Por:
|
Fecha:
19/10/1908
IUlPUBLlCA DE COLOMBIA
OEPARTAMENTO DE MEOELLlN
Olrect()res: LIBA ROO LOPEZ
ROBEIHO BOTERO S.
Propietarios: PIE!DRAHITA, SOTO &: Cia.
Administración: Calle de Ayacucllo.
Númer05 327 y '129.
Apartado de correo número :JO .
IlIrecclón tele~ráflca: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono númer() 383.
AÑO 1lI. Serie 9.:ao
JUS
'fICIA LE1' GAL' ate pravretnec, ieónn cduea lnotso isnetae rpeosasidbolse,, yla q iune-la
justicia distributiva, esa que nos
confiere derechos respecto del EstaImaginamos
que por propia vir- do, tiene otros horizont~~.
tud, la educación dada en el sE,lntido Toda una ~s~,:ela pohtlCa hay que
que venimos sosteniendo cambiaría profesa la opmlOn de que los em·
totalmente el concepto ~ctual que p~eos.pú?liC9S pertenecen á la j ustitenemos
de la Justicia. No abriga- CIa distrlbuti,v.a, que los reclama pamos
duda ninguna de que al nués- ~a ~us prosehtos c9mo ut; .derec~o
tro le es aplicable el dicho de que I~~hen,able y q~e tIene VISIble ~fitodo
país que se pierde, perece por ClOn .a m~noJ2olizarlos y sent~rse
falta de justicia. Aquí g'eneralmente ofen~lda SI entran forasteros a la
------._-----
lUEDELLIN, OC1'UBRE 19 DE 1008
dente de la Comisión del partido de
la «Joven Turquía», Amhed Liza bey,
alma de la revolución. La entrevista.
duró cuarenta y cinco minutos.
oro. ¿Qué es esta cantidad comparada I ca que hila cn su rueca los cordones de
c~m .los inc3.l~ulables bienes que el Pc- los frailes mujeriegos, y la cuerda del
rlOdlsmo harla al pueblo? Una vez por ajusticiado que nació de un bandullo
semana, los ~omingos por ejemplo, el embrujado! ¡ La madre bisoja, bisoja
maestro reun.lría á sus alumno~ para corneja, que se espioja con los dientes
Pidiendo sufragios. leerles las hOJas llegadas de la CIUdad, de una vieja! ¡ La madre tiñosa tiñosa
Londres, 13.- Esta ma.ñana los y ~n esos cerebros irían infiltrándose raposa, que guarda el cuerno del carnesufragistas
llenaron los muros de los gota á g'ota los torrentes del progreso. ro en la faltriquera, y del cuerno hizo el
Ministerios y las paredes de la Cá- El c~lento les ~ej aría su provechos!l !D0- alfiletero! ¡ Madre bruja, que con la araleJa;
la crÓDlca que mella rustlclda- guja que lleva en el cuerno cose en el
mara de los Comunes con carteles des, que ensalza virtudes, que corrige Infierno los calzones de Nu~stro Señor!
en solicitud de sufragios. deféctos,.les daría civilidad; la crítica, ¡ El Diablo Mayor I
Isla recuperada. la polémlc.a que acl3;rd. hechos, los. datos (Manuel Tovío sicntc que una ráfaga le
París, 15.- Comunican de Bel- de come:cl~, !as revistas de l~ f.e:la, ~o- arrebata de la silla, y Te desaparecer á su
g rado que una fuerza de o'endarme- do contnb.ull'la á saturar de CIvilIzaCión caballo ~chando lu~bre por loa ojos, en u~n
, . o . al pueblo Ignorante. c!lrrera mferna!. Mira temblar la' luz del CI-na
de ~ervla ha recup~rado la Isla Mi hombre reía siempre idiotesca- no sobre su p.uño c~rrado, y advierte con
que fue ocupa~a hace ~has por agen- mente y clavaba en mí unos ojos que espa~t.o .que sol.o opnme 1:ln ~lUeso de muel:'-
tes aduaneros a Austl'la. ¡ delataban su terquedad .... Sin embar- too 9:ena l~s oJos, y la herIa l ~ falta balO
• . O' t ltó 1 'd d el pIe y se SIente llevado por los aIres. Cuan-
CONDIC~ONES:
Serie de 10 núm~., pago anticipado S 20
Un número. . . . . . .. . .. .... .... 2
Avisos, cant. li-neal de columna... 3
" por una vez como remitidos.
Avisos en las páginas interiores. .• 4
Los avilios de 2 centlmetros 6 me-nos
pagariln, además, el timbri.
Remitidos,columna...... .. .... .. . 400
Las rectifica-ciones á cargo dil remitente.
La suspensi6n de un aVl80 no excusa bl
p:1.go por tedo el tiempo contratado.
Nú.mero 271
gracia. Fué una de las partes jel programa
que más gustaron . El monólogo de Benavente,
encomendado al Sr. A. Valdivieso.
arrancó buenas carcajadas al público. Muy
bien, Sr. Valdivieso, muy bien. El terceto
de las cigarreras, de la zarzuela De Madrül
á Pal'í8, cantado por la Sra. Millanes, la
Sra. de Valdiviesoy Maruja, magnifico I Vaya
una gracia la que Uds. se gastan de chulas
I Finalizó la función con El ~fO¡'¡'ollllo,
cantado porla beneficiada, esta vez tan blCn
y con tanto salero como en las otrns en que
habiamos tenido el ?,usto de oírselo.
De todas veras felIcitamos á la Sra. Amelia
R. de Valdivieso, por el buen éxito que
obtuvo en su función de gracia:-L!
ARTI~TA~ CONTEMP~RANEO~
EUGENIO DE CASTRO
nos referimos á los hombres hon- par.ttJ~. Esta e~cuela se llamó. antes
rados- la norma de conducta sólo socwhsmo ele Estado. Hoy, sm emabarca
las meras relaciones de igual- bargo, se ha caído en. la c~enta de
dad de la justicia conmutativa, y de que el n.ombre no le VIene bIen" y.se
las fórmulas romanas doy pa7'a que ~a bautizado C?~ los nombres ~ndlsdes,
ltaqo l)am que hayas, etc., no tintos?e par.asl~s!D0 y medra~st?.?'
salimos: Cuanto á los otros dos pun- Su orl~en filosofic?, como. y .. ~Jltos
dé vista, la distributiva y la le- mo!, Viene de conslder~t' mcluldos
gal, sólo acogemos lo que conviene entr~ ~os d~re?hos del clUd~dano los
al individuo, yeso revolviendo las- serVlClOS publIcos, cuando estos rectimosamente,
pero siempre con cri- tamente son ;ne.ros deber~s, y sus
terio individual. Otro aspecto del re~ultados practicos, l~ ruma de !os
asunto es este que explica la pre- paIses en d<;>nde semeJan~e p~rtldo
Contnbuclón para fondos. I b O, u~ momen o me a~a . a I ,ea e do de nuevo se atreve á mirar,.la procesión
. guc mI acalorada oratorIa le ~~bla d~- de 10R blancos fantasmas se detiene á la ori- Es una de las figuras más salientes de la Jite-
~ueva Yo,r~, 25.- Se dLCe que la Jado turulato y que el fin asentIrl~ á m!s lIa de un rio, donde las brujas departen sen- ratura !)ortuguesa. Nació un Coimbra, allá por
SOCIedad pohtlCa «Tamang Hall» con- pensares; pero al fin mató el SIlencIO tadas en rueda. Por la otra orilla va un en _ los afios de l86§ , 1871 . Desde temprana edad se
tribuirá con diez mil dollars para el con estas palabras: . tierro. Canta un gallo.) di6 ¡i conocer ventajosament., ea la muerte da
fondo de la campaña democrática. - No me convencen sus razones. LAS BRUJAS JoaodeDeu~(1896),col1unnotabledlscuriiopro-
EL INGENIERO - ¿ Por qué? dómine! . Cantó el gallo blanco pico al canto' nunciado en elogio del gran poeta en laa aul-as
- Porque no' I ,. del Instituto do su ciudad natal. Fué entoncea
"y Demósten~s estuvo á punto de es- . (Los fant.as~as han ~esapa~ecido en una ouando lanz6 aquella amarga queja contra el in-
. . ' . mebla. Las bruJas comlem:an a levantar un
tallar de Ira ante semeJg,nte obcecaCl?n; puente y parecen murciélag08 revoloteando dustrlalillmo model:no : .El humo de lu fábricall
ponderancia de nuestros derechos y s.e hace. gO~lerno. Es un mdiYldua- Cae la lluvia incesante en estos días que
la nulidad de nuestros deberes. lIsmo dISOCIador, y. el fruto mas acre parecen de Animas; cae el agua como des-de
la mala ed caClón menuzada de lo alto sobre llanos y cordi-
N O por enseñar cosas que nadie u. lleras, en campos y poblados, en calles y ca.-
ignora, sino por fijar las bases de EV I l' eo M E It e1 Á L minos. En la ciudad todos salen á almorzar
pero el al~teo de los. recuerdos traJo á sobre el no, ancho como un mar. En la ori- yá ob8~urece el aIre; ¡en breve dejarem08 d6
su memona aquellos reglamentos que lla opuesta eiltá detenido el entierro. cano, ver el Cielo!.
