Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Jan Tomasow / Sociedad de los Amigos de la Música

  • Autor
  • Año de publicación 1949
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Prag
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Extensión Cultural y Bellas Artes, "Jan Tomasow / Sociedad de los Amigos de la Música", -:Bogotá : Prag, 1949. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2162113/), el día 2025-05-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 23/01/1906

RE PUBLICA DE COLOMBIA == ANALES DE LA ASAMBLBA NA ONAL aria IV ~ Bogotá, Enero 23 de 1906 ~ NÚInaro 4 OONTEN'X:OO de la Ley ~1 de 1904 sobre recmpensas militares." Quedó encargado de informal' fra segundo debate Págs. la ('omisi6n de Obras pública con tres días. Act. a de la sesi6n del día S de Enero do 1906.. ............ ••••• • 25 I Act a de claulura.. •••••••.••••••••••• ............ •••••• ....... 27 Mel1n •• je para la clausura temporal de la Asamblea Nacional... •.•.• 28 111 Info'orme de la Comilión sobre el proyecto de Acto legislativo namero ~ de 1906 11 por el cual le reforma el Acto legislativo namero 2 dl'e 190~.".. •••••• ••••.•• .................. ........... ••••••.• 29 InCoorme de la Comisión ql1e estudi6 el proyecto de Acto legislativo " reformatorio de los artículos 206 y 208 de la Constitución na ci iOI al.". .......... ......................................................... 29 Mel'morial 80br pt:ticlón de peo i6n' Jl1 enidor p6b:ico ••••• .... 30 le orial de alguno Tecino. de Chiquinquir' ............. ,... ...... 31 lermorial de algunos individl101 del «remio de destiladores, en el qtue solicitan les sean amortizados unos bonos..... ••••... ....... 81 Teltegrama ................................................... ' ... 32 Err ata .............. ~. .... ................. .............................. 82 ACTA DE LA SESIÓN DEL DíA 5 DE ENERO DE 1906 (Presidencia del Diputado Dr. PulecioJ. 1 Diose lectura al informe de comisi6n de Re· formas constitucionales l'elati v al proyecto de Acto legislati ) nÚnlel'O _ de 06" reform t-orio del Título XVIII de la Con titt i ~D," y, sPlobada su parte resolutiva, Re abrió 1 egundo debate de este proyecto. Sin observación algllna se arobaron, en la foro ma reglamentaria, los artículos e que consta, que dicen: " PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVOTUMERO .. DE 1906 " ( ..... DE ENERO .. rrformatorio del Título XVIII de ConstituciÓn. " La ..4.8amblea N acional OonBtitu~te y Legislativo "DECRETA: Oon la concurrencia de todos los Sres. Diputa­dOS1, excepto la de los Sres. Iguarán y Sanín (Jano, quilenes se excusaron previamente y la del Dipu· tad o Sorzano, que aún no ha tomado posesión, el " Art. 1.0 La ley podrá variar autorizar nuevas Sr. Presidente declaró abierta la sesi6n á la 1 y 30 divisiones territoriales para la dministraci6n d~­mi utos de la tarde. partamental y municipal; y estblecerá los requl' 'e dio lectura al acta de la sesi6n anterior, que I sitos necesarios para crear y swrimir Distritos y fue aprobada sin cambio alguno; al extracto de para segregar y agregar término unicipales. los negocios sustanciados en la fecha por la Pre· "Art. 2.° Podrá también swrimir las Asam· sidemcia, y al orden del día de la Corporación. bleas departamentales, adscribioelo sus funciones F;l Diputado Dr. Pulecio, como Presidente ele la á otros empleados 6 corporaciona administrativas. Co isi6n de Reformas constitucionales, devolvi6, " Art. 3.° Los bienes, derechos valores, acciones con los informes reglamentarios, los proyectos si· y obligaciones que por leyes, ópor decretos del gui(~ntes: el de Acto legislativo número ...