RBPUBLlCA DB COLOMBIA
IJBPARTAMENTO De ANTIOQUIA
Directores: L1BARDO LOPBZ
I(OBERTO BOTERO S.
J ropletarlos: BOTERO, SOTO E. y Cla,
Administración: Calle de Ayacucho,
Números ~27 y 229.
Apartado de correo námero 10.
DIrección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIGUBL A. LOPEZ
Tel6fono número 364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 34.
-----_ ...._. ----
JIEDELLIN. TfIARZO 27 DE 1911,
UN GRAN PROYECTO pido de triviales principios de la E- ! Jefe de la ,Nación? No nos parece verosímil. ! detuvieron su circulación y en las ranza halagüefía,
conomía Política. La fuente de los I Desde el tiempo de Reye~, ellos han repre- , estaciones se anagaron las luces, Al ti Un amigo, un aliado y un aliviO de
, . sentado los celos de partIdo en toda su fíe-. ., : 'l' esa entidad donde se atrincheran en Es-
III recursos de que debe VIVIr el Esta- rez burocrática y hoy la confianza que I entIerro aSlsLlel'on muchas notabl 1- - ' f d 't
d 1 tit 1 t d " d d pana qUlenes un an caClCa os para su
o a con.s uye a re~ a qne pro. u- pU~ler~n mostrar por el Dr, Restrepo, no a es. propio medro l» diréis asombrados con
La época. cuatrienal de remates de ce el capital el cual a su turno tie- Refla ¡¡IDO aparente , En el fondo del alma, E . 'ó N -y k ' ' , 'd
Rentas, ha encaJ'ado en la VI 'da la- f ' d l'ó l tiene el mordedor de los celoa que hace in- XpOSICI n en ew or. I el asombro de los que durante su VI a
boriosa de los hi'os de la Montaña ne su, uen.te é acumu aCI n En e S.l Dcera su adheslO,n .al G"obIe rno. SI se le N ew-Y ork , 2 l. - De1 16 a 1 30 d e V"l elon e!l ~ 1 G o b,I' erno de Ia CJ' U d, a: d a I
é Jd , 1 ' 1" ,trabaJo, en el In?remento y desarro- arriman, no será sino para evitar un 85, a- Abril en el Teatro Metropolitano I adversarIO mmedlato de su tranqUlhdad
como una poca e JO gorlO c aslCO. 110 ,le la IndustrIa al amparo de la breviando trámites en cuanto sea posible h b .' E . " 1 t . l' l' Y de su bolsa y 'para. quien quiera que se preo- LI'b ertad, la SegurI' dad y el Orden. y removl.e n d o. cuanto an~s causas d e d es-' , a t ra bun' a dXpo's lClon L11 e' rn. aClOna_ S í, lectores.. Los habI. tantes de Brad-cupe
de la pSIColog,ía de este pueblo, I Son varias- y de las mayores del confi,anza, concre~~as en la persona del Q? ra aJ~s e CIegos. a Inaugura ford, hombres animosos que tienen cie-y
de estudiar l:¡s excrecencias que P í .-1 f t h 1 _ PreSidente, Ccr:era este, es claro, !a su~rte ra el Preslden~e Taft. ga confianza en su fuerza que no se
h d 1 . a s as or unas que se an e de Reyes, mam6esta con antelaClón a su El M" E 'a • d 1 di' "
se an e8a~ro lado en su orgams- vantado sobre la base de la especu- fuga, desde que se propuso complacer al asunto de eXlco y stados Um curan e eyen, as po ít~cas aunque ~~a-mo,
entorpeCIendo la marcha de sus lación con la Renta de Licores d€h historicismo celoso, y garantizar a. éste dos, I rezcan c?~firmadas pOI _sucesos ~o~ldlé~,-
grandes destinos, esa época y el este Departamento, Y es un hecho que ceñía aún la espada de Coco~:lOlo, Cua~- Washington, 21.-El único hecho no~, decldleron',h~~e al?-0s, mUOlClpal!-
grupo audaz de los especuladores d t d 'd 1 t do el pobre Reyes, aterrado baJO el zumbl' ;'elativo á la "ituación de México zar todo lo mUOlclpahzable. Y lenta,
.. . , e o os oon<;,c~ o, que os r('~a a-o do de las balas de Barrocolorado, se empe- v. '. ' pero continuamente, lo van logrando,
con el V1CIO" ofreoe vastfslmo campo dores no admImstran por sí .ml~mos ñaba en de~ostra: que tierr~ ~ mar lo sepa- que ~e ha podIdo ~btener hoy. del entre la general estupefac¡;ión de quiede
observaCión. las Rentas que se hacen adJudicar, raban del Llberahsmo, lle&,o a conv:encerse PreSIdente Taft mIsmo, es. que él nes, pesimistas sempiternos, les augu-
De todos los pueblos del Departa- pues para ello sería preciso que tu- de q,ue no estaba s.egU1:o _ SI mar y tierra ~o probablemente no se ocupara del a- raban un fiasco ridículo .
mento y de todos los centros comer-I viesen el dón de la ubicuidad que no ponla entre el historlclsmo y su propIa ¡3"mto en el próximo Mensaje al Con - Su razonamiento era de una lógica
cia~es d~l Paí~, confluye á la Metró- es propio sino de Dios. Admi~istran, persona, greso, lo que hace suponer que no a?r.umadora, "Si la admini~tra~ión Mu-poh
antlOquena la falange de espe- I pues en la generalidad de los casos TRIPLE ALIANZA se esperan serios aoontecimientos en OlClpa1 es buena y no nos msplra re~e-culadores
que ha fundado su bien- por ~edio de intermediarios ó su: ese sentido, ni que haya más nece- los, no ha.y razó.n para que desconfie-estar
y su riqueza- con anuencia de b lt ' Id 'Q é ' _ sidad de la permanencia de una gran mos de su capaCidad para empresas de
1 A to 'd d 'bl' b 1 . a ernos a sue o, (', u Inconve .Helio~., d.8 Hllña• f S A' /, otro orden ¿Por qué no hemos de be-a
fíu ' 1'1 a pu1 lca-so. r,e ad rUI- niente existe para que no pueda ha- El triunfo obtenido por el Liberalismo en du' erz1a en an ntonlO, lat que sera ne fiC'l arnos., noso tros ios v'ecID os d e
na SIC~, mora y pecumarl~ e sus cerse de la misma manera por cuen- el Valle, flStá probando, según CLUtol'iditd Is~e ta, y sus componen, es regre- Bradford, de las ganancias que obtic; -
conterraneos. Los unos .vlenen á ta del Estado? ¿Cuál es la razón pa- conse1'Vadora, aquesus principios son inten- s,aran para: sus procedenCIas respec-¡ nen las entidades que acaparan los servende~
el secreto profeslOnal, .l~s ra preferir que vaya á la bolsa de samente buenos. supuesto que 9ólo la in- tlvas, debIendo q.uedar en el lugar vicios públicos?
otros a saca,?' ?e~'da~, éstos á adqUIrIr los rematadores lo que debe ingre- fluencia de doct\'Ínas suficientemente cono- apen,a,s .unos dOSCIentos hombres de y un día" gracias á la energía tran -
CONDICIONES:
Serie de 20 nll.meros, pago antici-pado,
oro inglés.. .. . . . .. . ..... S 0,60
Un nll.mero . . . . . . . ....... . ,... . 0,03
Avisos, cent, lineal de columna.. 0,04
" por una vez ...... " . . . .. .. . . 0,03
Remitidos, columna , . " " , .,. 10,()0
Las rectificaciones á cargo del remitente,
La. suspensión de un aviso no excusa el
pa.I!'O por todo el tiempo contratado,
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen,
Representante en Londres: Itlr. Har!Jld
Neill, 22 Eldon Rd. Kensiogton,
NUMERO 628
rosos, donde el día de las elecciones es
el más grande de los del año, donde el
conservado l', el liberal y el laborisCa
fraternizan, olvidando las querellas políticas,
siempre que está en juego el interés
común.
Agua, luz, fuerza, transportes, enseñanza,
baratísimo ó gratis, hé aquí el
resultado de veinticinco afios de municipalismo.
Y todo ha sido consecuencia
del carino á la ciudad, 4. esa patria chica
que no niegan ni los más internacionali
tas, cariño manifestado no con discursos
pomposos, P.O con discusiones V:1 -
nas, no con pugiliito.'l y rivalidades ridículas,
sino coo hechos, humilde;¡ en
su alcance al principio, considerables
en su impo¡tauciadespués, tlascendentales
por último, y que hoy dicen á todos
lo fácil que es hacer cosa!', grandes,
cuando cada uno sacrifica RUS egoísmos
privados, aventa sqs prejuicios, se limpja
de recelos 'l concurre, de corazón, á
la obra magnade engrand~cerse un poco,
engrandeciendo mucho ¡\ la ciudad
de que es hijo.
¿No tendremos uunca, lector'os de
Madrid, lectores de toda España, una
Brg,dford como la que es hoy orgullo de
Inglaterra?