aú!\ prohiben la lectura de periódicos y tilo otro gallo.) y dice Rubén Darlo: .Ese artista qU8 di tal
en su cerebro aparecieron las siluetas LAS BRUJAS manera exclama '¡en brovl! dejaremos de ver el
de. ciertos dómines d~ su tierra, que pre- ¡ Canta el gallo pinto, ande el pico! cielo!' es uno de los más exquisitos con que hoy
nuestros razonamientos, enumera- R S Á aprisa; en los campos se recoge el labriego
remos suscintamente la división de la y el ganado tirita bajo los árboles ó pace
mmban con una azotama esa clase de lec- (Los arcos del puente empiezan á surgir cuenta la moderna literatura europea, 6, mejor
tura:s. Y pensó: ¿quántos educ!ldores en la noche. Las aguas negras y siniestras dicho, la moderna literatura cosmopolita. Pues
como e~ do_n Andres se encastillarán espuman bajo ellos con el hervot de las cal- existe hoy ese grupo de ponsadores y de bomen
ese !lógICo 1'01'que no, en que se re- deras del Infierno. Yá sólo falta colocar una bres de Arte que en distintos climas y bajo' dis-d
1 envuelto en la bruma. Los campe3i1J.os lIe-justicia,
según el parecer e os au- ~1ERCADO DEL HAVRE gan á la ciudad chorreando agua, y los via-fugia
la inepcia? piedra, y las brujas se apresuran porque se tintes cielos van guiados por una misma e!;tro-
JOSE TERREROS acerca el día. Inmóvil en la. orilla opuesta, el l1a á la morada de su ideal; que trabajan mudos
tores escolásticos. Aceptando la ver- La úHima revista de cste mercado que te- jeras traen en SU3 vestidos las sefiales de
dad de que existe una norma ajena nemos es de fecha 5 de Septiembre, y dice: que el camino está intransitable. .
entierro espera el puente para pasar. Canta y alentados por una misma misteriosa y potente
otro gallo.) voz, en lenguas distintas, con un impuiso Ilnico.
á la voluntad humana que regula la CH'E ¡Los caminos! están hoy lo mismo que
1
. siempre, aguardando á que llegue el gran
proporción de las re aClOnes esen - .Durante la quincena bajo revista, las ingeniero, el Sol, que trae fondos suficien- ciales á la vida del género humano, operaciones á plazo ban tenido mayor run- tes para arreglarlo todo. No hay ingeniero RETRETAS
, t fi' la l' O'ualdad plitud y los precios han alzado, debido á los como el Sol,' en tres días seca los baches,
LAS BRUJAS ¿Simbolistas? ¿Decadentes? ¡Oh! yá ha pasado
O es a norma se re ere a E> avisos que el Brasil consiguió siempre fon- . j Canta el gallo negro, pico quedo! el tiempo, felizmente, de 1:1. lucha por sutiles
ent re 1o que se, d ad y" 1do que. se1 r ec1'b e dos y sigue compranJo para sostener las Rco .- Ybo rcroan lausn h upeolcloa s~er ovfuI.enndtaos dme.v lealsa claar rvetiaejsa, Al hablar en nuestra edición anterior de
de individuo a in lVI uo, mc uyen- tizaciones del Santos Good average y lO carretera, que se babia vuelto intransitable. la retreta dada al Sr. Gobernador, expresÍl.-
do al Estado mismo entre los indi- en los mercados consumidores. ¿Cuándo volTerá el ingeniero? mos nuestro deseo de que á las altas autori-t
1 . t" El Congreso legislativo de Sao Paulo ha dades se les dieaen algunas,aparte de las or-viduos,
y enemos a .rus '¿C2a con7n'Uó - decretado que el Gobl'erno cobrara' un 1' 01- d' . d t' d i ' bl' lativa ' ó se refiere á la proporCl n puesto adicional de 20% ad valo¡'em sobre e R o N 1 e A tems acnoans el reesc llOama oa sq uae peun eIsCtOe, sceonntisdeoc uhean--
(Las brujas dejan caer en el fondo de la clasifl.caciones. Artistas, nad!!. más, artistas á
corriente la piedra que todas en un remolino quienes distingue principalment9 la consagralleva.
ban por el aire, y huyen convertidas ci6n 'exclusiva d su religi6n mental y el p:1.decer
en murciélagos_ El entlerro se vuelve hacia la persecución de los Domlclanos del utilitariala
aldea y desaparece en una niebla. Manuel
Tovío, como si despertase de un auerio, se mo, la aristocracia de 8U obra, que aleja' 108
en qu~ los individuos como ciuda- lo que excederá de 9 millones de sacos de I bíamos hecho antes. La coincidencia de
danos deben soportar las cargas del exportación de esta cosecha y 9Y2 millones EL PERIODISMO que la del último jueves, dada en sefla.l de
E d 1 11 . t" l sobre lade1909. Ademásj el derecho de ex- , ." , bienvenida al Dr. A rango, se hubiera ve-sta
o, O que se ama JUS '¿C'la e.- portación, que era de 3 francos por sac?, :-Ah. ~~ PellOdlsmo . ... exclamó, a- , rificado en día correspondiente á una re-
!7cyl, ó! .por últi~o, .a~añe á .la partl-¡ será en adelante de 5 francos.-~ reSU!lll-! bnendo IdlOt,esca:mente ~na bocaza en I treta pública, es mera coincidencia que no
ClpaclOn de los mdlvlduos en los be- das cuentas, el cosechero de cafe .pagara l~ que danzaba IrÓlllca SOn1'l8a, D. Andrés tuvimos presente al hablar de est.o, y no inneficios
sociales y esta es la justicia alza que espera provocar el ,Goblerr~o, y SI Gabacho, un viejo dómine escuchimiza- dica censura al distinguido Jefe militar que
l ' t,,'b t 'va' . no la hay, cl productor sera la prm.Clpal do á quien insinuaba yo la idea de que lo dispuso, ni queja porque con ella se
halla tendido en medio de la vereda. La lu- 6splritus 8upernciales 6 esclavos de limites y r. na
ha trasmontMo los cipreses del cemen- glamentes fijos .• Y Vlttorio Pica, reoomendánterio
y los nimba de oro. El ca.\)allo pace la dole' la admiraci6n de los italian08: .Ciertahierba
ol?roea y loza~a que crece, en el rocío mente, la po esta de Eugenio de Castro es pollsta
de la tapIa. El chalan vuelve a montar y aristocrática, es 1'oo,la decadente; 1, por lo tanemprende
el camino de su casa. Cuandolle- to, no puede gustar sino á un pllblico 'restricto
ga halla franca la puerta, y fria, en la ca- y selecto, que en los refinamientos de lu ideas
milo, á la mozuela con quien vivía en pe-cado
mortal.) y de las sensaciones, en la variedad sabia y mu-
( ~S . I ~ tt t • 1 . d d victima de las maniobras de un GobIerno pu~ iera en manos de sus alumnos algún hubiera obsequiado á un modesto é inte-
Por lo que lemos vem o emos- que se ~a vu~lto especulado~. . eriódico ues ue el Periodismo es un Jigent~ empl!lado. Al contrario: si para dar
trando, se ve que nosotros no hemos En dlspomble los negocIos . han temdo PI t ,p d ~. . . dó' á eéte trIbuto a los representantes del Depar·
RA1ION DEL VALLE-INCLAN sical de los ritmos, halla una Singular voluptuosidad
del esplritu .•
arado mientes sino en la justicia más actividad y los precios Slgu~n fi~es e e.men? e .uca or, un vieJo . mloe tamento y del Municipio, hubiere en la dis- p . . di l ' para los cafés sin lavar cuyas eXIstenCIaS qUIen mi amlgo Cobos no vacilaría en ciplina militar incompatibilidad con las del NOTICIAS CORTAS
conmutativa para 1m pe . . 1' se eSlo- son pocas. Las clases de .Haiti han su~ido inscribir alIado d710s flOZOM8 que creen público, queremos que de vez en vez pre-nen
nuestros derechos CIViles. Y por lo mismo que las de varlas procedenCIaS, que todo es estaclOnarlO y que p:refieren fieran aquéllas á éstas. - En una aldea de Francia acaba de morir de
lo que hace á las otras dos ramas pues se sabe que no han de venir más ~ste cualquier morralla de decrépitas J;l.imi~- debilidatl uno de los más valerosos combatien-nos
hemos desentendido lo más po- afio porque no quedan stocks en 10B paIses dades á todo lo que lleve viRlumbres de LA ESTADEA tes do la Comuna, el polaco Wrobbuski, quien
sible de la legal , y de ésta y la d.i s- . prLa°deuxcptoorretsa. clO. -n d e caf e' en Co st· a R' d novedad. j El Periodismo, exclamó, ele- defendi6 hasta Illtima hora la orilla izquierda !Ca, e t d d ,. L 'ód'
tributiva hemos hecho las confusIO- esta cosecha, no fué más que de 146,000 sa- men o e uca ~r." os per! ICOS, para (Un ·camino. A lo lejos el verde y 0101'0- del Sena, portándose valerosamente.
