ELCO JEGIAL
Revista quincE:nal hr.p. d.l. Ir\MACULADA
l'asto, Jlltliu H de l!)~O A~O ]1
Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucno
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
v ~:Ci 0: ~8~ G(2~0(}i0@0~0,'(e~ 8(O~E~'~ ~
OVO ALTll A ..
UN BUEN DESA YlTNO
.fi f:) ll :-:l ¡lll (' i l)~() y <1(' t'tl<'il di:"~:\I."ti61l, (\' In l>(l~P flll\(l;llllPil~
t n l dI' tlllrl j():'])(\(Lt. (lp 11'¡lbn.i() n]pgTP .\' fl'l1d\~() ',lo E~
..¡¡ pOI' ('1'-i ( ), qll(l 1()ílil ¡H'\I'¡";()1)¡¡ (>:Ii 11l.!(),,,:1 d(l ¡..;:l llip;ip:¡p fnhl'i..:adil. • I
Dr. A. ~, OER S. A, BERNA--SrnlA.
FRNCISCO HAEBERLIN.
Aímcfnlese sin rt!cargar
inútilmente
q./ eJiómago.
la concentración su ..
prema da. las mejores
subshlnc.ias alimenticia.j.
frI¿. /·7~ -ll MIi- fiN
Se vend~ en todas part~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'.
'.
CARLOS A. SANT ACRUZ B.
quien llevó la palabra ante el Co
legio reunido para conmemorar
el centenario del sacrificio del
Gran Mariscal de Ayacucho
el 4 de lo~ corrientes
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 (in 8 L C' o L E G 1 A L
GLORIA A SUCRE
Ü na pI'-1TPlla (leal);} b'fl de oClll ta.r~e ell el cielc, de laH He¡.>ú bli(;¡-
1" SUl'H IlI' J l'icanas, eo:) lél mU~I'te tr:lgiciI y dolol'oRa del Uran
~tHri~cClI dp A,yac!H'ho Antonio José de Sucre, Cuatro de junio
(](I 1 HHO. f(l('h~l infn l1~ta para los 1 ll lPl>los q u1 .Y U(~TlPJ'ill. En 181 ~) :: :-;i~tió al sitio de C~rtagena,
Hiendo 11l11Y iO\'Pll ~1(1;1.
La egl:f'g.ia y valpl'OH(l. figul';t, dI) Sucre, f\"; un ejeluplo de abllegación
por su Dj().~ y por HU Píltr¡¡¡; I-'n vida fné un const.ante
martirio y HU \' oluTltnd fil'IllP y LC'll. IZ fllé su llWjOl' cOTllpañent en
1, H~ h o l' a 1-1 (1P z () z () l> r n. y d e do 1 () r,
B(\IÍ\' Ir, libertHdol' d~.} l'iTlro ~r;ll\de8 TIepúlJlicas, fn(S su rne.
lOl' amigo .r p1 tC:lfir1Plltt' ¡,;il}('pru ¡\p tnoas RUS pella~; pero la
I-':l~rtp q II ¡l-'O q ne entn'> PSOI-' 110)1-' !--.(TP~ llacido~ para alcanzar "ictoriaR
pOI' 1l1edic ell' In f'~p;H]a. y e~ñil' lalll'plp~ por lllPdio d~ la
¡(Ipa, n,) t 11 \· Íf'I'H.n Hiq u if-'l'lJ lIll pst I'pcho 11 brazo cn mo ósculo ele
delipp(li r]a,." de alllistH(l, Cunllcln Sucrefl1é a ('H8a d~l Libert,Cldor
para dpspp(lirse, p:;tp ya ~e había Tllarchado y por estp lllotivo
Sucre decÍ A ¡'no rpruprrlan con placer lo!' aJ1 s
de 11 ap0 t la( o .' cuando, ~ Sil' 1: J ( , .alglJno (3 ~Ilos II ga a
Pa. t~, ,i pu~ d :.lO añ')~ (l r (j{n. n p 1Eld meno de a-cudir
al ( olegio dp la Inmacu.~da pr.r:\ ~aludRr al men1 Ir de sus
primer( I a o',
Su s apcia en Pop2yún fue de trabajo aún más feeundo e inten
'ivo. A pena arabaha de g~aduarse <:>n Filosofía y Letras en
la rniveraidad del ( auca ~Ta era llamarlo 1\ lai mismas aula. ara
dictar en ella. la. cla~es d franeés ,v filosoffa y ser miembro del
eon ejo directiyo dm ante seia añQs.
