Por:
|
Fecha:
10/02/1902
Admini&trador
.TF,RUR T • AY ALA
OFIOINAS
Oauera s.", N.- ISO
--------- ... .... ... -_.. .
PERIODICO O FICIAL
,
DJARIO DE 11.4. TARDE
CONDlCIOKES
Remitido • • tl>lumu • ..•.• se
A 'f'I ...... ptlJabra. ......... ....... ~
,;\v!lO. que IN!! apRrWn de
la rurmlL o rdinRrla, eentl
met rQ 1 ne.&I óe CHill IDO . ...... 50
. A vl$Oll eJ:ll'llbj e rOJ, ¡¡re.
e.10II cou v"' llcioD"le!.
No MI lIi u c"n luscripelonu.
~ena ,le ",jt:mp . re .. ... ... 10
Número l uelto,,,1 ói" de
lA .. lid" . . .. .. . ... . . ... .. .... ". 10
Núnlero Ittl"1WlUo. • ..... .. 20
Todo pago antlclpad" . .lin u .
u poe:!(in ,li nil'WlO.
Unlt vez I;outr.tad" un ."iao
por c ier to número de Yecn. no MI
d t!\·olv".,. IUUla alguna , a a.llq ..
1 .. orden .. ~ r,¡ ' U~pe lll ! (iO.
AñO 11 } Bogotá (República de Colombia), lunes 10 de Febrero de 1 9°2 { Número 432
AvútJS nuevos
A i ti I .. LTRO ani sado ; 1\ , 1ú vino San
R afa t\J.
Bodegn A'1I'Was. cuarta Oalle l!"'lori :\n.
1· 1
$ 4-60 Oot~ II: , petróleo ; " 6-4U alcohol.
B odt'ga A'1Itillas, cuarta Oalle li'l orinn. l - l
LA MA'rR1.0ULA. ¡](·I I n.stituto Pt·epa·
r atorio está abi erta para ~scogido n6mero
de alumnos. Oarrera 7.·, n6.m ero 638.
D enldrio GfJyay L . 3-1
_ ___ t _ __ ._~_--=----::-:-_":"'_
HACIENDa-Se solicitaon oompm una
en tierra caliente. 14.4, Ca.lle 10. 5-1
!10BIfJIARIO - Velldo uno noe ... ·o, fo·
rrad o en li ud a. tela. 144, Calle l O. 5-1
OAPITALISTAS E l 27 d el presente se
reml\ta en el Juzgado 4..0 del Oircuito 1a
e8pléndida C;lSIl IIÍlm cro 'U 4 , de la Oarrera
7.· (primera Callo Real ). q ue t iene dos ni·
maOOlles y 1I1H\ ti end a . 'l.'ft ulos saneados.
Uilse d t.· li citación : $ 500,000.
Pant ill f"mne~ , t!nte :l de l'~e con Uubio
Saiz & Gfl lIlhoa..
Febrc¡'o lh' t!102. 3·1 ~
L~MUS , I'l1JL"tEZ & O.". a&!"~ u tC!:l, comi·
~ i o Ul ,; t"'< . CaIT{'r:1 6~, númtro 32$. Aparta.
(lo tI!). BOj.!"Ulil. 1:\Jlegl'amalJ : H eralJo. n-l '
LETltaS .!'ohm el E xterior, oro y pInta
attlO Il t!¡I.l l lu.~.
LeIlHl ~ , Pétl·Z. &. OÓlll p nü!fI . ':;-1
5-1
OIGAUaIrJLOS l ..egitimidad y Hmlry
Ollly, Y ... i gn rro~ de P eñalisa" muy frescos,
,'crujen IJbmui'l , P órez & OOIll¡mfiía. 5-t
PA PJ.<;L HLA...NCO y tmta para. imprenta .
.Lem IlR, P~ rez &; Com(l¡l,tlfa. 5-1
ENOERADOS y empaques de tlqm'.
Lemulol, P órez & Compailffl.. 5· 1
MAQUlNA de cose r, americana, escopetas
francesas y aciones <1e enero inglés,
venden Lemll!o!, P é rez. & Oow pañfa . 5-1
EL MEJOB. ron eoatcfio.
Lemus, P órcz & Oompanfa .
VENENO fresco par" cuero8 (aruericano),
eopi adol'elJ para carta y frazada8 de lana,
vendeu I.J6mus. P ére.z. & Oompau fa. 5-1
EDIOTO
E l .TllfZ 1.- del Oircttito de Bogotlí
Por el presente c itu, á todos los q ue lJe
crean (',01) derecho á la ttncesión del Sr. Oa·
lixto Eaeobar L., ahiert:, en este Juzgado
por auto de veinticuatro eJe los corrientes,
y en la. facción do invCll t:lr i08 y :walúos de
los bienes que dej6, para qu~ dentro de
t reinta lilas, coo tadOf:! Ilesdu hoy, se pre·
senten (>cr80nalmeotu Ó por medio de apo·
derado fl, hacer lo \·aler. Si proceden como
qued a- pr~v(>lI i do, se les administrarA jO/aj·
cia j dq lo contra r io, ~ lI(r1r{1tl los pe rjuic ios
á que Ililxa I ll~1U" según las l ey es.
P nm lo~ c tecto~ upresndos lIe fija cl
p resente en IIn lugar público de la 8ccr,,·
taria. d el J uzgado, el treinta y nno de Enero
de mil novPClcotos t1o~ .
El J ucz, GER:i\lÁN BERUio-Jfltm de J e·
81Í8 Rubio, Secretar io.
Es coilia- Bogotá, F eb rero 4 de 190:.!.
E l Secretario, Rubio.
_\. VISO-Como nl b:1Cell, del Sr. Dr. Ua ·
lil:.to Escob •.I l', y para 10R efectoí:! legales,
pongo !'ll conocimiento del público que el
juicio de ¡;uccsión d., dicho selio!" cursa. en
el Juzgado 1.Q (le este Oircuito.
L eoncio Barrd o. 1-1
LOS l\1E.JORES
Almacén
Real.
de Jorge .lngarita CaRtro, te rcera
•
YA LLEGARON LOS COLOR ES
A LA TI:J::'o.J'TOR.ElR.IA F'R.A:J::'o.J' OElS A
Bogot..1, Oarrera 4.-, número 105 ü uuto ti 1:. Jaboneriu I nglesa).
SE LIMPIAN, DESMANOHAN, LAVAN y TIR EN EN TODOS OOLOl~E S
Vestidos Ilb hombre y de niilos, trnjeli de seda, trajes de lana, trnj es de algodón,
traj elJ de terciopelo, trajes de pel uehé, satid s lS de baile, 6Ombreros de tod as clases.
Guantes, cint as , corbatas, p lll ma~. lIlant illas y encajes, plloíluolO!:l <16 seda, medias ele
sella, artfculos de franela, paüolones, cortinas de todas clases, alfombras y tapetes.
Ropa interior de lada Ó seda, oobij atl, ta picl!rias, piezas de género, en algodólI , laoa
ó seda.
Todo articulo fl lle sa.lgo. do este establecimiento est{, ga rantizado con tooas las con·
dicioues higiónicíl.8 illdis pcll saules, y COII el aplancbado y apresto para e1 UISO inmedia to.
Junio de 19U1. 10-2
VENDESE mag nffiCo lote cerea de .La
E quitativa.
Calle 14, !!OG. 10-7
1>R. MIGUEL RUEDA A. , Mé¡lioo y
CirujBllo de la ¡¡'acuitad d~ P ar ís : se ba
trattladado á In calle 15, núwel'o (;5, Carne·
llón do Los Oarneros. 20-8
GRAN NOVEDAD- Aea.ua 8 a rroz, cigayl'os y ?tro-i nrtículos. V(.nd o por
fc rme!lndes de. la h~ng:c. Úllf:\ el lt l¡;ad ~. I tnuyor y /1 Ilrf'CIOS may bajos. Entenderse
U UlC;"\ agencIa : Garcll~ & l..lcl.Hml, l\~m) cou J orgtlForcro MO\'8 Calle S.- 150. LQ-2
,le In. ca.'Ju, en San Fra.!lcl.sco, ~.- 102. J....l · _ _ _ -.-:_' _ ' _.