nes conducentes á acrecer derechos, cos contra 282,000 sacos en el &1'\0 anterior. envohver ~p~tc~. é í so cementerio de una aldea. Es de noche y - El Congreso de Portugal ha revocado la ley
con mengua-como sucede en toda Las perspectivas de la cosecha en Guate- - . o, . n l' ~, rug yo-que me la luna naciente brilla entre los cipreses. de Prensa que se dict6 bajo la presidencia de
. .. , d d h mala son malas y en general es probable sentla yá un tanto tlu8t¡'ado con el fluido Manuel Tovío, un chalán que vuelve borra- Joao Franco.
leSIÓn Jurldica- e erec os sacra- que con excepción de la cosecha cn el Bra- de cerveza que estrujaba mi cerebro; cho de la feria, cruza por el camino jinete • El emperador de la China ha confirmado, vi
tísimos ajenos. Trataremos de ex- sil que será abundante, las demás ~roce- pues, excusado parece advertir, esto pa- en un potro qU(\ se muestra in~uieto y no 27 de Agosto, la Constituci6n p01ltica del pals,
plicarnos mejor. dencias darán menos que el afio pa~a o. saba en da reg'ión más árida de El Po- acostumbrado á la silla. El chalan, que se calculándose que se necesitarán diez alíos para
Una educación de legítimo pa- Est.1s noticias son ~n nuevo indiclo de que lo.- no, para envolver especias, no . . . . tambalea de borrén á borrén, le gobierna regular su funcionamiento.
triotismo nos habría enseñado que la firmeza de los c~fes . 8uaveB se ~a del sos- Yeno'ollándome á imitación de ciertos sin cordura, y tan pronto le castiga con la " Después de una solemne ceremonia en la
, - , tener y que las cotlzaClOnes alzaran ta vez, . lO • ' d ' espuela como le recoge las riendas. Cuando
por B;ms s~ a,n .mn ~ o. co- ava os . . . ... . ~6 a~ 61 de un periódico. . LcL Repúbl'ica, saldrá d '
mo mherentes a la JustICla dlstrlbu- BogoLá, Savanilla, sin lavar .. v ahora con interesantísimo contenido ca 01' . ra reemplazarlo con un cocinero francés.
d
h • d - - lavados .... 63 á. 78 - , ,OTRA VOZ .. Ha impresionado al Vaticano la noticia de
tiva, y to OS nos emos crel o con etc., etc.» Después, en letra gorda, muy ¡ Siete diablos hierven aceite en una haber~e fundado en Posmonia (Polonia) ,una So-dereooo
de reclamarlos de un Esta- CUEROS gorda: ftN OTAS DEL VILLORRIO: ESPE- gran caldera para achicharrar tu cuer- ciedad evangolista iniciando activa propaganda
do que tiene naturalmente eCl d1e ber Sa(lLadooss 5, 0v ekridloess), .o rdinarios 56 a' 60 fes. LUZNANTE CRIMEN EN LA CALLE DE LA po mortal, pecador'. de sus doctrinas y una ru da campa lía contra e1
de otorgarlos. De allí que en o om- de r.astro . . ....... 61 á 66 ~:J~~~~~~~SH~~:r~~A~~~~ED:STT;~~;~; MANUEL TOVIO Papado. Los obispos cat6licos se preparan á
bia los cargos púb~cos sean u!la secos . . . . . . .. .. . 80 á 86. ' . . 1 - ¿ Quién me habla? ¿Sois voces del oponer viva resistencia á la acci6n de dicha So-ganga,
positivo admIrable negoCIO. Secos, ordinarios ..... . ... 82-50 á 87-50 - SACIONAL S~CEDIDO;Ó L~égo, en letrlCt otro mundo? ¿Sois almas en pena ó sois cieda.d.
E ., 1 derecho que ha costa- - envenenados, de rastro 90 á 95 - negra, ver e, azu rOJa, que para e I h'''os de • En el .toast. pronunciado por el e:nperador
S qUlZ~S e . caso es igual : .NOTA.- Este número va- lJ ....
do ~l pals mayor cantidad de s~ngre e A B L E S le tres centavos oro más que de costum- (Un gran truen? retiembla en el aire, y Guillermo en Strasburgo, dijo con vibrante a-
Y rIqueza derrochada en las dlSpU - . bre porque su producido (aquí me hace el potro s~. enca.bnta con a.me~aza de d~sar- cento que, deseando antes que todo el mantenidi'
1 f . di' . . zonar al jmete. Entre los maIzales bnllan miente de la paz europea, Alemania estaba ro-tas
e a guerra yen as arIas e.a ) ver lo mcorrecto de prodUCido y de ~en- las luces de la Santa Compafia. Manuel suelta, sin amenazar á nadie, á sostener sus BC-paz.
Nuestros empl~ados se ha~ di- (SERVICIO OFICIAL tavos oro y no co~cluy:e 71 pens~m!en- Tovío siente erizarse los cabellos en su tuales fuerzas de mar y tierra á la altura que
.eho es verdad, serVIdores púbhcos; Ordenes reales. to). Llevado por IrreSIstible curIOSidad frente, y disipados los vapores del mosto. conviene ti su poderlo, as! en el presonte como
per~ las peleas y agitaciones de- Gibraltar, 14 de Octubre.- A la compr~ el numerit~; con avidez busco S,e 0len gemidos dc agonia y hcrrumbroso en el porvenir.
muestran deseo de ser servidos, escuadra británica del Atlántico se la sección de gacetJ!las y i oh dolor de son e caden~ . que arrastran en I~ noche - En los centros políticos romanos ha causado , . 1 h 'd mis cinco centavos! encuentro: lEn la obscura las ammas en pena que vlenen al
¡ Cuan e.scasas y smgu ares a.n SI o le ha ordenado que posponga sus calle de la Ahorcada, el Sr. D. Gumer- mundo. para c~mplir penitenc~as. La blanca honda y desagradable impresi6n el brindis del
las O?aSlOneS en. que los serVIdores eJ' erciciós de tiro y que embarque sindo Gumersíndcz tuvo apremiante ne. pro.ceslOn pasa como una mebla. sobre los emperador Guillermo en Strasburgo por la alu-úbl
O'en mayor emolu • f' maizales ) si6n poco amistosa que hace á Inglaterra.
pICtO Sd 1n o eXdlo , 1 - provisiones para cuatro meses, a m cesidad de dar, por 'asuntos cocineriles y . UNA VOZ * El Cardennl Rnmpolla y el célebre politico li-men
o e q?e evengarlan .en .. ~- de que esté preparada para marchar de economía, una paliza de palos á su a- beral eS¡)Oclol Sr. Moret, vieJ'os amigos desde el
b ores prof eS onlale.s' Ahora , SI Vlvle - al Levante. d orad a con sort e, pal I' za que a1e J-o, san- ¡ Sigue con nosotros, pecador! tiempo en~ .q. ue el primero fué Nuncio en Madrid,
ramos en un país en que la ambi- Viaje á Malta. grientas contusiones en la agredida, OTRA VOz han conferenciado largamente en Suiza.
ción de mando, de gloria y de pu- hastael punto de temerse seriamente ¡Tóma un cirio encendido, pecador! • Un periódico norteamericano ha comenzado
chera no se cl-frasen u'nl'camente en Vigo, 14.- Los crucehro s inglet-sde s por sus días. La Policía intervino. De- OTRA voz á publicar las memorias del Gen oral Kuropatki-el
Estado, se explicaría que se les «Conyolasll y «Switt» an par 1 o ~loramos etste vdergontzosoltPerca~cde qdue i Alúmbra el camino de la muertc, pe- neo Hace grandes revolaciones sobre la guerra
atrajera con cuantiosos sueldos' mas para Malta. tIene con s erna a es a cu a SO?!e a J . d' ruso-nipona.
' b ' ' d _ D . t d U 's'ta - Exagera Ud., señor! He dicho que ca 01' . . _ , --~-------------
en ~l nuéstro por .ha .1tO y p~r e ~ eSls e e. s VI I • el Periodismo es elemento educador, y (El c~alan sIente .el escalo~l'lo del otro T AT R O c a clón, la tenden CIa mnata a la Vi- La Vultt C~·falta), 14.- El duque no me refiero al seudoperiodismo que se .mundo !,~endo en su dl~!ltra OSCIla: l~ llama E
da fácil de los sillones, parece que de Connaught ha desistido de su nutre de la mentira que hace de la plu- delun cmo. ~a Pfro,ceSlOl!l dtoe dlas alllmltas le .