Dirigia a la v{'z la ca~a novieiado de R. C"milo y por su. manos
pa, aron los mE" jo]''! prnfe.ores (plP tit'ne la pro\'iT,cia 11arista
Col( m biana.
Ji,n HL'O s. dir;!! ió a Europa pal'a \'i:1t1\r y estudiRr df\tenioamente
1(\: centros docentes de 108 pai~( s más adelantarlos del mundo
de (le el punto de "ista pedag6gÍco; y despué-I d. : ativo cam ¡un Ull j( lVP;l por ('} -, l1or(,tan nún con Sl1~ ()l('('lip~ t~mibleH y pn medio <1(' (, ,-t l'(:>po·
gimient.o ppnetI'an en su p~pf1'itll }¡-¡s g'rn'll(lp~ i q l;P IllileK el( hñllH há, entl'evi6 el patl'iarc'l dp Rus, CURTId
() lallzó aquel gl'i to l:e (\,111 H I'g'U I'¡-l. q Uf' hH 1) l'eJ)ptid o d sPU(\~
tOITa.; ,(¡lUOt:
l la al~ría dt~ In, villa, ~on}(),~ \,1 pl(\(·pr, par,\. l108\ltrd. ' I)~lf'()
fabri Ó 1 licor l. honlbrps que le convinlpinlol':) In, CHC1H\(
11':\, In. rpg'la y el eOlnp;1s, l!OA ell\~uelYe f 11l1i8teri')\ 1l1l(\Htl'O n:rllO
P:-; 1'} ,AUI() I!"l flllllH1on.
y a la \'i:-:;tn. (~P llllf'Htro jO\'t\ll. n} (l1'(cplacnb0za é chutada de
J1l () 1I:-4r 11 UHa RI \I']>i(>n t ('.epI(.) ~(l> n rr:\~ t I'n. por en tre In:-) hojas :"wca..· .Y
:-;p dil'igf:1 h:lCi'). un cah~n.ri() ('pn'Cll!O. ('()1l ruido ~inip,·t ro y silbiti
OH q llP 11 ¡plan (}(' PHpaTlt(), He Pllro.· "I .v a al tu adpl'o HHp;rad o,
I'lt p] ellal pPllcl(\ (1 ew rpo de Cl'ist ) ~~ .'l11>P " flP pllJ'o:-;ca HU1S y
lllÚ.'. ha,·t f\ q u(' I}I ni< H1.' t l'U () dp ~l('l};d alla ('a bpza 1 )11~¡1( n~ order,
cotll'a.bin .'atrílt1r¡ . tl] Illi~Ill() ('orHZ()ll (101 ~""aIYncl\)l', B;u~ta be
COIll prp:H] i el (. 1 ir p1 jo n'Il 1-1] ~~ ]pjn 1'. • i Que el i rín s () h J'f n ch'p!, si
tu hijn \'ol\'¡Pl'H a t11. brazos con nUl.llc1il blanco. pilltado 1 conl
I'ás. la e" ('llad ea y los trf'.· 1'11 n t()~, NI>. l! lllle~~ tu i In Hg'Ptl SP1·:l In i
:l.llgpI ,"i~ihlp. (;UP llle illdj nr:l pI cnnlinn ~h~ la luz y dp la. virtud
sin Rombr:l.'l .. \llilllO, las ('illlns .'P arprc:nl; ~10 eRt.:l rnu.}' ]"jallo el
dí~ <1('} l' ~r~sn n ];\F; pln.~?nH dOllPlldial'ins el llllr\. orda saInljp :-;(' :\('P1'('all a. 01; son IOR pr1sidiarins
sHlidoR de l(\~ pstepHR l'lL'()~, IjlH' e 1 las horas d~ allarquin.
8~ a rrojn Il en 11 t r.l. la '()('jpd;¡ d. L10yan por ellllJlerua
t:'l III n rt i JI () Y 1(\. hOJ;. 1)]"0 v i~lH\1l (le 1 as estepas rulIW.
