Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
0.05 R. PUBLI DE COLO 'fO DE
o l
Dir ctor Ji, GS A 10L .1. h,'Z '''· dministrador, J. LISA ,. OP
-------~--------·----~-------------
_..__....., ...,_._....- ._...... _________ Año IV Tunia, abril 8 ~e 1921 Húmero 124
-. ------------------------
La-o a n en f ~uela Eslava, Eliécer B. E pinc11 1 mente a sus copartidaríos .del dida l fin de que ella sea en
\:. ~ af.acl M~lano Osorio, Rito An- Departamento para qu~ la ten- breve tiempo la base de la r~-
tomo anno ., Cecilio Gutié-¡ gan como definitiva s1 la mayo- dención económica, y del de ·a-
El interesante d cumento con lunic.Jad toda esa fuerza moral ~e~ AR ~~reo A. Guevara, Ro-
1
rfa conservadora del Congreso rrollo político y socia a q11e tie-que
ho. exornamos nuestras y polltica que nos asiste en nu s- ~r 0 0 ~~guez, Marc? A. R~- la acoge Y acuerda. ne derecho a a pirar una ~ las
columnas es, aparte de su vasta Ira condicii>n de pueblo ca az ~ano, Anshdes Heredla, Jesu~ Tunja, abril 5 de 1921. m~ abnegadasr"ca y flore ien-sign;
ficación y trascendencia, una de nuevos sacrificios en Jospal- ujar~~, {J~qutn Castro B:, Mar- _Aristóbulo ArchiJa, Eladio J. tes secciones del Pa1s. Por el
de las mas espléndtdas manifes- tares patrios y que honrada- co u 10 mez, ~anueJjtmén.ez 1 Ovmez, Manuel Jiménez López, digno conducto de Su Se 1oría
aciones en pro. de n~estra mo- mente persigue la efectividad de ;;¡ M~nuel lgnCCIO Reyes, Ans- Arturo P~ñuela Eslava, Cecilia presento a la honorable Asamdes
a pero b1en mtenc10nada la- 1 sus derechos. ·u:~ arrera, arios JuncoMár- Gullérrez ,\,Pedro Ma.tin Qui- blea mis expresiones de sincero
bor, ya en el campo puramente Confiados podemos esperar 'L--· 1 nones, Raf .1 Molano 0., Ma- agradecimiento > la manifesta-lítico,
ya en cua~to se refiere la con agración d~finitiva que a nuel l~nac1o ~eres, Eliecer ción del firme propósi 0 que me
a la defensa de Jos tntereses vi- la mayoría conservadora del
1
1 B. Espmel, Ansttdes Barre- anima de luchar sin descans<
lal del ~~parlamento. Con¡¡reso corresp<1nde. 5O 1 e m n e , ra, Marco A. Rubi~no, Carl )S por la realizacii>n de aquella
Las ex1m1~ dotes que carac- 0 vamos tras de un ím 0 1_ l . Ju,.nc. acád, constituy.e para A- amblea de B y.a cá • nos com- ·la Asamlllea de Boy.; cA • dán- Servid. or, compatriota Ya migo, au~~o de..u. o o 1• •'d arse que lo· cm-remo
man ato,queejecuta- p1acemos en mamfestar a t~ ted dosc c.uenta de lo Importante l PEDRO El. OSPI A• pleados pú'Jfico com cales nec ..
tras 5 110. sólo en ~írtud de nues- que \'Crernos con gusto que la que e para lo altos intere es _ ( sitan del pago puntual para ateft-com
propias .conv.'cciones, sino hoja periódica de que uste~ es del progreso nacional que el • lnislcrlo Obr>a Públrca..-Bog _ d {da sus necr idades, pue.slo qu
? expre tón mequlvoca del digno Director prohije de mane~ primer Mandatario a más d tá, 1.0 sentlf y el qu d d• abril de 1911. ta emora, Y una tan con •derablc
1
• , . . . . . • . 1 como la que se ad•l rle e pro •
lismo b er~" e e o n serva- r a franca 1 e xp he 11 a la e a nd 1 da- r mur las e o nd 1 e 1one~ de )10m· Pr "dente A •• m blea Depallame n- • ta a rspecu laciones que s. E. et .
