. las BotlclI. \l -L" AJ l d 1
1 Dr. ~I~RCE REMEDY CO,. 203W,91aU~,-N,Y.Clty,II, 17," ; . __ as 1~I,eJ~~'es vl7Jas son as e a
-V--e-n-'-d- o--m- ¡- c-a-s-C--a- ' • ..o .. !~~:t~, ~~a~.; , ~~.,g~:!i~.! !~!~~::a. ~~a,n~:~: ... ~ ~~e~i~~a: I~~ti~:~: T;'~' C8 LA ESTRELLA RADlAN-CIGARROS
"PUYANA"
EN lUONEGRO Jal'amillo Hnos. & C:e
6
caA d edl osT ceuatardor,a sp rdoep ilaa pPalaraz at eym cpeer-- ESOS RECUERDOS gjlAi1~OR D~ V I S A M O S rar Ó para una familia p()co numeElahora(
los con elmejor 'taJlaco ele las VEGAS DE LA ISLA
10
Los más puros, Los más aromáticos.
Queda ya poca existencia, y la nueva remesa
demorará bastante.
Escobar, Restrepo & C.a
rosa.
Entenderse en ésa con el Sr. Nés- , l· 1 d dIo d
torVallejoóenMedellínconelsus-a nuestra CIentea que es e e l. e
crito. •
Rafael A , Jammillo J. ~ SeptIembre en adelante, rebajaremos
USE Ud. Lejía "P1'incesa" para • •
ganados (Líquida), y verá sus ani- conSIderablemente los preCIOS de los
males prosperar cada día, '
Vásquez, López & Cía. 5 productos de nuestros Telares y bare-
Envase para Botica.
Moderno rótulo de vidrio, y útiles
para Botica, tienen para la venta
,J, P. (fallo Á Hijos. 2
- - --
PAÑOS DE COLOR
EN P ARIS yen Medellín; el mejor per- Carlota Truliil O:;:;::;';';,"~~~:d,~:.'¡··D';¡- mos en las compras de contado, un Ultima moda.
~. I e~'raAm~~~Rd~~~~n~~rD~!~T;';a descuento mayor que el que teníamos Euse~~~¡oJ~~~r::~lO&C.:
Ha establecido su Taller de Modlsterl8 ~á;l~:~~ta de las qu~ se venden en fij ado. Un distinguido Médico, amigonúes-tro,
nos recomienda como lo mejor
FRENTE AL JARDIN DEL PALACiO AMADOR JARAMILLO HNOS. & Ca.
5
Despacha para los pueblos todo pedido qu~ se l~ haga.. Los mejores materiales extran-
En géneros blancos se hace desde lo mas lUJOSO y bIen jeras y del País; los de Río
bordado hasta lo más sencillo. Tiene para la venta permanente Frío, entre ellos las afama-surtido
de sombreros y pavas para señoras y niñas. , . . das vaquetas para cama, las tiene
r el Taller de
Se hace cargo de todo trabajo en flores nat urales, yabrlra R. TIRADO 1
también una clase de corte y confección de vestidos. __ .
Promete tomar el mayor interés, para que todo se haKa PANOS NEGROS
á completa satisfacción del cliente, en calidad, buen gusto y
precio. 10 CALIDADES
FINAS Y CORRIENTES
¿QUIERE UD. CASARSE DE CONTADO? E tlsebioA. JU1'amillo&; 0.[>
La Agencia Pérez le proporciona la casa de campo; la casa en la eiudad; los Edificio Lalinde. 4
muebles, los colchones, almohadas y cojines; los bordados; le hace plU tar ~a ca- -=-=-=-=--=-----:-:-----_
ea y empapelarla y entapizarla, Teniendo Ud, fondos disponibles, podrá eVltarse CEPILLOS par~ dientes, fin~s y or~liya
muchas molestias, cosa que no podía hacerse antes en M';dellín, . 10 nanos. Droguena AntIO-queña.