UA8A .A. ~t U IH1 LADA, CNlfr:~ I, peque·
¡¡a , uecct:i it:U1 pam A. lI:·il .l\I. U. buza &; ller·
m au o~ (sastrcrfa. esquirla R()~m Blanca). Se
dan las seguridades q ue !:le c.J:ijan. 20-'"
RO:f de I:l lII ej"r olas (j, pOlo Lll :J.y Ol' .v ¡\
precio b:'jo, v..-ndon OOl"t é:i ..'\:; OOUlpanÍt\,
UaHe 1 /, Húmero 368. G-2
CAFE t O!lt.a do, molido. 1~[)awinoo (la;:¡O-!J
'== .
EDI C'l'O EMPl.l.A 7. ATOR10
llAPAS DE OOLO.i\lll1A,. 35 cada uno
Can, 12, número U7. 2-.2
OONAN-DOYLE Un crimen yaro y lAr
]trma de los cuatro, sou de las mejores: prod
ucciones de este M,\wMlo novelista. Li.
brerfa Americana, Oalle del Templo Protestante.
5-2
" VENDETrA." y NOVELAS CORTAS.
P reclOslI.s Dovelas pcua leer tm familia. Li.
brerln Americana. 6-2
ALMANAQUES EXFOLIADORES._
Acaban de llegar para este l\fio n006 pocos
" la. Librerf.a Americo.oa, Oalle del Templo
Protustao.te. .....2
ALMANA(~ U.El de Bailly- .Baillieri ósea.
peql1eila enciclopedia popalnr de l~ vida
práctica. De venta en la Librerfa Americana,
Callo del Templo Proteataote. 5-2
PARA GUARNEOER-Vendo u;;;s¡;.
gfr refOrmada .
.P lazuela San. Agustín, nú ruClro 16. 2-:1
R EA.LIZACION dI.' cig~rrlll08 Victoria
Oortés, ~rov Comp:.¡iífa, Calle 11, N.o 36S. 5-2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
La Opinión - Lunes 10 de Febrero
, . I
Director-Redactor su coI,osa,l progreso. El General Reyes ' m1cnt:o del G~neral Reyes nI adelanto contiene y r~Íl'ena el (urt>r de las pa-
FERNANDO RESTREPO BRICERo l~ dehneo C(;)Jl e~treT?ada. beu6volen- a~ttsLlco y clcnUfico, y ,concluyo di I aianes. fomenta y bendice el trabajo,
CIa, ?on esa. ImaginaCión viva que en clendo 9u,e el progreso Clentffico, mo- funda. la paz en 1:\ tierra, y, sosteníen-l-
lotas ed,iton"ales ocaslOoes, amengua y deslustra las ~ás ral y religIOso de lo~ pu~blos efl un des- do el necesario equjlibrio entre la ,'ida
" grandes Ideas, flra p~mderando el 10- tello de la Bondad mflDlta. ffaica y la intelectual y moral. candu-
_.--- cremel'~t~ de la 'poblaCión yankee, 01'8 Ha hecho bieu El Columbiano en ce al hombre no á buscar ahincada-
ALGUNAS IDEAS el {Jr~KhglOso uuo.ler~ de sus lenguas, presentar al Sr. General ReyE"s como mente y de preferencia el oro ú otros
rehglOues y. perIódiCOS .. El ve en los notable servidor de la cauS3 católica, bienes pP.reccder09, sino (o} reino de
SOBRE EL DISCURSO DEL SR. GENERAL Esta~109 Ullldos la seleccl.bn d8 la hu · pOl"que es precisamente esta gloria y Dios .Y su justicia. La razón de ello
D. RAPAEL REl':ES, PUBL1CADO REClEN· maUldarl. porque a lB, .dlCe, H corre]a el haber bablado el en .representación está eu que el hombre no ha nacido
TEMENTE J<;:S ESTE PERIÓDICO. S8Uf;"re d~ todas las nac~onps del gl.obo, de nuesLro pals, que felizmente profe· para acopiar riquezas materiales ni
1 enrI~,~eclda y enl1ob~ eclda por la li be ro Sil la fe católica, lo que ha producirlo para mO\'erso Ó comunicarse con rapi·
El Sr. General Rafael Reyes ha me. tad, pero no adVIerte que esta con· ?ntre 1.1Osotros la sorpresa de que haya dez: su naturale7.a, su conciencia y
racido en Colombia el honrosísimo tí. fusa. mezcla, que CaD el progreso de lOc?rrldo eu los erroros apuntados. las enReflanzas de la Fe y de la. :b'ilot
ulo de valeroso Capitán cristiano. Vi. ]os tlem.pos le haría ~erder al yankee . En el supuesto de que- el Congreso soíil\ le dicen que es suporiOt· á las de·
mosle surcar las ondas del Océano en su propl~ fisonomfa, ].amás pue~e lIa.· solo ten~a el. ca~po de labor que bl mlLs criaturas y que éstas deben servil'a
trevida nave, inflamado por generoso n~arse Dl e:J. el ]?DguaJe vulgar DI .en el Colombiano ~Ddlca" y _de que en ~se le pa ra negar ~ la. posesión del Supre·
amor al triunfo de las sanas ideas; le clentifico selecc16n de la humanidad. campo careCiera de obJeto el mencJO· mo BiéD.
admirámos en el campo de Enciso) La selección! excogitada por Darwin, es nar siquiera la fe de los Jlueblo9 de Véase cuál es la suerte de hombres
como héroe cristiano, y en nuestro en el h.o~br~ y en ~os seres .inferio~es Hisp~noam é.rica, el saludo á E"tmfia y pueblos que no experimentan la saParlamento
dio inequh'ocos testimo. una .blpotesls gratUita: los mfusorlos y la IOVocaCIOIl en él de la religión que ludable acción de la Cruz Ó han sacunios
de su atlhesión ti. lacauea católica. subSisten después d.e cen~nares. de propagO en el Nuevo Mundo aparecie elido su dulce peso. Yacen sumidos en
Con orgullo santo enarboló en muchas afiols, y sou y serán slempr~ lOfusorlOs. ríal,¡ desace rtados. A uuestro ver, amo la barbarie y 011 la idolatrla los pue·
de nuestras grandes solemnidades relj. ~ o es este conc~pto, ev , dente~~nte bas cosafi f ueron fl'Uto de la noble alma b~o::l sometidos á las conqnistas del bu·
giosas el estandarte augusto, y es prez enóneo, el más glave de 105 emitIdos de~ ~eneral Reyes'y' perfectamente a l'· .:lIsmo ó del COI'ÚO, y el nihilismo, el
de su nombre el figurar al pie de la por el Sr. General Reyes, No queremos mOOlcas con la miSIón del Congreso, socialismo y las demás sociedades se·
Constitución de 1886. supone: que él quiso hahigar al pro· el cu.al no debe olvida.r, dadasn impor· crp.tas y anfl.l'quicas, que tan grave·
Le ha tocado el alto honor de repre. testantlsmo yankee, pero ello es que taUCIa t,rascendental, á la madre Pa· mento amenazan á la civilización crissentar
á OololUbia en el Congreso Pan en su segu.n~o discut-so dijo que no tria, ni mirar la Religi~n Católica como t iana, han r('llPgado de la Cl'UZj de
americano. Esta Corporación fue ob. ?ese¡},~~ revI~I~' las caUSAS que prod~ . cosa extraft~ al pol'venu' de los IJueblos manera que no es propiamente ]a lo·
sequiada porla MunicipalidaddeMéxi. ]eron las tlDleblas en nuestro Contl' de la Aménc..1. espafiola. comotora la que aplasta bajo sus rueco
con un espléndido banquete, en el ne~tej JI . causas que calificó ~e i~eas L3 hipérbole dI} que habla El Colom. das á los enemigos del progreso, sino
cual se dio al Sr. General Reyes el en- fóalles, Juzgadas ya por. ]a histOrIa y biano podrA. tener cabida en cuanto á que éste es imposible sin la CI'UZ, la
cargo de contestar los discursos allí gua r~adas pOi: la humallldad como las las conquiRtas de la civilizacibn maho· cual se convierte en tremendo castigo
pronunciados. El comisionado se aproo momIas egtpCla~ ~n los museos .. ¿ q Uá. metana, pero de niugún modo respecto yen ruina para todos sus enemigos,
vechó de ocasión tan oportuna pal'a l~s serán estas tinieblas? Nos reSJstlr(a- de la que el mundo debe al Cristianis· La Iglesia Catblica se gl0l1a de con·
saludar á Espafla, la madre común de mos á ~reer que el SI:. Genera.} Reyes mo. Referida al poder de la locomotora, tal' en su seno hombres que han hecho
los pueblos suramericanos, saludo en se refirJó á las cl'~nclB:s catbhca~! en ella. es inadmisible! porque sea cualquie· descubrimientos c61ebres en los artes
que exprimió los titulas de gratitud de un momento de eclipse lOyoluntano de 1"8 su influencia en el adelantamien· yen las ciencias. El solo nombre de
la America española para con unagran su fe,. ~i la indeter~ i nación de nues· to de los pueblos, jamás podrti. como ~asteur constituyo en los modernos
nación" que nos dio, dice, su lengua, tras hDleblas, el elogiO que cual nota pararse con la acción civilizadora de t iempos una de sus más puras gran·
su religión, sus glol'ias y su sangre." de progreso. h.ace da la profesión de la Cruz, cuanto menos anula rla (; su· dezas.
