e 10 DE A I MA.CU ADA
PI\. TO- LOMBI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
G€L Carnaval esta ..
ba en su apogeo V la
gentil damita venezola-.
na, a!!'ia Pelgrón,-tI
se preparaba, loca de
alegría, para tomar par ..
te en las fiestas.
Pero I '-, añ a cielanhelad día, su madre
ane e eon una neuralgia terrible que la
postra '''>3 cama. ¡Todo es confusión V llanto en la
casa! ¡A ii;}s alegría, adiós baile, adiós doradas Uu ..
siones! De repen~e María tiene una luminosa inspira ..
ción. Corre a la botica, compra un tubo de
CAFIASPIRINA, le adm;nist-ra una dosis a su pobre
madre V al poco rato" •• ¡ pasó la borrasca!
"y así -:- dice la Srta. Pelgrón - COIIIO después de
una che tempestuosa viene UD clia radiante,
en nuestro b~gaZ' renacieron entonces la calma
"!f !a egr~a. Roras más tarde, cuando en
el b~i1ie me 11 srmecia bajo el encanto de la
m~ ea, cee', y ~~ntalmeDte: 1 BetuIita .fUI,
IQIG 31 m~ e;r.:.;:~ SI ~ ... $ ~ ..~ IASPI.R.IN Al"
Con. igual fet,t~oo y !fn!it':-ld. ~e bendice en ES todos los hogares a t~ C.A.FIASPIRIN A, B
porque es la más segura defensa contra los A
dolores de cualquier clase • .l\..livia rápid~ AlEA
mente, levanta l.as ~,::,'!'z:"xs'. ~ '¡JO cJ;e"f:tcJ R
el eO .l·a~on ftil E.W''''' ?- .. fti~$.
~Su carta fué premiada en el célebre Concur~ CAFIASPIBINA
al cua.l concurrieron cerca ele ~einte mil personas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
#-====~~:;c=;;;..;,;;;;;;;;~=~=....;;;;;~~~;;;.,;;;;;;;.~
Bicicletas Inglesas
DE LA AFAMADA MARCA
LLEGARON DONDE
Juan ~ Oora~o y Cía
-
Ultima Novedad
Teteros, peras para rociar. res, caucheras
para litnpiar navajas, n0l1t11'lticos para
balones, acabal1 de recibir
Juan Dorado & Cia.
i
------ -----~~-----_ . . ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Año III Pa to, Marzo 10 de 1931 Número 8
------~------------~---------------'--- ,--
~ _________________________________ ~J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. " ~
')
" Jo 'l
, I
IDEAS PEDAGOGICAS DE UN EDUCADOR ILUSTRE
~ i' " "<111
~ ,La:;lnperfecci6n del ';niño
.1
, f\ para ayudarnos la deb!lidad de
lós hábitos infantiles, fáciles de
reformar o de trocarlos en bue'
nos'. , A 'esa debilidad, también
, está vinculada, la responsabilidad
del educador, porque, bajo
su dirección puede contraer bue,.:
nOs o malos hábitos; veamos el
propio pensamiento del V .
. Champagnat,
19. Un niño es una débil planta
que es preciso injertar, hay
que darle buenos principios, sólid~
instrucción religiosa; así
brillarán en su alma la gracia
santificante y las virtudes cris-tianas.
.
Según el P. Champagnat, el Cuanto más se 10 sujete y ha-niño
merece el respeto del educa- bitúe a obedecer, los frutos que
dor, no sólo por su naturaleza ra- produzca serán ahundantes y
cional y libre, sino también por excelentes. Los niños mejor forlos
encantos que le da el joyel mados son los más adecuados
precioso de su inoceRcia, y no ce , para producir un bien seguro y
sa de repetimos en obras, con el durable, y para procurar la gloacento
de un alma convencida ria de Dios. Al contrarió, los
que RESPETEMOS AL NIÑO mal educados, los que desde pePOR
SU DEBILIDAD; pues, queños han sido ahandonados a
también la debilidad reclama sus caprichos, se vuelven nulos
nuestro respeto. y viciosos.
