Director fundador
Arturo Cuéllar Medina
"No hay esclavitud
más vergonzosa que
la volun taria".
SENE CA
Semanario litie ral al servicio de los intereses boyacenses
Tarifa postal redu cl da.-=:..L1cencia No. 1184 del Minis terio de Correos y Telegrafos
Año 1 11 . T uNJA-BovAcA-CoLoMn A septiembre 24 de 1943 11 Número 11
SOY UN SI~IPLE ELECTORER , dijo el Dr. Salazar
Ferro en su conferencia del Teatro Municipal de Tunja
"El pez muere por la o ca" 1
te el pueblo sencillo, trabaja- El Comité Pro- e e Ciu a e Tu ·
dür y algo ig norante , d esea
ver d es peja d o e n g ua rda del . e dir ige a l liberalismo tunjan o
prestigio libera l.
Vamos. pues, a tra ar d e
destacar- con la mayor f'Xact"t
ud que nos sea posible, los
Apartes más sobresalientes de
lu mentada conferencia, tanto
para in form:u a lo5 que no
h escuclrnron, corno para deci
mos tra r an conferenciante q ue
sí lo oímos con c:.i idado.
D~ sp u 's d e los ;Jreá mbu los
que son de rigor en las ~ onversacione.
como la que de·
entró en materia y se emhar-
Un muy numeroso, respetab1e y
ien intencionado núcleo del libear
smo iunjano, teniendo en consideración
que se hace imperativo
para el progreso caba! de la ciudad
y para el buen tono de la
gestión administrati 'a del liberalismo
con reladón a nuestra capital
un movimiento de estrecha
unión, cele ó una junta po1m ar
en donde, por unan·midad, se re -
d
olvió constituír un Comité denominado
PRO DEFE SA CIUDAD
DE TU JA y encargarlo de interpretar
fielmente el anhelo d e
la ciudadanía tuniana confeccionando
una plancha de ca did atos
para el próximo Consejo uni · -
pal que corresponda en forma
completa a los motivos que ani-
(Pa a a la página lOa.)
r. S 1 z r erro
Un deb6r ineludible d e pe.
rio d istas hon r ados · no ~ obli<:>a
a re s eña r, siquiera sea a grandes
ra gos, la conferencia d ie•
tsda por el Dr. Salazat' Fer ro
en su do b le cn rácter de sena ..
dor d~ la repúbli··a y jefe de\
partido liberal en Colombia,
dict da -1 viernes pa :ndo en
n uestro T atro Mllnicipnl. Con~
currimo!t a e lla irn im dos de
la mayor ·buena fé, con e l
espíritu libre de preven c ión y
deseoso'i d e escuchar palabra s
que devolvieran la t ranquilidad
al libe ralismo b >yacense,
uo 1anto d sorientado con los
acontecimientos que han man
tenid· tensa !a opinión púb
lica y que muy esp~ci· lmen•
sur rol!ó el Sr. Sa lazar erro, 1 a C nversar,J•/1
có en el análisi de algunas erales perseguidos
medida adoptadas· por el go-
La Insritución más
ant1g-ua del país
Sucursal de T nja.
Agenci de Duit ma.
Giros y transf e encías
a todas las plazas
el país.
Cré i tos comercia es.
Op raciones sob e
el e terior.
bierno nacional para contrnri
·est r Jos efectos d la ~ue"
rra mundial y · quiso explicarnos
las razont"'c; que de=
terminarc,n la creación de la
(Pas~ a la página 9a.)
Solicitada por el )et r Julio
R. s~lazar se verificó el sá bado
1 del pres ,nte una con=
ferencia entre él y varios li -
her a les que l Co ·¡té Pe)
defensa ciucla l de Tunja d -
----- ---- - .
eorg1• na Gr c"a de Cárdenas Ac sta
Profund i~presión y siucern s, .cuyo
e ·emplo fué escuela. del patr1otism~ y ta 1er on.de s fOiJaro
los car ct res que tanta gl ria han dado a nuestn et d l • La de aparición
de a se"iora Georgina 1 eva luto a m e 3 t()J es Y d l~r
a .a ci ad. La muerte la tocó en momentos no esp..,r os y su vida
como una esencia ligera pasó fuJaz a otras reJiones, caliada,
sin
1
do or, s in esfuerzo, sin pesar~s .. . .
Oh s' en al'er saos vioJence
S' evaonir sans qu'on y pense
D' une supreme detaillaence ...
O Silence . . . Siience . . . Sience . • ..
C peno y Muerte ansiada por Samain, !Dºe.rte de ':irturnas, de a1uelio"' par a
d ' ue ara l quien"s el dolor S'.! ía m1 castt'.lO rn.JI~rec1do. . . . , P ara todos los suyos, para tod()S tos qae la q111s1e.-a11 y seg111r in
queiiénd 0 a, lievan estas líneas la expresión más bon.fa de nuestro satis ec o. 1 s ncero dolor. J. C. H.
signó para oír la conversación
de Dr. Salélzar, lUÍ n actuaba
en nombre de Ja jiJ ección li heral
y t:tl ~arecer del gobier •
no d l señ e Vargas Páez.
Dich conv •rsación se r"'alizó
en ia ca: · de f abitación
de don Edu rJo Zubieta, y
concurrieron a ella, t! re.n·esentacióa
d~I liberalismo d~ =
sacorde con la políti a d l ac•
tual gobierno secciona!, qtte e"
la mi <;m •i q e dil'i.~e el d ..-. :t >r
Salaz r Ferro, y e 1 su cqrác -
t r de c.ornisio11ados del ya
Ji ho Comité, lo· CAballe r0
doctores Antonio Córdob~ M >
r21 y Eduardo Ca tro M rtí~
~ez, p ra cuya des i ~nación el
Comir · no tuvo en c~wnta su
condición de ex g )bernad r de
Boya <..il, y ex-Magistrad , res•
pectivam e nte, don Eduard
Zubieta, don Pedro José A uña
d Juan de J. Aponte,
do
1
u Cl;maco Rod ri~uei Macías
don José Antonio García
1
y don Vicente Amador
Monroy.
Además de estos señnes y
del Dr. Salazar Ferro, quien
obraba en su ya dicho carfici:o
ter de jefe de la política actua
nte, concurrió el señor Dio
nisio Medina , de quien se supuso
era in vitado por el D .
Salaza r Ferro, dado su carác•
(Pasa a la página 10&.)
MACE LL " EL QUE MAS BARATO VENDE Y MFJOR ATIENDE·
Calle de] Ban co.-Tunja
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septiembre 24 de 19113
LA VERDAD Pá~ina 2a.
1C"'I'&. -mr- - - ~ ••. ,,, %:-"ri 0" - - --- A L G o D ~E TO D o -
• u nuevo etnpréstito las campañas en favor de _1go
Se lw hecho pública la no ..
ticia de que el gobierno de
Boyacá P.stá contr~tando un
empréstito por ciento cin.::uen
ta mil pc~os para la ampliación
del Hotel Ter.males de
P ipa. Q 11é con r1,1to es éste?
Qué planPS hay para am:?liar
el ho tf·I? Qué negocio tan fantástico
es e3e qne induce a
endeudar al Departameoto por
ciento cincuenta mil pPSos, aparte
de Jo que ya se gastó
en construír el hotel y en equiparlo?
Son éstas cuestiones
que esperarnos ver contestadas
para que el público se dé
cuenta de los proyectos que
viene desarrollando la gober~
nación .Jel Departamento.
