- , .'~ ~
EPOCA Il-Año III República de Colombia, Bogotá, sábado 10 de Octubre de 1903
PrlJU~r Director, pruJ)letltrlo GAIlGA
Número 281
AR TlCULOSPARAREGALO
Acaba de recibir un bellísimo surtido :F. D. EUCLIDES DE ANGULO Fonscca Plazas.
~~
Segllllllo Directur y Alllm,lnlstrallor
Todo~ los que mallden hacer
cari-¿fo'oes-'e-ñ-Til-Tmp'reñta N u'e'va
trene,l--·d·ereCfío---á··-ia .. ·-p·u·bTlcacTÓ·ñ~· por .... ·üna .. -v·ez·; .... clef .. avi'so·; .. ·eñ" .... e·s-te
BOGOT.!J., CARRERA. 'r, ~?- CALLE DE LA CARRfi:RIl., NMS. 193 y 1.95
Este acreditado establecimiento se hace cargo de toda clase de
trabajos tipográficos á los precios más baj os.
Trc1lsiltas blancas y negras para hacer'
encaje inglés, donde Fonseca Plazas.
EUCLIDES D=: ANGULO B.
~~'fJT(j"'&1'i'¡¡;¡¡fiii§ifJS~~'t¡¡~
lONDlCION ES :
Este periódico se da á la drculación 105 ,
tilas miércoles y sábados.
Valor de la serie de zo números.$ 40
5u5Cl'ipchn.es para (ucn¡,
" ~~'l~ ~ ~~. ~'V"l.~, ni.l1lero..::.J
IU)Yi VIEdO I!RtMA-VEll.A"
. Ventas por botellas, ~arrafones, .lama
Juanas, y por mayor.
La agencia de este ron es ~n la 1 ,. Ca·
Ile de San Miguel, antiguo almacén de
Anselmo Bustamante, hoy de L. J. Am¡ldor
& ·C~, único:; agentes y propietarigs
de slicho ron <:n J3ogotá.
---~ -- -------- .-
D E VEN'!'.! EN LA
FARM \CIA DE GUTI~RR¡'2 & C"
P~RQUE DE SANTANDER
POf1Iada a1uiflljca del Cairo, admirable para
: nl't'i,f'"llf,'t'~lm,fft'" ~~!~:r ia;o~eclls, barres y manchas de la ca~a. El
.G"laf IU HlltJgrJ'a.-;-l\'1aravillosas para la tos,
pulmonía y todas las enfermedades del pecho.
El frasco, $:ro. Docena, $ 220 •
R.I$PI.Jv-NANClt\, .sed ex.cesn·a, ga·
• es··ácidos ó ardor del estómago, calambr;
s estomacales 6 intestinales, y todos
los c;lemá.s síntomas de indigesti~n. ó tle
,fermentacif!nes accid{!ntales, se aliVIan e!l
diez minutos con tomar :1 obleas y radIcalmente
se curan con tomar un 1010 es·
tuche ¡ y las Dispepsias, por crónicas que
sean se curan con tomar tres Ó cuatrQ
estu~hes del legítimo Oi¡es'tivo Mojarrieta,
que ~s el único v;rda.dero gastrointestinal
completo y esta umversalme~t.
confirmad.o superior á todO! los otfos
.Bara curar .las enfermedades del estQlIlago.
EJí/)¡ir {ü Kola )1 Coca.- Gran tónico y exci·
tante del vigor cerebral y mus(.ular. Levanta las
fuerzas vitales agotadas por enfermedades 6 por
excesos de cualquier naturaleza. "El frasco, $ 40,
Lj1lillu1Ito venuia,{o al mentol (con privile·
gio). Superior á todos los demás para el reuma·
tismo, las neuralgias y toda clase de dolores. El
linimento que no lle\le uu r6tulo con la firma del
1)r. Glltiérrez, es falsificado. El frasco, $ 20. Do·
cana, $ ;¡;¡o,
1;-; .. ic~ A tmienu-Quita la caspa, hace brotar
~~lo tJ1 abunda:ncia y evita la calvicie. El frasco
~NITIDEZ y PUNTUALIDAD~ -• MEDICACION TONICA. 43
PILDORAS y~ JARABE
DE BLANCARD
SE VEN D 'E
UN PiJA~~O
y se solicita
EN A..RRU~NDAMI b~NT U
UNA CASA PEQUEÑA Y CENTRAL
Parag uas con man go de lujo para señ,ora
y para hombre, ~onde Fonseca Plazas.
EL ALMACEN DE LOS NIÑOS
PERSISTE EN VENDER
2S-10
BUENO BONITO Y BARATO
u 1': RECLAMACIONES contra el
Gobierno de Colombia encárgase en
Bogotá.
F'Gllcisco Groot.
DE OCASION
Por . tener que ocuparse el dueño en
negocios de mayor importancia se venden
las existencias del almacén El 7, abajo,
calle San Miguel, números 346 y 346,
consistentes en ferretería, loza, cristalería,
pintura, etc. Con crédit0 y facilidades para
negocios ue loza del país, alcohol, petróleo,
y toda clase de conSignaciones. Entenderse
en su Agencia con los DresBarreto
y Franco Alcázar y en el almacén
con el dueño.
Bogotá, Agosto 27 de 'gt'l3.
20-0
GOTAS ADMiRABLES
Superiur r~medio para
las dispepsias, gastralgias,
jaqutacas y
vómítos de las embarazadas.
Se venden en
la Botica del Dr. Guillermo
Muñoz. 8-8
-----------------
TINT A INGLESA STEPHENS
'¡i¿lff'tLS atttibil,ostLS de Cuba. - E! purgautc
mb fácil de tomar. Admirable en los ataque,;
biliosos, enfermedades del hígado, desaneglos de
la digestion, etc. La caja $ 20. Docena, $ 220.
ViIu Crull ~a--Combinaci6n cient[fica ~de
,.ino purq, aceite de bacalao y carne de vaca.
, , Superior á la Emulsi6n y otros cOlDl!uestos de
La mejor del mundo, la mas flUIda, hac.ho. Agradable has~ para tomarlo por pla.
EN ESTA IMPRENT.d SE DA RAZON
__ ~r_------:c---- . --- ---
EN LA CALLE 16 N° 222 se necesita
una SeflOl'ita con buenas referencias para
. acompañar una señora y manejar una Diña
. de ocho n~ (':;, ' ls ·_·8
1 ' fi. me' no corroe las p~umas cer, 1'1 ~ej9r reconstituyente conocido. La bqte·
a mas r, , . la, $ 40. :Jocena, $ 440.
,ni el papel. Lacre, m~cí.la~o ?e la , . Pasta de P~r.cia-Sin rivaL para b.lanquear los
misma marca: bb"ct:a A meuu"a , . dIentes y.fortthcar las. encías. L!l caja, $ 30
d T 1 P t
tant Vd,.tj,uz ele Nie1d- De blancura y adhe.t¡e,,\cia
Calle el emp o ro es e. incomp:>.rables. La caja, $ 40. Docena, $ 440.
.Paños negros '1 de color. .------
· ~~~s. Cal\e 12, núm,ero 160. ---.....-
· Frav.elas. C~lle 12, n~méro_:._6_0_. ___ _
Puños. Calle u, número 160.
Corbata". Calle u, nlÍmero 160.
Jarabe de Easum ~al fosfato de hierro, quinina
y e~tricnina).-F;l frasco, $ 40,
Plmada a"ticota, de San Bernardo,- ·EI pote,
$ JO, Docena, $ 220.
Ti"/e ,le ",arcar su~erwT', negra, no se boru
ni daña las telas. F;I frasco, $ 15.
P"lf/IS Derby, 6 la mejor' purga para los caba·
Ilos y el ganado. El paquete, $ 8·
G".I,s, ellctricfls p~ra ~l dolpl: de muela. El Irasco
$ IS.
Vi", !t!tDlla So .. Luis.-Botella, $ 50.
Dr. DAN·IEL ANGULO
QIRUJANO--DENTISTA
Profesor del Colegio Dental-Bogotn
t::JERG-E SU PROFESION EN ESTA CIUDAD
Carrera 5:', número 251.
