Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Programas de mano

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ateneo Cultural de Boyaca. Ecopetrol Empresa Colombiana de Petroleos

  • Autor
  • Año de publicación 1964
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Ateneo Cultural de Boyaca. Ecopetrol Empresa Colombiana de Petróleos, "Orquesta Sinfónica de Colombia / Ateneo Cultural de Boyaca. Ecopetrol Empresa Colombiana de Petroleos", -:[Colombia], 1964. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2157280/), el día 2025-05-27.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 485

La Organización - N. 485

Por: | Fecha: 15/04/1910

' 1 ,y R.BPUBLICA DB COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA O, DE MEDELLIN Directores: LIBARDO LOPEZ ROBERTO BOTERO S. Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cia. Administración: Calle de Ayacucbo. Números 227 y 229. Apartado de correo número :Jo. Dirección telegrilllca: • 'OR.GA •' Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. AÑO V. SERIE 27. ( --------~·---------- MEDELLIN, ABRIL 15 DE 1910. CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antici· pado, oro inglés... . . .. ...... .. $ 0.60 Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03 Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04 " por una vez .. 00 .......... 00 . O. OS Los avisos de 2 cent!metros ó me· nos pa¡¡:ará.n, además, el timbre. Remitidos, columna...... . . . . . 10.00 Las rectificaciones á. cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NmiERO 485 LA HORDA TRIUNFANTE 1 viar pasados males de la Patria co- ¡ de fam~li~. Para d_emostrar que ~10 inspiró 1 Chile están hoy definitivamente uni- en nuestra literatura dramática, con ser 1 mún y conjurar los venideros. Y la la aml;pcJOn sectana de la camanlla que le¡ daa por las paralelas del ferrocarril ella tan grande, exista un drann tan . . h b·'lid d 1 d t d l . adula, las torpezas que . Je traen a defend~r . intenso y tan humano como El ab elo I I_n a l a en os con uc ores e a. l su nombre no le basta cumplir su prGmesa Veto de los iores.-Resolución apro· « u ». bros del ex-Directorio Liberal de An· tioquia, presentar una justificación ó excusa en su caída. La evolución de nuestros Partidos oposición da en los ojos cuando se de no perpetuarse en el Poder. Hay algo bada. Sospecho que no haJ; tampoco en el Ex-políticos está enteramente de acuer- les ve fiarse de esas nostalgias del que no puede deshacerse. Si las necesidades j L d 8 R .d 1 C, tranjero, fuéra de Shakespeare-como Medellín, Abril 11 de 1910. TOMAS URIBE MARQUEZ do con nuestro estado social y es un Poder y volver la espalda al apo- des~ <;Jirculo no_ le oblig:an á continu~r _en el. d on res, .- eum a . a ar;u::ra afirma muy bien Martínez Sierra-au- - . . ' ' . martmo que esliá padeciendo, volvera a sus ¡ e los Comunes hoy, como ComiSIÓn to1· que penet;re tan adentro en la rcali-verdadero sueno d:I patriOtismo pro- tegma de q~e los Jef~s ~e la horda prácticas de ciudadano privado, y le dará parlamentaria de estudio,aprobó,por dad. ¿Qué extraño es que la envidia se ------­AB. FARil'A ceder conforme a los a-~helos del vencedora tren en obhga01ón de :pre- no poco trabajo reconocerse. Dc~pués de EL CORREO 1 . 339 votos contra 237 la primera de aparte humillada? Conoce ser demasia­proooreso y no coníorme a la verdad ver la derrota y no afrontarla n11en- haber burlado los anhelos republicanos de 1 1 · d A' "th b 1 do pequeña. Es la soberbia de Satán la del"'ascos'asDeaqui'elequ¡'vocoentrasa'lanlanotengan medl"osmo· su. .P atria_enunaemergenciaúnica,elmar- asresoucwnes e sqm sor~e h t t ·a· d U CONGRESO SOC!\LJS'fA · · · · · tmo sem peor. veto de los lores. En la resoluClón que a ora pro es a m ¡gna a. na vez t\ que mcurrimos tan a me_nudo. To- r~_les y mater1ales l?ar. a obtener_ el se declara la con•ren1·enc1 · a. de que más, Galdós la ha despojado de su dis-t f b t . f . 1 • fraz y la ha most1·ado e 1 su m'se ·a Ha comenzado sus sesiones el Conr..-reso man~os como rans ormamones su S- nun o, que es su umco, exc USl'VO e Ro N 1 e A los lores queden incapacitados por fealdad.despreciabl~s. 1 1 l'I y nacional belga del Partido soti~lista. ,., t~nmales lo. que es ~p~nas dec~ra- deber. . la ley para rechazar ó reformar los Porque Satán yá no quiere ser tanto Aparte d~ varias c:uestioncs de régimen c1ón superfimal, matiz Imperceptible No nos que~amos. Tampoco pre· • proyectos fiscales, aun cuando esas como Dios, sino que le suplanta. y es- interior, será discutida una. que encierra --:-:nganos? acaso--de una colora- tendemos _la h~osna de nu_e~tros de- GENER.tH1 ARISTOBULO IBANEZ hmitaciones no les confirmen en na- te personaje no sale á escena; pero se tr~~e~~~n~~~~~~~~á;1~fi~;ngreso una pro-c~ on camb1ante como las escamas de rech?s, m la hmosna de VIVIr como . . 1 da los actuales derechos de los Co- adivina su garra sirriestra, se aspira el posición, en que se l"ll ega iJ. és~e declare de Ciertos peces. Partido, con que hoy se pretende es- El ~os de Mayo próxJmo-ven~dero, m unes hedor de su aliento, se advierte próxi- un modo categórico si los socialistas pueden Varias vooes ha parecido que la carnecernos. Queríamos para nues- ser~n mhumados. en el CementeriO _de · , mala viscosidad de su baba .. Y es la participar del Gobierno dentro de un régi- Regeneramón llegaba a l término de tra Patria la limosna de la paz la la cmdad de Pe_reira los restos _del m- Roosevelt no apoyara. Naturaleza franca y bravía la que se men constitucional monárquico. su de¡:¡cr,e d.l to. Sus m1. smos cori.f eos graC.i a del decoro. Por ella hem' os floo rItbuánna-edzo. y vahente General Anstóbu- . Wash1. "n. gton ' 8 · -De conforn11'da·d encat. ga d e amq· _uJ- 1a r1 e _ , sm· d eJ· ar1 e . m a_ r· J a declaración que haga el Cong · J r~so m- desengañados caían en- la cuenta del hecho y seoouiremos haciendo los es- L con notJmas veraces de E ro a ll h l N f ó fl~irá. mucho e~ !a política belga, por las "' a 1l ermosa cm· d a d d e 1.r; )e re•¡ ra-m·d ·a -· o-• d á 1 ' . . d Cl"uf f Pd 'p · e- e adr a pdr os·cte· mol . 1. auln· como lC.C t dn esp"-c1ales condJc1ones en que e'st·.1 s"" en-ambiente de perversidad que era su fuerzas que indique nuestra con- d d lt' t 1 h d "'<1 as os amig:os . e 1 or ~n - pue ~ a mt Ir e gemo a presencia e cuentra. t ' r t a· · t · · B" b' · 1 1 a 'de a lvos Y enaces uc a ores por choty conservacwmstasen esta cm- la baJeza. Actualmente, el Partido católico no dis-sos e~ y a lmen o la no, .Y se a re- Ciencia. ¡en sa ¡amos que ~u as a VI .a -va á dar en su suelo generoso clad Roosevelt no apoyará el rég·i· Por eso, ya que no la impotente en- pone en la Cámá.ra sino de una CJayona de vían a marcarla con el h1erro de la promesas que aborta la nostalg¡a del u~ ru:~cón _donde duerma la paz del ' . . vidia asestará contra el Maestro sus cuatro votos. reprobación. Es 1a <>, Poder en individuos de la horda ven- misteriO el mcansablc guerrero. , rnen de Alhn~er en el D~partamen: · clard~s la sob~:rbia. ·Qué puede ui qué Sin el llistemaelcct0ral, que concede~ los decían; el imperio de la injusticia y ~dora, ni las ilusiones de los indivi· «Los muertos mand~n: · ·: 11 S1, man- ~o de lo InteriOl_'. cuando el regrese a ¡ debe, importarle? H~mbres com~ él, no ricos dos y tres votos, y que priva del dere-la maldad vestida de oropeles en cu- duos que pasan de la vencida á la dan; man~an e1_1 lo mas m timo de la vt· 08 Estados U m dos. sólo tienen derecho á la gloria; lo ti e- eh o del sufragio á muchísimos pobres y obre-yo adorno se gastaban á modo de dominante, fundan un progreso en dafl e~óel recogimiento supremo de la El Cometa de Halley. , nen al sufrimiento, á la ingratitud, al ~~de~.ace mucho tiempo hubi:lra caído del vistosos colores todO'S los conceptos la evolución social ó algo aJ· e no á los re. yexJ né.