Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Teatro [recurso electrónico] : Función magnífica i variada a beneficio de la señora Matilde Cavaletti

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia], 1869
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 452", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688825/), el día 2025-05-21.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guadalupe años sin cuenta

Guadalupe años sin cuenta

Por: Teatro la Candelaria | Fecha: 04/03/1902

.Admin i:Jtrador JESUS L. AYALA OIl'ICrNAS Carrera 8 .• , N.o ISO ......... _----_ ... --~ .. .. -_ .. PERIODICO OFICIAL lJjAlUO DE LA TARO. CONDICIONES .I\ .. mitul ..... ro umua ...• 3. " Al'ilOll, J»' labr .... . . ... . ...... .. A t lilel (¡ue se a{'6rten d. 111 t . ma onlinBnlfr" f tOtl . Illf!Lro IIll "K d I;! COUnln~ •• o •• 6. ll Vl1I('II ~:.. t rAnjtr()ll. pre. ciO/! oon\'''llrl, ,1";411,,1. No M' ,irvt.n/l;u«rijolonu ]).:.cu-a de. j ?mplar8 .. o .... Nt.Dlero ~oelt o, el dra dI;! 1Il1o ."lida ••• ... .. •••. .• •• •.•• ••• o •• 16 N,im'"r .:. II.treado • . .. • o • • o •• 1:0 Tooo lago IlntJc\lll.do, .1. ti: • uI..oqoe lO' urd",,,., .u luspen,lIón. \ ~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~~~~~~~~~~~-~=~~~~~-~~ Año II } Bogotá (República de Colombia), martes 4 de Marzo de 19°2 { iVISI?" nuevos Q o ...... :--..,OC') t:6:t :o:. t"o ~""·o o, (Iq e en ~oot.:10~~""" o ...... _ .... IQ~::. '""d ~ - o ~ .... -::::: ..... ""' (ti ~ «:> -c h .- -t C":I - _ ........ O " "' l)-? ~o~- .. ooo "S El ~ .o,. sr. ss ~I:t..o == (tl ro "'C ~:;:: r.n ~ a (D ....... U'I_ ~ .... C> ~g . g ~~~[ t:d '"' ., I-t e -- t:-< '" .... '-<. 00 Sll:5 ;:$'"". o. 6'0 o (J) encN t:-< C> o. >-:: .., (.o) ~ '" of.,Q c Q c:')- e t>;:! O S -- o. "l '" '" ~ ~ Slo 1-3 ~ __ oCJQ ., '" o o '-<1 "".1: Ro::! t>;:! ~ .., ._.. . o.e. o ~ ~~'C 00 O "" "'o ~ ~ "c '.'.'-"co' '< e "'''' =:r" ...... ~ ~ c1'- ,,, " " "' ~; ... O ~ " o C"J e 1::r::I 0 c~ .o S ~ 'S. caQ ~ o S '<1 ¡g ~C';¡-. > e Cl o. o (D~ ' 8 ~ ~ ... ","O en j:j ~ C';¡ ¡:j !;z: o o o!'P ~ ,.... c1'- ~ ..... tr.: '< ro(1)~_O,..; t:=1 p O-1> ..... 0. "' - - t>;:! >- o '" C"J ro Ro ¡:o ~ I 9" ~ CJQ 1;1 R ~. 00 '" '" e~ (t)~~O"o O 0.---; R -I """" ~SllO;:::;::l. ~ J'~ ~ (1) - PASAS DE MALAGA-Acabau de He· gl\r al uluul.céu de Emilio Costillo. C:lII" de 111\ Carrcra, nllmero 310. ,r)-l OAl\ E L.l. , COMINOS. Almucén de Ellli· \io CM'lillo. 5-1 ANIS DI;:L MONO- Lt>gitlmo CIIpafio], f'n fra~ COR(lo medio litro. Almacén de Emi· lio Ca .. till ,). 5-1 VINO JEREZ fcrru¡;riuo t'O, cspcchtl )Jllra. eoferm o~. Almacén de Emilio Oa.stiUo. 5_1 VINOS O ENEROSOS, en barrileM de 20 '1 40 botell:us. AlmRcóll 00 Emilio OMtillo. Calle do L1L Oarrera, número 310, ti-l BETUN glafo:ét cabritilla, charol, jabón Pears. Rpstropo I1erm~lI os . ]0-1 NAn~ES tresillo, Poker. Restrepo Her· manos. 10-1 ALBAYALDE, actito linaza. Restrepo Hermanos. 10-1 }'APELES col¡rndnra, bl,rAtísimos. Res-trepo Hermanos, 10-1 CORTINAS 1)erSas, cortill~ 8 blnnca~, cor­' iuitas. vidrio!!. Restrepo ITermanos. LO-l LLEGAl{ON lio(las 81fomtmu~. RestrellO nerHlauo~. - _. 10-1 HILOS carreta, mltt1cja, orillo. Restrepo Hormanos. 10-1 CIGARRII.JLOS Argelinos, Restn 'po Hor ­manos, 10-1 nULe: mue bles, cretonus. Rcstrcpo n er-manoS, lU_l GENERO lino colchón. Restrepo H er· manos. 10-1 ESPLBNDIDO té. Rt:strepo llermauOF. JO- l VENENO (;IJeros. Ueslrepo HermunolJ. ]0-1 BNCAUOllAUOS, Restrepo H ermanos. lO 1 INODOROS ameriCi\ uos. Restrepo Her· ma.nos. 10-1 DRANDY nenn08SY barutisimo. 1{estro· po Ht:rmltllos. 10-1 VINOS tiuto&, b lancos, Vermouth, Jerez, Oporto, cspJéudidus m8rcns, precios h:ljÍl; i. mos. Restrepo HermauOll. 10-1 PABILO barato. RestrellO B Ol'numos, 10-1 - QU"IN'.rA Chapinero amueblada., hafio, jardioes, ooclJerns, pesebreras, potrel'O. nú· ble~ Inquilinato. 5-1 .... ,. Cigarrillos" la Gran legitimidad" FOSF OFlO S "POIN"TER" I EL AGENTE UN~CO en Bogotá de ,los. SRES, FLORR, e RICE I & C.', de .Barranqmlla, duellos de la fabnca de LA GRAN LEGITIMIDAD, Y únicos importadores de los fósforos ! P ointer es ADOLFO VERGARA C., quien ha abierto la venta de estos artículos cn el almacén número 3b2 de la quinta Calle de Florián, unt iguo local de La Bavm·ia. Ventas por mayor y por meDor. L08 ci~t.rrillfls son los iji,ÓS rescosquehayenelmercado. 