. 1 l' 1 1 .' ro{ ea, y un mre no, a len e sepu ura, El BE "lelO DE L 1 SEGUNDA '[IPLE se acentua en os 90 eglOs por. a. en- proyectada visita á. inspeccionar as ma temIble faca pa~a degollar honras, le arrastra en el giro de los blancos fantas- < ,NEF . 11 1
señanza. de que los puestos ofiCIales tropas. que no busca más mtereses que los de mas que marchan al són de cadena1l y sal - JUEVES 15
nos corresponden por exigencia de Bajo las armas. su abdom7n. Me refiero al P~rio.dismo modian en latín .)
la justicia es decir por ley de Dios. bl en el sentIdo más lato de la diCCión, al UNA voz
No es ext;año, pue~, que nos mate- París, 14.-qLe Matin» pu ica Periodism~ q?e estimula int~ligencias, ¡ Réza con los muerto~ porlos que van
mos por los bufetes y que tiremos un t elegrama de Belgrado, vía Vie- q~e abate nulidades, que. opr.me sober- á morir!
. '_. . . na, en que se dice que la primera bIas, que anula pretencIOSOS, que de- OTRA VOz
del GO~)lerno e!l un plamr s lmestro, línea del eJ'ército de Servia está ba- rrota preocupaciones, que aplasta vi-como
tIra el prImero que pasa de los ¡ Sígue con las ánimas hasta que can-
. jo las armas, que están pasando tre- cios, que paraliza aviesas aspiraciones, te el gallo negro!
reJos de las campanas en las aldeas nes cargados de municiones y que que refrena y mata malas pasiones, que
solitarias. el sábado se enrolaron en el ejérci _ premia esfuerzos, que templa y vigoriza OTRA VOZ
Hay que restablecer, nos parece, to y tomaron las armas muchos vo- caracteres, que fomenta industrias, que ¡ Eres nuestro hermano y todos somos
por una enseñanza bien encamina- luntarios, los que se ejercitan junto difunde ciencias .... Me refiero al Perio- hijos de Satanás!
da, la convicción de que los cargos d1smo QUE GUIA, QUE INSTRUYE, QUE OTRA voz
públicos son del orden de la justicia con las tropas. EDUCA! . . ¡ El pccado es sangre y hace herma-legal'
que no constituyen un dere- Visita trascendental. - El PerIOdismo, es lectura costosa: ... nos á los hombres, como la sangre de los
h ' t ' l' d b' Par's 15 Un telegrama de Cons -N o, señor; entre nosotros el pel'ló- padres!
c o par ICU ar, s~no Un e er, que 1,.- - dico que más valga, anualmente no
nada nos ,autorIza para demand~r- tantinopla publicado por «Le Matin», llegará á seis pesos en oro. Los Con- OTRA VOZ
~os -r .<]U~ a. I:acerlo c?me~em,o~ m: dice que en esa ciudad se considera cejos Municipale& pudieran tomar una i A todos nos díó la leche de sus peJustiCIa,
mfirlendo leSIón Ju rldlCa a como un incidente de gran impor- subscripción para cada escu.ela, del pe- chos pcludos la Madre Diablesa!
la soci~dad; que no es lícito sacar tancia la visita hecha ayer por Sir riódico que más les pluguiera, y es- MUCHAS VOCES
de este deber mayor provecho que Henry Lorother, embajador británi- toy seguro de que su valor no impor- ..... ¡La madre coja, coja ybisoja, que
el que otorgue la sociedad misma, co ante la S~~~~me Puerta, al Presi- taría al año más de 30 Ó. 40 pesos en ron1pe los pucheros! ¡ La madre morue-
- .. , . , .. " r-- ,-;'
;'
Con_un lleno casi completo de lunetas,
palcos y galerías, se verificó el beneficio de
la segunda tiple de la Compafiia Recalde,
Sra. Amelia R. de Va.ldivieso. Las zarzuelas
escogidas para esa noche las conocía yá
nuestro público, y son de su agrado : La
Buena Sombra y Los ZallgoLotin08. Ambas
obras, en general, estuvieron bien desempefiadas,
distinguiéndose la beneficiada y
el Sr. A. Valdivieso. Todos los artistas S6
esforzaron por sacar bten sus papeles, y
lograron su empefio.
En el concierto, que fué la segunda parte
de la función, la Sra. Millanes cantó, con el
lucimiento y maestría que ella sabe hacerlo,
Ave eLc P'L80 y La Cacharrera. En este últi·
010 número la omción fué tan grande, 9.,ue
la artista bondadosamente hubo de repetIrlo.
Los Sres. Recalde (padre é hijo) cantaron
la romanza de El Juramento y La mieL
bandiera, respectivamente, recogiendo buenos
aplausos. El Dúo (Le 108 Paragua8, desempefiado
por la Srta. Caballé y Pepe Recalde,
bastante bien cantado, y con mucha
Eugenio de Castro se ha inspirado en las proféticas
palabras de Goethe: .Han llegado 108
til!DlpOS de la literatura cosmopolita.; fUé ' los
veintisiete allos de edad elegido miembro de
la Real Academia de Ciencias de Lisboa; ha sidO
traducido dosdo 16'6 al ~sp&lIol, al italiano;
al alt,mán, al inglés y al aueco, y es autor de 0.1.RISTOS,
HORAS, SYLVA, L'ITZRLUNIO!, SAGRAKOR,
BELICISS, etc., etc. ..
NOTAS FINANCIERAS
La marina mercaate.
Según las Illtima.s estad!sticas de la marina
de comercio universal, actualmente existen en
el mundo 30,529 buques de Dll!.s de cien toneladas,
lo que representa un total de 40.922,8t2 toneladas.
El allo pasado alcanz6 el tonelaje tetal
In cifra de 39.i38,917 tonoladas, y en 1906-1907,
de 37.554,017; lo que indica un aumente de más
do dos. millones de teneladas en dos afios.
Es luteresante hacer notar que el tonelaje do
los veleros continúa disminuyendo, pues s610
alcanza la cifra de 5.199,737 toneladas.
En todos los paises del mundo las fuerzas marltimas
aumentan.
En 1906-1907 la Ilota belga constaba de 191,597
teneladas; en 1907-1908 habla ascendido á 13,438;
6 sea ZOS,085 toneladas más. "
EI .record. del aumente perteneoe á Inglate'
rra.; pero en 1907-1908 FI'&ucin ha hecho lin S4/'
rio esfuerzo y la flota francesa se ha elevado
hasta 132,619 toneladas, easi tanto como la flota
alemana, cuyo aumente es de 133,678 toneladas,
DE' REVISTAS
LA LECTVRA
~
Aresto-'ge8!
I.iberallswo y autiterrorlsmo.- Es la farsa
del liberalismo tan artificiosa y cortical como
tedas las farsas; con mucho aparato· y muehl.
simo ruido, no cala nada dén tro, '1 en cuanto cai
el tel6n y se quitan Iill bambalinas, queda vaclg
el teatro, y si se le registra con cuidado hasta
en sus Illtimos rinconos, S8 Te que, de Unto de.
rroche de fuerza .... j;lUlmonar¡ no sobrevive lino
un poco de humo .'1 vallo apestoso de la gente
que estuvo reunid!!., Es. lo qUi ha PBladO ¡jltiIna~
inente con ocasi6n de esa llamada .eampafia liberal.
contra 01 proyecte de ley del terrorismo,
Los liberales de otras partes so han dado
ouenta de su situaci6n, y conociendo la. imposibilidad
de seguir, á principios del siglo 'n, defendiendo
un liberalismo an,ticuado y viejo, pro·
pio de principios del XIX, un Jitieralismo que 'nadie
combate yA hoy porque lo n!Ya 1ll11t.ido en su
sangre tedo el mundo, ban cambi~do JÍOC8.Íi_po co
de posici6n y entrado por nuevas vlu, .. qlle
son justamente aquellas de que el liberalismo
anterior, esencialmente individualista, hula horrorizado.
Si el credo del antiguo liberalismo
era el de la intervenci6n mlnima del poder público
en la esfera de acción de los individuos,
como tales, á fin de que lo.o libertades y dere chos
de éstes quedaran respetados é intan.g:lbles
(ilegislables, imprescriptibles, etc.) cuanto se
pudiera, el credo del moderno liberalismo, si tal
nombre puede conservar, os, por 01 contrario,un
credo esencialmente intervencionista, un credo
socialista, constreñidor y ahogador en granlllsima
parte (cuando menOB en apariencia) de las
libertades y derechos aludidos, 'f cuya ofectuaci6n
práctica hD. traldo ese inmenso nllmero de
leyes sociales que han aparecido en todas las
naciones [incluso en las que por más individua·
listas y liberales pasan, como Inglaterra) durante
loa Illtimos tiempos, encaminadas á hacer
prevalecer Ilobre la irregular y aut6noma libertad
del Individuo, aunque á la vez en nombre de
ella (1), el interés y el beneficio colectivos, que
es lo que por lo general recibe el nombre de der.·
cho y justicia, y aun'de moral,
LE'GAL 1 ' atepravretnec, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MED'ELLÍN, OCTUBRE 19 DE 1908 LA ORGANIZACION
Pues 1iell: digo q~o mientras los liberales dú I /I:ic ~yer, y ho:( dd Ze]lj)(llill , causan Ít ¡ 16m etro~ que ll evaba ~CCO ITid0S', dió las 1 causado el . trágico fin del ui r ig ible g' iotras
parto han deJndo yá. atrás, por oncontrar diarIo la pérulda de llumerosos y per- Im tI'ncclOn es nccosaJ't:1.S y mnrchó en o'ante ha s lLlo enorme.