Pero haciendo a un lado la
convenieocia de que el gobier
no informe sobre la rflzó_n y
los propósitos que animan la
c0nsecución de estos :::ien t0
cincuenta mil pesos. nos pa
rece elemental la considera"
ción de- que no e·s compatible
(:on un .sáno criterio de infe=
rés público el que. ciutas em;::
presas, como un hotel, se con
viertan de un momento a otrc
en poz0s sin fondo para inver
tir los dinero~· proced~ntes de
empréstitos. Confia-ros en que
la información se~ equivocada;
sin ~mbargo, én caso de ser
cierta, quisiéramos saber tam
bién si esos ciento cincuenta
mil pesos son diferentes de
los setecientos cincuenta mil
que según se dice tiene ya
conse~uidos el gobt:rnador Vzu
gas PáE>z para invertirlos en
determinado plan 8penas es•
bozado en las declaraciones
que nos díó a principios de ª""
gosto. El sistema adoptado pa
ra gobernar a Boyacá, tmmen,,
tando la deuda ~ie~proporcionadamente,
hablando sólo de
empréstitos y de planes fabu-
"'
lesos, puede a la larga causar La activa campaña desarro· Temen los parlamentarios, se=
irreparables perjuicios. Este llaJa por un pequeño grupo gui·ante, que s.e les tache de
p·1ebJo es pobre. su presupues de individuos interesados en antigobiernistas si se atreven
to departamental efectivo ª"' defender la agricultura, espe- a criticar las medidas que la
penas llega a dos millones de cialruente el cultivo del trigo, Interventoría ha proyect8do
pesos V se ha sor;,Jrendido por demuestra la necesidad urgen para fijar los r1ecios de venta
consiguiente al verse de la no te que h.9y de crear un es!)í- del tri~o y de la harina. Ellos
che a la mañana dueño dt- ritu de solidaridad c':lpaz d~ tienen razón, pues su posición
tantas facilidades para conse- prestar apoyo a lils iníciatí vas en el Congreso · la deben uni•
guir dinero y en rnpacidad de tendientt-s a favorecer la eco- e amente al esfuerzo oficial y
endeudarse por más de uu nomía agrari!:l, 'y cap3z Í'i rn· no quieren contrariar en lo
millón de tJeSos. Todo e-so ese bién de enfrentarse a los pe- más mírimo la vobnisd de
taría bien si la fatalidad no ligros que continu3m~nte a= los dueños del ~ob1erno. Por
se cernis:-ra con ta'n funestos menazan el trabfljo de ios ho.m eso es más valiosa y meritopresagi0s
resultantes de la de- bres de campo. Si no hubiera ria la campaña independiente
sorbitada y nebulosa política sido porque en momento~ o- y valerosa que ciudadanos aque
viene desarrollando el gol;> portuno el gr.an diario capi• jenos a las combüuwiones pu•
biemo seccional y a la cual talino <> eo Pai
ta dé secr~tario de hacienda. pa, ~~s cuales l1amaban la ª"
Pero como el señor V:H~as teucton entre las_ gentes conoPáez
tiene secretario de ha~ cedoras Y ~e estimaban como
cienda, encargado de manejar base_ ~~le ;cwnada _pe:ira l~ Pt'Oº
el ramo de empréstitos, no es pagac1on de buenas caltda Jes
necesario el despacho de la 1 ...... ..._ ____ _...._..._..._..._..._¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.__
Gobernación, y por eso está
la m~yor pade de. la semana
vtacante. Que eril lo que nos
proponíamos demostrtir.
HOTEL
EUROPA
• SOGAMOSO -
entre los ganaderos del De.:
partamento. Tan cierto es ésto
que dos ejemplares comprado~
por don Antonio Cely, resul~
taron prt>miados con $ 100 00
en la recieo te expos'icion.
SEN ORA:
Como no queremo3 antici"
par ningún comentario, pedi•
m os a los seüores secretarios
de hacienda y de econo:n ía
se sirvan decirle al pú ico qué
ofertas se hicieron para la com
pra de esos ganados, quiénes
formularon esas propuestas y
por qué precios vimeron a veri
det·se los distintos lotes. Esto
es muy importante porque el
Departamento quiere s a b e r
qué causas justificativas obraron
para vender aquellos ga=
nados y suspender !a obra q•
se estaba ade antando con mi·
ras a favorecer la industria p~·
cuaria. SODYL le resuelve el pl'obiema de fa.
vado de ropa iina, vajillas, pi·
sos, muros, etc.
Diríjase a BENJAMIN TRUJILLO y JORGE
E. ROJAS, carrera 5a. No. 5-37, en solicitud de
datos.
El Almacén de
VI LA EA ANO
, EL A_.MACEN DE LAS DAMAS ELEGANTES!
Acaba de recibir los má~ bellos vestidos de seda y juv~rdle.s vestido~
para veraneo.-:-Car~er~s y ~uantes, modelos exclusivos.-Medias y ropa
1ntenor en seda natural.-Lindas playeras.
NOVEDAD EN ARTICULOS DE REGALO. 1
Calle 7a. No. 4-26 (-) Teléfono i-7-i '
Quince aill's al servicio de
los turistas que visitan So·
gamoso y el Lago de Tota,
han afianzado la fama de
que goza.
Cocina colombiana, seriedad,
distinción. • LI ego e en So.
gamoso al HOTEL EUROPA,
esquina oriental de la
Plaza Principal.
Por telégrafo: ''EUROPA''
LA VER A
se e_scrib e en Tunja, se edita
en T unja y circu 1a en
todo el Depc?-rtamento.
Suscríbase
El Dr. . ntonio J. Quintana
Ha trasladado su Gabinete Dental a la calle 8a No. 4-30
Allí atiende a su clienttla con · el esmero y cuidado que siempre
lo han distinguido.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tun ja, septiembre 24 de 1943 LA VERDAD Página 3a
LINEAS EDITO JALES Nos asalta una duda
Una política redentora En torno a los últimos a•
con1ecimientos de la politica
departamental de Boyacá y
No nos mueve a mantenernos en un plano de erma· que dado el alto puesto que
nen te crítica el propósito de provocar crisis .1 de las cuales ocupa el Dr. Julio Ro~erto Sa:
hubiéramos de aprovecharnos en alcruna forma· nó Sornes lazar Ferro hay derecho para
m· t é rpretc_ d e un sent1· m1· ento pu, b)1º cor-, que pone ' d e ·p resente, considerar que es u::i reflejo 1 d 1 l't"c · 1 os . . . e a po 1 1 a nacmnta , n 0 -
en forma valerosa y smcera su inconformidad con los pro= curre u:rn duda que vamos a
cedimientos qu han predominado en los últimos tiempos exponer con entera franqueza
en la dirección del partido y en el eco que tien~n ciertos pero también sin e más levP
interes~s ~n el ambiente oficial. No tenemos moti\'os persa- deseo de mol.~star al I?r. Sac
1 l . lazar Ferro director accidenta
n,a es qu nos mIu evan a soste.n .e r a luc}h a, pero enl ca. mbli o, d 1 i·b . r mo co_, él mis- e I era 1s , ~o s1 estamos resue to a co nbatir hasta e extremo ím1te os mo lo afirmó.
vicios y corruptela que están acabando con el prestigio del No estará contraindicada la
régimen y manteniendo en vig-encia fórm,1las , de impos1cion intervención person!ll del Dr.
que pugnan contra la equidad política y contra el decoro S.alazar Ferro e~ las conversa-
. . . c10oes que se vienen adelan·
mismo de nuestra comurneculiar la rnmie y Ji·
giera. Como liberales que só 0
lo podP.mos ofrecer al partido
la sinceridad de nuestro pena
samiento, anhelamos la unión
efectiva, verdadera y estable
de nuestra colectivizGts stn
sido una afrenta intolerable. En el campo social pedirnos torturas sin recios estertores de agonía, el hálito que esque
se e~pid~n leyes de incompatibilidade~ para . _evitar que 1 fumó la' existencia de esta bella mujer, pare'ció compre~~er
. los negocios mva?an .el . ca_m~~ de la adm1~1is trac1on, y leyes que la belleza se debe diluir sin lastimarla. Y así, sum1ensob~
e seg.uro ~0?1al, JUnsd1cc10n. del trabajo y contra.to ~~-1· dose en un sopor que dió la sensación de un g1ato sueño,
lectivo, estas ultimas con el objeto de ascendrar la 1ust1c1a Georainita -como cariñosamente Ja llamaban todos los laque
están pid1enáo la ~lase media y ~1 pueblo trabap~or. bios ~ue su nnmbre pronunciaron- se nos fué para -~iempre .
. ~stamos en vís~eras de las elecciones para consejeros Maravilloso expo:iente de una raza, concentrac1on mag-n~
umc.1pales y el. gob1en:o ?ebe sab~r ·que . ~uscamos ut'.a nifica de virtudes, purísima encarnación de la Belleza, se av1ctona
abrumadora y limpia: Pero si se rep1t1esen los me
1
lejó Georginita de la vida desptiés d.e cosechar dese:.peraw
tod~~ . y las esctna~ que tu,v1eron efecto en el mes de ma~- zas y sembrar bondades que regó para que sus htJOS las
z?, wt1mo, no nos 1mportana la derrota, pues nues~ra dec1·· recojan. No es de éllos solamente la pen.a. Es d~ toda una
s1on es mantener la bandera en nuestras manos, stn cam-1 sociedad es de cuantos conocieron ·ese eJempl::tr mcompara·
biarla por posiciones ni honores que .en todo caso serfa.n ble de ~irtud hecho mujer. Silenciosamente doblamos la romucho
menos valiosos que · 1a libertad con que estamos d1- dílla ante la . tumba siempre abierta y silenciosamente apr -
ciendo nuestra verdad pura y smcera. tamos contra nuestro corazón a los seres que con nosotros
Su Radio no funciona bien?
No Jo entregue a ningún aficionado, porque se lo daña más.
~ Uévelo al Laborato1io de NAYIB WAl\:ED,
donde se lo reparnn técnicamentt.
ALMACEN F RANCES - Telefono 2-39- -Tunja.
lloran.