FABIAN VIDAL
en firme el prlvlleglO-que les hace sar á las arcas del Tesoro Público? cidas y apreciadas en sus resultados, hace la mIlICia. qUIla y obstlllada de un puñado de hom-
1 'd' di' á que se incline á su favor la balm,za de la b t' á t d ' NI e sem) lOS e a comarca-para Ir Nos parece estar oyendo en el re~ opinión publica, y si nos colocamos en un Durante la coronación. res, que se cO,mprome 1erOO ra uClr O'r 1L '" 1¡I .\ S eo R f A L"~'..,
intoxicar á sus moradores con el cinto de la Asamblea la gastada mu- justo medio de apreciación tendremos de re- en hecho,s las Ideas en que ~b.und,aban
brebaje de sus alambiques yaqué- 1 t'll d 1 G b' conocer, que, á más de la política, muchos ~o,ndr~~, 2L-:-Se ha expedido una sus conCIUdadanos, fué mumclpa!Jzado • Eo el programa de los festejos con que en l-
11 1 t d 1 di '1 e I a e que os o lernos son ma- otros son 108 caracteros bajo los cuales puo- notlflCamon ofiCIal de que la repre- el "'as en Bradford, talia se coomemorará la fecha glorio~a del cin~
s, os .magna e~ e lí ne:-o, ~s q,:~ los administradores. Con los tlcla, en despobladas y leJanas una ComlslOn al Ferrocarril de AntlOqUl3, y , ' Los sueldos de conductores cobra- luchador espartano que esgrima con su cerebro
que no ~e perc.lbe slqUI~ra, cuanto comarcas y ~n e~t~blecimie!itos mi- fllndada rn que la :Tunta del Ferrocay~il no pal~ ~acer mayo el ~esB;gra~o en dore~, inspectores, etcétera, os~ilan en- : ~ su entusiasmo las armas redentoras de la
por la VIrtud mIsma del SIstema, que neros que m notICIa se tema de su debe hacer obseqU!?s, y en que un vl~]e de I~ C~pltal y en las. PrOVinCIaS, En el tre SIete y ocho duros semanales, Y to- , Idea,.
hace de los rematadores y de BUS existencia. Pero aun en la suposi- tod~ la' A~,ambElea la. la ~mPlredsa 86 1'l,l1; una públ~?o ha prodUCido muy mala im- dos los empleados, como saben que los ! •. """,,,,,,,,,,,,,,~~~~=!!!!!!!!====!!!!,!!,!!=!!!!!,
t ,,,,,,e,,, nT'onaO'''doT'eQ d 1 I mela gracIa, n e cur&o .... e a lSCUSlOn se nr0FIlon el nUE'VQ" ,."",..t" pI '7." , - b á 1 t í I HSANGRE CONQUISTADORA" agen es aO:-,:L~~S ",. '" 0- - - €' I ción de que la RenLa. f y A LAS LIBRERI
SIn COnCIen?l~ el derecho de abusar de dar pábulo al nefando vicio, ha- Vuelve a segundo nebate el Proyecto de ,wa O CIna ex ra:nJera rI mca a c~i~erio jl1stísimo. de que en dicho ser- I ~~ _ _ M • ' AS
de las debIlIdades y flaquezas, en bría ido á vestir y alimentar mejor Ordenanza orgánica de la Univ:lrsic\ad. 'ro- .nformado al GobIerno portugués que VICIO se debe sacrlfica.r la ganancIa á la I - CORREO
mucha parte, de origen atávico, de á la esposa y á los hijos, Y, entra man parte en el debat~ lo DD, DE GREIFF, r~.cibirá al reT?r~sentante d,e la Repú- bara~ura, madre de la higiene privada y i eL
los pueblos que gobiernan. Vemos or mucho en los ro ósitos ue EscovAR, LOPEZ (LI~ardo), BOTERO S" hllca, extraofiCIalmente, 8m recono- públICa. , , 'I"'L PELIGRO AM RI en ese hecho algo muy semejante á P , ' p p q TRU'JILLO, LO)i'EZ (AleJa~dro), DEL CORRAL carIe carácter diplomático. En est!ts En los 1',,\m03 de gas y de electncl- ~ A LLO . 1 InspIran al proyecto de que nos ocu- (Rafae! ), DELGADO, CA1\O, CALLE, BOTERO d " h 'd dad los I'esult ados son iO'llalmentl:'sa- ü..,¡
la m'add rde dq u1e nho" b Ien seg. du ra de d8 pamo's meJ'orar la condición por es- (PF'e br n' ando) y el Secretario de lnstrucción Lvo n dIClones eis com'o da l T o p'a ra t'I S fa' cw· rJ'O s, r ,t:> d B d~f d JOS veclOos e ra 01' Otra vez vueive á hablarse con insistencia
c~tI al e B:
ó
lJa, se Cul a Pdocoll e tremo difícil de nuestra clase prole- ~lhgabat f' l' d" ' 1 b ,.,.. OltI'éreds e nuevo
1 -
Genvb!a o. dexwelra'l pagan mucho menos que los de otras dal peligro amarillo, Muchos pronostican
eVItar a ocaSI n en que pue a e- tar'a e e ne Rca CIJa ISlmo, as arras ~n 1 n ese que e o Ierno e as- bl' 'b t 'b que más ~ardc ó IDas temprano China y Ja-gar
a, ser VI'ctl'ma de los retozos lú- 1, pl~nabslde'destuldiranteps , LdR P~eshidentCia'had- I h:ll!?'ton seguirá igual pauta, caso de yPoen al,cnldo¡?¡,eesc'!;aYm'esTlltneemá aarcgroe'cecno,narrlluos- . h' . l' d 1
. . d 1 ó GO EZ GONZALE mira e, I ea, Ja reSI enCla as a a ora I ~'l E t d U'd i " .pon re aran a as naciones europeas e
brICos de qUIen desea per, er:1, JESUS M Z no ha dejado qué desear aun a los mas exi- que a os s a DS m os se env e I fondos municipale.:;, Extremo Oriente, El peligro es posible;
que mercenariame,nt, e conSIente en DE S A N D A N D O g entes en materia·de tolerancia, discreción, un Delegado portugués. I Gracias á la municipalización, I3rad- pOArolnohtan próximot com! JO al~llnosdcreen. la venta de sus carICIas, como me- cu Itu·r a ~ h ab 1T Id a d para.d '1 ~,l gl,r IO H d e ba- Acoriazado ing·léds. If or ha ~cometl' d () ~bras al tamente .hu- cupadao coorna lpar ceosennq uei,s tea dea pFoonr mano saa , pcroeon--
dio rentístico de subvenir á las ne- ~::'S!fO~I~~ la de hoy la mas mteresante de '«londres 21 _ El «Neptuno) ha manltal'la~ y benéficas, Su~ cantmas quista qua nada tiene de fácil, y ademas 4-
cesidades de la vida, rehuyendo la Sl'empre nos hemos queJ'adode la falta de 'MARZO?3 I ~egresado' de 'sus eJ'ercl' cI'OS de t·l'ro, para los Dlños pobres que aSisten á las t·necesita poner todo su esfuerzo en poner en
1 bit b ' h d E t . - I escuclas alimentan diariamente, duran- explotación la Corea, ..'
a or y e ra aJo onra o. n ~SIS plan con que procede la sucesión de nuestros Varias comunicaciones, entre ellf19 un tC'- l ;,tl blanco en el Mediterráneo, El 75 te lo~ invie!'lws, 3,500 criaturas de tres, ' En cuanto á China, ro obstante sus velei-general,
sosten~IJ?-0s que,l<;,s Gobler- Concejos Municipales, pU'l8 unos llegan a legrama en que avisan de CiSnel'Od llue yil. ¡ p-or ciento de los tiros dieron en el á doce años, y en lo veranos 2,500, dados militares y l~ ob¡:a vorda~eramente
nos no deben vl,v~r del VICIO porque ~~~~~~aq~~r:r~:n l~~ ~~:~r\~~e~.n 4~~~i~~ estrena~'on el tren R"nard, en el ~arretea - blanco,situado á cinco millas de dis- En el Sanatorio Municipal, magnífico notable quc ~a re~lIzado en el Tlbet d~sde
degeneran en CImcos propagadores es verdad que ante los disparates cometidos ble. AVlsa,el Gobe rn~dor de CundlDam~rca tancia Se disparó con cañones de edificio que se <:.lza en pleno campo en - h, '1' '1' ,. 't DI slqUlera ha SIdo comuDlcado al Gobierno
cambiar ese SIstema funesto de Ad- I . auxilio á Santabárbara, y otro sobre la co-I conreta a C~VI láz~e con toda soleml'lldad el entierro de luntad práctica de' la ciudadanía y cons- no el p~raíso del municipalismo como popular, y la CO,rona. Acaso ea~ l?-0stlhdad
sidad . de aniquilarnos individual y edsa dc odme o buuns ccaurelerp o< :SaIuDd.l alllom aa,l choanbsrearv naet~lsemslO- Mc Donal.d. Tod,as las estaciones del t anc.l a 'á prueb ' f 1 1 1'1' I 1 ti' d 'd l' se agudIce y surJan SUCIlSO.S gravIsID??S, Pe- ~,u.e raca~os, se o&,ra ~ aman en, ng a erra, a CIU a IDl- ro, entonces, es muy pOSIble tamblen que
c?le.ctivarnE'nte, Este es el descon~- histórico, depurado de malezas naciOnaliS-j Ferroc~rrIl subterraneo y otras per- hacer del !M,UUlClplO un amigo y un aha- pla, al~gre, rICa, próspera, la urbe don- China vuelva a dOlluirse de nuevo; pero
CImlento más absoluto y más estu- taso ¿Proclamarán como caudillo al actual maneCleron enlutadas. Los trenee do, un alivIO permanente y una. espe- de los Impuestos locales son poco one- mecida esta vez por una tutela elttranjera.
1
- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, MARZO 27 DE 1911
LIBRERIA
DE
"lA ORGANIZACION"
LA ORGANIZACION
FERROCARRIL DE ANTIOQUI.! tarifa de fletes los fósforos que se exportaD, ~irtires en "1 Japón. La tragedia 1ibe- gleses ocurra una de oarácter serio.
~ fabricados en e8~ Departamento, la devol- ral se repite eternamente. Parece como Se cree en el continente que, si e-vio
con el siguiente pr,'--ecto de resolución: que las ideas necesitan el riego f,'e un- ventualmente llega á acordarse su
.De eRta fecha en adelante, los fosfóros do de la sanOTe. Cuando menos, se ro- 1 áfi 'ti
fabricados en el Departamento, que se ex- bustecen con el sacrificio de los hom- decretamiento, en e tr co marl -
Del Acta del 16 y 17 de Diciembre de 1910. porten, pagaran flete férreo eo. la sexta.c~ ~. . bres. Toda la grandeza moral de la fi- mo del mundo se produciría un caos.
. . .. . . . .. . . . . .. .... . ...... ...... se de la tarifa. Comumquese a 109 petlC1P. Se admite que no hay otros marine-
CARTA DEL GENERAL PEDRO NEL OSPINA. narJ'os y al Administrador, "publi"uese rn iosofía socrática carecerfa de fundamen- Ó d- 'bl
ACTOS RECIENTES
ción de una fuer.za de caballería para
Alpine.