iunccosario~ su cultivo y de/onsa, elliberalísmo feccionauos buqu es merC:1.ntes y UO g'u e- automóvil <Í almo l':¡;ar ú una posada pró- "Cómu e l'a el ,Zcl'petÍlI·.- El gigan (.esco
v iellx j c!L, liboralismo. puramente tormal, muy rra, ~ e mostrnnu o que b ll avogación (lé - ! xim:L. dirigible uesapareciUo medía 13G metros
convc1l1ontt>, SI, poro SlO suSlnnCIa, ontrando r ~ - rea tl ~n c el ml~mo CnCll1lg'o que la lIa- 1 EI'an las dos u la tarde cuando re- de longitud, ú sea el doble del Patr'ic,
suell ~men tc p~r ~os derr~tero.s del mod.er~o h- vegaclón mal'Ítlm:1.. , 1 g res? el conde ~l c :lm~ o dond e su globo RéplllJUqlle y demús dirigibles franceses
berallS1110 socialista; social, mterv.enCloUlsta 6 Igual que la pérdld~ de un buque no hall abas , al ml~m o t iempo que se le- del tipo L ebaudy, por 113 metros de diácomo
quiera llarnársele, los liberule. o~par101es, suspende la cons trucción de otros nuc- I vo,nt"ba un fonnid. a ble hur::\Cán , arras- metro. Su forma era completamente cisalvo
unos pocos- ,\ quienos, por no seguir la VOS, la uesap:J.ri ción del Zeppelin no im- tní.ndosü unos 50 metros sobre sus ama- líndl'ica, redondeada en sus extremidacorriente
común liboralesco, 90 les moteja pre- pedirá la constru cciún de otros dirigibles l'l':19 . Creían los que lo sujetnban po- des_
cisam~ nto de poco libe.ralQS, como lo ha s~cedi - del mismo ll1~d elo, como~:1. del Palde I urí,tn impe(~ i r s~ fugoa, cuanuo de pron- ! Era de tipo rígido, dándole talrig-idez
do al Sr. Azcárate-, slguon aferrados alllberl\- no h~ Impe(]¡do que con tllltí,; la. cons- Lo ,'e \'10 Ill c]¡narse hncll1. el suelo la una nrmaclura metáli ca interior y 17
Ilsmo de la Cons~it~ci6n de 1812,. al de Riego, al trucció~ .d~l Rép'Ubliqtl ~ , al que seguirán ' parte d el:t~le ra del dil'ig-ible y comen- '
j
' globos compe:1sadores de hidrógeno,
do Espartero, Crlstma y el morrión, y á lo sumo otros dlflglbles de ar.alogo modelo. I z::tba á salir humo de uno de los motores. cub icando en total 12,500 me tros.
al de la Revolución de lS" y la Const,ituei6n de E l , ¡- , 'o ·d. lc l .Zep Jl ('! ·B'.-El conde de Bruscamente. una Ibmarada apareció Iba provisto de planos es tabilizadores
1~69, de don do no han pasado .. Como su pat.rio- Zeppelin había of¡'ecido su globo al Go- I en la. ex tremidad ,lc¡ant?ra del ~irigible , I en su parte inferior y posterior, que sertlsmo
no est,~ ~n otra cosa smo en aplaudir la bierno al em(tn, y, despnés de diversas segl1lda de una detonaCión temble. Es- y jan. p~r .. l. asegurar su dirección y los
m~r~ha de G(td~z, pa~ados cuyos acordes ,:1 pa- pruebas realizadas, antes de que fuese I pesa ~o~umn:1 d., ~lumo ,roueó. el globo, I movlml.entos .de subida y descenso.
tnotlsmo ces.a, cual SI fu ora unac~len tura \Uter- un hecho la adquisición de su dirigible r ('~ diSIpa rse, el Zeppel,1It habla desapa- La t npula.Clón componíase d.e 14 hommlte~
te, dú Igual medo el hberaltsmo de ?stas para el ejército g ermánico, quiso coro- r?cldo, no quedando de él más que ~s- . b ~es, repart~dos en dos barqUIllas, unieent~
s se concóntra en tocar y corear el h~lluw nar sus admirables ensayos, en el trans- ttl las, pedazos de la armadura mett\hca das te le f ó nlCa~ente, y la marcha del
de R iego y la Marsellesa, yen acompañarlos curso de los cuales había establ ecido el Y los moto res . . . . globo era aCCIOnada por uos motores
con unos cuantos gritos y unos ~u.antos ~iscur- 1'cco/'(l de duración de viaje en dirig'ible, CU!ltro obreros. resul taron herido~. El . Morcedes>, de cuatro cilir~dr.os y 120 casos.
en que salgan á relUCir lo~ vieJos t6p l~09 .de por uno de veinticuat ro horas . I conde de Z,1ppelm lloraba angustIado ballos de fuerza,cuyo mOVImiento trans.
el Juego de .pelota., .la reacel6~ y ~l clol'lcahs- A tal efecto salió el ZeppeUn del laO'o ante 111. ucsdi cha que le perseguh, vien -1 mi tían á dos p:\.rcs de hélices indepen-
010', .el!ln f ran~és. y otros m:l á este tonar, de Constanza,de Friedrichshaffen,el Jia do desaparecer su obra de quince aüos. dientes.
Nuestro liberal.lsmo está anqUilosado, y co~o ti de AO'osto á las seis y cuarenta y ' La pena que en toda Alemania ha LUIS ZOZA YA
los ~qnsen'adore8 (y aun los llam¡¡dos reacclO- cinco d~ la m'añana, llevando á bordo al '
nanos) no ban cosado do andar, .aunque muy conde Zeppelin al barón Bassus re- CU J-;'N~ OS ~~XTRAN E lentamente,. re~ulta que estos l\ltllnOS les ban presentante dei Gobierno alemá~ y ~ r J 1 ROS tomado á 109 hborales la delan~era en 10 que Fernando Ze e lin los in 'en ieros Durr 'J :J _
concio:ne á asuntos del liberalismo moder~o, y StahJ dot~apit~nes c1~ in o'enieros y ~~_~~~~~_~.~~~~~
es decll', en lo que se refiere á asuntos de meJo-. e'· · e t t 1 1?'" .
. to . 1 dI " 1'6 t t ClllCO m camcos; ·n o a, ~'laJ ero s. gr, SIWHE'IARJ O PARTIC IJ.\ R i Catalina! Este nombre despierta en él
ramICn SOCIa. , e ogls ael n pro ~c ora 50- A las siete el gio'antesco dirio-ible su más risu~fia esperanza, sus más crueles
cial, y resulta que el Sr .. Maura decla vorJad cruzaba sobre' Const:nza y á las n~eYe Muy lejana eRtaba la época en que Raúl sufrimientos.
das" aba que la lIberu: d (no la bullan ,Mornicr, creyendo en el ideal supremo, so-cuan
o e"u:' . . l . . - y treinta y dos minutos era señalado en ñando en una gloria legitimamente con - La ha amado con delirio, ponicndo en ella
guor~, formahsta y a;bltrarla del J~",moted que yo la
pues no hay que olvidar que el gigan- Raúl de olvidar que había nacido parn algo ame. Para mi el amarla a usted lo es todo .. ...
tesco dirigib1e no había descendido nun- máR
h
qube somletersc 1Í
d
ViYir ~ la sombra de Catalina repitió pensa~iva la frase, 501'-
n t 'e 'a I'azón por la cu"l su 1 a"tga" un om re yu gar ya oecnauo. prcndida al leer la I~r('ra c~l·ta de nmor fl' w ca e . l. I'l , . u t . ' ¡ Pocta brillanto é inspirado cscribía en so- ' u" u u. , -
ó estaCión era. flota? te el~ el lago ~e nora prORa los disCUI'sos del diputailo, el mada por un hombre tan pasado y tan nulo.
Constanza, debldo.3. Impedll'selo sus gl- ¡ cual llegó á alcanzar hma de orador, sín- co~Ctt~~a ae1~~~ e~~e~~tluo podía expresarse
gantescas proporCIones . tiendo, sin embargo, no poder conteBtar Las resignadas quejas terminaban eon una
Como decimos, el Zeppelin tomó agua, cumplidamente ñ. los improvisados ataques sentida súplica, cuya tristeza produjo á Ca ..
en lug-ar de tierra, en Oppenheim; re- I de sus ~dversario~. . . . balina una cmoción que jamás había cxperiparó
su avería, y volvió á remontarse 1:0 mIsmo qll~ ~cudla.?- BU sccr~tar¡.) pam mC\ntado. El ~ue así escrib:a amaba muy
en los aires á las diez y veinte de la no- IOS SUE I,J)()S
Hogotá. Ir..
Gobernador de .. . . -Medios sueldos á que
tienen derecho los empleados cesantes hasta
(31 ) Diciembre deben pagarse por mensualidades
vencidas y sin la reducción del
( 15)' por ciento á que están sujetos los sueldos
de los empleados naeionales.·- Servidor,
Subsecretario Hacienda, encargado, B. SA-N'IN
CANO. ..