R~ a su pnso In. tipl'rrl. ~e quipbrn: su lnlIH1t\Il los tronos y los
illq)prio~ y se oye un Rordq }'llll\()T'. ~enlPjnnte al golpR (1e lns
h¿lrbarus que lLl.llltl Il a la pUPl't u d .. la, historia en el cI'epú~cnlo
dp toda eivilizacióTJ.
Yen n. 11 )~()tro~, P:Ulla.l'fld a, el respla noo!' 1p In. sangre ihlln i na
yn.l8, gnl.H tardp dp. la~ YenganzflR: Rf) hn.ll eUlllplido lo~ días
,le} n.pocnlipsiH; somos In. fu ::.j'.lll, ,'()IlH)~ f'l t('rror~ . 'OlllOR el porYl>
1l i 1'.
A esta ,,-üd6n t6t rica lHlP.Rtro j()\"Pl1 Riente ~g()lparRP .pn la.s
Hielws tOfla la s,lngTe de Innchns IlPllPrnci()JwFI r, L llO eIltrega,r~ pOI' h()llOre~ y riq UPZ"l$ ~G ahna, ni furIna·
rú l'll la~ filas de la anarql!Ía y d.l cOlnuni~ruo.
'* * ':t
H:\n tran cnrrjC:o 10R afíoA, el jo v'en corona. su ca rrera, y e!:!.·
ouce.~~ pasa.dos lo! tI~abajC>$ y las pruebas sieut ~ el ilnl>erioso
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL C«tLEGiAI 118
deseo de volver allí donde naJió para labrarjl1nto a su cUt?H: sn
llogar y se da a la vela y una tarde d~ veranlJ, vupl V" a. (hvu¡ar
los campos que la. nlÍeli alfoalbra de anreo tapiz, laR ~londona.das
profundas por donde se precipfa ' el bullicioso GllclltH.ra. hlH
alturas pa.ramosa~ de YPgeta~i6n verde OReurn, le. e~cn.rpada.
nlole del gigr.t,nte que brama a. 8\18 horas y por fill bla !Hla.Tnpnte
recostada en verde alfOfi"lbra, In n()bl~, la hidalga cluda,e] qne
fIle su cunay la frellte alta, !1eot'hido pl enrazóo,cue en lo~ brH.ZOi
de los suyos. Pr-u:;;ados los prilueros 1110Illtlntos el pfl~816n, In,
rnadre, deseosa , el mismo que le sirvió en su vuelo
Nueva York-Bogotá, llevaba 175 galones de gas~Iina y 5 de aceite; a caus!\
del mal tiempo no pudo seguir por el Tolima y atravezó la Cordillera
Central, pasó por Armenia, a las 9,40 estab!1. en Buga. a las 11.20 en La
Unión, a las 11,55. en Pasto, a las 12,30 en Ipiales y 20 minuto .. después
en Ibarra. A causa del fuerte temporal le vió obligado a aterrizar en Cayambe
a 50 kilómetros de la capital.
A las 3,15 reanudó el vuelo ya las 4,5. voló sobre la capital pero el
mal tiempo le obligó a a1ejarse, y no fue sino al otro día, a las 9 a. m.
cuando fue aclamado por l~ muchedumbre; el aviador declaró que el resultado
del vuelo Bogotá Quito sobrepujaba todas sus previ.iones.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
17~ BL COLEGIAL
Corramos un velo negro sobre los nefandos días que antecedieron al
infeHz 7 de junio próximo pasJ.do; dejemos a un lado las causas que m ,tivaro
n el hecho, de todos conocido y hagamos solamente una breTe r 'ación
oe la inmortal víctima pastcmse.
