Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

VII semana internacional de la cultura [recurso electrónico] / Orquesta y Coros Academía Boyacense de Música

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia] : Talleres Gráficos Caja Popular Cooperativa Ltda, 1979
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Inc. Softinterface, "VII semana internacional de la cultura [recurso electrónico] / Orquesta y Coros Academía Boyacense de Música", -:[Colombia] : Talleres Gráficos Caja Popular Cooperativa Ltda, 1979, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2139151/), el día 2025-08-27.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciberseguridad y la ciberdefensa frente a los factores de inestabilidad económicos y sociales

La ciberseguridad y la ciberdefensa frente a los factores de inestabilidad económicos y sociales

Por: Diego Mauricio Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Quintero-Franco | Fecha: 2022

Entendiendo que el ciberespacio se abre como una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los humanos, pero también como la génesis de numerosos riesgos, se hace imperioso el estudio de las estrategias que prevengan, afronten y disminuyan los riesgos devenidos de esta dimensión. Los conflictos sociales, económicos y políticos cuentan con nuevas herramientas que potencializan sus efectos y resultan más amenazantes, por tanto, no se pueden seguir contemplando las variables, los instrumentos y el nuevo dominio del ciberespacio. Así, el presente artículo establece la correlación entre el narcotráfico, el secuestro, la extorsión y la violencia en las protestas sociales, agrupados como factores de inestabilidad socioeconómicos, y la ciberseguridad y la ciberdefensa. Para ello, se examinan las iniciativas que se deberían emprender a nivel nacional para mitigar la potencialización de los factores de inestabilidad desde la Ciberseguridad y la Ciberdefensa, como un aporte para las Fuerzas Militares del país.

Compartir este contenido

La ciberseguridad y la ciberdefensa frente a los factores de inestabilidad económicos y sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

VII semana internacional de la cultura [recurso electrónico] / Orquesta y Coros Academía Boyacense de Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?