por l\ oyacenst:, representado tura Presidencial del scf\or Ge- bre de Estado y patnota stn ta-j tal-TunJa. nor Ministro no iKnoran. Y honr~s~s de anera digna y neral Pedro el Ospina, pues '¡ cha, debe ser ciudadano proba- E te ~\inisterio e ha impues- Además, hemos t~mado inform -
f r ¡ . las mJilliples condiciones que él do en la lides del trabajo, en- lo con po itiva complacencia de •.Iones sobre el parllcular, y adver- jorn~~~ la ~Ido nu Ira primera r 1ine para de empeñar cou pu- 1 cuentra que la persona del er ' la proposición que Su Seftorla ~~ns con 1 ve~dad dra pena que •
r St
3
n 1~ Y
1
° scr~n t a 1~1bil!n 1 as ! ¡ti vt• acierto la Primera M a g i - 1 n or Gc n era 1 Pedro N el O pi na se digna tr anscr i birle a proba da mc~lo • ;'~~~n~~ .::a. •: 1 Der;;r~•donos
s ' ant~ má SI h.aclén· ! tratura de la Reptiblica piden la encíc1 ru e to a~ributos r alza- por e a honorable Corporación 1 Son estas '-'s r.-zon
5
es ~ue en~s y Ua npeno1 es a pucrltrdades pr !amación de u nombre, al do p r sus bnllantes antece· sobre las labore oficiales que mueven para doriglrno a s. E y circu~u~zas. que en la a lualc cual nos adherimos e pon !Anea- dente y grandes erviclos pres- se e t~n efeduando para llevar , •1 seftor Mini lro, supli<ánd te· se
dría -15 :.~~ctas nad ni n dJe po- mente, no in re petar, como lo J tados a la.R~pública, y, por eso, a cabo la redentora obra del F _ ~~snenar~ '~:r las medidas necesa-trcchlUS
1 •car, vlnculaJos es- h remos el candidato que lance declara pubhcamente y de ma- rrocarrll del Carare. menfronado;ener1/
1
pagl de lo
pro :mente ~or el viejo ideal dé ¡, m a •or'ia conservadora del pró- nera esponlánea, su simpa tia 1 El Gobierno recibe esta m a- rldad de •que ~:~á :.~n~~a ~.~-
1110: v eso Y bienandanza que he. xi m O' Congre•o Nacional. por la candid~t~ra preside_!lcial nilesfaclón como una poderosa tlción que lormulamounima/ '::;
Pon entdo ~canc1and'?, nos dis- Tunja, marzo 31 de 1921. de este esclar~c1do colombiano, voz de alienlo para pers verar los mejores de eos por la bu na
mos a Imcer senhr en opor· filad lo J. Gómez, Artwo ¡.>.,. 1 la r.ual recomienda respetuosa- • sin de canso en la obra empren- . ¡;:¡~~· de 1• Admlnlstracl~ Pil·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
----------------------~---·------------------------------------------------------------------------------------------------~
'somos de S, 1!, y del senor Mf· tunJana y verdadera honorablllnlstro,
muy atentos Y ~eguros ser- dad del foro boyacense.
vldores, 1 Bien sabe él en qué forma
VIAJEROS 1 Negra a la cCimltarra,• 15 kllóme- . to llamado clos Ouamos.• C~fc:!lno
tros. Quinta: cCamitarra a Puerto a la desembocadura de la QuebraEI
ábado pa ado salló para t Aqulleo, 35 kllbrnetros. Sexta: Puer· ~ da de Arma~, hasta Ja Cimitarra;
Hel manos tarJno A riza~ Ana o- hac erno nué tro su dolor y Duitama con ánimo de pasar to Aqulleo a Puerto Btrrlo. 35 kl- Y de aquf en adelante, en dirección
lio Oóm z, Eduardo Oar la Az~la, 1 cuán er. ible nos ha sido la
Ramlrez aJen la & Ravadeneara, . ·.t d
joaquln Cárd na co la, e mpo temprana d apariCJvn e su
' di 11 i lómetros a San Fernando, se adelanran tra-unos
pocos a E!n aque a ~m- En la 'sección de V~Jez al cPuen- bajos de limpia y reparacjón del
pátlca población el llustrlsuno te de la Libertad• existen 17 kiló- camino ant1guo, por cuen a de los
erlo~ Obispo Monsenor Mal- metros de expJanaclón lo cuales mi mos senores Tracey Brnthera.
donado Calvo, en compai\fa de podrán servir para un lránsUo au- ! Esta .vla que es la misma que
su familiar y del sefior du. n En- tomovlllarlo tan pronto se constru-
1
desde tiempos d~ la Colonia orde-
Ellas ift'l, Rob rto Contál z ]u ¡' nobl y gna compail ra.
lfo Roja Pimlln, Ca1•et no More-no
j sé Ga ri 1 Ven a·. arloa
ju~co Márquez. Eu h i Rtano, Josué
Rubén Roja·.