• de Gobierno nacional, 6 por cualqui€'a otro título per- 1906 "reformatorio del Título XVlII de la Consti· tenezcan á los Departamentos, s adjudicarán á la tudón"; el de Acto legislativo u por el cual se entidad que determine la ley, en el caso de nuevas reform3 el Acto legislativo número 2 de 1905 " ; y divisiones territoriales 6 reforma administrativas, el de Acto legislativo" reformatorio de los arUcu· y le pertenecerán mientras ten~ existencia legal. . los ~06 y 208 de la Constituci6n," "Parágrafo. Exceptúanse los nmuebles que se . especifican en el artículo 202 dI la Constituci6n. 11 " Art. 4.G Quedan reformadoslos artículos 182, 183 Y 188, Y sustituido el 186 dll Título xvm de El Sr. Ministro de Hacienda y .Tesoro presen t6 la Constitución." los siguientes proyectos, que fueron discutidos y apr )bados en primer debate: El de ley de "Presupuestos nacionales de Ren· tas y Gastos para el año económico de 1906," que pasO ~ la Comisi6n de Hacienda con cinco días de térnuno ; y El de ley" por la cual se 8uspenden 108 efectos Terminada la discusión sobrt la parte disposi­tiva, se consideró y aprob6 el tí lo, y, cerrado el segundo debate, la Asamblea mmifest6 su volun­tad de que el proyecto pasara á ercero. Aprobado ~l proyecto de reg>luci6n con que termina el informe la misma comsión, referente al ANCO OF Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 26 ANALE~ DE LA ASAMBLEA NACIONAL proyecto de Acto lesislativo " por el cual se refor- "Art. Cnando por motivo de perturbación e del ma el Acto legislativo número 2 de 1905," la Pre orden público ó de fuerza mayor no se hiciiere sidencia declaró abi .rto el seO'undo debate. elección en las fechas señaladas por la ley p)a ra Sin cambio a]guro se apl'oobaron los articulos 1.0 renovar el personal del Congreso, llenarán las ffu n· y 2.°, redactados aSj: ciones de dicha Corporación en el año corresp)O n- "~o Ar~. 1.0 Las Cánaras Legislativas se reu.nirán diente al período de q. .u e se tra~e, ,~os miemb)r'os OrdInarIamente cada. año, por derecho propIO, en I del Congreso en el perIOdo anterIor. la capital ?e la Re?ública, el día que designe la I El Diputado Pulecio propuso lo siguiente, e­gado. Sin observación alguna Íue aprobado el artíículo 3.° original del proyecto, que dice: " Art. 3.0 Quedan sustituidos los artículos 1. o y 2.° del Acto legislativo número 2 de 1905." Terminada la discusión sobre la parte disp,ositi­va, se aprobó el título, y el proyecto pasó á tlel cer debate. IV El Diputado Delgado suscribió entoncets un proyecto de resolución por ]a cual se fijan los un­tos principales á que dehe encaminarse la i ita que ha de practicarse en el Banco Central por co­misión d e la Asamblea. Dado al debate y después de SUf:ltental' lo 811 autor, lo impugnaron ]os Diputados Sres. asos, Angulo, Camacho, Pinto y Borda. Entonces el Diputado Posada propuso ]0 si· guiente: "Suspéndase lo que se discute y considérese lo siguiente: La comisión designada por la Asam­blea para verificar en el Banco Central la i spec­ción indicada por el Sr. Ministro de Hacienda y Tesoro, informará detalladamente sobre el cum­plimiento que hayan tenido las disposiciones del Decreto legislativo número 47 de 1905." Abierto el debate, fue explicada esta proposi. ción por su autor y aprobada en ]a forma regla­mentaria por la Corporación. V El Diputado Cuervo Márquez inÍorm6 á la P~e. sidencia que en asocio del Diputado Núñez ha­bían cumplido el honroso encargo de poner en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 27 malnos de la Sra. viuda de Samper la proposición de condolencia aprobada por la Asamblea, y que aqtUélla les había manifestado su profundo agra· de(cimiento. encareciéndoles lo significaran así al Cuterpo legislativo. a Presidencia dio las gracias á la Oomisión en nOJmbl'e de la Asamblea. mpuesta la Corporación del informe con que 1 Comisión de Reformas constitucionales devol­viÓ> con modificaciones