CO)IUNICACJON DEI, EJE CU'I'H'O
IUariql1ita, H.
El Jefe dcl Ejecutil'o Nacional comunica
por telegrama á los Ilustrísimos Delegádo
Apostólico, Arzobispo Primado de Bogotá,
Arzobispos y Obispos de la República, lo
siguiente: rAgradezco como dcbo á SS. SS.
Ilustrísimas, telegrama de est.a misma fecha
en que me avisáis clausura Conferencia
apostólica y tenéis la bonda.d y caridad de
ofrecerme vuestras oraciones y vucstros votos
por mi bienestar personal, . al mismo
tiempo que los últin;LoS son por la paz y
prosperidad de la República, por feliz éxito
y copiosos frutos de mi administración y
por la unión cada vez más cordial entre la
Iglesia y el Estado. Con satísfacción os. comunico
que en la correría que he hecho por
la Costa Atlántica y pueblos de la ribera
MARIA THIERY del Magdalena, hc palpado que vuestros
--- --- ---- - evangélicos deseos se están cumpliendo y
VERSIONES LIBI)ES que lo mismo auce~e en el resto del País,
, l , según los informes diarios que recibo de las
autoridades y de los particulares. Considc-
(Para l.tIOI·ganizaclún). ro que vosotros aentiréis igual satisfacción
Cosas y nombres. tan to más, cuanto todo el cpiscopado y el
. . . clero colombiano acompafiados por el
I~ut!l es busca~ ~nt.re los cultlVa~ores d.el Excmo. Sr. Delegado Apostólico han traa?
tlguo Art? helemco, ent~e ~os .artI 8tas. tra-' bajado para obtener este resultado. Siento
g.LCOS, por ejemplo, o~ro movll quc l.a V.ICtO- que ocupaciones administrativas no mc ha·
na. Gustaban de trIUnfar en medIO a los yan permitido llegar á osa ciudad en tiempo
azarcs de un concurso: ~ris, la ~)Ucna Elis oportuno para acompaflaros en el banquede
que ~os habla eldlvmo Hes.lOdo, prcs- te con que os obsequia el Excmo. ~r. Deletaba
el vIgor d~ ,sus alas al gemo de aquc- gado Apostólico. He recomendado al Sr_
llos nobles amblClO.so~. Con todo: cl anhelo Ministro de Relaciones Exteriores para sade
eso~ hombres Clfrabase en la may?r ex- ludaros en mi nombre én esta ocasion y leecelepCla
de. sus obras, . una excele~Cla que ros el presente telegrama. Hago votos por
debla mamfe8ta~se pn~ero ~lle a otros, vuestra. salud y bienestar y por que regrcdclante
de sus mIsmos OJos, tal como ellos séis felizmente lÍo vuestras Diocesis •.
la entendían, sin atender en modo alguno á . . , , .
la opinión común ni al gusto dominante de JUS1.\S RECJ ,.\.ltUCIONES
la época. Euripides y Esquilo prefirieron Me.lellín, lO,
vivir largos ailos en la obscuridad y el me- Ministro Instrucción pública.-Bogotá.-
nosprecio, aguardando la hora de contar Hasta hoy no se les han pagado sueldos
con un público que ellos mismos hubiesen Septiembre á Maestros Escuelas. Todos reeducado
y fuera capaz de apreciar sus obras claman.-Director Instrucción Públiea, JEde
conformidad con las reglas quc aquellos sus M. GlRALOú D. ..r.. ....................· .·.. .................................. .. ................................................. M ............................................. '1
1 1,1
1I '~ I
,'1
1 :1 1I ..' 11' 1'
"1 , ,11
. I
·1":'1 ',' "
. ,
'1·'·1
• • • •
y á lo han visto todos: la economía que hacen los compradores de
Nuestros ártículos
tienen todos sus preci03 marcados; compúrelos Ud. con los de otras partes y verá
la diferencia. . . . ESA diferencia se la gana Ud. Y sucede esto
con todos los artículos: no hacemos excepción alguna.
•••••••••••••••• ee ••
· EI ·~Salón Rojo
es un Almacén de MENUDEO, pero que vende á los precios DE PuR
MAYOR: ese es el misterio.
•••••••••• •••• ~ ••• ~ G
No deje para más tarde
las compras que necesita hacer ' hoy, pues se habrán agotado los
artículos que Ud, quería,
Los precios son tijos.
No podemos darle por $ 24 lo que-vale $ 25 Y sentimos no complacer á Ud',
Nuestras liquidaciones no nos permiten la más ínfima rebaja.
A su veci• no
,
le diríamos lo mismo-pues la regla es gen~ral, para rlCO~ y
pobres. ~ Todas tienen excepción, menos ésta.
• •••••••••••••••••••
Después de. que Ud. visite EL SALON ROJO
(hágalo pronto, AUNQUE NADA COMPRE), nos dirá si ha visto al ..
gún almacén más concurridQ que el nuéstro. . . . ni tan lujoso,
ni tan surtido, ni con tántos empleados.
(LA MAS GRANDE EN COLOMBIA] t-.. ~· .
~f?"' ..
11
11
I
I
I I
H. de P. R. & C.A i I
11.......................... . ................................. 1 I ........................................ ' ~-........................................ ..
1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.J:
1
)
L A O R G A N 1 Z A C 1 O ~T MEDELLÍN, OCTUBRE 19 DE 1908
- - -a
PRO~IE." ,\ DEL :\11 NTS'I'ERIO
Rogotá. 11.
Director Instrucción pública.- .lIfe~~~~C1~n bt~li~~e~!~ ;,n:dC~h:,cd~~; . dos semana~. De esa .época para a.ClÍ, la vcloe~- ~cd2catoria ha lle?a~~. á nuestr~ m~9a el
cender antes de lo que habla pensado, apropiarse en cada presupuesto municipal I uad ue lo tlUsa.tlá ntlOos no 1m tlcJado de pros- Intol1ne del SCC\ ~t~110 de HaclCnda del
fuó un ruido extraño que percibió en el una partida de 20 á 50 pesos oro anualc' , peral'. De tal"S progresos \lueile juzgarse por la Departam.Cl;to». prOi(H~.am~nte ~aren10s almotor.
para la. compra de libros y el pago dc sus- / estad ís tica siguiente: 1870-l'apor .Al'izona., 7 . guna t;otlcla dc lo mas Impoltanto dc su
Posteriormente se hizo una pl'Ueba cripciones á lino Ó dos periódicos de la ca- días y 8 horas; lSS2-.Alaska.,6 dlas y 22 horas; 1 con temdo. "'l' . t·t .L"
con viento fuerte, la que culmm. ó en pI""',.1. (jeI a R. cpu'b l'l ca. DlC', l as bI' blI' ~ t ceas 1896- .Sai ll t-Paul., G dlas; 1UO:l-.Doutschl;tnd., . ,; .n, 'C. lUll.,~ . . VALENCIA una avería que aunque de poca impor- pueden ser mauguradas el 20 dc JUlIO de 15 dlas, 12 hora~; lVOG- .Kaisur Wilhellll., 5 oías', dse embalcal B; e H~nda el s!. ArzobiSpo,
NOTAS COMICAS
• Una señora dice ..1 una joven educada
á la inglesa:
Ciudad de Españ. a, capital dc la Provin- tan·Cla , bas't o' p1ara l acer suspen d er 1o s 119 10: tLaoa s ve.l lta¡'ast oddc esta med'i"d aU ds' al t.an á_ I r. - csembarcara despues en I are para hacer S hora.; ¡90,-.Dllutschlan(h, ;, dlas, 7 horas y, una visita luéO'o hará 10 mismo en Puerto
. d 1 t' . di' b . t a VIS ,pelO, cn o caso, es", . ¡;egu 130 • t 1"0- L .,_ . 4 dI 90 l ' 'o
- ¿Pero cómo le permiten á ·Ud.
cla y e an Iguo remo e mIsmo nom 'rel, experlmen os. ro de que no por llevarla á cabo ó pordesa - " ~lI nu os.; ". 1--< ~Sh.ull l :" :.lS'._ 10 l':L~; Berrio y en seguida vendrá á esta ciudad. leer todos los libros que se impri-
Robre la oriBa dorecha del Guadalaviar, á 2 CUBA tenderla deJ'ará de alumbrar el sol y dc sc- , lOO:;-.Lu~Jta n ln., 4 dlas y 1il horas. x se COll.tl- Sres. SllS('.I'i¡ltOl'es: men? .
dkeil óMmaedtrroids. dTeli eMneed iut~nrots' á3n0e0o,0 y0 0á 4h9a0b iatla Sn,t eEs.. La restauraclO. .l l (le la RejlU, bh. ea el 28 guir 1l1: pobre humani~ad rcprescntan do la ' Il úa ~ l a cud si e os pa " CO ta 1 u s I (;1 o c · u 1'1. . I'a ~ l' r a 1' - con el presente númcro principia la scrie
En 1094 la conquistó el Oid,y los árabcs la re - (le Enero (le 11)09. comedia dc todos.los slg·los. tanCJa. IX. Sc suplica á los ioráneos sc sirvan can-
-Porque cuando encuentro un
pasaje qu~~~bo leer,)o salto.
