Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Susana [recurso electrónico] : Jueves febrero 6 / Gran compañia dramática Virginia Fabregas

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia] : Arboleda y Valencia, 1913
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Inc. Softinterface, "Susana [recurso electrónico] : Jueves febrero 6 / Gran compañia dramática Virginia Fabregas", -:[Colombia] : Arboleda y Valencia, 1913, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2154230/), el día 2025-09-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 46

La Opinión: periódico oficial - N. 46

Por: | Fecha: 12/10/1900

, .".,110 DE L A T .... a. CONDICIONa lelllitldOl, colump ..... , • M ... 'I'L ..... p.d.hnI ... .. . .. .. ...... . 1 leraroo Am bla tI: ..tdministrador "'.¡_que •• pr.r1.e. d, la f ',IfIDIl ordinaria, unt.(. lIIetro linul dI! OOItUBUa ... . t }io n ',H('1l Buter,pdolllll , f \ ! G-..iJlerroo Posada orJcn' ..u e..rwa 8.", !f." 1. -"' -- .. ' ~--. PERIODICO OFICIAL eu 1", ciudad. Jl6mero 1U"lto, el di. d, aJida . .... _ "~ ......... _ 010 MueN .trl.ll>Clo ........ .... , 1f Toda NO l.Düci .... . } Bogotá (República de Colombia), viernes I 2 de Octubre de 1900 { _ Número 46 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-=~~ Afio 1 Avisos FRANCISCO GROOT .. encarga de retllamOS C?ut.ra el Gob.ier!lo por sumi llistros, empreetltl)6 y e~p roplllclo­. es así como del cobro de l~ n SlOlles y ro­IOtJpensas militares, Comisiones módicas, Bogoh~ C<\rrera 7, n(lmer08 150 á 163. Dirección telegráfica :· GaooT 25-17 - SERMAN CARDENAS ARBOLEDA .trece SIIS 8Cr\'icios de abognQo en los !ta­mos Judicial y Administrativo Y en t~l08 108 demfls negociOli Ielllciollllllos COII el eJer, .¡eio de 1m prorcaión: se en(:l\rga (~e cobrar tlel Gobierllo lo relativo 1'l. eXKCClones de luerra surnill illlros, {>x propiflCioIl Elij, racoll" peDS&8' y pellsiones ruilitnN!s. . _ . Oficiua: calle 13, uúmero 1.32. DomiCIliO: ... lIe 8' uúmero 125. DireccIón telegrfl.fica: Jla'ltjer.. , "I 5 -..''"" .1"'1&.""-""-""--"""""'" CRAN FABRICA DE CICARRILLOS I!:!. Il!.I!:'II' ID:!.:,!. l\l¡jj\l'!i)O' AN'TON:J:O PER-EZ ~ 0 . "\ Los cigarrillos de .ellt.a ráhrica hall teni· do tan IJUl\llf~ aoogllla de 108 buenos fu· madores y ¡jel p(lblico el~ ¡relleral, qne 110 ) ay ya quiulI IIOIOb re<.'Ouuende por 1m lit!' reza y buell aromil. La baratura 110 adull- • compete ncia. ){¡lfCfl8 <16 fáhrica registradas: . CiclislRS, !\ cinco realll8 paquete de \'elll- • 6n cigarrillo!!. :v-~tithnid"ll, i! ccltlro ~k .. lJl\quete de liie!. y ocho cigllrriUos, . Por Illayor, mAs importantes rebaJIl8 que . ingulIl\ otrn ml\rea j as!, l)ll f'~ . los il"igil'lW al ahuaééll dl;,\l Sr. A. Mu· , uin, l ." Vnlle Rcal, NOli.:!U y 243. :!U·3 e A s A-Se D('ct)Sil:\ cn ¡u'rendamieuto GDa que 110 exceda de ¡ lOO uU!lIsuJ\lcM. B {lble6U t'JI e l alllla<."tÍn del Sr. J. de IJ. Uriho n.. t\lntrez, Plaza tle Rolh"ur. JO-3 COLOQUE SUS PAPELES eu la Ulodel'ua y CÓIllO(\t\ C~ :la númcro 25, earrera 11 que lpor 8 13,000 se remallVlI d 6 do No\'ir,m l.tre JlróX.l lll0 ('1\ e I JIIZt,>I'llt 'o ".,. Titlllo, s(!luudos y todtl gttr/llltÚl . 7-3 LÁPIDAS DE M.ÁJ'MOL. Patifio & C." 2U-18 LO MEJOR PARA ErJ CABELLO-I:!:I Tricófero que vende E'pami1toltda., 25-21 JULIO D. MALLARINO OOMISIO:41STA ba trash(lado su OficinA R los aliOli tlellocal Illaread~ oon los números 118 y 12U de la calle 13 (SI\II José), ósea al frente del lugar que antes ocupaba. JESUS OR ooREZ SUAREZ AllOOo1.DO Ejerce In IU'ofes¡liu , Negocia ('n Pllllel('8 de Créllito Pílt.lico. Vomprll y \",mde Lelr.lS, flccioncs de B.IllCO, Cmas ¡atlo SUIM!rtluu, en las aclUaltl8 cir, eUlIstallciai:l, compl'llr IICtras suhre Euwpa pum cucargur ca lzudo. EII Hos;:­otá huy UIIOli tántos tallcfCS que lo Cl IIf('(;ci QmUl como el lUejor eu ropeo, y elltn.l t·llQ8 111 l~ábriCl~ d~ ..t\gu:llargll, que ofrece c\('sd , el calzado m(ili filiO que pueda cxiJ:'illSC , hasta el (..'0- mÍlu y corr;eult) al nlclHll;e lIe tOfI08, 10-3 CA LZA DO pam hOtultn.1. Dt\t',le 1·1 1It 1Í" fino .r cI('gllllté, ha !i ll~ el mí, 11111110 pnm MIIII)(). lli\'f> I"l<,i~lal calillndCiI ~' precios . 8 flll'rlO y có· I lie formas, Almlloones de Aguafar(J/I r El MOllo. - 10-3 SB VENDE una ~a81\ centr al, COII t¡('lItla y solar extl'lISO, en Zipa(llImí , Carrera 5.", uúmeros 50 á 54. Eutéllderse dAd COII Rosa Uuiz, ca rrt:r. 32, y ell lJogotá 0011 Frnncisco cía, C¡II1~ 3,", lJ úlll{>ro 75. ell ,¡¡eh:, ciu-t á_", 1I(lInero VI'ga Gar- 1tJ-3 CUCA .. A-Se~lle--;;mI-"-' ­llI! 1u:Nblem(>li OO' 6itllll, l:r, 1"(1 bajo, IlOr la suma du 8 16,000 a\"lIhlll.lla un ano antes de la g -- agnfllca caM, Ifr" ¡nu-a tra· , NI que fue U6rr,l, Se da razón en la cnrl'cra 4 11 y 413 Y en la PinzA. (le S almacén de Noguera ~'\; G;wir s.', IIlÍmerod 1\U VictorlUo, ia. lO-a SOBRETODO para 1Jeiior de OI\roCllas l1erlllll.11os, n(1I1I ita. Almaefou ero Há, cullt) 1 ~, 10-3 PARA OUARNEOEU-S SI;iGEIt I'n $ 140. Oanera O~ u \'en,le Ulla , ~." JM, lO-3 COSTUllERAS--La IlIfOjo ¡: &O. Uarrtln\ 0.