Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Semana Universitaria : A beneficio de la Clinica Estudiantil

  • Año de publicación 1946
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia] : Tip. Nacional
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Semana Universitaria : A beneficio de la Clinica Estudiantil", -:[Colombia] : Tip. Nacional, 1946. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2161848/), el día 2025-08-03.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Divisa Roja: semanario liberal, ciencia, variedades, artes - N. 1

Divisa Roja: semanario liberal, ciencia, variedades, artes - N. 1

Por: | Fecha: 23/10/1912

.. ?V --1 55 1 r CON U ICION ES: Dlli.IWTOR : J ~~ YIR A ll A { N umero wel to $ 2 Lni" F . L·11o~r;; P. 1 ~ Seri de 15 ~ \. 8 30 A m!T · r.., T a \el ·) :\: ) ~ ~ A vi Oi ( Smull ptca) Carrera 2 • ~" l!)G 1 l. { p11hbra ......... O, 50 .... ~ Telégrafo: 0Jv . .;a. J I Jnnt idos(C' olurouu ) 500 en1anario Liberal, - Ciencias V riedades, Artes. Epoca 1." - -- -;;;::_..::::......'-------- Por 1:\ cnu..;a !!r»utle, de la eor;e· na roja, que )¡ 1 'Sen tHdu sus re» les , doqu¡era han luc¡d,J la'l aurorH~ de la Ji lJertad humana : por ella lucha· remos. Coutt·a la causa ruiu que impe­ra en el 08cut·anti~m o: wntnl ella scrli nuestro Ct •lll1Hi tt1. Por el D\:lrecho y cun 1·a el cou· t culcador. _ [ D.~ m os: Por la prens~t libre, que uo le te· me a la argumeutación lli 1\. la po­lémica. Contra 1: rep1·esión, que impli­ca cob:ndífl, pues que necesita :-~ mordazar pa ¡·a vencer, maniatar para u tim:1~. Por la lib::rtnd de Ctlnciencia, que hace al hombre. O out. a . la imposición, qu':' hace al ilota. Por la in~tru cción obligatuna y gt·atuita, funda mento de la auto­nomía inJi vi ltJal. Coutra los pa­rásitos de la ltumanidad ignara. P or la inviolabili(htd de la vida• porque no sabemos ft1 br·icar ver­dugos: contra la pfm a de muerte, es:t1uisito bocado de salvajes. Por la libertad de asociación reconocida en toda pueblo culto f.all ion a da en el Det·echo U ni ver: sal, hasta eu la Cor.stitu<.lÍón de 8{) !. Guntra lo s ultramuut.auos 'lue la prohibeu, porque a toda li. hcrtad le terMn. Por el sufrngio, efectiva consa· gración de la soberallÍ·t del nue­blo, alma Je la Repüblica g enui­na. Contra el triquiiíuclismo elec­ciouario de las mny01 ías espurias, de la np ócrifas hegemonías. Fa.,<~.tativé, OcliUIJl'tl 4.3 ¿e 19 12, Por el servicio militar uhligato· rio, que hace al ejér~ito conciente y culto, y al ciudadano un solda do de la Patt·ia. Contra los de· ft>nsores de las milicias del 'chafaro te y ln estaca, que con el látigo so­bl e la espalda de indio, del e m· pesin1> reclutado, de ca Lest~·o o lle•:an a FH>crifi<·arlo en ur s UP ~;us m('r.quinos ide nles. Por la igualdad ante 1 ley. Contra h1s cano njí 1S de fueros t'B· clavizad <.: res y absorventes 'J'al, en sín csis, nuestl'o pro· . Que a veces<· occ~remos violen· tam ente contra el fanntismo, las a benacio nes seculares, los in ter e· s~s cre3dos, )Rs preoc pacion s so­ciales ? Esas son Bastilla!'