1101 S f 'fu d d EL Dr. Fmnclsco Vcrgara Villasco ha I cclar sus cuentas pendientes.
cuper~ron en . e cI:~e ue n a a por I Habana Septiembre 26.- Definitiva- recibido una mcdalla de la Sociodad dc Gco- SINIESTRO 1"1]) .
los gnegos. La expulslOn de lo!! moros la ' . . d 1 28 d" ó f' dI" d ' l.
dejó casi desierta, pobre:r hambreada. Va- n:ente se ha fija o e . e ünero PI', - gra la e Paris, como premio a mento c I I'N I'} CIRCO I)E 'I'OllOS Carlos de Greiff sc halla enfermo dc a10'0u-lellcl
·• no deJ·. de tener una localidad y vis- xlm. o para la res,tamaclón de la Re.pu- sl;l obra. Atlas completo de {jeo{jrajía colo m- 1 r ~ ta ag.r.a dables..; posec una buena bl d t 1 bUt1fa.. J J J na gravedad. . Un5ver~i- ICa, c~n~emoran ose .c~n an g.orlOso So Itu ostllllo
LAS l\tuJERES
aburridas. Se dieo que los hombres
tienen que trabajar y ltl:J
mujercs llorar; pero dCBgracilidamente
en esto mundo tan ocupado,
:L menudo sucede que las Iliujures
tienen q uo trabajar y llorar
á b vez. La mujer triste y abul'l'itb
pierde su apetito y se adelgaza
y debilita, y si entonces hay
alguna epidcmia como influenza
Ó }ln.ludismo, es casi seguro q~a
sufrirá un ataquo que á menudo
prepara. el camino pam afecciones
crónicas de la garganta, puf.
mOlles y demás órganos, siendo
dificil ver como terminarlÍ. ·Déjese
que la mujer cansada y reelLl'gud!
l de trabajo descanse tO.do
lo posible, J sobre todo póngase á
su disposiéión; una botella. de' la
dad fundada cn 1209, Academia de CIenCIas aconteCImIento el natalicIO del Llberta- .EL TIEMPO», .do ,narranquilla, repro- HgRmOS l' (JONTUSOS S duce uno dc los edltonales EMBROLLOS LE- . , . . . exhibiendo, ccrca á la plaza de Guayaquil,
y Bellas Artes; Gabinete de Pintll1'a, 0- dol' José Martí que vió la luz en esta O.\LES, del Dr. Fcrnando Vélez. A,y.er Cll'cul~ rapld~l1?cllft? cn la. ?'U(lad la un niño cuya cstatura a!canza á (jO ccntí-ciedad
Económica, Academia de Medicina ciudad el 28 ele Enero de 1853. CON FECHA 3 dc Oetubrc informa un n?tlcla de un <> rave Slllle~.IO oc.ull1do en el mctros. Ticnc cinco años, 7 mcses de edad y
y Cirugía, Archivo Genor~l é Histórico del Con' este motivo se han cruzado las periódico barranquillero: .Llegaron ayer on ?n·co. Por cal~sa de torrenc.u .. l aguace- goza de perfcc~a salud. Dada la estatura de
~nLigllo Reino de yalenem con 32,OOO.vo- dos ca rtas á continuación insertadas: el vapor 1"l'cnt de la Mala Real, doscientos I I? las genees ~:\.I.t;7ron al ~ndldo de s~m- su padre, afirman los expcrtos que ¡¡, suya
lume?es, 7,000 1~gaJ08 y 30,000 pergamm?s Habana 16 de Agosto de 1908. Seiíor treinta y sieto inmigrantes españoles. Fue- bla, donde habl,l J a b~en numero d~ pCIS~- no pasará de UlJa vara, en plcno desarrollo.
sueltos, y una bien montada Escuela Mlll- P 'd ' d E d U 'd S ron cmbarcados ayer mismo en el vapor nas, y ~o~ aquel rccalgo de peso d~s'plomo~ .\. lo ~. o!'I('itl'llo
tar do cadctes. Su catedral es magnífica, y resl en~e e los sta, os III OS.- e- ManizaLes con destino h Puerto Wi1ches, s!3 .~stl epltosalUel1~e el tablado, vllllenJ.~ a . ~ "
quizá la más rica. del Reino. Tiene m~y ñor Presidente; Perl!lItame l'oga.rle que en donde trabajarán en las obras del fcrro - tlCI la todos los quc 10 o.cupaba~. Como lehermosos
edificios, tales como el PalacIO confiara un nuevo bIen á la nación cu- carril del mismo nombre. Sabemos que C09- sulta?o de e~te de~P?1 f!,cto, ~ab:mos qu:
en nuestro períódico sobre la fuente proyectada
para la plazucla de San José, cl
suscrito Sr.Vó,squcz ha cxpuesto lo ~iguicnte
que con gusw publicamos:-.Medcllin,
15 de Octubrc de 1\)08.- Sre5. Directores de
LA On.OANIZAcION.- Presente.- Estimados
amigos : En el número 269 de su bien informado
pel'Íódico, correspondicnte al H
del presente m38, he visto UII suelto pul:¡licado
en la seoción Me digo lo siguiente: 1. o Que en cierta
época ofrecí contribuir con los materiales
para la construcción del atrio, y éste se
hizo, pagando yo dichos materiales; 2. o
·Posteriormente yen bien del ornato de la
misma Plazuela, ofrecí para la' construcción
de la pila la can tidad da $ 5,000, que
están listos y enteraré con gusto-tan pronto
como aC0metan la obra.. Por lo demás, estoy
cn un todo de acuerdo con Udes. en que el
estado actual de la Plazuela no corresponde
á los deseos de 'vecinos' como yo.- Servidor
y amigo de Udes., PAULO E. V.A.SQUEZt.
Arzobispal, el de Gobierno y el del Museo bana, anticipando tres días la restau- tó á. D. José Maria Palacio S., socio prin'}i- sal~elon hcndos r. l eclblclon ."uel tes C?~
de Pintura, alegres y pintorescos paseos, ración de la República, de modo que se pal dc la gran firma 'Alzamora, Palacio y tusl?~.es los conOCidos caballelos D. Mal tl,n
entre I?B que so?r!,sale el de .LJl,A.lameda~. realice el 28 de Enero próximo, aniyer-. C. ~', agentes dol citado fcrrocarril, gran G~vllla, D. Ca¡)?~ Jo~nson, C!cneral ~lol,o
Hoy dla, la actiVIdad, de sus habitantes la sario del natalício de José Mm·tí. Será brega conseguir quo Jos inmigrantcs siguie- Gomez, r:.. Ran.on J!:cI6ava.rna, D. 1 e~" r
ha dado. b~tante rC¡;l1Ce, pues .todos ~llos ese el mejor homenaje á la mcmoria ran á su dcstino. Lo~ obrcros y peones del S~n tamalla, D. :romas oall1~, D, ~obelt.o
van olVIdando poco a poco la Vida de fies~a d d dI ' L·b.t d Muelle de Puerto Colombia habian dado á V~l ez R., Ma.C~tlOS Raiatll. D Alcma~l, descontentos iniciaron sus elemostraciones
de desagrado contra el
príncipe cantando á éoro la Marsellesa.
Del Presidente de los Estados U nidos :
Oyster Bay, Agosto 25 de 190H.- Al
General Enrique Loinaz del Castillo.Habana.-
Muy querido General Loinaz:
Acabo de recibir su bondadosa carta y
he hablado de ella con el Gobernador
Magoon. Creo que Ud. tiene razón, y
he expresado al Gobernador Magoon
que haga los preparativos para que la
evacuación sea el 28 de Enero.
Con alta estimación, con todqs. los
buenos deseos, créame sinceramente
suyo,
TEODORO ROOSEVELT
EL MISMO periódíc(J trae el suelto siguiente
: .ACClDENTE.- El martes 22 cn la
tarde ocurrió uno desgraciado en la linea de
la frontera. El tren, á la veloqidad acosMcdellín,
Oclubre de 1903 .
tumbrada, llegó á una curva muy cerrada e A M B 1 o arriba del puente de Los Angeles; cl ma-quinista
vió á un hombre atravesado sobre
los rieles, intentó detener el tren y dió los
pitazos de alerta, pero siendo la distancia
muy corea fué imposible evitar la desgracia.
Los pasajeros advirtieron lo quc ccu rria
por la sacudida violenta del trcn, al eratal'
de detenerlo echando barra atrás. SeBarras
a.1 9,950 %.
L. E. á 30 d)v. al 10,050 %.
Dólaros á 60 d¡v al 101200 %.
" á la visto al lu,400 %.
Octubre 19.
gún informes, esto individuo andaba em- MEDEL briagado y cayó allí qucdándose dormido, . .
El programa
Repetidas veces trataron los perturIN
badores de abalanzarse sobre el carruaje
del príncipe, pero la policía logró
impedirles que se acercaran á él.
La actitud.de las turbas es amenazadóra
y se teme que estos sucesos den
Ol'ig-en á motines de carácter análog-o
al de los célebres motines del hambre.