Cobijas .ae aJ.gedón .,. l~ lana
f.l'ijeras, Calle 12, nÚQlcro ,6.0
t;~ ';;'''~'''P'I?ctt",,~~~~~,~~~~~~~,,*,,"~~~;;p~ .¡¿:-. 1>' (,~ 'Y;P '':P '¡';:, .~.*, '~i:~
~ ~
~ S. FA Y AD HERMANOS i~
~~ PARIS CAR1AGENA HONDA BOG01A (~ » ~
Arand..,~1 bordadas-. Calle, u, .! 169 ~~ Tie?en permanentemente en su almacén de la l~ Calle Real, números 440 y 442, gran surtidv de '~
, 6 ., mereanclas extranjeras, que vendel1 á precios muy bajos por mayor y por menor. ):~
Tre-nsl"• la nelra. Calle n ., num~o 1 Q. .( e on motI.v o d e tener casas establecidas en París, Cartagena y H ,.>nda, ¡J:.Ieden otre·.:el' ,,[1' l'l l.!.; ven - \.,' ~
CQJ)te$ p,ILr. p;~t.alón. C"lIe u, n! 1Gb ' ~} tajas en sus precios á su numerosa clientela. "i'~
-------------_._._-
,.. Navajas CaMello Ca~~~ .. ~_'~_~m!~ 14.0
.... Ganeho, para corbata. Calie u, n~ 14>0
SANT ANDEREANO-AGRICULTOR-Ofrece
sus servicios pa;'a el manejo de una
'hacienda. Lleva cuentas. Referencias satisfactOl'ias.
Calle 12 N~ 317.
---------------------------- REELECCION
;:." ..:onseguirá quien compre la acreditada
Farmacia Homeopática que pertenecía al
Dr. Juan García Valenzuela, carrera 11, NI?
¡ 28, [Calle de los Mortiños.] Entenderse
allí mismo con el Dr. José de Jesús Sierra.
Bogotá, Septiembre 24 de 19°3. 2-2
í.u~ fíj;;~AVLu..~ ~ ~J
dEMEDIOS del Dr. HOBL
. -r & Se ocupa también de ln 01 ~ ""
":'e los PUdoritas Vegetales de Hobb. C!lo i ~
r~me-dlo maravilloso cara Dolor de CAbt::za.
y todas las enfermedades del Hiltado.
· ~l m>át; ti,ao '! .el. más barato
. Seda, ~e,r. por Jil.lr~5 etc. ~t~
....
. ReciDe á -comi",ión waa clase ~l:c ~:m;¡-
canda. Calle 12, IlÚlll<:C.Ú 160. .
------:----,-.-~---.- .
t GUl'N\Gu'~,SALA-ZAR y M9·L~N~
editores, letreros y éOIUI~lOnista5", :'1'!-Dlz-.
ües, C()lomllla ' - TekgraIH.:anH:t.Lc ~
-Gn-illJ-!.u-t ---- ._---_ ._---
bcUisisna y barata e~
la ro!)a do militar -qU~, 1
vende Hafael G~I:ZOll"
~al1e , 11, IiUIUCrO 1~4¡ . .
h~pCClall1.1 ente
flux pal-a U,K.NliIliAL.
HU
Legad á vuestros lujos
.... I~'. v.J,b\;lena",salud Y os bendecirán generaciones presentes y futuras. Infante risueño y
rollizo era el hOlnbre' 6 la ' mujer que hoy vemos fuerte y robu-sto. ¿ Dónde están
sus contemporáneos que er-an débiles y raquítjcos? Si existen, "viven muriendo,"
arrastrando vidas de miseria, aquejados de perennes dolencias. Asegúrese el porvenir
Q,~J nioo enfermizQ. La" grasa" y el "alimento mineral" indispensables para
las criat\,lras deli~~das, como bien lp dice el célebre Profesor Cheadle, de Londres,
s~ hallan en la Emulsiófl de ~c@tt. Póngase en la botella que se da al niño la cuarta
parte 0e una cucharadita de Emulsión de Scott y el resultado no se dejará esperar.
Los hipofosfitos son "el alimente mineral" que tonifIca y crea nervios y huesos
fuertes. El aeeite de hígado de bacalao digerido la ,. grasa" que los cubre de carnes
sólidas. el blindaje contra las enfermedades.
\
• La Em1dsi611 de Seoa es 1In >remedio de que se puede depender para que los niños anémices y raquíticos se conviertan en
fuertfl5, rosados y rolli~os. .
Desc:ollfle!e de l~ imitacioaes y de las "preparaciones" y'.' v.iaos" llamados de acei te de hígado de bacalao pero que no lo
_ti.~. La le,gitima lleva la etiqueta del hombre con ell¡lacalao A cu,estas pegada al envoltorio.
SCQTI « BOWNE. QUlrtlCOS. NUEVA YORK.
Los siguientes s{ntomas resultan d.e- las en·
(C~'!'t~~~~,;,~e';,et¿~s g~f::'°Je di~:g~~a':s Almo •.
"anas, kcediBs, Mal Sabor en la boco ... ,
: _cngua Sarro.\ a, Cutts Amarillento, Dolor
.~ c C.,stado. etc. Las Plldorltas Vegeta}es de
'il.bb Hbrarán al sistclna de estos y otros
1·111<",h05 deSé\ lT eglos. Son pequeftss, aZUCatr",,¡.!
~ . t :t C;ICS de tomar, y puramente vegetales •
.\.3 PILDORITAS VEGETALES óe!
DR. HOBB P~tA HIGADO
PILDORAS TÓNICAS DEL
OR. HOBB Pttl NERVIOS
y las
PASTILLAS DEL
DR. HOBBPt~A DISPEPSIA
Indigestlon y todos 105 desarT'Oltl ...
. del estóml1lto
Se h allan de venta en las boticas del mundo
antero.
HOBBS MEDICINE CO. :t~!.o..
NE:W ' "' , ;t v Ct-l.1CAGO, E. V·A.
L---....:..~----------I
-
I UNICAMENTE me ocupo en reclamos
For suministros Ó ('xpropiaciones Cuyo valor
J exceda de $ 5,000.
~ 14 . .\ , ~ , F,.atJ&is&O Gtoot
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, EL COLOMBIANO' 1 resultado i~medi,ato fue las revolucio-nes
que slmultaneamente estallaron
)§O§<)§O§<)§'>§<,ª~:§<>§(',§O§<>§<)§< . contra los Gobiernos conservadores
Habi I idad, pero no
lógica
. oel Ecuador y Colombia en 1895; y
más raro todavía, que habiendo sido
ratificado ese Pacto en 1900 en Caracas,
con la intervención de los Representantes
de los J efes ele las tre
NacionF.s coligadas contra Calom-
El moderno Rdator se dio como bia- Venezuela, Ecuador y Nicaraaludido
por lo que dijimos en nues- glla- y del Repre~entante de la Retro
artícu lo Insaculación del número volución colombiana,-ratificación que
279 de esta hoja, y sin entrar en el oio á la Revolución los valiosos y
fondo de la cuestión, nos replicó en oportunos recursos de todo género
su edición del :l6 de Septiembre úl - con que volvió contra la Patria, cuyo
timo. suelo hollaron con su planta no sólo
Nosotros hablamos de claudicacio- sus hijos rebeldes, sino también los
nes, y de cómo hoy se besa la mano batallones de los Ejércitos de Ven eque
ayer hirió etc,; y sobre tema zuela y el Ecuarlor y los piratas
tan prin cipal, nada se nos oh~e:·v ). de N ' C':J.!agua,- se nos diga que aún
En cambio, á nuestra pregunta de se ignora el contenido de ese Pacto
lo que dijeran los escritores libera- terrible,
. les y conservadores á que nos referi- Por el hc~ho de haber sido discu-ma
s, en vista de todo esto que está tido masónicamente y de llevar el
pasando, se nos contestó con lo que carácter de natural reserva que dis ellos
habían dicho sobre distinta ma- tingue esas negociaciones, no nos es
teria. Y no creyendo suficiente este fác il ofrecer el texto del documento;
sistema de decir mucho sin contestar pero como sus estipulaciones surtieron
nada, se nos increpó falta de piedad sus efectos y de parte de sus autores se
y de energía, y se nos echó encima habló con desenfado de ellas, por deun
largo párrafo, conteniendo uno más sería que senos exigiera la como
como programa del círculo lib~ra l de pulsa,
que se estima vocero el colega, Para el efecto baste saber que en
A nuestro turno, en nuestra COIl- Amapala se acordó hacerles revolutestación
¡Oll témpora! del 3 del pre ción á todos los gobiernos conserva·
!lente, le reclamamos orden en la dis- dores del Continente, y que se suscrieusión,
y le recordamos, no por el bió un pacto secreto de alianza ofenprurito
de hacer recriminaciones sino siva y defensiva, y que como estaba
como elementos de prueba, esa serie de antemano resuelto, la tempestad
de acontecimientos de incontestable se desató sobre Colombia y el Ecuafuerza,
que tendían, á demostrar: dar, donde el Gobierno de este país
Que no habíamos sido agenos á los quedó vencido,
sentimientos piadosos ó humanitarios, El hecho de que Alfara prestar;¡
--de que se nos creyó exento.s; su firma, puesta en Quito á instancias