La retirada de Alfonso da Costa.Error
del Vaticano.-La separación.
' d f h -Se dió lectura a la carta e ec a 15 de l el periódico de la Empresa.1~ 1 to, SI• Só crat es no h u bl' era acep t a d o 1a ros suficientes lspom es para
Solicite, entre otras, en la Oficina presente, dirigida por el Sr. General Pedro muerte como un medio de conservar en substituir á los de la Unión y de
de la Administración de este perió- Nel Ospina al Sr. Presidente de la Junta, en lOS SOCIALISTAS J,!PONESr:~ pié las ideas de toda su vida. consiguiente se espera con ansiedad
Lisboa, 2~. - Según telegrama de
Roma para «O Século», el Vaticano
considera el retiro del Ministro de
Justicia, Sr. Alfonso da Costa, como
indicativo de la desistencia del plan
de separación de la Iglesia y el Estado.
El Vatioano yerra en esto porque
Costa no se ha separado, sino
que s610 permanecerá alejado de su
puesto, con licencia, por tres sema~
nas, y regresará el 5 de Abril, cuando
su primer paso activo será consultar
la opinión de otros Ministros
para llevar á efecto la dis:)lución de
la alianza entre la Iglesia y el Estado.
la cual ofrece sus servicios para representar f\ L..J Es necesario que haya mártires de el procedimiento de las sociedades
vdeicnod,e nla ás msiugyu ibeunetneso s opbrreacsi,o sq: ue se ltaa Eenmcpornetsraa reen cEounrvoepnai,e nyt ep idseu quoef esri tala, Jsue nle- (Escrito antes de . ) las ideas liberales. Una idea liberal de marinos ing'leses . la eJecución 1
autorice por escrito para hacer fuéra del La tragedia de las persecuciones Sf' puede penetrar directamente en e ce- En favor de la paz.
S. ACOSTA DE SAMPER. Pais las investigaciones que puedan ser pro - 't ót t á lId t rebro del hombre; pero penetra mejor
«Biografía del General Joaquín A- vec~osas á los intere:se:s de 1 F errocam'1 . A rdeops! elo ms onoa raolnealomse yn dee tood osa rgloos reo erci-- SI. so l"I Vlan t a prI. mero los despotismos Londres, 22.-En discurso D, ronun-mOClon
del Sr. AdmlDlstrador General del . ,- . d ci rcundantes, porque entonces es cuan- ciado en la Cámara de los Lores por
costa». Tesoro se aprobó la siguiente proposioión : dlanos. Esta vez la tragedIa s:. es[ r~o - do "'1 hombre se percata de que existe el Almirante Beresford se produjo
TIM.O TEO GONZA.L EZ. I. Pásese á una comision plural la cart-a del lIa en. el Japón . Sus personaJes, bien el despotismo. calurosamente en favor del movi- Gelle"al ?"u.u ¡ .. el O~piúa, de {" Cua. 15 del, cococ!dos yá:i tl·e,.:és de todo el mundo, .t:n el Japón, por ejemplo, la mayoría - t di- 1 d " d
«El IndustrIal del CoadJu~r». (Te- presente, para que se sirva presentar pro-I son un puñado de ltberales que han que- de los hombres no han advertido el ré - mlen o e a paz umversa, lClen o
soro de recetas sobre cocma espa- yecto de respuesta, é investigar con el mis- rido romper los moldes milenarios de gimen despótico que les gobierna. Pero que podria no ser el fin de la gue-ñola,
bogotana, etcétera.) mo ~eñor ~ué clase de servic~os pod.r~ pres - servidumbre interior en que está vacia- si alguien, como el Dr. Kotoku, les ofre- rra, pero que traería el descanso, y
S SMILES tar a la E~presa y c?o. 9.~e condICIOneS&. do el pneolo japonés. Entre estos lib~- si á menudo se consiguen treguas
., El Sr. PreSI~ente s~hCltó a la Junta .se le rales resaltan el Dr. Kotoku y su he- ce la posibilidad de un régimen liberal, h b á
«El Deber' excusara de mterveDlr en el nombramIento. El D K t k h Y este ofrecimiento exacerba el despo- no a r guerra. Huelga fracasada.
. de la Comisión creada por la próposieión rOlca esposa. r. o o u es un .oro- tismo del régimen existente, moviéndole La osadía yankee. f b .
JOAQUIN ACOSTA. anterior, por tratarse de una sol!citud de u~ bre educado en .París, donde conoció la á condenar á muerte á los liberales, el Lisboa, 22.-En los barrios a. rl-
«Descubrimiento y colonización de miembro de.faI?ilia; peTO .. aquell~ declaro filos~fía anarq.UJsta,.que es la forma má.s hombre sencillo, el hombre de la calle, Washington, 22.- E l Presidente les se ha sofocado rápidamente los
la Nueva Granada». que n.o habla Jnco~patlblhd~d., E!tl COtl3e- c~ndlda del LIberalIsmo: Hace alg';lnos como dicen los ingleses verá una nue- Taft no ordenará el retiro, al menos incidentes con visos de degenerar en
cuenCla el Sr. PreSidente ~esIgno a los sr.s.\ anos, pasó á San FranCISCO de Cahfor- a 1 en el choque de l~s contrarios y por ahora, del ejército enviado á la refriega general. La policía disolvió
GASPAR CHA VERRA. eGnetreenndtiee rya nD rc.o nJo regl eG Renoedrralgl uPeezd praor aN qelu eO sse- nia,d p ara. fundir á los desterratdo'sd y e'm i - eV I L~1b z era1 l-smo pene t rar á en él m á s pr'o - frontera mexicana para preservar la el gentío que se había agrupado
«Rara Avis .... ), pina. ~ra os Japoneses .en un par 1 o SOCla- · fundamente. Su sentimiento liberal-su neutralidad. Se mantiene firme, sin frente al Ministerio de lo Interior.
JULES LEMAITRE. .... . ... .. ....................... lIsta . . Luégo reg¡:eS'&¿al Jap?n, dOll~" sentimiento, sí-g'anará en potencia al importarle un comino las complica- Se han hecho tres detenciones, in-
Del Acta del 5 de Enero de 1911: , . traduJO y á alfundió aq~~s lIbros el, - contacto de una doctrina que encierra ciones internacionales que puedan clusive la del Comandante Vieira
-LCAaR TCAo mDEiLsi óGnE NeEnRcAaLrg PaEdDaR Od e NeEsLtu OdiS¡¡P.IrN la. Cr,?Ilplae o'sm eon:tsa h.dcaodn sodnea nu ne .p ucoenb lo,a csoe~n o- eunn as ís olan rfiascau letand l ods el abdieojsa r la vida con resultar de una mala inteligencia de Castro, al que se le acusa de excitar á los que han
«Al margen de los libros viejos.»
PAULDE SAINT-VICTOR.
fiLas dos carátulas)' (Sófocles) .
SILVAIN ROUDES.
«Pour faire son cheminn. (Para abrirse
camino en lavida).
FERNAND FAURE.
«(Eléments de Statistique».
R. BOTERO SALDARRIAGA.
«Sangre Conquistadora).
TOMAS CaRRAsQUILLA.
«Grandeza».
DR. MONTOYA y FLOREZ.
«Lepraen Colombia».
A. LOPEz, 1. C. y LUIS OSORIO, 1. DE M.
«Nociones de cianuraciónn.
LIBARDO LOPEz.
«La Raza Antioqueña)>.
FRANCISCO DE P. RENDON.
«Inocencia) .
ALFONSO CASTRO.
«Los Humildes.»
JANUARIO HENAO.
propuesta que hace el Sr. Geoeral Pedro el suyo, que acababa. de .deSilertar oe gustado de sus dulzuras. A pesar de to- sus fines al enviar tropas allí. Esta á la rebelión al 9. o regimiento de
Nel Ospina, para representar la Empre~a un profundo SU~ño. de S¡gJ!>s. El Dr. do esto, e de desear que la sentencia enfática declaratoria la hizo en tér- infantería. Los diarios manifiestan
del Ferrocarril oe Antioquia ~n el Exteri)r Kot?ku fll~ ~l prlffiflJ o, q~e, en 1909, o.r. de muerte que pesa sobre el Dr. Koto- minos muy claros esta noche,al tener que ha fracasado la huelga general
prl"sentó el informe correspondiente, cuya gamzó en lds c~ll~¡¡ de 10k(0 una ma- ku, su mujer y veintitrés compañeros, conocimiento de las noticias sensa- y que reina la tranquilidad.
pa:ti:::~l~t~!n~i~:l:ped'ro Nel Ospina, que ntfestaclón. sOClaltst~.. . O' sea conmutada por el destierro perpe- cionales que se habían hecho circu- Los partidarios del sufragio femenia la Juntale agradece el espontaneo ofreci- . Esto debIÓ p~r~~el gl~ve á ]o~ Quar- tuo. Aflf parecen indicarlo los telegra- lar en México al efecto de que iba á no en Inglaterra.