Parca todo lo relacionad.o con
A- V E R DAD
llame, usted al Tel. 4-3-3 o diríjase al apartado 71
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septiembre 24 de 1943 LA VERDAD
DADES VESTIDAS j•
JUAN (; HERNAN DEZ.
1
,
E
De las much s verdades q¡ e 1 representación liberal ha dicho •
al señor Preside.1mte de la Repúll lica, una ha llamado mi a~enci ón ,
-
•
a
• - • - •
PUNTOS Y LINEAS 1 .- • - • - -
po ser mucha verdad y por al!Der visto tal verdad siempre enbe Qué alivio ...•.• Llegó por fín el 1 zaniHismo atrevido y " az. 1 eve
basf dores, tím= a, vaga, sin at~evimfontos, sin claridad. Tal verdad deseado momento, el que tal vez otra vez una representac ..... n como
es la de la educaci .... n en Colombia durante el !,régimen liberal. El (pudo sospechar el doctor López la que hoy tiene el liihe a smo.
representante Au.re io Tobón interpretó maravillosament~ el sentir de que estaba en la gMganta de to- Pero sí se puede correg"t·, octor
cuantos por e te prob ema nos preocupamos cuando dijo; "Una de do el libe1alismo colombiano y q' López, ese esta o de J na que
las causas del desconderto del liberalismo es la ausencia de un cri- algo impedía que la voz Hegara se puede aprec·ar en l s gob1erterio
filosófico, po~ífco y social obre educación .... La educación . hasta él. El senador Gilberto Mo- nos secciona es, los más toe dos
actual no liber iza porque está en manos de enemigos del libera- reno, antioqueño él, han sabido de- del mismo de ecto q e mal iene
Jismo'._ Esa es la ved d crud , Jumi 10 a y sentida en los colegios,. cir con claridad meridiana, lo q' dividido al part'do: pasi .... n ciega,
en las e. ene as, en U universidad y en el congre o. otros hubieran disfrazado con Ja 1 indiferenc·a por los su ttos más
adüe quer ·ía firmar que 1 na nueva orientación se. ha dado a palabra qué tanto ha sabido ex- importantes para cada ección,
l edución en Jos w ti os trece años; tenemos hoy lo mismo que te- plotar, con la palabra anti opismo. exclusivismo aiJJSO uto de na p rte
famos durante el régimen conservador, menos todavía, porque en- Y no hay tal antilopismo nó e1 del iberalismo, el n 's i que ex-tonces
la fLo ofía era definid , oh ig toria, Ja esco,ástica Y nada 1 Iiberalismo en tod su integridad 1
1
tremaron para la ú.lt!I e ecc16n.
más; hoy en las cátedras de filosofía de los colegios oficiales se en-; apoya al presidente, pero no pue- Si esto sigue as ~, lo ctue hor
eña tamb' én una e seo ástica tímida, miedosa Y nada que se rela- 1 de mirar con indiferencia la si- vemos en ias cáma as, lo ve1 e os
cione con as nuevas escuelas filosóficas. Es natural que la decaden tuación que el mismo doctor Ló- mañana en toda la rep1... Hca y la
cia te 1ga es raíz, el h~mur de doctii a n~ s.e h formado en los pez ha querido co.rregir. Quiere el incapacidad ser- la muer e misma
cole ·os, el homhrc de d ctrm. no podrá as1st1r a los congresos, a doctor López q e ~a mayoría tra- de un régimen que cue 1 a con as
e tos va el político, el que hoy tenemos alH y del cual no estamos j baje sí eso excepto dos o tres re- unidades del partido m .... s capac s
s fsfeclnos _porqu~ e y será siempre, no ~l n!>mbre de lu~ha dentra 1 pres¿nt~ntesy otro tantos senado- que tiene hoy la re¡Hfül'ca. Que
de la doctn a, no el ombr de c!>nvemenc1~s, de actitudes 11!-u- \res pueden hacerlo, el resto podrá vo las voces de hombres q e han
e a veces desdealcs para con la m1s na doctrma, el hombre a qmen · tar, pero trabajar? Con qué armas¿ Y comprendido esta s·tuac én sean
ada importa a pure:l. octrinaria, si la man. cha de esta ha de re- esa mediocridad que se observa en .
1
bien interpreta as, y el • enador
dund r en el sueJ o arma o en la conservación de una posición. ~a las eámaras, es la misma que se M@reno y el rep ·ese a 1 e Ruiz.
decadencia de libera ismo· está ahí, rn falta de hombres ~e doctr1- palpa en las dhre1sas d pendencias \ santandereano e' íñ fmo, han dina
y e ·ceso de hombres •que han llegado a esa altura, gracias a com del gobierno. Esta irregularidad 1 cho la verdad. Y esa er a es
binac"ones po íticas y a juegos pasionales que siguen sost~niéndose ya no es posible corregirla, sin I 'ª que hoy es á v·v en fa t es
f ·ente al .ataque del enemigo Y los sostienen con ese siienc10 que ha reformar antes los estatutos del cuartas partes de iiher ·smo.
He ado a preocupa basta al müsmo stñor Presidente de ra República. partido, para evitar que un man-
Los régimenes libeiaJes an trnbajado y mucho en favor de la '
e ucadón, han dotado a la universidad, a los colegios de segunda
enseñanz· de cua to ex·ge la ~nseñanza científica; pero todo este
arsena está sometido a la voluntad de quienes no miran sino con
desvío la independencia intelectual de la juventud. Mucho edificio,
much matertal e9l'.Olar y los mismos pr.oigramas de hace veinte años, ape-nas,
sí, para demostrar que se hace algo, se ·cambian horarios, se·
atoIJ í..z:an. los cursos, se nombran inspecciones que sirven para con- 1¡
fund r m"'s. JEn lo relacºonado con una educación verdaderamente H- 1 ra nada se ace, trec a-os llevamos de marcar el paso sin que·
é P.a vm~ de marchar.
1 esa voz debe darla el gohierno liberal, es la voz que esperan
e a 1 o c cen que la e ueaci{n es la base de una doctrina. Los que
asr pen~amog no vamos a e~ igh una educación confesional, nó, esa
es J.a que tenemos, ya que no es posible una cátedra de fitosofía indepen
iente, sºno sometida; queremos libertad en la enseñanza, funda
a e 1 b ses pedagógicas verdaderamente científicas, que no desvfncule
1 la juventud de su medio, pero que tampoco la dejen ignorante
de nuevas doctrinas. Queremos además que la juventud se
edu ·ue lejos de toda influencia que en cierto modo inic¡a ya esa
com pció polí ica de la cual tánto nos quejamos, que 1a juventud
Jre · 1rem •nte en sus ideas, sin rendir culto a quienes de lejos
q ·eran influírla con su aHeuto corrompido ya por la vida política 1
e mud:1'-•S años faltos todos de una bonrade~ que no ha sido ejem.
ar.
EJ riherars to actual, fo deja comprender el representante ffob""
n y lo siente todo el partid , necesita energías nuevas y tales eerg(
as, no Jas conseguñrá la juventud sino cpn una educación doct
]narra, con una educa ión que Ja aparte por _completo de cuanto
iy nos hace sentir esa mediocridad, cuya acción es nula y ha nece
itado e' llamamiento del señor presidente, para hacerie comprende
cuáles son sus deberes como congresistas. Afortunadamente ya
tiene la np ""hlica un hombre comprensivo en el ramo de educación,
e! doctor C· rlos Loz• no y Lozano, él será el encargado de no dejar 1
q e las palabras del representante Tobón queden escritas, él sabrá
rl~ a_ a_educación del· régimen un s ntido verdaderamente liberal.
nunc1• e en LA VERDAD
ecesita Od. un sombrero ')
a su gusto •
Búsquelo en
el Almacén Peña anchez
pues alH lo encontrará.
Primera Calle Real No. 4c:o4 2 - Teléfono 3 •1•2
- Silencio sepulcr 1 • • • El Tequendama
caHa . . . y a los V()Jlcairnes sile eraron
el arrliente f1·agor qne los h1fl2.ma.
Las cimas escarpad s de los An es
curiosas e inclinaron
a escuchar 1 palab e l g aHde
Y soltaron la rñsa culiamd oyero
el ronc01 tiple de Gustavo Hernán ez.
La tempestad, e trueno, la t(}r en a .
ya llegan . . . IEspe ad . . . Está a · nci do.
Ved: elll e~ ri:zonte s presenta
la figura del hombre tan ansía o.
Sí, es él . • . .._, lazar Fer r .
E te, con acftud fiera y v· Je1 ta,
sacude cuatro fatas • . .
y el púbrco ngustiaao
''e: C() m hlll) e' el p ~{,gó en e h o p, as ...
Suscríbase a es e se a ari•o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"
Tunja, septiembre 24 de 1943 LA VERDAD Página 5a.
