Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Programación para la visita a Bogotá / Coro y Orquesta de Robert Shaw

  • Año de publicación 1964
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Programación para la visita a Bogotá / Coro y Orquesta de Robert Shaw", -:[Colombia], 1964. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2157971/), el día 2025-08-28.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: | Fecha: 07/07/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REINTEGRACION Julio 7 dI! 1900-NúM1ll!RO 40 MANIPIESTO Neoesidades de UD orden tan legitimo ·oomo elevado, pusieron en armas al Par­tido Liberal de Colombia para procurar á la Naoión la libertad y 1 .. aptitud de darse un régimen que .. segure su 'fida, su desarrrollo y su progreso amenazados , y comprimidos por instituoiones que no son obra de la voluntad de los ciudadanos que oomflonen el Estado y por funoiona­rios ouya autoridad es produoto de la ooacoión sob]'e el querer dó la mayoría de 101\ colombianos. Fue neoesario que se produjera una ~i_ tuación de hecho y de dereoho que impi_ diera á los ciudadanos el lbre ejeroioi" de sus f '.oulta'des, á un gran partido ~u aooión neoesaria y legitima y al país 8'U dllsarrollo progre;oivo y paoífioo, para que en 108 patriotaH de Colombia. 1 .. hi~t\)rill y la naturaleza, oon todo su e,fuerzo, los hi­oiera reaooionar haoia la reoolJquhta .le flUS perdidos dereoli.o~. Solamente en 1" 'última extremidad se h apelad\> al terri­ble reourdO de 1" guerra. :EI Liberalismo enoarna hoy esa reao_ O1Ón. Quien compare la liituaoión . efel>ti­va, polítioa y civil, de los ' ciudlldanos de Colombia al favor de regímenes que sub­sistieron en este país por celoa d~ med.i" siglo, oon la que se les impuso bajo . el sistema que se llamó la Regeneración, no hallaJí" hoy motivada ni justa la oonmi. baraoión desdeñosa por nuestras guer.ras ci viles, de parte :le pueblos y de Est8dos que han logrado en materia-de garantías lo que los colombjanos no hemos' podido o lIJ~e"uir, y tendrá por justa y por nato­rnl, la potencia aeombrosa de un mo"i~ miento revolucionario que va· acabando con. la fábrioa de la diob,dura impue~ta á· b desventurada Colombia. De esa Partid<', 'que representanna ta,n enorme masa de . 'pinión . tin el país ouyá acoión espontánea y oasi inerme ha cum­plido la obra de la'reh"bilitaoión de la Re-~ públioa, somos humildes p ro autoriza­ses nacionale~, sin el consur,o y el asel - timie.nto del Cuerpo L9gi~lbtivo que eh ja la N aoión. Es nulo, por lo tanto, todo lo que se haga sin e.e oonoureo y sin ese asentimiellto. Haoemo~ estas declaracione@, princi. pallDt'nte, para prevenir toja negociáción. de prórroga en el oontrato vigent\l oon la \ Compañía del Conal de Panamá. Las nuéstraB r('frendan la~ mllniftl.taciones que Bobre el particular ha heeho un re­presentante autorizado de la fu,voluoión .en el Exterior, tll Dr. Alirio J)í"z Guerra, ,y 11\8. que haga un agente ' espe, iül pala . este deuto, el Dr. Antonio Jo é 'Re.trepu, Las relaoionesque la Cumpañía del Ca­nal' tiene con la Repúblioa de Qolombia, ion de ordlln meramente oivil y están su­je. ta9; 'riatlÍralmente, á la. jurisdiooión . y ~leyes colombiana!. El Gbno. Regener8- dor noeitá facultado po!' ley alguna para alterar' arbitrariamente las c(,ndioiones del' oontrato que está en vigenuill. , El P.iUlido Liberal de, d~lombia conli­ ·der~. cOmo "una r~signaci6n criminal el permitir que el Gobierno desoonooido compr~metacon uua nego~iaoión impru_ dente el pQrvenir de la Patria: la oposi­ción á mayor número de saorifioios de los ya oonsumados en intereses patrios, es una de las oausali y de IOil estí t.aul08 en la guerra que soetiene. G. V AHGAS SANTOS. FOClON SOTO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA HEINTEGHAOlO~ COMUNICACION fijado p>&! a ello, y el Gbno. de Colombia h" vellido di.cutienrlo sobet' l" oonoe~ión Cúcuta, Abril 20 de 1900: d~' una prórroga y últimamente envió á Sr. Presidente de la CompaiÚa d~t Cimiil ¡'ParÍ,¡ como Agente espedal para el/arreglo de Panamá.-Pal'Ís. ,. ' del negooi"do, .al Dr. Nioolás E~guerra, Ht.\ llegado á ' ~ue8tro oOnooi rnjet1t~ la quien llevó como Sacretario al Dr. Carlos notioia de,rque ,el .obno. del. S~ . .s~nole- Arturo Torres. mente,ouya autoridad ha, .. ~i¡Jo desoono- El ol! oreldo de nue~tru deber sig- oUAlquiel' oosa, siernpre que SeR de oontade. mfiollr tí Ud. que el Gobierno provi~oTio Pllre.ge quel el Sr. Sanclemente trataba de la Rt-Ivolución en Colombia·,·.