miento de sus sbrvici08 en el Exterior, he- dlanes del s~mldlvl~O Mlkado.Tan ~ra- mas últimamente recibidos retirar más tropas para rectificar el
cho bn su atenta nota del 15 de Diciembre ve les pareCiÓ, que Juzgaron COnYeDlen~ 'S N dIE Londres, 22. -Un númE:ro de in-último,
que espera poderlos utilizar en be- te l'n'T, entar una conspl'ración cuyo nc- LUIS A~AQUl TAl estaddo de cos. as objDet a 1o Bpo r e m- dividuos partidarios del sufragio pa. neficio de la Empreóa, y que estudiará. su fando obJ'eto fuera destruir la sagradu Londres, Enero de 1911. baja or meXICano, e a arra. á
propuesta en lo relativo á. la consecución de vida del Emperador. Delegado italiano. ral la's muje"r.efs!,' pt reseAnt ar . mh añana
un empréstito para la obra .• El a!ltenor Naturalmente el Jefe de los conspi - ULTIMOS CABLE'" a prImer n.ums ro, sqUlt, una
proyecto tué sustituido por ~I siguie.nte, I radorcs debería' ser el Dr. Kotokll. Y '" New-York, 22,-Ha llegado Mark petición de resolución en favor del
presentado por el Sr. SecretanodeHaClen- fué así. Después de in ventada la COllS- ..:J Hose Dibugnano á representar al sufragio femenino, concebida en la
y a.Cproombiasdioó npaosre alaI SJur.nGtae:r ent.e paraqnecon- pl'la.c'ló n f u é fá CI' 1m ent~ desc'u b~' ert.·a , y (SERVJClO OFICIAL) I ns tI' tu t o C O1 o m.a .1 1· ta 1I'8 0 TI O e n el Con - mI. sma f orro a en que 1a s s u f r ao"'--istas
teste al General Pedro Nel Ospina la nota el Dr. ~otoku, ,s~ mUJer y vellltltréa Acontecimiento en Honduras. greso colonial que se reunirá en Fi-' trataron que pasara, mas sin resul-de
15 de Diciembre último, haciéndole pre- campaneros mas lOgresaron. en la cár- ladelfia. tado. Obedece esto á la reciente res-sente
que la Junta le agradece el espanta.- , cel. Y f~hol'a acaban de ser Juzgados y Washington, 21. - Comunica el Posibilidad de un tratado. puesta de Mr. Churchill á una in-oeo
ofrecimiento de sus servicios en el E:x- sentenciados á muerte. En el proceso Ministro americano en Teguclgal-. . terpelación parlamentaria, en la que
terior, que espera pod~r utilizar, por lome- se han quebrantado visiblemente los pa que en una disputa entre ;:;olda- Wa~hlOgton, 22.- ~1. EmbaJador diJ'o que si un grupo de hombres
n08 en parte, y que SI no le manda dfsde trámites ordinarios. Se ha celebra.do ¿ dos ebrios resultaron muertos los frances ha hablado ofiCIOsamente de
luego el poder, es porque .considera no te - puerta cerrada, sin poner en manos dI! . .. procuraba forzar el paso hasta la
n~r facultades legales sL\ficIentes para tel'- los detenidos ningún medio de defensa. Genel'ales Lara y Palma y que han la pO~lbllIdad de .un tratado franco- Cámara de los Comunes, como lo
mIDar un contrato, segun las Ordenanzas . . .. ,. sido licenciados quinientos soldados. amerICan.o, semeJante al proyecta~o habían hecho las mujeres, sería dis-
aDletap alar taCmoemnitsailóens pvipg,ñeiodtaej~ ,q uye spio lra eAstsiamma-r sSl.óólno asle Cpueerlm'PI?tI ód ~a SdIi~ptllro máá ltaIC. OulSt myl aá sloe ·- Sobre l a proyectad a h ue l ga I.D t erna= ed ntre Inglaterra y los Estados Um~ persado por la POll'cl'a, que algunos
blea amplía las facultades de la Junta y el altos personaJes Japoneses. En oyendo cional de marineros. os. recibirían el castigo del garrote, 0-
proponente presl'nta condiciones más favo- la sentencia de muerte, los condenados Amberes, ~1.- Se ahonda la im- En la frontera mexicana. tros huirían, y no pocos serian a-rablcs
que las qu~ presen.ten otros, es m~y permanecieron impasibles; sólo uno de presión entre los propietarios de bu- San Antonio, Texas, 22.- Al reci- rreetados, lo que no fué posible ha-probable
que sera el comISionado de aqu e- ellos dió discretamente un viva, y la 1 t· te d . b'e bl-rse hoy noticias de Alpine, de que I cer con las mUJ·eres. Los indiVl'duos
Ha.. Sra. Kotoku al desfilar ante los a is- ques en e con men e que, SI 1 n . h b' d 1
«CuentOs y Cantares Antioqueños) . SOLICITUD DE LOSSRE . JUAN E. OLA NO t t ' ·ó t h 'ldes " toda tentativa de parte de la Unión unos meXICanos a lan cruza o a que constituyen el grupo €ID cues-
(20. tomo). E HIJOS La Comisión á cuyo estudio pasó en es, pronullCl es as Uilll p .. - I t . 1 d . s p ea f ontera cerca á Chishos con una tión van á ensayar hasta dónde es
la sol icit~d de 108 Sres. Juan E. Olano é labras : l.n ernaCIOhna 1 e maI'!-nero 1 fara r, - l' t'd d d 1 Ge al D'
S. CAMACHO ROLDAN. hi'os de fecha 25 de Noviembre de 1910, dOS pedimos perdón á todos . ..... » Izar una ue ga Ulllversa raca~a.- . par 1 a e gana o, ~ ner .. 10- cierta la amenaza. La diputación la
«Escritos Varios» (3 tomos por $120) . pira qu(' se clasifique €.U la sexta clase de la El Liberalismo va á ten e!', pues, sus I ría, se espel'a que en los puertos ll1- ' con ordenó en segUIda la movllIza- compondrán médicos, sacerdotes,
~-_ •• - --- - __ o -- -~-- - ._- -- -- . _ - • 'r\' - C --- ---- - - -- . __ _ __ _ ___ -_
Supresión de
las inyecciones.
Irl ENCAJES, LETINES, CINTAS. '1' U no de los pocos remedios que se pueden usa rcon toi
Surtido renovado const. nte- da confianza y ei único que alivia en pocos. min utos el Efxigifr la 1firma : I~ l mente. ~ 11. ll .. ~¡n"z '" Cl.. )' dolor. de cabeza, neuralgias, jaquecas, etcétera, es la
TrataruienlO
el mas fadl
yelmasd; ..: :· ,to. ~ob"~.,¿,,,,,,, '1 ujRflríEÑro e u "a d e S tearns
! Jd.I •• lafIl'lllNldllpII8IDltaldel.lt para el dolor de cabeza.
de lJ. 1",::; antiguos ó recientes
Cada dr •. lI Ja
llera el nombre o S ·o: .n ,r de I::ts Falsificaciones.
Cada cilpsula
lleva el nombre
~ P!RIS. 8. R : '/lVlenne yen IOdas las Farmacias. ~
f
.--_. -"- ---- _.-- __ o - - -
~ - ;;~t'I P PlONA I '" -~ ~~ DE .
:, ., CHAPOTEAUT
oéGRIMAUlT y C~
Depurativo por excelencia I Peptona adoptada
por 81 /nsfítllto Pasteur.
PARA PARA FOIlTIFIUNTE
LOS LO$ RECO~STITUYENTE
EspecIalmente
RECOMENDADO
Á J.OS
CONVALECIENTES
ANÉMICOS
NIÑOS
SEÑORAS
ANCIANOS
VENTA A!. ro"
8.RueVi\·¡ClIll.?; . ,.-.l:._ ¡
~---_._- _ .. _--- ~==~:::l PAR/S, 8, RU8 Vlolenn8
y en todas farmacias.
Agentes Generales para Venezuela,Colembia, Panamá, Cuba, Puerto:Rico,
Santo~Domingo, Haití, 'frinidad,Curazao:BALESTRA & BrNDA, MILANO. V¡a Bocaccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312.
Dr. L. GOMEZ
Llegado recientemente de Philadelphia, Estados Unidos.
Especialista en
DENTlSTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrug:as. del ralada! y la
articulación verdaderamente anatomICa. 1. rabaJo8 de
puente en los que se evitan las coronas de oro, ~an vistosas
y las bandas, que irritan la encía, haCIéndola
retra¿rse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
PLAZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS MODlCOS m.3
Libro del Centenario.
I APHODIÑriiivlD Inofensiva y de efectos rápidos y seguros, Pídase Slem-
I
f~grn~t~n~~g[e~:!~o·dneo:~~iegg~. f ~_.r.... .e... la _d_e ~TEA. .R. ,NS que es la única legítima. gant88 salinos: aoibar.esoamÓnea
Jalapa •. se.né. eto., oon ouyo uso el
I eatreftlml~nto no larda en hacerse mAl pertinaz. I
I l~~¡~iif~::~J~if;i~:~i I ;~n~?~~t::~~:á~~~~~~'~J ~lItEDERICK ST~~ARNS & Cía.
¡
O·C.O .. VID-RABOT.r.... i dolores de cabeza que curar. DETHOI1\ MJCHIGAN, E. U. A.
- - --- --
s PARA CIGARRILLOS Para harina de tabaco (mulas).
Acaba de llegar un buen surtido ~ la Relojería
y Joyería de. LUIS HEINIGER, Calle
de Colombia, Nos. 191, 193, 195.
Precios muy bajos.
[lunes] 3
Rafael del Castillo&C.o
CO M E RC I A N T ES.-CO MIS I ON I STAS
21-24-State Street.-New-York.-U. S. A.
En New-York nos encargamos, mediante módica comisión,
del despacho de toda clase de mercancías, concediendo todos los
descuentos de las fábricas, y haciendo grande economía en los
gastos de embarque, etcétera. Para su expedición al interior de
este País contamos con los servicios de nuestra Casa de Cartagena,
la que sin cobro de comisión de ninguna clase, hará los r ·.- --"...._ . _. ""'·_-_·_--~ ,despachos en referencia. También nos hacemos cargo de la
11 venta de frutos en consignación y para el efecto contamos con
¡los mejores Corredores del mercado de New-York. Más inforImes
se darán al solicitarlos al Sr. Ramón Peláez F., en Mede-
MAQUINAS PARA ESCRIBIR
Smith Premier número 10
Escritura completamente visible, nítida y elegante. N o
tiene ninguna rival en solidez, comodidad y perfección
para la escritura. Véase esta máquina antes de comprar
otra, y es seguro que la decisión será en favor de ella.
RAMON PELAEZ F.,
lllín. a. 9
I
CHOCOLATE 'CHAVES
, Amargo puro, con azúcar corriente, con azúcar extra [2 clases], con
i harina (2 clases), y con panela.
. Buenos descuentos en las ventas por mayor, y por cada libra que se
compre al menudeo, en la Agencia, se regalará una tarjeta postal, con ! preciosas vistas del Exterior. Téngase presente que el Chocolate Chaves
es el de mejor peso y el único que no deja sedimento.
ADMITE TODA COMPARACION.