· d fl · t Ciudad-del-Cabo,S.-En el Obser- pesar. Han pasado sobre la tierra, Y han Perq, si sobreviene la crisis, los católicos l . . . . t qu e re ex10nes, en es os mo- · ver'tido sobre ella un rayo de luz Su que e bien encrerra. Y cuando la matiCe. s-e. rr. ados ó aV. Iesos-, del pro- roen t os d e amargas ref le x1· 0nes ,· E~ IJe f e, vator10 se vió esta mañana' por p. ri- v1. da entera ba s1. do ensen_ anza y· 's u dfo r1m Ga rbá'n una compct.'.tc ta· ·o posición, y lejos punta venenosa de ese aparato co- vecho md1vidual. Bren sab1amos lo villanamente asesinado como tántos o- mera vez desde su paso por el disco 1 . • á f . ' ~ .. 0 Ierno r_econs 1 ~Iran su grupo, hoy rrompido punzaba á alg:uno de los que debía deducirse· de aquella tros de sus heroicos co'mpan-eros, deJ·ó del sol, el Cometa de Halley. muer ·e mtsma ser pro ema. diVIdido en vanas fraccwncs enemigas. ~ Los socialistas tienen en la Camara 35 Di-que habian concurrido á disfrazar constante prédica sobre la supervi- como trofeo sangriento, entre las manos Al cinco por ciento. ANTONIO ZOZA YA putados. Los liberales, 43. sus atavíos, ((es la vieja iniquidad», vencía del fuerte. Queríamos,y que- de sus enemigos, la ens~ña roja ~e. su Londres, 7.-Hay temores de que Con los católicos enfrente, un Gobierno decían. remos-inhábiles de nosotros-des- sombrero, que con altivez paseo. p~r N o TI e I A S e ORTAS no podra. vivir sino apoyándose en libemles Por más que el patriolismo hon- viar de la juventud desprovista de los campos de combate_ en la RepublJ- el ((Banco de Inglaterra» suba maña- Y socialistas. rado Suen-e con cambl'os substanc·a- amargas leccr·ones esa obl¡'ooacr'o'n ca, y que h_oy, á _los tím1dos, n o s asus- na su tipo de descuento a l cinco por Y es muy posible que solicite la coopcra- 1 , o ta con su SJmbohsmo de sacnficJOS su- ciento. " La causa para haber adoptado el Gobierno ción activa de éstos, y les ofrezca una ó va-les en .el. modo_ de hacerse .las cosas de ser a.ptos para vencer, que desde blimes por el ideal. Banquete á Roosevelt. chino la medida do de11oner al gmn Lama, fuó rías Carteras. y de V1VI_r la VI~a; P. or mas que los el Palacw ?e .. la Carrera se la m_ u es- Pueron demasiado HOMBRES aquellos la. de haber descubierto que éste babia estado Y los firmantes de la proposición quiEren d esenganados a. qmenes el veneno t ra como u. mco sen d ero d e l1 b era- soldados de la vJ·eJ·a democracJ·a l1'beral. Viena ' 7 · - -El1°(1 del mes en CUI'SO ' tratando con Inglate n·g Y R u5 1· a para que reco- que el Congreso diga qué deberá hacf> r el de la Regeneración ha acibarado ción. Hoy, dci exilio, dellu~Tar en que ca- el empe ra d or F' ranm·s co J ose• d ara· coC·i eran su m· de penc1 e n O·l a de e bina. PaEr tidt o, 1s i esta even. tualidad se o- rodnce. A · d d d · d ~ un banquete al ex-Presidente Roo- • Los daños materiales causados por la inun- ' n re os congresistas hay dos opinh>nes. comprendan la injusticia en que han esa Juventu que pa ece e ex- y_eron asesma os, princi_pia la emig'ra- sevelt. dación en los diez Y ocho Departamentos que U~a de ellas, sostenida por Louis Bortrand, actuado como verdugos, y todos á ceso de energías sin empleo y de CJón de las ~ugustas ?emza-s. sufrieron en Francia, montan á 14.000,000 de Dd ldputad? de Bl. ruselas, una de las porRonali- una gr1•t en en prueb a d e reprob a- 1· mpa01· enC1· a reprl·m i'd a , h emos que- Apenas. SI somos dw"' nos de ·f o.r .m a·r en Noticias de Nicaragua. francos, de los cuales diez corresponden á Pa-· blae eás lam pasa rstaic i1peanctefós nd deel lPoasr tsicdcoia, leiss tafasy :;ra- 0n el ción sincera, ce es la vieja iniquidad!>, rido desviarla d. e la idea de obtener esos con~oyes fú~ebres, para trlb'?tar, San Juan del Sur, 7.--El Gober· ris. Esos son los dafios materiales, pero las pér- Poder. seguimos presenciando en nuestra el triunfo por otros medios que los en nuestra_ pequenez de autovenCJdo ' nador de Greytown anuncia la po- didas indu·ectas son incalculables. Anseele, Diputad-o de Gante, rreador de P ..... · 1 · · t ·d. · 1 d 1 1 1 ¡ . 1 · · · · el homenaJe de honor que se debe á los sesión de Roma por· las tropas d. el • Ah e 1 · · M d 1 la célebre cooperativa Voor uit (Adclan~e), a~1·1a e 1m peno ra 101ona e a mora es y ega es, pero a V leJa Im- que sí comprendieron y no reneo-aron ora que ana eJas es 1mmer r ini5tro e iniquidad hecha Gobierno, la ini- quidad se le presenta de nuevo en nunca de su Causa. o Gobierno, y la captura del General Gobierno español, entre otras cosas, ha dicho: defiende análogos puntos de vista. M t t M. · d T En cambio, Brouckere, Director del ó¡·ga­quidad hecha sistema, la iniquidad su desnudez bravía, y la dice que ¡De piés, liberales de Colombia! Es a ·u e, .l' Imstro e Relaciones Ex- ' odos saben que soy enemigo de la peca ca pi- no oficil\l del socialismo belga, De Peu.ple, defendida ó atacada alternativamen- para no esperar la salud y la mise- la sombr:J. de un pretérito glorioso la teriores de la Revolución . Las au- tal. Para la Prensa son Y han sido todos mis a- dice que ningún socialista debe ser Minis­te por unos mismos personajes con ricordia del vencido, es necesario se que pasa; es la memoria de UN CAUDI· toridades están celebrando este su- ¡ mores, porque comprendo su trascendencia Y la tro, porque, siéndolo, traiciona los intereses unas mismas razones, aunque con torne vencedora. Enterada queda, á LLO, que en el mome_nto del de_sa_stre ceso. cooperación eficacísima que !)resta, especial- de la clase obrera organizada. t ól t ¡ t b ll p b . mente cuando no-aplaude por aplaudir.• Sostiene la teoria de que el socialismo de-palabras distintas. Despóje nse éstas nuestro pesar, de que el derecho del enco"- r a muer~· v.1 roen ·e acr~ 1 a- or am as nac10nes. • na sido asesinado en Argel el Cónsul deBo- b~ ser irreductiblemente hostil ñ todo Go-de sus atavios de renovación, y se vencido es limosna con que no de- do á balazos, em·oJeCIC~do más aun c~n Buenos-Aires, 7.-Tiénese enten- livia, Sr. Dachot. Su agresora, Blowen Plau- b1erno de burgueses . . . tendrá que reconocer bajo la pala- ben contar los Partidos. Aunque petallpJ_droecpelar nsa unngcareluanaq deiVJesa_ qu: 110 de 1 J6 di do que el Gobierno ha recibido pe· cbon joven de veintiún años declaró que Dachot Invoca la declaracJOn del Congreso de b , h d 1 t . d" ¡. t 1 t , . t u r VIve, son os ,_. 'ó d . t 1 . ' ' Amsterdam, de que a el Partido socia!ista no re_r1a ueca _e ra~1son IS.a pro- . nos o ros o e m amos p~1s o, no po- ·restos mortales de Aristóbulo lbáñez, á ·~Cl n , e que m. erveng:a. en 8, cr1- ~a habla _eng~ñado, habandonán_dola desp~és. f debe aceptar ninguna participación en un fe~wnal, la _ mi~ma _l~nea recta: el demos menos de c~ns1gnarlo con quien Pereira, la hida.iga, recoge hoy , SlS peru - ecu~t?riana . Mmistro de la D. JaJme -e Bor .. ón Y $n "ihcto,el Sr.\ ásquez Gobierno, dentro de la sociedad burguesa .