&, núUlCl'O 19..) r máquina por 10-3 .t.\PHÜVEGHAD I-Pol" 8 un jo\'(~ " ti componer 1116'llIill dt:jflnllolo ell actÍl"i.llltl I)Kra Oc(II'ra¡;e :. mi taller, carrer 1$. ROBERTO SIMl"IJO:;, Mee 500 clll:ieilo á. as. rclojC!A, etc. g-dlHl.r limero. H 9.", n(lluero '¡'nico. 10-3 SJo: ygNDE ell la c:ttrtra 11, Ilúml'ro J:!6A, un magnífh.'O I'Ch~ dl.l r.e..p etició n, por $ 100 lI1ellOS .1('\ Inecio ('11 r¡ du igual chtlle 1'11 las rdnj crlll. vendan ItJs s. 10-3 SE tsOI~ I U I 'rA en cOlUpra n:gularllUillte CÓlllotlll, t.iell "gtm, DábJ,'se 0011 Ollyetun la carrél"ll 7.", número 72't, IIn:l ~l8a. allu, situa,ln y con o GOllzlílez ell 10-3 II EUH1.\N &; V.·-Sto enca rgllll de la g('."- ti{¡u dH rt.'ChullaeiorH'K l)()r SI pré:;l1tOIl ~' exproJliaciollcs, l!o lJlllt'n ~lI a miltla res. Cmup documcntos de créd ito, Lt ll· tt-r ior J uictJtlS raic"'li. Carrc IIninitilros. CIII ' pe u$liolle8 y re- '" , \'C1I11l de as lSOure el I~x · 'ra 6.", uúme.ro 33" ao....3 lrrena ch, JI!- 1'1111.11 de B,¡!í· i A1' ENCJO~ !-En la Clg:I lio ll óm{>z B., ¡.,ituutla 1'11 111 "ar, Ilíllllcro 156, se {'ncuent surti,lo (11;,\ ci¡:rarros, ci(.!arrill IMillo.~, eanela, pasta!'> pam dras tlmls, á$;5 la libru, pe ellllCrtmt,~' otrl)6 aniclIlOli, menlu baJOS. I'a 1111 colll pluw os, fósforos, co· lSOll3, :tlmell' tl'Óh-o, 1I1cohol, á Jlr6Ci08 !iuma· BogotÍl, Octubre " (le 1000 5--3 SE VENDE 1lI11~ muy b con mucluls facilithules tle calle 6." tle Flori:\u, nÚllle~ IICIIIl Empresa, ))1tf!0. llultlnr: 5lU. ó--3 :El, PUN1.'ü CENTlUCO- Se vellde UD loto tle hlli untiglUld glllcrius llolh'ur, tle bil·tt~ Ult::tt"U~ de y sei:-t ,le fuudo, para <.-dítica lIIa,oéll l' Cl\SU, con 11»1 pi .. oll J';nttlndtlrs6 COII Eurique Lié lIt) la !llnza de f["ellte 1)01" diez I uu grAIlIi., :tl. filie &6 tluiel'a-nlUO. Cl\lIu 11, OontillÍla encnrgnlHlol:ie .Ie la COlllJlfll y Yenti' de Lt-tras sob¡'e el Exterior; de cobrur cuentas á cargo del GobipnlO .Nl\cioll~1 y del Departamcnto de ~ll~\(liuamarCli, y c.e reclsmncioue.s por SUIIIUH8tros dH guerra, 10-3 uúulero 05. 10-8 EL Dr. CUELLAR DURAN Médico .l· Cirujano (11) hu~ Uni \'ersidatlcs (le Colombia ">. de rArí~, ofrece tlU II ¡:¡ervi­ci~ profCiJionalc.s. llflhielldo eSfmliado ('8· pt'cialmcnte las ClJfcrmcl!¡ultlS dt) I,IS \' llls Ul'imlrius, bajo la din'ccióu del Prof"sor G U ~'ó n, en su scn' iciu dd BOijpitul N(>cker, lIe ocupa de prcftlrcllcia de lait aftlct iontlli Ile 10Ii riiiollc.s, de 11)6 uretcrel'l, de la \"('jiga, .ltlla próstata r de la n['tlra. R"rali .Ie consLlltl\: de la I fl. las" p. m. VlIrl"éra 8. ", níllncro 178. 12-2 MILITARES Y PARTICULA RES «EL CARIBE " Jlresen'a r cura las fiebrell¡ ill c llU~i\'e la ama rlll •. Quita d olores cl/rtflg/oo, y n :umátioo, . Antídoto 8iu i¡:rnal ara 1II0nlctlul'Us d ~ culebras. Ilt' Uloslfttico 11 heI"iJa., etc. • p e .. UMl1ltlolo IJO IlIIlná )leligro ni en clima! IOrt lfl;,\l"V8 . .. Pi,laseÍt Fr.tlmilit.'O Atah\)-a, carrera 6.", (¡mcro :!GO (c:lJlaltl rt"t1~ Lrt Cllletlml) THm 1611 I.v lIJa de 1000, )lOl' el prp8ellte se cit~l llama y cmpluza á lus que se crean con ti • n IdIO 111 iUllmeblu embnrg:ulo, ¡mm que t!PlItro dpJ término do treinta ¡lfus 8" )lre· scuten á lw.Cf-rlo \"iller ell juicio d~ tt'rceria . Colml de elite edicto se pull1iCMA ¡.IOf tro. \"l.'CCS en el pe riódico ollcia\. Pan los cfeetos t.'xprcslHlos se fija el pre­& enta en 1111 lugar públi co tlt) h~ Secretaría en el paraje tll'iltiuflllo para p{liOlO!! de esta t.'Mla c\a8l', hoy \· .. iuticuatro (le &J>tic:nbre tic mil uovec icntos. El JI1C7., E:JTANISI,AO PA.RDO-EI Secre· tario¡ Cario, Gómc:: J, • gs co¡li:\- ~al'lo. aómez J., Sooretario. 3--3 EN PALBA bay ~1,léncli llo:t coches d. remue para alquiler. J¡isto! parR cualquiera bora (le1 (Iia ó de la lIocLe, AIIf mismo ~ dan pa:-ttajes en potrero 1 .u p~a.ot"a, y su OOtuIJl·1t1l \)110 ... 1:"0 d.; tito • 20-11 FitANCISCO FORERO A., abog-... do eoutillúa encargálldooo de negocios ci\'iles . rimlualcs y admiuistrath"os, r de reclama oiones por causa de aumiui~tr08, em¡lréati tos y expropiaciunes_ Direcci6n telegrá6ca: Fra'lt/or, Bogotfl, tarTera 8.' (Oalle .... de F loriáll), u(lIlIero 4G9, 10-10 ES OlERTO que con motivo de la baja del cuml.tio, el alml\OOl.l de Ropa hecha )Jara Nii'ios, ha resuelto rebajar á la mit.ad de su precio el valor de todos y Cl\da UIIO de 108 I!.rthmlos que rel!.liza actualmente, por estar reciuit> ndo n ue\"o surtido de mercancf~ para. lliiios y lIi1ías de todas edades, vellido ¡)()r paquete postal. 3." Calltl Real, número 327, 10-8 V A HAS DE CORREDOI' y de clavo, ebusque, maderll a.serradll, carbón, eto. \'émlese tOO.o barnto, De¡)Ó8ito: Calle Hon da, media cuadm 116 la Illa%uela. AIIf mis, tIlO 8e solicita ulIa regaderd pllra baño. 10-10 INCENDIO Efiteban .Milallo necesita .Tla. bomba aspirante y eX I)elent e, la paga muy bien eu lJillete8 l-.equ~iioli. ClIlIe 18, IIÚ' mero 130. 8-1 SIl: A R1tl ENJ)¡\ IIlla ca ~1 grande :r c6- mOth, en &ae ha. gllteud ... r/le eOIl Julio Roj'ls Diaz, almacén d6 108 Srcs, J, Ycr· II:lS & C . ~. 