Las palabras del orador produjeron todas las rellgtoucs fa lsas-cosa abiar· perarla. No debe confundirse la civilización
iograta pero no justa impresión á mu- tamente opuesta á la ~erdad:f t.. ]os El texto mismo del discurso se opo· d~ l?s pueblos gentiles con h. que el
chos de los periodistas yankees, al paso e n s~fla~zas de J~ IgleSia Catóhca-y no ~ su aplicación exclusiva al adelan · DIVIDO Salvador ha f undado en la tieque
en Espafia tuvieron eco simpático. 01 slgUlente p~Je,. el mAs doloroso de to do las artes y de las ciencias, pues na. Los monumentos que levantal'on
Vióse el Sr. General en la necesidad de t?dos, 00 nos tnduJel'an A esa conclu· si li veces,
pucu os, C'ontllluJ tI po el osam e ut~ ~ (>1i0 sf, ' -aYI\ II ln ('zolt\dal'\ f;OU J(j ¡:riIUM do
~elT~ma l' en ellos 13. ln.mbre de la. CIV¡· un país entero, COII (\1 b¡lmbrc y (."Ou la fui
hzaClóll, a bre el caOllUO que ha n ue ua de muehos ciudadauo'" i n ocell tE~ .
recorrer las l ocomotora~, y asegu r~l y Por lo qu.., !tc.'\bamo::l lI t< deciros, podéis
protege el dominio de ]08 mures. coleJ:il' ya, cnrfsilllOI' herU) :"lOs, que si p ~6
El libro, donde se con s ig na n las con· d~ s tJr malo y fltu e..,to el hn II I! .Ias lI SOC I ~'cepc
iones d el espfri tu los s uces o~ de Cloncs,. éstol:J puellen. ~cr tambléu melllO
I Ji. t· 1 1 • b· . t .• 1 muy efiCAZ para el bH~ Il. ClUU H.lO 8011 hom·
a 18 orla, . os .c eJolc u f l tnlon OS ue bres d e lHHHla voluntad lo~ que lu>t fOlluau,
::u·tel: de la CI ? IlCla, y, sabI'O todo. la y \'IlU encllminal1a$ al pro,::NHo de las so
doctrllla c'ltóltca, pan y luz de la hu- c iedades civiles. 1>01' tal 0100\'0, IlPI'O\'O,
manidad ,·egenol'nda., lejos de perde r chnmos la ocasión IIreRent6 para r('comt! lI·
ha vigorizado s u influencia en el pro· tI.ar, oomo Illedil,l d.e ejercitar la. ¡~cci.óll culÓ·
greso humano. De ahí el inmenso mo- hca, el [email protected] de asoclu.C10lWS 1};1
vimiento de Jibl'os en los E stados Uni- legos, Cllyoa fines senn I~ Cdll.CIlCIÓIl l1e hUI
d E · T •• h' d clasel:i populare13, su nH'Jora nlleuto S momo
os yen Ulopa. uuS m ... qulO~~ ~ va IizaciÓn. Ni llcbell pretermitirsc tampoco
por son ',ll~ bien agentes aUXIliares de Il\s ucceshlades lle 108 pueblos, el fomento
ese mOVll1llento que sn causa pr~uc, lIe 8U8 illtel'C~e!! legítimos, el desarrollo de
tora, por lo cual va le m á s un buen ltbro la riqueza, el auxilio mutuo do 108 uece(:\¡que
un millón de locomotoras. Lados, y todo.lo.dt·rnás eu q.u~. est~ fiu cado
Colombia, hoy a fligida por inmensa el el!g raodoolUueuto.\' la clvlllzaclÓu de la.
des .... l·a cia. no d e be desma yar ante el patrm terreua. ~e iíalam08 esto ll.uuto como
Q d 1 R 'bl· d IN te ¡HlO de loslDásl1t~no~ de estudiO para los
prog:-eso e a gra n epu Ica e - 01' • Rel:darca católiC08 que quierltll emplear COII
Aquella.cue nta con elementos que plle - (rUlO bU a.ctividad y SU I:I t .. lenl:mi.
den, balo el ahl d e la paz, hacerla prós- Hay un ~gnndo medin do obnlr eficaz·
p e ra y fe liz, y no ha men este l' trocarse melito conlra el errol' y el mal y en servi·
en protes t a n te ó pag:<1Ill\, para que con el eio tlel bieu, y ('1:1 la prcnsll .. ~ill ~ómo ~e
andar de los t iempos vea su s ucIo cru· exprc,¡,¡an IOIi I' !~drftl del ConCilio Ileoano
zado pOI' uume rosos ferrocarriles. La de In Américu Latina: " t.ro~oa saben que
f t bl' ". f"· . 1 . ) Dl én la euael presente 11M euelD lgosde 11\ Igle
e c~ Ica, uen""" vlv. s lma, 101' o sia trabajau diay noche por illocnlar al
sa é lumor~al de tudo ~Iog~eso verda· pueblo el v irus du 11\ impicd.ad por medio
del'o, constItuye su 010]01' l'lqueza y es (\" periódicos eu quo blatlfeman cont.ra los
la cau sa más podorosa de su futuro dogmas de fe, y desllcl'editau la. vida cria
e n gl'andecimiento. ~hllla . Por.lo cual coll\' ieu ~ que su lua.q u.e
Estas 1'eflexiones con tu:~l'val'áu toda ,~Io::-l.únenllgo..~ cou 11\8 IDIsmas n~llHl.~ , lIl·
8U indiscutible verdad au nljutl la pl'en· fumll.eodo entre 10111 'p~leol os IHl~JI CllC I OnI..'R
d 1 d t · ·d iI Dei ca.tóllcas. Este COIlClllo Plemm o exhorLII,
sa e roun o en ero gual. ara S e .0 por tlllltO, á los eoles iásticos y C. los segllly
aunque los angloamerIcanos cat.óll- res adoruados de laa cualillllde.s uecesa.