á cuy" de invertir aquellos millones en la oom. cabeza estaUlos no-ot os, no re8~et"rá pra de un buque de guerra que viniera á reform~8 ~n el oontrato vig~nte, Rin 1" salvarlo de la ruina inftilible á que está allU~nOI~ o la ¡efrendaoión, dtjl OuerpO condenado. L ~gl~latl vo que se oon~oque en esta Re- ' La falta de Lrazos. y la miseria hap públioti, oonc1uída ql1e sea la guerra. , . diezmado 1011 Ejéroitos del Gob¡¡o., ·y.1a jj]l interé~ de poner en oonooimle~to gran oantidad de armas que guardaba en de Ud. esta resolución, es lo que nos pro-"- sus parques están hoy c~lii en BU totalidad o~ .. a el, honor de dirigirnos á. Ud. Y de en manos de los liberales, ouyo triunfo ofrecerle nnistras respetuosas considera- definitivo pareoe que no ee hará esperar Clones. muoho tiempo. De Ud. muy atentos y SS. SS., . El Direoto~ Supremo de' l~ Guerra y Jefe del PartIdo LIberal de Colombia . ~. ' :1 (Fdo.) G. VARGAS Sr., " El Mayor General E ltlido Mliyor, ' Jefe del Grande (Fdo.) FOCION SOTO. CANAL DE PANAMA La importanoia trascendental de divi. dir las Américas por medio de un Canal que hioiera de dOb ocóllno, uno solo fue origen de lo que Sil h~ llalllado Com~aii;ía del ClABal de Panamá, en 1", ou·.1. 00100 _ ron 81lS ahorrros multitud de fcance.e, L l\ c¡uiebra de esa oompañía hizo impo~i~ b1e la realizaoión de la obrll eu E!l tiellljJO . Para que los inorédulos se oonvenzan de q rre son oiertas todas nU6strli& afirma. oiones, insertamoti la siguiente importsn. te carta: ,'v.. ~ueva York, ·Mllrzo 21 de 1900 . . . Señor Direotor de "El1!'ígaro."-PaIÍs. Señor Direotor: '. . ,. " \ ~ .. , Como Agente del Gobierno Provisorio de Colombia y con los poderes neoasaríos para ello, me permito dirigir08 la pre.sen­te oon el objeto de advertir á laR perso- 11as que pudieran entran en negooiaoiones oon el llamado Gobierno Constituoional del Sr. M: A. S~nolemente Ó con 8US re­prestlntantes, ijobre un em',ré. tito que 1~ C·'lIIpAñía del' Cun,,) de Pana.uá dflrá,:} d. hu G" biel'no ell oambio de una pró­rroga. jj]1 Gojierno Pruvi.ol'Ío 110 ' acepta ni Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REINTEGHAOION aoeptará jamás los compromisos de M. A. Sanolement&, lo cual oomunico á Ud. fm vista de que el Gobierno Provi~orio hll reoibido informes relativ08 á 108 trabajos que ejeoutan los agentes de dioho M. A. S.anolemente para oonseguir de oontado oinoo millones de franoos, mediante la conoesión le la prórrroga para oonoluÍr , el Canal. . Tengo informes de 108 Jefes del Go­bierno Provisorio, por los ouales puedo aseguraro;;; que nuestro Cl-obierno estará definitiva y legalmente estableoido eh Colombia, en un período de tiempo muy oorto. Teniendo la seguridad de qut.' esta ma­nifestaoión será bien acogida por las per­~ ona8 interesadas en ello, os mplioo, se­ñor, la iusertéis en vuestro periÓdioo. A nombre ael Gobierno que represento os doy laR graoias y tengo el honor de susoribirmtl vUIl8tro ob~eouente servidor, ALIRI.O DUZ GUERRA. ( Tomado de una hoja suelta publiolida en la oiudad de Cúouta). CAR1'A ABIERTA Slln José de Cúouts, Abril 29 de 1900. Sr. D. Guadalupe Rodríguez. - Arauell. Estimado amigo: Muy oportunamente llega su posta para poder comunioarle algo interesante, ya que el Gral. Vargas Santos no podrá re­oibir su oorrespondenoia. U ~ted 8abrá que desde el 5 de Febre­ro, después del oombate de Gramlllote, llegamos á Cúouta con todo el Ejéroit.o, trayendo los prisioneros, eto. Deode e.d día ha~ta el 25 del oorriente estúvim08 frente al enemigo que estaba en Chopo, El Azo, Pamplona y vía de Cucutilla, con fuerzas avanzadss haoia Arboledas y Salszlir. El enemigo fortifioado; nuestro Ejéroito á oampo raso. Tenía la demOla por nuestra parte, el objeto de der lugar á que se desarrollaran las operaoiones que se esperab'ln por la Co~tl\. De~de tlhora quinoe ó veinte días nue,­tro Ejéroito empezó á aUlagar .obrll RU fi.moo izquierdo y oentro, y el Gral. V tll . gas S. estableoió IIU Cuartel Gellera) tm la ~ inmediaoiones de OhiuáOllta. Eso era ostratégioo, para oonOelJtl'l,1' allí la att'n. ción del enemigo, OOlllO se l"gló haot-rlo en eftloto. El 25 del (·Ol'..it'ut¡; empezó á de.filllr en ,illludo nue,tro E,lénJito, y ooul'Ó !lio llluyor nsi8te[l(·ia S·.lazar y Arboleda8, quedando dlleñ .M de la VÍIl por Baq ueohd y Ríonegro, á vanguardia, y el enemigo á retHguardia. Salido nue8- tro Ejéroito de estas gargantas andinas a180ará al enemigo en todas parte~. Orea Ud. que no me mueve eHpÍritu c!e exage­raoión ó de "ltllnerÍa al deoirle que el EjéroitoLiberal que salió de aquí no tie­ne pierde. Está formado de gente deoidi. dli, toda voluntliria y alentlldl\ por 108 triunfos de Peralonso y GralDalote. Eo SAlazllr hubo un oombate al llegar nuestro Ejéroito, oomo lo "Verá en el