5 · 4 I J ..t\BO~Jo~ n.OS ! -CJ.o;N1ZA AkTIFlOlAL d ~ patenle, con 1111 50 á 60 por 100 de soda crilltalizable, eqni\-alellt.e á m!Ís de 2,j "eces de buella cellizl~ de ll'iia, Produce jabone. blancos, durl)6 y rem4idores, P\"t'cio: • 10 BI-r"ba. Socias reflnadus, preciolt con \'f'lIcio. nnltls. Pidase toda clase de inlorme8' Jorge E. Bra\"o, Zipaquirá. 10-8 SOLIQJTASE EN ARRI ENDO uDacasa ~ralltlt) y ctmtra1. Hábleae Almacén Félix Ricaurte. 10-10 UN JOVEN COD bueu88 rtl-fllfellcillti u ofrece COllloTeoet\or de liU ros. En la direo­cióu tle este diario se dan }\)rnlenores. 1010 OAMPO-Se ~Ia en arreutl:ullitluto 11 110 0011 caSa tle J¡llbi ttlción, adelll ll te do Cba .. .')Í1ll'ro, El Sr. V, Enrique Behnonte, CHsa Ilí'mero ~6:! , de la carrera &.", pllede sumi· lIi ~ l ro:lr los datos que se solicH.elJ , por pstar n!(..'(Im ¡>ndat!u parn ello por la )JCI'l:IOIIIl in· \.et\lsa!!ll. 6·3 • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 1112 La Opinión - Viernes 12 de Octubre ==~~-=-=-=~-=-=---- Notas editoriales SUllIN ISTROS y EXPROPI ACIONES E l pa triota J efe Civil y Militar de Boyacá, General CIIlliaeo Silva, ha dictado ú lt imamente tina im· porlante Resolución Eobre sumi· nistros y ex propiaciones, la cual ha sido comunicada á los J efes Civiles y Militares de las Provino cias, y á los J efes mil ita res de las tuerzas dd Departamento, y se ha h echo circu lar profusamente para conocimiento d~ 10$ ciudadanos. Dicha Resolnción, que á conti­nuación r eproducimos, está en con ­sona ncia con nuestros deseos de que la f ra tricida contienda arma­da se ci vilice hasta donde sea \lO' 6ible, y muy dfl acuerdo con as I im por tantes circula res que sobre la ma teria ha dictado el S r. lnten· dente general del Ejército, conoci· das ya de nuestros lectores. Providencias g uberna tivas como de la que t ratamos son, por diver· 80S aspectos, más conpeto, su atentQ seguro $t!'(vidor, El Gerente, R ,U,IOX l3. J n.tE~o N UMERO 1.:j. - rt ESOL UCION l'OR I.i CU AL SE CONCEDE U N A AUTOR1ZACION A LA CGM !>AR1A DE L ACUJ::DUC'fO DE DOGOl' .~ El A lcalde de Hogani, e ~ su carácter lle J efe Civ il y Mil itar del Municipio, visto el memorial del Sr. RamCIIl B. J i­me! 1O, Gerente de la Compañía del Acud ucto, de fecha de ayer, y COSSIDERA~ V O : r.O (Ule pOI' ser insufic iente el ag ua de las fuentes nombradas ríos de Sall Fral/­ti! o y de El Arzobispo, para proveer de agua potable á los habitantes de esta ciu­d ad, la m3.yor parte de éstOS están ca­rec'lendo de la indispensable para los usos necesarios de la vida ; 2.0 Que dicha eSCasez de agua, á más de hacer muy incómoda la vida de: los bogotallos, engendra el desaseo y la pes­te, cuyos rigores afligen ahoJ'a á todos los morarlon:s de la ciudad, y muy espe­cialmente ¡\ los soldados destinados por el Gobierno al restablecimiento del orden públi coj • 3. o ~u:, afortunadamente, el mal no es irremediable,)ues el Distrito es due- La Opinión - Viernes 12 de OctubJ'p. ño del río Fucha, cuyo caudal puede conducirse sin dificultad á la ciudad; +." ~e conforme al artículo 224 dd Código de Policía, toca al Alcalde resol­ver sobre todo lo rclacionado con el goce de las aguas de uso común; 5." ~e es deber primordial de la au­toridad proteger á los habitan b;::s en su vid:l, y la de los bogotanos está seria­mente amenazada por escasez de agua, RF.SUELVE: l." AutOrízase á la Compañía dd Acueducto para tomar del río Fucha una corriente de agua ' que quepa en un tubo cilíndrico de diez y seis pulgada!'; de diámetro interi or, y destinada al abastecimiento de los moradores de la ciudad. 2. o Concédese i la Compañía del Acueducto un plazo improrrogable de tres meses para dar al servicio público el agua de que s~ trata. )." Si en la ejecución de lo resuelto fuere necesario lesionar derechos adqui­ridos por terceros, se deja á éstos en sal. va para reclamar la indemnización co­rrespondiente, comprobando el perjuicio conforme á. las Jeyes; pero tal indemni­zación no será previa en el pn:sente caso. .;..0 Es de cargo de la Compañía del AcueductO el gasto posible que ocasione la indemnización de que trata el artícub anterior, incluyendo los gastos judiciales que haya que hacer por cuenta del Dis­trito; 5.· Esta autorización no im plica mo­dificación sino desarrollo de los contra­tos vigentes entre el Distrito de Bogotá y la Compañía del Acueducto. Por tan­to, á la expiración de dichos contratos, toda el agua de Fucha y las obras mate­riales empleadas para traerla y distribuír­la en la ci ud ad, volverán al domi nio del Distrito. Comuníquese y pnblíquese. CIPR1.'