cos y los e s pafioles (hipótesis moral· ria~ y en primer lugur (le piedad firme y
meute i pos ible) aceptaran las ideas de fe probada, pam que tlegtin sus fllerzas
del 81'. General Heyes. escriban cou ¡\hiuco eU periódicos catól i·
Dios dé á é ste luz para corregidas y (,,'(IS, de6en~lan las doctrilH\tI y 10::-1 dl;l~oobo~
á El Colombiano laconviccibndenue s · de!a ~gl68la, dt:scuhrlln los multlphcados
tros sanoS propósitos y de que en el artIfiCIOS de los IIOIJlO::-l,Y refuten la fuu~sta
, . d mucltedumbrt> de errol'Ctl (1).
campo c:atohco no se 1)U~e defen el' Sólo podemos por este momento limitar-la
seleCCión de l3. humamdadJ la pro· uos ji. scüalllros esta materia tle tánta im.
lesión de todas las reJigiones, el su port8ucb. Tod08 cnalJtotl son capaces de
puesto oscurantismo producido por la manejar la pluma. esgrimanll\ como nrma
fe católica en el Continente de Colón l:H>derosísitoa eu uef""tI¡\ de los sanos Ilriu·
ni negar la influencia poderosa de l~ cipi08 tle la religi~u y de la lUoral, no 106-
Cruz en el progl'e~o bienestar y libero nos. qua d~ .Ios lnter~1te8 v..,rdtU~ero8 de la
. '" SOCiedad CIVi l y política. Estúdlen&) para.
tad de las naCIOnes. poner en práctica. las regl8s bapieutlsimas
Sección Relzgiosa
NOS u~mm mr.m Cr$T&!PO
POR LA or arte ele las iOciedlt.des sooreULa.
Eu todas partes vemos también poderosu
asociaciones, encaminadas:\ renoir ca·
pitales y energfa8, COIl las cuales S6 reali·
zan prodigios e ll obras de arte, de ciencia
y de comercio. Ojalá qoe toda8 esas asocia·
ciont=a DO merecierao més que las jnsta8
alabanzas, debidas á. los frutos del eotendimiento
bu mano, regido por voluntade8 6r·
mea, taoto como rectll8 y bonradas. Hay,
por del:lgraclll, hoy UI1 apetito insaciable IJe
placeres, y sobre todo de riqnezas j y es
para lltellorurlSd muy pronto y con poco
tl'abajo rolatlvumoote, para lo que se fomentan
esas sociedades que, por ser auÓui·
mas, pareoo que puedeo ser menos escrupnlosas
en los medios que ~mpl 6all j y por
lo mismo 6S¡>eculan siu cOllciencia, C.oD la
miseria p6blics, con las calamidades que
.digen á una nacióo azotado. I)Or la. guerra,
Nnestro corazón de Pontiflce uo cesa, ell·
risimos berUl8oos, ele seutirse IJespedazado
con el cspootácalo que pr~sentn. nuestra.
gres tl\11 afligida. y atormeut .. da por la guerra.
Por eso al terminar esta Carta Pastoral
nos dirigimos otra vez ¡\ todos nuestros
bijas y de lluevo les rogum08 que si tienen
eu su alma sentimientos de fu y lle eSlla·
mnza. y do amor; si 110 se rest1elveu 1\ cal'·
gar cou el baldón de hijos desnatnraliza·
d08, de enemigos de la patria y de sos somejantes,
depongan el furor bélico! rodeen
la cruz de Jesucristo, (lA quien 6ólo l'odr:\
venir eficaz remedio para nuestros malos j
porque El oos enseDa la misericordia coo
los e oemigos, In compasión oon los débiles,
la severidad lJólo para jnzgarnos ÍI. LlOsotrolJ
mismos. A El dirigimos ouestra8 plegarias,
y le ped.im08 cou la Santa. Iglesia que, pnea
sondea lo. corazones, coooce la. tlaque)\a de
nue8tras fuerzas, sea El quien haga Ol:llen·
sible, para los que se conviertan, la grucia
de su perdón y la multitud de I:Ins miseri·
cordias.
V O8OtOO8, veoerables sacerdotes y coopé
radores nuéstros, orad y trllbajad con sauto
celo en todos tiempos, pero muy principal·
numte en el santo tiempo de ()uresma. j iOE!·
trnyeodo A vuest.ros felit;'r6ses sobre los di·
versos p';lotos que allanas hem08 podido tra·
tar suscintamente en esta Oarta Pastoral.
En cuanto á VU68tra conducta personal, no
os 80U descooocidas las re~lf\s trazadas por
la Santa I glesia Católica. Obsen'adll\S ¡>i\ra
que vuestras obras no desdigan de voestro
sagrado carlcter, y en todo os conforméis
con este consejo del AI)Óstol Sau Pedro:
Si alguno habla, parezca. q ue Dios babia
por sn boca j si alguno ejerce cualquier mi·
(1) COlldl. PIto.
(lE) Contil. Pltn.
guitnln.
d, la Amér. Lat.. lIóm .. 723_1 724-.
d, la Amér. L~ L , nllml. ')2~ 1~'
nisterio, hágalo como qlloobra J)orla virtud Ilernle." Monsgas, Rolando. PeiIalosa y
que Dios le da, pam que en tollo lo que ba. ¡ otros Ji!fes prestigiosos. cada noo de loa
gáia. sea Dios gloriOe:ulo por .Jes ucri sto, á cUl\les desembarcará en distintos puntos de
qnien pertt'llCCC J¡~ glol'ia y el imperio por la Costa, dando esperan amigos. Nadie
Jos siglo~ de los ~i;I08 . ...\ m6n (1 ). l lh1tId del bUE'1l é3:ito re'\"olución, y todos
llacienclo 111:10 de Ins fftcnl t:ull'ij qUlll108 listo!!. Los esfuerzos S8 dirigen á ecooorni·
hall s illo coucedidas por la. Santa Sede zar saagre y tiempo. No queda la. menor
Apostóli ca, y ('11 \' irtud de IlIH:S fra rmt ori· duda que Gobierno Alemania y Franoia.
dad, dispo uernos lo quo s ign e : f:lvorecctl revolnción. En .:\lartinica. 1'10 pre-l.
Por la !,resente J)rom\ll ~.ullo!'! JI pnbli· seució impllsiblemellte urribo, cqni¡)() y
camas por un Mio, hu sta cl Mié rt:olel'llle partida. del Libel·tador, auxiliundo pílbliea.
Ueuiza de 1903, el indulto relath'O al n:vnno mente autoridades de estaiol ro¡:iono8. Lt.
y abstinencia, concellido por NUt~ t ro S:1Tl· primera. llxpf'dición venezolana ha. descm·
¡ísimo Padre el Píl.Jlfl León XIII, COII f~ · (· ha. harcado con felicidad.
6 de Julio Ile 1899 j El cable comunicó estos 100\' illlielltos y n. L(lS fi eles de nues tra. Arqllidi 6(:N~ i ~ , que Peñalosa ha. hecho tierra en Ooro, con
I)!tm la in teli¡zencia del indulto m~TIIl io lUHII), m ur buen éxito. Eu todns paroos se eüpora
tI~ u.tellddn al Resumen pnblicudo por Nósl con Ilusia llegada Jefos revolucionarios y
eOH fecha 3 de Octubre de 18!)!); las :trillas de que 8011 portadores.
nI. P a ra. gozar do 68ta concesión, est ... 'tn DOllor salndaros.
obli¡zados los j efes (le f.lmilia r persona.s JOAQtTÍN Ji'. Vt,;LEZ.
pudientes á darllna Iimo,sna, segllO sua Ca·
cuhll.des, que se depositllrA ell IIH~ arquillal:l Hogotá, Noyiembre l3 de 190 1.