bo­letinoito adjunto, tal y oomo lo esoribió el Gral. Vargas Santos. l'enga lo anterior oomo prólogo par'\ que se empape en la importltnoia de qUtl Ud. comunique á 10M Grale~. Antonio He­rrera, Jiméuez, Gutiérrez y á t.odos los que tengan fuerzaM, la nece~idad de oou­par á Boyaoá, ya para impedir, si es P('­sible, la march .. del ejéroito oonservador por Glirllía Rovira, únioA "Ía po~ible; ya p'lra unirsé á nue8tro Ejéroito en los pre­oio~ os momentos que oorren. Nuestro Ejéroito lleva todos los ele. mentos neoesarios ¡ á su oabeza los Ge­nerales Vlirgas S., Soto, Herrera, Uribe y oien más de la Plana Mayor del Libe. ralismo. Toda la aotividad que Ud. despliegue en la comunicaoión de eftas notioias será perfeotamente ju~ta y patriótioa. Continúe Ud. oornunioándome oon fre­cuenoia, ya para transmitir, oomo para reoibir notioias. Mande un posta cada se­mAna, S·)y su amigo afectísimo S. S y oopal. tidario, ( Rafael Camaoho L. LO DE MANTA El traidor Ramón Aoebado (este mist'­rabie era liberlll y por muoho tiempo 10 ~ostuvieron en el ejéroito 108 liberale-> comunica que en Manta fue apresado el Mt-ñor R,.lllón Guerrero oon la fuerza li. beral de su mando, la oual fl1~rza era una guerrilla oompue .. ta en MI w/lyor pRlte de njñu~ de 12 á lJ años. ¡:Ji Ilota ChJ..tUl., 1,. hubiusn ve. ifi·'atÍo a.ellinos COfIJO Be­lligno Mnñoz. P"blo Te. ál., Eugeuio Uro danetü (,ulitatÍuc .1e lliuldur y ejeih~ar ~iem. b "o d", familia. . -./Iíf' Deja en el desamparo á una' anoiana madre, q,ue fue la ádora6ióu de. Tiberi(l , pue'! tUVt ,sobre to la., la pr mda rele_ vante de hijo amantísimo T..,ca al libe­rali8mo velar por aquella madre infm­tunada. NOTAS El órgano ó mái bien, la Ba~ta por donde chupa Zule'ta la san1o\r. de lo~ oo. lombianos, da OOISita en lu~ - nÚlñaro~ tipl 27 Y 28 del pasado J u (lÍo, de haber eido apr¡ohendi1o. v robado. ror la Policía N aciollallo~ útiles y matE'ri~le" destinados á lfl publiO>lción de dos perió ' ior,s líber>­le~, ,¡ El C"ntinpla" y "El GuerreJ:o." Con lit de~vtlrgiiue~ IIquélla Jos dif.tribuye' gr/lti~ á BUII . partidario8 y amigo<4 p'ara que no se de­jen engañar por las invenciones ' que ins-piran el de9pl'estigiG. y ei ~ áni'co_ ' Lr¡ graoi08o del ouento, po'r' no decir 'otra oo_a, e8 que !lui~~ nos viene á hablar .' de higiene pública. de ~rreAp()rlFabilidad y de otras co.as de 11\ laYII; el que Ele me· lJifie~t ... tan aoendrado enl'mig\l de la lí. . bertad de imprenta y de to lOS 108 prinoi. pios oardinaJes d"l Pl\rtido Liberal, es 'Dada me.ÍJos que Zuleta. El ingrato, que si no fuera :p"r e~e partido, por esos prin. 'oipios y por esa li~eltfld, ho.v llevaría la maroa infamante que merece y manten­dría aún sobre sus espaldas el látigo del oapato-z • . -El 29, día de Slln Pedr,', bubn un oho. que entre 1080auoan08 (108 oobardes de , Palónegro) y ¡a polioí .. , á media noohe, ' porqu,alo8 oauoano~, borraohos, quisieron: cometer vaTio!! atropellos j alentad08 por la" ovación," 'piden en 188 ~iendas lo qntt quieren y no pagan. ,EqQM mi8mo. dioen. que muy pocos han vuelto de 108 que fue­ron á Santander; que (~asi todos murie­ro~ en Pl\lonegro; que los pooos que han rE'gre~adó. ~e MI varon 'porque 8e eRoon diHon; q!l6!'I Bon. Artillt-ríB, con ~tl\nte de 600 hOlUbres, file destruido tnt.fllmente lwr lo, f .rn/)O(t" 'r"lChet.ero~ dI' Periro So. lflf M>\rtÍlH'Z ViellPn 1"8 oancano' deBo alentfldos y oorri ,lo •. rr l. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'ALCANCE á La Reintegracion • Boletín de noticias.] Julio II de 1900 [ Número 7 ~~niANZAS FIN DE ~I~LO El lIK :,.,iotro de Gobierno, PalaCIo, Ihee al de Hacieell\ " ... En circunst.l\ncias tan :mnrl\ñaR como ll\~ ad.u. les, ¡meñe venelpl'~e 001' $ _'?OO.OOO en oro, la exen(\i6n sn]icitadl\ por 11\ Compnnll\ del "':e1'ro(\l\. rriÍ de PanamlÍ, ñe prolnnR'ar el 1<'errop.arrl1 hl\sta Peri~o Naos &, H~v qlle haper nuevn (,.ollt.r~to para. invalidar fl oue relehró ",1 G"hpr~n.,lor Ca~1P" Re • . rrano por $ 180.000. rl\rlo~ Rn,11'1!!l1pZ m: lY\f"rm? oue la Comn~nia ñel Canal ofre:e 'n~ ~ ~OO.OOO ,11. chos. Si la Comp' ,lel Ferro~" . rr~J no hen.e A\!ent.e en esa Canit.ltl, 1a.el.1 Canl\l Sl In hene. IJo Im,;,;,rbn_ :te es Itnoderarnns ruanto "ntt'~ ltare_ mos este asunto coa la atenci6n que él reqUIere, ) (Jamn" Rl'rl'l\nn ha. o"a",lnn~.do la (l.ci\-:rTn~. c;ón {le 'Pan~n,& nf)'r ~P" vn. imnotpnte n::tr'l (l()m1. nA~ 1~ ~itn'\.ro.i6n en p~p n~ronrt~.tyIentn. "Y ,f2{)l"' re t.n 1 clo p)T no p')fle" ~()pc,.tR.,.ls:t¡:; tr()ne]l~~ (""lY'f't~(!RfO; por '"' r;'; l1p.rrro~ C~ll("·nnos e~'H'''nn~7"it()~ ~r el f~~' '''~l·r:.~O (lpl Bp1;~'11·i') IJo znda. (",ílYl'''' hnlw ;:\ ~1fl() 1:-1!