\NO CÁRDENAS úonidas Ojtdtl A., Secretario interino. Bogotá, O.:tubr~ seis de mil nove­cientos. Telegramas de adheJ'z'ólI EXCnlo Sr. Dr. D. José Mrumel Marroquín, Yice(lresideute ¡le 1;, RC(1úuliea-Bugotfl. Inmensa sensación, mezcla de placer y entusiasmo patrio, nos ba cauEado la grata noticia de vUestra llegada al Solio Presidencial á regir nuestros des· tiuos. La Patria todo Jo espera de V. E., que en 6poca recien te hadado mnes· tras de (lesiuteresado patl'iotismo y de g ran talento para resolver los diiiciles problemas que pesan hoy sobre la Re públ il:a. El P¡utido Conservador es liá. de plá· cemes, y nosotros, los más humildes llliembl'o~ de ese gran partido, desde este recinto os felidtamos y hacemos votos por Vl1estm permanencia en el Podor. Banco, Agosto 17 de 1900. Francisco Cárdenas Q., :M:. Salomón Oyaga P .. Ma rco A. El'avo A. , L. Ca pela G., Fm ucisco A. Espa rt'agosa, Luis B. Granados, Antonio D. Correa, Pn)spel'o R. Espal'l'agos::t, Guil lermo E. Bustamallt.e S., José A. Uueda, Ramón Esparragosa T. , ~'e rnaudo Ni jera P., O. Bustamaute S., Mauuel Bolalio. J os6 Huello C., Luig J. Pa· checo, hafas Ospilla, J ulio Roja3 R.. José Bustamaott'l B., J ulio ~ s p a l'l'ago f>8, P., J esús Balbill, Juan B. Maestre, Joaquín N. Ballesteros, Luis N. Al" menta, Macado Cortázar, Ramón Ber· múdez, Agustín Correa, Jorge Cárde nas Q., Samuel A. Ortega, Valentin P. Cabrel'a, Juan B. Pacbeco G., E[raim Rizo, Juan G. Núfiez, J Jsé Ma rla Ro· driguez, }I'élix A. Cehdón, Pablo Mo· nery, Natciso Flórez, Enrique E. Van Strahlen, Luis A. Van Strahlen, Eu· clides Cá rcamo S., Luciano Ballest.e· ros, R:uJ1 A. Gal'cía, Rafael A. Núilez, Leopoldo Herrera. Miguel Tot'res V., Antonio Herrera \7., Manuel A. Gale· zo, José A.ntol1io Pos'ida. Sección no O jicial quo vigilaeeu por la conservaClon de los parques mientras estuvi eran abiQr_ tos, y que la solicitud no pudo SOL' ate n · n de Udubre dida por estar los Agentes de Policla. tlace hoy quillientos ocho alios que prestando servicio militar acti'fo, J 'a· la América fue descubierta por el in· ner otras ocu paciones más urgentes. mortal 'Cristóbal Colón, y tiempo igual Por tal motivo los parquo8 penn..a._ que este llUeVO Continen:;e abrió sus neceran cerrados, pues Im bido es q.e puertas á la civilización y a la luz del los paseantes poco respetan los sem­Evangelio. brados, y sin vigilancia nI) tardarian Acontecimiento m{¡,s grande y de en ser destruidos. mayor importancia, no registran las páginas de la historia del mundo: cen · 1 PI" ... de !le r e ••• tanares de miles de habitantes entra· . El Consejo Municipal da Bugotá, eu-ron á la vida civi lizada y millones de yos miembros uombró hace poco el alnlas fu eron salnldas de las tin ieblas Excmo. SI'. Vicepresidente de la Repó · y atl'a idas á la religión (le J esucl'isto ; blica, da pt'Uebas cada dio. del inter6s ancha vía se abt'ió al comercio de las que toma por el bien general de la cill' naciones, y nuovos campos de t rabajo 1 dad. En números anteriores bemos é iuagotables fuentes do l'iqueza se dado cuenta de algunos Acuerdos det abrieron aute la ac tividad humana. Concejo, relativos á la ooustt'Ucciónde POI' eso nuestra Patria, por medio ciertas obras públicas de necesidad ma· del voto de sus Represeutantes en el nifiesta para la comodidad y salud de alio de 1892, consagró el 12 de Octu· los habitantes. Hoy anunciamos que bre como día fasto. en una de 8US últimas sesiones aqut>lla (;ireul ... En un folleto, nitidamente impreso, hemos recibido la importante Circular Que sobre los debe res de los Cónsules dirigió el Ministerio de Relaciones Ex· teriores. Dicha Circular ha sido adicionada con todos los Decretos relativos al ser­vicio CODsulal' é instrucciones, mode· los, etc., para todos los documentos que emanen de tales fun cionarios. a . n e o d e l e.merelo El día 9 del presente so reunió la Junta general de accio nistas del Ban· ca del Comercio COIl el objeto de ele. gir t:us funcionarios, y el resultado de la votación, anunciado por los escru· tadores Sres. Dres. Vicente OIarte Ca· macho y Domingo Esgnorra, fue el si. guiente: Miembros ne la J unta Administra· tiva, Sres.:Lu is Gutiérrez R., Félix Ri· caurte, Eduardo ReEtl'epo Sáenr., José Ramón Lago y Luis María Pardo. Miembros principales de la Junta Di· rectiva, Sres. J osé M. Quijano \V., Gabriel Eche\'cl'I'i. Bernardo Pi1.. ' lIlO, Sih'estre Samper Urihe. Leo S. Kopp, Aurelio Ul'ibe B., Abel Camacho y TeófBo Moneada. Miembr03 suplentes, en el orden si· ~uiente: Sres. Jorge Vélez. Aurelio B,rmúdez, José Ig uacio de Castro, Bernabé Arbeláez, A.1exis M.aguin, An· tonio M. Moreuo, Ramón González B., Manuel J. Uribe R.. Comisario fiscal, principal, D. Rafael Balcázarl y suplen· te, D. Eduardo Gómez S. LOd uombrs· mientas hechos son Ulla garantía para la organización y bueua marcha del citado establecimiento bancario. "e"o~ R torJ . La Resol ución dictada. por el Sr. Al· cahle de la ciudad sobre nueva provi· eióll de agua. pata el Acueducto, ha si· do revocada por el Sr. Prefecto de la P rovincili. ~al"do Tenemos el gusto de presentarlo muy atenLo a S. S. d DI'. D. Pedro A. Ro jas, Canónigo de la Met ropolitana, quien ha regrf>sado de Sa..ltandel', y á los Sres. D. Antonio Banc ra F. y D. Aql1i l~ Mendoy.il , disti ngLlido8 copar· tidarios y c:omol'c:iantes del mismo De· partamento. E l G e n eral G"JI~I'O Se encuentra en la. ca pital el distin· guido J efe conservador Genetal D. Ma· nuel J. Gallego, quien hizo la campa · tia del 'rolima d~de el prineipio Je la guerra, y corno J.fe de opcl'aciont!s Ii · bró los sangrientos combates de Lu Sierra, La Pradera é Ililarco. Saludamos á tan prestigioso IHilitar dCdeándole grata permanencia en Bo· gotá. P Rr . u e. La Sociedad de Embellecimiento á cuyo cuidado edtán hoy los parques de la úiu(lad, ba hat.ho cuanto lo ha sido po,¡ible para abri rlos n uevameute al público. Sabemos que en d¡as ~ asados so solicitó, por medio de u na uota, de la Po1icia Nacional, UIlOS agentes para Corporación acordó nombrar \lna JUIl.