El Chocolate Chaves ha sido premiado con más de 20 medallas de
oro en las Exposiciones Nacionales y Extranjeras, y obtuvo el primer
premio en la Exposición Nacional de Medellín de 1910. a. 2
HOTEL SANTAELEld Agente único para Antioquia, dará las instrucciones que se le pidan,
y enseñará su mecanismo. a. 9 I Nuevo Establecimiento, situado en la
Avenida Derecha de la quebrada SantaFO
LAIN AS elena, cerca al Puente Junín. El servicio
Vendemos las más cómodas Y
- ele para comensales, á $ 800 y $1,000 p. m.;
Se suplica á los señores suscriptores, que no 1.0. hayan recí -1 gan tes.
bid o que se sirvan reclamarlo al Sr. Jose A. Gavlrla. !
- á domicilio, á $ 900 y $ 1,200. a 3
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Aguila.,
calidad superior. De venta en la Administración de este inteJ'diario.
S.DE M. P. 21 R. Echavarría Y C. a. 6 por mayor y al menudeo. a
a' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'l
I
·~I
I
11 ;,
idSI~~
De S
!
1,
1:
H
¡':t
DR. DON RICARDO CASANOVA 1
Y ESTRADA ¡.
Arzob.;.po d. Guatemala 1"
"Su Sría. Ilma. ha too i
mada en variaa ocasione~ ¡
por prescripción facul tAtiva
esta preparación de
fama universal y de élln
ha experimentado siempre
saludable. .hctoe.
Su Sría. Ilma. y Rma.
desea á V da. toda pi osperidad
y los bendir" e~' I
el Señor."-PBRO. JOSE I M. RAMlREZ COLÓN,
Secretario del Arzobiep:,.
do. Guatemala, e d ", I
Agosto, 1908. !
TODA persona exter·,c:.-
da y debi!ita~a , fH ,.,;
órnentalmente,enc~¡(' :. : f;:'
en la Emulsión d(! ¿. ,;:::- í'.
el agente más [.Io--!,-",·(,< J
para resta b_c'c,:;r 1:. ~ t .. :':. ;'.
zas del eue .,_',) y d vi· f
cm'ebrul. E:; e, ~:::.: ' ..
más efica~ i;~¡':-:\
combatir.- b. Tis~~; _."\ .,
la Anem:<.:., e: \:' "
Raquitismo, h E:;. ~ !
crófu!a e!c., y reD ' ..
porta 100& mayore:; l.
benefic1';~; zi la,} (.,.
Madree mre (';';2:. ¿, .
Y á 1.)~! :":) ~: :; :;r.l ...
nac~t:: ~!'-'~!ce. ~~ ... , J"
I~ I'~
I 1:
I
i
I k
" I
I t
I"
L A O R 'G A N 1 Z A e ION MEDI!1L!:-IN, MARZO 27 DE 1911
I , I oficiales del Ejército y la Armada, b.r,ero último .. se ausentó de dicha Corpo:a· c~~ per seman~ al E~b'O para dar lecciones de 1 EL CAM BI O N OT AS COM 1 CAS
periodistas ' abogados y comercian- I Clon P?r vanas veces durante la formaClOn I bIliar á Grc"y, Presldeuto que fué de la Repú-
I
tes.' I de2~~hjf: t~~~~~a~:~J:~jque la lista fiJ'ada bllica ~r~ntCe8:. Lats leccio nesttdenlan trlUgarGonte d- ¡Una s~ñora extraordinariamente
. . , . .. _ os mlDlS ros, en re ur. ;t par I a y o a, revy L. E . á 30 dias .. ,. ' ,.. 9,800% e gada tIene un altercado con una
La crisIs de Mexlco. I por el Jurado Electora.l, el dla cmco del ex se ocupaba de pol!tica dando instrucciones y D'l . 60 d' 9950 . .
l ' , . I presado mes, era defiCIente, ya por faltarle 1,' o ~;es a . la~ . . . , ' , , , ,amIga suya, y muy Incomodada le
I
ClUda~ de MexlCo, 22. - Seg~n una ¡ gran parte dc sufragantes, ya por maroada , conseJos, " a la VIsta , ... 10,150 / dice:
declaraClón hecha hoy por Lunan- ' alteración de muchos nombres' y I Lo más lOteresante de su Vida es su célebre Barras, ... " . .. , ..... , 9,850 H 1 'd Ad'ó h t
tour México se encuentra ante uns, . 3. o Que la lista á que hac;mos referen- ¡' desatlo á todos los jugadores de billar del mun- Monedas, . . . .. , ... " .. 9,925 1 di edmlo~ ?o.nc.tll o. 1 s, as a
cri.S I.S' muoho mayor de lo que se ha- C.l a, no era _la m'is ma que Sl,rV-l-O para su f ra· do , lngi at e rra y Aust'na I e presentaron sus me - M arzo24. e a e J. UIClO final.
bí 'd M 'f t6 1 G b' gar en el ano de 1909. I jores jugadores En Chicago, VignaulC jugó una - - No, nI entonces tampo.co, por ·
a ?rel o. am es. 9.~e e o ler- Facultando á Ud. para que haga de In partida de sese~ta tantos con Slossou, en una M E DEL L 1 N que yo he oido hablar de la resu-no.
tl~ne planes defimtlvos par~ la i p[esente el. uso que le conven~a. somos sus l sala donde se hablan reunido más de 3,000 eq. ! rrección de la carne; pero nunca de
sOluClón. de loa problemas pendien- , a entos amigos y seguros serVidores. pectadores. Venció el campeón yanqui, y los I . la resurrección de los huesos.
I
tes,. pudIendo re~olverse por la alter- I ANTO~IO J. JARAMILLO P .- RAFAEL A. , negros lo llevaron en triunfo hasta el .hoteJ. Pro~reso mumcipal. I .-
natlv~ . d c~ntinua~ con el progra- I SERNA. RAIMUNDQ G~L. . ._ I Viu-naux ganó grandes sumas c:on las carambG- El aoueduoto de hierro, ,., , . eE R T 1 F 1 e A D o ma mIlItar , S.I n conSIderar. l as refor- I Altamen~ aJ~radeC!do quedare de ~O" ., , la;; : I ero las perdla después á la baraja ó en las Hace por la pubhcaclOn de la presente reotlfioa - ¡ I d ' tI' d d I mas necesarIa'!! Ó remedIar los su- . , I 1 b . S S carreras de caballos. a gunos las se enouen ran en a CIU a ,
puestos desafu~ros, siendo el prin- , ~I~~p~~[¡da:fo~r o cu ma su atento . . , Por eso ahora, yú viejo, tiene que dedicarse á proc,edentes de Amalfi, el Sr. Julián White Yo, Zacarías Cock B., N otario pri-cipallo
relativo á las leyes electora- I¡ FRANCISCO PIEDRAHITA V. I dar lecoiones, __ y senora. Nuestro n:~ro del Circu.ito de Medellín, domi-les.
Limanto.ur ~ubo de oonvenir en P-O-R--ENTRE L \ PRENSA VALIOS OPINION colega D.Manuel UribeR.,Director de «La CllIado en la CIudad del mismo nom-que
durante el tIempo de su ausen- I A Familia Cristiana., sigue mal de la enfer- bre,
cia del País, ha ocurrido un oambio . ' . f I medad que hace días le aqueja. CERTIFICO.:
en la actitud del pueblo hacia el Go- UlJa cuestJOlllllteresante. I DIRECClON DEL INSTITUTO DE CALDAS, Ha muerto Primero : Que pur escritura número
bierno. La cuestió~ del dese~barco de Napo~e~n l.en MEDELLIN. en la ciudad la Srta.Garolina Llano Llano. cuatrocientos noventa y siete, otor-
Londres centlnúa apasIOnando á la oplOlón 1O- ¡' McdelJílJ, Marzo 24 de 1911. . Están " gada hoy, ante mí, formar n los
CORROBORACION
I
')'[tiribi, 11; de ~farzo.
Srs, Directores de LA ORGANIZACION
, Apreciados amigos y oopartidarios:
Doy oon mucho gu ,to contestación al
.Reclamo. que los estimables Mif'mbros
Conservadores del Jurado Eleotoral de Titiribí
hacen á mi telegrama de fecha 13 de
Febrero, dirigido á Uds., en mi carácter de
Presidente de la Junta Municipal Liberal
de este Distrito, no para desvirtuarlo, oomo
así lo insinúan los expresados señores, sino
para corroborar con el testimonio imparcial
y veridico de tres caballeros más, la verdad
y exactitud de su oontenido . Véase la
prueba.
gle~a. Cuéntase ahora que la mujer de un con- , en la ~IUdad!.. prooedeptea de. Tamesls.'. D'l Sres. Daniel MeJ'ía J. y Pablo MeJ'J'a
trabandista vió también á Napoleón desembar· Sr. D. CelestlDo Barreto Alv81'ez.-E. S. M. JoaqUln M." Correa, D. LUla E . MeJla y B d . iJ' d 1 M ...