Que no habíamos guardado ese si _ de los agentes revolucionarios que
lencio culpable, que se nos increpa- allá fueron con ese objeto, para gaba,
y rantizar el pago del Padill.l, buque
Que los que nos hacían tales caro de propiedad del Gobierno del Salgas,
no podían probar que no fueran vador, cuyo Presidente, sobrado in respolliables
de ellos. digno, se prestó á simular un contra-
Pero antes de pasar adelante, ne- .to para entregar el buque por segun cesario
es recordar, que la presente da mano á la Revolución, después de
discusión ha tenido su origen en el haberse obligado solemnemente á
fusilamiento de Victoriano Lorenzo; guard:lr la neutralidad que le cumplía
que sobre ello se nos hi¡;o antes una en la guerra semi- internacional que
interpelación, á que respondimos en sostenía Colombia, es una de las tallel
número 25 1 de este bisemanario, y tas pruebas de bulto que existen para
que con eso y todo, se repite el cargo convencer cuánta atención se prestó
de que hemos guardado malicioso si - á las estipulaciones del Pac.to que EL
lencio. Relator asegura no conocer,
Ahora bien; si la discusión versa- y en cuanto á la exigencia que se
ba sobre hechos de actualidad; si los nos hace de que cotegemos el Pacto
cargos deducidos se referían á hechos de Amapala, col' el que se d ice celerecientes,
no encontramos correcto brado secretamente con Chile, cleeso
de desentenderse de lo ¡.>rincipal c1aramus con la franqueza que nos
para trae r de los cabellos capítulos oe caracteriza, que dada la existencia
historia, relativamente antigua, que ten del último, el cotejo es i¡nposible,
... ' drán toda la irn¡.>ortancia que se quie- Del pacto chileno-colombiano sabí: ra,
menos la de la oportunidad que la mas lo que todos saben: que se acordiscusión
demanda, dó un proyecto por el cual-como lo
Pudo ser que los asuntos relacio- d ijo la prensa - Chile ofrecía vender
nados con la revolución venezolana un buque de gue rra á Colombia; y
de 1830, que dio en tierra con la uni - esta estipulación que no se llevó á
dad y grandeza de la gran Colombia, término, nada tenía de ilícita, En
que trae á cuento el colega, no lle- cambio, el otro pacto fue obra de
valan el sello de la corrección y del conspiradores; fue el resultado de
acierto que echan de menos los histo- convenios proditorios, que se traduriadores
que se han ocupado de ellos; jeron en una de esas guerras que se
pero salir á esta hora con esas anti- hacen sin más bandera que la que el
guallas para demostrar que los fusi - sectarismo impío enarbola, para halamientos
de la pasada revolución cer todo eso que Alfara hizo en el
afectan ó nó al partido A ó al B, no Ecuador, en donde cOllsigu ió sepul es
lógico, Cuentan que el Dr. Núñez tar los eternos principios de justicia,
constreñido á dar una respuesta, que para sustituírlos con los contenidos en
le convenía eludir, tornó á pregun- ese código sanguinario y terrorista
tar á su interlocutor: ¿ Yen su casa que los revolucionarios se reservan
tocan piano? ¿Usted que instrumento para ponerlo en vigencia cuando se
toca? sustituyen á los legítimos mandata-
Tal parece que e 1 mo d erno R e~Ta tor rios,
quisiera imitar al Dr. Núñez en ese Comprendemos que el colega ha
hábil sistema de contestar coe pre- querido que seamos nosotros quienes
guntas de otro orden; pero como no primero hagan aquel cotejo, para
~s fácil que nos contentemos con que ver cómo salvamos el escoJlo con que
se nos entretenga con esas músicas, pudiéramos tocar al ocuparnos del
necesario será que, si es que nuestro supuesto compromiso, en que se dice
ilustrado colega insiste en tratar las se colocaba á nuestros Representan cuestiones
de actualidad comprendi- tes en el Congreso Pan- Americano
da! en nuestros anteriores artículos, se reunido en Méjico ; pero- si n percon~
rete á cada una de eUas. Así, sí juicio de ocuparnos después de tal
se conseguirá discutir por partes" un compromiso- , por lo pronto recopoco
de historia moderna." mendamos al colega la lectura de
Pasamos ahora á determinar la los artículos de El Nucvo Tiempo que
parte de nuestro escrito en que el co- hablan de la carta del Sr. Caro d irilega
no ve claro. " gida á El Relator, en que resulta plc-
Es raro que personas tan IOstrUl· namente probado: que ni la cuestión
das en las cuestiones de actualidad, sobre arbicraje se trató bajo el pie en
ignoren un acontecimi,ento tan noto- que él la situó, ni los Representantes
rio y de consecuenCias tan trascen- de Colombia tomaron la parte que él
dentales como el del Pacto ó Tratado les atribuye en la oiscusión. Cuanto se
de Amapala, del cual se ocupó la ha dicho, pues, ,respecto á venta del
prensa de toda la América, y cuyo J voto de Colombia para sostener en
EL C0LOMBIANO
ese ,Congreso t~na C'lIt"sti~n" que ,!lO 1 rc'ce en El Correo Nacidnal núme-I dificultades y 'dejar de ' opinar sobre
podla ser materia de sus nellberaClcl- , ro 2,664, . lo que interesa á· la Nación entera.
nes, ha sido una invención maligna" Improbado efectivamente el Tra- I La parábola 'evang 'li a r spccto del
aborto de un espíritu perturbador, que tado por el Senado, se estáll. discu ; terrib lt:, c'élstigo iHI¡.>ucsto al que guardespués
de haber desl110ralizaoo el tienoo allí nuevas bases entre las cua-; dó las monedas que ' se le confiaron,
país, desea ver á todos sus adversarios les figuran los diez .y veinte millones sin' ¡.>onerlas:en actividad en beneficio
bajo los escombros que él viene acu- de dollars exigibles ' á la Compañía ' común por, eltémor, de' perderlás, es
mulando en¡¡el recinto patrio. francesa y al Gobierno de los Estarlos .~na ciivina enseñanza superior á toda
Bien hicimos, pues, en interro~ar Unidos; pero como dicho Go~iernb" i:oilsi'deración .lhundana,' Ningún caral
colega para que dijera si sus alu- no se conformará ya, por lo demás, go público ejerzo ni, á Dios gracias,
ciones á la traición contra la causa con algo semej-ulte á lo pactado aquí teridré en lo que me reste, de vida:
republicana, se referían á las que se con su Plenipote nc iar io, General" no me' ofusca, pues, ningún interés
llevaron á término en ejecución del Huribut, el 26 oe Enero de .1870, es bastardo ó extraño al de Colombia; y
pacto que dice ignorar. justo que, en forma de aumento de contribuye á afirmarme que estoy en
No pretendemos prolongar una rentas para Colombia, bien como im- ,lo cierto el gran cambio de ideas en
?i~c.usión ingrata, que nosotros no puesto sobre los cargamentos y los pro de las l~ías en este as unto que
ImClamos; pero, soldados de una buques que ¡.>asen por el Canal de Pa- ha venido efectuándose en ml'chos
Causa llamada á poner las cosas en namá, ó como cuota anual de aU-n1cn- ilustrados colombianos,
el justo medio, no llegaremos hasta to prog resivo y oe cargo fiel Gobierdisimular
que los responsables de los no de ios Estao'os Unidos, se exijan
graneles quebrantos impuestos á la las cOlll¡.>ensaciones á que hubiere luRepública,
se crean con derecho á ti- gar, teniendo en cuenta el ahorrQ de
tularse modeio de perfección. muchos miilones anuales que · hará en
FR.'\NCISCO GROOT.