Gonzalo Bravo Pérez, hijo de padres modelo., el Sr. don Julio Bra \lO y
la sefiora Leoni a Pérez, quienes supieron incu]carltl d.&de su niñez los sen
timientos de piedad crist ana. ingresó en nuestro ':oleg-io, cuando 1 e ;ientemente
principiaba a funcionar; en su vifia de colegial fue fiel cumplidor
de sus deberes re1igiosoi y escolare3: estaban en él encarnadas la seriedad.
la moral y el amor al eltndio; tenía singular devoción a ]a Santísima Virgen,
a quien según declaración suya, nunca dejó de rezarle las tres aven-arías,
tuvo"la práctica constante de los primeros yiernes de mes y n 'nca
se cansaba de aconsejarla,. cuantos podía. Amó lo;:; deportes sobrema lera:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 .. L ' O L E G 1 .\ 1 ~ 180
eu lema fue ~estudios y deportes , DebiJo a esto pudo COnservar sano su
cuerpo y libre su alma, E!tLHlió con toda ]a seriedad posible siendo acreedor
la mayor parte de los afios al premio de honor y en el último a la medalla
del Honorable Concejo :Municipéll. Nosotro~ que tuvimos la gloria de ser
sus amigos, conocin os mejC'r r:e adie su '- ida c:e e tudiante. Gonzalo
fue si mpre D1lestro modelo.
Coronó su carrera de Bachiller con lucimiento en la esi6n solemne del
día J;3 de julio de 192G.
Más tarde fue a la Capital de la Kapública para terminar sus estudios
e ingresó a la Univ l'~idad Nacional, de~pué·; de haber rendido su examen
satisfactoriamente: tt vo como prof "sor al actual Presidente, doctor Migud
Abadía Mén ez, quien reconociendo 811 mérito lamenté su muerte y 10 consideró
como iU mejor alumno. Dios dispuso que una tarde melancólica y
triste, llena de amargos recuen:]o, y de misteriosos pcor.tecimientos, cuando
Gonzalo, evitando quizás las r vueltas estudiantiJe., regl'e aba a su pieza,
una hala fratricida disparada el ;;de el Palac~o Presidencial, hiriera::>u
pe~ho generoso y noble, per tal11bién quiso que fuera en el que Gonz' 1
consideraba su día por excelencia, 7 de junio, ))1" ci', ment el primer viernes
ue ese mes. Así recompensa Dios a 105 hombr H de vida 111 delo, a lo:::;
que nos han de servir de ejemplo. '
Por eiO hoy al cumplin.e el prÍmer aniversario d su glories .. muert ,
nuestro Colegio le rinde tributo de admiración yev ca con carif:o y re peto
su recuerdo.
¡Loor a nuestro M"ártir!" ¡Loor a H padre,:; (IUe ha.n gustllHlo la hiel del
dolor y la miel del reconocimiento a las virtudes y apoteosis ributadas a
Gonzalo! ¡Loor al joven héroe pastense! ¡Flore, Vg"ma::) y veneración para
su tumba!
JOS'" E TO HINESTROS
Pasto, junio 8 de 19~~O,
BICARBON1\ TO. CIJORf\ TO
ANTIMONIO. SAL ITRO
VINO CANelA
COLORES EN POLVO PARi\
ACEITE
Donde. JUAN DOI{ADO y CIA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\ .I~ " ·''',,'' ' "1
. ~. J, ","}
1:'
\ .... :...:;;;...;:.::--. \
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.1Hl ~~ L e u L E U 1 A L
La -' razon de un ataqGe
1
EH ('1 :- Pl1(]6Lliltlo de un jOY ~ll qlll' fignrn. ,~ n In. 1I13,trÍeula. <1
<:()l~gi() PI) ('1 nño t·~('()hH'1 H2:5-1 H:20; ," p llífLd) llll':)~tq] :¡!lo ('11 filoRofín, lti:-.t ,)ri;¡ ildtuntl pil!g-l(i~, ¡;;ólo logró
nprobnl' illp:lp~ ('Oll 4, fnH:n, 'ó t'n hhdrJl'ia l1:ltul'tl.ly lll) se atr<,\'i6
a. p]'e ~P!lt:11';-;' Pll filo ,'c,Ha, ~-'gÚI1 (' (111-.:(-a ell IOH al'chi,'o,..;,
~l) fll(' ndlllítid() (l P~' ;lllHHl dI' n>\"¡:.;ic)n 11i HP le (116 el bnr-hille
ratd, porql](\ (1 Cnlpgio 1\0 pn(~(1t~ lli d.l'l)p ()t()1'~a.I' 1111 diplolncl, fl.