­ta especial compuesta do los Sres. Jo .. Manuel Restrepo, Luis Maria Parde, el Sr. Alcalde y el Ingenie ro Municipa.l, para que proceda á reconstruir la PlaJJa de Mercado, '! puso á disposición de la. Junta para que se comiencen los tra· bajos la suma de cincuenta mil pesOf, 'lue están en caja. Como se ve, los miem bros del CaD' cejo comprenden su misión; se apartan de las intrigas políticas, tan frecuentea antes, y ponen todo su Ü01 pcfiO en pro · pender al bian de la comunidad. AteoR hle d e UoC • • á El Sr. D. Cipriano Cárdenas, di8'i.· guido couserudor que con tantoacier. 1.0 y patriotismo venia desempel1ando la Alcaldia de Bogotá. desde el dla 2 de Agosto, se hl\ separado de dicho carg •. En reemplazo del Sr. Cárdenas aa sido nombrado Alcalde de Bogotá el Sr. D. Ricardo Mf)l'ales T., conservador entusiasta y desinteresado, quien ee· g uramente dejará satisfechos á ]05 be· gotanos en el desempe1io de sus fUIl· ciones oficiales. lII u erte repen tina La Sra. J osefa S. de Vargas falJeciib anteayer, ti. las 10 a. m., victima de un vómito de sangre que le principió al salir de los oficios raligiosos en el teIl!l ­plo de Santo Domingo, yendo a expirar en la puerta de su casa, situada en 1 .. Carrera ti. ', á la vuelta elel Colegio d~I Rosario. Enviamos la ex pl'e .. ion de nuestrn condobncitt á s.s deudos. "lru ~IM , .. ro Numeroso:; son los t:asos de tifo y tl6 ¡ vi ruela que se han vresentauo en estos últllllOS dla s, y bas tan tes las perlonaa á quienes cs las epidemias han lIe1'ado á mejor "f id a. Ellal'go verauo, el det¡. asco de la ciuda4, la carencia y mala C<'llidad de las agual:i, la entrada J eali_ da de tropas y la conslguient.e aglom._ I ración de gente,;, sou los prillcipalell 1 generadores, según la opi nión de los médicos, do estas telTibl es cnfenneda_ I dos. Al paso que vamos, parece quu la. pobre Patria se rá des poblada en bre. ,e tiempo: la peste, el ha mbro y la gnerra no dejan esperar oua cosa. AUUBDUUTO El fuerte y !lrulon:.:-adu \er~1l 10 \¡fl. ,I isud. 11II Íllo 110 un modu al:u'maule t'l Cdel A rzl,hi ~ po .r San Fra n. ci:sco, qne pron:elJ al Acnelluclo d ~ la ciu. thhl. POI' ta l l'llz6n el U":lcule ,le h~ ~JlIp re . I:I¡I suplica á Ins persoua:! Ilue ti e ll~ 1 1 t!~ t'fi. eio de lll-:'a 1, W' ~il'l'au !JO tl~5 1)t nl i o¡¡)r la 1 cerrar la~ lIa ,'e>J lué¡;::o que ~e provean de la cantiJad ¡,jnficien te pa ra ('1 8t:fI'icio 110. méstieo. Bogot:'J, Octuure U~ 1900. 3 VIUTOR A!HHA.NO VARGAS es clnomul'O lIó un jO\'clI 11Utl s.lli6 de .Bo­gotá en V~llft'ro de este afio con las ftlerzaa que COlUantlau:. 01 Gcneml Q¡;pina CLta pa· rro ¡ se !Jauc que (]tlcd6 eufel'UlO en Ortega pero no ¡,jO ticue hace 8ci!J mf-sel> u ilJgu lI~ otra noticia de él. L\ PCI'SOlla que telJg!~ ,,1/.(lÍ ll cOllocimieuto dúl p.mitlero del j(>\'tlll "lIrg.ls, Illtl:dü\lil'igiJ'llc al SI'. Zeuóll Vargas 6 al SI' . . "anuel Anton io Hucda J. (ca n c. t·¡\ 9.·, número 3tH A), qUil'llCl:I ngl'ad~r{w debidamcute cUalt! I: lcr. ¡urur Ule á t' :)t~ relSo I.lCctO. Ii- ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ \ La. Opinión - Viernes 12 de Octubre Algo del Exterior ITALIa EL ASESINATO DEL REY HUMBERTOI MOIWJ,30 de Jullo E l Rey llumbt>rLo hal1t\base eu MOllza «In obj",to de llrcaidir la distribución de JltemiOd en el COllllur80 gimm'Istico de Pa· Ieatro. A las nneve y media llegó al conCurso, liiendo Mlamlldo I)()r la multitud. ])urallte la didtribución de loe premioll no le eeiialó ningún iuciJente. A las diez y meuia terminó la di stribu· ción. El •• e.la .. l_ral.br • • <1,,1 n .. ,. Salió el Hey para regresar ¡\ Palacio j 8U· b ió con 8l! nynlt nnh~ en el ca rru aje que le eepeI"'dba, y ell el momento en que el cocho iba t'l arr~ncar, un imlh'iduo 8e acercó:'t. la. ]>ortczllcla y d i~par6 sohro el monarca pre­( Ilpita~lalllente y casi á boca de jarro en:ltro tiros, biriéullolu trc8 de IU8 ¡>ro,recti1t~s, uuo Ile ellos en cl eorozÓn. _¡ No ell IImlt~ !- elclam6 el Rey Hum· berto al scntirse herido. ltieulroK IUd g uard ias y lr, Illultitud se -arrojaban sobre 01 n~e8illo, el coche partió. Ouando llegó (l Pal acio, el Hoy estaba muerto, nabla e;tl)i r.ulo ell el Cllmino. lnmediatameulll el cad{ll'"er rue (1)locado sobre Utl!l CAnlll. .:1 ... e~llJ" E n ell\(lto lle comeler d crimen, el asesi· no fue deteuido. Se lIaum Oadauo ll rc8Si ; ~s tt"jellcr dll ~Ia " 8e .leclarÓ Illlarquista. Nució en L'rato el 1 L de NO\'iembre de 186\J. 'l'ltlUe, llOr consiguiente, cerea II tI 31 atios. Es ~l e 6h!