En esa debilidad que el maes- Mas no quiere el P. Champa-tro
superficial desprecia, se halla gnat forzar el natural desenvolvi
precisamente el secreto del éxi- ,miento, lo prefiere lento y acoto
de nuestra misión educadora. modado al progresivo desarrollo
Trabajamos en una conquista de las potencias del educando.
eterna, para que nuestros edu- Observad, nos dice, que un prucandos
brillen un día en el cielo, dente jardinero no deja al árbol
y a nuestro paso se presenta d~masiados frutos, temeroso d,:} .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL )LEC:r L 107
-,
I
agotarlo; deja tan sólo un nú- debe nomhrarse. Una constante
mero proporcionado a su vigor experiencia prueba -que las pey
desarrollo. queñas faltas repetidas, condu-
20. El niño es un(\ flor; es el cen a las grandes caídas,
principio del fruto, pero, qué tier Menos peligrosa es en la eduna
v delicada es !cuántos acci- cación del niño, una violenta
dentes pueden hacerla perecer! tentación, pero combatida, que
cae al soplo del viento, muere un defecto leve fomentado. Los
con el frío y el agua en demasía actos malos repetidos, engenla
pudre. Lo. mism9 suced~ ,al dran hábitos viciosos, dañan el
niño, una VIolenta ten~a~10n corazón y las bu«t'nas disposiciopuede
perderlo; los procedlmlen- nes, y por fin cpmprometen la
tos muy severos yel trato auro educación. /
del maestro cierran su corazón y I
lo desalientan; excesiva bondad 23. El niño es débil consigo
e indulgencia debilitan su carác- mismo, y en sús relaciones c0!l
ter, y lo vuelven orgulloso. los demás, débil en el entendl-
21. El niño, como las frutas miento y en la voluntad.
puede perecer antes de llegar a Sus defectos lo irritan y des asazón;
le son fatales la f~lta de niman, la imaginación lo , ex~rapiedad
las pasiones bajas no vía; su carácter 10 arrastra SI es
combatidas; y forman para él, vivo, y si muelle lo sumerge en
una atmósfera mortal los malos la indolencia y apatía; el coraejemplos,
las lecturas inmorales zón 10 seduce y ama 10 que dey
las compañías peligrosas. biera odiar; su voluntad no sabe
22. Por 10 mismo que el niño querer, ¡vacila y cambi~ al ~enor
es débil y frági1, cuán funestas le de su~ impresiones; solo SIente
son las pequeñas faltas yolunta- sus necesidades y por eso busca
rias, precisamente porque aún no los intereses personales; cree que
e~} ,-capaz de grandes arre~atos los demás deben ceder a sus ca-
/J r p'~~ionales. ni ]0 acechan vlo1en- prichos y satisfacer" sus deseos;
tas tentaCIones. es débil de razón, no conoce las
El niño' ¡nenó d~ vapidad, que cosas, juega con un instrumento
sólo busca el ser VIsto{ y compla- cortante, lleva a la boca un vecer
a los demás, co~ete multitud neno como una deliciosa fruta,
de pequeñas faltas " que engen- v retoza tranquilo al borde de
dran malos hábitos y aca~~n " tín precipicio.
con su virtud naciente. El nlno (Continuará)
que no sabe violentarse en el co-mer
y beber, que busca el des- H, JAIME N.
canso , fomenta con e.s.to s actos
el vicio que entre cnstIan08 no
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L lNO
Ui9 ([ lIt ~t~l' {Obrl~ltl~_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
____ - - __o - - _ ,
E.kmnlo de cuanto pued' una volunt::ld férrea
templada n la fragua op} deber, es el rlistin(
ruido ciudadano cuyo nomhre encabeza estas
Iínea~ que on agramo en su honor y como un
tributo d nue tro apr io.