lo:.; nlllll l.~ ()H ilH.'p t;OR; PHbi PS lt1 r;lz ()l) clpl },(\:';(~lltilllieIlt() ql1P este
j()v~m ('. 'p \'e~il <>11}l() 'P cniLlltcuoo, <'ill'trl ,H 111:116vola,:) ql1P no hOlll'an
a ~n tl,l.l ~ ' '1' ni Illtlehe Ille1H'~ nI di ;Il'i() qnc ln~ ~lCO~P,
1\-- 1111p(h' t,}('ilT la. fiallt-:l ,Y t()(' I¡,la lllnl; ('~n miHlllo le BUCeQf
~!l j(}\~ Il 19l1éléií>'y lIO S8 VP que h 'I."n ;~.('jornd() PI} RUS e~tuc1i()~
PllP:-\ en ~1I:'; ea rtns IllPlllHlpan la~ i Ilv xileti t, llde~, 1 al-:! fn.lseda.(]ps y
l~ falta c1p il1furm<-!ci6u como lo Yilll!()R H, in r1ieéil' c]p pn 'o por
{1(}l:pllo dp lel," Obl'C\S (Ü~ rniHPric()l'did: \'ll :'wflal' al CJll~ !lO Hn.bp,
* * "*
1 9 E, il1Pxé\.cto qll<' y(> ,' ~'n, el «ill\'jeÜ) iInpugnadol' de Hl(lP~t
r(),", tan i I1H igllPH CO III () ~f el. 1't lU Hest J'('PO ~l('j 1 a» II i n sólc rengl()!\
1'10 j>d1{>mlca. ha lll('diarln entrp ~l()S()tr():-;, IHwllp C(111snltal'H~
a.1 efeeto p1 Boh-'tíll ¡)ctl (\i-~:(') gi co de Popay<Íl1 q l1e rpd" d p ílpsde
1 Dl4- h:U .. tll 1 n20 1 ('11H lito i('o.' d Gr'('eia,
inspir'illlcl'>j}l(\ P11 Pí(\(hl'o: lmeR. bUP:lHS las h-'l1PlllOi4 ¿qllPl'Ía ust(\~
l <111 \ iuyr)ntnra la hi,,,,, oria COl1l<) s· inventa Ulla novdr,,? Eu
tocio caso lit proKil no llilbÍil dp Sí!!' tHll lllaln, ~na!1<1o 11.11 grflu
ppri<)dieo d -' 'ali, «Helnt<'1 n. lo 1'( proctnje con ihu"t,raeioúes, lo
-1181 no 1'11(-' n. d~shnllI a del autor ni (]p Pa:-\to, COlllO ÜUIlP0C;O Id
es q\1<--' t,f-'llg-nnl()~ Ht8dinll1, (~nn]o poco que penniten nne~tro~
pxig:l1()~ reel.l rsos, ~oy n n n pó~t()l ell tu, ias t-n (le los deportes, pre .
tip¡-o q\lP lo~ j<,íV'ell H ~e Plltl'(:lgllt'll n. toda clnsp ih) jnpgoR d p<,r-ti,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 I
.1 )t-'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1,
ía.:
r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
R 1.. (' O 'j E U 1 A 1
/
El tioctor Samuel Ch3ves, con claridad
meridiana nuest~'a al Reverendo
Hermano dector Anacleto tal como
es y tal como lo conoce la sociedad.
El _ omité de defen a del Colegio:
el alumnado todo; el doctor ,Jeremías
Bucheli' los p3.dre3 de familia; los
los antiguos bachilleres, actuale3 estudiar.
tes en ia Univet'.~ichd y y numerolas
entidades y pilrticulZires
han pasado al Hno. Rector sendos
oficÍ')s rechazando por de contado
los cargos del muchacho :na1cri3.do
que así impugna al Supell.Jr de una
Comunidad que pOi' espacio de seis
lustros no ha dejad de luchar p- r
el bien de nuestros coterráneos en
el campo meritísimo del apostola(lo
docente.
Hoy publicamos la primera pI' ~ ~ 'ta
firmada por numerosísim s padres
de familia; en la próxima edi
ción apare~erá otra hoja que pone
de relieve la~ obras de nuestro Rector
y va suscrita igualmente P)l' sa
lientes personalidades de la ciudaLl.