car en Lulworth Cove. Naturalmente, fué duran. ¡ ~uy apreciable y apreciado señor mío: D. César Mejía. ., omlC la os en os UmClplOS
te la noche. Napoleón, á quisn ella reconoció en Co? sumo cuidado y con verdadero placer Ayer I de Medellín, Departamento. de An-seguida
saltó á tierra en compall.la de sus Ofi - ¡ he 1~ldo la obTa de ltIetoM¿ogía: G~ztera~ y murió. en esta cap~~I~. ~uis ~f. Alvarez tioquia, y de Buga, Departamento
m.ales, ' ., , , . Aphcada escnta por Ud ., y le slgmnco oon R miembro de famlJ¡a dlstmgulda Id 1 V 11 t · t S y con ellos dIscutIó la poslblhdad de ole· pO"itivo entusiasmo, sin ambajes ni rodeos, ., . e a e, respec lvamen e, una o-sembarcar
soldados en aquella parte de la ~os.ta. 1 que me ha pareoido excelente, no sólo por- . ' En plena , ciedad de comercio, regular colecti-
TenIa un mapa en la mano, y estuvo exaUllnan- que me encarifio grandemente oon todo lo convaleoen~li~ se encuentra el R. P. Jose va, con domicilo en las Ciudades da
dolo durante algunos minutos. En fin, el Empe- que tienda á nuestro mejoramiento en asun- Manuel QUlros, S. J. I Medellín y Buga, de los Departa-rador
alzó los hombros, dobló el mapay exclamó: toe educativos que, dicho sea de paso, me Nos ¡nf~~man mentos de Antia uia del Valle
¡Imposible! Luégo volvió á embarcar en la lan· saben mej?l' que I~s. mas .dulces poesías, I~s 9ue D. Juan de D. Mepa se encuentra me- respectiva te. q Y ,
cba,que los marineres, á fuerza de remo, llevaron pr9s~s mas exqUlsltas o las n~velas mas Jor de salud. men ,
otra vez á Francia. sentidas, ouanto porque en realIdad, y se- Ha mejorado Segundo: Que la firma ó l'azón so-
La .BOlllta de Noche.. gún mi hu.mildÍsi~o conc~pto, es el libro ~e de salud D. Ricardo Uribe G., pudiendo yá cial es la de «Daniel y Pablo Mejía));
L R d d Noche el fameso cuadro de Ud. el mas con01so, el mas ~I~~o y el mas salir á la calle. Tercero: Que ambos socios quedan
a on a e, ameno de ouantos tratan el dlflcll y hermo-
Re~brandt, que acaba de ser estropeado, en so arte de enseñar al que no sabe. Se cayeron del aguacate encargados de la administración de
reahdad representa una escena de dla, En el Esta pobre opinión mía es tanto más sin. los señore~ concentristas dejando encara- la So.ciedad, pudiendo cada. cual hacuadro
figuran los soldados de la Compafl.la del cera cuanto que no me la ha pedido Ud., ni mados á los rojos. Y todo por qué? Por que cer uso de la razón ó firma social;
'I'itl¡'ibi, la de Ma¡-zo. Capitán Banuing Cocq. Conviene recordar que 1:;., necesita en verdad, porque obras como la no fumaron los cigarrillos marcados El Po- C~arto: Que el capital con que la.
Srs. D. Raimundo Gil V., D, Antonio J. Jara- el pintor, babiendo compuesto su obra sin preo- que ha salido de su, ~xperiencia. e~ el profe- lo, que eon los más caros, pero los mejores. S.oCledad da principio á sus opera-millo
p, y D, Rafael A. Serna.-Presentes. cuparse de los personajes en un misme plan, sora~o .. de eus vastlsl~08 ~?no.c~mlez:¡tos p.e- LA MAFFIA . 8 -
Señores de todo mi aprecio: éstos se mostraren furiosos, alegando que ha- dagoglCo.s y de su me.dlta(llOn e lD~ehgenC!a! Pasas Clones, es el de mil pesos ($ 1.000)
Agradeceria infinito á Uds. se sirvieran biendo pagado la misma ca~tidad cad.a uao, te. I =i;~c;s~lendan sufiCIentemente bIen por SI á 40 pesos la libra.-REsTREPO & PELAEZ - papel moneda, introrlucido en dine-certificar,
á continuaoión de la presente, si nlan derecho á que se les dIera Igual Importan· De plácemes se pondría Antioquia y de Drogueria- Medellín. 4 ro, por los so.cios, por iguales partes,
es verdad y les consta: Ola en el lIenzo, . plácemes nos pondríamos todos 109 que te- No alterará capital que puede ser aumentado
Mi1e. mo bQrou eL iebl erSarl. dFerla nJcuirsaodoo EMl,e oQtouria¡'al ndoe, En cuanto al tItulo Ronda de Neche, débelo á nemos la ingrata pero dulce tare2 del ma- su ta'f I PI' H S 't d' d 1 b fl a a. e uquena oyos, . u trabajo por es os, eJan o a de ida cons-
TI· tl.f 1' b1' , estuvo ausente de d ic h a Co rpora- que la Corporación clvica que desfilaba en COI" gisterio, si nuestro Gobierno se hiciera á un es recoCn oIIc idda mJe nte. el bme' jord, lo1 m CIi smo que el tancia en los 11'bros de la Sool'e-ción
durante varias sesionesj tejo hacia las cuatro de la tnrde para prestar el buen número de ejemplares de la obra de aseo. a e e unID, ajos e ub Unión. dad; y
2. o Que la lista fijada por el Jurado E- servicio de la guardia nocturna se llamaba Ron- Ud., para repartirla al personal dooent~, y 8 Quinto: Que la Sociedad durará
lectoral, el dia 5 de Febrero del oorriente da de Noche. La escena pue~ cemo se com- si.á más de.esto la gen~rosida~ de n!lestro Picos, palas, I
año, era enteramente deficiente, ya por fal- d d dl " mismo GobIerno lo oblIgara a Ud. a que- martillos, taladros, etc. Posada y González po~ e. ~érJ?in? de cinco años, que
tarle gran parte de sufragantes. entre ellos pren e, pasa e a. , d&.fsc entre nosotros ayudándonos en la (antiguo local de Angel, Posada y CIa.) prIn~lpla:an a . ?orrer desde hoy, y
I h " d' t [50]' . Una auecdota. educaoión de la juventud estudiosa. (';ianuro de potasio. termlOaran el d h d M
a gunos que an VI VI o CIDcuen a o Con motIvo de la muerte de la baronesa de Acepte Ud. la más entusiasta felicitación lez y oc O e a rzo
más años en esta población, ya porque sus Rothscbild, se ba evocado la figura noble y dig- Y la admiración y el entusiasmo por su obra Po~ada y González (antiguo local de Angel, d~ mil n?vecientos diez y seis, pu-nombres
estaban alterados completamen- Posada y Cia ) d d d 1 t na del barón Alfonso, y por Ud., de este atento S . S. y colega,' ~en o ISO verse antes po.r exigen-e3j
.y o, Si la lista á que hago referencia, fué El podereso finat.ciel'o tenIa espito A veces, ANTONIO SALDARRlAGA Dinamita Nobel. CJa de eual qU'I era de oIs SO'ClO S .
la misma que sirvió para los Eleotores de exagerándolo, llegaba basta la impertinencia, Posada y Gonzalez (antiguo local de Angel, Para que surta los efectos de que
1909, que, dicho sea de paso, era completa, Un dla un prlncipe alemán fué á verlo á su TE M P E RA l UR A S Posada J Cía.) tratan los artículos 469 470 d 1 CÓ
c Ia ra y exacta, h asta Io pOSI' bl e, o' era otra Casa de banca. Hizo que el portero le anunciara. Gelatina Nobel.d'ig o do Comercio, expyi do estee ex--
semejante, muy semejante, á aquella con Auncuando hablan pasado másde cinco minu- Posada y González (antiguo local de Angel t t t'fi d
que los conservadores de antafío solían en' d' d'd d Posada y Cía .) '7 l'ac o cer 1 ca o, en Medellín, á diez
tretenerse en sus cretozos democráticos. a tes, no habla si o Intro UCI o aún en el espli' O' 2 Y ocho de Marzo de mil novecientos
ciencia y paciencia de un pueblo oprimido aho d,el b~rón . yolvió á.~nviar otro recado. 18 4: 23000 La única Emulsión que no daña el estó- once.
y sangrado oprobiosamente. -SI se Impa0Ienta- dl)0 el barón al portero- Temperatura máxima. . . . mago.
En espera de su pronta reApuesta quedo hacedlo entrar. " mínima .... , 18°00 ,Con plena convicoión, adquirida en lar-¡ ZACARIAS COCK B.,
de Uds. atento amigo y copartidario, I El prlncipe entró. El barón Alfonso de Retbs - " media. . . . .. 20°85 gos años de práctica médica, tengo la sa- Notario 1. o
FRANCISCO PIEDRAHITA V. child ~o levantó siquiera la cabeza y continuó Día 25: tisfacción de incorporar mi opinión á la de
trabajando. 24 ° 00 tántos otros honorables compañeros, rela- Sec1'eta1'ia del Juzgado 3 el del Dú'-
- Titiribi, ~lal'Ze 15. l' -Debo haceros presente, sell.or-dijo el visi- Temperatura máxima ... , , ~iva.á la benéfi~a Emulsión d~ Scott, pues cuita en lo Civil .- ,lled~llin ' Mm'-
tante que e&toy de pIé " mínima... .. 17 050 Jamas me he VISto en la neceSidad de sus- z . t', d 'Z ' -:
Sr. D, Francisco Piedrabita V,-Presente. , T-' d '11 ' "di 21075 pender su uso, como sucede con las emul- O Ve%11 zuno e ?n% novec'/e/dos
•M u y es t1m o senor y amwo nues ro: I y que soy prlncipe-remató Su Altiza. slones que con enen ore080 a o guayacol '. · ad - . • t 1 _. oma una SI a. me a...... . ti t ' lance
Con mucho gusto damos a Ud. contesta-, . ... Día 26: las cuale.s destruyen, P?r ~u . intoleranci~ El extracto que antecede se regis-ciDn
a su apreoiable de esta fecha, así: '1 -Pues tomad do~. . 1'el.úperatura máxima,. . 26° 50 estomac3.I, y por su aCOJon IrrItante, los e - I tró al folio 6 d 1 L R b ' 1 '
1. o Es verdad, y nos oonsta,que el Sr. D. Un Vll\JO blllarista. '" . 17°00 fectos benéficos del Aceite de Bacalao.-Dr.\ 12 e.., aJo e nu-
I S·:",, :-1' & L:.)\ · r. r._ ."..:. e; 1 _
Franoisco M. os Quijano Toro, Miembro de! Vignliux, profesor de billar, que ahora cuenta " rmr:{.ma. . . .. 2'>040~' OSEGUBRA, Gómez Palacio, Dgo., Mé- mero .
Ju~a~o Eleo~o:a~:. es~ Munici~io, en Fe- sesenta y cinco all.os, en un tiempo iba tr~, _ me la..... . - _._x~ ._ __6 __ . P ed1'0 P. Velásquez, Srio.
t .' l .- -"- .- .-- -... _--:,.- .... -.