! mo1·ales y {)Sas •••• también se tomsn. " LA BISOLUCI SOBRE CEMENT.l!:RIOS LAIQO S. La resolución expedida pGr el Ministerio de Gobierno !'obre cernen. ter'os laicos, parece qne hay a sido ex. presaiLente confeccionada para elimi. na e l cementerio laico de l!'acatativá, En esta ciudad era costum­bre no dar sepultura en el cementerio llamado de la Iglesia por anto omasia. a Jos cadáveres de personas que no participaron de las ideas del roma. nismo, o que en ar tículo mortis repu. Jiarou los ~acramentot<. M t~ rceJ a estas intransigeo ~:iali los deudos recihía ve. jacioues de lo s dueños c oncordata rios del cementerio sacro, teuien.jo que apelar en múltiples ocasiOnes l iu hu ­mar lo s cadaveres de sus nlle~aJos en lo~ ;->otreros o en cual¡uier otra parte iuadecuad a de la población. }l:stos proa cedim ie nto~ motivaron un día la fun. dación de un e ;,J en terio dtl l pueblo y para el pueblo, con &l ánimo de buscar la e~lla ncipaci6n del !'ugo privilegiado Número 1 que pesaba d~ manera humillante 1101 re t 0 J ~s las cla-.e~ ocia-1 ~$ . A !armados los Reverendos Ag•Hti nos por el p ~rju icio pec ni~rio que este cementerio nue o 1 s Jrro. gara, hoy, lejos de npudusr cadfi. veres, lo s soh itun por cna tos mo4o" están a su alcance. ya liea o de i u d'i vi. duo ~ católico s, rua. ouea, ateos, Hbr~ pen~a•lore~ pmte~t aute~ , • _era lo CJUe stl trataba Je coP~egu r S n e m. bar•ro cu••odo los de •Jos <1 b tío. do o ' . no puell no pagar a la Igl •Í" el pa~aJe a 1 a erni d1 o q e 1 de. cbu:•lqu ~~a otra n 1 •e · ~ ~oli ci •.u a IU &ltn llChH1 eu el co rneuteri laico, las puertas de ,. ! l ca;gu de l ributo . Lo Revere ndos Agustio.os no ce u te u to:> e o o la compete ..1 cía, puest,G IJUC ~~.~s recnwlos. u ecesarihm~ute han dis mi u ui llo y contmuarán d & ~ouuu do, h" n ido a todas las nut ridaJes e son de 11mparo alegando derechos • privil~gio~ que ya. uo ca ben e ~ ~! mol-tJe del Ut ncordato y convenc1ones adicior.ule11. El M 10i tro de Gobien•o por dar desuhogo al e~pírit11 rabiosamenl im . placable d e los Rever dos, ba dict¡luo_ una rt~soluci6Q que pone de presente la!! Karantías que la autoridad civi debe dnr a las ecleaiásticaa re11pecto a sus cementerios, y las garantiaa que le corresponden a los oem oterios l~i~oa que después del Concordato y ad1c1o. oe~, se funden, autorizados legal. meute por las lt:ye:~ y di~podi oione9 traídas en la Hesolución. Interpretando clericalmentl) é~ta, ni el pad~re, ni la maure pueden d:Aterminar el lugar en dontle debe se. pultarse al bijo ni vic eversa- aco!úda lisa y llanamente esta inter pretncicín , tenJ ría :nos en todo caso que im lrrar a los RvJg, sepultura quit:lodonos el derecho má9 ~-agrado como es ei de di ta.blecido~ - como el ceme nt"?.¡A católico- o q ne se e<:tablez. can Cuera de la poblaoicín -eonw el ~m. menterio laicJ - y cuando esto no e ea po•ible se hará en Jn.,.nre~ retirados de las mismas poblacion~s. Así lo autorizrl el articulo citado. 