(Iue para el caso 8e pondrán eu cada. i~lesia Exenoo. s,. 1). . • • . .
parroquial. Estas limosuAS se elUl\Iearán ell
faVor de lns r68Jlectiva~ i~lesillS, dl'uulouos
CUenta de lo colectado, y lJel ohjcto en que
se va A invertir. TJOB pobrt's, jorlluleros 6 hi·
jO$ ele CamiliR, en \-ez de la liltlo~" ". rezarán
treinta y tres "ecos el Padren'lléltro ell el
año do la concesión, según la ill'Ollción !Iel
Surno PoutíOce j
IV". Los militares eu servicio :lI'tivo qne
dan dis¡\ellsadok de la abstirWllcia y del
ayullo, pero no podrán promiscnur j
V. Los ilHlios y log IIPgro8: 1.", liÓ lo es·
tá.n ooligados á ayunar los viernes de Cua·
resma, el Sábado Santo y 1:. VI~i lia ele la
Natividad de Nuestro Sei'lor Je!'!ucristo;
2.°, gozar~n siu ninguna obligncióu ó s in
pagar limosna, d61 indulto ctlllc1ragc!'imal
cOllcl':i1ido por la Souta. Sede á loa 6eles j
VI. Recffi'fhunos 1\ los Oeles que oiugnuo
que tenga nf;O do razón Ilnede comer carne
y pescado, ó l)romiscuRr eu una miRm¡\ co·
mida eo día de ayuuo ó rle abstinencia. Ilsf
oomo tampoco en los domiogos de Olla·
resmll ;
VIL Por las l)regentes, y basta el lliér
coles de Ceuiza Ile 1903, ~ubdel('~am08 A.
todos los Párrocos y OonfesoN'A, a.!ti ~cull\ res
como regulares, la fltcllltad de d,8Ilell '
sar dt-I ayuno y de l$l abstinencia en el
modo y términos contenidos en el Rescrip·
to arriba mencion:ttlo de 1') ele .Julio de 1SMj
VIII. Toctotl lo." 6elE's podrÁn cumplir
con el precepto de la confe,.¡¡c'1I y comnnión
anual flesdo la Domínica ~I,· Rt>I}tl1a¡z6Iilllll.
hasta el dia ele la Oct.:\\'Jl 111:' la solemnitlael
del CorpulI Obristi :
IX. Maoda.mos ft los PArlQCOS y Recto·
res lle TODAS LAS tGLESIA A, Asf SEOULA.
RES CO~I O REGULARES, de la ciudlld y de
1:. Arquidiócesis, que b ¡I~:\II t111'lllllmtnte las
colectas que están indieatlas ell el OROO
dA Iluestrn ArquidlóCOl'ldg para 01 presente
niio, á liaher: L°. pnra (11 DTNER.O DE SAN
P"~DRO, en los Domi1lgo/t d~ Pentecf}nte/t y
primero de Adlliento ; 2.0 , ¡Jara los SA!'fTOS
LUGARES DE JERflSALÉN, el Vitl ,..)IU Santo;
3.0, para la UES'rAURAOI6!'f DE LA SANTA
IGLESIA.. METROPOLITANA, el dEa 13 de Ju·
Iio j 4.-, ¡lara el LAZAREl'O DE AGUA DE
DIOS, el 3 de A~o!olto, '1 5.0 , para 11\ REOEN·
OIÓN DK LOS ESOLAVOS DE ÁPRtO"', el día
G de Eoero j
X. El producto ele O&DA. ~OLECTA será
remitido, ~in demoral á la Secretoria del
Arzobisllado, y
XL La presente Pl\8toral Ner:\ leilla en
todas Ills igleRias rle la Arquidiócesis, ell
tillO Ó IIl{U~ rliAS ft'Hivo~ , ~I tiempo (](' lB
misa.
Dada. por Nós, sellad:. COIl nuestro sello
1 . .. cilldad.
Excelentísimo Seficr:
Pocos meses hece, lOo\' iliol5 I~ abajo
l5 uscritos por el estado cad!\> (Hll mÁ!l Insti·
moso dp- miseria S desamparo en que se
hallall, Ilor causa de la gnurrl\ y la depre·
ciación de la moneda lUlcional, mucbas fQ·
milias de Bo¡zotA que podían antes subve,
nir fácilmente á sus necesidades, re80lvi,
IDOS aunar esfuerzoa particulnr{'s, qne dispersos
alcanzan ¡\ pOOO j y con el nombre do
Junta de Socorros, emprendimos la tarea de
recaudar cuotas mensuales ent.re las perso·
nllS acomodadas de la ciudad y de repartir.
h,s do modo discreto y equi tativo e ntre las
famililllol más necpsitalias.
COIl la ayudll de Dio!'!, 11ell1os alCAnzado
á reunir en este tiempo algunas cu ntidadea
de dinero de cOlltiideración, las cuales. no
bicn ban elltradu á la Oaja. de la Jnnta. lta.n
vuelto ii salir para repartirse en 108mfserQJJ
ho~1tores de las faruilillN rtesvalil1as.
Mas como ell uatnral en -época tan Inc ·
tnOSH. las necesidades aumentau y los 1'0-
oursosllisminnseu. PerSOIlAA gencrosRt' que
ofrecierou cOll tribair meusualmente I~n 1\1·
guna cuota llja, se veu ltoy en la iUlllosibi.
lidlld de cumplir Ims llroll1&las j y al propio
tiempo lIe~au ¡\ nuestros olllos 10$ nombres
de uuevlIs familias que carecen en absoluto
de Illl11 y de abrigo, Ain que les sea dado
bailar modo de ganarlos por m9dio de boo·
rallo trabajo.
Ante eate eglJectAculo hunen'table que,
contem¡l!ado de cerca, presenta lu.s más pa.vorosas
formas de la. deSlludez y del bam·
IJre, 110 hem08 \'acilado eu acudir á S. E. pi.
diéudole, coo todo respeto, tle digne uyudar
pOI' oues tro medio, á aliviar la misE'ria d(1
las porSonas, acomoda(bs y uun pudieotes
en otro tiem!>o, de nuestra sociedad, 'Y que
ltoy so veu sujetag á los rigoretl ,Id i¡¡fortu·
lIio. Agradeceremos profund ¡} mellt~ cual·
quier a.nxilio con que S. B. qlli(lnt ayudar.
nos, Miendo de especial cotl\'ellitmoilt. ",i tu·
viera el cllracter de cuota mellsunL
Quiera Dios recompensar hl.rgillllente t\
S . .hl. el hion que hag .. con etita obnllle caridAd.
Dignue S. E. aceptar 10M i'lelltilQienloS
do nuestra rotís dislinguida collsideración y
aprecio.
CARLOS CORTl:S LEK.-LKONIDAS P08A'
DA GAVIRIA.- AURELIO PLATA.- · E. 'V.
FERNL"W.bz.-ALEJANDRO llI!:UnER.&..BERNARDO
VEGA M.-AuRELIO UIlIBl-; B.
LUIS VARGAs.-Dnmo URlDX.-T:h;RNAN.
DO ilOLOUiN y CARO.
y refrendada. por IHIC!!tro Secrebtrio. eo Legaciól~ del PeY'Ii-Bogot6, .Diciembre 7 dtl
Bo::!otá, á \'eiotiuueve el", Enero de mil 110, 1901.
vecielltoR (los. + BERNARDO,
A u oui l po de nogut'-
SALUSTU.NO G6MEZ Ru.RO,
C. u6ni¡::o-Sterela, if\.
t I ) I Prtri ,v. U.
Sección no Oficia/,
RevolUCión on V e nezuela.
Blru n'lllilb. 19 de Eolte dt 1902.
Sr. Miu1.uO GlIerra. Ofueral V6Iu .. - l\ledeUfn. l:JCC tth,.
,io d~ HaeieodL-C"ltagen ..
De un ... im portante corrcsl>OlHJtmcia de
las Antillatl fecbadllo 11 del pr686nto, ex·
tracto lo que 8iglle:
La revolución en Veoezuell\86lCeueraliza
y ~ hace cada día más formidable. Están
ya en armas principales Jefetl del Iiberalis·
mo y Hlgunos nacionalistas. En Oaraboho,
GUÍlrico, Barquisimeto, Zamora, etc., se 01'F'anizan
fue'iZas y concóntranso guerrillas.