• m1smo emperro s1mphficado para JUS- dolor, á fé de colombianos. co.n mimos de madre espartana. Plaza ha recrb1do numerosos despa- Mella, han llegado á Roma, con el propósito Pero Vandervelde afirma que esta decla-tificar con palabras el abuso tradi· ZOJLO EXPEDITO chos de Quito y Lima, sobre el par· -se dice:-de visitar al Papa Y pedirle franca- ' ra?ió!l no prevé el caso que se da ahora en cional de la horda vencedora sobre REVISTA COMERCIAL ticular. •m enCtoen smu uayp obyuoe np aéxrait oel, scea hrlaisnm hoe.c ho en el Hipo- BeSlgegwúan. .él, el Co~greso internacional de la horda vencida. Los conquistado- EL CABLE Sobre fronteras. dromo de Barcelona varios ensayos de aviación. Á:msterdam no q~IS? condenar 1~ ~ntra~a res de todos los tiempos han sabido CAMBIO \tVaRhington, S.-Las últimas no- • El General Stewart Woodford Presidente a~slada de un soc¡allsta, ~n un Mmisterw, expl r. car co' mo h acen d e 1 venm" d o Ab n· ¡ 14 . ticias recibidas en el Departamento de la Com1.S 1. ón Hudson·- Fulton, ha' presentado smE us np amrtainddaaritoo ddee squu eP aerl tsidooci.a lismo belga presa de sus ambiciones y de su L. E. á 30 días 00 .. .. 00 9,5509'o (DE NUESTRO CORRESPONSAL de Estado, no indican que el Perú al Pres1d~nte Fallieres uoa medalla de oro, con- convenga un programa con el liberalismo crueldad. Pues tienen el derecho de Dólares á 60 días .... . . , 9,700 EN QUITO). aceptará la proposición del Ecuador memo¡·ativa de talmvento. burgués, Y ayude,con sus votos, á realizarlo. quitarle la vida, lo menos que ha· Dólares á la vista. ·· ··· 9,900 Quito, Abril u. para arreglar la querella fronteriza Los congresistas están divididos entran-gan es favor que le conceden, fruto Barras . ........ . .... . 9,500 LA OnGANIZACION.-MecleUín. baJ'o la !Tuía del Departamento de 'LA MUERTE DE LOS DIOSES' sigentes é irreductibles. b d d d · t' · d MEJ)ELLI.N ~ Pe.ro es muy probable que la opinión de de on a , y e JUS 101a, Y e ge- Nada definitivo.-Sobre arreg-lo di= Estado americano. El Ecuador an- Vendcrvelde cristalice en una fórmula de nerosidad. @ de café en pergamino . . $ 130 á 135. recto. sí a este arreglo; pero el Perú, que Postergando sin escrúpulos notorios t.ransacción y se constituya el bloque de las La Regeneración de hoy, la que Quintal de cueros buenos .. $1 ,500 á 1,550, Lima.- ((El Comercian dice que cree que el fallo del rey Alfonso le los intereses del Partido, confirman y i~q ui~rdas en Bélgica, con un programa an- ~f:,s~d0e s!l aGp~~=~:~np~~~e~: f~e~~ ~~1 de ~~;aá· .... _· o o_.: o.· o o_· . $ ~~ P~:U· (c~p.) hay tendencias para evitar efu sión favorecerá, se resisla. ~~rro~~~~r~~~~r\~Pr¡~~~.~~s d~iefn~I~~ r~c~~~~~1cK ~~~~~i~~~~~·~f¡~:~~~!/~~~~a~ de sang-re, pero hasta ahora nada Reina una absoluta cordialidad. quía-visibles entt·e los cuatro firman- do en éstos y en la minoría socialista. ayer. Es la vieja iniquidad, la horda INFORMAClONES hay definitivo. Niég·ase que existan v 1 · 8 E tes de A AMIGOS y A ENEMIGOS-su deseo t rm· nf an t e, en veces en h"1 es t a con t ra 1 a paraiso, .-' n vista de que la LOS TELEGRAFICAS las bases de un arreg·lo directo en- 1 de replegar banderas. ·,Olvidan quizá l h d 'd • t rec amación Alsop no es suficien-a or a venm a, porque es a no tre Perú y Ecuador, aunque Alfaro t que en su marcha paralela á los afanes CONTEMPORANEO .... d l dó l ·t emente importante para justificar el S agra ece e per n que a perm1 a se halla dispuesto á hacerlo. 1 ele la Prensa ministerial, han dado mar-vivir, y en veces se mofa de las ilu- Dr. Grillo á Londres. recurrir a_ arbitraje, el Gobierno chi· gen á una discreta somisa de compasión siones nacidas en el seno del venci· Hoilda, 13. En favor del Ecuador.-Apoyo chi= len o está procurando abr.ir negocia- para los políticos desorientados, que do, porque éste sí creyó de veras ORGA.-Nuestro común amigo Dr. Grillo, leno. ciones con ·washing ton, con miras creen ver una amenaza en cada sombra que el otro se dejaba intoxicar del mi- embarcó se hoy. Dirígese Londres.-Co- Valparaiso.- Celebróse delirante de llegar á un inmediato y directo del camino, y no sólo no consienten á su crobio de Mac-Carthy. RRESPONSAL, manifestación en favor del Ecuador. arreglo.En cumplimiento de-este pro- lado inteligencias superiores, sino que, La horda triunfante que capitanea Fogosos oradores ofrecieron en nom- pósito,se embarcó a.yer para esa ciu- antes bien, echan mano de apariencias 1 A rnOVi ITJr A bre del pueblo chileno apo o· e dad D. Manuel Foster, abogado por de razones para entreverar de apoca-elGeneralGonzálezValencia, proce- L~ .i....fl 1 .1.~~ • Y m on- miento la enterezaliberal! de de la misma manera que cuando dicional para defender territorio parte de Chile, en compañía del ex- En los instantes preciosos de la reor-la capitaneaban otros de sus secua- 11 Sr. Presidente, en su postrer Maní- ecuatoriano. Magistrado de la Corte Suprema de ganización del Liberalismo, difícil cosa fiesto, se siente en 1~> necesidad de dar al Justicia, D. Manuel E. Ballesteros. fl ces y directores, No ha cambiado si- País garantías contra sus propias ambicio- Oliveira y de Costa á Alfaro.- Por la · nos parece in igi rle una afrenta mayor no de coloración, ó talvez de reflejo nes personales de aquél. No son éstas, se- paz. En las reg iones oficiales se cree que á nuestro Partido, toda vez que de allí luminoso que lo simula. Ayer decía: gún él lo asegura, las que le han conducido ((Buenos· Aires.- Presidente Al- tal solución demostraría la absoluta pudiérase originar profunda división ceLo que e8 vencidos, sólo se nos ve- á convocar una Asamblea, sino la felicidad faro.-En nombre de la Asociación cordialidad que r~ina entre ambos dentro de sns filas, y acaso media en OSCAH RI,UMENTHAJ, Nació en Berlin, en 1852, y se ha distinguido como literato. De 1875 á 1888, figuró como Redactor del •Ber­liner Tageblatt•. De este último año al de 1897, fundó y dirigió el •Lessing Theater•, en Ber!ln. Como autor cómico, ha producido: DER PRO• BEPFEIL (1883); DIE GROSSE OLOCKE (1887); EIN TROPFEN GIFT (1885); IM WEISSEN ROSSL, en cola• boreción con Kadolburg (1898) . Ha co~puesto, además, las obritas sat!ricas ALLER BAND UNGEZOGENBEITEN (1874), GEMISCHTE GESELLSCBAFl' (1877), AUSBEITERMHIMMEL (1882), rá Cuando lo seanlOS real y material- de la Patria. Todavía confía en que se ten- d 1 . 1 . á ..,1 Gobiernos. ello la intención de parccel' ante el blo-drán en cuenta los antecedentes de su vida e a paz umversa, enviamos \. que de la burguesía propietaria, con el mente,)) Hoy se nos dice: ((Teníamos privada, y los pone como testigos de las E. ardientes votos por el triunfo de Cometa de Halley.- ¿saldrán del cual muy bien han podido hermanarse, o1 S e u R S o pR E L1 M 1N A R obligación de triunfar, y hemos buenas intenciones de su vida pública, aca- las ideas nacíficas en las cuales re- Gabinete? por la casualidad ó en virtud de cálculos cumpl 1'd o t o d o d e b er. E s o blI' gacr. o. n saol ftines dtie~ ocsu efanltsaoss , róe stuelsttai gqouse adcuusraadnoter esé,s tsai posa l a gr•a ndeza americana, que ella W as l1 ·m g t· on, ll. - p or pr1-mera vez, maduros, los dos caballeros connotados de todo Jefe prever todos los ca- no procedió como en aquélla. Porque es cla- inspire al glorioso pueblo que V. E . ha sido visto aquí el Cometa de Hai- que suscriben la hoja volante A AMIGOS sos por donde el adversario lo pue- ro que ~al evento que d~fraudó las esperan- preside, una solución dig-na que evi- ley. Los favorecidos lo fueron el Pro- Y A ENEMIGOS. da llevar á la derrota.» Las palabras zas en el Pl;lestas _at~ndJdos sus anteceden- te el derramamiento de sano're her- fesor Ha.ll, del Observatorio Naval, y De conciencia en conciencia ha ido son distintas en la apariencia, y en ~~s~oy, ~~= qe~~~:ll'P"::~d~ ~: ~eoflr~:~~ió~ngp~= 1 mana.- ANGELO DE OLIVEmtCESAR su ayudante. Eran las 4 y 30 a. m., infiltrán~ofisetla idea dde que dtalesf seño· el fondo visten una misma cosa. El lítica. DE COSTA.>> cuando con auxilio de un gran te- ~~~d~::~e~~:!p~!en:o~f~ei?a1_:_¡~~~~ Jefe Supremo de la horda dominan- El hombre es suceptible de corromperse Peralta Ministro lescopio pudieron gozar· de la vista de, sábelo Di:>s-y muestran simpat1·a t e t em' a e 1 d e b er d e ev1" t ar 1a d errot a, tnoedcoess iltoas sud ijauss,t iyfi coa. ocri óenso e scpaedcai anl.u eEvso dhee Jcehro- · Q . t N b ' ó M . . ·t d R d e 1 vagab und o d e 1o s m·e 1 o s. A pe· al actual Rée:1·men, cutra 1·rrepar'able de· Ul o.- om r se m1s ro e e-· 1 ~ J y en sus manos retorcían se de im- dos aspirar á que se les absuelva de una fa!- , laciones Exteriores á D . José Pe- sarde as negativas oficiales,persis- cadencia va siendo y á despeñamiento. paciencia por lucir su eficacia los ta, sólo porque antes fué irreprochable su ralta ' te el rumor de que Knox, Naveagh, Probado y visto está, no obstante, que Decretos, el Telégrafo, la Fuerza conducta, pues la falta es un hecho, míen- · CORRESPONSAL. Dietaison, Ballenger, y Hillckoch, el Liberalismo-con ellos, y más aún material. Bien lo comprendió así, tras la conducta anterior no es sino una pre- saldrán del Gabinete. sin ellos- tiene la noción de su propio sobre todo cuando <ra, El goJdado vela solamante sobre su persona, optimista. He preferido que esté frio y ham­no veréis uno que sea digno de la gloria por· el sargento sobre su escuadra, t>l Capitán briento, que no escJa,·;ce al cerebro .... Pe­la paciencia, habiendo muchos que lo son sobre su Compañia . . .. ¡y el General sobre ro,le estoy á usted haciendo perder un tiem ­por el valor. La paciencia fué t:l objeto fa - su ejército! La suerte de 10, de 2ú, de 50, po precioso. Aquí tieue el articulo. M afian a vorito de todos Jos filósofos de la antigüe- de 200 mil hombres está en sus manos. ¡Qué darán todos los periódicos mi retrato y al­dad; ellos conocían que sin paciencia el actividad no exige su dirección y su gobier- gunas 1 ineas acerca delapobre Heredia, au ­hombre es una fiera temible, capaz de todos no! Estudiad, jóvenes, vuestras obligacio- tor de tales novelas y cuales artículos cnti­los excesos como de todas las baj ezas. Un nes presentes, y llenadlas con celo. Cuando cos» . Pero únicamente aLa Mañana~ podra corazón impaciente es una bomba pronta á la Patria premie vuestros conocimientos y explicar la razón de mi muerte. Será un esiallar á la más pequeña chispa que lato- vuestras virtudes, cuando os vayáis elbvan- éxito periodístico: créame. Mañana lo anuo­que, es la caja de Pandora que abriga todos do por los grados militares, sabed que dila- cia usted en un entrejilet,y pasado da el ar­lc. s males y que de r -;a el veneno que ocul- tando vuestra autoridad se dilatan también ticulo .... Y ahora, señor Director, déme us­ta, á la más ligera resistencia. ¡Quédebili-~ vuestras obligacior.es : eotudiadlas, c:.~m - tcd le. ma "pnl' 11ltima vez. Usted, á pesar dad! ¿Y se creerá héroe el soldado que, vic- plidlas con celo ardiente. El soldado sin ce- de todo, ha sido un buen amigo mío. Me ha torioso en el campo de bata:Ia, no puede lo es una masa pesada que no se mueve sino ayudado usted en muchas ocabiones difici­llevar con paciencia, á la sombrad e su ti en- á golpes, como las aguas sin declive, que les, y yá ve que no lo olvido. da, una burla picante de su camarada? Im- no corren, que se estancan, que se corro m- Mendivar estaba st:riamente emocionado. bécil, miserable y pueril es el hombre que pen, que lejos de servir á los usos de la vida - Nó. Yo no le dejo á usted que se vaya no sabe sufrir con paciencia las adversida- envenenan al desgraciado que las toma. así. UstPJ debe reflexionar. Veremos cómo des de su vida. Desgraciado el Estado que confía el mando se arregla su situación. Hablaré al Consejo El CELO es tan nece&ario al soldado como de sus fuerzas á un General. en quien falta de Accionistas. ¡Quién sabe! Por de pronto, la paciencia. Desde el tambor basta el Ge- esta virtud: él pagará caramente su impru - yo le daré algo: cincuenta, cien pesetas .. .. neral, todos necesitan de esta virtud activa dencia: él verá relajarse el orden, p ~ rderse Heredia denegaba ::!011 la cabeza, siempre' y generosa, que da vida á todas las opera- la disciplina: él verá que la cobardía, la sonriendo. cienes militares, con sólo una diferencia, pereza, el ocio, la voluptuosidad, el jt1ego, -¿Pero usted no comprende que yo no que la actividad y el fervor crecen en razón la embriaguez, y todos los vicios se apode- puedo dejarle que se mate? ¿Y su mujer? del grado y de la autoridad. El simple sol- ran con la rapidez de la llama de todo el ¿Y su hijo? dado será exacto y celoso si hace bien sus ejército: él verá que un puñado de hombres -Estoy tranquilo . Y á verá usted cómo se centinelas, si maniobra con destreza y si activos y virtuosos degollarán sus tropas, organizan suscripciones. En un mes recoge­cumple las órdenes de los jefes; el oficial que aunque numerosas : él, en fin, verá disolver rán más que yo pudiera darles en un año. circunscribiese su celo á este pequeño circu- todas sus partes y terminará por extender Los compañeros sólo son generosos, única­lo, será un mal oficial, porque sus obliga- sus brazos para que le remache las cadenas mente sienten el compañerismo, cuando yá cienes crecen á proporción que se eleva so- el vencedor. Jóvenes, acordaos de Leoni- están seguros de que no se les puede hacer bre los demás. ¿Qué diremos del celo de un das, de lasTermópilas, de Jerjes, y c·:ncluid sombra. General? Cuanto más grandes, más delica- que el celo militar es esencial en todos los -Sinembargo, Heredia, yo .. . . das y difíciles son sus obligaciones, tanto hombres de guerra. f -Es inútil, señor Mendivar. Si no fuera ===========~============~========--=-- mañana, seria dentro de tres dias, de un CUENTOS EXTRANJEROS mes; pero seria ... Oréame; cuando se está resuelto á morir, no hay nada ni nadie que lo impida. Adiós, señor Director. Tántas ~w~w~w~w~w~w~w~~~w~~w~~ gracias, ¿eh'r EL ARDID DE JULIO HEREDIA rror! Quisiera verle á usted en mi puesto. Salió del Despacho andando de espaldas, Mendivar sintió los pasos del ordenanza, y levantó la cabeza. Heredia había sacado unas cuartillas, y imponréndose á Mendivar con el brillo me-las desdobló tranquilamente, sonriendo. tálico y febril de sus pupilas, con la sonrisa -¿Qué hay? En la lividez del rostro, los labios se des- hecha mueca en los labios descoloridos y pintaban contra los dientes, demudandolos finos . El ordenanza le ofreció una tarjeta que traía en la mano. -Este señor . ... Es el de otras noches .... p11ro hoy dice que es urgentísimo . Está muy pálido .. . . Dice que es la última vez quemo­lesta al señor Director. Mendivar leyó el nombre de la tarjeta en­tre dos blasfemias. - .... ¡Julio Heredia . . . 