Felicitamos
al joven Luis Narváez, alumno
del Colegio por su espléndido éxito
en los exámenes de admisión a las
Facultades de la Universidad de
Nariño el 16 de mayo del presente
aflo, sus calificaciones fueron a í:
Filosofía 5, latín 5, Francés 5,
Filosofía del idioma 5, Historht Universal
4 y medio.
Otro joven se prentó con él pPl'O
sóló en una materia obtuvo 5.
Pésame •
Acaba de entregar su alma a ' Dios
el señor don Ismael SRntacruz S.
Caballero a carta canal y fel'vien
te cristiano, deja a SU:í1 dignos hjjos
1& gloria de un nombre sin mancha y
y claros ejempl03 d~ vírt d.
A IlU afligida esposa, y a su hijo
Hernando, nuestro apreciado condiscípulo,
presentamos el más sentido
pésame.
Cariñoso saludo
Pres~nt~mo~ al Rdo. Hno .. Acaciq;· >.
expro melal (Q la comumdad de
H. H. Mal'Í';;tas, quien en calidad de
delegrado de 10R uperit;res, vi"ita
el distrito el Sur. éale grata 'la
permanencia entre no O .. 1'os.
2~ .1ayo Pr:~n"r¡~ Comunión en el
Colegio
Mayo nos tl"ae añ tras atlO, bellas
r encantadoras fie "taso Entre ést
".R, nin~una tnn conmovedora y sh'nitieaL
-,¡:.'.. e mo la Primera Comuni( n
Esa angelical comí iva de 38 parvulitos
Fe ' planclecicntés -
~I o o
(~)ron ~
~ <
°r:»r trl
i-' »
~()
~c
,......
»
»o .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
185 ~ L e () L E (J 1 A L
VOCES DE JUSTICIA
()or sOl'presa y eon pl'oflllllla. pena, por tratarle da brote de
incult,ura surgido en nuestrO propio medio, acabamo~ de leer el
libelo dp cont.ulll~lia q lW. ~ll forma rlp CH rh=l. publica «El Derecho»
( n su UÚluero 14-G corrp~p()lld len te ni :2H de los eorrient~8, en el
qll~ a yue}t.as ele gracejoR L()meñad()~. se hucen mal~\·ola.8 iUgHstiones
cOlltra el dignísinlo Rector del Colegio de la l~rnaculada.
Los Cl)llCepto~ depl'f1tivos que informa n eae libelo, son, sin
duda hijos de la ingratitud y de la envidia, y carecen en absoluto
de veroad, y nada nUH H()l"vrei.~de tauto que nn periódico de
los ant cecle:ltes ele (d~1 f)prech, 1)), hu hiera dado cabida a selnéjante
pieza, cuyo ¡.:t!carwe, no CUllut.:ienm fJ uizá los directores de
aqupl periódico.
El Rdu, Hno. Anaelet.o, digno Hllper·jol' del Liceo de la I:l·
maculada, debe estar absolutamente Reguro de que, contra la
opini6n aisla.dü. y carente de autoridad de quien oculta su nOlllbr~
trns el sP1Hlónimo, quizá p0rqnH se avergü'?oza de que todo
el mundo comprenda que KU inquina. ~H hija de un mal que caula
el pesar del bien ajeno, tstá la opinión nnnllirne ' {le to(la la. socieoad
conciente que, aprecia en iodo lo que valen los esfuerzos
realizados por ese erniuente pedagogo q \l idG eon eficacia insuperable
ha fiabido coloca l' el Liceo a la al t,ura de 108 rnás afamad()~
centros doeentes del pa18.
Que respondan por nosotros ]Q~ nlll11el'OSO~ alun1nos que,
deRpués de habar coronado su bachillerato con indiscutiblecompetencia,
adelantan una carrera profe~ional amplinmente preparados
en 1f.1~ diiciplinas que los capncitn.n parae] éxito. De 02
jó~enes ~ lle hicieroll sus e8tudio~ en Filosofía. y Letras en el Lieeo
de l~ Inmaculada, 22 8iguen la carrera de Derecho; 16 la de
Ingeniería; 5 la Carrera Militar; ~ la de Medicina, y 2 la del St\cerdoaio,
y en todas ellas, han demostrad:> una perfecta educación
de la voluntad y sólidos conocimientos en la. materias
del Bachillerato.
