DI.A.FlIO SE]\¿[IOFIOIAL
10 og otá. ( epú blic olombi >, 29 ici mbr - 1 . 9 úmero 3.
D lRF..cTOR
JUAN A . ZULETA
AnMl~·. loADOn
MANUEL A _ SOTERO
" n1;lJT1 1"0 '1 O
CO ""DJCIO 'ES
So ripcl6n por 100 nómer"'l ..... . .... •• • ••·••· - - . 5
Suscn~i6n por So número, ..•••• ___ .•. . •• _... .•..• 1 5°
RcmiudOl, columna. • • • • • • • • • • • • • •• ••••.•••••••• 10
Gacculla. palabra ••••••••••••••••••••• •• _ ••••.. , .. 01
A 1 pala bu • . • ••• ..••• • •.•••• •• - •••••••• , •• 01
Woc:ro, cito, el df. de Ja saJida. •• ...... • ••• - • • . o)
Dop Es ___ _ • __ • _ • _ • •• _ ••• _ '.. • • • • •••• • • • •• ••• •• 10
A 101 q e le lepucn de la forma ordinaria. precio convencionaJ.
Todo pago anticip2do.
11.... T(GUO CLUB BERLlN)
Pnf!;lrlJ (tÚl, " FI,,'/¡ , ,¡{mi" 116
FRANCISCO GROOT
muyb·
obierno 10 reco-
DE GUERR
u
¡MILITARES!
¿ Quieren KEPI' su eríor y barato 1
OCUIT'dn á la acreditada l' m brerería de
::mu~EN'XO D"O"FFO
donde se fabrican lo. bordado para General.
alTera 9.·, número 209, junto á El L eán
de Oro. 10-pp
. eLE IEJ:-T 1.10.'
A vi II u num r a clieut la que u mpr a
de coch • igu 'pr t noo rvioio dentro y fu ra
de) ciuda(l.
1i U/VIlO "~J11 ro 107. 2 1-12
~ F8NSEeA PLAZAS
Agente de negooios y oomisionista
OASA ~.ADA EN' 18se
'n 'ar"a 1 la g ti6n de asunt jucli-y
a lmmi tI' tivo
Bogotá, Cal'f ora .• , número 225 Dir ción
por cabl : PL . 25-16
Bernardino H,errera Manrique
se ' ncal'O"a el la a i t }Cía de nf J'm y de
pr ti r 0[> I'a 'ion - de P queiía Oirúgia,
tanto dentr oolUO fuer d la dudad.
alle ta-
10-10
(JULIO A. CORREDOR Y CESAR E. BR AVO E.)
p.
_ La d A. Faccini ofrece nuevamente su.
l'\~i 'ia: al público n]a Calle 13 número
216, una cuadra al ajo ele la Oficina T I grá~
Bca. 15-3
se da en arrendamieoto un local cómodo y cotral.
Ent >Ilfle r'OIl JItTE' A H¡':R 1 .'0 , Ciyarrerla,
calle 12, nÚlllel'o IGO. 104p
~ 1 e u 'ce. ita D alquiler
una casa de $ 60 á $ 70, que tenga
diez piezas, agua, excusado y solar .
Entenderse en la AJnl inistración
de este periódico.
LA e A núm ro 1 , 11e 12.
con Edmundo Ji. Oast 110.
~
Entelld r
8-bp
y á salió la sogu.nda. edición del
MANUAL MILITAR
por el C'm'on 1 Pedro A. Pedraza
Esta obra. adoptada por D 'crcto Ejecutivo pam
el u o d ) Ej mito de la República. e tA de "onta
al precio d . 1-50 cada >jemplar (¡. la.Tú ticn en I
almac -n de Enl'ique Lcytón (cs(Juina del atrio de
La Out dral). BogotA, iJiciembre 10 do 1899. P
ni -lo orno
11 ti (! do
CONSULTORIO MEfllCO
ABO ETE DE ELE TH TERAPIA
I>EL
DR_ D E YMIE R
DE L
GALAPAGO CAMILLE
nf
(frente
.j p_ m.
n ce ifu uno np ~I'ado, hu no v de poco uso
'om nd ucia de l. 3.· Di 'i ión ti Cundina:
marca. 2-2
A S IST ENOIA.
con pi~z ó in 1J d f1 precio m dico en I
cal! 15, níun ro 77. ( m Ilbll de Lo amero.
IMPORTANTE
CIVILES Y DIILIT ARES
r. poosab] do rendir cuenta _ no ufrirllll glo a
I nca~g n de 11 varIa por p rtida
hace Zolá -la gestación inconsciente, el rdo fermento
de los ,!llalos instintos en el alma y en la arne
de su personaje, el espantoso crimen de Ma ías seria
cuando menos explícable. Pero nada de esto cede.
Un hombre bueno. un corazón ncillo r recto, se
metamorfosea inesperadamente en un monstruo de
crueldad. sin ~jcmplo, en unQ á man ra de reptil . enenl)
S(), a qUIen provoca pla r la bez.a. RepIto
que no concedo a los celos una fuerza tan a\ Hadora.
La misma Encarnación, con ser Ja figura mis
acentuada de la obra, no está exenta de anomah
Basta observarla e n un poco de CUIdado, ra c nvencerse
de que u naturaleza anemica, u caracter,
ha ta la manera de discurrir, tan en desacuerdo con
e! medio en que vh'e y con la educaclon que reoblera.
¿ Es que son verosímiles en una campesina, roda
y selvática, semejantes sutilezas? ¿ Es que puerle una
aldeana sentir y pensar como siente y piensa Encarnación?
Comprendo que la hija de Felipe, moza a'
robusta, en todo el henor de la pasion de la ju'
·entud, caiga á la postre en brazos de D. Jacinto.
Esa es la eterna y dolorosa historia. Pero con,:
éngase .conmigo en que aque las divag ci es
aquel cavilar largo y tendido, aquellos dolor suspiros
que Encarnación exhala al pie del abanico de
las palmas, á esa hora en que el crepú~culo derram
un tinte de anilina sobre: la enorme rotonda de I
cielos. son cosas más propias de una neurosica atiborrada
de lecturas románticas, que de una pobre
muchacha que ha pasado su vida entre la piedra del
lavadero, el cloqueo de la gallinas y el rebuzno de
los pollinos.
I!.J desenlace de la nov la es demasiado trágico:
se suicida Felipe, muere ndoval, muere rtrudi.
o hay tántas muertes en on drama de Echegaray.
¿ (~é más? i no me cohibiese el teme r de parecc:
r escrupuloso \' nimio, suplicaría al r. Picón Febrc:
s que en Otra ocasión no escriQiese mtr~ tuda, DU-
1IlIJIIl, pininos y Ip rgalt. Igualmente le diría qu he
encontrado en u libro algunos galicismos y anfi
logias.
LU1S TRIGUERO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Orden Público: diario semioficial - N. 39", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688059/), el día 2025-11-05.