La
T E N A D E B o G o T A 1
c1/'isis. del partido libera_l...-Las reuniones en el balacio presidencial...-El negocio de Handel fra..casado
.... Los chism~s co.mci merito político . ..-Asa}nblea constituyente para
el partido hberal.-Los nuevos Consejos Municipales
B0gotó, Se-pbre. 22 de 1943, manza_nilla, de .:ier.tas jefaturas 1 p?ra contestar a Silv1o que p~· López declaró que si de su
Cuando como hoy a vida ~e han cr~i.d? . ev:i;:Jentemente dia la cabeza del . . mandatario l contacto con la opimón púnac1onal
ofrece una inusitada . lefes, con J~risdtcclOn para man porque en el predio Las Mon• 1 blica llegaba a cerciorarse de
superproducción de tem21~ ac.:- da_r, reganar f e!'~omulgar1 ja~, de propied~d .de la familia que le . faltaba el respoldo de
cesibles a Ja glosa periodística, mie~tr[ls el. partido h~eral, que Michelsen, el mimsterio de g•.le esa opinión, porque se hubieel
comentarista se siente pe1- no ª f?erdido el sentido de_ las rra cons.tru~era unas casetas ra perdido la confianza en q'
piejo Y casi no acierta por cuál proporciones ~:que sab~ ex.acco: para al0Jam1ento de la guardia él coutinuara siendo útil al
de ellos principiar. Yo sé q:.:ie ta~en~e en dond_e es tan s~s presidencial, .. como único argu- partido Y a Ja república, no
los lectores de LA VERDAD autenhc?s cond~ctores, se reia mento, se dtJera que aquella quería ser ni estorbo ni obice
sor gente a quien le gusta es; a mand1bula batiente, ur~as ve- finquita, era muy chiquitica, para que se hallara la f)oluos
tar bien enterada, qt;e quiere ces, o se lamentaba t_rág1camen c.º1!,. dos o tres aleo bitas, _un 1 ción más aconsejable para el
saber la verdad, ~oda la vel'· te ?tras, de estas .ª~htu?es tar- bamto, en donde se habtan ano y para la otra. El mismo
dad Y aada más que la ve - tarrn~scas que qmza nI a s~s edificado dos o tres caseticas doctor López no se envaneció
dad. Por éso y0 procuro dát·= propios autores han convenc1- que apenas costaban doce o por las manifestaciones explí:i
sela sin adobos, completa, cla- do. Otra cosa que ha qu~da= trece mil pe~itos, no podía con citas que con ocasión de esta
ra e irrefuütble, con la augus= do e? claro es que el presiden ve~cer ª quien est~ acostum- perentoria declaración suya le ·
ta severidad de las .cosas sen,, t~ Lope=, ante l_él feroz ª,c~me- brado a pensar s1e.mpre en híciPron los mayoritarios a
cillas. 1
tida_ ~~ una av1es~ y ~a?il º"' ~raode. Ni podía dejarlo satis .. quienes exigió que tal t:ldhe"'
pos1c1on se estaba s1nt1e·ndo fecho y contento que en mo0 sión se tradujera en actitudes
LA El NION · demasiado solo. LH v-olumino" mentos en que se emprende dentro dPl propio parlamento.
EN PALACIO 1 sa mayoría que en debate del una dura. ?fensiva q~e toma
1 No sé .hasta dónde estt ges-
Desde el viernes de la se .. 21 de marzo le formaran con como obJehv0 a su btJO el Dr. to del primer mandatario cau
mana pasada diariament~ se tan osti~ante c:elo goberuado· Alfonso López Michelsen, to- sara reacción entre los repreefectúan
en e Palacio de Na- res de RakqsoMa:idaka le esta= mando el pretexto da q' vino sentantes y senadores liberari1o,
por donJe a más de la ba resultando no só!o un ins- ser dueño de una trilladora les. El hecho es que en s11ce•
del precursor discurren las som trnmento inútil, sin) en ocasio perteneciente poco antes de es- sivas reuniones posteriores é ..
bras de Bolívar ~- Santander, nes hasta estorboso. Eso de q' tallar la guerra a un ciudada= \ llos han usado de una a ve-reunione-;
rro'l cadas por el no alemán colaborador de Hi· ¡ces ruda franqueza. Un repre=
p1esidente López, y a las que tler, ape11as si se buscaran en sentante santandereano le de·
han asistido casi todos los 'con l la maraña de incisos o cod1ci 0 ch:lró sin tapujos, sin rodeo~,
~!'esi:.tas liberales. Mncho se ZIG ZAG los curialescos endebles argu~ que la compos,ción actual del
ha cji 'ho, mucho se ha aclcHa-
1
- mentos de réplica a la feroz a- gabinete ehcutivü 'no sat~sta-do,
mucho se ha definido, OIU . rremetida oposicionista. Tenía cía ;:>ltnamente los anhelos a~
cho se ha rectificado en este ! que presentarse f, Íli1 y serena· la opinión liberal. Un senador
contncto directo entre el jete 1 mente ºel primer man .htario ~i antioqueño insistió. en que pa
del gobierno y íos voceros del¡ es e fcn )meno de incapaci • ra el público resultaba inex-partido
liberal en · el parlamen
1
. dad o de sil~ncio ~odia signi• plica ble la presencie en el go~
to. Lo primero que salta a ta¡ REVISTAS PARA UD. ticar en un cierto modo que bierno de los señores Utibe
vista es que el presidente Lóit ¡ los liberales 3in decirlo, comul Durán y Barrios· Trujillo, cuya
pez, ª. i:iesar ~e , lo que di~8n
1
~ MARGARITA gaban con los concept0s, ata- situacion con respecto al ho ..
sus of1c1osos mterpreles como La revista para el hogar.' ques y cargos de la rninoríia rreodo aimen de Mamatoco,
"El Liberal" o "El Radicaí", conservtldora. Y por si el\0 fue" ~sí fuera en realidad bien ino
cuyos directores ocupan curu- FAUSTO ra así, lo natural era precisai- 1 cente, no estaba esclarecida
)es en la_ Cámara y en el Se· Lecturas interesantes para los. esclarecer la confusa situa para esa misma opinión. Otros
nado, a nadie ha autorizado¡ divertirse. ción, definir pos~ciones. le \ Xpresaron dudas. temores,
para llevar en su nombre la¡ Tanto mas oportuna fuera lti vacilacio!]es rela~íonadas con
«voz ca~tante>-_ Si usted.~s bu-
1
EG ,AN parada del Dr. López, cuanto q ' a l~ttnos a pectas de · 1a admi-3
hieran visto que sensacwn de Vida de estrellas cinemato- ya los engrt 'dos e in temperan· ni~tración y me:ic1onaron cla-alivio,
aué frescura :le agua gráficas. tes man~ooeadores de la rnt= ramente la negociaci' n d.e
clara dió a los ciento y tantos Y'L PENECA noría c.onservadora lanzab..:tn en H andel. En este particular se
eº
~resales n1ayorítorios esta .JCJ Ci.•rrillos y metJtideros la espe- relievó una vez más una de
n"" · La me1·or y más interesant 1 declaración, tal vez se bubie-
1
revista para los niftos. ·cie de que aún tenían cosas1 las características del pulcro
ran compbldecido de la sitna.. más graves qué decir, denv.n .. mande:atario qne es el doctor
ción de menosprecio en que, • 1 cias más escalofriantes qué ha• López. Esa negociación se a-han
quedado quienes aparen- hacer, bombas cnás destruct ras delantó con el propósito de
taban ha~lar, obrar, manda.r, I para colocar en el parlameuto disolver, de srreglar una situa
regañar y meter la rata haJO y hacerlas tstallar inesperada• ción conflictiva a que e~tán
la "inspiración de ¡:alacio". mente. vinculados los intereses de la
Precisame:ite una de las cau"' Mart1'n Perry ' r gran empresa Bavaria. La ne-sa3
de enfriamiento de las re" LA RENUNCIA PRESll!J>ENC[AL gociacíóo ba ten 'do un 1-argo
Jaciones entre el pres1dente Ed d z b• Fué en este preci.~o momen 1 proceso de gesfoción y muchas
López y los mayoritarios legis·'¡ uar O U 1eta to cuando se ~'rod~JO 8.quello alternativa~ por razón de prn"
ladt,res, era ese abuso que de de la rent.t~cia pres1dencrnL _La puestas Y contra propuestas pre
1
' 'd · l taban 1 -Plaza de B. olívar-·- cosa ha sido un poco mal me: sentadas por los negociadores.
a ':'ocerrn· prest encta :s terpretada y ha necesitado pro , .
haciendo quienes aduenados a fusas rectific_aciones. El doctor (Pasa a la pagma Sa.)