7
M edellín, Agosto 26 de I 9 08. que pueda encontrarse en su clase
el QUINA SAN GABRIEL que con
tanto crédito vende la Droguería Cortés, Duque & c.a 9 Antioqueña. 1 S ENORA: Cuando vaya á comprar
MANTECA AMEI~ICANA sus velas para la casaó paralle-val'
al campo, vea Ud. las de la marca
"ESTRELLA RADIANTE" donde
JARA MILLO HNOS. & Cia.
SUPERI@R
"EL GLOEO"
PETROLEO
VILLA, GREIFFENSyEIN Y C·tI)
5
NO DE'TE llenar el animal de gusanos.
~ Echele Veterina! 1 ! 6
LEJIA "P1·incesa" para ganados.
Recibimos en envases pequeños, regulares,
grandes. Mientras mayor
sea el envase, más barata le cuesta.
V ásquez, López & Cia. 5
FRANITAS' preci,os de c?mpetencia. Dro-
Chocolates yh ielo baratos, KFE U 19uerla AntIOqueña. 6
La Compañía Antioqueña de Chocolate Chaves venderá M O LID O. -:-M A R C A E X'I' RA
desde el lunes 20 sus magníficos chocolates mezclados, á precios El mejor de la Plaza.
LA ~lEJOR MARCA DE VELAS:
~"-~~~~~yj;ZS~~:SZ~VJ:ZS:~~Sl~ La «ESTRELLA RADIANTE», que
\l. venden,
VIDRIERIA DE CALDAS 1
reducidos que su gran maquinaria le permite ofrecer al público: Jammillo lJennanos &; Cia. 13
Con azúcar corriente á , , , , , . , .. ,$ 16-00 libra. El Quina San Gabriel contiene: Vi-
" "extra, .. , . , , , , , , . , . ' 22- 00 " nI o y Quina Catlió' sll:ya. Ext~acto de Ko-
16 00 " a, que es un mco y estimulante de
" panela, .. ,." , . . """ . .. , - primera clase. Extractos de cortezas
" harina"" . .. "."" . . . . " 23-00 " de Naranjas agrias, exitante de las
HIELO, .. , .. . , , , , .. , . , .. ,, "" 00-80 cs., por menor. funciones digestivas. 1
Adem~ d~ 'l~~' 'd~s~~~~t~~'é~ ~e~t~~ p~~!Oay~:. q~~ b~~~h:: T orresi na
CIGARROS "LEGITIMIDAD"
Próximamente se abrirán en la Lacería del Carmen los buenos
cigarros de esta marca, Se garantiza que no están picados
y que son los más baratos de la plaza.
Diríjanse los pedidos á Medellín al Sr. Rafael Posada.
4
ce la Compañía, ella ofrece á su clientela obsequiarle tantas li- es la dirección telegráfica del Sr.
bras de hielo como libras de chocolate se le compren. .Iosé T01'1'es 'JI!, En la Botica Colón. ESA matadura no se cura sino con
, . 3 N,úmeros 118 y 120. Calle de Boya- la Lejía "P1'incesa" (Líquida,)
CES1'OS DE ALAMBRE '
para papeles.
Medellm, JulIo 17 de 1908. ' ca. 7 V ásquez, López & Cía. 5 Lib1'e:l'ia de A ntonio J. Cano. 2
Ja1'amillo Hnos. &: Cia.
5
PAÑOLONES
Fleco ne sena, clase extra.
Eusebio A. Ja?'amillo & Cia,
Edificio Lalinde. 2
FRUTAS cris~aliza~as finas. Droguería
AntlOquena. 6
IMPRENTA DE "LA ORGANIZACION."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 253", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685502/), el día 2025-08-26.
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción
Tus colecciones en el menú principal o en
Mi perfil.
Mis colecciones
Cargando colecciones
Compartir este contenido
Las Hogueras de San Juan : Beneficio a favor del Colegio gratuito de Santa Teresita / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza