Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Julian Bream [recurso electrónico] / Fundación Arte de la Música

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia], 1979
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Inc. Softinterface, "Julian Bream [recurso electrónico] / Fundación Arte de la Música", -:[Colombia], 1979, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2136411/), el día 2025-09-09.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  My light

My light

Por: | Fecha: 03/03/1887

AÑO l. BOGOTA, 3 DE MARZO DE 1887. UMERO 31. ~~ Scmn.nnrio POLITICA, LITERATURA, CIENCIAS, ARTES Y NOTICIAS ir EL "EL SEMANARIO." LIBERTAD DE IMPRENTA. or~ ILEMON BUITRAGO. dentro u J¡ 1 gn lidnd común, in privilegios\ aplauso. oso ros no necesitamos metálico, ni preeminencia ele ninguna especie, y por porque lo tenemos e oro y ele plata eu can ­e e be ho dej~trfln de cr una r émora ó un mo- tidades inmensas· necesitamos s0lo de mo­tivo de recelo parn lo que se han manifesta- dios circulantes que nos den con qué pagc r u o en migo 6 a ver "arios de tn.1 in stitución. jornales y con qué beneficiar la tierra, en tan ­Está, pnc fu en~ del debate la cucsti' n Bau- to q ne logra m o e.·tr( cr e ella la riqueza o · y la . oe;iedacl ha isto con a isfncción, que nos ocnltn. facilitar la exportaci'n por ha ta con orprc a, que el precio de los bi- medio de ferrocarril e . u un o esto .,nccda, lletcs no hn. st.1f riclo notable detrimento eles- cnando nue ro frutos de exportación pue-ués de In xpcdición ele la úl i mn, ley so re clan soportar la competencia en los mercados Bancos, como llegó {t temerse muy general- europeos estarán al\ aclas todas las dificulta­mente · con lo cnnJ queda dcmostrnio que el des qne hoy artificialmente nos aquejan. Gobierno puede, con su propio e fnerzo y El pensamiento enunciado ofrece la -rentaja merced á su respeta ilida propia, mantener de facilitar inmediatamente el medio circu- 1 el eré ito de sns billetes, lo qne ale mucho lante, sin pérdida alguna inicial para la Re­como ha e para la realización el o los n neves páblica y con ln, circunstancia favorable de planes financiero;::¡ que ticnda11 á mejorar la que los intereses que -ran {t pagarse á los Los Dir ctor s de los E taulecimientos ti- angustio a situación en r¡ue nos encontramos. prestamista extranjeros que arán en el país pográficos ae e a ciudad han recibido la Esta observ!\ción es, en nuestro concepto, de y acrecerán el capital que va á de icarse á siguiente circnlar, r¡nc reproducimos para urna importancia para fijar el grado de solí- las industrias y al trabajo. 1 rlcjnr constancia de ella en estas columnas: dez qne a adquiriendo .la confianz pública i la ola p~ labra del Gobierno ha ba t. do en las prome as del Gob1erno á, estQ respecto. para man cuer el alto precio de sus billetes, República de Colom,bia.-Pode?· Ejecuti'Do Na- La circulación fácil d 1 papel-moneda es ;c'mo no ha ele ba tar un- garantía que -van cional. - Mini tr:;1·io de r:J1.¿e'J'?'a. - J:Vúme1·o "' 458.