10-5 ¿ Quiere usted convertir a la par por 01'0 sus ahorros de papel? Lo conseguirá to­mando una póliza sobre su vida de las que expide la SOCIF.DAD NACIONAL DE SEGUROS DE VIDA que ha recibido solicitudes en el primer mes de su instalación per valor de $ 350,000, ¡cuyas primrs alcanzan á $ 21,500. Tercera Calle de Florián, número 409, frente' al Banco de Bogotá. 10-0 ACABAN DE LLEGAR A LA DROGUERIA DEL DR. ALU/\NDRO HERRERA lI. C ALLE:SEGUNDA DE FLORIAN NUMEROS 2-1.2 Y 20M Alquitrán Guyot ; corchos fi nos para cerveza ; aceite de! linaza muy SBCante ; papp,1 manila j pa pel de lija j Quininm Labarraque; acoite para máquinas do cosor, en galones ; jarabe do rábano yodado, de Grimault; jarabe de lactofosfato de cal, de Dusart; sal de fruta ; cloroformo anesLésico de Dnncan; té negro fino y su perfino ; antimo­uio; clorato do potasa; alpiste ; glicerina de Price ; aceite de olivas refinado : jabón de Reuter; jabón cuticura; jabón de Alicante, legiti· mo; agua de Kananga; !l,,"1la purgante de Villacabras, y un gran surtido de colore::>. de anilinas inglesas y alemanas, EXTRACTO DE CAMPECHE, ETC., ETO. Precios m c;..L. cos! Precios m ódicos! ~7 ------------------------------------~ :a:OJ .A.LAT~ "M"ECI.A.N:J:ClA Los productos ele hO¡'a de lata que hasta hoy ha podido fabric:ar este importante taller, ta es como cantinas, tarros de tamallos surtidos para leche, tarros con tapa para la despensa, peroles resistentes para cocinar, pol'tacomidas, cafeteras, cucharas para granos etc. etc. se ha· lIan de venta, á precios módicos, en el Almacén Nuevo, que es la única agencia en la ciudad. Estos objetos reemplazan con ventaja los esmaltados, y son infini· tamente más baratos. Los peroles para cocinar, especialmente, su plen muy bien el servicio de la8 ollas con esmalte, las cuales tienen los pre­cios fabulosos en la plaza. En el citado ahnacen se realizan un surtido de moldes de cobre para dulces, etc" y otros utensilios del mismo metal. Oamellón de La Concepción, 283. ]0-1 • RESPU I<::::;'r A -. Por qué 1'11 (·~,,.ta 1H c nin :n, Tdllando 861" (" j lUlli lli, Que Jle \"1l " San Victorino. 'L'odofl por sieUlllrt·, te \"(;11' -i Por tomar JJltyton dn XtCI&t, Que cs mejor que la clJ ::un)l:lii tl, y 110 lo teugrtu p.'r caüa : 'L'1l1I higiénica Cf'n·C l :-t. No da UII dolor tl l! C'.nbezu ~i cntrl\ 9u4ya bl'1 ni dalla. ! Se 1Hhierte nne Y' allle llt~ :'\ ¡Of.! commmi . clores d6 la cer'('{'z/\ Burton 0 11 Tant, que delwn l\hllt6 l1 P.l'~ dc tdlu\l r l$l. e ll IOI!! días de la pre.seut~ . Ctlare~nm y Se ma n ~~ Santa, porque ('8 bIen sabIdo que en la confeccióu de este Iico[" entra. como elemento primor, dial uno. caotidad considcrablo de j ugo de Cflrlles. En CouciCllei" bnce mo~ esta obsc[" · \"ación. Burto,*, 0 1\ Trent, f:\brica tle CC!n ' eZ3S bi­~ ié llica 8 y ulim p.ntit'itlR de A. l'áez S. & Cilmpafifa, Oalle ]2, ulllllt'ros ~l3 y 315, 4-1 OPOHTUNIDAD- Lli'cm:o Cu61131 ne­cesita ciell (100) \'cstidos p:lta niilos j y se I)(:rmit e suplicar á las pe~ona8 que traba· jau en, ('Mj rureo y pue(!an oar garuntfa.s de cumplimieuto, coucurmn {:. Sil Oaciua, si­tllnfln, ou RU casa ¡!tI la t l;' l c~m Callo Real, m)mero 353, pnra nl'r<'ghl.l" n('gocio el ",ier­IlC8 próximo, á !as !J a . In .; ¡;:e le 9.lljndicarl\ el ('Outmto "1 f]ue ofrt.!zca Ilw.iore~ ventaja!!. B ogol ." i\lano:} (10 H)02. 2-1 EN LA CARRERA C.', números 237 y 239 se solicita en arrenda­miento una ca~a cuvo valor sea de $ 200 ¿, 300 t'Ue nsua l¡"~, dando _t.o. _.d_a. _c.. l..a....s -e- _._d ...e - garantias. 5- 1 üALLE );$, NU!llm.O 1311 _ No'i ~ ~arno!ol tI., 1" t·.omprl\ y ,·eu t.'\< ,le ul'o lo . corres jlouderA <.1esl1e el ltny palabras con qué !xJncler:tr los ultrllj ¡'S T e ] te J f J f d b ' d 1 ti n mlSIIlO pAraUlO baclno IUd cabecoras y curRO h(~ I,lxpropiacion~lI con que le han oafiaoo j omanc an en e e y e e e to y COln aben o as suges o es J del tío Suma paz . ,. 111 tcrooro, lA. Proviucia no se COul~lltaron COIL Ilt"jarle un la miBuia, Estado :Uayol' general. respectiva· del egoísmo. De hoy más, ante 1.as do TequeullamR hacia la do Sumnpaz, en sioo con iu .... ultall'lo oon el lellb'u!lje mb mente, d el Ejército Unido, como desgracias supremas de la P.atrw, ! ('..o.mbi.nación con el se~uu"'o Cut::rpo tle bajo. No b~y sacerdote m!\ti muerto }>llrt\ puesto de las Divisiones proceden· merezca la execración y el Vltu~ EJérCito. la 11O!fllca qne 61 (2) Ninguno ¡le los reme· tes de Santander y del Tolima y rl'o de In,s buenos la condqcta In. Comunfquesc. , , ., , ... IDOr¡Ul08 h a. tlaHd(.o Ile 811 benetlcio, ni hl6 ~ D d B ... ," .1 F b 1 1 10-' tli¡)o Capelh\u. Fijémonus en etl:1O. de las que actuaban en Cundina· dolente ó exagerada de los defenso· a o en ogota •. 1 ~U uO 'e rero e c .:l. A 1:ls URo !i1o"j~ ¡.:e lcs iba á violar so.. marca. res de las instituciones y del ho- JOSE :MANUEL lIARROQUIN. l~rUegRment6 Sil ~ilellci08a morada¡ lIi no lo 'riene, pue:::, el Gobierno cerca llor nacional. • El Ministro lle GuerrA, I Licie.ron fue l)or interponorr}e l·1 Pr('lud. , '1 1 b t I COl! el al'ma lIe la excomonióu. Suerte mUI d.e qumC8 mI H?ID res en opera· t Quién puede asegurar que la ARIBTIDES l"ERNÁNOR7.. cliferento sobro,,¡no n IllS BH. du la Can. Clones sobre OrIente y Sur del división antipatriótica de enantes I - dall, con la 1>lanta. lUlUunda de la comunA D':'l?al'tamento! .comandados por no f1;le la causa ocasional, cuando Re¡Hiblica de Colombia-Ejercito dtlNorle- qne ptllletró allí con grande estrépito é in· ml,litares prestlP'lOSOS y expertos, á no la instrumental, de la guerra ~ Nurn"o 407-1'01lla8a, Febrero 27 de 190:;1. sultod. qUIenes ]a g 1o r9la se h a empeñ ad.o Hoy que la paz se busca con teeón Al Sr. Cura de Carcai:lf t.;) sllcluearou 8ta I Sr, 'lini.tro do Ontma-Bol0t4. ClltJaj ordeuóse su pritJióu, de la que pude en coronar de la manera más brl- y ahínco, ya como medio natural lle tenido el honor de recibir ('o e8tecam· e~cailar~ hl1yt'lldo . .m Uro ArellRs, Ualló, lIante. . . y n ecesario de adelanto nacional, pamento el Decreto n(lIn~ro 31:~, expedido nigo de La Catedral de Tuoja, fue casi ase· Al proplO ttempo que tan acer- ora en guardia de la vida de los llJ'er po~ el Excmo. Sr. VIcepresidente de 11\ tlioado eo (JÍlcuta, pues por los maltrato. tados nombt'amientos son prenda . b ' 1 ,... lwpúb!.,ca, por .01 cunl so forma, p:lra In sufridos ,,¡no á morir. Loa Sres. Caras d. .. . . mlem ros ~la e,::¡, y no como campana de OrIente J Sur de OUlldlDamar. Vetas y Suratá. Tierou SU8 caSM saqueadR' de la vlCto;rla definItIva, demues- campo de aCCión para ensayar po· ea, un Ejército que le denominará Ejército y rotOll los muebletJ . .m último, ¡\ vesar d. tra el Goblerno c~m ellos que .no lítica 'exclusivista, t no se ha visto Un';~(I, compuesto del Ouerpo de Ejército ))l'Omesafo''?Iud de 00 tomar parte alguna, 5610 reconoce las vIrtudes egregIas lo enteco de la revolución en pre. ycmdo tle Santander y que tengo la bonra debido á los ultrajes quo el tlacioftali,m. Y los altos merecimientos de los sencia de la actitud firme y resu e l- de conlf\lldar. y ile lo!J que coamml"," lo.s prodigó al Olero en Ins elcccioncf4, no ob.s· , 'd I 1 P t . . . SreH. Geuera lcs Nlcol(¡s Pcrtlomo:r Pompl· tante el General (!t) Enrique Lleras l. SetVI ?reS e.e a a rla, SIno que ta de un gran partIdo para debe· tio GlHi6rrt'z, l'eKpCCLlvamellte. maudó reducir ~ priljióu, librándose d. sabe dlscermrles los honores que la rla cuanto antes? Por l!1 mismo Decreto y por el atento ella por interposición de D,l:»edro Pnrra. la gratitud nacional demanda para Válganos para la enmienda de I oficio de S, ~., númer~ 3L2, de fecha. de Nuestra.s BiuHotecas y archi\'08 foeron des-ellos. i d f Ita 1 d t, d 3~'er, m~ ho H:lj)Qesto l~nQI}'le!lte <.1e que el peda.t:ados. Después de La Amarilla, cita,,· Lo ff ,. • d , pasa as ~ . !3 o e...~s lOSO e Pofe .Ie E:tado ~!ayor c~e' mismo Ejér?ito. uua~ Oraciones ~ Su hilos que I~ Jglesia,. 1'6' pleto gracias al triunfo espléndido ! nadas ti. sembrar la l'uina la desola. :\1e (':¡ $ntls(actorIO m:lIufcstar, por ~I dlgll~ I comH;~nda para tle mpOll ctlhumtO!lOS. '\ (H'- I "d t· l . I ' conducto ~le S. S. al Excmo. Sr. YlceprclIl. gas Santos lltirruÓ ser aquello tilia ProclamA a canza ?, por nues ras mmas ~n 1 Clón y e espanto en toda la Re· dente (¡uO acepto el car"o que el Gobieroo y I)rohibió su circulación. Lo que lIamoD la poblacIOn de Soacha, y. á la sabIa pública. ~l' ba '"en'ido collfhume, ~' que un ?mitiré j ~~o! es lo que Jos tiene hnmillados .... organización dada al Ejército Uni· Ni esperemos tampoco que el e",fnerzo Jlor IIl!8Cmpeil:ulo de la m~Jor ma· Las casas curales de Gr¡unalote, Cúcuta, do pOl' el Ministerio de Guerra. enemi~o -se duela de laR desventu- lIerll posIble y por oorrp"'l~lltlór d(>.bl(]amen· J\Iutiscua, . \"eta~. Surat;l, Lebrija, etc., ero., L ' t d 1 te 1 d J I ' I te:\ los vropó.t'lto~ dol Gobleruo . .En el cum· que<.1aron IIlhabltubles, porque fueron euat· as puer a s e mp o e ~no ras de a PatrIa, ya que contra el plimicnto ,le ct\t.'\ misión se rA }lara ml moti, teles, tJe llespeoUtica: lo to no bay ord'en y1 SIn od rdeffn 'n o - '.: ' I Para coucluir, vamos á la gn u prOmesa hemos visto, aunqllo:í la ligera, en cste • pueden suhsistIr e mun o SICO Seccz'ón O,t-cza lil>eraldel dfa, ó seR: quo ya 110 flerán los opG.sculo. ni el moral." de los afios de 18~1I, J850, 186111876. Que No hemos _u~ellcionado la per.secucióll ae· A! surg-"¡! V:1C tor'lO s05, con e 1 c~n- a.bOTa, si trillO f .111, r~.oe­sentes momentos estas, que son San 11artfn, un Ejército, que se llamarA que la empenalJ, "ao directamente al cam- llidau restauradores y defulltJores de la Ji. ~alabras de pu blicista notable: 'ILa Ejórcito Unido, eollllmesto dolos tres Cuero ¡lamento. En la palabra de honl»' de Urilie hartad: el domingo último en 8U derrota 'bl' tá 'd d be pos de Ejércilo 8iguientes: 1.°. el que aca· Uribe, que, cuando está haciendo imprimir encontraron en el ceno de Piedrall Gra,... e pu lea es conmoVl a, y e . ba de 1Iegar de Santander y BoyacA con el nn M:miftesto de paz, está. corrigiendo las de8, aniha de csta población, un uiiIo d, mos reconocer que se requieren Sr. GenerAl Ramón González Va.lencia; prnebllli de otro, conciotando ~ la guerra. ocho linos ¡)e edad, que cuidaba uo rebailo hoy muestras grandes de virtud, 2.°,61 que se organizó llor Decreto número En la palabra de honor de 108 qne han oo· de ovejas, y al grito nto prDttlit6 cootra l.wiobei6n d. b .• i¡;lni .. . (1e ree h OS m s sagrad os, se h a 11 a en Jefe meucionlld08, conservllrá el Onartel dia de phu:u para consumir las S agradas .doem Sherneriot ál o'1 . St·e,nw olMnciginune~lu, itoi ad, onKdttu t,DotU' r'pOuUn luo md.. dseora .,s Ct.OjI-I iatador y exteriormente amenaza· geueral que tieuo, COII el persoDal de Ayn. Especies, Uribe Uribe COIl~stÓ : que e1ttluel· u.do ti 2G d~ ¡unio de 1!10l , por S.nti.go Yonuñl" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Opini6n - Martes 4 de Marzo - Tictoriosos, pues que lIenhan pris ioneros. I y viene ti ¡)Unto preguotrlf : "¡Klrte de A uno de ellos, cojo rematl\do y por tanto lo (Iue illOuye el If I~ rlHt'1I agjJ eu la mor ta lidad imJ>o8ibililatlo lllll'a caminar, y por esto le de los niños. ¡qué pane ~lbe ni labs{'.o, que dier('l[l lUuerte horrible, pretextando que deprime la memoria, que roba. ftlelZa~ á la no qllerfa cont¡ unar !nardIR. Patrocinio, mente para sus tare1l8' nes en esta región, 1\ ün ele que surla los efectos á que lH\ 'y fi lugar. E! General J eft', llORA.OrO GÁRDRNAS." Personalmente felicito á usted por 01 hon· roso ascenso qU6 se le hace, y me suscribo atento serviclor, Celebramo.'1 la ¡lctilnd do la ju'-entucl Ji ­heral salvadorefia, y con gU8to llevaremos nueMtro óbolo 11 la noble causa á f] ue 86 con· saj!ra.n P or supuesto no lIay eauFa más lioble qua esa lIe coutmr restar lo, atlances del Olero po,. la prtJt,a en nombre del partido li beral, como que esa. ~~ uno de los priuci r ios de tan SAlIto partido. organista, hombre inofUlIsi .. o y pad re de llcmo.c¡ 8upri rnillo t'l .fkl'meHage 6 trota· familia lIulIl .. roaB., f Ut) ru.csin ado cfuelmeu· mas tle supri mirlo : 110 foIcda con veniente te. Además ¡jo todo!'! cstos crfmencs que tambión Im prim ir 1;1 T1 icot j ~mo. ó lo que es crispau 108 nervios, hl\y muchas fu.mil ias lo mismo, el " icio do fumur eu los niños, que unte.i goZl\b :l 1l de median:l8 comodida· para completar la. obra , des, pidiendo limosna, debido á la rapiña. Y si uos I'rcocnra b influencia que pue· insacia ble do cstos ,·e,t.auradore,. Niugún da ejercer 61 tabaco sobre 11\ int6lectU fl li· rigor cou que seall tratl\\los los rebeldes dad de la. Id ñez" so ignora acaso que dete· Merlo. cupaz UO Mlti,..fIlCtH· la ,' iodicta pública. riora 811 fisico, dañá ndose los puhnouOtl, lI OJ(M' IO OÁru)ENAS. D EORETO NUMI>RO 12 DE ] 002 (F.NERO 2) Bnen 6xito tend rá, ijin duda, la Sociedad Jlttln JIlonta[¡;o de San Sah'ador, emInente· men te IiVeral y. por tanto, per¡u'gnidora del Oloro ¡ ~610 le recordamos la siguiente nn l\cdota : E l Comanda lite general de la OOllWUlfl de Oll1ldinamar cQ, E. MONSXNY. perjudicándole la. visión; que, en Rumn. por dh'orsos modos, arruinl\ el organhuno' Tiene, pues, doble lloligro l))n:~ Is, niñez el liSO elel tabllco. '1'euienuo en ouenta 01 \'IlIo!", t;onst!uJ/:ia r dil:iciplina del Oorouell\Iatfas Itllbio, 1II 11t ... • to en el cQmbl\te do Lc{s ,tbr/M 61 d fa 30 del pasado mes, Allti. por los Mios 3 de la E. " ., so hi zo C'élAbro ell Roma uu gran li beral, lIamlldo Juli auo tll Apó.:ltata, que llegó á. ser Empern. tlor. Una vez eu t!tlte p uesto comenzó (~ poner 6 11 práctica la li bertad de conoiencia r. estilo liberal, y se dio á. perseguir al cris· ti anismo, del cual hahia u¡)()Sla.tado, á Ilcon· trarrestar los avanees ll61 clero," y ti. empa., 1~l\ r el suelo dljl Im¡>erio cn sangre cle már· tI res, ya que uo pudo con tn" I"estarlo por medio de la prensa , porcto, ncaso se ellCOII · Gmudemeoto A8tisfactorias 10U I:\s not i· trara IH'r el talmco 11\ 6uica. cauSll, Ó cuan­citlS de la. campaiía d ~ OundinalllarCil que do menos ulla causa coueurrente de muchos S. S. I$e d igna COlU unica rmo 6n telegrama ef~ct08 que tal ,'67.0 se aU'ibuyen á Cll llsaa de ayer j por ellas y por hl. excepciona l acti· disti ntas. Art. 1.0 Lam6ntas6 profullllRmeuto In muerto 1101 CorOIlt;l MaUns Rtlbio, primfl' Ayudante j!cneral de 1" Columna, 11110 do sus m:'ts d ii'tinguido.:l 1 \'alerosos miem· bro~. Act. 2.0 La cond ucta dol malo::rado Co­ronel Rubio en los t re8 combateM rle One, Oa,a de Teja, A lto tic lOA Agllardientu, Uba­que, L o, Reyes y IA8 AbraA, en ¡toude t'iu­dió su ,'ida gloriosnmente eu ¡Ief('nsa de nuestras in s titucioll e~, hacen q n ~ su memo· ria sea g-uarflat'lll é Imitada 1'01' 11)8 miem· bros ti", la ColumllUo comO! t imbtl' d~ lIonor. .;\.rt. 3.0 LA" fuel'MA tle la OolllWlla, oou cnuto de ol'(lenfl.uzlI,ooneurrirftu al neto religioso que IlOr el !lIma. del Oorouljl Rubio 8e vcri ticarA hoy eu la iglesia de eMtn llO· vidad y encrgía. tles ple::adas por S. S. en· Contra el ~I co h olislllo y lo. tuberculosis .,.fo le mis entusiastas fe licitaciones. Aqui 156 ha emprendido seria caml.aüa, , por quá re¡-ive el ontusia3mo en los ami;;-os llel Go- no cont ra el liSO del tabaco, por la niñez, bieniO i en toor 7+7 tjempl.r~, \.e"d i du~ , ru6n de \"13 que losueseos del Gobierno S 0-10 c.d. uno ... ................. , .. ... .... . .. . H 70 razones q ue la I glesia t itmt\ pMa anatema sou los de sal\"i¡r la si tuación difíci l creuda t izar el partido \í beral , y attmdieudo t\ la por los vampi ros de la llOlsa 1lmbulault·, 1,lno· .. ... ... .... ........ ... .. ..... .... .. .... . ... ... -. ti~ +O ,·oz del Vicario de J esocrist¡l l' A mi propia que por 11. eMeucia uu moneda ptqnefin Por , .. lor de ui.o •. "glin I~i bo. 1,15:1' 2,"'" conciencia, que lue a r{l' u,Y~ hO ser <>saS las ha.n hooho y haceu SIl aNoslO, pr" valiclort J ,393, HI'Un libro,... ... .......... . .... ......... ... '" _ _ _ enseñanzas que me dejó ltIi ¡lIulre, y al COll· imptlllemcnte de la necesidad qne cada mml SUlna total. ................. .. ....... 6,6SS 25 siderar los acto!J de loS MI:l ualcs ellemigos tiene de "tia para sus transacciones; pUll ~ Por 322 fd. atr.udllf, fU. td. de I 0-20 e. d~ --- del Gobierno !egít.imo, no puedo mOl.os, á pesar de todas las probibiciones ixisteu. OAilll'ARA DI~ SUMA.PAZ-])ospués de las aG ktlO' como lo hago, en efecto, t!o protestar so· tes, no lIay, por t'Jeulplo, hotel 6n que 110 derrotas quo ~e les dieron ~ lo¡;¡ gnerrilleros Por tueldoatle 1011 elnplu do. de 1" Direcd6u y Adll\i. lemnemente oontr'4 las tloctrill as, actos y se encuentre aviso, u.uulloiando que no ro· tIe 1 "y1a1 e ' Ie ]"'1 lsagas ttgfl, en Paradero, Ti· "1i5s3t.ra1c5:i671. 1 IdGeSl ,p eIWri6,d i1c6n1, . IC1f6lG2,O l 1c6oSm, p1r.o3b a6n1t7e6. iY'l9 , 1.50, 15:!. tendencias del parthlo lihe ral. En COMe· cibe eu pa'""' o mOlleda mM !"queila. quo l. baCtlJ, otc., UII grultO de 400 hombres, al 179 ........................ ... ... .. ........ ~ ..... .. I,HO ... cuencia, estoy dispuesto ú servir a.1 Hobier· de í~ diez pesos ! mando 116 Veruu zlI, DurAn y otros, trató ¡Jo ColMborlld6n (. ¡, ~f'g6n comprobantes US. 110 y á luchur ell defensa d I! la Ueligión ca. \' - ~sca l}arSe I)UTn el Tolima, llero la fuerza. 170.171,172,17 7 Y 178.... ........ . ..... ..... +~$.. . tólica. LA l'JECUClÓN POR L .... EUWTRIOIVAO. del Ou to. vario• . •e g6n comprob&lltu !.S I, UII. j F ' I te t t t' B G e n ~ ral Rh-crr" que estaba. rCCOlls trll· 1 ~3, 168, 169 Y ISO.... ... .. ... . .. ... .. ...... . il" IrOlO a presen nn e es IgOS, en o· En blUDa de la elt(ltricidad.-E1 procedi· yendo el pllente de Pu.ndi, atajó (L los f(l~i . Enl~atlo' lIaltd . .. gOn COmrl'Oblnlet u .. , - .. gotA, ;\ 28 tle l!~ebrero lIe 1002. I miento eléctrico, es deci r, por eltctroollOi61l, tivOM y 10(1 rechuzó hacra Los Oape8, en di. 156,1 6+, 166,167 Y 181....... .. .. ... . .. .. ... 3.5782S Eliecer Zárate T.-T~tigo, ¡llcdía, Del· viene usá ndose en los Estallos 'Unidos de'" reccióu ÍI. OUllmca , haciéndoles varios pri· --- gado G.-Testigo, ¡;;nrique .Ah:a rez-Testl- de oll>rlucipio d ~ 1889, Y eu c... . da pjecllcióu .ionero8, nne"e muertos y otros tantos Suma igll.1 ..... .... ....... : .. 1 ~6S:; 25 go, l 'lJiael Ca,aNO!la- Testigo, Luí, Arbo. j se hacen ~tnd io:'l y observacioues, con ohj e. berilios. Al ponto el Gooera l P . Gutiérrez Alljunto ~ u-,ted 1m COl1lprobantd d. que h ~ . l a l. pre_ ledtl y U. to de introducir reformas y l)erfecCloua-ordtllló ller$cguirlos con fuorzas de F usa- lenu',1 eomllnlcole que IQJ 1ib.OOil Htln' 'u . rdeD p~u ~I mientos. Por eso ~ di spoui'an á. estudiar I:l gasugA, y élJtns les Ilr:\ que eatulliase tallos los p rocedi m i~ lt · r rotados (IUO salieron ha.ce dias por Snbia, juniO con ell tgajoldecnmproblntt:l de 1 .. cuml .. de ill l l ~ bor sea. ft .. c ~nda en blenCS l)ara. la I glesia Desiguóse ¡lOr tl l Estado !tna comisión 1 las ,,18s de escnpe están ocopadas por yei,,¡icinc:lI. tro de Guerra .v "t Sr. Generi,1 Oomaudan. serVIdores, do tomado noa onza ti", :'tl.j(j., Jlr(l ~ k4). no te general en J efe del Ejé-rcito en operaoio· PrCl:iideute, J . E. Oltu;ar n"eta--Vicepn'l'ii. expiró basta los doce mi llutQf. 1' 11 mI-d io do (' J En elote me. le cubrieron v, ri ... euenlaS por enlabo- 1I~ i6n de meJa alrando., que !lO baJ"fft n lidoprHenhdu. dente, Emilio Cdccru B.- Secretario, J I,"n los d o lore~ más atroces. Dt.t.l'I' hHt"flllI4l' Delgado PritJto." I poea, 108 \'eneuos, porque ninguuo prodo cr~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la muerte mn instant:'i llea como ~c bus· caba. OusUll0 la comisilin referida clltaba en ('slos estudios, el Dr. KauffrlUtIl i u veD ~ó lllla m!\q uina eJ6ctrica ~u la f]u,o podm producir u lla ehiRpa eléctrica. contmua 110 doce pulgadas de longi tud. E l invontor cal· cul aba que con esta m!\quilla padfa p rOd l!" oir la muerte ue un homurl' en d08 cent(it;I· m08 de aegundo. P arece 6StO u n.", muerte ra pidísima, pt;ro lul.y que a d ,' cr t, ~ que . se supo ne que el rayo mat .. en . na d u:'z milé­sima de s<'gundo. La. muerte por el~tricill ad causa I)()C.'\ <:llternción en el cuerpo. y tauto IllCIIOr es el cambio cuanto 1IlA9 e ll é r~ic\l (\....¡ la (l esear· (!a . Se sII1)Ono qne COII instl Uloeutos adecua· dos se Jl u~c11l protl n(:ir la muerte p01' .t>lect!'o. eneión ~ n un. centésimo d~ segu,~do ~1!1 {1f'j8r seüal \"i~iblt' {'u el cuerpo d .. 1 ~Josllela d o. ~o eoll~ecUf'1lcia la comil:lioll recomen· _Ió la ejecución I~r la t'lectri~¡da.d.i que inDl l'dia.tnmt'ntl! \Ic~)lnés (1,. In fj6CUCIÓn los médicos hiciesen UII llctl'IIit1u NHUdio del ca!l(¡ve(', y qne lus reSlOs fu, ¡..~n "JI!t~gnrlos l\ mOIll~~ ¡llg\llll~ en el ceult'ute rio 11<~ 1;1. cÓrea!. E n todo ~a¡;o, 9ue la ('jl'cuoiólI 110 fu~a~ pfilJlica, tn ¡.;~ (hese Cueutn dtllns cletalle~ de ~sta. , 'l'al e.tI la historia II/;'I 1I10do ele:':l(lo para aj usticilU' pOI' 1" f> lecTt'iciJu (l (H\ 108 Bstac:loR Ullidoli. Avisos -------- PAPEL SBUAN'!'11 por mayor. Valle 11, a (lInero ~7 . 5 -4 • La Opinión - Martes 4 de Marzo LOTI-1S-Los mejorE's lote3 en el camino de Obapiuero, oon frenw a la. línea del tran vfa, del lado oriental, q ue es la mejor s itunción, por q uedar alto el frente de la. coutitruooión, muy secos, p lalloP, con. agUR, cercados y lind ando COII ~. l!;ntenderse, Uarr-cm 6 .• , UÚIUt:OO 3 1'lo 8-5 JAMONES DESHUESADOS-Epam;. Ilou das. 1()...5 -:---­RON "iejo costeflo-Ep3minondt18. ] 11-5 E L '.rRWOFERO que vemle Kpami uolt· d ~a I~S la IDl'jor llrepul'at.:i6u para el cabello. 10-5 UAFE tostado molido - E J)i-lmi~llonin('ro, y nll catro lie bronce, que lllletle \'orso 1' 11 e l a.I. macé,. del Sr. l.Jázaro BarrCf'd, P Inza df, Holf\':1r. 10-7 -':-c:- ==,----:;;---- ARRENDAMIE~'ro 083:\ mRgnrficl~ en Obapinero, situada entre el Ferrocarril '7 el Trall ,~fa . Dáblese en El I nquilinato. 12-4 COSTAT.JES, Oalle JI, nÚmero 97. 5-..i ~Oñ:A'S~rCs cala.verearl a. Informes, OfJcinu do Vicente Ola rte O~. macho, Calle TelUplo ProLeHtante. 15.13 FRANOISCO FORERO k:, abogade, conti núa ell carg¡índose de negocios civiles, criminales y au ministrativoa, y 68pooin,l. lIleute de reclamllciones por snmi nistro81 expropiaciones. Bogot,t, (Jarrera 8.