el proyecto de Acto legis­latiivo reformatorio de los artículos 206 y 208 de la Constitución, dio su venia á la parte resolutiv :y reQtr6 á considerarlo e~ segundo debate. Uno á unQ fueron aprobados los ignientes al'· t ....c ulos originales del proyecto: ", Art. Cada Hnisterio fo mará cada nño el pr( upuesto de ga tos d su sel'vicio y lo p sal'á al d 1 Tesoro, por el cual será redactado el eD fl­ral e la Nacion y sometido ~ la apl'obaci6n del OOlngreso, junto con el tIe Rentas, eu el que se 1'1'< pondrán los medioR necesarios para cu bl'ir las ob,ligaciones. ,( CURndo el Oongl'e~() no vote la ley de Presu· pu1: 19 6 (Pret;idencia del Diputaco Pulecio). En Bogotá, á 8 ele Enero de 1906, . iendo la 1 y 30 minutos de la tarde, se reunió la Asamblea N aciona} Constituyente y Le ,i~lR.ti va en el loc&.l de costumbre. Se llamó li t , :i la eual nte tal'on 1 ti res. o ;,llo, B: 1'1'0 ,BUI' a , Cam eh De)g do, Guféll'ez, Holguín, . IJl'tado, errer Luciano, Herrera Benjamín, Iguarán, Jiméuez, Manotas, Manrique, Núñez, eira, Pasos, Pórez, Pinto, Pulecio Posada, Sanío, Salazal' y U maña. Dej6 de contestar el Diputado Cuervo Már· quez, quien no asistió con excusa legal. Como hubiese el QU01'U1(¿ l'eglamentario, el Sr. Presidente declaró abierta la sesión e tando pre· sentes los Sres. Ministros de Hohiel'no, Relaciones Extetiores, Hacienda y Te~OJ'u, GueITa, Instruc ci6n Pública y Obras Públicn . Se dio lectura al acta de b sesión anterior, la cual fue aprobada. En segUIda, comose halláse presente el Dr. Fran­cisco Sorzano, Diputado á la Asa blea por el De­partamento de Santander, el Sr. Presidente le re· cibió el juramento legal, que prestó en la forma reglamentaria. Se dio cuenta de algunos de los negocios HUS' tanciados en la fecha por la Presidencia, y en tre ellos el de un memorial del Sr. M. A. Caro, que la Presidencia ordenó pu bIicar; y antes de leerse el orden del día, el Sr. Miuistro de Gobierno, en nombre del Excmo. Sr. Presidente de la Repúbli· ca, presentó un mensaje de aquel alto Magistl'ado~ en el cu8.1 manifiesta que, por diversos motivos que ~numera, retira todos los proyectos que habían El artículo 3.0 original fue aprobado, se halla sido presentados por los Sres. M.inistros del Des· re actado así: pacho. Concluye el manifiesto dando gracias á los miembros·de la Asamblea por su acuciosidad y " Art. 3.0 Quedan reformados en estos términos patriotismo. los artículos 206 y 208 de la Constitución na- Leido dicho mensaje, el Sr. Presidente de la cional." Asamblea dispuso que la Secretaría devolviera Terminada la discusión de la parte dispositiva, por 6rgano de los lespectivos Ministerios lús di­y aprobado que fue el título, la Presidencia decla· versos proyectos sometidos á la consideración de r6 oorrado el segundo debate, y el proyecto pas6 á la Asam blea. tercero por voluntad expresa de la Asamblea. El Sr. Ministl'o de Hacienda y Tesoro pidió]a Se firmó por el Sr. Secretnrio, en el libro res-j palabra y sentó la siguiente proposición, que fue pectJ.vo, el act~ del día anterior. aprobad~: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 28 ANALES D~ LA ASAMBLEA NACIONAL "La Asamblea Nacional, al clausur:ar sus se· siones en virtud de lo expuesto en él memsaje que acaba de leerse, resuelve que la Comhsión nom­brada para el examen del Banco Centra 1 cumpla su cometido y publique el informe morrespon­diente." El Diputado Núñez propuso luégo : "Eximese al Diputado N úñez de formar parte de la Comisión que ha de practicar un e)xamen en el Banco Central." Sometida esta proposición á la Asamb)lea, el Di· putado Iguarán la adicionó asf : " y elíjase el Diputado que debe reenuplazarlo." Así adicionada, fue aprobada por a Corpora-ción. - En seguida. el Diputad 8nnln Cano sentó la siguiente proposición: "Exímase de