=llnf::ml~~ ro. n í' t.1rlR~ n01" e~e mi~fl:r~hlp. ('uando \1n n~(,1f,p:'ll · ¡.:ta. (le la talla (le ('ampo Serrano no ha querldo hacer_ le su complice,!! ClJn f"~"'1:' ! ,. fj rIel nre.en+.e "'1Tt).1tnica~ ,1" T.a l\fe.,\ al lihn' l. In. Rre •. A.l e h,.,-l~" L07,a"a. ",rl"l 'Rn bin y otr,,". 'l1lP. nart.e (le h. f'l¡r7.,'l.' ~ .. loo ,r.rales. r­ll< í.ñp.7. v Pl11i rh e.L'l.ha ... en V,ot~, A.na~'1~ma, Alto no.o. Nl1e.t.l'o eit'rr.it,n perfpct ... mente Te. ol"~:Jni7. :,1t'l(\. ~nn9nrvn. ~l eTlb~sinAA1o y €,l orlO rlf: que h'1 nl'·.o prn.~h"~ ha ,lnrlo v. eot ... en c]iopo.iri6n de """;" n~rl1.flinl1e. nuevnmpnt". Yo p~f;nvf! !lesi.Q'nado por'l o" '1Cll1cil' 11\ E'Xpp.dioi.ín r¡ne ~iZl1e para es .. Pro. vinf'l:\.. np,rn l'1P'o-o l'e¡;nlvieron OllP F=~ Ofl('~.rtrara de ~na. n 1 (1"11 R .vh·ip'lle'7. nnr fler e~tf~ i@ff ni~~ ('rmn~ f1(),.. rl¡:,l t~'t"ri+.n.,.in. R~, hf'lrnt)g (lllP J~l. Ritnrlri6n e~ hl"f. llant.p, nltrn . l~ 'Revolución en el Tolima, en el Ó!\u~a y f"" ln (" r;~t.l!' l'ij mi.m') 'Pp.'I~ F!nhno h~.h;", '¡¡ch" (1)n f~oh" 10 IIp 1,," c.""'''ient.p." 'Jl1P IR- .itnn,c;ón rll> 1" fner7." ,.."hiel'_ ni~bt Pll p~a. nrovin .... ia e1'"S\ p~nant.()~a ~ Olle p' h",m hr~ v 1", ,Ip..nn'le?: nh1irr",n ,,100 onl.l.'I". á "e.ertar 11f)]' n~l't.ic1!\s v';· Mnv"rt.irpp en cn!\,lrilla. ne mal_ hechore.: 'l11P..P. hit "ll"nen,lí,!" ~l .umini.tr" ele "ti. me'1tos: R lf)~ '10~1,;t~lp ... n41rh'tleF; flll!"Cfl1P (11 Síndico está adeudado en $; 15.000 por v~lor dA 'vívere •• 'F,I "l\finl~tro "'n.lnrdo lp :\hre ot.rn. '.P.1; ~n <":Q'ra. 7.6n n. 1>,,"",10. G.vll'i" (1'1 fnmnso ip.re rle Ins moM_ nes ) ,·1,:. (1 lrP: "v,~t.ov Íll'rwmaC'lo (lp. t.n(ln~ JB~ intri. g'aR n'llítir.no ,1p 7l"O'ot.",'¡ I~. 0l1P. rlHn n.hnlo las 'PII. ~jontloq vp.n~~t,ivns rlp nnf'j(m~ll~t,:-lS p hh.::t{),.i("f'I": to.

Compartir este contenido

La Reintegración - N. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Reintegración - N. 39

La Reintegración - N. 39

Por: | Fecha: 01/07/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REINTEGRACION' Julio 1.0 de 1900-NúMÉRó R9 HABLA EL JEFE SUPREMO DE LA' GUERRA (Carta á 108 amigos de Santander, BoyllC!& y Cundinamarolt). ' , Río Negro; Mayo 26 de 1900.-Aunque !lea en forma muy laooniOll, me propongo haoer lo má. esaoto~ y oompletos loa in­formes que Uds. tengan aoeroa de la gran batlAlla, &in preoedente en Colombia ni en la :Amérioa Latina, librada á inmediAcio-, nes de Buoaramanga. ~l Ejéroito Res­taurado~, resisti6 durante quinoe dí.¡s el a~8que de 1118 fuerzas diotatoriales, pr,6xi- 1U8;mente tziples en número re~peoto ti" j '18 suyas. ' Dd día' y d,e noohe, al gol y >.11 agu~, til aire libre y en oampos infe"t .dop, se b~talló sin tregua ni desoanso. De ese modo h" quedado ' d\"trozado "y O/liji des­truído el ejéroito que en un IJrinoiph tuvo el nué~tro por oontendor. Perdió el Gbno. má. 4e mil quinientos muertM, do~ mil quinientos heridos, dos ó máll mi.ils de disper'Q/I y unos centenarell de prisionero •• El Ejéroito Restaurador AU­frió pérdidas por oeroa da BeteoientoM he­l'ídOe '! 'ouatrooientOll muertos. Fípioa y moralmente-8egún la magnitud de lo~ quebrantos, nos ,correaponde ellaur,el de la viotoria, Mas por d8llgraoia, á tiertipo' que el enemigo, oasi hora por J,J.ora. recii­bía rfÍuerz08 en gente y palque, nuestT88 munioiones, hubieron de ditlminuírse en, tlAl ~antidad, que por asegurar ,la exill­tenola de nue6tro Ejéroito nos ,vimos en la neo8llidad de replegarnos ,¡ eMtas po.i­ciones, siendo lIuoeao muy "otable y que demuto.tra ,el terror "infundido al adver­lario, que la retirada .e ejecutó .in, deja~ un 11010 80ldado útil, ni un fusil de 108 propiod ni de 108 toma'fo! al enemigo. En cuanto logremos , oonst'guir el apoyo de 1011 amigos de Cúouta 6 de lae expedioio­nel de la Costa, espero que no muy tarde podremos oobrar y bent'fioiar til' desulO­ronamiento de la 'fábrilla regenerltd(.r". !.¡os Gen.erales ,nué~tr08' herido., e~tán ya eJl rápida COI;I v!,leoenoia. ,: .. ,.. ':'.' ", De Uda. afmo. amigo, , ' " ,. ~ryÁ.RG. AS~A,NTOS, PALONEGRO (Pals bras del Gral. U ribe U ribe en el' .. Plllyóll," elLo dH JUlliu de 1900). , O~mpoinwortal! Yo te envió "un NO_' ludo 'en nombre del.LiLeralisDItl! Fui"te una derrota para la Regt'nerao,ión; fuiste su Repuloro! 