-Bogotá, 25 de Feb1•81 •0 de 18 7. hoy un hecho indudable· y puede asegurar e á acept:u los prestamista extranjeros, para ci- · eñor;Direct r de la imprenta de ....... . De coso el Gobierno de evilnr discu iones que puednn producir, por lo menos, desagrado á la casi totalidad de esta socieund, cree de su deber hacer presente ú. u ted la conveniencia que habría en no permitir que en el E tablecimiento tipográfico ú. su cnrgo se hagan publicaciones referentes ú. la Com­pnñín de Jestís, bien sea en pro ó en contra de ésta. En tal irtud, espera el Gobierno que el contexto del. presente oficio erá suficiente parn conseguir el obJeto que desea, en lo cunl, no duda, será debida­mente secundado por u ted. De usted atento seguro servidor, F ANGULO, N os vemos forzado á abstenernos de ha­cer los comentarios que este documento me­rece; y sólo obse1· amos que con anterioridad á él habíamos puesto fiu, por n u ostra par­to, á la polémicn uscitacla sobre los Padres ele lo, Oom pafl í n el e Jesús. CUESTIONES FISCALES. Vamos á procurar tla.-1· forma condensán­dolas? á las ,ideas que hcm?s ~ído expresar en dn·crsos cn:~ulos co~1erca\les y políticos, sobre la cuestton palpltante hoy en el pn\s e to es, el arreglo de las dificultades fisca~ les, que tíln justamente preocupa. á todos los hombres patriotas que se interesan por la consolidación de la paz, cuya base es la confianza pública y el bienestelr social. Oomcnzamos por declHrar qne no es este el ramo preferente de nuestros e tudios, y quo estamos muy lejos de creer qne las ideas áue vamos á emitir enciurrcu la fórmula do-t.. ni ti va qne debe atloptar~e para dar solución 1\ los problemas del momento. Ellas sólo pueden 11eYar á la discusión sobre tan in tc-csante materia uno de lo, ecos de la. opi- 161'1 pública, honl'adnmcnte interpretado. .dDesechada yá por el Consejo Nacional toda 1 ea. de arreglo con los Bancos, es in útil ra­• ..,...,..1,ftll¡•nal' aobr.e este punto; dichos establecí-tos eontmnarán, si pnodcn, su ex:ist~ncia que en ningún pn.1 se ha visto nunca el icho men ar el cr' di to de la nueva emisión que se papel aceptado con tan poca dificult el. haga ele billetes. obre esto nos parece que 'l'euc,mos inform es fidedignos de que en no puede caber 1 menor uuda. todas la poblaciones de Oundinamarcn. y Los Bancos eatablacidoa en l Capital, Boya :1 se rechazu hoy en las tr n acciones si es que se teme lgo por ese lado, tienen pequ fla. la moneda de plata n.ntigua, y se que e tar interesado como los que má, en prefiere l papel y el n1kel. e ha obtenido, el mantenimiento del alto precio del papel­pues, en esto, un re nltc~do completo, que moneda, in lo cual no podrán ah r los hubiern, sido mejor, al haber logrado el o- cuantiosos interese anteriormente compro­bicrno impedir el agio que tantas y tan gra- metidos por ellos· de modo que, niéranlo ó ves dificultades hn. opuesto y está oponiendo nó, tienen r¡ue ecu1..1dar la acción del Go­aún al libre curso del papal-moneda. Esta bieruo, como tienen que secun l rl. lo par­fácil circulación es una gran base sobre la ticulares todos, porque los iutere es privados cual puede el Gobierno, procediendo con tino quedarán a í vi nculados con los generale , ., y prudencia, cimentar amplia y definitiva- el impul o ser ft igoroso y unánime para mente su crédito, y al mismo tiempo el bien- sostener el billete y no permi ir que e ele­estar de la sociedad, dando pro ección al des- precie pues que , l snceder esto la ruine arrollo de las industrias. sería O'eneral. \ éase, pues ¡ue ha ta motivo La rique7¡a clel país e tánta, que i se pone sería é t.e para la conser ación de la I az pú­en circulación gran can ti dad de papel-me- blica y ele la, tranquilidad ocia l. neda y se facilita así la explotación de u n to l B, neo acional ipotec. rio, une.::tros minerales, puede asegnra:t e que an- ocurren las siguientes observaciones: el o­tes de diez afias dicho pnpel podn't ser en m- bierno quiso dar {t lo , neos nn e~ pi ul n biaclo con oro y plata sncados de las en ra- billetes 1 ara qne fn ra beneficiado por llo fias de la tierra,. ¿Y cnál es el med io que se sin obtener u ili iad alguna· la idea, pues, presenta como más aceptable pnra extender de ofrecer un capi al, l1 cir ulación, cuen a Ja circulación del pnpel-moneda y su mayor con e e frwor, ble autece len e. hor bien; crédito, de mo3o qne sirva con eficaciG al e iu u el J"'e ... contento jll JJeva ,r eomctCI' neto de OtrOS es enigmática, d (-ioJJiCl'l.O .abr{t Jo por 1? parlt. ul;tr<· · totl~, n lo 1,rnp1 <•tano d e pcración . . A¡Iicando e tc1 ob crvacio- que eso ignitica, ...i ett efcctiJ algo hay r1nc ~Ln n:w a ·~ct;td > ul Crobtemo y · l<.; conta- nes al I tmo, Jo prc enta en ]ü nn1::; tri te salJer n el partieular. 'Nosotro . Í>1o pt'di­l'ln. y s1 C'Oll H) grn nd (.' ('~ 111 ·nlo qn le of1;e- críti 'C\ itnnci, 1) 'nponicnclo n Jan tres mos á Di S qnc l\ OS libre ele C'J.llC en tn(.}r) CCI'l <>CJ :d 1lh.neu- mente ele eo~o de ac:u clir el prc~i' yngo tor pue c.:n tllatcrÍi\ de garalltla. ·n tenemos 10"0 para g J JC I'Il:tnl ~ ' o· bcrn;ulo~ . 1:\i 01 :\- J b' l ] . J l '] , · J }' t J ·, .1 't yor clificnlt.ad qt: . e 1,0110 ú la ren li% ·~e ión ?O 01~1 wno, oc. m1 mo moco q~1c e ese av? '(m ca o re­matada . ino, cuando mál", ~ mbargada, para con el p1·oducto de u r nta. hacer al Banco el paao de lo que obre lla e le adeud . Pudiera también llegar l caso de uc unn. guel'l'a hi­cie e impo ible l pago d lo ré ito y anuali· de para la amortizacWn i el capital y que e hici era nece aria una di po ici6n como la.s ac­tuales ob1·e prórroga de plazo y diminución de intere e . ... ¿A quién perjndic:nín, tal me­djdn? Todos bendecirínn ii tlll Gobiern filán­tropo. Preci o que tengn.tuOH I cj o e· per uadirno ue hny m u ho' ruu chísi· m o hombre· honrado \ bue1 o. y con' o!unt, á no. ot roe os nncu. icn :1l en ello por depende, y s'lo puede ser protegida, por E>l po otra parte, q nc n indepcn lencia si algm a der de la íucrza militar. \'CZ c::e declara e, sería. pnrameu te llOtn in al. Hao pasado ytt diez r ei. año d u e qu Los E, tados Unidos 110 ti ncn ínt e r ~ · en tu,~o luanr una gran coli i6n de fu erza física, aclneiiat""e del territorio del I tnl , como ·ú en l:l cu 0 al c:e compron1etió Alemania, y toLlaYfa · c. to e fruto de e a coli ión e u re ultndo. antes dcsdefí :uon in co rpe;rar ú la ni' n nna . La fuerza brut::L! ¿E !la el objeto final de bnena parte de a 11 to Domingo. 'n go1· m la ci viliznción? ¿E esto todo lo que el . iglo XI~ le efiala qnc uo in curran en e ta re p H1- puede ofre er por boca d u~ hor.ubres ma sab ilidad0s y clificnltadc"' de obicrno pcru iltl trado , in que hnyn nada m r:n.cll qu pnr- , • • .t! ¡ 1 dncontrarinrlo? i elColegiodel:alefuerrvnna 1 gmeren tener un plCHrme en ' nna y sn . 1 1 'n i ólo en eñ1a1 iO fuerza bruta pnede gobernnr? qt1c C wrnar n '" • ..... . 6 nn plato uc CJ~t ps de t ro Jo .11'1) Je zaci6n que n.nuncüt. y no ofrece la pr~n a d: éHjlll :¡ue no m1rcn COJl rcpngnallCiél etwl- 'U<•nmu i:t! ¿E e a la. fuerza q:1e gobtellla hoy quiera agitación en el IMmo gnc pn ·cla ¡ la . . wéd a, y e ese el porvemr qno debemo l · ' 1 1 1 1 ¡' 1 pcnr) Dio no lo qui m! ( né fn~n ~t uc:nr · ¡ro1 11(;11' e re n lor ])Oqní"illla que (\(lllÍ haya iuo '(')'que. a fuerz¡~ bruta del pod~l' lllll~t~~~ ;u . · ~ la segur1dad de mng(,n pueblo, m gualdt.tn ue y C:! la. li?ertad de la prensn, mt~CitO ll! ellCJ:s ninguna civilización de tinncln.. {t progre~ar bajo la. ~a habido en. Venezuela, chg~. lo 9ne In regla morale dictada po1· e.l fundador de~ qmera la ley escnta, durante todo el rellla- ri:stinnismo hace 1 887 ai1o. Sm embargo, 5 ~ do ó 111ejor dieho im¡)crio del General Yo~otro hul>icrai d preguntarme "¿Et qm Gn'. :t.mán B• hmco · y' iu cmbarao, po. e 1e l· zz a.m. ?'ilfJl' t ·z no creo q u.e pudiera . co.n• t e tnros 1 N CCJII e. te CJ>Í,!.!'I':tf ha ¡)nbliC"ad J ,.