Buque Libtrl'tador zarpó de ?Iartinica 31
61timo COll rumbo á Venezuela, cn cnyas
costas había desembarcado abumlaut6 1)1""
que que en ellas e8peroball Uluig08j el bu·
qne es tan poderoso que esouadri lla de
Castro no ba osado afroutarlo.
E8tá. parcialmente blindadoj su artillorfa,
poderosa y moderna. Va. ft. ltorl1o el J ('ftt
del movimieoto, General Matos, y 108 Ge·
S r~. C ~ r l o~ Con6s L~. Leonidu I'oyde O. vil b , A"rf_
li" I'laa .. , E. W. Pern' ndn, Alrj.ndro lIercen , Her uo
rdo V f ll''' :\1.. Aurelio Uribe n., LlIi. Vug ... Diego
Uribe y Herna.nd \! H olgllfn 'Y CU(!.
Estimados Señores .Y ~\migos:
l{nego i\ ustedes me pel'dolleu que con.
teste con tamo atr¡¡~o su atenta oomnllica.
ción ele 13 del pll8ado, llegada á. mis lIJanos
también 0011 b!lstallte retardo.
Vinculado á los dolore!! J f, Ills alegrf808
de este pafs por los 8eutimie utos de cariílo
qne abrigo ha.cia 61, aplaudo coo la mayor
8ioceridad el ooltle propÓSito que á ustedes
11a. gniado al organizar la Junta. de So·
oorOO8, lI ~ma,ja i\ llUviar la situación de lal
familias á quielles los malee ljue boy odigen
á ColomlJh .. han puesto eu condiciÓn desva.
lida. Po'r lo mislDo, recibo con gusto la. invitaciÓn
que n8tede8 86 diEtoau hacerme
)Jura que contribuya coo algltOa caoti(lad
mensual j\ tan benéfica obra,
En tal vir'tud, 000 etJ g'["cltO adjnlltar ¡\ ustedes,
á.la o['llel1 del Sr. Dr. Oarl0800rtés Lee,
uu cheqne por valor de' 500, que les ruego
aceptelJ COII el fio indicado, dignándose 1\
la \'ez d ispouer qne eu lo sucesivo, el dta
15 de cacIa mes, ea me pa80 nD recibo por
ig ual ca ntidad.
Aprovecho esta. ocasión lIara agradecer
fI. ustedes el f¡t,vor de haberme dado 0l)()r.
tunidad de asociarmu ii fmg filantrópicas
obras, y me suscribo como su muy I\tonto
ij6r\' idor y amigo,
ALBERTO ULLOA.
•
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
La Opinión - Lunes 10 de F ebrero
Sr. D. llerll.lld~ H ol~II{n y Cuo,-Cind.,¡ .•
Muy estimado amigo: : I se d ed icó al comercio. y i'l1l iudomable \"'alor
so gramle eucrgla , J¡t afill,)ilhh,t.! ele ~ o trato
la geuero'lidad lle lila 8t!lltimieutos, lo mis
1110 que la honradez d e 611S proced eres, lo
hicierou \Iueño de la estiUl ació lI de la grnu
maJoria de 108 lJ abi ta ntes tIc la región de
Clu~:\II a re, quielJcA en todo tiempo supieroll
malJ ifesbl r lt) la defcrencia y el cariño que
R e:1lZ.f.l t i,O S
-
MUY M! ,t EOIDO
Recibí la atenta uarta eircuhn suscrita
por usted, de fecba 27 de Noviembre último,
en que, (t, nombre de la Junt.a. de Socl?rro~ ,
me pide que COl\tribnytl t\ aliViar la ml s~r l a
de las persollH8 acomodadas y aún pudIentes
en otro tiempo, tIc 11\ Rocie!rWCiOfl, y estando \'11 ClkiUllüre e
afio Ite 1S0S, tuvo noticia ,te que lo,; Ji be r~~
les b~ hablan alzlulo c:n II r m a ~ contra el Go
biel"llO, r ,'oló ,,1 iute·rior :\ ofrecer sus :!er
Ti eif'M á 1:\ can"a tle sus cO II \"'iccioncs j pero
d es~ l'nciad a m CTl t6 fu (' npreheudicto )lo r los
reY o l ac i oua rio~ rle SOg'lllnOfJO, lo cllal le üu
pidi ó, por lo Ilrauto, Imtil$fucer Sl1S d ~C:()l:4.
·
·,
En !I.I. I'restll tu g uerra, detl pné.\l del desas
tre tIA Peralolll/C. organizó, en la. población
de su nacimien to, UII lucillo Cuer po militar
d enüminado Bala1l611 Cuervo, y marchó COI
él á ioCOrl)()rarS6 (' 11 el Ejército del Norte
acoUlpafi ando 1.1.1 bizarro General .Maulle
J osé Urihc. que il,H\ 1\ (,uCl\rgll f tle del pues
to d í' J efe eJe Etlt udo Maynr g elle1'll1 de di
cho Ejércit-o .
,
I
·
l~ n PamplOIl R, cua ntlo ti!' 1lI0 \'iú el Ejér ·
cito re"oluciooatio hacia la Provineia de
8otu, el Genera l Piuzóu , cnUl(1 ct)lIuCt'dor d6
lMI :;ra uf! etl doles (le 'l.'orl·Ne, 1(1 (·IICIll"¡:.!Ó de
lll. eJ¡lIcilisim Jl. comisión lit! trashula l' In Jlar
re máK comlhh'rllble IIt'1 piUq lhl ¡¡ur IUK IUl
rril.ll cl$ desfi) aderOtl d el altv de .El Virio
Torres cUill l,1ió tal comisión COII lfw to celo
y t!xnCtitUI1 , que llegó á Dllcuraw3 11ga con
el parque e n momento!! f:n qtlt' Olás lIc"esi
d ad se teufü. d" t:I, IH1Clj ya haMa empezado
·
la. batalla de Palonegro.
,
•
Eu é¡.¡t.a fue uno do los que tlesplegamu
mayor e l ~('·gfa .r " alor y de los que secuu
tlllrOIJ co n más CfiC:lCiJ\. ni General (' 11 J t'fe
cumplieudo todas l:l !$ comisiolll;!s por peli
grQ&"\S que fueran .\' 110 omitiClldo tlacritlcio
por el t r iunfo .le 1:1 bu('ulJ, cunsa. E l día 13
de Mayo de 1900, tHa \Ie tt>rl'i lJle coutlicto
Marco } I'. S uRrezo . . , ....... o ... 1
.Jorge AllgArita ........ " .. , .
Luis M. hla r."- .. . .. . .... .
Vfctor i\Ihl!a I'iIlO . ......... .. .. .
A I('jo 1\1. 1':1 tiii/) .. . ..... . .
,
·
]0 s e- le veia por tod as partes alelltuUtl 0 {
10 IIl1cstros foIold¡\ d o~~' ayudando ti los J efes á
S ct)lulnClr la gell tt: al comIMt;e. t<:n c.~a s ha
5 ra~ tic> couflic{.l, 110 r(>Jlos6 IIU momt:.nto: h ,H¡
30 ta 1¡ lle vio re h(\¡'¡¡¡t;U\cl .'t I't' forznl!o (>1 Ejó,'
~IfUlII el U~!Cflteg u i :?O cito de la. legitimldnll.
H Ol"l181Hlo llolgnill ......... .
.)ulio ]~. P érc1.. .. .. . ... ••
AI('jaudro KOPlIel .... .... . .
J~e o S. Jeopl' .. . . . .. ' ...
Carl03 '1'lInco . . ..
ExclIlo. S,'. Ministro dI,; Obile
Gllillt'rlllo M3.Clmr S
.Juan M. Dá "ila ........ .