virtud de una combinación
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septiembre. 24 de 1943 I.A VERDAD Página 6a
Invitamos a luchar y a triunfar ! · Hechos escuetos
No quisiéramos proponer la es- tunjanos y las personas que aquí Lógica aplastante de ecfad, Y que tales documen
cogenc·a de eandidatos para con- vnven ~on sano ánimo_ de solida- tos, que dau derecho a votar
sejeros munidpales de Ta!!nja en rñdad y dom1cilio, trabajando bon , B Dr· Julio Roberto Salazar en las eleccio~es populares, fue
forma que pugnara ~o.n la tradi- iradamente e:n nuestro medio de E.~rro afirmó en su conferen· ron firmad0s por ei Alcalde de
cion~l ga~Jardfa de esta dud.ad ¡ie!litura y de paz, · queda1a!1 ,ven- cia del viernes pasado dictAda la ciudad, señ ::>t• Galán Mede•
bosp1talarm .J: gene osa, tiJ:tYO~ un- 1 c:ndos _en la lu.c~a de const1t1nr un en el Teatro M trnicipal de Tun llín, El señor Galán M,:de lín
ter~ses espmt~aJes y matfrí!llies 1Concep Mumcip_al de bomh~es ja ante un auditorio que to- es un joven liberal que no só:s
estan podr ened1.ma rle ·..:1cualqmera ¡seieccmnadosby _smcerame
1
nte d1s- mÓ cuidadosa noht de sus p.~- lo tiene derecho sino obJigaotro
or en e ' cons1'L!ierac1ones. puestos a tra ajar por e progre- 1 b , . · 1 1 · ~ ~ ¡· e ª Tunja es una vieja ciudad cnyas . sa y el engrandecimiento de la a ra'>" ser «,u '1 sun) e e ec• c1on ue El taozar s~1 carr rv p 0
raíces en Ja h"storfa patraa están 1 dundad. 1rorlo es pasible mientras 1 tmero . Es as1 gue el ~ober• lítica sobre b~ses d~ incon mo:s
hondamente clavadas y cllyos tí- ' J!:naya en el ambiente el teml>r de¡' nador V~~gas Paez ll~go a_ la dble pulcritud, fü hijo d~ u:i
tolos eonsisten en aher mant.e- qllle Ja ICOacción ofi.ciai y el frau- gobernac10n de B.)yaca gracias apreciado amigo nuestro, y annido
su nombre vtn.1.!Uladia a torlos de itrariedad. Pero con- López, y que es el mism0 Dr. tas pt1cttcan con
tre, que tiene que buscar su pro- biem1() municip:d libre de toJa da te del Jurado Electoral de furor que nadie ataja. Ojal' no
io desarrollo y mantener fa a]- ' Se de imposiciones y de roscas. Tunja, se e xpidieron 32 cédu- sea verdad esta especie que
tur que le impone su ~tegorfa . Tan·a debe hacer ll!n actD de pre- . las de ciudadaníé::l a menores nos alarma.
de capital del Departamento, y u6 senda enérgica, decidid[) se:eno
entrej!al' el -Concejo a prJmer rn- 1
y tram¡¡wilo, en la segurid~d de q' ~·'/~-- __-__ -_-=_-=_ _ -------- :_-_-_----~ · ---·------~.,-, cíen llegado que pretenda int!h:.Jfr !si en esta vez ~ogram:>3 darle u ·1a 7 • ------------ ---_----------
dentro de las combh1adones os- 1 derraia ai manzaniiiismo, ahí mis- 1
curas die soez ma zaniii'~mo la ; mo com~nzai"á una honrla trans- 1 L h b g -1111
ambición de apoderarse de los formación e:n Ras costumbres poH- OS Offi res e nen US O
puestos de la administra~1fü1 nr- Heas que ~úva para rabustecer el vaa a to mu tint() y hablar de sas 0 eio~iJSJ al . /
1
J
bana. régimen liberal y para o1recer en- ~ ¡ ¡
En la pendiente por la eual se t<>nce:s sí una sincera, espontánea y f 1
está ar1,.oja.tdo easi todos ios v~- gienerosa adhes1~~ a quienes- tie- ~ 1 CAFE CE A. R O ¡ 1
tore8 pohtí-c!>s y morales no ser~a nen la responsabd1dad dei g:>hier ¡' j ¡ 1
extrauo el r.nl'ime o d~ qne los no de la República. 1 l I / Buen fin fo . i 1
AV][W DE REMATE 1111 Esmerada atenci 'n. !,
Se pone en conocimiento del pú- siete h;ista dar a las propiedades de ~======-·--------==== ~
blico que se ha señalado la hora de Antonio Bolivar; de allí hacia el sulas
dos de la tarde del día diez y roeste por unas tapias lindando prinueve
de noviembre del año en cur- mero con el terreno del citado Bolí- AVISO DE REMATE
r.o, para dar principio al remate o var y luego con propiedades dt An- .
venta en publica subasta de los bie- tonio Garavito hasta dar alas tapias 1 Se avisa ~I pú_bli_co que i;e ha se- lt\s Bastidas y Francisco Granados
nes trabados en el juicio especial que que dividen este lote de los potreros 1 ñalado el d1a ve1nt1ocho de octubre Motta; y por el occi1ente, con proen
este desoacho adelanta el doctor de la hacienda de propiedad de los ' del año en curso para que tenga 1 u- piedades del municipio de Tunja. TieUlises
Rojas, como apoderaño espe- señores Rey~s; y de allí hacia el 0 _ gar en el JUZGADO SEOUNDü CIVIL oe un frente de treinta y seis metros
cial del Banco Agrícola Hipotecario, riente por dichas tapias hasta el po- DEL CIRCUITO DE TUNJA, de las sesenta centímetros, promedio, treinta
c ntra A~ALVINO GALAN. tón de :a callejuela, primer lindero dos p. m. ~n _adelante el re~ate o y sei!l metros con cincuenta centí-
Un lote de terreno ubicado en el 0 punto de partida y encierra» Pues vt-nta en publica subasta del rnmue- metros. Esta ~onstituída por dos pimunicipio
de Sotaquirá, denominado este lote, y en este caso se enc.uentra ble trabado en juido de ve:ita segu_i • sos, uno _al nivel. de la calle .Y otro
el «Triunfo» y que hace parte de ta incluídos los árboles frutales que allí do por el B~nco Central Hlpotecar10
1
por deba10 -del nt_vd de la misma; se
Hnca llamada el «Alizal» y alindera· se er.cuentran cultivados. contra Marttn Cortes C. compone de 57 piezas, con. sus res-do
así: «Partiendo del portón n sus ino- seo», pero bueno: eso no tie= en la sección " lgo de Todo"
mis :1 ónica, u "han convertido fensivas fieras y sus clásicos pa- ne importancia. Lo que sí la ta insinuación de que el «'.\T º"
e at1gus o reclnto .en Jugar asaz. yasos. tiene es lo del "aseo". ticiero Económico de Boyacá»
inter~sante para aquellos que se El caso de oratoria vernácuia órgano de la Contraloría Ge-preocupan
ap()stóli amente por las expuesto por don Augusto, com
· · l · 1 · ) neral del Departamento, fuera
útt:mas manifestae1ones de a Hlls- resu ~ado del _!lyuntan:i1ento c~rna ¡ Esto del "aseo", señor Alo editado en la Imprenta De-par
torta Natural. d~ mirla y leon, e~~hca la ~1afa- calde tiene muchas rsimifica" tamental.
Hoy, prabablemente, al nuevo mdad en la alocuc1on de ciertos . s' C,. 1 ·, clima, y .i:~mo retribución a los de nuestros pro-hombres en tran- CIOlle · , oino e parecto 1ª pt·e· Como en verdad dicha revis
desvelos de investÑgadores de exa- ce de tribunos, que no s·1ele11 o-1 sentacion, d~ la pl~za de meres ta, no obstante haberse omi·
brupt s vegetales y animales, nue- cuitar que su ascendencia se re- · cado .~l ultimo vi~rn,es? os tido en su primer nümero · el
vas espec1e3 han ñrrumplldo con monta al injerto de cacatúa y re- 1 parec10 _verlo por alla, Y sen- pié de imprenta, si se está
desen ado y grada en el escena- nac1llajo; o que la razón de su : timos. alegría, porque, Dios editando en su generalidad en
r1o de fan estrecho Jugar, enri- existencia obedece, al parecer, a · mío, qué mesas aquellas en los talleres de este establecí=
quec· endo con su ~resencia la fau- Jos chic.ol~os de ~na lora perd_i~a , que se ex¿er1de la carne. a- miento a mi cargo, ruego a
na y la flora tror 1cales, y con as- y un s1m10 travieso; o tamb1en, ga Ud. las vece· del Dr. Puno u l. t 1 11 H n 1 t:. de es t:i cir
pectos ~ moda1id.ides tan. singo- dentro de ese d~m~ pero en tono Peña Martír.ez y arrebátele la cunstancia, para lo que hubie
lares e interesantes que vienen a menor, que su hnaJe de tres cuar bandera de primer higienista. r ~ lugar
·ustinca pJeirumente el que hace tos de sangre ''vegetal" se debe e ·
algunos años se hubiera escrito a que sus progenitores fueron el Soy de Ud . .atento ser,vidor
un !ih .l inti u ado ' 1Nuestra Lin- polen de ''la adormidera" por el Por último, volvemos a mo y amigo
do País Col()mbiano". lado del padre, y Ja indefensa-- !estarlo con re{:ordarle la ne• ' Lorenzo Botía C.