¡ 111r,,_ ] • ' l t · 0 1 · meJOr que con e ta cortísnnu palabra.. \:a 0· 0 . . " • ~" 1accn cargos, s1no a eon rano, e ogw~, por : ~ . to el Colegio 6 las ,·nrius es-t . C'L oe¡'Jttr¡,· 't'J 1 "'\r 1 . l JI' d 1 G 1 (' qut ro üecu· con e 1 , • • ¿on v n.. · u 0 " 1 'e \ a. lUJo· u11 nn ar- cuanto a 1, aparte e qnc e enera TllZ- cueln comprendida en el si tema nmYerslta-tícnlo que ha circulado en ésta U~pital cnu- után, nnn con los E tados Unidos, ba tlle.JS- río de la ciudad de New-llaYen; quiero hablar samlo algntHl imiJ'e ión. ' trado entereza, no hny dos ó tl'cs norte- del r píl'itu do la. eclucaoión nmericll;na;, de algo Fúndn ·e el dicho artículo en el dce1 cto amcl'Ícano especnlanclo con periódicos y mejor que la litemtura ó el ~onocnmeft~ 7~ sobre im¡1 cnta, á j)1'úpÓ. iLo del <;ual hace dispuestos~~ vociferar. y cobre todo ))OJ'(llle las ciencias Y de In letrasd, meJor..,.~ufeue~t~~od:l ' · · G ¡ · d' ' sorado de al"'O Illt~s gran e '! wa:s · g.ra\'J:::;ItllOS cargo" a nue:· ~ro o JJCl'llO, 1- no hay nn pedazo de territorio Yenczolano desarr~llo de0 lns capacidades eminentes de la mondo que es nna confeston ele CJI10 tPmc ex-( qnc qnito el snciio {t ¡3 lzennanrt maym. mfi~ nltn cr(lnci6n de Dios-del hombre! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Sti l~TANDER. ·crih n le · aqn ·1 JI· rtnmcn o: acl día hacen mú palp 1 ln con e- ·uencin d gt·a ia a d un d r to exped ido el d Febrer d 1 "86, ' obre 1' con trucción d ... l Rnm Ju icial el 1 ·tt o (Gaceta de an­tander núm ro 1, 00) . uand apare ió e decreto, antau er taba. dividido en diez y i ir nito ju iciale e tablecido po1· la le i laci n del E ta o. Ahot'ét. bien el decreto r dujo e o ircui o ¿.1, ntH~Y , qu on la mLma nueve Provincia en qu políticamente e hall di\ i ido l e¡:.nrtam n o. parente-men e ba.y equidad entre toda ella tocan e nJ servicio judicial· pero, 01nn.ndo notu de la ex· ten ión terri odal de la. cifra de población de cada Pro\ incia Yi ne n cuenta. de que aquella qnida e la el 1 cho de P1·ocu ·to. En eiecto · la Pro'"incia- de caf1a Cwu a harahí. y Pamplona: oln.mente tien n cifra~ de población ntre 30 40 000 habitan te y no han formado nunca ni pueden todavía formar ino un olo ircuito e da una.· en tanto que la Provin"'Ül · e arcfa- Rovira y de oto tie· nen cad< una más de 70 000 alma la del oco­no m á.~ de 100 000, 1n de élez má de 108 000 y la de Guanentá m 's de 130 000. El de~re ~ citado ha ido por e:X'TelllO perjudicial para la Provincia más poblada y á la vez m á ex ten a : puede decir:-e que han quedado pri' ada casi en absoluto de administración d ju ticia. E to es par icularmente cierto por lo que respecta á la de 'uanentó la cual ~e extiende de Odente ú. ccidente en una zona de arca de esenta legua y linda por e1 un lado con Boyacfl. y por el otro on Antioquia. La mayor parte de los Distritos que la con tit.uyen e hallan s pa­rado siete ocho diez, catorce y diez y ei leguas de la capital provincial, an Gil y lo camino qne los comunican con ella son peñas­cosos, fatigantes y de co to o tránsito. Innu· merabl per onas han preferido perder su de­recho 6 pre ciudir de la vra. de la ju ticia en ca o necesario má bien que ometerse á la mucha dificultade y í los subido ga to de unn. ge ti6n judicial en el remo o Juzgado. Ba.­richara y Zapatoca on ciudade , cada una con tre 6 cuatro pueblo considerables en derredor; y han mene ... t r, mucho llliÍ que Zipaquit·á 6 Facatativá, un Juzgndo uperior de empeñado por un legi ta in traído y experto. Santander iene hoy día ruá de ñ50,000 al· ma . En 1840 tenía diez Juzgado de Circuito, fuera de tre Jueces de Hacienda. Si la. Admi­ni tración pCI bli a hubiese seguido, cotuo de­biera u ·eder, el de arrollo de Ja población en la nctuali a i, debieran ser veinte los Cü·cuito judiciale , para que pudiera decir e que el er­vicio d jur::ticia era tan eficaz y e hallaba tan al alcance leC'iJo la diYi ·i6H judicial de ln legislación del B tndo; pero e ha res pe· tado wás la. voluutacl del Jefe Ci\'il y Militar que la. del Consejo de Delegado.. · EL E~lANAl{lO. 243 INCONSECUENCIAS. 1tn el mi m o 1 tlln ·r 1 o ele T,a .. .ración, en (Coluborncióo) . r¡ue e lliC atncó cn ancl no po ín defenderme e ha dicho gn nn ~tro p. í ncn '11trn. nna re,·i ·La política ele Bogotá) por fa lta. el lógic.t. o lo creo n í: ten e- iomncla c1 El Po1: en ir du \triugena. En m lñ0 i n p ro nos obrnn prcocupacion lln un nu' or nnón i 111 c1u ien 1 m·ecc ser do lwn 1 riza pü !unes violen <1 cJ parti 0 nHo CCILu rno c·n la. l cgcneraci' n exclama r¡ue no impiden co1.ocer la yerJad y rcco· indign Hlo: : Tocl s nquí movedizo en esta. nacer 1 mérit nj •no, cuancl 1. nn ó el cincla<.l (Bogotá) 1·epletct de ocio o y de gente otro n ponen n1 scl'\'ici el i 11 tcrc ... c de moralizada ha.·tu, ltt medula . . . . n nmo ¡wr onales ó de círculo. e Ji rá por los poco:s hombre. de CtJHl ionado 'i rv n e tn cnatr palabnt 111 trodnc- y .iu ·to · q no an quedando en l e cennri ión á In clcf n a qno ho mprcnclo hacer qnc L1 C'r i. i Yicn ele. c1c mn ' lojo". ·ontra lo que , .quejan y hnn qncjuclo i 1 'en ral ·a.~ahian ·a 'obcrnador del el~ .JHC • .d ~cr d1 to ~~ p ia., a í pol>r y Lmsnda, con sus agitaciones y lu-llns cons~nntes .... que otros pueblos que el Ductor Aguilur nos pre entn por modelos." El Progr so de N uevn-York vapula acremente e ·te di parate. de ellos i no una gra e enferme h o pecho epi e me nq neja~ hace cuatro ano , P'lC no h . peculncl on l mini torio. I or úl imo l • n r l R · ) nna \' CZ ft1c· ra d la. canden e atn ó f n tJr la · ~.'eiit~rita· i'1nal ronw clincn onant en t c1a .. n · é La implo rn .tnife lación de ncLiriclnd .ce>- Carmen Patiiio, Is.tbcl _\rg.1cz Y )faría .Jo-t ran ... accionl'S .· e ... Lo ele 1 ués c1 c1 eclarnr mer inl en una poblcF'iÓn d tan Lrnnqu t!as scfa l érez, á r¡nienes ayn•la.b 111 para organi- CJll t•n a 1 lan le ·,tos E labl cimirnto no co tum 1J re~ comr) l :t 'u·o go t· ana · , 'J por 1a · zar y hacer la rifas, los scf\nrC'~ Xazarif) .J\' · ] ·1 r. t 1 1 1 ' lL. 1 · go ' <-o 1ll'C 1\Iiximo Lorcnznna, .Jo 6 :\Iarín de :Jlicr, bO'oz.trán de Jo pn,·ilcgio qu 1:111 tcn11 o 11 a: e os c. os n tm se om1n ·~ · ha. la tlhom. '~.o_,u o por ¡a ce 1e b rn.t1 n en fu¡ n• 'lti :t<. 1):.• ra en - llcrncl ioPadillayD. :Dr:tt!Cis~nG·uchHicr . Lo c1ne rn , i lo Banco cendcr r .diantes antorcha. en el al~ar tlo úmero ·. 0 Pre.si tlid :t \JfH' l,t sciifltitas lo "tb l:cmo n 1 nrso d ht semnnn pu es IIim enco fdlte el cna l ha ~raí<.lo de la. mano I nbel tle Mier, Mnría Parrlo y ]~Ji a Piiic­Rólo le t1an ocho dí para qno lo pien ~ en y el jug uetón 1Upi ·lo tan impáticn par j nuestras .Jiarfa Parcel es, Rosa uij:tno \Y. y Panlina del Banco no r::c reciba ino moneda de plata brefla, en la <.;ttmbr ,le los Ande,, }J:ua for- \ il\ar· nyufladas po1· los scfiorr .Er1na nlu ó bill te d 1 mi mo Ban o claro que no mar u dclicnclo nielo· Anc1ré. 1\la.rroqnín Y .-avíria Rrne Lo de la Ou:trlra,, ,Jo·l'l"ín cau \acilnrión n 1 a unto: el camino t:í María 'l'ere ... n. ómez c¡uc como Oa imiro 1 amper y D. Atistidcs Parcrll'3. traziiores f:.rnc t·• rn us opcrn cion . de acnerdo co11 la cli po- r unir, á pesar del corto tiempo de que se Rc'strepo Benig·no Guarnizo, PaiJio Pornbo. icionc del fobie rno Jiijecntir . ólo así di pn so para organizada, y que tan fcCl111- Leopold~ Uo 11t~jo, Carlos Josú .B>pitvJ::a y pu1lient loo-n1r e c¡ue se so teno·a la in titu- do rc·sultatlos habrá de producir pnr el ge- D. Ricardo ilv;1. ción bancll:l co .... acional Yn el ·a i ]a a e ti vi dad de sn pri- na les al cual con te ló el se flor Presidente de tlc no saiJer, pues nquí los habría consigna_do mero tiempo y ay uno con u dinero las im- In, Rc'públicn ofreciendo su coopcn t. ión de- con gn to para darles también Ja ~ gmota · per iosns nccc-sicl <~0 lus JO· C]l'll l<:S ·nrge11 :;o Jo '011 )¡¡, !'t ponsaht!Jdad portútílt•: los obJ tOS rcz<~}aUOS á la 1glesm yenes boaotanOS de mÚS chispeante JJIO'CiliO, ..>J c1' e~tanl o, lta~·t', lHH·s d.e seguro h y no con Lal objeto. Una co~lJStÓ~l d~ cabaU~ros, Capitán ~le la pasada guerra y por má~ .cicr· ·o11 e t~s lo •. 1na .. de;! ob1erno. A lo F.umo co n.qm csl:~ de ~os seilotles Fumc.1sco Va1S(js, to conservadc1r, y nos dijo con sn csplritnal ncnpat :ut los meJores puc to~, y c.5o 1 orqno Ln1s Mana I ;~rdo, O.lrlos . . M10belsen . ., sonrisa qne hace reír autos ele quo hable: el intlcpcndicnii mo r::c COlllponc de unos po· José :Manuel Hc>~ll'l'J10 y Jacmto l\f. RUlz-y , r ó so cos ·iuclHclano. más ó menos imporlnntcs, do ]a cual creo que sólo el oflor Ruiz eslnvo -.Apuesto a que no me 1 tconL~n 1ynma-pero n mal(•ri<~ do puestos púulicos o tán en Chapinero rl día de la fio ta--invitó, para parece e te Bazar al campo do J, u gracluaclo· ele ~Ii11i :t ro parn. arriba, en cam- CJlle cooperaran á. Jn obnt bonéfic~t del ba.znr, roda? t , . 0 \'Íe-bio los conscrraclorcs, por lo que hace á los á mnchus familias y [t los jóvenes do la ciu- Todos pe1}samos un morueu .~' i t.:~~~~·olYÍÓ pueslo públit;os, gannn n c·antitlacl lo que dad. raque no d~tbamos en sn acertiJO, n picnlf'u en c:alillad. El templo ~tllonHhlo al objeto, y bajo cn· la. ospnlcln exclamando: , . . . I3a::,tanlu atlÍm :t1l os han pnsauo los últ.imos yns bóvedas se perdían incesantemente los -Pnes en que l~\S VlCLilnas, on su nM~or c¡uitt<'C' días tlcl último mes, si no tanto por h1s iwonles de b mú ica, daba abrigo á las se- purte, hau sido mdicale-3. Ellos 1 pllc•lcn haJOI ferias, y c·o que al fin hubo algo de lo annn- tloriLas qno, por cooperar ú su conclusión,- ganndo la b:üallu, pero on tm o c.,sn no se­ciado, :í pc;;ur del ningún upoyo do parto del sacrificaron sn natural timidez y se oncnrga· rán los apror<'ohndos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. hn fe eL no pusi m á r •en 1 nci nr {':tínH)' en la en nln el 1n lo qu hnbrún dL' Ire ·twn tar m:\ el n n vo t m plo no e t·un ic nln ú 1 po'itar n 'bol parn que ~.·•11\ l i ll Íll' la oln·;l.. 21 ANOS? ( . .\. .11, \ , AO . PADltE '). 1 ll' n la. luch c0n ha tío i o nombre d e · ranj ero, !~ 't . s L libe1·tad ., ·oh padre mí , •rtat1 .... libertad . ... yo no t quier ll }:t sac • n"'once un pito, il b6 con 61, y al .·1lbi o urcdie1·on una docenA. de polizonte . El ll.Í ·to ~n eue · ión mandó á lo polj1.ontc pr nder al Coronel D""ducline y í~ u e~po ·a . 1 1 Coronel qui.·o prote tar y le dieron val'io~ gol­pe ~, uno de los cun.le le produjo una herida. de consid ración. Ll Yado ú. la prUon ~, el matrimooio fu ... nc-·1. ndo como nihilista. por el sujeto misterioso. Ln e~po n. del oronel e hallaba en cinta y do los .obr !-:altos pa ados en aquel tran~e nbort() y mnrió n u calabozo. El mal'ido ha estado ñ. la muet·te, y como nada se le ha podi­do probar, ha sido encillamente de. terrado de Ru ·ia porque aun cuando no e nihili ta podrú. hn er. e, puc que le han dado motivo . n. GR,\ • E~PECÍFICO CONTRATOD.\5 J.AS AFEO 10 'EB DEL TIÍOADO. ·Esta, tn~ \C7. la má • genernl y agraYante de todas la· ~olcnc1ns humanas, e pecinlmente en los climas trop1cnles, hn encontrado un poderoso ad ersnrio en el eficncí imo remedio de que en esta piígioa nos ocnpnmos. La Píldora de Bristol no on bnjo ningún con­depto lo que generalmente e llama una · · M edicin~ e Patcut~ "; los ingredientes de que se componen aon conoctdos y el autor no hn querido hncer de cl!o un crrto de chnrlntíin. SE~tf:A ARlO. g '1' DÍ TI A. rE ' A. Bo·Lon .. Junio ·') u , l ·uto y rgu r ~o:: rYiclc,r, REMITIDOS HOSPITAL MILITAR. Ha. i io nombrado Médico -director de e to E ·tabl cimi nto el eñor doctor \.brahum Apa.­ricio, pet· ona que reune toda la condi iones nece a.dn de in trucción prú. tica. y o t·e to o. honrad z para hacer marchar on la de i a r I'U ln.l'Ída.d, E ·tablecimiento tan iw por ant como é ... t . Felicitamo al Gobierno por e a aCPl'tadf im elección y al Ejército porque en 1 u lant lo individuo ú quiene 1 enferme­d:\ cle:i obliguen á pasar allí, serán tratado con la humanidad y la con iderncione qne u e - tado reqniere.-R. E TA BLECIMIENTO RE A E~ 'lA DR I.cTGEr..TJERÍA e table ida en 1 5. Bogotá. -Cs rrera 7. n, núm ro 69 , fl'en á la igl sin del Ho picio-Teléfono número 34. FAH::'\fACI ~\ Y DR(i)GUERRíA del doctor M. Plata Azu .l'O & Compañía, Calle de an Juan d Dio<~, número 67 y 69, rvicio permnn nt . Cuento. con un Profe or de Quím i<'t\ • Fnl'· macia. A.QurLIN ArGEL E. Agente de Neo io y ~o­mi.- ioni ta, Carrera l. • al Oriente, n(uu ro 136 BAZA H. FRANCÉ de José Bonnet, 2. n nlle Re~ 1, ca.a de tres piso , gran ·urtido d merran ía. de no,•edad. HOTEL LI¡ ... QOLN, Pl za de BoHvar n(un r 24, antiguo Hotel Violet. RAI•'AEL nnnAL V. GRAN IIOTRL, el má central, Camell(n ele la Concepción. Pildor ANUNCIOS ll' 2 7 corrig' túml,go on incom­"' len a ni 'fH.f~ •1'. Londres, oticario · del para n u o P \..PEL E I IPRE 1 A..-Ten mos el \cnt n, de superior calidad y de la mcdidn signienlc : 69X90- GX112-16 X110- XlOO- X 0- y Ql3X9 -Pnpel Bl'i to150XG5 . .Jo É M. "' E. ConTÉ . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~48 ADVERTENCIAS. To e ltdmilcn e lumpillns n pago tle userip­done (l e te periódico. -~uplicttlllO á UUC tro !Ü'Ollado de ilogot~\ tjU it \'tUl laza rlc Bolí va r. EL SEMANAR10. CUIDADO cON LAS FALSIFICACIONESJ . (J) LLI ~.. . ~ o () ~ LLI " ~ > ~ 1""'4 R · ~ ~ ~ <( ~ ~ ~ _. r.Q ~ o o ~ ~ _. p:; .~.. cb ~ - o ~ ~ o > o 1""'4 S '~ ~ 8 ...J ~ ~ 4> w ..., o s:l ~ <( Q) 1-4 L&.. ~ <( 0: L EONIDAS FLOREZ & C. •, AGEN'l'IC. DE NEGOCIOS. Hacen operacione obre uministros, etc. Bazar-Veracruz, número 9. 20-18 En la Oficina ,11· c·:uniJio, nlímcro 3l0 de ht cnllc de comercio, . ·· darc'1 razón. 5-4 PEN "10NES.-Compran Vélez & La verde, fren-te ni atrio de nn F, nncLr.o, número 604 y 606. Ac:'ENCI.l\ .J L"DICIAL.-RAMÓN CALDRHI•'l \ "GEL, Ab og.Ldo. - Plazuela de Santander, ace-ra oriental, 11. :~!)'). 