Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Lucia de Lammermoor / Instituto Colombiano de Cultura

  • Autor
  • Año de publicación 1979
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Instituto Colombiano de Cultura. Asartes, "Lucia de Lammermoor / Instituto Colombiano de Cultura", -:[Colombia], 1979. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2160353/), el día 2025-09-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 2024

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del tiempo de recuperación sobre la estabilidad dimensional del polidimetilsiloxano (Speedex, Coltène/Whaledent Company, Altstätten, Suiza) antes del colado del yeso dental tipo IV. Se utilizó la técnica de doble impresión con un espaciado uniforme de 1 mm para la pasta de lavado, a los 30 minutos, 24 horas y 72 horas después de la toma de impresión utilizando una cubeta metálica perforada individual. Tras la preparación de las impresiones, se realizaron seis modelos de yeso mediante el procedimiento estándar para todas las impresiones. Las alteraciones dimensionales (mm) de los modelos obtenidos se sometieron a análisis de la varianza (ANOVA) y a la prueba de Tukey (α=0,05). No se registraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos (30 minutos, 24 horas y 72 horas) tanto en la altura como en el diámetro de la preparación. Sin embargo, al comparar los resultados de los tres grupos con el modelo estándar de metal, se observó una diferencia significativa entre el grupo 1 (30 min) en relación con el diámetro del muñón estándar de metal (p=0,047). La silicona de condensación Speedex presenta una estabilidad dimensional satisfactoria, pudiendo verterse con seguridad los modelos de yeso dental hasta 72 horas después de la preparación de la impresión.INTRODUCCIÓNLa rehabilitación protésica mostrará un resultado final satisfactorio siempre y cuando el dentista siga cuidadosamente los diferentes pasos necesarios, desde la planificación hasta el cementado final. La impresión de los dientes de soporte y de las estructuras adyacentes es crucial debido a su valor estratégico, ya que representa la transferencia de la situación clínica al laboratorio en forma de modelos articulados. Si esta transposición no se realiza de manera precisa, será casi imposible que el dentista lleve a cabo una rehabilitación protésica que cumpla con los requisitos específicos necesarios para garantizar su longevidad a largo plazo, en armonía con la estética, el periodonto, la pulpa y otros componentes del sistema masticatorio. Por lo tanto, siempre debemos reproducir, con la mayor precisión posible, la situación encontrada en la boca del paciente, para que el trabajo de laboratorio se ejecute con mayor previsibilidad, siempre con el objetivo de una mejor adaptación de las piezas protésicas. Cuando no conocemos las indicaciones de los materiales de impresión, cuando descuidamos la técnica recomendada por el fabricante o no seguimos los pasos técnicos de manipulación y proporción, obtendremos una impresión imprecisa, condenando todo el trabajo futuro, tanto clínico como de laboratorio.Los polímeros se utilizan en diferentes áreas y tienen una importancia fundamental en los materiales de impresión dental, restauradores y protésicos. Entre las opciones existentes de elastómeros en el mercado se encuentran los siliconas de condensación, que se caracterizan por problemas con la estabilidad dimensional debido a la liberación de subproductos volátiles, originados en el proceso de polimerización.

Compartir este contenido

Influence of Elastic Recovery Time on Dimensional Stability of Polydimethylsiloxane (PDS)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Lucia de Lammermoor / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?