En confirmación a la tesis ex- tortuga poi el flanco materno. Y ~esidad inaplazable de obte• Director Imprenta Dptal.
uesta, el mefable y genial leo- así, en gama infinita-superior a ·
al ostracism:> político que le im- que si bien, cual más cual mep.os,; ~--==: --- --- pardo R1mírez Moren(), reducido la de los colores, otros muchos, 1 ---- --------~
pusiera ''la disciplina para pe- fueron habidos comoDiosmanda,--1 ; I'~
rrJs", nos revela en forma jocun- son legión los que no pudieron L •' ETERNIT , d" y auto izada, en reportaje de escapa1se de que la curul que de- a te11a· 1
reciente data, cómo, principiando bía ocupar su nodriza de cabece- 'J 6
por lo lto, se ha esbozado una ra, lo fuera en cambio una lagar- :
clas·ficación oratoria, la cual nos tija, un camaleón o una iguana. 1
enseña que son tres los grandes Despeja el inquieto ''!eopardo" \
grup s que pr dominan en el á- amplios horiz0ntes para las cien- ·
go:a, ~ saber: l melódico, el del cías naturales, donde se columbra
graznido y el leonino. Si en las un espechne11 racial de actuacioesped
s superiores, mediante la nes fenomenales harto conocidas,
tr nsgresión de las leyes contra no así en cuanto se refiere al nóu"
na tu a" a que alude el insigne 1
\ meno o razón de su ser.
cuadrumano poHtico, se obtienen ALEXIS
ejemp~ res de tan singular enjun-
1
o lámina ondulada No. 4, constituye el mejor techo
para modernas coostr~cciones.
Ligera de peso. Eternamente durable.
De costo moderado. De facilísima colocacion.
Incombustible. Aislante.
Agente exclusivo para Boyacá, l dia, en Jos bajos fondos no pasa Bogotá, septiembre 1943 -.... Librel'ía ZIG-ZAG Carrera 4a. número 7-53 TUNJ'A 1 !
Alcides Ria-o G.
- Acaban de llegar Jos siguientes libros:
EL ELECTRICISTA EN CASA
MANUAL DE LA ENFERMERA
LA GI.MMERULEN FRITIS
Perros Hambrientos CIRO ALEGRIA
Lanzas Coloradas USLAR PIETRI
Uvas de la Ira STEIMBECK
1 !11l-_____ -==..- - ------~
r_~---------------------------------.1 ~ ~ ,....
~ ~1 SENO Haga sus compras de
viveres, rancho, etc. en el
~
~
~
~
••
Almac'n · 'BOY'
Será atendida con toda cultura y obtendrá los pre ios
más bajos en Aos articulos de más sita calidad.
Calle 6a. No. 5·09. (-·) Teléfono 5-8-3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
------- -·-- ·-- ·- -·· ------------------------------------------~---------
Tunja, septiembre 24 de 1943 LA VERDAD Pá gina 8a
A A DE OGO A
(Viene e !a r.:a. pág"na) ~ como en adobarle versiones
. , j tendenciosas e incidiosas so.,
Pero mientras hlnt , en 1as b l d.. d ·, d d ·
trausacciones bursátilec; 011dina- 1 re 0 t¿ue dIJO: deJo e e~ir,
rias, en mercado abierto, dife- comen d 0 e1o e . co.men ar
rentes pe r so 11 as ad...¡uirieron 1 un,,s~na or, un periodista, un
b , d es º 1 ·
uen numero e as ucc 0 - 1 p()utico o una persoua cual~
1
~ .
e('h do Co>Ylo era q iera. Fae una corrosiva con
1es, apr v an , ,..., 1 d ·, · 1 bl '
natural, las condiciones favo· enac\ n, un imp ~ca e apos
ralles ~ue en cada caso pre• trofe ª ,corr~"'.veodde, ,q~e es
sentaran los mercad )S de va" j tanto mas danmo Y :;>erfi.do en
lores. Entre esas personas par 1 ~tan.to por una u ~tra c1rcuns
ticulttres .]Ue realizaron tales , .a icta l.ogra adOenars~ para
compras Le encuentr n algu"' l e.scenartO de sn.s haza1:as CO•
1os parient0 s del . eñor presi· s!t .ras. del propio palacio. prede
nte, ...ie han ejercitado así sidencia.l,. Y. que lo mismo
una activi "d lícitn. Con todo, ! CrPe of1c10 d1~no suyo escucuando
la duda ha . urgid0, c~i~r. t~as de las puerta~ . que
cuando ~ P • a qut"rido h cer ¡ d m~1r ~n solapado rerv1c10 de
piedra d · escándalo de esa r:e 1 es pi?n 91e. Naturalmente, el
sociacºón, el jefe del estado presidente, 51ue e~, hombre gano
ha vacilado en pasarla con llardo, nego que el fuera seotod~
s sus antecedentes, con
1
sih le 8 l~ chlsmograffo, Y que
todos Sús pori 1en res al t s- 8 ;,nas si, como, ~ra natural,
tudio de la cvmbión eso- so.ta pr~starle cre.d1~0 a lo que
ra de l'elacürnes exteriores, 1 sus amigos le ~erer1~n .
entidad que ha comisi nado ue el partt do hber·~I ha
;>ara ese estudi0 nada menos estado en todo este. t1emp?
que al doctor Laureano Gó- e.nfrent:ido a ~na delicada crimez.
f 0 hay pata qué decir SIS, .serta pueril tratar de O~ulque
el arreg'o andel, de ha- tarl<;>. La prensa de Bogota ha
cerse, tendrá efecto después venido trata?do ~I proble~a
de que se concierte la paz con prudencia Y tino, pero sin
mundial. desconocer ni la magnitud del
Un a. pecto de más grande peoblcma n! los t~,rminos ~i~·
intcré · qu_ han t nido las con• mos de la . cuestion. El reg1°
versttciones · n pala~io es l m~n reqtuert! un reagrupa•
amis oso reclamo formulado mi nto sincero Y total de la
al presidente López por variüs fuerza política que ~ió orig·en
congresistas para que ne le dé para respaldarse en el. ~o es
cal ic·L:J, para que le niegue cré:s una componenda de baJ? ley
djto l:l Jos chismes que suelen hec~a. sobre ba~e. de parttJa bu·
lle G.rle quien s han queriJo rocrattca, de d1v1~e.ndo5i presu• 1 1
edificat· . obre llos su pn~ca· pu sta les, de pos1c1ones. d~ co 1
rio pre.;tigio po Uco. hismes mand •. Se trata de v1talizar
que lo mismo persiguen con1:1 el P ~fido, afectado i;or una
vencer l jefe .del estado de l~ngmdez p~ematura,. msutlánque
su vida está en peligro, Jole en el sistema v1tbl un to•
1
rrente de doctrina, de progra·
¿~§§§~§§§§§§'"'~ mas, de plataformas, ana" es=
'Aca a de
llegarnos
pecie de fluído purificador q'
por sí mis'no realíce la obra
de restauración de los autén•
, ticos valores que un triste e"
pisodio electorero quiso p~ster
gar y anonadar. Una gran A.e
sa:n blea constituyente está ges
tándose en torno al estudio de
RAFAEL GALAN MEDINA y ANIBAL DE J. MEDJ
-Abogados en asociación-
Especialidad· defensas ante el Jurado, y todo lo relacionado c
cuestiones penales. juicios civiles de mayor cuantía, y nego los
administrativos. Gestionan ante los Tr.bunales de Tunja y Santa
Rosa de Viterbo.
GARANTIZAN ACTIVIDAD
Oficina T:rnja-Carrera 3a. No. 6-97. Plaza de Bol í vAr. Tel. _,_ -1
Eurípides in tero
Abogado Titulado
Ejerce su profesión en Tu11ja y R~miriquí.
Oficina en Tunja, carrera 5a. No. 7-39 - Teléfono 4-9-7
Antonio Córdoba Mora
-ABOGADO-Ejerce
su profesión en Jos Distritos JudicjaJes de Tunja y
Santa Rosa de Viterbo.
Tur..Ja, calle 6a. No. 2-61 Teléfono cr?,,.
Eduardo Ca~tro Marf'nez
EX-JUEZ
Calle 6a. No. 5-19
·ABOGADOEX-
MAG STRA O
Tel. 3-2-1
ésar Barrero
ABOGADO - De 1 Uaiversidad acional
Tunja.
Negocios Civiles, Criminales miniscr Hvos y e CfJn '°' cio.