.INSÉRé'ION'ES
NOTABLE DISCURSO
Todos hemos cometido errores y su marina de guerr¡l el Gobiernodc' los,
tenemos relativa responsabilidad en Estados Unidos con ellibre y rápido
la común desgracia, La sangre que paso de!'u escuaora ' de. anó al otro
en la lucha corre, puede ser fruto de océano y la cooperación de Colombia C'€>n mu:cho ,gmto x:eproducimos á con·
las comunes heridas; pero en ningún á su inmenso desarrollo económico y tiñuación uno de los di~cursos del Re.
caso es irléntica la respol1sabilirlad político según las concesiones que es- :presentante ·. libera·l Or. Ca macho Cadel
agredido á la del agresor, Si se time indispensables y convenientes rrÍzosa.' Co'ntrast~' la ,digni~ad y actitud
quiere restañar esas heridas y olvi - hacerle' todo ello a arte de.la obli - lev.antada.de ~~te antIguo liberal, con l~
, . . " ' . p , que han asumido alguno!; tIe los que PI-d~~
l.o,s cammos, de I~ VIOlenCia y la gacI?n que debe 1111?OnerseJe de. ga- . di'eron ó aceptaron la representación de
t,Ia,lclOn, contr;buY,amos todos con rantlz?r y defel;der ~ su cos;a la so - los conserv.a(:\,~rt'!sdt;; Cundinamarca, para
anImo sereno a cnar elementos de beranla de COlombia, no solo sobre· hae.er.Jes tralCIOO y Sel\tar plaza enlas filas
conservación, y á darle al país seguri el Istmo, sino siempre que el Gobi.er-: 'dd 'grupo obstruccionista,que obedece las
dades de que no se tiene cn mira no de Colombia lo requiera . r-especto 'insprracioóes eJe quie~ movido por la v-en-cosa
distinta de su prosperidad. de cualquier otro punto de su. terri- ' ' ga~z~,se ·~sfl.lerza en llnpedu que la tr~n-
Pero téngase presente que mientras torio y de !Sus fronteras y sin que Co- .qu,llldali y,uelva y que el pro~relo lie 1m·
no se abandone el plan de nutrir el lonlbia quede obligada' á reciprocidad pORnga .. ' 1 . dI e ~ d' d 1 dI" . . econ amos que cuan o e poeta
O 10 Y ,esper,tar rece os; . e engen a g~na, puesto que a ~u allan~a le .d~- ,lsaacs falt6 á sus GebcFes como Représen
drar reSistenCIas y desl?reclO por las beran los Estados Ullldos el fl)r~lda" , tante por el E~tado Soberano del T,Qlima,
leyes que se ha prometIdo respetar y ble poder que de derecho van a 'ad- sus conmitentes le , negaron el títule de
obedecer, no será posible ni que la quirir con el dominio comercial'y mi ; que lo invistieran. Ahora es otra CE),ja: la
calma se restituya, ni que el Gobier- litar del paso inferocéanico; y de su traición es menos grave, .se dÜ:.mil'l~C!-./~
no confie en las promesas de quienes predominio marítimo, ·no sólo respec - El R, CamacilO C. dio las gracias al
abandonaron el rifle para empuñan la to del litoral ameriG
ele Abril de 1902.
En mis informes demostré la conveniencia
de tratar e l asunto con el
Gobierno de los E 9tados Unidos sin
necesidad de venderle una sola pulgada
del territorio de Colombia, si no
antes bien, aprovechando la ocasión
para una alianza que garantice la soberanía
y fronteras de la República y
la restituya en el puesto que ocupó á:
la cabeza de todos los países suramericanos:
entonces fijé los cómputos de
diez millones de dollan, como precio
del permiso á la Compañía francesa '
para que pueda traspasa,r su conce
sión al Gobierno de lo::. Estados Unidos,
y de veinte millones lo exigible
á dicho Gobierno de ccntado, más
una anualidad de dos millones aumentada
progresivamente con cien mil
dollars por año; y refuté una á una
las bases del Memorandum que creí
inconvenientes,
EL COLOMBIANO fue quien primero
dio á conocer con voz de alarma
el Tratado Herrán-Hay, firmado en
Washington el 22 de Enero de 1903 ;
Y el 14 de Marzo propuse ia improbación
de él y que se dieran como
bases de nuevo arreglo exactamente
las que indiqué en 1902, según ap:J.-
" el 1 C este debate esencialmente político, para
clan e anal por Panamá, si á los defenderme de referencias personales.
Esté',dos Unidos nolesconviniera toda- Deliberadamente he permanecido a.lejavía
ab~irlo y disculparan ante E'uropa do de estas discusiones y no he querido
lél demora entreteniéndose en nuevos' promoverlas, porque el país lo que neceo
trabaj os por Nicaragua' ; pero de~ · s.ita son hechos y no discursos,
pués dc ponerse á l'a vista del mundo " J. o estuve hasta el nn en la sesión de
la ca,mpaña reelectoral del Presidente anóche, pero se me ha informado que el
Roosevelt , basada en primer térm i _ Si', !»)'. Holguíh y Caro, al replica'r al
no sobre la efectividad de la obra del Sr. Valencia, d ijo que yo ocupaba aquí
una posici6n ind:> finida, que no ~e podía
CaLlal como medio de engrandeci- contar conmigo y (¡'le no sabía por qué
miento y vasto desarrollo de interese3 se m", clasificaba com0 Diputado de oporle
todo género, no cabe duda alguna sic ión,. pues había votaJo siempre con la
de que la actual generación alcanzará mayoría de la Cámara. '
. á ver coronada la empresa, "El primer cargo, es e1ecir, el de que
El .11undo necesita el Canal por no se puede contar conmigo, en boca del
donde preste mayores servicios y sea Sr. Holguín y en boca de cualquiera, es
más fácil y económica su conserVil- para mí el mejor elogio, Con ' un hombre
libre no se puede contar 'incondicional-ción,
y nccesita también la garantía mente, como se cuenta cQn el dinero que
efectiva para los intereses que por él lleva en et bolSIllo. Los hombres con
transiten, por quien pueda en realidad qu!e nes s,e cuenta para todo en política,
darla. Sería absurdo por el contrario á son cosas: un hombre libre piensa antes
los intere'5es del universo y á los de de dar su voto y no obedece órdenes."
Colombia, pretender cerrar el paso: al -EI.R, Holg/IÍlt y Caro: Yo no he
comercio, arruinando también la· lo . d'icho estas p'alabras'. El Sr .. Camacho ha
, sido mal in'formado, ' .
cal idad que con el Canal será tin em-porio
de riqueza; "y ' si tan extrava- ., "Queda entonces subsistente s610 el
c.a~go de 'que: no. soy Oip~tadb ' de opo-gante
criterio predominara con olvido slcl6n. - ' .. ,
ó desconocimie.nto de pactos que han "En las actuales' támaras ha habido
sioo frecuentes en la rliplomacia eu- dos ciaseS de ' opo ~ición: ' 'la que -ha hecho
ropea que lleva el estandarte de la ,el Senado, encaminada espe'cialmente
civilizac:ón, simplemente se legalizaría contra la per~ona ~el Sr. Marroquíq, y la
el hecho de que se prescindiera de que ha hecho la C2.mara, encaminada á
Colombia. reputándola como país sal. , ú'erribar :tos billuartes de tiranía que el
vaje , naclOnalt~m0 Implantó en'la organización
legar del país. Veamos cuál ha sido la
Por más ó menos millones que se
exijan al contado y como , renta 'pe':"
manente y progresiva; ni los Estádos
Unidos nos atropellarían ni el mundo
consentiría en que se sacrificaran los
derechos de Colombia; y es este e.1
momento histórico que debe aprovecharse
para asegurar .inmensos intereses
y el progreso firme de la República.
Los hombres de Estado t ienen el
deber de levantar la vista hacia lo
porvenir, sin dejarse fascinar por fra ses
halagüeñas pero insensatas, representativas
de un falsoconcept0del ha ·
nor; ni atemorizarse con verdaderasnecedades
como las que se están trascribiendo
acttlalmente aquí, reputándolas
materia grave, de la prensa de 105
Estados U nidos interesada en que su
Gobierno salga lucido y obtenga por
el menor precio y condiciones posibles
cuanto desea de Colombia.
Las exigencias de la conciencia nG
pueden satisfacerse con h~í r de las
. labor üe esta Cámara,' ya que como ce nsura,
s~ dice que yo he votado con su ma.
yoría. . "
La Cámara encon'tró sup~imida, la Ii.
bertad de Imprenta por un decreto legis~
lativo que revivía el sistenla nacionalista
, de represión por-.la. vía administrativa, y
Je~ogó e~e de:;~reto:. Cp,ntra., esa d~rogatona
aquI nO,se leya1).to mas voz; que la
de l Sr. Holguín y Caro, 9,uien pedía que
la prensa quedara someuda no á los Tri-bun~
le~ sino al, Ejecuti:,o, ~s decir, que
subSIstiera el. ¡;I~tema ' tlrámco del nacionalismo.