Ltl i~ lJri b(' A
8ih'esl re Sampcr ... . . . .. • ....
Julio O l.'orluca rre.ro .'
Lll iM Soto J... .• • •••. • •. ••. . .... ..
J CS(I.!t l\l . .A l teSl~a __ o .,.: . .. ... .
D I'. l~rnncisco J. Z:l.hl(l:l. .
Edual'tlo Rodrigut'z P ......... .
Bt'rna rdo Pizallo ..... .. ....•.. .
.Beruanl0 Vega ... . . .. ..... .
Autonio SI\IIl I.er U ribc . o··· ,.'
• Suma. .•..• • ... . ..... . $
P or cambio d e pef}uefloS .... . . .
SUIllII ... .. _ ... . . .. . $:
Pagado fI IOi re¡mrtidoreJoi ... .
.. $
20 Su J!"lIl1a rdo corupart ilU it'ntu en la ba talla
J re ferida, le valió ~I :.ItlCCIISO I~l g ra(lo de Ge
100 Iwra l, que 1:011 lIlucbajusticj¡, le hi zo el Ct'r
2u mallll:l uttil d el l~jé rcito .
10 El bo.bia obte nido 0 11 b s c:unpafia s rw l!'
lO rio res cti \'el'so!:! a,¡:C6IlS0S mili lMt'li v el1 1;
15 preseut,t> ba ltfH ('Iltrado CII el servi ~io com( •,
50 UOI'OIlt!!.
,
,·
,
I
50 PIl,.:;ulo este llu'lUorai>le hecho do IlI·Ul:l.S
100 villa Torres ¡\ la ca pi tul , '/1 comisióu elel Ge
10 nera l en J efe, y Il l)Cfl¡l$. abrazó (~I:IU familia
20 sin tomar siq uiera 1111:'1.\1 elías dt.\ re po~o
20 continuó ayudando en la orgall i7.l\cióll dI'
40 Ejército que bahin. (le opOUCI'l:'t:. ~ los ill\'a
10 80res tic CDsaunre. D t'~p u 6¡¡ de haber pll.!U1
10 do re\' ista COIUO llHlpectol' tle 1111 1\ Divi!lil'il ,
15
300
885
10
895
95
soo
de éste, llegó á So&'1LUl080 fI tiempo que los
rc,'oluciOllarioiJ i ll" acJ lall ll'1u ella reg ión.
· ,
, ,
Saldo lm t regado al SíIH1icO
Sumas ¡'Illteriores .... . . . ~,~43
S uma to tal . o •••• •• • $, 3,0,1·3
J ULIO A LF.JANDRO TO&R¡.:s- Nació cn
Tiba~a el:! ele Juuio de 1861. Dizo es tll·
diGA (le li leraturu en el acred itado estable·
cim iento ,It, ed ucacióu que regt'uUt.ba 1'1 dis·
tio~u i d o va t ri ota y nota ble iustitutor Dr.
D. Zellón Sol8110 Ricaurte.
Slllleci"ión por lo!:! principios conserva ..
d or,~R 111 imUllht,l1"Oll, loda \"'ín niño, en 1876,
'" t l'lilmjar"lI In orgauir.ación do uua peque·
ña fu erza '111086 leva ntó en Mougnü, y vino
1\ el1groR' r t'l núcleo formado en la lJohla .
ció n ele IZ;I, I ~r los val~roso .. Corouelf'8
E li!!('o )' Snmnul Barrerit y oiros impor tuu.
te~ CttJI",'r\·aclores.
,,
,,
•
,
,
·
o • o
}¡'elicitaUl03 al Sr. (:el/eral Simón Chac6n
por el llcel'tado lIolJl brlllllicnto que le ha
becho el Poder Ej ~cu ti \·o para J",fe de E s·
tado Mayor de la 10.- División, A ordenes
d el s impático Genera l Caiint1as. - N. B.
.d.vis();,
-- - -
GANGA OPORT UNA-Ntj c~si w UlH~ f¡¡·
IllHiu1'I pobres, Ilcos tlllu bl'Udas {~ t tll bSljo~ (\ ~
campo,collllHlest:l1J dtllllar ido, Itlujt'r Ú hijos.
DUI"l\.n~I \!!:! en lü hacienda t!('I La VidtOr1(',
situada a l larlo .le .l g:mlargüj j ll ri~tl i cció:1
de Sa$uimll. de hUl'u " Iillm, CltSa de habita·
CiÓll, lI rl't'glüda, S t icrnt Jlam tralJ ... ja r, pa·
g¡\mlolt's a l [u'ccio corriente en la IHlclelld:t,
jornaleS (ll;! tlcsye rbas, I.lo~hl ¡, tlb ca lc, NO. ;
d nráni?-Cles, auemÍlS. * :w por gastOB de transo
portl;!. Entellfterio\& eu la bacielHla. COII el ad·
minh.tra dor,Sr. Pedro P ablo A.lvarado, y en
esta cnpit:l.l eu la casa núml!t'O 353, 3.· Ualle
lli!a l, Oficiuo, sltnu(l o, en el iuterior de lit.
c,"Uta, Necc.!lftnnso tamhiéu 1108 carral! \.IIIe·
no.!l tl0 ti ro )Ju n:&. t raUlJlXlrte tle car~a cntre
A gualal'ga y l"acaUlti\'A, y 1111 muchacho
snmameute 11001'3<10, jO\'en, ale utudo, que
sepa leer y ellcribir, adecuado pal'ól ('1 ~cr ·
vicio doméstico y que hay!\ .. Atado en t ierra
caliente. 2\1--18
--- -- - _. --
MAGNU' IOA OASA, Oa ll 6 111, u(im ero
100, treco p i e zlf.~, tre!l "at io"!, eXClI!ilulo in
oll oro, le arrientla. Pu ~lt1 v er S\;! 110 110C6 :\
una. 4-2
.¡ LA lN'l '[ i\llDA.1) )'- VCUcl t!1Il0K tí muy
bajo precio cigarrillos do I!St¡\ mnrca.
Cortés & Oomllllílfa, CAlle 11, ~. o aGs . ó-2
EL ALMAOEN do lo.!t Niilfl~ 110 t iell e s u·
carsales. 3-;¡
---- ----
FOSFOROS, $; 12 grtH~:ia ; íj 1 Iloceua.
Callo.) l2, lIútnero 1!17. ~-~
BRANDY lleulle!'!:,y. lef!H imo, '* 70 bo·
tella. ~r" u d ej * 3(; IIIcll ia . Calle 12, núme
ro 197. ~-2
TIN'fA FIJA , 8 8 docenü ¡ • 0--80 frasco.
Ua lle 12, nÍlmero 197. ~- :J
P ARA.. S AOEl.tDOtE S -Brc"i(,ri~m &J.
Il1 tUltU/l. ; k"ctia r íUI¡¡ fo tl/m (e¡liciólI lUa-mantel
j B I'ttl iariu1I& Ito'lll'll11tln, !>ortAt il i
Ritfl(l /8 ROl1l llttuJII. ,. 1IOI'(1 8 IlillNIOC, t.>(Ucióu
d iama uto j ll(l ra6 di ul'lla tl, cllición t'conó·
mica j QlllwlenR Pa8caU, "U Ilffichlll. maío
r iR l:IebdoJll edlflJ; .Extl"actIUl& el ltiluare roma·
nI/m, edición ¡fpica ¡ Offici'IIIt Iü(JdQ llledatt
"a IlClacll!eC llltdtw& miRare,. .If ¡:~·((I" lto lll anulll.
Hc bi llus !Jara z:lpatos, et(:., etc., etc.
Librería A llIericau a. Dulle u ul 'r amplo
Proh 'stl\utf',lI úmeru:i 97, O!.l. Q ..