1 Luégo, tiró despectivamente la cartulina entre los muchos papeles que cubrían la con un gesto atávico de fiera. -Perdóne usted, señor Mendivar. Hoy no le traigo un arr.ículo más; es el último­ ¿sabe usted?-el último que he escrito ... Mafiana á estiís horas tendrá un valor sen­timental inapreciable. Véa usted. Le mostraba el titulo. En letras anchas y enérgicas, rubricadas de un trazo tan firme que había agujereado el papel, Mendivar leyó: rMI SUIC!DIOI mesa. -Bueno . Esto será una broma, una pose El ordenanza esperaba. romántica .... Usted no se va á matar. -¿Qué le digo? Me permito advertir al Heredia &eguía sonriendo. Los ojos tenían seflor que debe tratarse de un caso desespe- una fijeza extática. rado .... ¡Tiene una mirada más extrafia! -Está usted en un error. Mafl.ana á estas Mendivar se había puesto á escribir. horas, yá no existiré. Por eso, le ofrezco á * * .. Fué una muerte extraña y misteriosa. El suicida supo ocultarse d~ tál modo pa­ra. morir, que resultó imposible hallar su cadáver. Dejó escritas dos cartas; una á su mujer pidiéndole perdón, otra al Goberna­dor comunicándole sus propósitos. Los periodicos, al lado de encomiásticas biografías de Julio Heredia, publicaron en­conados reproches contra la policía que no supo descubrir Jos restos del escritor. Se organizaron suscripciones. El Ateneo celebró una velada necrológica. Alguien,re­c'Jrdando que el suicida estrenara afies an­tes en Eslava, propuso una función á bene­ficio de la viuda, donde trabajasen las Com­pañías de todos los teatros. Mendivar se pasó la mano por los ojos. e Aquella voz, aquella actitud de seguridad; aun las mismas palabras . . . »Por un P ~gun­do, se le clavó en el cerebro cierta idea in­concebible y absurda. El caballero seguía hablando, siempre sonriente. -Se titula Mi 1·esurrección. Ustedes serán los primeros que den la noticia. Ahora, yá tengo hecho el nombre y sé que no necesito luchar. Mendivar no pudo contenerse,y le arran­có violentamente las cuartillas, buscando la firma. En ia úiLiwa, e La.ba 1 no::nbrc del au to " Julio Heredia. JOSE FRANCES DE REVISTAS ESPAÑA MOHERNA U u musec, de feismo.-EI gran critico Boi­leau aconsejaba á un amigo que fuese á olr los sermones de nourdaloue y del Cura Cotin; los primeros, para saber lo que se debe imitar, y los segundos, para aprender de lo que se debe huir. El Director del :Museo de Arte Industrial de Stuttgart, Sr. Pazaoreck, debe opinar del mismo modo quo Boileau, porque aliado de los objetos dignos de ser admirados por su belleza 6 por su técnica.,que figuran en el Museo, ha. te­oido la idea de reunir en una sección especial todas Js¡s manifestaciones art!stico-iadustriales del mal gusto y de lo feo, para que as! pueda también estudiar~e· io que se debe evitar. El catálogo-programa de esta curiosa colec­ción ( Geselsmacksverirrungen im Kunstgewer­be) la reparte en tres series: l."' Objetos que pecan desde el punto de vista de la materia (por la mala ejecución, por lo · abigarrado de los ob­jetos empleados, por las combinaciones extra­lías de los elementos, por el disfraz de los ma ­teriales) . 2."' Objetos mal construidos, despro ­porcionados é ilógicos, é imitaciones groseras. 3. "' Objetos condenables por su decoración mo ­delada ó pintada. Allí se veu, por ejemplo, bustos de personajes célebres en chocolate ó en jabon, objetos de ye­so imitando madera, papeles pintados figurando cuero, revólvers que sirven de tinteros, muebles •art nouveau• que parecen epilépticos, jarrones con adornos tontos ó absurdos, mu!iecas mofle­tudas pintadas de bermellón, etcétera. Los fabricantes de todos estos mamarrachos están furiosos; pero la idea es buena, y merece ser imitada para que el público sepa distinguir, y para que los fabricantes no envenenen el gus- --- Saluda á las pocas personas quo le fueron L Á 0 p ( N J 0 N L f B E R AL presentadas. Contémplanle los demás ató-f~~~~~~~ á algo curioso, extraordinario, y EL GENERAL URIBE URIBE Si; de un fenómeno se trata. No se pare- AN'rJOQ.UIA ce en nada al resto de los mortales. N Od sor- urrao, l<'ebrero zt. prende, nos domina, nos admira, siempre. Se sabe que vive allá lejos de París, en SR . GENERAL RAFAEL UamE URmE. -Bogotá. un rincón de los Pirineos, donde ha hecho -El Comité Liberal, instalado hoy, se compla­construír una «villa», como la que se nos ce en saludar al indiscutible Jefe de la Causa, y pinta allí mismo en los frescos que ha tra- tiene el honor de ponerse á sus 6rdenes.-El zado Jean Weber á guisa de ilustraciones de Presidente, Emiro A. Trujillo, El Vocal, Vice­los cuentos ~e Perrault. . presidente, Elíseo Arroyave, El Vocal, Marco Nos ha~ d~cho que aq11;~1las pmt~ras son A. Rivera, El Vocal, Angel J. Madrid, El Vocal, algn fa~tast!Co. Nos lo ~1J_eron, P,Olq?e ~er- Félix Antonio Vélez El S t · J P lo, lo VIeron pocos. All1 solo recwe e1 poeLa 1 • ecre arlO, uan · á algunos íntimos, cuya probada discreción Cartagena. · A t , 1 se halla en continuo asalto. ngos ura, ... • ¿Qué pasa en Arnaga, el moderno pala- Junta Liberal saluda al primer paladio del cio de la vBelle-Au- Bois-Dormant»? Tan Pals, protesta polltica asesinatos. Necesitase su pronto nos afirman que el poeta está sumí- concepto autorizado, sobre Convención .-Presi­do en una violenta crisis de desesperaci~n, dente, Adolfo A. Posada, Vicepresidente, Julio como nos cu_cntan que emborrona febr1l- M. Rada, Vocal, Francisco Gómez, Vocal,Fran­mente cu~rtillas, que rompe en pedazos Y cisco A. Zea C., Secretario, Jesll.s M. Jiiramillo lanza al v1ento, para que la Buena Hada v Julio E R d H. · . G Rose monde se tome el trabajo de recogerlas, ·• · a a, IgiD10. ómez M., Ernesto de pegarlas, y de devolvérselas en sus ho- G?n:-e~, Juan M . Domlnguez, Juan P . Gómez, ras de paz. O ya se nos refiere que el poeta HiglOJO Gómez (padre), Gumersindo Rodrlguez, está en éxtasis, y que la inspiración brota de José M. Ramlrez. Remedios, ~larzo 11. su pluma con encarnizamiento, y que esta inspiración ha producido nuevas maravillas. Todas estas historietas, y otras semejan­tes, refléjanse en los u ecos• de los periódicos del bulevar, y el público no sabe si reventar de risa ó abandonarse á un éxtasis dulcí-simo. De tiempo en tiempo, aparecen algunos versos del solitario de Cambo. Ya es algo ligero, como de Banville; ya algo indigesto, pedante, y complicado, á lo Bergerat; ya es­trofas de hinchazón victorbuguesca. Y oon­tinúa este pequeño juego de las compara­ciones, sin hallar jamás una opinión defini­tiva sobre el pqeta. Pero aun asi-pése á su alejamiento, retiro, y soledad-se habla siempre de él, y se le discute, y se le co­menta. Cuando le hicieron académico, se habló de su discurso de recepción durante sema­nas y meses. ¿Sería en verse? Habló, al fin, y llamó á los poetas «pescadores de luna». Con una frase había conquistado la actuali­dad para bastante tiempo. Palabras exquisitas ó grotescas no le fal­tan nunca, y sabe sumergirnos bajo el peso de su fantasía, hasta que, deslumbrados por sus fuegos de artificio, decimos:-¡ Basta! ¡Basta! Y él sigue satisfecho. Y hace diez años que París no se cansa de hablar de lo mis­mo. Es el recuerdo de uCyrano», y es la es­peranza de «Chanteclen . EXPOSICION INTERNACIONAL Cábenos honor: manifestaros que anoche ins­tálose Junta Liberal esta población, y que, con manifestaciones de aplauso y gran entusiasmo, fué aprobada unánimemente siguiente proposi­ción: •La Junta Liberal de la ciudad de Reme­dios, empieza por saludar, rindiéndole culto ho­menaje de admiración y respeto, al gallardo y más encumbrado Jefe del Partido Liberal, Ge­neral Rafael Uribe U.J á quien, por sus meritl­simos y bien dirigidos esfuerzos en bien de nuestra Causa., vemos como Jefe supremo del Partido liberal, como salvador de la Causa del Pueblo y de la dignidad de Colombia.