-El Sr, Holguín y Caro; Yo dí mi
voto afirmativo en 'Ia votaci6n.
-"Pudo votar as~ el Sr. Holguín, pero
atacó la re,sponsablltdad ante los jueces
y se ,decldl'? por el sistema de represión
adminIstrativa, que ,es desp6tico.
, "Yo voté, ~~. Presidente, con la mayona
de esta Cama ra en la cuestión imprenta.
¿Es eso ser gOblernista? '
Pero hay más, S:'. Presidente. Durante
diez y, seis años viene pidIendo el país
en .tO(los..l~s, tO~lO~, y por todos sus 6rganos
oe pre,1"a, la übertad de contratar en
un talón monetario que no sea mudable
SE AVISA
que con motlv:) del fallecimientodel DR. J'U~N GA'ROIA y VAL.I!)~ZUEL.A, 'há quedado encargado del CONS UL TO
al cual le fueron trasmitidos, tanto el secreto para el tratamiento de ]a 'l'.ENIA y dernas (VBRMES intestinales
Consultas: los diez primeros días del
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la RepúCbolicnas, uClotloamsb:i al.os y caprichoso como el de papel. La supresión
de e~a libertad equivale nada
menos que á ~uprimir el ahorro, el traha.'
0, d progreso' e:-n fin, porque l'uprimido
el crédito en la vid n moderna, e~tá suprimido
todo. Pue~ bien: Sr. Pre~idente.
esta Cámara, tan combatida por el nacionalismo,
ha de:-vuelto al país esa liber
tad, decretando a:ií una reforma que el
nacionalismo resi~t1ó durante toda su dominación.
Porque el nacionalislllo con·
fiscó el ibre uso del crédito, la libertad
de prensa, el bufragio, la libertad de in dustria
Imponiendo monopolios, en fin,
todo lo confi~có para someter el país á
su dominación tiránica.
¿Y qué era el nacionalismo?
El Dr. Núñez levantó la más simpática
bandera que se ha presentado á los
partidos del país. La concordia, el justo
medio, la coexistencia de todos los parti.
elos en el poder, eran las bases de su pro
grama. Una gran parte del liberalismo lo
acompañó entusi.sta, de buena fe, hasta
la mitad del camino. RI criterio administrati"
o del Dr. Núñez no satisfizo á muchos
de esos liberales, quienes entonces
lo abandonaron. Los que con él siguiero'O;
unidos á cierta an5tocracia del partido'
conser"ador, formaron el naciona
lismo, y aquel bello programa se convir·
tió en un sistema de dominación de~piadada
de este país. Esa es la historia.
. Pero entonces se dC'spertó asustada la
conciencia conservadE>ra, y del fondo de
sus masas, donde están sus hombres de
J trabajo y de lucha, salió esa voz poderosa
que ha venido pidiendo reformas y
protestando contra el sistema que cambi-
6 el viejo programa republicano de:- los
conservadores para sustituirlo por la nueva
fórmula oligarca, de Jos nacionalista5.
Juan Clímaco Arbeláez y Pedro Nel Ogpina
en las Cámaras de '189:1, para no
citar sino ejemplos presentes en estas
Cámaras, levantaron desde entonces su
voz contra la tiranía Je las facultades extraordinarias
y contra la supresión de la
libertad de la prensa.
Esa ola creció y fue formidable en la
Cámara de 1898, en que se impusu, acometiendo
de firme las reformas, que fUI:" ron
obstruccionadas por d nacionalismo
en el Senado de entc,nces. Ese Senado
contuvo el movimiento que hubiera po·
dido evitar la guerra, y hoy, después de
tres años de la más espantosa catástrofe
que puede registrar un pueblo, catástro fe
que ha hundido moral y:na ;rialmen-
"" te al país, ¿qué vemos en el escenario de
~ la política?
Debemos hablar claro, Sr. Presiciente;
en una de las Cámaras, en el Senado, un
grupo nacionalista que ha vinculado sus
mayores esfuerzos á formar una oposi .
áón sistemática y permanente contra la
p~rs(ma del Presidente de la República;
y en esta Cámara, una mayoría conser-yadora
formada por un partido que acab~
de conquistar la victoria en los cam·
pos de batalla, y que sinembargo se ha
presentado-no ha reaccionar como es
ley histórica de frecuente cumplimiento -
sino á continuar la obra empezada en
1898, antes de la horrible hecatombe; J
á continuar esa labor de qué modo! trabajando
silenciosamente, sin ocuparse de
las batallas, sin nombrar para nada á los
.,encidos. Yo, señor Presidente, no he
oído durantt: las sesiones de esta Cámara
una inculpación al partido liberal. N o
he oído una frase, una palabra hiriente
para ese partido ni para ninguno de sus
miembros. Mejor muestra de tolerancia
no ha podido dar esta culta Cámara.
Si votar todas estas reformas y trabajar
por el bien público como esta ~ámara
lo h.l hecho, es ser gobie··nista _ ••. que
se me llame gobiernista.
y decir elito, no es venir á defender
)1 aquí al Gobierno. Yo no soy defensor de
ningún mandatario. Reconozco que un
golpe de fusza fue el creador de esta situación,
pero fue un golpe merecido por
el partido nacionalista, que nabía sido la
causa de la ruina del país, por :su espíritu
antirrepublicano, oligárquico y enemigo
de toda reforma que .satisficiera los
" • anhelos del pueblo. La revolución que-
) daba consumada c¥do ese círculo.
. Que el Gobierno del 31 de Julio pudo
haber colmado los deseos del país . . _ .
Que la guerra se prolongó .... Que pudo
I '-;;"'VV ser amplio, iniciando una política acorde
1 con el movimiento conservador que ocasionó
el golpe de Estado, todo eso el
cierto. Pero aquí se ha discutido tan sólo
la labor de esta Cámara y el hecho de
haber dado yo mi voto en acuerdo con
el de la mayoría en las grandes reformas
que ella ha suscitado y decretado.
Como verdadero liberal no he podido
proceder de otro modo. .
En cuanto á la proposición que se dis·
cute, la firmé persuadido en que ella serviría
para decir al Senado: ó se trabaj a,
ó nos disolvemos; no es justo que le vayan
dejando p.ara luégo los importantes
'1 trabajos que esta Cámara le ha ':nviado
d-e-sp-a-ch_ad.o_s.-" -_ .... _. .................. .. ...•........ -................. _.. .... .
CARTELONES
En la imprenta de este periódico se
hacen á los más BAJOS PRECIOS
.A.. L J?
DE TODO
La Bolsa. de Bogot'Í
SU'IIicio dt! 9 de Octubre
Dóllars amonedado .. - _' - . . __ ..
Dóllars, ~iro particular, á 90dfv
1, á la vista particular . . - - • . ..•
1, á 90 días (1 la n cos) ________ • _
Francos en billetes. - - - -. ___ - -.
Manta italiana á 17-50 yarda.
10,300 %
10,200 -
10,:100 -
10,200 -
10,000 -
Aniversario-Antier fue el quinto aniversario
de la muerte de la esposa del
General Rafael Reyes, Sra. SOFiA ANGULO
DE REYES, matrona muy amada en
esta ciudad.
El s~rvicio religioso celebrado en la
Iglesia de San Ignacio revistió la pompa
y seriedad dignos elel ceremonial de la
Iglesia, cuyos himnos y lamentacionell no
pueden compararse sino con la tristeza
misma que engendran los grandes dolores.
El canto fue magnifico y bello, y artístico
el túmulo adornado con numerosas
luces y bellísimas coronas que enviaron
ahí el cariño y la amistad.
A nombre del General Reyes, ¡de sus
hijos y de lo¡ miembros d~ la familia de
Angulo, presentamos expresión de sentido
agradecimiento á cuantos correspondieron
á la invitación hecha, y por las
muestras de obsequiosa deferencia que:
se han dado á la apenada familia en tan
luctuosa fecha.
De QUltl).-En esa capital terminó sus
días D. José Antonio Vi Ilota, distinguido
colombiano, nacido en Pasto, á quien el
torbellino revolucionario cle 1877 arrojó
á esa hospitalaria tierra.