Mediante el illt9ligente eRfuerlO del Rdo. Huo. ..-\nacleto, el
Liceo de la Inmaculada, incipiente aún cua.ndo vino a la.~ expertas
manos de tan insigne educador, cuenta hoy con elementoll
lllodernos de gran valía, desde los Inedias adecuados para la educación
de los sentidos, SirÚll los niétodos de Froebel y la doctora.
Montessori, hARtt\ el Cinemató~raf() y el Radio, conlO elementol
de enseñanzA. objet,iva, amén de un majestuoso edificio
q Ut ea por su elegancia y solidez, orgullo y Ol'nato de la ciudaq. ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
En hOlll nHj(A n, le justi ·i~, ,' Pc1l'¡1 cumplir 1111 illlp l'ati,'o (le
1ft, (l'¡'atitud (-'11 eHta miflIH\ ocnsi61! PIl que:--lp llil qlH rido <1(>8 '0-
HOCel' el lllérito de un insigne euuca(lol', C'l'y().: títHlo-- e.-t¡lll r~~spaldH,
doR por una, oora trélsCPlHlputp, !lO,' C()ll1pL\l'l'1ll0S en tl'" tificar
Rol Rdo. Hno. Allacl(.Jtl>, la PI'()fl111!1;l (~~ t i:lIil('i()!l quP 1" pl"OfE'sa.
la. so;:ip lad elE.> p;\:--Ito, la en~l. ,} fllel'() de ll')l>I, z '. l'P 'Oll()l'e
sns rn8ritos illdi~<"l1tib!ps y sab ílg'!·ildet"p.· f'n l"qtH.> \'HI(' la obl'a
cl:ltural que a t!lf-ll'ZC\ cl~ inteligt.lll ,¡ "t. y te.'<>n hr~ I'e:diz \ ' 10.
Benja1l1Íl1 H 'lnlccíz:ll' B., Panl0 E. Pndilln, H¡olH'!'to IlillPStI'osa
r., GOlJZcJ!o Rod rí:'~,'\1PZ, . • J ()~0 l' n fcwi ~\.gl'P( h , .. J ll! iu Bl'it \'(),
Juan Bravo, ,T()S(í n,, :tr'(:l Trn ;i llo ~1. . • lb(ll'b-) E. 11~111tn(·rllZ. Hi ·
curdo F. RdKP l'O, .Jc~é 'hU-1ft. t'lla \'P--l B., ~'lnl1lll~l R()dl'ígupz P.,
Hodolfo Ro. r'1 'O, T< Odd}'O li6n ~('¡; ... \ , .J ()l'g'f' I~. ~1()nl, Tnlll¡lt4 VehlSCO
Délste, tJnlin dI! 'n8til[(), HnPlla\~pnt.lll'il ~HJllt;-'\.n lp¡' JI., ,JOI'
g'E' López AlyClJ'pz, Ellriqne llllt'rt'\i, !JiÓg'PllPK ~1a.rtfll(,zy ~l., Angel
'Nlaría GueIT '1'0, Di()g'f'I1P:--i IJpez, Marci¡t1 ~n.nt.(lll(l~r M., Lni",
A. Z~Hllbral1 o! Bpnjam \ 11 d I li-' !'J'F ro, A lll<.l.d nI' Ul'lwgozo, rrOlllCttS
('aicedo D., Rafael l)pl ,!2'Hdo 1'11., LGt-ll!lball I~l'(\S() Pbro. K O"
Cornelío Dulce H., Jnli() '¡l1n-,dw. Llli~ lL C('1·t(.~. ~lnlll1pLJ. El'a.PO
O., LuiG' A. Bena\Tidps l\1I., JI~li()cl()rl) GOllzi'llpz. A. ~1(,~:;1~ Il.,
ROf-'P1H]O Mnñcz Lp()I1 .• )(>1'O'P A. Delgado, Z()~illlO ~IHl'iílll'l .JII-
1i () Bu rb3. no, Ham l1e1 P. Hn. j! tél IHlel', A U()ll:--iO R(~ll(t ,-ic1eR, A 11l't ,1 i ()
Orc16i1rz Alwl!o, FIf1yio E. I~I·(\. o. Bt'l'l!,ll't1o Bplla,-ides, Jo.'(\ 19-