\'acla estlltUr:l y lIluy moreno. Acabaha tle pasar cuntro dias en Pmto J elos en llololliu, de dO(llle 86 traslalló á .lI01lZIl. Begresó IJaee IKlCO de ]-aterson, en los E8tnd08 Unidos, 110Ulle publicó con Malll.­t69t.' l y Genaro Abilla dos periódicos anar­quistus. Al ser interroglldQ dijo que no teuia CÓ~I ' plic(8)" que bttbia mutado al l~y por odIO á la instItución lIlonñrquica. }~llul('sin o está vigilado oollstan temt!ute. Rita maiianll ulmorzó con aterradora t rltllquilidatl. l ....... 111. r"a l Lit Hei ull, cua ndo llegó el Rey, creí¡. que te trntllbu seueilltlm e nt ~ rl" nlla herida. Al entcrnrse de la \'ertbd se desarrolló \IDa eSCOIJI\ horribl e., E l IJllqllO tle Gé llo\'a IIcgó eflt.llllaiíanll. Se eSI/Cr:l al Duqne y r. la Duquesa de Aosta. Se cree que el Prfllcipe de Nál)()Ies, here· dero de la corOna, 8a lió del P ireo oon ruUl­bo ti Autillll ri. Un torpedero hK ealidn á 811 ellcueutro, El [>ríncil)O desembarcará eu Nápoles ó eu Britlllisi. Los ){juistl'Os irán ¡\ recibi rti", El cadáver del &y Rumbcrto ser:\ hoy ~lIlbalsaruatlo. Permanece con 108 ojoa abierto!! y el ros­tro u·Kuquilo. U .II ...... II." .. II r "róJ"er Ado;:ulKIi del revóh'llr 'lile se col-'ió de manótl lIel rogicilla, se 11It. e ll oontra ~lo otro d ebajo do h~ tribuna I'dblic<'l del concurso zimn:\stico. /Il .... It". I.cl ...... d" d ...... Aqui, la indignación causada ¡Klr el alen­tad" y el 8eulimionlo ¡)Ur la llIuerw dd R t!y, son indescriptibles. NI Muuici pio ha publicado un Manifies to. La cint\ad está ellljl.l\·esfI,clll con colgadu­ras ncgTlll!. Lall tit' lItlUII Sll blUt cerratlo. En las iglesiall 8C ltiCOU lI,ilillspor el I'Ilma del J( t'Y, L. n .·I .... /II a rl""rl!",,';1I a".dre Alo'lzo, 30-Jla Jlegatlo aquí In malll'e .te la Ut'iua M:lr~lIl·il;I , prOllnciC"1lllotlc, al abra· LIlI'30 a nIlla s, una t'l'iCClm tlt'M::t.\rI' lllura. Estlí Ilella de floros h. cámara de emllal· laummit'nto. La Reina, ~lue del>ositó por Sil m:lIlt) una corona, llora y roza de rodillas ante el ca· d áver. La. ncompaiia el A.rudanu, tl tl Caml)() 1:urri. No ha f]u eritlu, pe~:l]¡1d instancias de llflnci lle8 y princesas, abandonar la cil rnara w ortllori :~. La noclle r nslHlR, (mundo al fin lo d ijeron qne 110 babIa &41>enluza de sah'ar at Rey, Ilrorrtlm pió entre dOllozos: u -Bs el crimell 1lI11y\lr 1101 siglo-ex. elam6. Humberto tll'a bllelio y len!' )l"lIflit;' limÓ f¡i1l!C, COIIIO él' su pueblo, y A nadio aborrecía." Po i ta_lrlnal _ I , •• b •• I~ .. cI.l1u elel Jt fl ,.- Pé ••• ..... eld C"",,_ 01'1 .... 11". - Ohlll'.' .. dd nlal.u'rlo-M."lfeuaelon". d .. 01 .... 1 .. Roma, 3O-EI Coullcnatlor del Palacio del Qtl irinal ha sellado las hauitacionclt !)urti. culares del Hey. Todas las pllelw dt'! Quirillal e.'ltán ce­rradas, cJ:ccpto una. Uua multitud i ll llH1II8a estA cubriendo de firmas las listas colocatlas en Palacio. Los iudi\'idu~ del Cueq)Q DiploUlát it:Q han ido {¡, la Oonsult,,, á pftSeutar en 110m· bre de 8US resJ>ccti ~·os Gobiernos, sus pésa­meA más si llcero~, yá expresar el scutimicn­to de horror que los ill s llir;~ el odioso aten ­tado dc que el Uey ha sido "fctima. La 'l'riblllla PUlJhCil IIna edición especial fl eslll illl icmlo la ul'Celiidad tle establecer 1$­Uegelleia. !!jI M1Iljl'tel'io se cOlIsi(lem llimieíonario. ~ DipuuulQS que se Cllcuelltrllll en Uo· m:\ se han reu ll i,lo á 11\14 cuu.t.ro Ile hl tarde para rcalizar una IlHlllires tación colectin, contr¡\ t'1 atentado. Ht'C¡ben~ dll8pacb08 \1", todos los ¡Hilitos de hKli", dlllulo cu euta de llIílu irus tacionell de Iluelo. J ~illa tr¡lUqttilillatl ell tO/las Ilarlell. Los l»eriódioos ItUblicall 8ujlleUleulOlSdau. tlo cueuta dcl atentatlo. El &tNlo, lltl Milñll, oolHlella el crimeu, dicicmlo que IJC iuclilla l"eliP(·tuosamcllte ante el CUCrj lO Cllsuu¡:lelltmlo del HI'Y' Decl ..... cI.n efld.1 Roma, 31- BI DiariQ Oficial jluhlü:a un M:mific¡,;to del Oubiemo. . ~ LoII Miuj@t ~, en Ilumbrt'. 4e1 Hes Vico tor MKUl!l'I, t'UmplclI el doloroao llllber de aunuciar k la IIIICio'1I1 'R. IIIt11t!l1tota flt'sgl'ncia que 1m puclltO lIn violento :\ los preciosos d ías del Be)" lJ uUl ucrLo L .. Itulia, l'erlda ell ~IlS afcCU)S y senti· ruientos de adhesióu {¡ la dinastía, seuti rr~ i'I{'guratrlf'llle aute el Crimen execrable )lIO' fu n~lo dolor pór In tuuerw del Re,\" \·ell era· do. maguáuiUlÓ y \' (IICI"OIIO, orgullo Ile 6U pueblo y diguo co n tilllla~ l ur (le la. UtlS;~ dl:l SaOoYIl, eslrecl!{IIl.,(oae 0011 fu illlJnebrnn. tabre a looe<.ledor lie 6U auoosor 11UgustO. "Lo$! itlllhlllO& proba r{11I ~J u e las iustit ll ' ciolles no IIIUl'ren, H l laiiaua las tro pas tletil'rra1 mar pres· tarfiu Juramento tl tl fhlelid.ul al uut!\'O n~y." l ••• I. e rld .... 010111 u .. ,. I J[on':lI. 31- J~1 Rey de h a lia ba sitio Ile· rido I)()r (res tiros ti", 1111 re\' óln~r "merica­, 110 de:J milíwctru~ tle calillre. La pl'imenl bal ~ ha elllnldo por el enarto eSjJ,wio iutereostal, llegando al cornzÓn. La segumla hirló la chwlcula izquierda. La tercera r eut>tró IKlr el CUlutO ~paci o iutercostal á lo largu dtl la IIl1ea axilar an· terior. Jlllmbcrto cayó hacia atrA!! eu el carrua· jet que coutinnó IIU marclla Imcia el castillo. _u ~atf~ billtl," dijo. Estas fn eron las (1ltimas palllbras que protlullció. Murió, COlIJO yll. he d icho. antes do llegur al castillo. 