•-Presi­dente de la Junta, Ramón Ramlrez U., VIcepre­sidente, Emeterio González, Vocal, Mario A. Isaza, Vocal, Marcelino C. Ceballos, Secretario, Francisco L. Campuzano. Fredonia, H. Liberalismo felicltalo por su gran labor polí ­tica.- Junta. Fredonia, 28. Partido liberal de Venecia representado por los suscritos, sahidalo efusivamente, ofrécele seguir sus iostrucciones.-Marco A. Garc1a,Au­reliano Angel , Raimuodo Isaza, Baudilio Artea­ga, Rafael Gallo. Titiribí, 29. Hasta ellos subía el fatigoso ajetreo del usted mi últi mo articulo. Más aún: yo que FaJón de máquinas. Eran las últimas horas otras veces he dado sablazos hasta de un de la madrugada, y empezaban á tirarse Jo.¡ duro, hoy me siento espléndido, y le regalo primeros miles de •La Maflana». las -'rfi. males, espacios interdentarios que no puede de Ul_l desarreglo de 1~. tmagmac:1on, _y, des- barrer el cepillo. Sirve, por último, la graCiadamente, tambien de causas mas hon- seda en ·h ilo, encerada, para remover d~na de estas últimas es la transformación los depósitos de ma~eria serosa y s~u!'o fisiológicá antes refe rida, el advenimiento de las paredes prmomales de los dien­de la virilidad, y la falta de armonía que tes, por adelgazarse y adaptarse en las existe entre esta capacidad fisiológica y la uniones más estrechas y sinuosas, sin correspondiente capacidad social. Termina- lastimar las encías. dos sus ~studio~ de segunda e~sefianza, de- Una vez pasada la masticación, si no be .t-rabaJar el l.O':'~n ocho o d:"z. aiios para se remueven tales residuos, como que­creat; se una poslCI?n q_uo le pelml~ casarse da dicho entran luégo en descomposi- •segun las convemenCJast . Se acim1te e ntre . ' . nosotros que una joven debo uco mprare su Clón y fermen~aClón, gener~doras de marido, y son raros lo s jóvenes que se atre - los mrcroorgamsmos de ~a carres, de l~s ven á. afrontar el matrimonio sin dote, con - que hay una grao cant1dad en la cavi­tando sólo con su juventnti , ~n ardor, y su dad oral. El sabio Dr. Miller (gloria de valor, para llegar a crearse <'1 bienestar de la profesión dental, muerto hace poco) una posición desahogada .. ~refieren esperar, aisló hasta veintidós especies de bacte ­Y a veces ?alculan. mah9tma_mentc, pues, rías de la boca, que están yá hoy clasi­por d.esgrama, la ~o.e no va 810 la mu¡er, Y ficadas y bautizadas. La boca humana muy a menudo esta compensada por su salud . no muy segura, su afición al despilfarro, su pa~ec~ ser el mediO ~ás adec_uado ~el incapacidad para todo trabajo doméstico , y orgamsmo par~ la VIda y prohferacrón por los inconvenien tes qu<' resultan, para la de estos parás1tos, debrdo tanto á la mujer y para el marido , de la ociosidad de temperatura y humedad de la boca, ca­aquélla. mo á la variada y abundante alimenta-ción que en ella encu entran. HIGIEN ~ BUCAL Y si no se desarrollan mayor número L d e enfermedades en el sistema dentario y en el organismo en general, con tal Entre todos los asuntos que preocu- profusión de bacterias, es debido a la pan hoy al mundo médico, ninguno tan. presencia de los fagocitos, ó mejor, á la importante como el de la Higiene Pú- acción defensiva de la fag·ocitosis, que blica y Privada. Salta á la vista la ra- neutraliza, hasta cierto grado, la acción zón de tal hecho, siendo la higiene el devastadora de los microbios patóge­deside? ·áturn de la Medicina, ó sea, la nos. Pero eato sucede solamente en ciencia de prevenir las enfermedades . aquellas bocas muy aseadas; de suerte Pero contrayéndonos á la Higiene bu- que en ningún caso debemos atenernos cal, objeto de nuestro estudio, y con la sólo á la benéfica acción de estos gér­mira de aliviar en algo los padecimien- menes de salud, pues si no nos preocu ­tos que ocasiona. su descuido, sobreto- pamos por mantener los dientes en un do entre las masas populares, diremos estado de limpieza mecánica completa, que siendo la boca la entrada del tubo el cortejo de los padecimientos no se digestivo, ó sea, la portada en donde se hará esperar, como una sanción á la detienen los alimentos antes de pasar transgresión de los preceptos de la hi­al estómago, debe ella estar en perfec- giene, y también de la cultura. to estado de salud, y por ende de aseo, Para terminar estas breves observa­so pena de que el bolo alimenticio, mal ciones encaminadas tan sólo á vulgari­confeccionado por una masticación de- zar la higiene de la boca, en bien de l a fectuosa,ymuchasveces infivionado por salud pública, apuntaremos las reglas las condiciones patológica~ de la cavi-¡ más precisas que deben observarse: dad bucal,determine en el indi viduo di- 1."' Los dientes deben limpiarse des-versas enfermedades. pués de cada comida, al acostarse y a l Pero lo que principalmente ocasiona levantarse, con un cepillo de mediana las afecciones específicas de la denta- dureza y ag·ua pura. dura, es el descuido de los preceptos de 2 . ro Cuando los dientes están en ma- Louis Gieseken & C.o PARIS.•HA11BURGO. Comerciantes y Comisionistas. Ofrecen sus servicios para la ven­ta de frutos y despacho de mer­cancías. TESTAMENTO Sr. Director de LA REPUBLICA. Como en el último número del pe­riódico que Ud. dirige, se publicó, bajo el rubro de Testamento, un re­mitido suscrito por un Sr. Ramírez, en el que se trata de mancillar mi re­putación y-cosa nunca vista aquí­lade una señora! (mi esposa) hacién­donos aparecer como albaceas inde li- EDICTO cados, solicito de Ud . , por honor del periódico y en virtud del derecho que me concede la ley vigente sobre Prensa, haga saber á sus lectores, que pronto saldrá ahí la correspon~ diente defensa Ó RECTIFICACION, a­segurándoles desde ahora, que la documentación que allí aparece, es inexacta, falsa en todo lo substa n­cial. -( Comunicado.) Medellin, Abril13 de 1910. ANDRES PoS.\DA ARANGO . ¡por treinta días útiles en la Secre - 1 taría, edicto que se agregará á los autos con sus notas de fijación y A las partes en el,con_curso de a- desfijación. Esto, sin perjuicio de c_r~edores de Jorge_ E. Lmce, les no- que puedan ser notificados perso· t1fico el auto que s1gue: nalmente el deudor y los acreedores «Juzyar.lo segundo del Ui? ·cuit o, en lo civil.-Medellin, 1l1m ·zo cinco de mil novec1'entos die z. VIsTos.-El Sr. Jorge E . Lince R. haciendo uso del derecho que le concede el artículo 57 de la Ley ·!O de 1907, hace cesión de s us bienes para pagar con ellos y acompaña dos relaciones juradas de los crédi­tos activos y pasivos, y, finalmente, una exposición circunstanciada del estado de sus negocios, y prestó tam­bién el juramento sobre la exactitud de los datos contenidos en dichas piezas. Por tanto, el Juzgado admi ­nistrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, resuelve: 1. o Quedan embargados los bie­nes del concur:;:ado y se ordena la ocupación de los libros de cuentas, correspondencia, papeles, documen­tos de negocios y bienes del concur· sado; 2 ° Nómbrase depositario de los bienes situados aqui, al Sr. Jesús M. ce Botero, y para los de Fredonia, al Sr. Manuel Arango; 3. 