Villota fue decidido conservador; sir"
ió personalmente y con sus recursos, no
sólo en defensa de su causa sino también
al engrandecimiento y prospC'ridad
de su país, contribuyendo para toda obra
en que la caridad ó el progreso estuvie·
ran de por medio.
Desde aquí enviamos á su afligida viu·
da y al resto de su familia, nuestro sentido
pésame.
Enfermo-Tenemoii la pena de informar
á nuestros lectores, que nuestro distinguido
amigo el General Jorge Holguín,
ha sido atacado por el ete¡-no flagelo
de esta ciudad, por el espantable tifo
que tántas víctimas hace á diario. Anlier
recibió el ViátICO, Y aunque e~te hecho
no sea en un buen católico indicio de
estado mortal, sí revela temor ele que sobrevenga
el estado grave. Hacemos votos
por la salud del distinguido paciente.
Hundimi ntJ-Antier á las 4~ a. m.
cayó inopinadamente y con gran estrépito
la parte de la cubierta del Palacio de
San Carlos, frentera al Salón de Grados.
Los escomblos han quedado en la calle
que media entre este edificio y el Palacio.
No ocurrió ninguna desgracia personal
ni daño en los muebles de las piezas
cubiertas por el tejado que vino á tierra.
HORRIBLE BACANAL
LAS SAGRADAS }'ORlUAS PISOTEADAS
La ima&,en de la Virgen
ULTRAJADA!II
Prof.lnación y sacrilegio. - En El
Adalid Católico, periódico de Pasto, en
contramos una ierie de sentida. protestas
contra :un atemado consumado en la
iglesia de Tumaco en la noche del 1:1 de
Julio último,:por una partida de radicales,
en..:abezada por el ÚJmandan/~ Bernardino
Reinel, uno de los que capitularon en
Panamá.
En concreto, lo ocurrido se refiere así
por un número de respetables \·ecinos de
la isla:
"Después de inlultar, favorecidm¡ por
la noche, al Ilmo. Sr. Obi ~,po, que se hallaba
en ese puerto en visita pastoral, penetraron
al templo, forzanJo la entrada;
se apoderaron del Copón; tomaron las
sagradas formas, con mano sacrílega, y
las arrojaronlal suelo; echaron sobre él el
Sagrario; deznudaron una efigie de la
Santísima Virgen, le ataron los vestidos
sobre la cabeza, despojándola de. las prendas
valiosas que la adornaban, y terminan--
ee. la bacaral bebiendo licor en los
vasos sagrados:'
ER desagravio de tamaño atentado se
han hecho piadosas demostracione~ en
toda la Diócesis; y de todos 105 centros
de poblaCión se han levantado sentidas
protestas contra el sacrilegio ejecutado.
Inca.lificable- -Hace dicho con propiedad,
que el Cementerio es la ciudad
de los muertos.
Sus muros, en los países civilizados,
son inaccesibles á cualesquiera de esas
manifestaciones que no vayan presid idas
por el respeto; porque la accIón de las
pasiones mundanas, no pueden salvarlos.
A aquel recinto sólo le es dado penetrar
libremente á la piedad y al amor,
porque la primera va ahí á llamar al cielo
con sus plegarias, y el último á refrescar
los sepulcrcs que baña con lágrimas
y abriga con flores.
LI
EL COLOMBIANO
Hacer teatro del sarca~mo los sitio,:
destinados al silencio supremu, que sólo
1" es dado alterar á la oración tierna ó á
la sigilosa queja, p.quiva ldr·ía á vioiar los
más eleme ntales preceptos de la hidalguía,
si 110 fuera una profanación bastarda.
N o~ han sugerido ~ as anteriores consideraciones
el hecho mcalificable que narra
El Nuevo lIempo,¡ en el sueito si-guiente:
. "
INAUDITO
Para que se juzgue hasta qué ex~remos
pueden llegar las pasiones, damos cuenta
de un hecho increíble en la sociedad bo·
gotana. Los enemigos del Dr. Carlos Arturo
Torres han escogido para desfogar
sus odios y estampar los má~ soeces dicterios
contra él ¡la lápida mortuoria de
su señora esposa en el cementerio!
Este hecho, increíble y monstruoso, no
se hahía visto en ningún país, por bárbaro
que sea.
¡A qué abismos nos conducen las pasiones!
¿Qué piensan los que no tienen
más ~bjetivo que ultrajar y Jesencadenar
las pasiones contra escritores honrados y
libres, cuyo único delito ha sido el de
defender con el mayor desprendimiento
los interese') públicos, la paz y la libertad?
Vioepresidente del ~~cuaaor.-Debemos
á la benévola iniciativa del Sr. ConsL"
i del Ecuador, Don Luis Halberstacl,
la interesante noticia d~ que el 29 de
Agosto último, el Congre~o de ese país
declaró constitucional la elección del Dr.
Alfredo Baquerizo M., que tan simpático
se hiz0 entre nosotros. N os congratulamos
por lo sucedido.
El que no se pasa, .
ni asciende ni figura
(Anécdota)
En un puesto. avanzado departían dos
camaradas, á tiempo que otro del retén
henchía la maleta con cuanto trapito tenía.
Los que ésto observaban tomaron el
hecho CGmo vehemente indicio de deserción
y a l punto uno de los dos lo interpe
ló así :
- Cholo!. ..... y eso? . .... a donde vas?
El que no se pasa ó no lo intenta siquiera,
ni asciende ni figura, respondió
con humos de despecho.
-Pero hombre! ¿dónde puede.> estar
mejor?
-Es que no hay en mí madera para
estafermo; ES hago ruido ó me anonado.
-¿ Y la consigna? .. __ y la jura de banderas?
-Eso es nada para un voluntario comOd~
o. Y
I
o no S?y incondicional}y siqu iera
. ISCO o; Y SI me paso no sólo podre
ascender y figurar, sino que hasta los
dIarios registrarán mi nombre.
Y dicho y hecho; y con su saco de veleidades
á cuestas esfumóse por la vaeda.
-Pero ahí estaba el vigia; y al dar
con él, fue el crugir de dientes.
- Alto ahí! dónde va usted?
y confuso, sorprendido y mustio, volvió
con la suya.-Mi cabo, dijo: no es
que me voy, es-que vuelvo; porque el
que no se pasa ni figura ni asciende.
Sr. Director de El Cronisla.-E. L. G.
Escasos de noticias de lo que' ocurre
en el interior ¡;lc la República y casi ignorantes
de lo que pasa en Bogotá no
habíamos tenido conocimiento hasta'hoy
por su importante periódico, de lo ocu~
rrido en la Cámara de R'presentantes al
tratarse en ella de dar el ilustre nombre
del General Carlos Alltán á la Provincia
de Bocas del Toro.
Agradeccmos a ltamente al Sr. Dr. Valencia
( Guillermo), el haber defendido
con su talento acoltumbrado, el nombre
se nuestro nunca bien lamelltado amigo
y J efe, y creemos RO equivocarnos al afirmar
que todoi lcss istmeños, conservadc» .
res y liberales, recuerdan y recordarán
siempre, egn gratitud los primeros, y respeto
los segundos, .1 nombre del Gener~
l Albán, quien supo dar g lorias a l partIdo
conservad.or, y tratar á los liberales,
nQ como enemIgos, SIDO como adversarios
y hermanol vencidos .
Sirvan estas líneas de solemne prot«sta
á la injustificable conducta del Sr. Representante
Angel María Herrera en este:
asu~to, y crea el Sr. ~r. Valencia que
aqUl en el Istmo no olVIdamos ni olvidaremos
jamás el nombre de ese gran ciu~
adano, que puede llamarse, con justo
tItulo, el Bayardo Colomhiano.
Paaamá, Septiembre I? 1903.
J. F. D~; LA OSSA.
Bogotá, 6 de Octubre de 1903.
Sr. Director de EL COLOMBIANO
La Casa de Comercio de Angarita &
C. a, de la cual soy socio, publicará próxima~
lente una REvrSTA MERCANTIL, que
sera qUlDcenal.
. Es.ta publicación tiene en mira, al pro~
10 tiempo .que pr0curllr extensas y va~
losas relaCIOnes á la Casa, favorecer los
l~tereses del c~mercio. Principalmente se
t~ene el.propó~1to de dar aliento al espífltu
de lOdustna en el país: ya re.movien-o
do dIficultades; ya difundiendo conocimientos
útil e ~; ya trabajando por extirpar
las cau~as de inseguridad; ya avigorando
el prinCIpio moral, que tan debilitado
está.