--~~
'Los PERFUMES DE V. RIGAUD
P~~IS
" CAMIA "
" LlDIUA ., " DES ROSES "
De venté( el/ las principales Perfumerías
'lOJOr lMUCHOOJOr'1
KOLA DE l.a CLASE
no fabrican sino POSADA & TOBON, según lo
declararon los Jurados Calificadores en las últimas
Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el
PRII\/IER PREMIO
Si no exige en las canti nas SIEMPRE la marca
POSADA & TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á
que le den bebidas de calidades inferiores.
FlJESE MUCHO:
Posada & T obón.
PRIMERA CLASE
DE PRIMERA CLASE 7' I
I i
~
r~=----- ·--~-_·_--~ ._.~~ ~~~-~~~~~~~~~~.
i randy Croizet.
de venta en la DROGUERIA CENTRAL
1I de Roberto Restrepo & Cía..
~ r- .. -- l/ Para participación de lB
esponsales y matrImonios,
I bautizos, ba:iles! banquetes, in-vItaCIOnes,
ofrecemos papeles y tarjetas
en estilos mo.dernísimos. Véase
nuestro surtido.
,~----------- _._~ -
~ '! -----_. - - __ o
LIBRERIA R8STREPO
a 8
~Ya"" •• ""EHBBH".
TODA VENTA AL POR ME~NOR ES
Unicarrlente de con ádo.
Las cuentas pequeñfls están
~ Cerradas definitivamente. ~
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
l-:~ a. 15
I Surtido completo
I de camisas, cuellos, puños y
'1 corbatas.
Almacén de
Ley de las (~onlpensaciones.
Como en las elecciones para Diputados á la Asamblea N acionallos
concentristas nos robaron la minoría, hoy, en la de
electores de Senadores, de acuerdo con los republicanos, les cobramos
la que nos hicieron, lo que se habrían evitado comprando
los cuellos americanos de $ 150 la docena, la dinamita de
$ 50 y la gelatina de $ 58-40 la libra, la mecha de seguridad de
$ 0.90 el pié¡ los fulminantes para minas (gold medal) de $ 108
el ciento, la munición de $ 360 la arroba, Ta pólvora para caza
de $ 70 la libra, los naipes de $ 160 la docena, los fluxes de
dril americano de $ 250 cada uno, las somhrillas para niñas, de
$ 50; el papel para cigarrillos de $ 40 el mil y la picadura para
los mismos (la mejor que se introduce á la Plaza) de $ 80 la libra,
y los cortes de paño (pura lana) de 3 metros cada uno á
$ 750; artículos que á los precios dichos se comdguen hasta con
dos meses de plazo en el Chuzo de Lisandro Ochoa. 1. 3,
LA ORGANIZACI01'l: Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giron-da,
El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
[ Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San
, Francisco, El 606, antigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Berrío, Chan- '
i teoler, oantina contigua al edificio del Banco dd Colombia.
: I J ESUS M. J ARAMILLO.
erby=Club.
38
La Relojería Suiza
vende lo.s muy oonooidos y acreditados «RELOJES BERNA»
á $ 350 con dos años de garantía. Valían anteriormente $ 4áO.
Son los mejores, de mayor precisión y los que más pruebas
de superioridad han dado en treintn, años de venta co.ntinua.
Gran rebaja de precios en todos los artículos.
BACHMANN & Cía.
1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
PAI\JO
¡lara billar, calidad-superior. ANTONIO M, HERNANDEZ S"
Parq.ue de Berrío.
CAMAS
DE HIERRQ
NOVELAS CORT A SI Presidente! , , ' Señores, Dios les ilumine,
les fortalezca y nos guarde á todos, ¡Buenas
nochesl
Prefecto-diga usted su plan completo, Sr. el emporio universal del placer, '" ¡No hay za conmigo eata noche. ¿Quiénes son los
Wallace; explíquenos usted su pensamien- medio de abunirse en París",,! Señores: hombres que van a acompañarme en la ex·
- I Cuidado, Bertillon I
to, á ver si se le ha ocurrido un medio de í Viva Parísl cureión cinegética por las alcantarillas de
I algo mas peligroso para nosotros pense yo Wal ace! Esa sería para mí una solución, ...
~a!v,ación, porque yo estoy para perder el XVII París?
¡UIClO. -¡Yo!-exclamó Jacquier.
- Señores Hamard, Jacquicr, Oadet y Preparando la batida. -¡y yol-añadió Cadet.
~"L ANARQUISMO EN PARIS I todo, 6~ no d~ tan terribles consecuenc.ias, - lDéjeme usted que me vuelva loco,
, " . . _ , ' que fu era el plan de esos señores"" , El Ministro salió como había en trado, co ·
lt.l!iV I!:LAClUNEiS bEr SACJONALl1l.¡ - ¿Mas aun, alJace? ulO UI1 hu a á ; 6610 que ahora 01 hurac~n
Moore, mi plan es sencillo y terminante: Cené concienzudamente, porque mi con-, - Yo no digo nada, porque tengo derecho
00:1 la. tre de la roa - n ; ¿ a o.? \ flíeDcia me decía: .Tú mereces cenar bien.; a ser de la partida-indicó Moore.-He ve-
. - ¡ Pardiez I Por de pronto sabemos á qué iba cargado de pavor como una nube de ra-
E L FAMOSO «DETECTIVEJ INGLES atenernos exactamente, y eso es inaprecia- yoa y podía desatarse sobre París",
-¡Wallace! y bebí copiosamente, porque la experiencia nido de Londres para acompañar al Sr.
- ¡Pardiez! Al que no me acompañe á me ha enseñado que en los casos de peligro Wallace y nadie puede pensar que me se -
WILLIAM WALLACE ble, Bertillon. Además, ¿cómo no ha de ser Morel se presentó.
POR HAMLETcGOMEZ (27 más fácil vencer á dos hombres que á mu- - ¿Qué hay, Sr, Inspector?
chos y arrancar una mecha de una pared ,-Los poceros y una brigada de bombeo
El Ministro levantó las manos al cielo
( on gesto impío y desesperado, mientras el
Prefecto, Moore, Jacquier y yo, nos mirá:
lsmos graves, estupefactos y un poco desconcertados.
que desmechar muchas bombas en las mis- ros· zapadores esp,¡ran órdenes en la FremaR
manos de los mineros? El plan de Fra- fectura del Sena, y aquí traigo el plano de
casso' simplifica el ataque, mas también la las alcantarillas.
defensa, ¿No lo cree usted así, Sr. Hamard? - 1 A ver!
cenar ahora mismo, le prohibiré el magnifi- hay que retemplar los nervios para que el pare de él con ningún pretexto.
co placer de venir conmigo esta noche de corazón no se altere jamás y sctiale con el -,- Siendo tan grave el motivo y tan grancaza
á las alcantarillas de París, Señores, mismo isocronismo la hora de la muerte lJue de el riesgo, á' pesar de mi cargo, no quiero
¡cazar fieras cn esa laberíntica, hedionda y otra hora cualquitlra de la vida. El corazón que otro ocupe en mi lugar un puesto que
mcdrosa selva del vientre de París, tan su- es una viscera que sólo tiene derecho á al - yo juzgo de honor. Iré con ustedes--alladió
gestivamente explorada por el padre Hugo, terarse honradalllente para amar; cuando resueltamente el Prefecto.
-¡Pero esto no es vivir en París en el siglo
veinte!: - exclamó el Ministro - . JEs
preciso hacer desalojar el Elíseo inme iaf
amente , , ,, ! ¡ Están durmiendo sobre un
,olcán " , I
-Querido Bertillon - respondí, calmosamente
·- antes de hacer tonterías, tenga us·
ted muy en cuenta lo que ha repetido Ro ger.
Ha dicho: .EI guardián ó los guardianes
de la ingeniosa cajita estan resueltos á
oprimir el botón , me0ha en el momento en
'.lue sean avisados ú observen cu alquier sin toma
exterior ó interior de alarm:1 ó peli·
gro .• ¿No lo ha oido usted?
-·No lo sé, Sr. Wallace-respon~ ce- El Inspector me entregó el plano ; lo dc€-
ñuda y sobriamente el Prefecto. 'lO~... plegué sobre la mesa del P refecto de Poli-
-,Yo sí -exclamé, poniéndome de pié c . cía y á la primera hojeada di con lo que
arranque impl'J'ativo 'Y abandorfando m ' .des aba,
muelle sosi~;L.'ilia confesión de Roger no • -Nosotros, Sr. Hamard, no podemofl bao
l:~odifica ~ p'fIml'.Ili eriza de mayores difi - jar á lae alcantarilla~ por una boca exterior
cultades loa victoria I ¡A dar la batalla aho- que pudiera estar vigilada. Justamente por
ra mismo, vive Dios l' ¿Vamos á intimidar- el Ministerio del Interior, que está certa y
nos ante un cancer\lero que nos da cinco al norte del Elíseo, e. por donde nos con minutos
de tregua para degollarlo impun e- I viene entrar. De usted orden, pues, de que
me~~tes de que pueda abrir las fauces? inmediatamente los poceros y los bomberos
¿A%r, .. }lónde están esos poceros, esos za-I zapadores se trasladen con toda clase ce
padoreé y ese plano de las alcanta rillas que precauciones á dicho Ministerio y practi-es
uno de los mas raros y fuertes placeres no, su oficio es de máquina y debe marchar -De ningún modo Sr. Hamard-respon que
podía prometerme en mi placentera vi- con el compás impasible de un reloj hasta dí yo.-La compafiía de estos sellores la
da de deportista! Señores: ¡brindemos aho- que le falte la c!J.erda Ó se la rompan. ¡Ayl acepto complacido, si ellos á su vez aceptan
ra por los encantos de esa fiera caza, por si ¡Pero somos los hombres tan torpes relo je- mis condiciones; pero la de uated no puedo
después de la cacería no nos encontramos ros,. , ! admitirla. Ueted, Sr. Prefecto, tiene eu
tedos con vida para triunfar",. I ¡Dcseon- Además, cené bien, sefíoree, porque no pueeto sobre París: le necesito para que vi·
Ílo de los hombres que pierden el apetito todos los días nos ofrece la vida ocasiones gile el Sena desde el Puente de Arcole no
ante el peligro! Esos hombre~ podrán ser- propicias para digerir bien una buena co- abajo hasta el último puente, no vayan á
vil' para cazar tigrps en Bengala, laones en mida. En cambio, mis compañeros cenaron escaparsenos los anarquistas guardianes de
el Sudán ú osos en el Polo; pero no sirven poco y bebieron mucho; grave desacuerdo la caja; descuido, ¡pardiez!, que carecerla
para cazar anarquistas con garras 1c acero que perturba el corazón en las horas 9U- de gracia "Además, es preciso que vea
y rugidos de dinamita en las alcantarillas pl'emas. us~ed al Ministro de la Guerra para que a-de
París , ' , ,! Señores : el que no cene con- Mientras saboreábamos el café, en ese cuartele un regimiento de ingenieros pre·
migo, que se acueste. momento grato de las efusiones azuladas, parados a todo evento, ' "
he pedidó? qupn activamente un boquete que comun.-
Cadct entró de nuevo y anunció: que con la alcantarilla. ¿Cree usted acerta·
-Cenemos, pues-aceptó resignadamen- de las confidencias vagarosas y (le las ex- -¡Ohl ¿Cree usted necesarias esas pre-te
el ~t9. pansiones color de ensuello, dije á mis oom- caucionos?