Especialñdad; defensas ante el urado.
Oficin en Tunja: !Edificio . driguez, CaHe 7a. 10. 4.33
Et Al3'. CA
Alionso A vi a e as
E ERCE SU FEn ON
()f[dna Carr ra 5a. número 5-34:.
I nac10 z
-Abogado Titulado-
Calle 7·. o. 5 .. so Te~é ono Tun·a
un bellísimo surtido de
as os,
Copas,
arras
es~ situación de hecho, y no~·~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
sería raro que antes de que el 1
calendari_o. marque el comien- blicado ~n. los pe iódicos e iz~r, e ech ejecutar.
zo del dec1mo mes, algo tras- Bogotá indican que la ciuda• El p 'O!fre o estancado, f ena•
cendental y salvador para el danía tunJana se está prepa- do or t•azún de l s esiriccio
~iberálismo haya ocurrido. Las randa, dentro de una organi~ nes ue la cti riead !lélica ha
y gran variedad de aro
tículo de cristalería .
Esperamos su visita para
tener el gusto
de atenderlo.
Alnacén 'Colombia'
Ca e Real 4-33 Te. 3-3-9
informaciones que se han pu· zación seria, responsable y e- · mpuesto 1 mundo, s~gura
~_._._._._._, .. _._._ • ficaz, para participar eu el de• menfe actuarh. co petu des•
Baterías
F IRESTONE
en todos tos modelos
está desempacando
PABLO PEÑUELA CHAVES
Averigüe precios
bate elector11l del tres de oc= concertante es para entontubre,
De magna importancia, e e para cuando e requiere
de incalculables prop ciones un máximo de juicio, de ponson
los problemas qu" para d erac· ón, de an criterio. T
todos los países del orbe ha al í por qué, al tratar de ele·
de traer la post-guerra . Pro-1 gir nuevos cabildos, cada ci
blemas que seguramente se dadano debe meditar cómo y
presentarán a países como el por quié 1 v~ ~ emitir su voto.
: nuéstro con mayor crudeza v
que requieren p10ntas, a:erta·
das y eficaces soluCiones. e p
da ciudad, cada síti de nues•
tra República tendrá un con ..
junto de necesidades a qué
c IOLA)
-.----- --- - --• atender, de programas ue rea
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Tunja, septiembre 24 de 1943 LA VERDAD Página 9a
Soy un sintple electorero .....
(Viene de la la. página) , rfo se codea con el presiden•
superitendencia de transportes ' te de la república, coa Jos geubicando
su origen en el asa 1- re~tes de los bancos, con. ~os
to de los japoneses a las islas l Jegisl 9 dores, ~orque es. leg~sla•
de Pearl Hubor que trajo co· I dor, con. las. JU!ltas dtrechvas
mo consecuencia inmediata la , de las 1nstt.tt;tc10nes ta:i ac.er0
crisis del caucho Y Iógieam en i bamente cr1h~adas por quien
te la escasez de las llantas. ¡nuevamente p.aateabEJ el pro
1
.
El Banco e la República
Tiene el gusto de avisar al público que d cambio de
monedas se hace invariablemente, en la Oficina de la
Caja del Banco de 9 a 1 I de la mañana y de 2 a 3 de
la tarde.
Los sábados y últimos de mes, solamente se
cambia moneda de 8 a io de la mañana. Inü til solicitar
el carn bio a horas distintas.
Al tratar este tema el orador blema Y nada ha ~echo p::lr ,
desbar.ró cresendar locuras, 'Qaisieramos haber escuchaque
no son magnates ni del dalena. Y cuenta que sobre es=' les rogó que ocuparan sus cu- do m&l, diéramos cuanto es•
comercio, Ja banca, !a política te terna e1 pueblo boyacense rules para tratar de enmendar tuviera a nuestro alcance por
y Jos grandes negocios. hubieia anhelado una diserta0 la plana. "Lo~ del cuartelazo que Ja anterior transcripción
Entró luego el conferencian- ción serena capaz de .tranquia contra las fuerzas del lopis- que h emos hecho textualmen.,
te en un::s tremenda requi~ito, !izar los corazones liberales, mo", llamó pol' varias ocasio· te, hubiera sido una estúpida
ria contra las instituciones de uti tanto desazonados durante ues el señor alétzar Ferro a alucinación de nuestra mente.
crédito, especialm~ntc contra sesenta días. quienes fueron a corregir, des- Por desgracia. muchos de los
la Caja de Crédito Agrario, 1 A continuación el jefe del graciadomente un poco tai·de, concurrentes a la conferencia
instituciones que, según él , partido liberal nos habló del errores que !a ciudad está pa- del señor Salazar Ferro, nos
rrestan dinero a los ricos, a empe>ño que la mayoría p:lrla- gando caros. la han confirmado. Y no han
los mismos ·magnates de las mtnforia ha tenido por reba· En relación con el emprés::i sido gentes adversas al jefe
altas esferas oficiales, comer- jar el meldo de $ 500,00 per- tito de ocho mil!ones de dó- Salazar, no. Han sido caballea
ciales,. indu~triale,s,. agrícolas, manentt, y '?ºs ~xplicó que lare§, contratado por el g<;>bier 1 ros de seriedad insospecl?a.b e,
y lo mega s1stemahcamente a nada ha .,od1do hacer esa ma no con los Estados Unidos, amigos personales y pol1t1cos
los "desamparados'', entre los yorí'a porque Ja minoría no la nos dijo que tal em;:>réstito se de! ~ctual orden de cosas, es
cuales se incluyó él en forma deja. Quien ésto escribe recor habia contratado con el exte.. decir, de sU! dirigentes. Callaque
casi alcanzó a inspirar dó el cuento de los veinte ba- rior, por.:iue si se hubiera ~on mos los nombres por un sen·
compasión al auditorio. Y ese forros que arribaron a playas tratado en forma de ~mprés.: timiento de elemental .::ortesia.
auditorio, silenciosa y Jógica- de Barranquilla y fueron sor" tito interno, habría sido me• Cuando de los propios la ..
mente quedó ;Jensando en si prenJidos por dos guapetones nester, para servirlo, apelar a bios del señor fütlazar Ferro
el senador SaJazar Ferro, que costeños que los pusieron en nuevos impuestos y clgobiar escuchamos tan irreflexiva con
lleva ya trece años de figurar fuga. Al dia siguiente el m~s al pueblo ~olombiano con ma fesión, un malestar doloroso
entre los altos dirigentes, as- avisado de os baturros exph- yores tributos. Esta elíplicacióu uos obligó a abandonar el Tea
pirará a que los modestos o- có al jefe de policía: «Señor, oída por gentes que en sJ 1110 Municipal. Para nosotros
yentes de sus repetidas confe- tuvimos que salir corriendo mayoría ignoran estos negog había- caído el telón, y pudi.
rendas sean los llamados a co porque estábamos solos.». cios, de;ó en el ambiente la mos decir muy quedo, como
rregir ese esiado de cosas, o Hablando de los pr6.x1mas impresión de que los emprés• para que nadie ·nos oyera: "La
si debe corregirlo quien a dia- elecciones para cabildantes, titos externos no requieren ser comedia e finita".
~l E. VER1FIT_ _·~ -.L ~i=s=--1fn
~ Y A SU MEDIDA!
l J/
1
Distribuidores para B~yacá:
H. Galvis e ijos
1111
ALMACEN L DIA. - Tunja
Plaza de Bolívar - Teléfono 2·4-1
~--- ----~· -. _-·:-. ~-=~
11
1
pagados, en tanto que los to -
mados a instituciones nacio•
nales. sí demandan el pago.
La .;uestión resultó confusa y
hubiéramos querido recibir me ..
1 jor 1Justración.·
Finalmente hizo el señor
Salazar Ferro, en su ya dicho
dobíe carácter de senador por
Boyacá y jefe del partido li·
beral en Colombia, Ja más des ·
concertante, sorpresiva y esSe
vende
EL
Café ·VICTORIA
Bueno desde el sitia
hasta el nombre!
tupefaciente declaración: Yo ne infórmese con MANUEL VELA.
soy, dijo, un jefe. Ocupo la
jefatura del partido liberal en f. ·' \. . . , " . . .
El Comité de Ganaderos de Boyacá
Dependiente de la Asociaci 'n Colombiana de Ganaderos ·
hace un 11amarniento a los ganaderos del Departamemento, para que envíen a la mayor brevedad
sus nombres y direcciones·, para inscribirlos en el censo especial de ganaderos .
Oficinas en Tunj a, Sociedad de Agricultores de Bovaca ,..,
Calle óa. No. 4-08.-TeJ. 4-0-6
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA VERDAD Página :lOa
El Cotnité pro=defensa • • • La conversación del • • •.