Pero, cosa increible, no extraña en aquel
trayecto, gentes que viven en una casita
cercana, y algunos transcun tes, 10 \'ieron N A e I O N A L sobrc la linca, y no ignorando el riesgo á
que cstaba expucsto, lo dejaron cntregado
de la función del sibado fu'; cambiado por
ti'es piezas del género chico, debiclo á súbita
indisposición de la primcra tiplc, Sra.
Millanes. Es de descarsc desaparczca pronto
tal indisposición espccialmen te en bien
do la artista, y del público que tinto ha sabido
apreciarla y solazarse con sus mcritisimas
dotes.
á su mala suerte.)
AVISAMOS recibo de la hoja titulada
,Yá basta., editada en Manizalf's y suscrita
por el Sr. D. José J. Vi llegas A.
EL 14 del prE\sente se terminaron en Bogotá
las sesiones del Concilio.
. SUIZA
Nuevo éxito (le Wl'ight.
Lemans, Septiembre 30. - Wilbur
Wright' ha realizado en su aeroplano
una prueba altamente feliz y magnífica,
volando con extraordinario buen éxito,
y permaneciendo en el aire diez y nueve
minutos y 48 segundos.
LA COMPAÑIA Gutiérrez dcbutó en
Bogotá con El Bm'bel'o de Sevilla y otras
obras. Parece, según vemos en fEI Impar- P E N SA m jncl'OS
ciab, que la .presentación del personal de PO R E N T R E LA R llegó á. la ciudad la anunciada cuadrilla de
artistas no pareció á muchos es~ectadores . Jos'; Redondo (Ch·icl.ane·¡·o). Consta de c'ste,
b· t . dIo ras eseo PJ'ogrcsos de la ll,\\'cgacioll. v Ie.n opor una por razon e as - que es su primer espada, dc Francisco Ga\'-
Por sólo una fraccción de minuto no
ha ' batido Wright el «record. establecido
por F armann, de~ vuelo más prolongad'o
en prueba oficial.
El aeroplano recorrió de catorce y
media á quince millas
gidas para el estreno: Algun;¡s ~eriódicos La travesla del Atlántico, gracias ¡\ los pode- cía ( Gavi1'(¡ chico) , segundo espada, y de
juzgaron con durcza a la CompañIa, decla- rosos buques modernos, se ha cOlll'ertido cn un los banderilleros C\'uz M. Rios (Picante) y
rando sus partes algo menos que medio- simple paseo de mal'. En la última, SOliana 01 Lucinno Jaramillo ( Granadino) . Su cstl'Ccres
•. IEI Imparciab elogia mucho como ar- vapor .Lusitania. hizo el viaje en 4 dlas y 15 ho- no scrá el domingo próximo.
tista á la Sra Iris, quien hizo su debut con ras. Ila.""a hoy ninzuna enlbarcación ha.bla re- A •
Ln MU71eca (Pouppée). , ,", - n snmos
MEDIDA importantísima. Si Ud. es Go- corrido esta uistaucia en tan corto tiempo. ¿Se recibo de los Decretos números 98 y 10,1 e:Ibornador
dice lEl Imparciah, y quiere lu- rocuerda, acaso, la época en que se empleaban pedidos por cl Sr. Alcalde Municipal dc la
cirse ordene á todos los Concejos Munici- varias semanas para venir do Europa á 105 Es- ciudad, que versan sobre la reglamentación
pale; que dispongan la inmediata formación . tados Unidos? Sin remontar á 106 tiempos Ol! _ d c~~.: rvieio de ~_oches! la3 corridaR de to-
= -
1'·
·de
Sal-de Bocaná.
De venta en la Oficina
Basilio Martínez,. á $ 140-00 la
arroba.
Por' mayor se hacen buenos
descuentos.
Angel, Posada & Cía.
.
n
EL CHOCOLATE
AMADOR-VILLEGAS
sigue siendo el mejor elaborado y
de mayor ~emanda de cuantos se
consumen aquí. Visite U d .. su fábrica--
con motores eléctrico é hidráulico--
para que se explique el por qué
de nuestra aseveración.
·Novedad.
Estamos fabricando tapiz de dos faces- MagAlmacén
para mineros é industriales. nHica calidad. ,
Cortés, Duque ~ Ca
Dinamita N obel legítima.
Gelatina N obe1.
POLVORASDEK·YNOCH
., .U tiles para mInas de toda clase
en las mejores calidades.
Cian uro. Discos de ZInc. 2
EL ASESINATO
Del Gran Mariscal Ayacucho.
cEsta hermosa obra, con prólogo de Guillermo Camacho,
acaba de publicarse en Bogotá, por el Dr. César Sánchez N.
Unos pocos ejemplares los vende
RAMON CORREA . 3
SI UD. VISITA
la Fábrica del Chocolate Chaves, y ve
allí el aseo y escrúpulo con que se
elaboran las distin tas clases de Chocolates,
no volverá á tomar de otros.
9
'CAFE EXTRA
El más acreditado y conocido del Departamento.
Calidad siempre superior.
5
En pureza, aroma. y sabor no admite competencia.
REPETIMOS: No ahorraremos es fuerzo para sostener su CREDI'fO
siem pre á la mayor altura.
Nuestra numerosa clientela y el público en general, pueden estar seguros
que su calidad siempre sed. igual; pues muy bien sabemos apreciar
la buena aceptación á qua se ha hecho acreedor.
Ja14amillo Hermanos & Cía.
MEDELLlN. 4
Hoteles.
Octubrc 17 . -VJCToRu.~Entradas; José
Maria Córdoba, de Alejandria; Angel Giraldo,
de Rionegro; Jcsús Montoya, del Jardín;
Alejandro Rcstrepo, de Donmatías.EUROPA.
- Elíll5 Mejía, dc Armenía.- MARINA
.- Abel Pérez, Agustín Londofio, de
Cañasgoroas; Eugenio Jaramillo, de Frontino;
Bereulfo Mejia, Marco A. Montoya,
Victor Parra, de Rioneg-ro.-AMEIUCA. Ramón
Giraldo, del Pefiol; José Hcdondo
( Ohi.cla/wl·o ), Gavira Chico, de Bogotá.
Reos
puesLos en libcrtad del 12 al 18 del que cursa,
por habcr cumplido su pena con rebaja
dc tercera; Líborio Tamayá, Antonio María
Sierra G., Alejandro Alvarcz, Luciano
PaLiño.
M I N AS
DENUNCIAS
El Sr. Demetrio Jaramillo denuncia para si,
una Dlina de oro de veta situada en el Distrito
de San Roque, en el paraje do El NU9, on la banda
d erech¡~ del 1'10 Nus y en la i~quiorda de la
quebrada Guacas, 011 terronos del Dr. Jasó J 0-
sús A1viar, on los puutos denominados San Antonio
y Suero.
El Sr. Lconidas Ospina denuncia, para los
Sres. Federico Delgado é Ismael Osea C., U:la
mina de vela de oro y plata situnda en el Municipio
do NU8vIlCaraml\nta, en el paraje do L~
PREPARACION de WAMPOI,.B
remedio seguro é infalible para
todos los males que afectan á la.
mujer. Es tan sabroso ·como la.
niiel y contiene los prrneip~08 nutritivqs
y curatiyos del Aceite de
IIígado ..._ _______________ 3_ RESTREPO y OCHOA i Erasmo M. del Valle. i
PETRono (ORONA
[HAIIN nEslNFECTAUOJ
Fortifica el cabello.
(Lisandro Restrepo y Eladio Oc-hoa) : CA.SA COMISIONISTA :
Abogados en asociación. : ESTABLECIDA EN 1883 :
Agencia Judicial fundadn en 1897.: Jtla~allgué.-Colombla. :
MEDELLlN-COLOMBIA· .. •
Edificio Duque, piso 3. o ,Números: Di:rección telegráfica: TELMO. :
12 y 13. : •••••••••••••••••••••••••• :
EL
Fo?' telégmfo: LIS 2
Cólicos cura la DOLORINA. 1.4 Calzado americano Paños nuevos.
Dolores de 'cabeza cura la DO·
Ultimas estilos. -LO-R-I-N-A-. ------------1-. -4 - PARA SEÑORAS YP ARA HOMBRES
$ 250 á 450 el metro. ANTES De cuero y de lona,
VILLA, GAVmIA & C. e6 de usar el «PETROLEO CORONA JI magnífico surtido. (HAHN de,~il1fectaclo),lávese la cabe-
Números: 191, 193, 195.-Calle za con «SHAMPOOING». J. J. Toro é Hijo. 9
«EL GUANTE BLANCOJl Llegaron Galletas de Soda.
de Colombia. 2 Villa, Gavi'l'ia & Oia. Atlrelio Má1·quez. 2
. Calle de Colombia: 191, 193, 195. ===========-c:
9 IMPRENTA D B "LA OROANlZACION."
Para los que cultivan árboles frutales.
Para obtener frutas sanas y hermosas, que lleguen á toda su madurez, cómprense los SACOS MET ALICOS que
las libra de los pájaros, murciélagos, ratas, etc.
DEOo. UERIA. ANTIOQUEN A. 6
I
\ ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.