'De hoy más la cama de la Libert,.,d tOlua bríos y uu ~empuje más. bastará para oonfundir á todos 108 opre­sores de la Patria. ,(J,ilombia, invir-tll Oolombia '!! ,Saoúde las ala~ y ánda libre por todl s lo'd eijpa. nio! infinitos. La Mnngre de tus 'már. tires por la idea, hurnt'll' aún en aque', llo~ ri>wo8 hi8tóri()0~ h,oy,.v 1'11" será III que, á 'manera ,ie ri"go" b"néfioo, lave' los grandes' extravíos cre 11'8 déHpotllS que se han en'vileoido.y dt'j¡;radado.' Los últimos nelfijps del .. iglo XIX te ' miran Mn or. gullo, oh Oolo.mbi .. !, 'COliJO 1",e601a'i'-I< Te~ dimida; y 108 primeros alboreN del siglo XX te enoontrarán grande y feliz á 1" ""mbra de la Liberta:l, de 18 Demoorll­ela y d ,Tr .. bajo, No peleamos por ni OOI!­tr& ninguD& religión como 1011 Regenera dore~ lo A.eVElTIln para atra .. rtle "deptoF, únioa arlOa favorita á que apelliD l'n su hipoore8Ía, ya que ninguna otra oualidad pueden alegar 'en 6U abono. PeleamoR' y pelearemos Bin tregua ni de-oanso, por reltableoer en 1& desventurRd .. Oolombi" el imperio de todo" 108 del'el'ho". hoy conouloados; la S..beraní .. de la Naoión hoy humillada; la libeutad del pen8~-­mientp hoy aprisionado, ,y .la iglJa)"ad ante la ley, de todos 1011 Oludad"nol, Oh, Patria, amada Iloaqqe,te han corrompido. enemigos 80n de tu grandeza y, de, tp. nombre. Han ohupado la ,.angre de tu~ ven u y han hipel trofiado, tu oe~bro. Oausas oomo la presente triullflln inevi­tablemente. De la malhadada Regenera­oióil sólo reperoutirá por todos los ámbi­tos del país el mido de la obtá"troh, que fue el fruto de todu 8U~ infamias, E~lJe­raol ui la8 mentiras ' de ilU.OR' triunfos que ovn oiui~mo espaccllIu )O'~ wellguRdo8 I,.ra defifol"ut'\I' á' lo" ' vllli .. nLtlS,lli la SI"" I arroned" hi ¡,-Ó ;I ita, OIID que, ~it, ~rllpetan 'p .. ra, !lledrQl"~ ·lu :"O}'JJ.VIl ¡;id ,¡.jllajll, liada,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REINTEGRAOION nada podrá detener 1 .. ola revoluoi "naria representada en más do! dON millones y medio de colombianos que olTllUan por la libertad. Adelante,1 la opinión les niega HU Í&vor á los tirlAnos. LJS pueblo~, oomo los voloanes, tienen en su ~eno fuego, y , ese fuego se oonvierte en patriotÍF-mo, y eile patriotismo estalla tanto más fuerte­me te, cuanto más dura es .la opresión, ¿Y quién detiene !lse voloá!! en erupoión? Adelante, valiente~ liberales I Colombia no es p!1trimonio de ouatro pícaros que medran y vi ven felioes á la &om bra de laeJ'Iayo{¡etas sostenidos por l¡¡, ruina de la Patrif\_ C.lornbil\ se orió para tojos sus hijo", para trodos 1011 que la amen, la engrandezoan y la respeten. S'Ilud, !om. bras veneradas de lo/! que fueron Ulles­tros valientes y le ales compañeros I Allá os dejamos .in que lográrais ver 111 anro· fd d •. la soñada libertad, pero aquí os tra'lm¡,;¡ en nueltro oorazón, oomo alien!.o, cuuw fe y oomo vengllnzll I . MINISTERIO DE GUERRA Se ' firma la próxima separHoión del (hal CtI~Hbilinoa del Mini"terin de Gue­rm; ignoraruos ~i tal ~eparaoión S6 deba á renullci!! e8pontánel¡ Ó á remooión, IIllell Al:i~tell r"zones sufioientes pllfa juz~l\r que oualquiera de e~tos prooedimientoi! tltltJ fl perfeotli ollbid .. pllra llevarlll á eff'o. t.o. L ~ renuncia se justifioa con el heoho de 110 haber acuerdo entre el Presidente y el Mio i~tro. espeoialmente en lo ref~. fente á finanzas, pues Silbido es que pI GraL OA~abiano. ha neg'ldo su firma á contrllt08 oelebl'ados en Tena ó en Vi lleta oon miembro~ de la familia imperial, a~í OOIllO también la ha negado á todos lo~ oontratos oelebrado~ oon el anterior Mi. nhtro y que é~te dejó ~in firmar. El , atlu"rdo tawpooo ex¡'¡te en lo referente á puntos importRntes de la polítioa de BC­tualHad: el Gral. Casabianoa se oreyó trinM~nte y tuvo la idea 'de oonvooar una Convenoión para eliminar la Vioepresi­denoia y para que derogara la disposioión oon~tituoional que prohibe á. los no naci'­dos en Oolombla el Rer elegidoi para la Presidencia de la Repúblioa j á eso ~e le opu~it'r('D. los históriol>s por una pal te y P"f la otra eL Palamo que g. ·bierntt al Pre. idente. Bar"j .do este tiro, Ci.\Aab a,.­oa hOi querido eliminar á toa08 lo.. G 1- berna10res que h .. n oput'sto re~i.telwi .. á 1" reRli~8(\ió" dEl -u- ",ira .. ,ol.ti,·a': á Pllñ>\ 80lano. Tob .. l', C"';I.,,,· ¡; 'rr"DO y Frano(l, dilo q'lf) ~Ior cob ó,rt1Il ' ; á Duleey p"rq U~ no qUIHre ",' a~ empré titO ó oon­tribuoióu de guerra á los lib,.rale-, v de la propIa mlmera, coo motivo. lDá~ Ó ru~­nos estudiados"á todos 108 dl'máa empleb­dos que no son flexibltl .• á 8U querer. Pero . oomo á estos antojos ttompooo 80nedió el, PAlacio, qui~o C .. ,,,bi-tnIJ". aO"Il""j .. ,i ... in dudll por ~u bUEln til t~l'il¡". 