Siendo indudabk que para el logro del
indicado propósito es absolutamente in·
di~pensahle la cooperació.: de la~ personas
que se bailan animada~ por el deseo
del bien, juzgo que u-;ted prestará solícito
su eficaz ayutla, pues es imposible, dadas
~us condiciones morales, que sea indiferente
á la relajación que se ve reinar en
todos los órdenes sociales.
La Casa de Comercio en cuyo nombre
ha blo, y yo personalmente, rogamos á
usted que con sus luces y buen" volun tad
concurra á la realización ele los fines
patrióticos que informan el principal objeto
de la R E.VISTA MEXCANTIL.
Esta no será órgano ni vocero de los
1ntereses ele ningún partitlo político.
Se espera el honor de una pronta res·
puesta.
Soy de usted atento ser'/idor,
- MANUEL JosÉ ANGARITA
Sobre la tisis
Casi diariamente ¡'ecibe nuestro Departamento
Médico una ó más cartas de pacientes
que desean saber si las Píldoras RosadaS
del Dr. Williams curan la tisis. Como el
interés parece ser general no estarán demás
algunas observaciones hechas con toda franqueza.
La tisis en sus últimos períodos es absolutamente
incurable. No existe nmedio q1t1J
p1¿eda C01tverti;' medio pulmón en 1m pulmón
entero. Pero es un hecho que en casos de
tisis lo primero que hace el médico es tratar
de manteneí' despierto el apetito del paciente
y para esto se necesita el mejor de los
tónicos,- las Píldoras Rosadas del Dr.
Williams.
Lo importante es saber que el germen de
la tisis no ataca al organismo cuando hay
sangre pura y bastante vitalidad. El germen
de la tisis se ceba en la debilidad y la hora
de prevenirse contra el ataque es cuando
van faltando las fuerzas, cuando se nota debilidad,
cuando todo cansa y aburre, cuando
la menor exposición á la intemperie causa
catarros, cuando hay anemia, cuando se va
enflaqueciendo. En/oltces s que debe tomarse
un remedio poderoso como las Pildoras
Rosadas del Dr. Williams para recobrar las
fuerzas, engordar, tener sangre pura é impedir
la entrada al germen de la tisis.
Un buen General no espera á que entre el
enemigo á la plaza para defenderse y luchar.
Un buen General hace todo 10 posible para
que la lucha ocurra/llera dc !a plaza, para
que no entre el enemigo .
Cuando hay buena sangre y buena salud,
el organismo es una plaza fuerte, rodeada
de inexpugnables é invencibles trincheras.
Plaza ante cuyas defensas se estrellan impotentes
los ataques de la tisis.
Para impedir ó evitar la tisis son inmejorables
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams.
Para curar la tisis de~pués que ha tenido lugar
la destrucción de los tejidos pulmonares,
nosotros no conocemos agente nin l?uno. Lo .
más que puede hacer el médico es administrar
calmantes, atacar los microbios, tratar
de restablecer la fuerzas hasta donde sea posible.
Aun en tales casos pueden administrarse
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams
con ventaja; pero ni nuestras píldoras, ni
ninguna otra medicina pueden convertir medio
pulmón en un pulmón entero.
tDR. WILLlAMS MEDICINE C~
Las Píldoras Rosadas del Dr. Williams
son las más populares en todos los países
donde han sido introducidas. Purifican y
enriquecen la sangre, restablecen los nervios
y curan la parálisis parcial, baile de San
Vito, neuralgia, reumas, nerviosidad, dolor
de cabeza nervioso, palpitación del corazón,
anemia y palidez, frialdad de manos y pies,
irregularidades en las funciones mensuales
de las mujeres y la debilidad en ambos sexos.
Son inmejorables para las enfermedades
~e los hombres causadas por indiscreciones
de la juventud, exceso de trabajo ó estudio,
etc.
Hay mu'y pocas boticas donde no se vendan
las Píldoras Rosas del Dr. Williams.
Cualquier persona quc tenga dificultad en
adquirirlas debc dirigirse á la casa del Dr.
Williams Medicine C?, de Schenectady, N.
Y., Estados Unidos, y será avisado donde
comprarlas. La misma casa cuenta con un
departamento médico pard atender g ratuitamente
á las consultas de los pacientes dondequiera
que se encuentren·
¡ HON RA BULNERADA!
Número 349.
El Presidente de la Corte do Cuentas,
CERTIFICA;
El Sr. Ignacio A. O una el esempeñó el
cargo de Guardapnrque general de Bogotá,
desde el primero de Agosto de
1900 hasta el ve intiocho del mismo mes
de 1902. Sus cuental se hallan fenecid as,
sin alcance ni multa, así: la de 1899 y
1900, en primera instancia, el 21 de Ocubre
de 1901. (Diario vficial número
11,587) y en segunda, el 5 de Diciem bre
del mismo año. (Dian:o Oficial número
11,615); la de 1901 y 1902, en primera,
el 23 d~ Mayo del corriente año y en
segunda, el 4 de Junio último. Las parciales
faeron fe necidas del mismo modo.
Declárase, por tanto, al expresado res,
ponsable á paz y salvo ante el Tesoro
Nacional, por las cuentas en referencia
y se le expide el presente fin iquito para
que pueda cancelar la escritura dE' fianza
que otorgó para asegurar su menejo en
el referido empleo.
Dado en Bogotá, á 31 de Julio de 1903
R UPERTO S. GÓMEZ.
El Secretario,
Cándido Pontón.
EXTERIOR
GUATEMALA
También los liberales se reeligen.
Señ ,~,r Dir~ctor de La Estrella.
Panamá.
. ....... .. . . - '" . - . . - . - . - - -. -- -.... -_ ..
Termino esta carta con unas cuantas
palabras acerca de un interesante asunto
de carácter político.
La Convención liberal de que he hablado
ya á usted y de la que forman parte
importantes elementos sociales, se reunió
el 9 del mes en curso, con delegados
de los clubs que existen en el país y
que sustentan análGgos principios, 'é hizo
el cómputo de los votos con que cuenta
ya la candidatura presidencial del jurisconsulto
Sr. Estrada Cabrera pala el
próximo período; levantándose una acta,
por todos los concurrentes suscrita, y
en la que se hace constar que pasa de
ciente noventa mil el número de los ciudadanos
que optan por la reelección del
letrado distinguido que desde 1898 ejerce
el mando su;¡remo de su patria.
Tan importante paso, dado por los círculos
que profesan el cred? liberal; presagla,
á mI entender, el tflunfo de esa
candidatura en los comicios que se celebnlrán
en 1904; é indudablemente con ·
tribuirá á mantener la confianza en el
sostenimiento de la paz, alejando el temor
de conflictos que sólo servírán para
ahmentar la IOqUletud en los ánimos y
entorpecer el progreso que vamos por
fortuna alcanzando. :
A tentamente saluda á usted,
EL CORRESPONSAL
PERU
Lima, 31 de Julio- En nombre elel 'Gobierno
ecuatoriano, el Encargado ele Negocios
de l'Stl país en esta capital, ha diri
gido un oficio al Ministro de Relaciones
Exteriures, protestando ue la actitud,
de las au tOrIdades peruanas de Loreto
por lo ocurrido recientemente en Ag uan€
o, en que una pequeña fu erza peruana
desalojó de las márgenes del Napo á otra
pequeña fuerza eel1atori ana.
SePliembre I~
La .1nternatiollal Steamer CO'l1lpany,
para el trafico en la costa ha-ta Panamá
bajo la b¡¡ndera peruana, que.dÓ definitivamente
instalada aquí anoche. Se tomaron
casi todas !:ls accioneS y se nombró
una comisión para negociar en Europa
ocho vapores de 1,500 toneladas y
28 nudos de marcha cada uno.
Lima, Septicmbre 7-El nue\'o Gabi.
nete ba quedado integrado así: Presidente
del Consejo y Ministro de Relaciones
Exteriores, Dr. J osé Pardo· Ministro
de lo Interior, Or. Juan de' Dios
Quintana; Justicia, DI". Francisco Eguiguren;
HaCI enda, Augusto B. Leauía.
Obras Públicas, Dr. Manuel C. Éa~rios ~
Guerra, Coronel Pedro Núñez.
ECUADOR
º:tito, 7 de ,Agosto-: y n corresponsal
de Guayaquil a un penodlCo de esta ciudad
hace el siguiente resumen:
"La mala :aituación económica de esta
plaza es a larmante.