1 terio cató li c~o, . debe hacerse la ioht ma ! ción ea el c~menterio laico ·~t.ablecido 1 posteriormeute sin violaúi611 del srtícn. l \o citado, porque es inverr Fímil qwt la ¡ autoridad civil vay~ a permitir sepl !tu ras en los solares de las casas y centros 1 de la poblaciÓn. Psfcologias in tantáneas La segunda parte de la ke~o luci6n ordena 11. la~ autoridnde~ civiles prestar apoyo ¡~ las eclesiá~ticas cuan. d~, de acuerd;ó con la legi~lact1n can6 n1ca, resuelvan éstas ~i nn cadáver debe enterrarse en el cellle!lterio sa. grado o prof;,no. Es perfectamente TJ!ltnral este mandato por cuanto no es po<.ible que el cadáver de no Jt:div11iuo que profes6 la hereJÍa, o que amó la JO<~<:oneria. o que pregoo6los verdaderos E' nngehos, sea compañero de otros cadáveres de persona& que nndie ron la vida amando la Iglesia. De manera qne los !lolientes de un extinto pueden sinestm· oMigadoa pr~s?ntar<:e ante los Rvd .\.gu,tinos a exJgtrles sepultura en el cementerio católico; y entonces es cuao clo éstos, o mejor dicho, las a utcridade• ecle, siásticae deben detennínar si ~e puede darle sepultura en el cementerio cató. lico, y Mi no coo,intiereu eu h1 Jnhut maci6n en sa"·" v 1 s:'it1tllÍer ~epultndo en e! cat6. lico y la a utoriuad ct vil en , les }Jrestaron En a poyo pnra ver de e\·i tn r un forzamiento a lns rnertas dJ agnelb mansión, y una vJOlacicín de las leyes concoruotanas, y huuo tle fun tlar.e . hfl reposo laico para l1brar a los RI'Joo. de que sus derechos Fobre el cemen terio catcílico fuerar vuluerados. 'l'eo. dieodo la Hesolucióa a evitar e>.tos abordajes ella e' hoy extompodnc 1, porque el cementerio lnico pnra ellos es una garantía de que lo~ incrédulo no volverán a pre>entarle~ tale cou. ftictos o a hacerle~ ~OuJejantcs ~oltci . tudes p!lm no ponerlo~ en el che duermen trnnqmlos despué3 de La Ley 35 de 1888 aprob6 el roz.u· el rosarto• Convenio de 3l de Diciembre de 1887 celebrado entre la Santa Sede Y la S ' 1 Reodbliua de Colombia por medio de U Per-a n 1 a . sua fe<~peciivo represent<\ntes, el liar. Se hll ,·¡~toa la hembra dt•l ti· denal Rampolla del 'rídaro y el señor Joaquín F. Vélez, Convenio que en su gt·e precipttnr~e por un dr pt>i'í:Hle-aJtículo 30 habla así:" El Gobierno rle ro en per'3el'tl .:ión tlel hnt:i1nno que lR. RP.míhlica arreqlará con los respec. le arrebató su cachorro: y ¡llenos ti vos ord10artos • oéesanos tOdo lo éo~ se nniian lus uiHilt'~ t.tt m crl uun1"· cern~e?te a ceme.n•~rios 'l!,·ocu_rando i gía de procesos contl"t madres 111- ci>n~tltar ~a~ lP.g~tM~s .extgenctas de fanticiuas. Pero sostPnernos que nl car~cte1' CL~Ll V samtarw con la veM. hombt·e ani nn un SO!JlO div111u • • ractón debida al lugar sagrado y las prescripciones eclesiá~ticas · y en caso ]{U lJ A]{. de discvrdia, este asunto será materia de un acuerdo e~pecial entre la Santa Sede y el Gobierno rle Colombu~ 1 ' Y la Ley 34 de 21 de Octubre de 1892, aprobatoria de la Convenci6o adicional ,,1 Concordato, en su artículo lt> sobre cementerios, es o,blece que todos los cementerios existentes en la Repú lica -y es ente ndido que exis· ten tes en In. fecha de la expedición de la lo y- deben ser entregados s la a u toridad elesiá!!tica ex•luyendo los ce. mentenos de los particulares y los de Bogot á, Cartagena y Mompó,- El cernen terio laico de Facatntivá, e~ , un cementerio fundado con posterio· · ridad a esta ley y en armonía con las demás disposiciones legales, y