- I Oh 1 ¡ Es horroroso? ' i Esto clama al
cielo 1
-El Inspector Morel pidió permiso para da esta dispofición?
entrar. - ¡Admirable! Ya oyellsted la orden In -
-~emos-- exclamaron Moore, Jacquier pafieros: - A su juicio dejo el adoptarlas ó no, se -
y C..r;aet má~ decididos. - Señores, antes que al arrojo hay que ñor Prefecto. ¿Quién puede contar con la
- Bertillon: déjese usted de aspavientos
melodramat;:icoa, que me inquietan los norvios,
y meditemos con calma. Después de
- ¡Adelan te ese Inspector! pector Morel-dijo el Prefecto.
- lA lo menos-exclamó el Ministro-yo Morel se inclinó y salió.
quiero cumplir con mi deber avisando al -,y ahora ,.- exclamó nerviosamente ('1
." Queridos amigoq, preciso es confesarlo, temer al pánico, y menos temo la dinamita felicidad del éxito en las empresas contra la
alUlque padellca un poco la alteza de mi or- de eS09 bravos muchachos anarquistas que muerte? La fé en el triunfo, que ea el pri gu.
1lo inglés : esta gran ciudad de París es ¡la indecisión de los que hayan de darles ca · 1 mer adalid de la victoria, no debe hacernos
CAFE ~y CUEROS GIROS SOBRE BOGOTA
compra permanenté'mente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ. POR TELEGRAFO y POR LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A.
LOPEZ.
, GUILLERMO CAMARGO L, GU I LLERMO CAMARGO L.,
REPRESENTANTE , REPRESENT ANTE.
Teléfono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque.) 5 Teléfono número 366. Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 5
•
~ ¿Pued S cilla hk~" . ; ,,;["j[.. r~~::, ,. ~ ~ En muy ouenas Bon~¡c¡ones
~oo~;;;;~~;;~~~;::;~~~~~~~~~~_ ~'~~ ~ \1
! ';¡,:: ;I~: :;L"i'~~~~:~ :~:z~~' I ~ :"::1 ~~~~~::i:e~~d~:~aá C~ AN T O N 1 0 JOSE PEREZ L. f:¡;l nos tr.!l·e Los esciav('i) oe} b{.;Jitn f\t:- ~.~t~" "ei ' Z Capilla.
¡::¡ .1. ,U librad.:ls de é5t4~ M!M~, a~i. , ~ En la «Cruz Roja)) se da ra-
Z cc;:tra su ~j~lunLí:',d"" 41 o Ha sido il¡\l Ll,,,',. ¡:¡ n cu"" illofé ll =. el' o'arros de to(las clases :. en pc'~ ;t" la l::P 'nI., f, o • ' 1 Üe t-I"""" h ..
ES Polvo ('czn, E: ",, ' n I , ' O : y los afamados cigarrillos «La : ,
...:1 • CO::!A rOW:rp,:.n~, C[nOg"íl ./.j w, n\I '.n. ¡1' "3'I lr S Ll'l'et, - O8 LA BOTA DE ORO
O Depósitos : en MEDElLlN: ~
&s ._~~ e .~HoticaColón,.deJosé'l'Ol'l'es. ~
=¡::¡L-__ ~~~~~ _____________________ . _________ ~ _________________ ~30~g
1.. · :. _.
lALOS ,'NU E.V. OS PREPARADOS FARMACEUTICOS L 't ( . 1 "d' ) I rslqumme emal re antIpa u leo.
Geraseptol Valthy (antigonorreico).
I Yodalia (granulado iodo- tánico).
Biolactyl (fermento láctico digestivo).
I F. B. Gómez I
• i vende barata su finca de Caldas,
en la Salada, cerca á la
• del Sr. Uladislao V ásquez. Ganados
vacuno y caballar, de
cría. Potreros nuevos de ceba.
• Aguas, monte. a. 2 I Acabamo~ de recibir.
I Restrepo & Peláez. -:1SO MBREROS SUAZAS,
l• DROGUERI~-MEDELLIN ' 10smejoresyápreci08sin
U~_II... ... :.elgc.'H~.KlI.I •.•- " I competencja son losque venden
AZUCAR REFINADA I M. RE~~:i~~ ~:;!~.& CIA.
(Calle de Palacé, frente á los
Correos Nacionales .)
9
En los grandes almacenes de este
establecimiento, hay un Salón e:Jpe
cial para señoras, manejado por señoritas,
en el cual se encuentra un
completo surtido de calzados. En el
local destinado á los homeres se encuentra
también, permanentemente,
un surtido que se renueva con fre
cuencia. 4
·•• • ••••••••••••••'•••••••••••. : PIDA USTED : a e
: en todas las cantinas unes- :
: tras hermosas :
:• CAJAS DE lUJO !e
•• con 100 fósforos c3{la nnll. 9$ - ! Juan E. Olano & Hijos. :
.2 •
•••••••••••••••••••••• c ••• ~.
LIBROS CIENTIFICOS
A la LrnRERIA DE LA ORGANIZA·
ha trasladado su oficina Dental á
la Avenida izquierda de la
Quebrada Santaelena,
casa d ~ D. Julio U ribe S.
entre el Puente Mejía y el Puente
Colgante.
7
nnanuel José Posada
SASTRE
Pone en conocimiento de su antigua clientela, y del público en general,
que ha abierto nuevamente su TArJI,ER DE SASTRERIA, situado en la
Calle de Ayacucho, cerca al Teatro. Corte: de acuerdo con los últimos fi·
gurines que rigen la moda. Trabajo: garantizado. Precios: módicos; Ma-teriales
: de primera calidad. 9
BUE 1l REBllJA
Vino de San Rafael, legítimo, la botella,
$ 120. En compras de $ 200 en adelante,
16% de descuento.
Restrepo & Peláez.
DROGUERIA- MEDELLIN, 8 :E 66Lll MANUELJITA 9Y>
La mejor del país.
•
Pasas f~~~acaban de llegarlos SigUien-¡ GrafÓfonos. Discos .
I EDW ARD A. BOWSER.
Agencia en Medellín, I; T extos de «Cálculo integra!», «Me- Me cánica analítica».
WILLIAM G. RAYMOND.
9 á 40 pesos la libra. «Agrimensura». Cortés, Duque & Cía.
encargo, en comIsión, de la venta de
discos usados de grafófono.
Antonio J. Uribe. 9
--------------~-------------------------------------------- MANSFIELD MERRIMAN. ~estrepo & Peláez. «Tratado de Hidráulica». NOCIONES DESFIBRADORA ANTIOQUENA
DE CIA URllCIO
I FRANCIS L. BOSQUI.
I Droguerfa.- Meaellfn, 5 (,(Notasprácticas 'sobrecianuracióm. Todas las máquinas que he despacha-l
E. B. WILSON. d t D t t h 'd •••••••••••••• ~, ... e........ «Procedimientos de cianuración». I O para o ros '~par amen os an SI o
F o 11 eto d e unas sesenta pa.g.'I nas dei:: . CONTRIBUCION AL ESTUDIO: CHARLES HERMAN FULTON. ,ensa yadas previamente en Caldas, ante DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • «Principios de Metalurgia». d'fi b
' .~por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : ,personas que pue en cerb car su uen /:'.r '1 lid - • Médico de la Facultad de París, • G. W. MILLER. laCl ectura, para os uenos,- encarga- : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien-: «Manual de Mineralogía y Metalur- resultado .
• tífico de los Lazaretos de Colo m - o gia» .
dos, y trabajadores de nuestras minas. ! b~~t~t~~;~~tae~fí~1:~' obra d~ 450: FRANCISCO VAZQUEZ y VALDES. Dirigir los pedidos á
$
. : páginas, adornada con numerosos: I «Notas sobre ensayes» . Valor 3 o el ejemplar • grabados, está de venta en la Li- ., Ale,iand ro Lar pe' z, l. C. ' ••br ería de LA ORGANIZA0ION. • j FERDINAND MCCANN. ~
~ D t ' 1 L' b ' d A". : ••••••••••••••••••••••••• (t: ' «Beneficio de I?etales ?e plata y oro
~ e ven a en a , 1 rerIa e SEI'IOR: Quiere usted colocar . por ClanuraCIÓn». M E DEL L 1 N
J e 1 Ad .. " d treinta y dos mil pesos[$ 32,000J L' . . an O, y en a mInIstraclon e es- fijos? Esto lo consigue si me 1 a mejor pega EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel . d" oompra una ,casita, bien si· para bicicletas y automóviles, se con borrador, marca «El Aguila», pllr mayor y al menudeo. te In ter larto ~ tuada. . vende en la Droguería de H. do P .
.A1eJariC?1·o Henao R. 2 R. & C. D1PREN'l'A «DE LA ORGANIZAOIONt.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 628", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685873/), el día 2025-09-13.