0 Notifíquese este auto por me­dio de un edicto que duJ·ará fijado que se hallaren en este lugar; 4. o El expresado edicto se publi­cará por seis veces en uno ó más pe­riódicos, con intervalos no menos de tres días y por cat•teles impresos, en parajes públicos de este Distrito, en el local de esta Secretaría, y en el domicilio del deudor. En el proceso se dejará constancia de las indica­das publicaciones; 5. 0 Se declara que, vencidos vein­te días útiles contados desde la fe­cha en que debe desfijarse el edicto, se presume de der~cho notificado el auto de formación de concurso, tan­to a los acreedotes como al deudor. Vencidos estos días, se señalará día para la Junta General de acreedo· res; 6 ° Se previene que nadie haga pagos ni entrega de bienes al con­cur;; ado sino al depositario nombra­do, bajo la pena de no quedar exo­nerados de sus respectivas obliga­ciones, los que hagan ta.les pagos ó entregas al concursado; y, 7. 0 Deténgase la corresponden­cía del concursado. ÜLIMACO A. PALAu.-Oel.so B en í-tez, Srio.» 5 LA ORGANIZACION MEDELLfN, ABRIL 15 DE 1910 ~--= las condiciones y las encías flojas y ' León A~osta, Gonz~lJ Zúñiga_, César S.án - mel17.ó á ll~gar á esta plaza, la ~utoridad 1 sensibles, y cuando se usan dientes ar- chez N_uñez, llercehno ~Jemandoz, y o"ros 1 correspond1ent~ decretó ~u c~;t:so rorzo o,_y tificiales, ya sean fijos,ya movibles, debe de l~ mt,;~a laya c~p~~hmesc_a. . 'e~1. consecuencia ha n~mdo .?Jrculando Slll usarse algún agua pasta ó polvo deníí- D1. ~ehpc Angu.0. abra. b1en los OJOS, y d1ficultad al_g~na. Ahora _Llope zam_os con 1 . . . ' . m:re como le paga el Gobierno de D. Ra- que en la OjU;ma d e Onmbw no adm1t ;n los f:rco antJsépliCo, ac~nseJado por el de.~- , món Io_s esfuerzos que Ud. hizo en pró do 1 deterioradoll,_ y pro~ablemen~e por e:;tacau - tista. (Entre las pu~era~, son las mas este Regtmen de la farsa . 1 sano los rec1b en, m sanos m detenorados, recomendables la L1sterma y el agua - ----- en la Oficina de 001-reos Nacionales. Si en de Botot; entre las segundas, la pasta E N L A p E 0 J A ! las mismísimas oficinas del Gobierno cm - Eutimol y el jabón dental de White; y 1'-. piozan á rechazarse las monedas cuyo curso entre los terceros el calox-polvo oxi- ABRIL 13 1 él mismo ha decretado, ¿a dónde iremos á g enado-). ' N 350 l parar? Esp e 1:an~os de la autoridad ponga ovillos gordos.········· · ······ · · · ' pronto remedio a tan grave mal C 3. ro Las encías deben también frir- " de ceba.......... . ... . . 4:&5 ' .- • cionarse suavemente con el cepillo, al " de levante........ . . . . . . 196 j JO E E E 1 limpiarse los dientes, con mayor razón v~()as paridas .. . ..... ,...... . ... ... 32 S V L Z R. si están flojas y sensibles . Be~tias mulares· · · · · · · · · · · · · · · · · · 7? 1 se despide de sus amigos y relacionados 11 4. ol Deben eviLarse los cambios brus- " caballares················· · 4o y aguarda sus órdenes en Nueva -York y cos de tcmperat~::-ra en la boca, como Jos Los .yan~dos gordos s~bieron de pre.cio, 1 Europa. 1 que ocurren al tomar agua muy fría 6 un.os ~ ~~ ~ 300 por novillo. Se calculo el Medell in, Abril 14 de 1910. inmediatamente después un alimento matenal a S 300 la @. . 1" L .La venta 200 . " del Re ti ro, arroba á S 200. "de Bocaná, arr oba á S 140. CHOCOLATE La Herradura, libra á S 48. " Cardona, libra á S 48 . " Chaves, libra á 8 48. SEBO en rama, arroba, á S 220. " fundido, arroba, de S 380 á 400. JABON blanco, arrobu, á S 350. " rubio, arroba., á S 300. " negro, arroba., á S 240. Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á S 560. ·Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á S 2111 salones palaCiegos, Abadl8 Mende)!; mam- ran que en el ~oscuro sótano• ~e uno de lC?s 1 M E DE L L 1 N festó al hermano de D. Pepe que do •todas maneras • había que impedir que vinieran á 1 la Asamblea Reye~, los Sres. Dres. Felipe Ayer Angulo A ., FranCisco ?-e~- M~notas, ~- hubo una reunión en esta ciudad, con el ob­m~': ldo C~ryantes, Bomfa_Clo V~lez, Max1- ~ jeto de ver cómo se conespondia á la exci ­mthano . et ra, Rafael Un_be Unbe, y otras tación de ¡3 Junta de Conversión, para qu e pers~n3:hda~e de la talla 1~te~ectual da es- Antioquia tome parte en el empréstito de tos d¡st¡ngUJd~s hombres pubhcos.. . ¡S 300,000 oro que se desLinará á cambiar la No no~ adm1ra_n estos planes d1ctato:1a- moneda fraccionaria por moneda de plata . les y ant1rrepubh::anos de estos arepubhca- ! Se suscribió algo entre algunos de Jos pre­nos » d~ n~evo cuno: . . . 1 sentes, y se resolvió nombrar una Comisión Ra_zon tJene D. Mlgu~l en 1_mp edn quo v~ - qu e saliera á conseguir la suscripción de los yana la Asamblea pe1sonal_tdades como las ! que no asistieron. anotadas, porque sabe que estos no votaran 1 . por su candidatura,quo cristalizará, sin du- Btlletes caucanos. da, en las manos de los ~iniestros molondros Creemo> que de de que esta moneda co- A las Madres de }1amilia: SI QUEHEIS EVITAR DESGRACIAS E,\ EL ITOGAH, A.CO~SEJAMOS USAR LA "LUZ DIAMANTE" DE Longman · & Martínez, NE\1\/ YORK de Copaeabana, se encuonbra en la ciudad D. Alfonso Botero. Sale hoy la entrega primera de cAl bu m Antioqueño•, antología de poetas y prosistas de la Mon · tafia que se edita en esta tipografía, correc­ta y n;tidam ente impresa en papel satinado. Contiene dicha ontr,ga bocetos critico -uio - 1 gráficos y poesías de Gregario Gutierrr.z Gonzá.lez,Agripi na Montes clel Valle,y Epi - ; fanio Mejia. 1 Para el Extorior han seguido los Sre . Enrique :\1or eno, su señora espo&a, una de las sefl o -, ritas bijas suyas, y D."' Clara de Olano; D."' Mana Josefa Echwarria de Echava­rria, do de las ~eñorit-as hijas suyas, y J'. Jorge Echavarria ; el Sr. Antonio J . Gavi­r: a y su señora; l os Sres. Hioms y Lcvton; D. Pablo Lalinde y su espo sa. Para darta · gena: la señ ora viuda de D. Manuel Va · . lencia, y su fam il ia. Para la Costa. Atlánti­ca : los Sres. Joaquín Be rrío Gaviria, Gui­llermo Zabala, Antonio Navarro, y Carlos Do val. Procedente de los F:stados Unidos, llegó a:csta ciudad el Sr. Ped1·o Jaramillo S. 1 R.ICAR.DO CASTILLA B. se despide atentamente d e sus amigos y 1 relacionados, y le seria grato cumplir sus órdenes en Bogotá é !bagué. La prcfiet"C por la pnl'eza de sus com¡)o­nentos. ol\IIe es satisfactorio manifestar que en mi larga practica médica. he usado siempre la Emulsión de Scott, con los más benéficos resultados. Por ser una Emulsión perfecta, por la pureza de sus ingredientes, y por no con tener substancias irritan tes como la creo­sota ó su derivado el guayacol, es perfecta ­mente tolerada y asimilada por los e stóma­gos delicados de las personas afectadas de esc rofula, de tisis, etc.-DR. ANTOKIO CoN­TRERAS, Durango, México.1 NOTAS COMICAS o Un tenorio viajn.nte de comercio, va á dormir á un hotel. -Este es el cuarto de usted-le dice una camarera muy agraciada. - Que u~ted descanse. , - Oiga usted: deseo que mañana,. se me despierte á las ocho con un beso . 