Cuando n1uchas capacidades ,. cuando n1Ueh
as voluntade tr nidaron antf la norme labor
Que implic:l 1 d pacl o de lo~ ac;untos corre~pondipnte~
a la iscalía d 1 Tribunal, qUf' darían matria
para (U muchos T n1uy laboriosos jurisconsultos
ocuparan su tienpo (n dar vado a los nu-erosos
negocio atrihuídos a e:sa ntidad, el r
J0~é faría 1\1oncayo Can ia, con laboriosidades
y conlpetencia indiscutihl s. s ha ha tado para
tan ponderosa labor que asolnbra a auienes saben
que por la Fiscalía del 1'rihunal pa an más d
tr sClentos a untos criminal por In s, fuera de
lo numero o y variado~ negocios civil{ s n lo~
cuales tiene el interv nir v todos los cuales recih
n on no igualada compet n ia el concepto q uc
e luz y ralio í imo aporte en el estudio de los
arr1 .o~ prob] ma que confronta el 1 rihunal.
~
~ ~
El caba lo más equeño del mundo
E , sin duda, éste un poney perte
neciente a cierto arist6crata italiano,
que en us vastos dominios de Lombar
día se dedica con empeño á criar
cabAllos enanos.
El que nos ocupa' bate hasta ahora
el record del "enanisno", pues tiene
60 cetímetros de alzad"; apenas h
talla de un perro mastín.
Su propietario posee gran número
de caballos del mismo género. cuya
alzada oscila entre ochenta centímetros
y un metro. Es muy común ver
á este original ganadero atravesando
las calle de Milán en un maH-coach
de jl1~uete arrastrado por cuatrQ 6
seIS de estos caballos liliputienses.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 112 1]
PAGINAS CIENTIFICAS .....
finge. de I{arnak.
Abu'( hol Otra form
es decir «padre del terror ~.' es el de esfinge es la de un león con:
nombre moderno de la gIgante cabeza de halcón. Es el emblema
escultura. Los árahes considé- del r y en plena batalla yaparanla
como un talisnlán contra rece siempre hollando al enemilas
arenas movedizas que ame- go bajo sus zarpas.
nazan continuamente con sepul- Es un Inotivo favorito en la
tar las tierras cultivadas. decoración de objetos de u o
Esfinges menores real. en los que se de taca pode-
.. ., rosamente el contrast entr a
EXIsten talnb!en otr3.s :-,finges calnla de la esfing y las actitu-de
menor tanlano, la nlayor de des desesperadas de los enemitoda,
s es una de ~labastro encon go;:, que se revuelven hajo la gatrada
~n ~em~hIs por _IVlakay rra implacable.
en 1912. LclS mas peguenas son En geroglifico
las grabadas en amatIsta y otras, ,
piedras, y que abundaban, co- ~o se t1S~ la esfinge hasta l. ulmo
amuletos en la época de la tI.nl~ penodo de la deca~encIa eXII
dinastía. Representan un g~I?cIa, e~ que el lenguaje canlanimal
felino probablemente un blO consIderablemente a causa
gato con ro~tro humano pero de las influencias extranjeras, sosen~
do y no acostado sobre el bre todo las griegas y persas.
pecho. Sü;nifi~a ':~eñor y está usado
Avenidas de ea finges en sustItuclon de Nectanebo, u-
En los grandes templos suelen no de los ~ltimos ~eyes aborígeencontrarse
largas avenidas de nes del antIguo Eglpto.
esfinges. Las más notables son 3hmn ~qlli9
las de Karnak, que bordean el
camino desde el rio al templo. Laconismo In lés
Son leones con cabezas de mo-ruecos
y representan al dios Am- El esposo está en Bu nos Aimon,
que fué adorado en épocas res, y pr:egunta telegráficanlente
remotas bajo la forma de dicho a su mujer que ha quedado en
animal. Aún en esta forma ex- Liverpool:
traña, la esfinge es imponente, - ¿Qué ti nes hoy para ahnor-y
la citada avenida es éomo un zar? ¿Cómo está el niño?
preludio preparatorio de la 80- La esposa contesta: - Jam")I1
lenlnidad majestuosa del templo con viruelas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-- -
~ - --~91~ '1frr
AC ILLE .. s de la N ACU ADA
Gloria del Colegio son sus hijos.
Ha sido uno de los alumnos más aprovechados
de cuantos han frecuentado las aulas del Cole
¿.,io de la Inmaculada en donde se graduó en
julio de 1924 junto con cinco otros de sus conpañeros,
los primeros bachilleres del establecimiento.