- (Calle cunrtaFlorián). número 469. !S-U --::::=::-0:-:-, -,-:-;:c::::-:---,--~ ESPERMA, libra de 500 gra ruo~. g3rfln. tiZlldll. Farlllacia y Droguerfa. de J osé M. B uendfa. 6 Rijo!!. 10-8 El INSTITUTO El dh 1 O tlf\ li\'btero ao abrió la. matrfcula. Carrera S.", lIúlllcro 55.5. LlI.is Tomús Fallon. 10- , un. MIGUEL llUllDA A., Médico 1 Oirujano de la b'lIculta.u de Paria : se ba V EA lIsted los ve:stillitos purn llii1os, trasladado t\. la calle 15, uúruel'o G5, OBma. commlt-o los prccios de otras partes y como lIól1 de.Loa Oarneros. 20-1j pare con los q ue teuemo!oJ en la Oallo 13, nú- ____ .:-;;::;:==_ mero 107. 5-4 POLVOS tlllisimoH ¡)ara lito cara, el tarro, - - qui nce pe.!=os. Calle 13, nÚmero 10j . 5-4 lNOIANá._'f ela superior á cualquier ~ _ . ____ _ carolilul, ven(!1') {~ precio muy bajo. Calla EN ARRI ENOO_Se u('l."eslla. un altar. 13, número 107. 5-4 , tameDto quu sea indepeodieute y central, J apropiado (Jara OOcinal:1. Háblese con ni. UNA CASA ell la Calle 8.·, número ] 3 r cardo Mallé CII el almacén del Sr. J osé cou diez piezas, dos llUliotl, eOIlMtrucción BOllnet. 15-10 moderna y UII 10lO junto para euificar, IJÚ ' _. __ ,--.""...,.-,-_ _ _ .,.- mero )ó, l'ie onmbillll por una. casa lii tuad::t I .0U~LGUl'!'AS B AUA'l'A8! Almacén entre Llla Niovetl Sun Victori o/) y lat:l E gt~\· N liius. rO-a cjones (le 101:1 l"cr~'ocarril e~. Bu da ó S~ recio be la o S. KOI)P &; O.'" }l:.!0 SiTIO DE BOGOTA-Cuauto antes r~o- ble remedIO para el eorazón. Farmacia y ¡ ~s manufaotllrado!S, artrculos, de eXI>orta- ESPEH.MAS! ESPERMAS ! ESPER véanl!ó de carbón miu~ral en el depÓSi to Dl'ogueria de J osé ~r. Buendfa6 .Hijos. 10-9 I O1ÓO, ele .. qne eu II n~stra ?6cma. Jfrell ~ al I MAS !-Ola.~e~ iilllleriorell, varios tamail08 m{la Cf>lI trHI. Calle Homta, m,edill..clludra al . . . ! T~mpl.o Prol('stall~) y bajO la. Ulmetl!l\ta y lll'ecioli, .Almacéu de Agufillfn Nieto. 20-17 d S V l flI o (JAPSULAS de luerro esmaltado, medl. l.hreéClón del qufullco ~mdnado Sr. Fortu- Su1r'0 d peO llla~. pál ::dt lo.umelica. ilioe. an le o l. 0-4 daa y morteros. Fa.nrm acia y DroguerflaO d "e I 1Iato P1e :reira bG amba, 1108 hace'm1 os cargo dt'o CIGAHRILLOS "LA LEGITIMIDAD." J osé M. Buendía é ijos, ' -;.o todos 09 tra ajos que C[J ~guu a se ~pecl' ACI.b;lII 11u lIe,::ur [¡·P'ico!:.!, puros, aromAti. S V LLERAS e --, -- , .. -- . JO E ficatl : coa ¡\1 tllm;loou de Agustfn Nieto. 20-18 . . I COLqRES y b:'l rDlce8, surtido COUlI)Iet.o. I En~aye Ile millt'ra!E;~. I ~;;-;~-;-;~. 0--;-;;;;;::;-::-:::-:;::-:::-:::-:::;:-::-::-::--:-: Farwaclfl y D roguerfa de José M. 13uendfa Fundicióulhl IJ lata y oro. ü,AOADJLA'l'O <1.., HQd" r cllrbollato de , de e..r;;mera ldas. 7-4 é llij08. 10-9 Ens.-9·~ de bnmts de plata y oro. , ' amouiaoo. F.mllaci.~ y D,'i)gllerf¡~ de J osé compla y ven COLOHET-E p-ara jarabe, curmfn y caeb i. A.ná.hSI~ d~ aguM, c;lrl>on('~, f\gultl" mme-· ~1. Hu~udia é llijoa:;. 10 9 OOLEGlO DEL N l~O J I~SUS Ha" principia.do I:HI t~l1'ens dI; este ~tahlecl· mieutocn laclIsl1ll(¡ IlIt'I'o 113 de la "~lle 2!t. ~o se ad milen limos J1ll:\yor~1J de diez años ' J.Jtl D irt'ct.Mu, 11 )·ami,~tj, .lt(". t(1I~:'. llcfercncitls: PI'j-sllltero Dr. U08('1~do Pnrdo, Sr. Alfrt'clo Vnl~"1.ucln, SI" .Jl1há ll de Menlloza, S r. Dr.l\Ja.lluel Antonio R~e-da, Sr. I<'rnncisco Gareia Hlco. :)-4 - VAPORIZADORES. ¡.'nrlllael;~ y D",. ,ut!rfa de JOliÓ 1\1. Buelldía. é Hijos 10-9 --- HASA Yec'esítasa H ita pequeña, COII Ó aiu UJuolJlc.::i. H{ablc8o primera C:lllc neal, número 428. 10-8 TIZA ¡una tablcr~. l"lIrm~.~i" y Dro· cuer'{¡\ de Jo.só 11. UuemUa é U IJOij. 10-9 POR B1LT.JETES nRANDRS ~'l:'l1do ll na bellísima quinta. en übaj)ilH'ro, cot,ls.tr.uc eión 8ólidll, moderua. y elegante «llrlglda por D. Juliáu Lorubana). Pnrml'norel':, ~a- Alford, camellón :3an Vlctorino. 20-13 L IMPIADI EN'l'ES.:l'·Rl'mnc;ia y D ro,gne r ia de J osé 1\1. Bueudia é lUjo!'!. 10·9 -- - JABON y pOI\,08 )ll\ra limpiar metales. l~arUlaóia y Droguerll\ de Jm,¡!, BnjjlJdía 6 TI Ijos. ] 0-9 - BRAGIJEROS do tocla", clas(l~. l;'Arma· ei" y Drogueria 01" Jo::-é M. Buendia é flijoiJ. 10-9 -- .- - - OAJAS de 1II:\\lHa. \ ¡rut¡ •. y Cllrtón para pomadas r pfl dorl)s. l"armltcla ! Droguel'fa 1 de José M.. Bueuc1fll é Hijos. 