1M! métlicos, que rueron lIamad08 inme· lliatamellte, IlÓlo putlieron ha\,.'Cr coustar el fa llecimiento. LlI l kinl\ n:ló el Cl\.1ñl'er todll. la !loche con el arclpre~te tle MOllza. 'l'odos los Soberau())j y J erce de Estallos han d irigido telegramas A la Ud ull.. El lIúmero de desptM:hos recibid08 ee euorme. lkI'.U", d e l ,ue .... de filon.:u, 31- Dé aquí algunoe detallefl nne· " OS sobre el a tclIlKllo de (lile el He1 ha sido víctima. ,El He.)" HUllI berto acabaLa de l:Ialir de hl Ka lll gimnástica. J~a música estaba tocando el lI imuo real. y el !Iueblo grita.ba: "i Vh'a el 1(ey! " HUlllberllJ 8fl e ncontraba at'i.1I llE' I,ie en el ca rruajo contetltundo (~ los saltulo!:! dd pu eblo cualldo el IlSe,o;i llo tle acercó á h~ du· recllll llel cIlI"ruaje y tl isl'aró cuatro tirus dc rtn'ólver, clIsi á llOCí. d"jalTo. El Uey caJó Imcia a tráll sotll"O los almoluulolles tl cl cal rlH\j t'. l muetliala llJentt,ll'1 cociJCI'O hizu nrrancar de IIn IlI tignzo II Jos ca lmllotl y el coche partió 001.110 un rayo hacia el 6:ultillo. t<.:s ta eSCeua Re ties:lrrolló en UII momento. BI Ht',r estaba tIIuy p(llitlo y lauzaba g6- lIIidos. Espiró en el momento de lIegnr tlI earrua· je al castillo,)' I:iII cuer¡1O rue tle¡>OHihhlo I>Oblt~ un colchón en t·1 I,iso bajo. La Rc.ina llegó al mOllleuto, Al ver ni Ucy teudido lauzó UII g r ito agudo)' preguntó si elltaba I'erido. Pudierou pel'8U11dirla de q ue ee retirase. l)es lJu(is de8UUtlaron el cadá,·er. l.luaudo la Uciun ,'olvjó, la 4esolaeión so lIallaha impreaa on 1111 rostro, 1.'01108 108 qul,l se hallaban alli se Jlusie· ron, lIorlludo, tle rOtlill as. Entl'" tan to. en el IlI gar tlel crimen la Illu ltitud s", tluhía preci pitado sobre 01 ase· sioo, grlhllltlo: _u¡Mucra! i l\ruern!" Le." X III I Roulal 30-J)i~'NI~ que el Papa ba cele­bratlu Ulla misa de Reqlli(l1I. UOtllO ltIucllú 1mbilju II rr¡lIIcar ¡]" mallOS de la lIIucllt!llutllblO al asesiuo. Hau s i~lo dtltcui,l es otroa cinco ind i\·i· duos. El diario L" TribVll(J afirma que lIe trata de uu complot anarquilltn. NIIEVIIS rOB lI'Iv.~U IC E!J E l r.."it¡rrr 01 .. 1 ...... ldd._ I •• p.l lcho. M . ... c .. l- 4a-L"Fum .. U. prel .. t.r.d"' - .: ~ 'Illlle lile .... 1m. 4 c l le.,,. . .. , .... del .'ent.d_lla l . c •• a,. .... r tllerla _ I :1 J"zlI""d. d e Meuz. _ An .... " .. ¡.'a r ..... ¡ .. eI ..... rl • • MOrlzo, SI-El rtl \'óh'er que ntilir.ó el ro· gi ci ll,~ eA de rabric<\cil'iu IltIlllrieana. J~le ,"a la marca ue Mn~chuStllts. Es UII arllla lle preci8ión. Dícese ahora qU6 la Policlll eucargl\(la dtll &en 'ieio 11", \' igilancia C<11"t.'Ció de pre \·¡· sióII. Las dos hil eras 110 a¡:::c utes qUtl 60 ru rUl a.· ron á lo,~ do!:! ~ad08 1101 coche rell l en d 111 ' Itar JO' llle se \'uri ficah(l la ft esta, 110 tuvil" rou IK precaución do colocal'l:!e en igual si· tuacióu á la salidll. Bu estc momento, (>I!I d t.'Cir, cualHIo el Rt'y salía para N'gNll:lat en IIU carruaje. prodú. jose ulla es¡>e..:ie de tumulto, qUl! ta l '·e7. rile ¡,reparado vara distraer la a tcnClón tle los car:lbi neI"OS. El Rey se mostrdba tan satil;rt.'Cbo do la fiesta y so creía tan segnro, que dirigiéu· dose al Gcut!r:11 A\'orgado, le dijo: - De buella glllla "oh'er(1\ á Jlie. En la misma hahitncióu Ilel Rey ee ha coloc¡\tlu un altarciw , .Iollde acudcn ¡\ re· zllr los elUJlleadus de la Ul'al Caso.. El Juz~ado de llonza lIe ocupó por la tan.le eu comprobar los hechos y bacer 1118 an-riguaciolles exigidas I>o r la J¡.y. :El ¡IIICl!li no contiuím Ilemolltramlo cu sus contestaciOllt's h~ mayor tlelllln.crt'tKrio do gstado, j ' Saracco, COIIIO Notario de la Corolln. I...'\ Hsonomí¡1. del IW1 no ba cambiado, Diriase que t'e tá durmitlndo. Saracco regresó Altoma. l •• R e ln ...... I .... d. e l c.!I ..... e r Roma., 31_La Reina Margarita ha I)aga· do toda la uoche rezundo j untó :'t. 108 restos mortales de 1111 e81)()SO, El cadáver ha sido r estido de negro r colocado en el propio leclto del Rey. La lWiua, que 110 se decid", á scpararse 11" él, hizo ~l tl l.IOsitl\ r flores ~brtl lJi caUJa IUOlluoria, q UI} aparece ro.lenda por variós cll lulclab .. m;. Vda el Cá fil~\'er el OllllCIII\11 <16 PlllllCio. 1.a HcillU no se rctiró hast.ll lIien entrado el/tíll. Hall llegado tOllu!:IlutI PtillcipCII de la Fa· milia He,,!. Ua tll1ega~lo también la Reina ?oh.ri .. Pf¡~ J el JJ ut}ne lle OIKlltO. LI"g"da de I Q~n " J"c . ia R " ,"lfi _ t : IIt",. CQ .. ~lr_ no" lo~ I,.der". ,,1 Mhtht.,rl e - Uctcn cl ... e . t: .. J'!l lI i .. , - I ... " C¡", .... r" ... HOb!(I, l.o_A las ollce y media de la mñ,· iiuna lll'"garoll ¡, lw~gio el Hl'y Yiclor Ma· nuel y ]¡l ]kina EI .. na Ulla iJorn tlcspués salieron rara N~\pole8. Se as ... gura que el Rl'J IUl ~,It'gr!lfiatlo r. Baraeco, aproLand" la~ fli tl l lO~icioue8 q ue b¡l toma(lo el Gohierno y eouflrmando 8U coufl¡JnZ~l al Ministerio actulI!. En Mil ñll se han lIe\'a{\o á cabo algu nas d e.le ndon ~s. ASt'gÍlrase que el Parlame nto ~r{, 0011 " ocatlo para el comienzo do la semana próxima. L·os DiI1ll ta,10", y Sruud orcs ru('roll a \' i8l\· dus otir'ios:unllllle. El .. .... ~· o " u,. d .. 