En la Escuela de Minas de l\1edellín sigui t)
lu iendo las brillantes dotes intelectuales que o -
tentó durante su permanencia en el Colegio y
allí se graduó de ingeniero en 1929. Es en la actualidad
brillante profesor en la facultad de In-geniería
de la Universidad de Nariño. /'
~ ~/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 114 111
"Habrá santos entre los niños"
... .., PIOX .
Van las líneas que se siguen
escritas con toda sencillez, con
toda verdad, sin la menor pretención....
Gny era un niño, un
niño como los demás, con sus
virtudes y defectos. Deseando
presentarlo tal cual era .... no hemos
juzgado insignificante detalle
alguno.
Más lo que hace que Guy
deje de ser un niño «como todos
» es que, desde su primera
Comunión, desde su primer
encuentro con Aquel que dijo:
«Dejad que los niños vengan a
mi ... ::. se entregó todo entero;
obedeció al divino llamamiento;
se dió a amar con toda su alma
a su ]esus; aceptó, sonriente, el
sacrificio, y después la muerte.
porque de sus Comuniones, cada
vez más frecuentes, sacaba generosidad,
gran espíritu de fe y
grande amor ....
Guy querido. sé un pequeño
apóstol de la primera Comunión
a los siete años!. ...
PALABRASDE LOS CARDENA-LES
CASPARRI y CERETTI,
Su Santidad se regocija al ver que
otra flor más, apenas abierta aquí
abajo, ha difundido en torno tan regalado
perfume de piedad hacia la
Eucaristía, hacia la Madre celesfial y
hacia el Papa,
P. Cardo Gasparri.
¡Qué delic~deza y qué lozanía la de
esa alma infantil!
Ya se mire la naturaleza, aún con
sus pequeñas imperfecciones, reverso
de sus buenas cualidades, que él con
tanto empeño combatía, ya se mire la
gracia divina, ¡qué maravillas y qué
riquezas se encuentran en el alma ino cente
de vuestro Guy! ¡Diríase que ~e
ve en él a Dios mismo obrar y refle jarse!
Echase de ver palpablemente la
acción de la Eucaristía y 10 que pue·
de· producir cuando Jesús Hostia se
posesiona de un almita que no ha
perdido su blancura bautismal.
P Cardo Gasparri.
Nació Guy de Fontgalland en
París, el primer domingo de Adviento,
30 de noviembre de 1913.
Sus padres, los Condes Pierre de
Fontgalland, lo ofrecieron a la
Santísima Virgen, prometiendo
que su primogénito, este hijo tan
deseado, vestiría durante tres años
los colores blanco y azul.
Ocho días más tarde, el domin
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 115 11
go, 7 de diciembre, a las dos,
. cuando en la Iglesia universal se
cantaban las primeras vísperas
de la Inmaculada Concepción,
Monseñor de Gibegnes, Obispo
de Valence, bautizaba solemne-ente,
en la iglesia de San Agustín,
a Guy, Pedro Manuel; y a
continuación el eminente Prelado
consagró al pequeñuelo a la
Santísima Virgen.
Visitando, instantes después a
la dichosa madre del recién bautizado,
Monseñor Gibegnes le
decía:
- Os traémos un precioso angelito;
se ha portado con gran
formalidad, ha chupado con
compunción la sal de la sabiduría,
y en el altar de la Santísima
Virgen, ha mirado sin pestañear
la lámpara encendida .... Con toda
mi alma deseo que nuestro
Guy sea un católico valiente y
un hijo amante de la Santísima
Virgen ...
Guy comenzó a crecer .... en eda
d y en tamaño, pero no en
juicio, ni en docilidad .... Aturdido,
enredador, alegre, inquieto
y muy espontáneo; pero recto,
franco, leaL ... Si jugando rompía
voluntariamente un . robjeto ~aún
sabiendo que había de ser reprendido
y castigado, porque"lle
estaba prohibido tal F,juego, se
presentaba, no obstante, a decir;
- He sido yo!, sin tratar nunca
de excusarse. Y cnando se le
castigaba, por ejemplo sin postre.
sa:taha ele' < u silb antes de
terminar la comida ....
- ¿A dónde vas? - le preguntaban.
- Como estoy castigado sin
postre ....
no quier0 tomarlo, porque no
tengo derecho ....
Tenía muy claro y muy metido
en el alma el sentimiento de la
justicia y era inagotable en preguntar
por qués y cómos, demostrando
una inteligencia despierta,
viva v curiosa.
Pequeñín aún de ocho meses,
fueron sus primeras palabras:
¡Zezú! No sabía aún andar y
montado en su cochecito enviaba
besos al cielo cada ves que su niñera
le hablaba de Dios. Es curioso
y digno de notarse que cada
uno de sus progresos infantiles
se manifestó o tuvo lugar en
sábado, día consagrado a la Santísima
Virgen; en sábado pronun
ció su primera palabra, y apareció
su primer dientecito, y dió
su primer paso .... y tanbién en
sábado entró en el cielo ....
Muy desarrollado para el tiempo
que contaba, de tez blanca Y
sonrosada, de espesos cabellos
de color castaño claro, de frente
despejada, de inmensos ojos de
azul oscuro, Guy parecía un ángel.
... cuando se dormía. Muy
inteligente y despierto, le interesaba
cuanto acaecía en torno
suyo; excesivamente zalamero y
afectuoso.
(Continu3rá)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLEGIAL 116
Página Infantil
-'- -----.......-. ---
LAS VEINTIUNA
Otra variedad del juego con mollejones
es el de las veintiuna. Se hace
hoyo de diez o quinee centímetros de
diámetro; a unos seis metros de distancia
del hoyo se hace una linea en
la que, por orden de suerte, se ponen
los jugadores en fila. El pt"Ímero tira
su mollej6n al hoyo; si lo mete, gana
tres tantos: si no la mete, ni pierde
ni gana; en seguida tira el segundo,
que ganará los tres tantos si mete su
m.ollejón en el hoyo o la hace chocar
con la de su antecesor; y asi sucesivamente,
sin moverse de su sitio, van ti
randa todos. El qúe gana tantos pue
de seguir tirando m'Jl1ejón hasta siet~
veces, pero con la condici6n de que la
quinta y séptima ha de ganar' tantos
metiendo el mollej6n en el hoyo, y
la sexta, mediante 'Choque con otro
mollejón. Una \Fez que tira el último,
81n recoger los mollejones tirad03, enpieza
a tirar el primero, etc. El prime
ro que logre hacer 21 tantos gana todos
los mollejones tirados.
RUEDAS MAGICAS
Coloca'ndo una rueda sobre un plano
Inclinado, en virtud de la ley de grave
dad, lo natural es q' descienda por e)
plano. Asi que s· osotrps lográis que
}ln aro de cartón o madera, soltado
sobre el plano suba en vez de bajar,
causaréis la admitaci6n de los espectadores.
El Colegial va a deciros eJ secreto,
para que podáis realizar semejante
maravilla, esto es, de que hagáis rodar
para arriba un aro sin enpujarle.
Veréis cómo: En la cara ínterior del
aro sujetáis, con cera, lacre, cola'
-etc; un trocito de plomo. Hecho esto,
'colocáis el aro sobre un plano inc1in.gdo,
tenien,lo cuidado de que el plOl'AO
quede en la parte de arriba y un paco
inclinado a la parte alta del plano
inclinado. Soltáis, y el aro subirá en
vez de bajar.
Obedece a las leyes de gravedad,
que vuestro maestro o papá puede
explicaros.
EQUILIBRIO DE UN LAPIZ
Basta, con meter la punta
de un cortaplumas en el lápiz cerca
del cono de la punta, y cerrar en parte
el cortaplumas hasta que forme un
ángulo suficiente para que se estaplezca
el contrapeso que produce el e-equilibrio.
.
Abriendo másó menos el cortaplumas,
se podrán dar al lapicero diver -
sas inclinaciones; y cuando el centro
de gravedad del sistema caiga exactamente
en la prolongación del eje del
lápiz, éste se colot"ará es una posición
perfectamente vertical.
CANDELERO ORIGINAL
CODati'tuye, en efecto, un candelero
r.gro un vaso de agua que sostenga a
flote una vela, y que en él pueda consumirse
toda entera sin cambio de ni·
vel.
Para realizarlo tómese un cabo de
vela, que debe lastrarse inferiormente
COn un clavo de la forma y peso conveniente
para que quede á flote enrasando
la superficie del agua con el
borde superior de la vela, y sin que cubra
á esta ni moje la mecha.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Droguería NUEVA
DEL
Ur .. S. N. AECAlOE & Cía:
PLAZUELA DE LA MERCED-CASA DE LA
SENORA El RIQUETA CORDOBA
IMPORTACION DIRECTA
de EE. UU. y Europa
JElcntas por lltCt~llr !J ntenor
-------
LA CERVEZA
MALTAZAN
Es un reconstituyente muy eficaz, especialmente recOlnendable
en las convalescencias y en los casos
de anemia y debilidad general. Por su porcentaje
bajo de alcohol puede tomarse
sin recelo alguno por todos; y por
su absoluta pureza y agradable
sobor es muy recomendable
para los niños. Servi-da
fría es una be-bida
deliciosa.
DE VENTA EN LA .
. Farmacia Moderna
DEL DOCTOR
B. PAZ L.
UNICA DE PRIMERA CLASE
~~~~~~~~~~~~~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
# - .. --.:;-~.- . -~
Consultorio y Clinica
del Doctor
S.N. RECALDE
GICONOLOGIA- CIR1JGIA GEl~Er{~~L
Número 556-CaUe 9a. con carre:ra 3a.
Guerra a las moscas
Las moscas contaminan la leche, el a'~úc:ir, 138 frutas,
los pasteles, los dulces y todo otro alimento Clu~ est~ a su
alcance.
Exterlninelas
usando~~:::a-AERO X O N
Cinta pegante con clavito atado
Distribuidores: Juan Dorado & Cia.
Precios verdaderamente populares.
LA ESPIGA DE ORO
pan francés, palanquetas, pasteles. dulces de toda clase.
Servicio. a domicilio. Puntualidad v esmero en los contra-tos.
FABRICANTE-PROPIETARIO
Pedro R. Mos~uera
~==~~~~~~-~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Aven(:t "Tres IVJ inutos"
Excelente y delicioso aEmento la encuentra Ud. donde
JUAN DORAD:) & Cia.
El' mata-moscas
CON EL CHINCHE ATi\DO:
ES EL MAS PRACTICO
NO Sh SECA
Distri ~)uidores:
Juan Dorado y Cía
Revelador, placas fotográficas, papel
marquilla-carboncillo-esfuminos, tinta
china, borradores,
balones de cauc~o y bleris
Rosarios, estampas y nledallas
encuentra Ud en la PROCURADURIA
de los Hnos. Maristas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" _. ~
A los precios más ~ajos de la plaza
encuentra. en la
"CASA INGLESA"
Papel de imprenta, surtido completo - - Vidrios planos,
transparentes y de colores-Tinta para plumas
fuentes "Stephens"-Casimires para vertidos
de niños.
Rancll0 fresco; y varios
artículos más.
INDISPENSABLE
PARA LA MESA
Agua Min6l'al de Guitig
DEPOSITO
LA PROVEEDORA
~~. _ __ --._ --.:. -o ~. ---1.. .... _ • .-.. ---,..--...-__ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
(
1
1
111
PAStI't\ TARIN--T . COLOl\/fBT' : I k V - 1- ~ u- ..lV.l ,-. .AA. \.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
I
, - -:.==.:::....:::.._-,.;--~.-::-- . -- ~
I CALIDAD ante todo
Herramientas de toda clase
Clavos de alam~re · Pinturas"· Pa~el
. ta~iz · Accesorios para ~üertas
ventanas y mue~les · A~onos concentrados
~ara florQs y ~ortalilas.
x- +- +- x
Ventas por menor
Gran REBAJA DE PJ<'ECIOS -
~- .. ~-
. GERHARD SAGER & Cía.
- ... ·.· .. 7·oy:-·~ .. · PASTO-TUQUFRRES
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!t.
Vrgullo
de la
industria
de
NARfNO
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colegial - Año 3 N. 8", -:-, 1931. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3684157/), el día 2025-08-11.