formar parte de a Co is'ón q e ha e visitar el Banco Centr J al Diput do B. Sa­nín Cano, y nómbrese al Diputado (que deba reemplazarlo." Sostenida. por su RU tOlo, fue ndicion ada pOI' el Diputado Posada, y aprobada en lo siguientes términos: " Eximase de formar parte de la Comisión que ha. de visitar el Banco Central al Diput do Sanín Cano, y nómbrese por ]a Presidencia el Diputado que debe reemplazarlo." El Presidente de la Asamblea design al Dipu­tado Manotas en lugar del Diputado S nín Cano para miembro de la Comisión que debe visitar el Banco Central, y dispuso que se procediera á ele­gir el Diputado que deba l'eemplazar en ella al Diputado Núñez. Verificada la votaci6n, el Sr, Presidente nombró escrutadores á. los Diputados Sres. Pinto V. y Pé­rez, y éste informó que el resultado de 1 votación habia sido el siguiente: Por el Diputado Camach0 L., 14 votos; uno por cada uno de los Diputados Manl'ique, Neira y Pérez, y 9 en blanco. Como hubiese obtenido la mayoría a bsolu ta el Diputado Camacho L., la Asamblea lo declar6 electo miembro de la aludida Comisi6n. En este estado, o] Sr. Presideute hizo lee!' el ar­ticulo 356 del Reglamento; declaró clausul'adas estas sesiones extraordinarias rle la Asamblea, y suspendió la sesión mientl'as se redactaba la pre sente acta. Reanudada aquélla á las 3 y 25 de la tarde, se dio lectura á esta acta, la que fue aprobada fir­mándose en presencia de la Asamblea, después de lo cual se levantó la sesión. El Presiden te, GERARDO PULECIO MENSAJE para la clausura temporal de la Aaamblea Nacioual. Honorables Miembros de la Asamblea Nacional Constituyente y Legil at- va. Como es del dominio del público, reina p z y tranquilidad en toda la República, Sólo en esta ca· pital, en donde se fraguó y se'iba á ejecutar la. ne­fanda conspiración del 19 del pasado, que no ten ía ramificación en los Departamentos y cuyo objeto principal era suprimir el Presidente y derrocar el Gobierno, hay, como es natural, alguna excitación que, si se au~entara, podría extenderse al resto del país y ser perjudicial para la paz y para el juz­gamiento de los conspiradores, Los discursos pronun ados en vuestra última sesión sobre cuestiones políticas, extrañas á los asuntos que el Gobierno ha sometido á vue a consideración, hacen temer, con fund mento, q e se en, ble una discusión política y ac lorada, 1'­judicial á a paz y á la tranquilidad púb icas, qu el Gobierno tiene la obligación de conservar como la primera necesidad nacional. Los proyectos que el Gobierno ha sometido á vuestra consideración son: el de reforma consti­tucional que ordene los presupuestoq anuales, la. supresión de los créditos uplementales y extl'aor­dinarios y, como ~onsecuencia obligada, el Con­greso anual para votar los presupuestos; el de di visión territorial, los de reformas en ciertas leyes en des~rrollo de, este último proyecto y otro de menor ImportanCia, Pidió también el Gobierno á la Asamblea que nombrara, como lo ha hecho, una comisión para que estudie los contratos celebrados por él con el Banco Central, visite oficinas de éste é infol'me so­bre la manera como dicho establecimiento ha cumplido sus obligaciones. De estos asuntos no es de apremiante urgencia sino el último, para que los accionistas y el pú­blico que no tiene interés directo en el Banco sean informados por el Cuerpo Legislativo acerca del manejo de los valiosos intereses que se le han con­fiado al Banco. Para obtener este resultado, el Go· bierno os pide que resolváis que la comisión nom­brada por vosotros al efecto cumpla su cometido y publique su informe. Por las razones expuestas, el Gobierno ha 1'e suelto retirar de vuestra consideración los proyec­tos que os ha presentado; se reserva convocaros en próxima ocasión, más propicia, para vol ver á someterlos á vuestro estudio, y os da las gracias por el patriotismo con que habéis concurrido al llamamiento que os hizo para tratar los asuntos indicados, Honorables Diputados, R. REYES Bogotá, Enero 8 de 1906. .El Secretario, El Ministro de Gobierno, BONIFACIO VÉLEZ­DANIEL RUBIO PARís El Ministro de Relaciones Exteriores, CLÍMACO . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASA..MBLEA NACIONAL 29 CALDERÓN -El Ministro de Hacienda y Tesoro, FÉLIX SALAZAR J.-El Ministro de Guerra, D. EUCLIDES DE ANGULO-El Ministro de Instruc­ción Pública, OARLOS CUERVO MARQUEZ-El Mi­nistro de Obras Públicas, MODESTO GARCÉS. Asamblea Naoional--P'1'esidenoia-Bogotá, 8 de Enero de 1906. Dése cuenta y publíquese. ERARDO PULECIO + INFOHME DE LA COMISION lIobre el proyecto de .Acto legislativo n time ro " de 1906, u por el cual le reforma el Acto legisl ativo n6mero 2 d. 1906." res. Diputados: Despu S de concienz do es udi el proyect de Acto legislativo ntimero 4 de 1906, " por el cual se reforma el Acto legislativo número 2 de 1905," vuestra Comisión conceptúa. que la reunión anual del Congreso satisface los anhelos de la generali. dad de los colombianos sobre el particular, y res­ponde á un.a . urge.~te ~ ~ositiva necesidad de la mejor admlDlstraClon publIca. Cree vuestra Comisión que la fiscalización de los actos ele los funcionario; públicos, la enmienda ó reforma ó abrogación oportuna de las disposicio· nes legales que en la práctica no se compadezcan con los verdaderos intereseR de ]a República, así como la expedición también oportuna de leyes que sirvan dichos intereses, y la necesidad de los Presu­puestos .de rentas '! gastos anu:11e~, son razones que justIfican amplIamente la reunIón anual del Cuerpo Legislativo, máxime si se tiene en cuenta la necesidad de poner fin á la apel'tura de créditos suplementales y extraordinarios, que han ocasio­nado siempre la anarquía de los Presupuestos. En consecuencia vuestra Comisión os propone: Dése segundo debate al proyecto de Acto legis. lativo número 4," por el cual se reforma el Acto legislativo número 2 de 1905," presentado á la Honorable Asamblea por el Sr. Ministro d~ Go· bierno en la se~ión del día 2 del presente. V uestl'a Comisión. GERARDO PULECIO - B. HERRERA - LUIS M. HOLGuíN. INFORME DE LA COMISION que tatudió el proyecto de Acto legislativo 11 reformatorio de los artículos 206 y 208 de la Constitución nacional." Sres, Diputados: La Comisión reglamentaria de Heformas Consti· tucionales ha estudiado el proyecto de Acto legis­lati vo reforma torio de los artículos 206 y 208 de la Constitución nacio al, presentado por el Sr. Miinistro de Hacienda y Tesoro y aprobado en priimer debate en la ~esión del día 2 de Jos c(}­rriientes, y tiene el h nor de devolverlo para su comsideración en segundo debate, con el siguiente infÍorme: El Título XIX de la 00nstitución, que trata" de la Hacienda," estn blece reglas generales sobre prresupuestos y gastos, siendo la principal de ellas la contenida en el artículo 206, que á la 1etra dice : , 'Art. 206. Cada M:nistro formal á cada dos añcos el Presupuesto de gastos de su servicio y lo paEBará al del Tesoro, per el cual ser'á redactado el gemeral de la Nación y 3Ometido á la aprobación del Congreso junto COL el de rentas, en que se prmpondrán los medios necesarios para cubrir las obl igaciones. '" Cuando el Congre no vote Ley de Presu· pu~esto para e cOJ'I'espo diente bienio económico, con ti uará ige t . el Pre. u p le to d 1 bienio n· teri or ." lEI proyecto q ne motiva este informe sustituye el a rtículo copiado por otro concebido en iguales térrminos, con la sola variaci6n de ]as palabras cada dos años del inciso p imero poI' las palabras cada añm, y en consecuencia n el inciso segunqo año eoomómwo en vez de bienio anterior. ~~óta.se desde luégo que el pl'oyecto reformato· rio no introd uce no,'-edad alguna substancial que afeete el sistema con titucional de formación y exp,edición de los Presu puestos nacionales; límita­se l.a reforma á )a duración del servicio económico de na vigeocia, 6 si se quiere, del ejercicio del Prelsupuesto, que se reduce á períodos anuales en vez de períodos bienales. 