-- --- -- - -" " SE N~CES l'.rA N dos scfiorfl.tl sol alS .r cou
buenas rt>fercocifts : Hua quo lICI)I\ trabnj ltr
bien en U10disteria y otra pura e l manf'jo
de UII h o~·1. Bu la Carrera O.· , número 290.
se d¡\ razó:.. 10-3
RESTAURANTE DE PAlUS (~ I a vu elo
ta dp la Rosa Bl a nca), Unrrern 6.' , N.eI 290.
A lmuertas y comid:\s ¡\ la. eartlt, {, todas
b oJ'lu~.
Cocina. f'·3.ncesa 6 ita lhtna.
Surtido oomploto de licores fi nos, ra ncho
y \'itw~ de la" lIIejores mllrcr\i~,
ltesen 'ado!'!,
Servicio de co m t'ttor~ por la uoch(', hasta
la. hora. luÜor izada.
Pn!cioi' con \'rllciollal cK po' IIs is tencia
,memmal.
Lo, EmpI'c,ario,.
Nota- Se necesita 11 11 empleado con b ue·
uas ref~I·t! lt (lhl.s. 10-3
-_._- -
ACBI'.rES LUBR.IOANTES hp.rat08, le·
gftilJlo~, pam locomotorH-S, trapiches y mé·
q u¡mts lK'flncña!:!.
Df'ogr(.{.mal Montero
Pl·j¡net".i Calle Floriáu. 4{;·3t
- -
URGENTISD IO es que haga usted una
visita :11 ¡¡Imacéll número 144, frente :\. la
p uerta ftj<.;a (le L;l O:~ toUr;I I- E. Gómez n,
&; O." 20-14
--
.. O:M~'l'H.O a1tTfSTICO "-Est~ abier·
. ti: 1.\ Ol at rícula en las Riguielltes clasea :
T,,'orla lIIusic"l, Solfeo, Armoufa . O1 C Ullr t('le~
has ta qll", rodeado y agobiadu por el !tú
lIlero dt) los enemigo!:!, ineend iado el eUl\r
te l y agujcreadas las pal'edes. combd ti('utlo
sin treguIIo, ri nd ió \"'alel'08llmente)l.u vida. e,
Il ra.\l ci¡" In causa do la verd ad y df\ lajnliti
cill. E l General Torl'fl¿', como 86 11:1 .Iicbo
fue un hOlllbru 11~ !!I'au cllrácter, beué\'olo ~
gem:ro"o ell snmo g rado, cualilladt!s que- lo
hiciartl.1 11i~no du cstimacióu r 11~ rC6pet
hU8l¡' de sus tilnemigoH politicos. q uiení'
d ett pu 6~ 11" ¡.;tt muer te lo decretaroll y 1
Il'ibntnrofl honot'ea militarc.f!. E l puebio el
So:amo~o, 8ill .1itttiIWiólI eh, Mlore~ !,,,liti
(~OR, cOIlCIll1'ió en masa (~Ia illhumauaoiol
de IiU c IHI ~\'t!r. y toda!! lilA ~!'¡¡orIl1>l di.~tin
guitlas de 1" CilHl ll 11, hi ~¡eroll ~ e positil r S~
IJro el féret.ro las cotOllllS d6 fl or(>s. simbol
do la CSliwul'iólI lí. e! " ~ Me habia hE'ej¡
aCH'edOl' pOI' su lIoble (}()lJl J)ol'taUlieuto COlll
Cil1t!.lIlaTlo.v COIIIO militul', lo misluo (IU
1'01' MIS grande"! virtulle:. rlomésticas eu fI
car{¡ct('L' de hijt, t'xc.·h.'JItp, IJtH'1l espo,"o
am:lntf-¡illlo plulr\' y jwrml\no como los lnto
Los ¡o:(\t'\'ici~ pr .. st.mlmt eutollces á. 11\
cansa le granjearou, como ¡\ todos los ruiem·
bro~ .In MU fl\fIlilia, III'ibiollt'8 y ultraj\'s di
ve l~o,,¡ dl' IIIH'h' Ite 10H vencedores, y estuvo
pn'~o (. 1' :\I 'lll¡.:-ua y ('11 G(unezfl, porque lie
1\' t'oll s i,I "rahll, t~ ím siendo Hiño, un alin:or
:-:~f io no d espreci1\Lle.
DtSpués d l:' habt>r hel·ho algullos estudios, j orelZ.
~ El Di rcctor, Santol OifllellUI. • 3 - 1 ¡ - OALZADO para homhrf', para s ciiora.
l) .'ii para niilo. Almaceu('s t1l' .á(!nalarga y
O El MOllo. 60-1)7
o
e~ VIDA. DB r~ P . IIERl\lANN, jtulio cou
u vertido. Apó~tol de la Euoari~tfu, fUlhla.-
, ¡ dar !lo la Adoració¡¡ Nocl,"'l,R y ,te 11\ Acción
d" Gt·tlcia$. Bu las Ii bt'f?rlM ,llem/(/jc,'o, San·
tingo Bayón, León P OBRe, y Seminario. 15·J3
A. LOS U1DUSTRIALES .. OAP1TA
LISTAS ! - POlleruo)$ en couocim iento d • todos 10:i industria lc::i, capitülisb\8 y, en go-ueral,
de todas las per8(lua! quo 80 ocupan
en uegocios relac!omulos con minas, )lroduc-tos
Ill:lntlfactnr"(]otl, ar tícll l08 de exporta-cióll
, etc., q ua en uu c:,rtf".l (\ticioa (frente a.l
Templo Protesta nte ) y bajo la. iumodiata
dirección del qufmico brradulldo Sr. Fortu-nato
Pe.reira Gal,llba, nos hacemos ca.rgo d.
todos los trabajos que en tlf'gnillí:\ He (;!speci.
tillan :
Ellsay.} d" millcrn le/i.
~" lI ndici(j1l ele pinta y oro.
Ensay..- do bUI'l';11:i de p h ~ta y oro.
A.n !'tlis is Eh, aglllt.l~, Ilal'bnuelj, ag ulIs mi na·
rales, etc.
Consultas uient ificas.
Además co mp ra lllo~ pcrmaoc.ntemente, á
los mí'jot'es precies, oro, platu y cobre.
Olld naM tie Comercio, Minas 't' Af,;iCUI-t
ll ra , f~cnrf' )1,1 '!c'mplo P rotesta nte , ea le 14,
nómero I ZO.
Toro, Percira OanlM di ~ 60 32
GRAN PIANO- Ve.ndo llno ma¡:!ulllco,
Neum.41l nj a blljo Es tacióu (1" la Sabana.
uúmt:ro 451. 10-9
QUe QUEREIS! - Oognaea H eulIcssy,
OtM-d DUlmy S ::\1al'tcll, viuóS timos, blano
cos y gener01:l0S eu diferentes envllses, ron
de J amaica y de la Uosta, cbampañas su·
perior",,,_ de v!lrias acredi tadas marcas, ha·
ri Ul~ lactcada y maizellu legitimas, Obar.
tre ll ~e y otros ponsse--cafés deliciosos. Ape.
titOlio sortido de d ulces, gülletas, pesca.dos,
c3. '·ues, etc., totc. TOllo esto y lO ncha máa
I.Hl ll aréis ell el alllllwén llu Agostfu Nieta.
20-9
- ---- OltE iUA AMArtILL A, uegr o. y betlÍlI ,
d ocell a $ a6.
Carlos Ü<:!s{a y (i, ' Priruern O¡llle Real,
uÚill ~' ro 422. 10-9
UAl~RO pequeiio sin reDortes, que pueda
IU'rH8trnr Ull burro, SP (:ompra. ,
146, Car rera 7.- 5·5
-
CON BASE DE • 4.),000 se romaturá en
la Oficiua de Garavi t..." Borda TallCO y 0. -
(Calle 11 , número 122), la cas o. número 11
de la Ca ll~ 1Z. T iene doce piezu, do~ pa-tios,
"eis Jl a\'es de agua , cociua ingles a