es partÍ· cular por cuanto no cr~e bajo !a ntlmi· ni~trncirío de la autor;dnd ecle>l'i~tic:t, y porque pnrticularment.e es del pue. blo quien ha delegndo ~n eu&todia y cuidaJo a determioat)oq individuo~. Eo síntesi•, la Re~oln ~ irín fu u. dada en e\ artículo 430 del Q,ídigo de Poltcta y en la Ley 34 de 1892 que nprneha la adici6n al Concordato de 1887, ea 11na salvaguardia del cerne. terio católico y una garantía para el l11ico legaliliAdo por ln~ Jisposictones precitadaP, y finis et pax . A.. HERN'ANDEZ RODRIGUEZ, - ......... _ .., ... _ -- A Dio'l debí la voluntad que crea, Y fuerte, con sn apoyo Qobera'no, Ni Siervo he sido de ntngúu tirano Ni soy esclavo do ninguna iJea. Cuanto mi coraz6n ama o desea Defiendo con la mente o con la mano¡ Y ni mi fe se rinde ante el arcm10, Ni aute el a surdo el corazón flaquea. Nunca de !a social hipocre~ia Cómplice fuí, ni de Ii~on)a vana El humo en negreció mt fanta~í~~ . L'\ multitud por ídolos se afana, 1 Yo desprecio los ídolo9 del dia Que nacen hoy pnra morir rn~ llegan. 110r las rehendijas de la puerta alcanz6 3UP11CAMOS-A los amigos, a ver que entre Marcelina, Eugenia y Laurenoia Cubillos que reciban el presente núrue!·o SEPULTABAN 7IVO AL NIÑO e nos r emitan el valor tl u la sn .. •c\·ip- uu ho yo que :•I efecto habían abierto en <:ÍÓn, i la acPpta! l. D e io contra · uu rinccín del mismo aposento. Cuando rio, agrndec p:·í :tm o;; nos J ie rr111 avi· las mi 8erablos colocaban allí a 1& víc. 8o 6 nnR devol vicrml el éJ l'illplar. tirM. ésta MOVJA LAS MAN0.:5 CO. MO IMPLORAN DO compasión Je sus S~ÑOR SLCRgTARIO (h.J verdu~o s . Era la protesta dal inocente Cons!!jo .Municiral : tnvi crJ.l u;;ted que sin haber pedido la vida, lo echa· la bondall d e inf·> nnartJOil si toda s , banal mundo para privarlo criminal-las céJuln:i (l e veeindud se h :lllau mente de la existencia ante! de ver la d l 1 1 , luz. Pudo más el felino sentiruiento ya e u po e r ( e os rt~ 1' pe e ti v os (1 es-tinat '\ ri o:o? de la madre que hizo del sepulcro cuna para su hijo. Y las paletadabores meritorias antes ampren. d'idas, para bien de nuestr'a ciudad y del país. DE IN DUSTl:llALES Y OBREROS· El día trece de los corrientes fueron aprobados en segundo debate los Estatutos de la Sociedad de Indus· triales y Obreros, de Facatativá, qua formalmente se ha constituido. Entre los principales objetos qne se propone, merecen notoria atención los siguiens tes: el establecimiento de una escuela nocturna, plantel consagrado a la ins. trocci6n elemental y técnica de los miembros de la Corporación. La aper. tura de un salón de lectura y confe. ranc i a~. La fundación de cajas de abo. rros y montes de piedad, y la organi. zacióu de ílocorros mútuos y, coopera. tivas de consumo. Eo fin, todo lo que 1 tienda al progreso de la clase traba . j •1dora. Qne el éxito completo corone las legítimas aspiraciones de los lndus. triale~ y Obreros, es el sincero deaeo de " Di visa Roja. '' ORGANIZADOR A DE CONFERENCiAS. La Junta así denominada, ha sus· pendido sus labores, cuyos iudiecuti­ules buenos resultados no se harían eb­perar, lli aquellas se reanudaran. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. N" ¡o l ' \ :.:.\ l ()j . =-~--.=;.--=--= - - = = == ~-~~n•~~~~md~~~~~~~~~ ~ "') .! ~ :r., l'JI$ F· LA TORRE lJ. ¡ , ABOGADO. ~ 1 l)e: la U nivt>r ~id•Hi R .PpuLiica tia de Co· ~ 1 lombia. Miembro activo. con tliplotna Y ~ , 1nedalla de oro, de la 8ocit'tlad Acadé· ~ : n1ica de flistoria J uternacioual. tle Paa·is. ¡ Correspoudi~ute, con 1nedalla tle pl~ta y 6 diplotna, de la A\;..&•leinia Ctdombutna ~ de J urisprudencin. Hononu·io tlel Cen: ~ ¡ t ·o J ua·idico de la U nivcrsid.1d l{epubh· ~ i ca!) a. e Número de la Socit~dad de J u- ~ ~ risprudcncia de .Facatativit~~ . ~ ~ Eje ·ce su profesión en esta ctudad, Ca- ~ ~ ITera 2.a N o 106,. A venida de ()ccidente, ~ i 'J,clegl'afo: Luisefe . ~ ~ ~ ~~~~W®®Jlt3~®A~~i4f'~llf~~~~~.AE~-ítf®~~ Y ... e $ 2 GAYI!;TANJ ]ll•;N DE~ L. ANTROPOLOGO ORU1L. ALJETA cuyas dt-fensn'! y esl.udi 1s ¡ r;­blieados le han valido rPcomenrh· ciones de los Jueces ~n¡wrÍliJ'e?, del Di')trito Cnpital y de lo'! rrs­pectivos FiscaJe¡¡, v honro~os con­cepto. 3 de los doe"to res Jme Vi­cente Concha, Aut.onio J. Carla· vld, Carlos Calderón, Pt'dro M." Carreño, R1fael Urihe Urii.Je, Jn·é María Monto ya y Juan David He· rrera, se encarga de asuntos relacio nados con el Uamo Criminal, Abcgado con Diploma de la Uni­versidad Nacional, ha hed10 estu­dios de Medicina . legal, Biología, Sociologtc., ~ntropometria y Poi· cología -experimental; no se cocar. ga de defender a loe criUlinales ins· tintivos, ni a los locos morales, ni a Josjpervet'SOS C ÍncorreglbJe~, pél'O se encarga de defender a las gen­tes honradas, qu e iuctdentalm~nte se veán complicadas:en las redes in· famantes de la Crinnnalidad. Bogotí , Calle 13 Número , :r-. n •• .. " ·1' ,,.. • • 1 ~ 1 ,~, 1 0 131 A. ( Media cuadró!. aniba de la ~ 4.1..JV~rt-.L~~--&-~~, · __ ..,"""' c-----=---+-+>vuUo .iiozal.) {Bl)gotá FacatativáJ " EL ORIENTE" l1nportación dia·ecta. Gran l'enli~ación de Esta afamada Fabrica de licores · 1 ¡· d d · continúa dando al consumo su~ Ulel"C8J1ClaS· de todaS t·laseS y ( e Ca 1 a eS 10• pl:oductos: nJc.oho~, ron. 8DISIH..IO y mejorables. Pa·eClOS si u cornpet.encia. IDIStelas. a Pl'CIOS ')l[J competeneia Esquina N o1·te ~e la 1 1 , pla za p•·itu:i pal N.t?s 65 '\1 67 Agencia: e~quiua occiúental de- "' In J.>lnzn principal. - - ---- ----- COOP~RATIVA :-lE CALZADO ZAPATERIA DEL ATRIO ;;tlthlecimiento de J. PRECIADO Y Co. .A.Ili lo encontrará de últim .t moda y heeho 1 con los mejores materia les que \'Íene n al p<~!s. Carre1·a 2." N.o 183 Dirección tclrgt•á fica: Preciado· ---------------- DAMASO SARMIENTO En su taller de Zap~ttería ofrece al público, calz•tdo cientos clocr. 1~1 Jut>z. RENITO LlTQUg A, ANTONIO .l\1 TOLANCIPA. Sro Es copia, Octubre ('inco de miiiJO. Vecientos doc€', .JJ;J 8ect·etRrio AJJTONlü M 'f00ANOIPA: J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Divisa Roja: semanario liberal, ciencia, variedades, artes - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guadalupe años sin cuenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Semana Universitaria : A beneficio de la Clinica Estudiantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?