Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Domingo 30 de julio [recurso electrónico] / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia] : Tip. Fajardo, 1933
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Adobe Acrobat 10.1.16, "Domingo 30 de julio [recurso electrónico] / Compañia Dramática Española María Guerrero, Fernando Díaz de Mendoza", -:[Colombia] : Tip. Fajardo, 1933, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2153408/), el día 2025-09-12.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Andrea Rico | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2013

De un numeroso grupo de novelistas antioqueños que proponen un cuestionamiento radical, hasta la ''abyección'' en el sentido de Kristeva , y un desvelamiento sin piedad ni ilusiones de las fragilidades del ser moderno en el siglo XX colombiano, la autora no eligió la obra más amable. Ciertamente, cuando decidió investigar la autoficción de Fernando Vallejo y entenderla en conexión con la posición ''neo-quínica'', señalada en mi libro El campo de la novela en Colombia. Una introducción, Diana Diaconu no escogió la toma de posición más fácil de analizar. Por eso tuvo que vencer muchas dificultades en el libro que hoy nos ofrece y que representa la ampliación de su tesis doctoral, distinguida con la mención cum laude.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fernando Vallejo y la autoficción: Coordenadas de un nuevo género narrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Fernando Vallejo y la autoficción: Coordenadas de un nuevo género narrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?