10·{) c on.caos par; l>ot;Uas, medias i;;tellas '! frascos. Farmacia y D rogut'ría de J os6 lr. Buendía é Hijos ] 0-9 Flt.J.SOOS tle tapa t'litneriladu. II'tmu:\. cia y Drogn¡'JÍa d~ José M. BU('IUJíl\ é lii· jO::,:,; .;;-;:;-:;;-;;;:-¡;;;:::;::-;¡:::;. _ _ 10-9 AGUAS ele Florida, Kanaugs, lJi\-ins, quina y toilette. Farmllcia y Droguería de José M. Bucmlía é nijo~ . 10-9 AZAFltL'f de VOlatilla. ]j'armlloia. y Dro. guerf¡~ dI} José M. Huenllfll é Hijos. 10-!f LOTE IIwgltífico eu la. ciudad, ae vende. Ca.lle 13, utimero 130. .i-5 j nirlo.. Farmacia y Drognerfa de J os6 Dl1enrUa é llíjos. 1 O) f9 ! ralCt'loJ,n "s'utcl.t as cienlíficap. I j~;:)P06J A~, \'l.I riflllísimo l:lIlrtido. Far. --- - I Aflemás comllram~ I)CrmaucmtelD(,llte, ¿ 1 Illllcia y J)ro~Ul'rH lIt' José M. Bucndía é la 1 106 m~jor(!s precios, orQ, I>b~ y cobre. . Rijos. LO-9 io: OficiutH\ O~ OOlflcH'cio, Millas y Ap;I'lcul COLORKS llflra }Iillt;;;:- ,;16160, brochall V ENl>O g looo Lic¡-ra en Puente Aran< Ufll.,J lcso Aquilino Matiz liad o, Oarrel'a. 5,-, 207. '11 e Q a Z ~ tJ ~ ~ O ...... (O a= n...... ~ ~ O •~ l;C Z Z 1> t'I1 Z , • tJ • d (J) ~ I:t.l ;r.. t'I1 ~ O ...:: O O t'I1 ~ ~ :;;; ~ tJ O , (O I-3 e Z ;> >-3 O '"tl t"l q - ~ trj >-< Z ~ - H Q O ."~..'".. O td [¡ ;,,> ¡s: [¡ "- • LAOA geranio :'1' laca wadt!l', ('U Farmacia y Droguerftl de José M. dia é Hijos. I I - -;;:~:-'-:-:;-::;= po "0. GOT.J.S ut:'1 Dr. GSl!'teloondo, admirable tif3no remedio par.! f\1 reumatismo. FarmaciA. y Droguería de José M, BU~I)(.ua é H ijo@. 1 0-~ AlATBRIAIJES e¡..l(·l'ilizlldu,s para cara UiOllt'iI. FurlllP..cif' y Drogucr1a de J osé M LA FA~[OSA. quint¡\Leip.dO, t{itu:Hla en J3ueJJclf:.é Hijos. 10-0 Ob:~I,iuero, .t!l'· \'/'utIe ó Se permuta vor ulla , eas:~ eu Bogotil, tlautlo ó rt'cibiclldo ribete. Elltt'ntlerse COl! !J. ulonio E)lI:aJlóll eu el CamcllólI .10 la COllcepción, Calle lO, b;Jjol! de la Alcaldia IIll1uicipal. 5-4 r1.NTORES-EI ltIejor aceire tle huaz:~ cocido, americHuo, se \'ende 111 pn:cio do i 55 el g"lón de cinco l:Hlt.flIlIlS, en 1:, caall númoro 50 de In currara 2.- (esquina Sur del Chorro de Quovpllo). 10- 9 SE SOLIOITA 1:"11 a rrendamiento una casa aUlUcbladu. HAhlese en el almacén utímero 417 ~le 11, Oa.r rera 8,- 5-ú GABRIltL GONZALEZ ha lra81adado su ct:icritorlO l\ la Oalle 1 s, uúmtro 9,1. SE' enca.rga de negociop- en los ramos ju· lI iciaJ, nrhllllli8trnth-o y criminal. Bogota, ]i'elJrero de 1!)02. 10-5 .,¿\üOIONES I}('I llanca de Colombia, nallco d~1 Comercio, Or6dito Antioqut'fio y Socieaad do dt>gu l'os de Vi lla, y Cilt1l1ros ,le l'di¡tlil:l>l, por cajas, " ,,,,,deu Rllfino Gu tiérrez é Bija. 5-i B ILLBTJt..:S grR u d~s recibimos y liamos 1'1161ta8 (>It las com prRS tIe lI Uestr~6 ruer Crl noicu:!. C~lIc lJ, Húmero 107. 5-4 " GAltANTl A."_ Por yariar residfl ncia \'én d f's~ ('sta acreditndn, bi eu s nrtida t ieo d,~ grll.t1o)l, ¡Jiab~nal iglesia Las Nie \'ciJ. 5-4 . V.rA.l EROS- A. J uuve, Oalle 12, número 159, fh·tn bestills. COlllprA. y yende b('atias de IlIopi"lllfl l, gnranti;(;ada. l:Sogot{¡. Febrf>ro de 190'2 10-4 O POR'l'UNI O AD;: :-::::8:0--'-.-.-':1-.- ,,-.--.-:0-0-"" d e n omiml~l a El ToUma, (l tres Clllt r t08 de flABITACTONES_llay c10iJ piezas e n hora lle Villa vicellcio. MontuíJa es pléndida, el ilotel Ueutrn.1 (Plaza. de B\llIva r) para enter::llnpntu vlanll, con a;:t'UrtS abundfl l1 tt"s, bahitadoné8, Ofi cimus ó J epó8itos. (j.-Q tlltrll ét'ta8 (>,1 lJellf14imo rio Ocoa que hl Ii --:::-::::::::-::~, ~~:::.~:::: mita, Cliwll a¡IIlN·IIt.e para cultiYos de ca. . . ~g.CLUTA~n ENTO-S~ \'t:Il c1e 1111 11l~' <:ao, café, arroz, pastos, etc. I'tc, Pormeuo. blharlO pnr¡1 ,~ala., de 10 nWjor que 811 faun , res 1 preciQ los I.hm\ Antonio M. Loudoüo. ~AL1:.lS de barita j cl)trollciallll, Mufre, ca aqnf, y 8111 estrf'llar. Se ,la, ra7.Ón E'n 1"1 I COII.;pjo Muuicil':t l, Bogotá. G-4 :l1ItllllOoio, clorato tic pota$a y de:nás sus­tancias para pirotecoin. Farmacia y Dro· BUE~ES y cnrros se ooDllnan. Oalle 13. gUlría de J osé Ar. BuelHha é Hi jos. 10-8 1 oúmero ~5G. 10-6 almacén núlll(>ro 295 de la gt'l!lI1ula ('ulle - - """''';'CCC::-:--;- ,---''---:;:::-- Rell l, qUf' se IltH!dt" f'('r ('n la ca"a do la ::ira. IJIMPIONES {le lino. Almacén Niños. Rt'bI'ca F. de Oh-ro, frente á las pc!)ehrt>ras 10-7 de Sayer, abajo oe San Victorino. 10-5 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 451

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Teatro [recurso electrónico] : Función magnífica i variada a beneficio de la señora Matilde Cavaletti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?