01' demás está observar que encontrándose en la Constituci6n como artículos concordantes del 206, de cuya reforma se tr'ata, Jos artículos '76, or­dio 1 11, segundo inciso y 118, ordinal 4.°, que con agran respectivamente los principios de que en eada legislatura se votará el Presupuesto gene­ral de rentas y gastos, y de que corresponde al Presidente de la República enviar al principio de cad Legislatura á la Cámara de Representantes el Presupuesto de rentas y gastos, el orden lógi­co exige que antes de reformar el artículo 206 se reforme el Acto legislativo número 2 de 1905, que sust:ituyó el artículo 68 de la Constitución, en el sentido de que las reuniones ordinarias ue las Cá­mar · s Legislativas, por derecho propio, tengan lu­gar cada año y no cada dos afios. Materia es ésta de otro proyecto que también devolvemos hoy con informe separado. • Para juzgar sobre la conveniencia de la reforma propuesta, basta tener en consideración que toda ley de Presupuestos, por su naturaleza y por su carácter especial, más que ninguna otra, requiere cierta previsión, tanto más difícil de alcanzarse cuanto más largo sea el término á que se extienda; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 80 LES DE L ASAMBLEA NACIONAL que los err01'es en los Pre)U)uestos son fuente de las más graves y tl'asc6.1xpondl'emos 30mel'amente algunos ante­cedentes legales de la cuestión: El Decreto legislati número 41 de H de Mar­zo ~ 1905, fundam(ntaI d~l monopolio, esta· bleció: 1.0 Que los particu lHe que tuviesen estable­cimientos de producci 'n de las materias monopo­lizadas, serian indemn zados p"eviamente de su valor (artículo 12); Y 2. o Que está indemrización se haría en bonos amortizables hasta con el cincuenta por éiento del producto de las reotas (artículo 13). El Decreto ejecuti~o número 631, fechado el 13 de Junio de 1905, cuando ya estaba en pleno vigor el monopolio de licores, sin que los indus" triales hu bieran sido aún indemnizados, dispone: 1.0 Que los bonos se amortizarán con el veinti­cinco por ciento del pJod ucto de la ReD ta (artfcu­lo 15) ; 2. o Que esta amorti~aci6n se hará por sorteo mensual riguroso, hast& agotar el fondo ~xistente para ello, e~ cada caso (artículo 18); Y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL -. , 8.° Que el veinticinco pr ciento uestinado á la miseria; vosotros sabéis que sin capital no es amortización empezará á tcmarse de la cuota co posible el trabajo, y sin trabajo es vano el empe rrespúndiente ~ I m;s de u io de 1905, y que las ño de engrandecer, de dar paz y seguridad al cantidades destInadas á 6t,~ servicio no ingresa- país, por el cual estáis obligados á velar; por eso ran. á la Ca.ja ue fondos cmlnes, sino que perma- á vosotros nos dirigimos en nombre de estos sen­neCIeran sIempre en der5s to para verificar los timientos, apelando á la justici~ de nuestro recIa· sorteos (artículo 23). mo é invocando los sentimierl tos de humanidad Es de o~st'rv~l:se, Honcraoles Sres. Diputados, de que, como hombres que sois, estáis dotados, que esta dIS.poslC1ón no h. s do derogada por nin· para que os sirváis dictar una providencia que guna posterIor. ordenando se nos amorticen de una vez nuestros El Decreto número 14'3 de 15 de Diciembre bonos, nos devuelva un capital que con tánta jus­~ 1timo, dispone que no sea;oortice mensualmente ticia nos pertenece, y DOS permita así dedic~rDos sIno la tercera parte de o .. bonos circulantes en de nuevo al trabajo y atender al porvemr de la fecha del sorteo, siempe que el fondo de amor· nuestras ffl milias. tización alcance para ello (artículos 4.