11 .. 11 .. ViClOr Muullel 111, Ilroclamndo Hey de llalill, Imció tlJl N¡'lvo1.;s el 11 dt:! Nodcm· bre de 1¡)(i9. Le r:)lIulI, }lUCii, cuatro IIlCSC:S p:\fa cuwplir los lrelUtl4 y uu uliOl, }'ue su preceptol el Coronel O¡¡io, y s us. prOrc80rcs 1011 bombres 1II{11I illI~t res de la unción. Su "atlre lfuUibt:rto mostró eSI»e­cial emllt'fio eu que el her<'dero do I~. coro. na de It alia conociese á. rondo cuanto~ problema.s plulie.ran relaciollnrse colllu vitla militar, á la quc, como C8 eabido Jlrofesa. ba el !ley dirunto \'('rdlldera aúo;acióu, . El Priu~ i l'e heredero R1QlStro desde muy JO\'en aticlouCII extruon.linarias A la lIumis ­n, fiti c~, é ~, izo estudios tau JlrOrllnd08 f't)o eM.a CI"'IlCIII, que hOl' es colIsiderado en ella. OOIO? au~oritlad indiS(Jutible, 110 JOólo eu s~ put ... a, SIJJO en todll Europa. Y'ictor :Mauuel JiI J>osee cuatro idiomulf. ñ la pe rfuooiÓIl; el inglés, el fI'a llcés el os­panHI ." el alernÁ I!. U"ciC)lhlmen to 813 habló lIIucho tic tlSte Priuci pe, eualltlo casó con Elenll de MOlltc­negro. A muclw." itu1ian08 no agradó est¡, botla, crl'yellllo tod Ol!: qne á Italiílle oou \'e - 111:\ ulla boda del u('red('ro del troU() con ulla PI'iucesa de algulla g-I"llll casa reinante. .Antt',,8 ~I e Ilt.'lIsar ell Eleu:l de Muntene. I!ro, sf'gún tie l!t.'eía en J tltlm, y ell casi t04b j~lIro l)ll , ge crt'ía, I!tl pell~ ell la Prlnce.tla OJeHlclJtinl~ (le Bél¡:ica; 1*"0 á pesllr dc ha. lIerse anunciado miles de 'i'~es la boda ésta 110 tu\'o e. rloctO. ' Elltouces so presentaba "ara la Ueal GI'tSIl italia.uft ulla dificultad, que couSi.~tlB eu 110 eXIst ir eu Europa una Prillces:~ católica. l'ertéueciellte ñ uua ramilnl reinante de gr.a n i.tl .l.l.) Ort3ucia. Ni 11.l"'la.ter,ru ui Alem3- lila, 111 .n.lIsia podían dar lllta ('i'lI)().Fjll al 1I e­re41ero 41c1 t l'OIlO Ile Itulia. Una oola ce" !lua Pl"i"cclI.~ austriaeK, no huhiem si do bien vista. en Italia, dO Il~le lo~lnl'iil recllertlllll los IllttriOI!iS, {~pe6flr de la 'r rl ple A1iall~.a, la Clollllllacioll ~I e uquel im lwrio. Bnlunct's iJtefolp~N\4tament(' 8tl an unció 1:, hoda COI! J::lellll Ile Mon tcuegro; la notieia en principio !IV fue creí.la S 110 ¡:::1I8tó (l 1111 lIie Su dijo t¡lIe ~l PdnciJte ee CII¡¡.ai.l¡l eU:l. mor:ulis illlt1, r r¡lIe f'J1l t! ria C01J t Olb 11 11 I'tlul!~ ellla1.arsc con Eleua.tlc l lolltCIl{'gro. La ¡;f'lItC tle prcA'untah¡1 cómo hahía IlO­dillo nilcer este :lUlor, y Lubo algúll i!ldill· creto que I\~e¡;uraba Ilnhe l'$ \'isto los Príll­cll, es llOr primera. \'cZ en Oettinjo, eapitat del llolltenogro. S haber lIimpatizlhlo eo. 6E'~llida; ~. lambi6u se decía que el P rlnci­I'e de N¡ípfllcs había senti410 lIIás simratfa fine nunca 1)11111 Elena en Moscou, Iluo~l~ \' i() a. la halh. Princesa etl lall fiestas de la 00- ronllcióu del Zar. La bod!l rne muy combatida I>or t"da la premia, y hubo l"ttlri6dico, 001110 el MaUiHo, de .Nál)()les, que ¡lizo UIIK \-erd:ulera eam­puiia contra. ('1 matrimonio ¡ pero á pesar de esto, el Prf ncil ~ tle NlÍ l)t}le8 lUIdo rcali· 7.ar !lUS itlenles , y casó con Elena d ~ Mon· lCUt'gro e tl 1896. Bl IlIIe\'O Soberano tle I t.'l.lia ('8 en In ae­t nalilhld 'l'c llicute General , J llfe del décimo­Uuerpo de I( iército, y posc.e las Ordell08 dft Toisón de Oro, de la AIHlucintu, San An· d rulclt la Jarrdera, el Aguila Negra, d tl los. &raHues y tlel Elefante. El 11 de NO"iernbre de 18Si rile declam­do mayor de edad. La. nue\':' Heill~ de Italia nació el 8 de­. I<:lIero de 1873, y para casarse se COll\"i rtio. IÍ. la Religión Católica. Vletor Ml'lullel IU 110 tit'lIo hijos, y (1Ol'" tallto, el Príllci¡"Ie b~redero ñ la Uorona de­Italia, es boy el Dllque de Aosta, hijo ma.· "or de D. :\1I\3(leo. casado oon Elena dft Orleaus, hija de los CondCll de Par~ y her· ma de la Uoeiua de Portuga l. Remitidos 1'ELEGRAMA DE FELICITACION Bogotá, Octuhre 10 de 19(1() Dr. i\larooli¡uw Pulido H.-'l'uuja Ftlicft.olo designación Secl'e tario Go· bi erno Boyacá, y General Silva por tal) aco rtado nombramiento. Amigo, LUIS aLEJAN'D!{O C ASTRO RAMON CENDAL ES Murió en el combate 09122 del pasa (jo en Macflt glte. En la flor de tu juventud, querido. Ramóu, fui ste á luchar por tu Dios, por tu Patria y por tu causa. ¿Y cué.l es hoy la tumba que te guarda? El campo de bataBa, doude no bay coro· nas que recuerden tu mem oria y que­estén humedecidas con elllanlo de tus caros padres y familia ; el pensamiento de ellos vuela en pos de ti, pero tú no­existes. Dios sólo calmará 8U llanto. I DesoAnsa e n pa z! F. m:V. Ubaté, Odubre de 1900. GABRIEL GON:¿:ALEZ ae t'ncar{!a tle \¡l' gestión do lIegocios ad . lIliuistrativos. HI-l IMPR.ENTA NACIONAL \ 1 '1 J I , ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Susana [recurso electrónico] : Jueves febrero 6 / Gran compañia dramática Virginia Fabregas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?