u[l.cio Gcíi,'ez, Francis('() Salas E., LlliH F(·!ipp Delgndn, P(ldl'o
HOlll0, FHllstino DI:MTj(l ~., Enriqup. Hin;),llrtf\ F'lol'PSlllilo Yillnrreal,
•.1 UHn Balltista G<í 1\ ,pz, Regnnc10 Da vid ~., GPll rn ('. Dplgado,
.Tulián J clcollle, I~[1l'i(~ll ~ RalaR O" .f t'slÍs S. Guerrero; 1 g'lln,cln
Perdomo T., Ang(~l L. Znl'clll}(l. ~la n lwl l'nz, ~lig:lwl eri\~()
R., Pedro López, J l.n-ennl GI'<1ujn. Itiearclo jfn 1I1'iqne, Fnulf'iw ()
Achicanoy. Enl'iqne Sa!aznl' Ll.l i t; F. Hnnlero, Peregrino 'ónloba,
Julio B.payi<1es P., !\li~ilPl Sall::;ón, E1Ía~ { nlóñez V., Pedro
A. Bolaños, Beujalllín Saflndo.
Siguen In nehísimas fj 1·l1H1A.
Pasto, jnnio 4- de 19:-30 .
• ~~.~~ '~ ' \~ ~~ ~~ ~~3 •• ~
CUPON NUMERO 10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-alización DE SOMBREROS BoRSALL -oS
$ .) 00
7,00
A LMACEN JULIO BRAVO-PASTO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LUIS ESCRUCERIA & HIJOS
(811('11 rsal en PastJo)
AGENTES DE LA TROPICAL
ÓILCOMPANY
GASOLINA KEROSENE
1-4 cajas-$ 6,90
5-J4 " -$ tl,85
,-.,,""" '{ .
~-/.,,-
1-4 cajtl,~-$ 7,50
5-24 " -$ 7,45
25 cajas en adelante $ 6,80 25 cajas en adelante$7 ,40
Grasa. para motore. Aceite lubricante para motores
Latas de 5 Ibs.$1,35 La.tas de 1 gal6n $ 2,Ol
" 10 lbs.$ 2,55 " " 5 galoneA $ 7,20
También nos permitimos avisar que esta-mos
abriendo un variado surtido de nlerca-derías,
a los precios más bajos de la plaza.
local. Carrera Quilla, NO. 603, Telefono
272.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~4 )2)~ o~o'®@€~(€ ~~~~~~~G(i ;~ ,~ ta ~~~
~' ; A lOS S E.Ñ O R E S :~' ~ ~
. ~ =HAC A S = ~ ~ ! se las avisa ~ne aca~a' ~e .Ile~ar el ~
. Jnmo o uajo MEACK e ~aslas ti
~ NINGU o LO SUPERA =
m CON u" TA PASTA ~E CUAJAN ~
~ CIEN IJITROS DE l~E CH E ~
, . Como res na~o, ~
, t~ ~ = . ~a ~ueso ~i~iflnico, I
~ M
~fl ~uel1 ~US10 · ~
; . y ~e ~rimera cali~a~ Ii
! VENTAS t\LJ POR MAYOR Y U'~
ti MENOI{ w:
~ ~Jl
: Farmacia COLOMBIA =
C'." '.~ . . ifj4
. : Calle d.J Palacio Municipal "'~
"1 P t N 0 - \~~ ~~ as 0-- arino ~
( 1I ~~ ~~':'j~ ~~C"~. ~W~4 · '! ~W~»M~' M,'-(lI~W WWW)~)
~~ lfa " ": L.,,~m ~i.~~lo\: ;.tmL~~· ~~x.r:iÍ~~ t~:Xv~[fi' Mmm ~Nl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.~
Vrgu o
de Id
industrIa
de '
NARINO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colegial - Año 2 N. 30", -:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684154/), el día 2025-08-11.