1'1 "'lTllp" ñero ooult.o de ''''gIlOiOR QUE PARA LA EX­PORTACION mUE NO TRATAR AL MINISTRO, en~aya 1 .. tel' " ilJlloión de l. guerra pllr con veuio oon 10/1 I ibfll'flJIl-, COS8 pRtriótio/l si lo fJent! de h b~ r ",Q"nito /11 Ministro anterior so pretexto ritl.que era inepto, DO ha dado mllo.t··a- 'Ie n v-nota. j.nlo tln e-t,) ·te l de liue 000 otro hom­bre. eD ebta Oarter{'. mejorará tÍ. lo menos la merte de 108 pri.ionerll~ tia guarr ... y h de toquellos qu!', .in rná" /l"U-" q'le la de ser liberfllee, 8ufren h"y I:lU illl.Ouuda~ priSiOD98. ·En Bogotá, donde exi.ten edi­floios , públioos apropiadO!! para man tener encerrados írlos liberaleR áqniene~ se h8. jnzgfldo peligrosos, se les ha votado al Panó"tico, lug>lr destinado para 10:1 ori­minales; allí exi~ten oentenare~ de hom­bIes oon ouya oomp8ñía se sentiría h 'Jn­rado oUAlquier hombre de bitllJ, y sinell1. b ,rgo sufren penas oomo lo~ mayores de­linouente~ j Di h" valido la ,Ú:.lliOli de las I-'p()~as. hij ... ~ ó herIllIlU!\, ni [f,,; ru",g"~ (j', los ntlutlsit.dls, ni IOH ~ellti wiento" }, . ble' de \" ~o!)iedlld de B .. "ntá, illdi~­nala 000 tal pr()oed~r. DI c,n fi ,' , lu8 sen- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. '. LA REINTEGRAOIOS timientos de humanidad inherente~ á todo oorallJón oristiano. Y todos estos pa1eoi­mientos inútiles Ile deben al Mini!!tro de la Guerra, Gral. Oasabianoa, quien no tiene oídos plira el que olama, ni oorazón que vibre oon la desgraoia del qua gime, ni oabert:a qua piense para el porvenir. ¿Y á qué conduoen todos estos tormentos? Nada más que á enardeoer los ánimos y á aoarioiar los sentimientos de venganza, oosas que deseamos ardientemente tle ex· tingan entre nosotros, hijos de U¡;8 mi~_ ma Patria, para la oual queremo~ proRpe. ridad y no ruina y mÍ:.eria. ¿Y qué se dirá de lo oourrido en Buoaramanga el ] 1 del que oursa? I Ah, Dios quiera que se amortigüs la pa, ión y que uuestro8 ami­gos en !Ir mas, tengan todo el valor civil que es neoesario para oontener la indig­naoión que les habrá produoido el vil atentado oometido en aquella pobllioi6ú I Deja el Gral. CaFabianoa maroado 8U paso por el Ministerio de Guerra con hueIllas indelebles de sangre oobarde­mente derramada, y de lágrimas arra n­c< lda~ á oorazones inocentes. SAL V ADOR CAMACHO ROLDAN Aunque trágioos y tormentosos los mo. meutos que atravesamos, pues asistimos á una luoha redentora, la desaparioi6n de . este hombre eminentísimo se ha heoho sentir oomo un infortunio patrio, y cuan­do la nueva de 8U mnerte !!alve nuestra~ fronteras, será sentida oomo un duelo de nue~tro oontinente y de nupstra raza, pues Camaoho Roldán no sólo fue figura culminante en Colombia, sino gloria es­olareoida del suelo am,¡rioano. · La vida de este preolaro hombre pÚo blioo es, puede deoirse, la vida republi­oana de esta naoionalidlid en más de me., dio siglo, pues d.esde que abandonó er olaustro estuvieron su aooión y su pensa­miento tan íntimamente unidos á nuestro progresivo desarrollo, que rara será la obra oivilizadora entre nosotrolS aoometi. da que no Heve la luz de su previ~ión y el sello de su esfuerzo. Fue el Dr. Salvador Camaoho Roldán, para resumir nuestro pensamiento en brE'o ves palabras, una poderosa inteligenoia . una inmensa ilustraoión, un gran ollráo~ ter y una virtud aori~ol, Jerem."1 Pir8I1;ua.-El Oo. m"ndante del ElIOuadrón 3,0, Luil L .. fau. rie Olivarel. SOG"IALISMO VERDADERO El honuo de D. Higinio e8 un gran firlauoita, oomo todos 8UII oongéneres los rtgenerador811 de Oolombia. Aoaba de dar uua prueba de bulto volviendo á la pretenaión de fijar el preoio de la oarne. D J ald el que 101 oultoe hijos de la ame. rioana Atenu se vean obligad08 á una ab!tinenoia forzada. ¿ No ve D. Higinio, que li ulted fija el preoio tle la oarne, tiene ineludiblemente que fij"r el preoio del ganado gordo en pi!', " por ende, el del ganado fiaoo, y ligue a í. 6D enoadenamiento fatal, tuan. do el ganado de oría, 101 ternerol de "ha, lo. jnrnaletl etc., eto., eto.1. ' Ej&roite ueted.u actividad finpoiera en otru OOIU. • -INOIDENTES ALEVOSOS":'EHu tozano, Jefe de lal fuerzas naoionaliatal IOrmtonadu en la cercana poblaoión :fe Pulí, y 8U Ayudante, NllmeHio Ohacón. lIin má.¡ motivo que la gratúih antipatí.~ que profesaban á Felipe Oruz y á Un jo. VeD .de apellido Rueda, por ser liber.l_, ...... '4 10R redugeron á .iurll (Jrision. NI) oonten. t0800n &ito, pretext"ron oonduoirl08 á L·, .Me .. , por orden de la autllridad de aquel lugar. Sil enoargaron de la oonduo. oión y oustodia de 108 d98 desdichados, el Ayudante Chacón y UDau aubalterno Ra. món Gonzálell. A la medía noclie, llevando 8U8 víoti. mal amarradas y por oaminO!! t'ítraviá. d08, llÍle"in'aron de 1 .. mlinera má. villana y oobarde á 108 infortunado! Oruz y nueda. , ! la feche, tozaDO, Ohacón y Gonzá lez 'habrán sido oonduoidns, ........ alOa­pitolio á reoi hir I!lB piezaa de trenoilla dorada pl\ra adornar, á disoreoión, sus dormanes y kepis por e.. aoción di8tin~ guida de vaior. T",I anda la moral y el honor militar en e80 que por irrioión too davía liO llama Gobierno. -¡.:..¡" -BELISARIO ARCINIEGAS.-No quiero eaoribir una necrologia. No sé ha. Ol'rlo. Quiero lolamedte que el Rilenoio y el olvido no envuelvan la tumba de elite joven ouyo II"órifioio mereCe bien de la P .. tria; 01110 ejemplo debe serenHalzad~ i lO memoria debe guardaree oon veneta. ción y eU nombre ha de iD80ribir~e en ~e. tras de oro y oon oaraotere8 indelebles en el registro sagrado de lo~ q!le 'suollmbie. ron. en esta .egunda emanoipaoión de Oo. lombia. " Nada valió para detener á Belilario en 10 maroha á 101 campo' de b8taIla: la8 refiexioaes de 101 amigos, la. liÍlpliou de I~I!J bermanos ya enrol"dos en laa fil .. . reivindicadora., 1 .. lágrimaa de 110 jov~n ellposa, 108 braoitoe extendidos de IUI tiem08 hijoM j todo fue en vanll. La Pilo tria antes que todo, fue. el 16m.. de su gran ollráoter. ' . Qoién que oonooió á Beliaario no sintió amargura al separarae de él? En su lem. I:!lante le revelaba el fondo de eaa alma llena dfl "bnegaoión, de, ternura y patrio UlUlO. Dtoja· Beliurio una madre anoiana, una viuda y huérflAnOl, todos en oomp!e. . to deaamparo. Si el dolor de los amlgoa lleva algún oonMuelo á la familia huérfana, lepa que lloramos oon .lla la rnl1erte del qM fue oiudadano modelo, oomo hijo, oomó hermano, oomo espOliO, como "adre 1 oomo patriuta d8l!intereaado.-X. X. ,\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'ALCANCE , ·a La Reintegracion Boletín 'de notiCias.] Julio 2de 1900 ~ Número 4 REPURJ,TrA DE COT.OJfRrA - D~p~rt:lmento l\'.\ ant,e lluest¡'oG conc!udaG.an"s Jos Jefts y Oficiales de la fuel'za alampada. hoy en este lugar . . Somc~ nI' Ud. RicaJ;do MORALES R. Cnl'l('s Xicohs RCDRTGUEZ. \ pkOT~stA No ha llegado todavía la hora de dar tí conocer á la N'aci(n el mf .. . méro de dc)¡tos y de Ín¡'lti!cs crueldades ,conque el partido Conl'ocrva­doriduran~ e esta e'tierra ha asentua-1o su f;)m:l legendaria de ~apguina­río y cruel. Cuando jos as~sillatos en renLlidos ejecutados en lús cam­pos de batalla sean conocí,dos en sus horriDilantes detalles por todos los coJombianos,el generoso s~ritin1iel1to n~cional hará pesa~. terrible sü n.cci611 sobre 1osr0sponsables de t:1n cobardes atentados, . Trasnasa todo lírmte y h8C~ Jlnposible tod.,o califica ti\'o en 1 Q inmoJ rtfl el ~r.to (l~. alf!vo;ía c()rndi~o · con los presos liberales' del Pancípti .. CO de 8()~:Otlí. La tentativa r1.~ asesinato pc>q)elrada por el jefe de la .p:uardh contra r.e~ltenares de> inermes liberales llaeinn.d0s en ~1 'presi­dio de los ~riminales, es la nota m:'Ís aH[\, que el (l.ctual Gbno. ha dado d0.1 sentim:cnto cri¡:,tiano (1(> que abrdea, y en el termómetro mo­ral marer!o el OT:tdO á flue pueden descender l.os flombres que, en los actr>c; de la vida. Sólo tienen por móvil la saciedad de torIo apetito. . No me'10!'1 c0barr.e que la tentativa de matanza colectiva en el P:,v n6ptico, rll~ ei asesinato r1e vr~n núme!'o de rendidos en "Co!on,dO!=l" en CllVO número se contaban jm·p.'lc:tos aue comt' Raf:o.el Hinestrosa.. eran i0.speram;~. c1f' 1:1. Patri<1: BENIGNO ~. .r UNOZ, el Jefe de esa cu:>.ddla ,le fe'onri'\. no es un mili tu: es un b<1ndolero. El trat:1mien­tó rbdo á 1o", herido,;, se ve ~nlo entre l<1s tribus canívales de Africa. El aSI'l"linato del Co,onel Rcng:ifo, en Une, despucs rle encerrado en la nris=():1. es un hc::ho Cllle rev iste los caracteres de la mf:s incon­cebible vilhnía, pues la víctima esf:aba herida y ni aun podía mover-se ('nn facl1idad. . . El partido que con t que imitar y con que el pa rtido fiberal pueda honrarse. ' . Protestamos, sí. contra los actos inlnm13nos del Gbno.,·y nos apré~ sÓra mos á hacerle saber que la crueldades que él €JIlplee ' no­nús idimidan, y que en el camino emprendIdo para reconquis~ar una patria hoprada, Iremos hasta donde el . deber ordepa: HA~ T A CO­RQN~ R ;LA. OBRA, O SUCUMBIR EN ELLA. .. . Icononzo, J upio 23 de I.9ilO. . IUcerdo Moralos lLCar¡os Ni,olas Rodr'¡guez •• GusIQII.