La realización de operaciones hasta
para conseguir pequeñas sumas de dinero
es difici l por no decir imposible.
Tollos piden plata con la caución de
sus fincas urbanas, nadie la da: la propiedad
urbana está abatida.
Ei comercio alto nada hace, pues grandes
facturas de mercaderías se hallan en
vari05 p uertos del Sur, sin esperanzas de
que entren á esta plaza.
Las entradas aduaneras son exiguas,
ya por eóta.r clausurado el puerto á las
procedencias de lugares lospechosos de
peste negra, ya por los contrabandistas"
La Sociedad Astronómica de Franci~
en sesión de 5 de Mayo, ha nombrad~
como miembro perpetuo de ella al Sr
Augusto Martínez. •
bos padrinos para su presenta.ci6n haR
sido los señores C~milo Fla.marión y,. Comandante
Burgeols, Jefe de la MIsión
Geodésica francesa en el Ecuador.
Las relaciones entre el Gobierno y la
empresa del ferrocarril representada por
el M-;-yor J obn Harman, han llegado á
~u maXlmun de tIrantez, agravada por el
IOforme d el Inspector Fiscal de la Compañía,
Sr. Carlos Borja, quien desCilbre
muchas irregularidades en el mecanismo
do la contabilidad, ele las que no se tenía.
ni la menor idea.
CHILE
Val.P,araíso, . Septiembre J.°-La peste
contmua decllOando en Iquique.
Después de innumerables compromi_
RIO HELM INTOLOG ICO SU hijo mayor el Sr. Juan M.· García y P como unico Slicésot en la mspecialidad,
como el de su DIAGNOSTICO. .
cada mes en la Carrera 9: N.O 77.
9Di:g itNal.iOza d7o7 p.o r la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
--~--=-~====~========================~==~
sos y negociaciones, el Presidente Riesco
y sus ámigos políticos !:an organizado
un nuevo Ga binete, el que, por causa de
-la inexperiencia de sus miembros ó insignificancia
de sus personalidad e,;, pro,
bable es que suceda tan inútil y efímero
como los anteriores. Los nuevos Minis
tros son:
Sofía, Septiemb,.t: 7-El Poshat asegu ra
que todas las a.ldea~ en el Distrito de
Lerou h"n ~ i do quemadas.
cernirle la co ndccor~ción de la "Corona de r I ilmediat~mente se dirigió por escrito á la El Bazar del Rosario
fierro," EIObispo incapaz de a' lmitir que. Comanelanc!a para protestar contra tal honor.
se le hiciera tal distin ción, respondió lo que I Expl icaba al Jefe alemán que él se creía e~t¿ r/.' c1·b·1CJ..Ildo telas de
Según los cálculos de los revoluciona.,
rios, Turquia tiene ahnf'iL en Macedonia
un ejército (ole 175,000 homhre!', con
3,7°0 ca ballos y 44.0 rañones.
sig ue: : amad:> de sus conciudada 1 s para t"ner ne- ~." .::.
Metz, JO de Diciembre ele r88z. cesidad de estar guardiado contra ellos, y 1 1 1
jOro Mariscal: que, si 10 que se ara la protección
de las mUjeres y los Jóvene;; contra
J.gs asedios de parte de los hombres e"
'las callts.
L9S PAIS.&S )3AJOS
La Haya, Agosto 26-Aquí se anticipa
que ·Ia excusa del Dr. Lardy y dd prof~Sor
Matzen para servir como árbitros,
producirá. el postergamientú de la reunión
de la Corte de Arbitraje.
MACEDONIA
Salonica, Agosto 31-La situación en
Macedo nia es de lo más grave. Los in surrectQ!
Ó estÁn en todas partes y sus filas
crecen día por día, y defienden su suelo
contra los soldados otomanos.
La anarquía reina suprema en el va5to
ejército t urco que ha perdido completamente
el freno y ~e está comlen (lo el
paí~: En pocas semanas más ocurrirá la
escase~, con todos los horrores de la miseria.
LOS ESTADOSBALKANES
• l ·
!rade i mp~ri a l (lrllena la movil ización
de 60,000 soldados.
SeptIembre I~
Despachos consulares de Pri shtina
cerca de la frontera ser vía , confirm a n las
noticias de que casi todas las alclea~
cri 5tia nas en el Dist rito ele Dibra han
sido saqueadas y q uemadas. Sus habitan tes
han huído. No se d ice . i los a lbanos
ó los búlgaros fu eron los perpetrad ores.
Sin emba rgo de la gravedad aparente
d e la situa ci 6n etl ge neral , en l o ~ cí rcu los
05cia les turcos prevale e el opt i,
mismo.
GRAN BRETAÑA
Londres, A gosto 2S - El acorazad o de
primera líne:1. Dominiuq¿ fu e botado al
a gua hoy al medio día en Barrow. Es
este el último ele los tres buq u es de la
da e del K illg Edward V7I. Cuando
se encuentre concl uido habrá costado
$ 6 500,000.
L os próximos buques que"e comen ·
zarán :í comtruir será n de 18,000 ton el:l·
das de desplace, ó sean de r ,650 tone\:¡das
más que el Dominiun.
Londtes, Agosto 26- Tiénese ente ndido
que, con el objeto de causar la menor d emora
po ibl~ en la reunión del Tlibun a l
venezolano que debe decidir el punto del
tratamiento preferen cial, las potencias in:
tl're~adas han rogado al Czar escoja in '
mediatamente los sucesorel d el profesor
Matzen y del Dr. Lardy, (] tl ien es han declinado
la uesignación hecha en ellos por
~er parte interesada sus respectivos países.
Como todos los ¡.':~tad Q' importantel
de Europa, excepto Rusia, tienen red :! maciorIel
contra Venezuela, la designa ción
de delegados se ha restringido á los
pequeño~ Elitados y países orientales.
A USTRIA-HUNG RIA
Viena, Agosto 31--EI :Rey Eduardo
llegó aquí á las 5 de e~ta tard e, en vi aje
de M3ri ,~nba c h. Fue ohj eto de una C · It ~1
~iasta recepción.
UTE r~ A TU i~ A
Sqfjp, &ptiembn l~-R~cientemente
1).na grusa fuer;:¡¡. ~urca de infantería y EL OBISPO Y EL CENTINELA
caballería atacó 1:1. ald ea de Stoilovo, (Traducido para EL C()LO:lfBIA Nlstnto de Velkovl los turcos de 1870, yalgunos años después. Este hohan
cometido espantosa, a.tro(· id ~ cl es: I menaj.~ rendido por U ll ~ corpor¿lc ión ultracercaron
la aldea y luégoentraron a ~a c o I republlcana y socl;dlsta a un venerab.1e Prc·
y . aro á las muj eres. Luégo le pega- ! lad01 ~ u e fuc u,n patnota co n.\'C nCI(hl y un
ron fuego al lugar por cuatro l' ~ rt ~~ . J ob~tmn picadura de la Habana y
papd sufiCiente para 1,000 cajetillas; de
venta donde .
de su palacIO. l \..' no. 3-1 10-8 a- FonSlca PlállQS
- -----------'-- -------
¡'--- 1-
R 8mate~
D ] j\.RJTOS
TENDRAN LUGAR
..'I,_SI:
DE 9 A 11 D ~: L ¡.\, MAÑ !\\1 1'
I OBJETOS QUE SE
CO.NS[GJvA.-N PAll./J. 1(,1J).}.1 .,'!' T:'
hGEiWIA DE FEOEfl iGO RIVAS Fí~ADE
Bo~ota, cal'l' er,~ 7'
Números 526 ;r .. 528""¡ . --
,."
... lí,t t r> t •
. l'- r anecdota que creemos digna de referirs·>
PereCleron quemac os un nIn o V doce I <.'11 18)\2 el M,' ' - "1 M' t 'C' , S . , ~ 1 j r.... n. r1~C o a n e une I, G o b-'e r- I
mUJeres. e a~eS1Uaron a ~ esenta a, d"3 ' nador O·' AIsaci-, v Lor' na an'lnc" r.: ' I
d
. d' I d' I ( ... ' .1 1.;. , ( I la OllCla -
nos, eJan o 11lsepu tos SUS ca aver\'!.> en I mente á MonscñOl' Dl!pe nt des Loges que l'
las calles. 1 ei Emper
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año III N. 281", -:-, 1903. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876202/), el día 2025-08-27.