1 - Bueno; se lo diré al camarero. Supresión de las inyeccione~_. Tratamiento el mas facil y el mas discreto. -·+-- "' NINA QUE SE MORIA -DE- ~aquitiSffiO y Escrófula LUCJLA CALDERON Curada Radicalmente con la Emulsión de Scot "Mi hija Lucila desde los primeros años de su edad era atacada de aho­gos espasmódicos. Pade­cía de Raquitismo, de enfermedad f>-upurativa de los ojos, llegando á tener nubes en uno de ellos. "Cuando ya habíamos perdido todo eaperanza de salvarla, fuímos aconsejados de darle la EMULSIÓN DE SCOTT. "Apenas había termina­do el tercer frasco, em­pezl) á mejorar visible· mente hasta ponerse completamente bien. Ha llegado á los seis años robusta y sana, y decláro, con toda justicia y con la convicción de una madre agradecida que debemos la salvación de nuestra hija á la maravillosa EMULSIÓNDESCOTT." -CARMELA A. DE CALDERON, Quillota, Chile. Pídase EMULSION DE SCQTT y no de­jarse engañar con imitáciones' que Llevan Nombres Pare­cidos. Exíjase Esta Marca. SCOtT &: BOWNE Químicoa Nueva York (SolO - +- Este es el único aceite de Ca.rbón, ó Petróleo, que durn.nte los últimos 37 años no hit causado ningunu. desgracia. Libre de explosión, humo y mal olor. SEGURIDAD ABSOLU1'A. CURACION RAPIDA ~ RADICAL De venta en los Almacenes de Víveres. LA BORRACHKRA NO EXI~T~ YA 1 ' :Se manda gratuitamr.nt(• uua mnestra de t·ste Coza JJ :anll'illoso. ' Se puedP. tomw· an café, té1 leche, ~ico1·, cerveza, agua, ó c11 aUmentos, snt saben· lo eL bebedor. TcugaH cuillado tl>llla. f:dsit1caciuue.>: ~ólu el pul\ o Cuza <'> cfitaz eunlra la (·fllbnagucz. El poh·c (.;o:.m prodtJCfl el docto ma ravilloso de di~gustflr ni borracho 1 del alcohol [ce rveza, vi no, ;¡jenjo, e!¡.;.J. Obra tan silencio~amente y C<'ll tánta seguridad,que ia mujer, h ~•·mana 6 hija del b~bedor, puedna!=; . LaCa~a que po~ee osw polvo maravilloso,enYlap,-r;¡:ni!am ntc, !\quien ¡0 ¡,ida, un libro de testimonios v uua mues!.ra. Br. POI.\"0 CaZA ES G.\·1 I~~~~~~~~RaA~~U·r~lZ~A~DO~l~~·o~P~&~Ns~r~vo~·~E!'!I!~no~l~vo~C~o~za~~~-e~n~c~u~cn~. t~ra~· ~eu~to~d~a~s~Ja~s~f·a-nnaWc;a5 1 y eu lo> depósitos al pi<: iÍ 1dicados. Lio, es de un gusto agr,dable y f:iei lmenle aceptado por los eslóiiiag-os más delicados. Numerosas expt:riencius han conlirmado su eficacia e'' el Insomnio, la Jaqueca , la agitaciói noci:araa, las Palpita­ciones, pn es calma en b1· eve tiempo la excitabilidad ncrriosa. Conviene parti­cularmente en las Convulsiones de losn:ños, y :ita señoras que padecen de espasmos, vapores, y ataques de net·vios. u empleo r eg ul ar es un poder·,so:llniliar contra el histérico, la epilepsia y el baile de San Vito. En todas las Farnla<'ias PARIS,B, rus Vlvienne, y en todaslasFannacias.' 1 TINTA propta para peri6dicos, 1 lventa:··en esta imprenta. de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N I Z A C IO N POMAD A MARAVILLO SA ~ lr·p¡·ÑEDA .. LOPEz·¡·c::·l·¡ SU NOMBRE LO INDICA: ES UNA MARAVIllA ~> i Cartagena, Ba rranquilla, Bogotá; Girardot,y Ho nda. i Cura las úlceras, los empeines supurados, bubas, bubones, sar· 1 nas, heridas supuradas, granos, erupciones cutáneas, espinillas, • :... CASA 0 E CA RTAG E N A :. barros, la mala esposa, comezones, golondrinas, uñeros, infartos glandulares , chancros, tiña (caspa brava), herpes , perlas, car- • S h d 1 'b d h d t : bunclos,y t odas l as afe cciones > luJosamente empastada, 1 CASA FUNDADA EN 1899 llegar a la DROGUE RIA de e Sociologie Réformiste vende •,---•4 ---,• Resfreno & Peláez.-Medellín. JI le J R , . l-L'H g. . M d' Guill ermo Gardeazábal. 1 PII;D ORAS d~ Gallo .co ntra las fie-r . ~;.1 8 ' erlCOUr ' Y lene , 0 erne. bres y fríos Internntentes . S 1 ~================·==-· 1 Dr. Gustave Le Bon.-L Evolu- 1 : .... ••••••••••••••••••••••: ALONSO DE TORO & Cía. han t rasladado su almacén al qu e ocupaban los Sres. ·Jacinto Arango & Cía., Calle de Colombia, números 169 y 171, don de cont inúa n á las órdenes de su escogida clientela . 2 CABALLOS 1 tion des F orces. 1 ¡ Para imped ir i Frédéric Houssay Nature et F L u ? :qu e se le deformesu corsé, cóm· : • ' - 1 • pre por $ 40 un p1·otege- co1·86 • e Sciences N a turelles. : donde : • R, l' L D t L L tt u . • J . M. MARTINEZ & c . .,¡ • e zx e an ec.- a u e nt- • : •••••••••••• ! ••••••••••••• : e verselle. e 1 V !Jasch.-L'l_ndividualisme A-l Se vende 8 narchtste-Max Shrner. una casa en la Pla- ABOGADO.- MEDELL ! N .-C~ ~ OMB I A H n · ' L S · L'H · • Se encarga, á premos modiCos , del • .rozncare.- a Clence et 1- • za de Boston. Enten· cobro de deudas, de juicios de su ce-th d sión, ord inarios , de policía, et c ., de • po ese. . • erse con causas crimin a les, denuncios de mi- • Dr Gustave Le Bon - L'E vol u- • . Gustavo de Greijj 4 nas? c~bro d e nóm~n~s, agencia de 1 . · . · • · per1ó_d~co s y de ~omtswnes. . LAZARO LONDOÑO B. hon de la Mahere. e lA BOTA DE ORO , completo surtido Oji~ma: me~r~ cua:dra arrrb a d~l 1 Al, .f. d B . t L 'A 1 e • de calzado para h ombres, señoras y 1 PalaCIO de Ju ~tlCla, cerca á la B oti- muy bue- J re zne .- me et e OrpS . • niños. Call e de Ayacucho . Teléfon o ca del Dr. E . Quevedo. Calle de L d L I e t M - n úmero 339. 4 Ayacu ch o. 2 1 . e aunay.- ..Ja onque e 1- • de tiro y de silla. V en do nos, muy bonitos. Francisco Posada T. TODOS LOS OlAS abrimos mercancías nuevas. Juan E. Olano é Hijos. 6 Hotel de "La Primavera" 1 nérale. 1 H Poincaré.- La V aleur de la 1 1 Science. NOCIONES DE CIANURACION e Felix le Dantec.- De l'Homme a 1 • la Science. 1 e Emíle Picard.- La Science Mo- • Folle to de unas ochenta páginas, de 8 derne. · • C'~ ·¡ 1 1 d - 1 . ~mile Boutroux.-Science et Ré-l1ac1 ectura para os uenos, encarga-a hgton. 1 dos y trabajadores de nuestras minas. Edmond Picard.- Le Droit Pur. e 1 Belot, Bernes, y otros.- Morale So- • Valor, $ 3 o el ejemplar. 1 ciale. 1 1 " " " Questions de 1 A corta distancia de CaldasJ con • MRoralel . Ad - L M 1 d L'E 1------ -------- . · d 1 • au am. a ora e e - servtcto esmera o y comp1e to de co- l ducation. 1 Cecilia Arango de S. é Hijas SALDRA PRONTO medor y de cantina, camas y pie zas l .Emile Desbeaux.--Phisique Popu- •e 1 MODISTAS.- ME DELLIN perfectame nte ase adas, cuido y man- atre. 1 . 1 t b ll , 1 De venta en la Administración de • Se encargan de la confección de toda gas exc~ e ~ es para ca a enas. 1 este periódico. e clase de trajes pan señoras. Atienden á Prectos JUStos y corre c_tos. ••••eMMMe•M•HMHHMeel pedidos, de las poblaciones del Departa- Propietario, Pedro N. Estrada. UN GRAN LETRERO mento y de fuéra de él En la Administración de este Periódico se vende magnífica tinta d e impre nta, e spe cial para periódicos, e n latas d e 5 libras, á muy bue nos pre cios. VENTAS EXCLUSIVAIIENTE DE CONTADO que atraviesa la Call e de Maturín, cerca á los baños de Palacio, anuncia el g ra n Almacén de Muebles y el lujoso Salón de Sastr ería del señor DAN CLASE DE CORTE CELS O BE N ITEZ s . Diríj a se la correspondencia relaciona- E n la parte baj a, es tán el Alma cén y la Fábri ca de Muebles, del esti- da eón p e didos, á la Sastrería de Tomás lo y g· usto más exquisitos; y en la parte a lta , el lujoso Salón de Sastrería, S , e 11 d A h , 15 6 con ofi cial es de p r imera. a nln, a e e yacuc o, numeros Se en carga, además, de toda clase de comisiones, tal es como cen se- 15 8 b ' d 1 d 1 S G b ' 1 cució n de di nero á interés, avalú os, venta de muebles en co misió n, etc . , Y , a JOS e a Casa e r. a r1e etc. ~arios años d~ pr ác tica en las principales plazas de la República, M a rtínez acredita n l os tra baJOS . ' ========================~==========~ 1 IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION» ( 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 485

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Ateneo Cultural de Boyaca. Ecopetrol Empresa Colombiana de Petroleos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?