(, 'l'. GO'l'os~tiva que 3 buques de guerra !le ' ~élron á Puertu Coíombia e114 del ptc; "UQ hici!;ron movim;ento sobre sur, l:~~mo¡cando 2 l¡llI~has ; CapItan va por franees '. L:<.brador" encontrólcs ' :;, aiLura de Sé!.ban:!b y calcula tripu tiJa!1 2.000 bom b:-e5; 15 ocuparon á ,)t:a" y "Zapote", desembarcaron ex !)edicion, y apresaron el vapor "María. H annovcr" que conducía elementos ,ara Cartag'cna. Fué apre:':::tdo con .oda la tr,¡:~~bc:ón y mucha;;, armas. ~espuc~ el.e esto voL'iaron por frente '1 es.1 C1 Lioad. Des-:1e el r 4 del pte. (lescm barcó en "Galera Zamba" una expedición de 1.500 hombrs que obran :sobre las Sabanas de Coroza!. Goenaga avisa que el tnífico del rio se suspenderá por [alta ele mane da fraccionaria para comprar leña, y que ademas los habitánt€'s de las ribe ras todos son host!les al Gbno. Que' no se compromete á salvar la angu5 tiosa situación de In Costa: que el SJ. . rificio lo juzga estéril. Situación de Santander hasta el 28 de ] unio - Peña Solano avisa al Gbno. que si no se dan garantias á les yivandero" el ejército se disel ve ni por ham breo Pide tam bien sal de Zipac¡uira y ganado á Boyacú.(lran o portunamente?)Sabcmos además que Pl'llzón siguió para el Norte d~,spro. vi::ito compl,etamente de víveres. Que n:) se consigue ganados :l ningún pre CIO; que su situación es angustiosisi ma. Enrique Arbolecla (el temperan te) agoniza de pul1l10nía y hbres. En Bucaramanga, segun comunÍ cación del mismo Peña Solano; estan muy alarmados porque cretn q~!C el Ejército liberal pued¡t yenir sobre es:1. ProvincÍ:1. Por la misma raz6n el GrJ.l Pinzón esta rara/izado en su m::t~·éha ha...:::!. C1Í.cut:~. Dicen que no scm cla ros, Si:10 lTl::tS Lien 08CU ros, les movi mientos de los reYolucicn~,rio".! Los res~os elel EjercJto i\':lcionJlis ta de 24.000 hombres (á b H:emorirt del cual brilldó el Gral. Casabianca en una de las últimas bacanales) an dan por esas regiones del Norte, sin g?nado~, sin 5:1.1, sin raciones; sin pl~m sin concÍ!;'rto. sin [é, sin esperanza, sin ........ d:l.lástima pensar en esos a¡ n~ib;1ados vencedores de Palcneo-ro. ~ Entre tanto los Ejércitos liberales de Cúcuta y La Cruz, S2.t C:1 lo que es tan haciendo y esperan :m¡::acit,les las soluciones que éllos ) a conOCCD. La fue:-za de ]VIeneses refor:~:lda v bien l11ui1icionada tiene interceptada io:la comunicación por el rio Lehri j:l. y tomará pos~ciones ventajosas pa ra impc:lir la n:-;veg,~ción ea el bajo l\bgdukna . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ALCANCE á La Reintegracion Boletín de noticias.] Julio G de 1900 CUNDINAMARCA D~l puente tlt\ "1,,< Agu:\tla,, ' (" 4 hU~'as de es. ta t.: .... I"t.d j ell adcl'.lll t e y" Hu CU e nt" clubllo' ,I'''. CIUII .. j¡~t,~ ~ "II UIl ."lupallUu,lt: .~~l'r"I\(). L,I. UI~~. lLliU fU~l'zas fJ.u~, {~ Ól'(I~lleS de LUIs M. 'l'etaI? y Ual. \:édu, el f.unn.o de los el1.lpl'estltos, pre.tcn<Í1 eron o. \:\lpar .;i. .l!'udagasug:í. h\lyerol~ d esp'lvonda!\, con sus jetós á la cabeI¡,\do tlel ataque ñ Ibagui', y lo~ ~uula¡Jorcs de Cas,,1>iallca han prett>nc1ido 11 ,,, er paur pJr héroe lÍ. un hijo bastar 1.:> dd Mtro tlc Guerr •• no~ prvpollelIlUS acl~ntr el asuuto y 'u, efecto ""I.IIa. mos lo s 19ui~nt" tlc Ulla COlllUlllcaCJOn de nuestro valeroso cU'lal·tidllrin el Gml. Emilio l:lantofillúl : ........ el ~ (les pues de r~uuid:,s en Duim,. las fu"r. zas de ~1arín, lJclg~do y Varón, marcharon sobre 11>agué por uetermll1aci6a d .. GlIill"~·lJlo. Vila, Jde C. y M, del 1'0IiUla. Supe que en ",burtld ~\'ú" cs~,\. ba un convoy del Gbno. y resoh'1 darle alcance, Cu:mdo llegué al "Papayo" me dijeron hacia media llOra que habit\ pasado y me encollt,é nI frente de 150 hombr~8 uel BOll. "l\nn1>o". Mando llnlllllr al Gral. Marín que estalla ell "Uometie\'m" ton I:t inbntería mielltras yo con la ca uallerúl, danuo 1:\ vuelta. por "El Jardín", me coloqué allallo tlel'echo de las llrl­meras casas dtl Tb:>gué. Al apl'oximarse el Gra!. Ma. rin 108 150 bombr~s del P"jJayo huyen"l por ella. do del Cementerio. Entonces cargué por el camellon y los enemigos 0 de Boo-otá"· de .Juan de D, :kocJ1 sobrante, venía d .. (;ulldil,:I"J:tITli. l·Lnliluv. UU it •. entre muertos y heriuos. t'1 ·g·till ]l,,"t:t ""IIJllu de ·1,. bagué, el ObllO. tuvo 43 JIJU ... l"dJ =', ü'; Ja;rülvs y ¡'HU­ehos ti.ispel'sos. ~lIt..: srl,--· S }H\:SvS ,,~rahall ,JtI ;-"üu t--l_ nlón, lo que ltizl> HI.pÚ:5jLlt! lllJ l)t, l"lI..J at'lIJu~: :l t.:'~U cuarteL 'Pomam08 val'ios rifles, gmll lIúlllerv tt., \ '", baUerías, sal y pt"isiullerus, EU!;ltl L~lu» 1J¡;unlll al:\ rio Renjifo, Miguel Bll~llal'entum, N. Callias 'l UII,I chos soldados ...... ". ..d El Gral. Pomp¡lio Glitiérrcz romuni~~ al, Gbno. con fecha 29 de Junio lJt.e llo ]ludo impi:ui r la in rorponwión de las fuerza. niz,\ el Ejel'cito del '1'0I:m:l, que lo rolora en V08ición slllm.ltcl'Ila, y al segundo h, prolll(1('ión (?) quc·h'.i!a cen ue nynd'"lte d

Compartir este contenido

La Reintegración - N. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Programación para la visita a Bogotá / Coro y Orquesta de Robert Shaw

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?