(Viene de la página fa.) 1 SUPLJENTES (V-nene de la pá5ina la.)
man a los concurrentes a la Jumta , Luis Gumermo Granados M., Fa- ter de empleado departamen·
y que no son otros que encargar blo Peñueia Ch., Antonio .U". Quin- tal.
de la dirección de los ñntereses tero, Pablo A. Quintana, Hernan- U vez r ido el Dl·.
ciudadanos a sus representativos do Rodríguez V., Miguel Macha·· S 1 na F eh1? s,
auténticos, conocedores de sus pro- 1 do F., José A. García. .ª.~zar erro izo ':'na expo=
blemas, capacitados para buscar y l En esta plancha, genuinamen~e. stcto~i Y ea tono amigabl~ exobtener
las soluciones que éHos unja.na, puede reconocer Ba du- preso su anhel~ de cordrnl v
reclaman, profundamt:nte animados dadanía a e em.entos de sus más· franco a~erc~m1en to el_ltre las
del espíritu público que acelera el claros representativos profunda .. ' fuerzas ltberales hoy disgrega•
progreso de los pueblos y aptos, mente arraigados a Tunja por to- das. H~ bló J~ la necesi :lad
intelectual y moralmente, para o- da ciase de vínculos; factores de de formar, dentro de un amis ..
dentar ·su administración sin ñm· progreso económico, moral e mte- toso entendimiento, las plan=
primirle ningún sello que pueda iectual; distinguidos siempre y a chas para consejeros munici~
con.siderarse como ba~~erizo o di- t~~a h?ra poi .s~. profunda !é po- pales, se refirió a los términ0s
soc1ador de la cole~t,iv1dad. Para htl~a sm ambP.~uedades y sm dl~- 1 amigables de su conferencifl de
el efecto, por votacJOn de todos sahentos; serv1dor<>s ya exper1- ¡la noche anterior dictada en
los ~o~currentes,. fué elegido un Jl!C!ltados de nuestra c·udad; am- ¡el Teatro Municip~l de TunCo~
Ite de 10 miembros, el cual b Ctiombia. cad~ nno a su turno, que éllos,
la cr1stahr,a~1on ~e los motivos Y¡ COMITJE !P'RO-DEF!EN- Ml igual de todo el libe::-alismo
de las cons1derac1ones fª e1rpues SA CUJ1D1AD DE 'FUNJA. tunjano Y en general del libe.,
t~ en el presen.t; man fi~sto. V~- ¡ ralismo de Bo acá abundabnn
ra~cada la. 1el~cc1on, quedo const1~ VliCENTE AMADOR MONROY. en los mismo% sentimientos de
t · id a Ja stgme te lancha: Secretario General , · t ¡ ·" ·
PR.RNCJHPi lLES.
dllll rd C str Wfartfnez, !Ed uarcfo
Zubieta, Pedro José l cuña JF'.,
Eduardo lVfat.éus, 1Weneesiao Suárez,
Alfonso .&r 1 la 'M., , ~ Ceudjel
'lrave a.
- ~CE
. · umon y muurn 1n e 15 enc1a,
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;.¡ pero con franqueza ineqnívoca
AVlSO ])E REMATE ,. hicieron ver al do~tl'r Sal~nar
... · Ferro q' para culminar en esa
El juzgado Primero Civil del Cir- ¡ umón era condición indispen•
cuito de Tunja, ha señalado la hora sab\t': la extirpación de. las cau
de las dos p. m., en adelante del dia · d t · d
veintiuno di! octubre próximo venide- sas ~ue venian e ermrna? o
ro, para que tenga :ugar la diligencia el disloque d.e las iuerzi.is libe.
de remate del lote de gastos en el reles. Cambio total de méto.
juicio de sucesión numero J21 efe dos, de sistemas de los hom-
GERTRUDIS MEDINA bres que vienen sumergi¿-ndo
J TALES BIENES SON: . al partido en un caos, es lo ú 0
, Un solar llamado «San Anto1110». U· 1 nicu que nosotros le dijeron,
ll hicado en et centro de ta población d' b1 d de Soracá, alinderado así: por tres pe irnos er: ª?tn re e nu~s::.
señor Vargas Páez, quizá desde
la Dirección de Educación
hoy vacante, y los representan
tes del Comité le rechazaron
de plano la invitación, hacién
dole notar que no es sobre la
base de puestos burocráticos
como, en Boyacá puede llegar•
se a una .acción coordinada
del liberalismo, sino sobre el
cimiento firme de no cambio
radical de criterio y de hombres
en la dirección adnJi.nistrativa
del Departaruento, s·
el próximo 3 de octubre, concluyeron,
el señor Vargas Pitez
vuelve a aplastarnos con el
peso de 1.a "aplanadora oficial"
nosotros ~veferimos un.a nue~
va derro~a honrosa ante~ que
una daur1icación inhonorable.
O verdaderas prácticas liberales,
o nada.
No habiendo si d o posible
llegar a conclusiones favora~
bles y definitivas, la conversa
ción se terminó hacia las dos
de la tarde. Es de advertir
eso sí, que durante las Jos h~
ras de charla, r:einó el más
absoluto· ambiente de caballe=
rosidad, y q"ue inclusive los re
paros se hicieron con ~juste
a ltis buerrns maueras. El Dr.
Sal~izar Ferro se retiró fgpresando
que no se daba por v t
cipo y que la com·ersaci6n sos
tenida la consiJeraba apenas
como prólogo de nuevas y ter
minantes ·inteligencias eutre los
liberales de Boyacá.
La C"ga r
Le \lende a Ud. ~ da
chlse de
Para deleite de los buenoB
catadores~ damos a continua•
eión la insupcrab' e receta
MANDi RIJ.\¡A, para la con·
fección del más delicioso de
los cocktail es·
. costados, con calle pública y por el · tros coparhdanos y del gob1er
; últím<;> cM!ado, con ~asa y sotar de E:l{t liberal. Mientras prirne el 1
1 joaqutn Pira Y enc1~rra. --Este l~te manzanillismo, le agregaron,
fué tomado de la partida Ja. del in- . l ::. , ¡
ventario y ha sido avaluado en ta su- , 1ment~as a perse,cu .... 1on Y a
Dulces
·Conbel'v s
BocadiH s
Licores para
~OC 'TA
1. En un recipiente de cristal,
. ponga un cuarto de botella de
buen ron.
2. A esto agrég t>le tres botellas
de M/~NDARINA) vaci~das
poco a poco, contra et borde,
para evitar Ja espuma.
3. Parta dos timones grandes,
no muy o;adurns en tajadas delgadas
y, sin exprim:rlas, éch~las
a la mezcla.
4. Agrngue una cucharada de
zumo de naranja agría o, en su
defecto, unas cuatrn gotas am:lfgas.
5. Poriga el recipiente con el
contenido dentro de una basi.ia
más g,rande, y rodéelo de trozos
de hie o hasta el borde.
6. Ofrezca y brinde a sus visi
tantes, con orgullo, este delicio
so cockt~il frío, con genuino sabor
a frutas frescas
7. Tenga cuidado, eso sJ, de
que la gaseosa de esta receta sea
MA ARINA
ma de ciento ochenta ptsos ($ 180-oo). negación de géúblico acos- St1gir1ó el Dr. Salazar Ferro
tumbrado de la Secretaria, por el tér- l · b r d d d. 1
mino legal, hoy veinte de se·ptiembre ¡ ~ posi 1 l ~ . e q~e e sector
Revisítas eJrió dicos
etc., etc .
Vaya Ud!. a
LA CIGARRA
de mil novecientos cuarenta y tres y liberal an hdtrectonsta entrara
se dá copia para su publicación. la colaborar ~n el gobierno del ;,,;;-
El juez, orge Moreno Ferro I @@OO@@OOOO@OO@OOO@@OOO@OO@
El Secretá'rio,
1
'@ d d u 1 d • 1'~ @
Roberto Espinel M.
1
@ Socie' a " nión n ustr1a @
Es copia.-Alfonso Villate.-Ofl. mayor l@ ()J
I
@ FUNDADA POR ESCPlTURA PUBLICA · @
-,.~ i Venta de listón machiherubreado, maderas de $!
v todas clases,: materiales de construcción, carbó ~
Juan C. Hernández O mineral. O
MEDICO CIRUJANO @ Se encarga de la construcción y reparación de toda ~
@ clase de ediiicios, por contrato administración. @
CONSULTORIO: O HONORABILIDAD, SERIEDAD Y COMPETEr CIA. @
T 1 4 3 ·@ Talleres: · Depósitos: O
Calle 9a. No. 3-48. -- e. ·3· Calle 4a. No, 4-34. Calle 5a. No. 4-52 (Q)
Consultas de 2 a 4 P· m. , 2 Teléfonos Nos. 3-1-1 y 5-0-7,-TUNJA ~
iJJt .
0@~000@~00@0@0@@@00000@@00
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 11", -:-, 1943. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686436/), el día 2025-08-26.