12- 10 ------------ -- N. ROCilA Dcn ti ln, aviso. al público que ha trasladado su ÜIIC iuu dental n In calle de San :Mi-gu('], 111ímen• 10::. tl-4 .MANUAL C O~lPLETO sobre la lti~t()ria, e:vplo· laciím flel l'ftUcllO y 911 fapaclut y fabricaciÓn de olúef()8 ilctwlas TWt fcrins. De ve nt a, ú •)0 cenl11Yo el ejcmplnr, en el almacén de los señores García & Willi11mson, Librerías de los señores Cnma~ho Roldún y Tnmayo, Soldevilla y Cuniolq, v r n ln ti endn mímero ~91 ele la 4.• Calle n enl. . 10-0 Jara be de Vida ñe Renter No. i ANTES DETOMAnLO, D Cura positiva y radien de Escrófula, SUllis, Ll Afecciones de lo. piel del• del cabello, y para todas de la Sangre, el Hígado ~ garantiza que purifica y · r econstruye y r enueva el Jabon Cnrativ Para el Baño y el Tocador, para los niños, y para la cura~ cion de toda clase de afecciones de la Piel, en cualquier periodo en que s e h a llen. 'l:'ricofero de Barry Se gamn tizl\ q ue re$taura el nbello á los Calvos. Se GarantiZa que E::ttir­pa la Tiña y la. Caspa, y limpia. completnmen te la Cubeza. Posith ·al!lente impide la t~iuo. y el encanecimiento del e bello é invariable­men te lo pone ' unve, .Es­peso, .Brillante y Hermoso . ..................... Agua Florida de Barry Preparado. segun In fórmula origi­nal usada por el inventor en 1829. Es el único perfume del mundo que ha recibido la nprobacion de un Gobierno. Tiene dos veces mas fragancia que cualquiera otro y dura doble mas tiempo. Es mu-.ho mas rica, suave y deliciosa. Es mucho mas fino. y delicada. Es mas permanente y agradable en el pni\n E>lo. Es dos veces mas re­fres<.:~ nte en el baño y en el cuarto de nn enfermo. Quito la fiojera y la debilidad. Cura. el dolor de cabezn, las fatigas y los desmayos • PAPELERIA DE SAMPER MATIZ.-BoooTA atriQ de la Catedral n{Lmero 374,-Tarjetas de visita, di! matrimonio, de despedida. de invitaciones, etc. Timbres de todas clnses. Reconocimientos. Ordene~ de pago. llojo.s suelta . Circular~'s. Cheques. Ti· quetes, etc. , etc, ~10NOGRAÑIAS DE RELIEVE: P E R F U 1\f E S Y J O Y A S. .ARTICULOS DE GUSTO. 12-11 ESTUDIOS CRITICOS POR E..A.F..A.EL ~. ~EE.CHAN-Un volumen de mús do 700 páginu~.-A t 2-40 en pastn y$ 2 en ní tica. En Ju imprenta de La Luz1 en la Librería BarccloneMI, galeria de la Plaza dE Bolívar; en la del señor Lúznro M. Pérez y en la del señor Dositeo Vargas. TMPRKNT.A DE 11L.A LUZ." Dlret't , MAROO A G6JIIZ. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,GO

Compartir este contenido

El Semanario: periódico de literatura, ciencias, artes y noticias - N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 días de acuarela

30 días de acuarela

Por: Jenna Rainey | Fecha: 2020

¿Quieres adentrarte en la técnica pictórica más espontánea y sorprendente, ganar confifi anza en ella y encontrar la mejor inspiración para desarrollar tu propio estilo? ¡Esta es tu guía! Un curso práctico en 30 días para lanzarte de una vez por todas al maravilloso mundo de la acuarela. 30 PROYECTOS DE MÁS FÁCIL A MÁS DIFÍCIL Ponerte a pintar una flor o un tucán antes de saber usar el pincel no es la mejor forma de iniciarte en la acuarela. Lo ideal es empezar por algo sencillo e ir añadiendo complejidad a medida que avanzas. Y esto es precisamente lo que hace Jenna Rainey: te propone un proyecto...
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

30 días de acuarela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Julian Bream [recurso electrónico] / Fundación Arte de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?