° y 6.°). Bogotá, Enero 3 de 1906. Ante todo, Honol'~ble's 8t'e8. Diputados, hare-m~ s notar que e.l slstena de sorteos adoptado Neftalí González, José de la. Cruz Her;era, deJa nuestra prOPIedad á merced de un juego de .Aníbal J. Machado, León M. Oijuentes,. hut8 M. suerte y azar, de un ju o de lotería' cosa bien Molina. Como cesionario de Gonzalo Glrón, Au· dura I!ara quien ha luchalo e roo buet{o á fin de I reUo Franco R.,. Ce1'oeleón jJinzón, Abran·a1n conquistarse un honroso T modesto vivir. Y aun· Nleto N., María Josifa Rod1'iguez, ESpinosa que n? estuviésemos al aZ\r de un sorteo y se nos Obando, V'wtor E. Peña. pag~se .mensualmente pOI medio de un prorrateo Presidencia de la Asamblea-Enero 8. ~q.u~tatlvo, todA!í~ sería ncalculable nuestro pero JUICIO, pues reCibIendo aunas ínfimas periódica. mente, éstas se convertHan en din6'1'o de bolsillo, Dése cuenta y pase al Ministerio de Hacienda y no nos .sería .dado acoueter empresa alguna; y y Tesoro para los fines consiguientes. esta conSIderaCIón sube. ~ e punto si se observa PULECIO + TELEGRAMA que conf~rme con la últIua disposición citada, no se amortizará cada mes 3ino la tercera par te de los .bonos circulantes ~l día del sorteo, lo que equlv~ldría. á una serIe indefinida de éstos, que haría 1Iu.sorla nuestra in ernnización. Los agiotis. ta~ á qUI~nea nos veríam03 obligados á vender á República de Oolomb'ia - Oficina telegráfica cen. baJO preCIO nuestros créd tos si esto no se modifi- tral-Bucaramanga, 2 de Enero de 1906. _ ca, serían los únic.os que s~ ap;'ovecharían del fruto d Presidente Asamblea Nacional-Bog{,tá. e nuestro trabaJo; y e verdad que todo lo ex-puesto n08 hace ver cIaran elnte que muchos agen tes subalternos del Gobier'no están interesados en que esto último suceda PUl). hacer su agosto. . A hora bien: según da¡oa del Ministerio de Ha­CIenda, los bonos que actlalmente circulan np pa. san de $ 50,000 en oro ; y según el dato del Sr. Gerente de Rentas, el fo do de amortización, too mado desde J ul.io d~l. }ñO próximo pasado, de a~uerdo con la dISPOSICIOl citada no derogada por nlDguna otra, alcanza ya i $ 150,000 en oro. Esta suma, según el artículo 23 del Decreto número 631 de 1905, no puede hab rse invertido en ningún otro gasto; luego existe un fondo de amortización tres veces mayor que la cantidad de bonos amor­tizables. l Porqué, pues, no se amortizan de una vez y se nos saca de la situación de extrema pobreza en que nos ha d6ja.do el monopolio ~ H~norables Sres. ,.Diputados: Vosotros repre. sentáIS al país, estals en contacto íntimo con él, sabéis sus necesidades y Qonocéis de un modo in. mediato el estado en que nos encontramos los p~o~uc~o~es de. l~c~r~s, .á . quienes el monopolio nos ha cortado nuestra industria y dejado en la Comunico á esa honorable Corporación que, en cumplimiento ley, celebróse ayer de manera digna y lucida festividad de añonuevo, y á medio día se cantó Te ])eum como acci6n de gracias especial por conservación paz y la vida y salud del.Excmo. Sr. Presidente República. Servidor, ALEJANDRO PERA S. ERRATA En el acta de la sesión del dfa 4, publicada en el número 3 de estos Anales, se hizo figurar al ~r. Diputado Neira en vez del Sr. Diputado General Herrera, como que había hecho co~st~r. su voto negativo al proyecto de ley "sobre IndIVIduos va· gos y perniciosos." Quienes hicieron constar así su voto fueron únicamente los Diputados Herrerll, Manrique, Carnacho y Núñez. IMPRENTA NAOIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional -Serie IV N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional -Serie IV N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?