. A 1 11 ó ya una variante de dos kilómetros nó construir el V1rrcy Espeleta pre- A 1 A b 1 nque zu a, Y con e os.re~res y medio que ya está lra1ada, y una 1 a enta, como Su Senorla lo 'sabe, 50 m ea ayer. aluda"!lo co~ canilo, res- vez que e lleven a cobo los tra- innumerables tropiezos que lrnpost ..
r
UD
peto y adhesrón alllustre PrcJa- bajos definitivos de ampll;t~lbn de btlitan el tráfico, por las phfma
Acaba de prc nlar un mtmorlal do y de camo para él y su la vla puentes y solldif1ca.:lón. 1 condiciones del suelo, por fa ex1-
/u. Direcci6n D pa'}amclltal dt Hl compañeros de viaje toda cla- De 'véJez al cOualilo'" han sido , trema elevación de pendientes, por
gun n que Oflstdera t6plcos d1 f d b' t tratado ya los 35 kilómetros que el paso del rio Horta hasta adelan- ~.'(Ctpciona/ Importancia. ( tenes ar. mide esta sección, y en la actuali- 1 te de Gallegos, que en época de
La ltctura de tan Importante do-1 dat.l 1a Comisión de lngenleri")S que lluvias ocasinna a Jos viajeros de-cumtnto
lla llamado serlamentt la por' cuenta de la Nación tiene a su moras dt: JO a 15 dlas, y por Jos
at nción del púb/lc . Los l'erdadt· cargo el estudio de la via, se llalla r~~:petidos cruces dt:l rro Ouayavlto,
10 problema~. como 1 que se ex· IN E O lA en Bogotá conduyendo t levanta· Ct~n el pensamtcnto de aband~
poli n la ptez a que nos reftrl- miento de lo planos correspondlen · nar dt:finftivamente esa vla, la com-mos,
~on lo· que rec!aman dr los Hace pocos dfas pdrfó para la tes a esta putt! para ~omete.rlos a panla deJ camino del Caran~ tomó
Hono!ablts, su tstudto )' u pronta et rnldad el virtuoso sacerdote don la aprob.ación del Mtnlsteno de a su cargo la constr JCCión dt un
olucr6n. ro é del Carmen Nino. Este nom- Obr S Publicas. camino sobre trazado de carretera
. En el memorial a que nos reje- bre nos recuerda al st:ntido y be- Del cOualilo• a Quebrada ~e- prnpio para poner en fácil comu:
nmos se hace palenl , con la tvl- nemérilo senor doctor 1 cpomuceno gra existen 40 kilómetro de ca nicaclón con ti Magdalena todo el
d n ia de los cifras, la necesidad H. M~dina de qui n fue disdpuJo mino de herradura obre trazado comercio de estas ricas comarcas.
qut tiene ti departamento de preo- fiel, bajo cuya dirección se formó, de ~.:arretera, los cuales fueron cons- Ese ~ammo se principió, y de él
cuparse un poco mús de sus dtfi- y a quien s propuso imitar. Los truldos por la Companla d 1 ca- se hallan construidos 70 kilómetros
ciencias sobre higlent. Entre otro.s elogios que se han hecho de estos mino del Carare. Este trayecto, cu- que parten de Vélez y termina en
puntos, como el problema de la si- dos ejemplar~s acerdotes; Y los · ya pendlen1e máxtma es del cln· el :sitio llamado • ~~ Triunfo en
filis. considera la hi iene dt la le- que aun se hagan, nQ aumentarán co por ~iento, es aprovechable en la región de Quebrada Neg;a. Al
pra y die al resoecto ¡ cPregrmte- sus méntos ndlscutibles: pero si su totalidad. Con poco costo Y en salir de Véle., y en una extensibn
mo allor11 si los alcaldes de cual· serán un lenitivo para sus deudos, tiempo muy corto podrfa ll~varse de 4 a 5 kilómetros, el camino Hequiera
de los municipios que rtmi- un estimulo para sus hermanos en a cabo su limpieza Y reparación de
11
e a gunas pendientes tuertes pero n t::l ten l prosos han cumplido las rt- 1 santo ministerio, una honra pa- puentes y de algunos derrumbes. ha- perfectamcn e transitables. l)e ahf
glas dt! higiene para impedir la pro- ra el clero boya cense. Sin duda cuan- clCih.fu a la vez al¡unas vaN antes en adelante, en tod.> el resto del Ci tl} pogoc/6n la cnftrm•dad, hay que do el doctor Níno, supo la muerte muy pequena : traytcto construido, las pendientes le h ·. confi sar que nada s hau. Hay que del doctor Medina, se repiliria la En los 15 kllóm.et~os de Queb~a- fuertes máximas llegan al 4 y s
onfesar igualm nte, con el doctor escena del diácono San Lorenzo con da . cgra a la •Cimltiura• se hrzo por ciento. Comprende esta parte rod UCÍl' 1 Montoya y Flórez., que por con/a- Santo Si 1~: Quo prozrederis s;ne 1 una trocha para practicar el estu- de \'la dos se~ciones: Primera: V~-
d io o por desce11dencia se acresien- filio, Pater? Oh! padr~, cóm.~ par- dio de la vfa. Nada hay construido Jez al cOualilo,• 30 kilómetros. Se· o lo 1:1 tan los focos antiguos, y, finolmen- tes para la eternidad SIU tu hiJO?... aqul : pero el docto~ ~ablo Vane gunda: oGuahlo• al • Triunfo,• 40 or ia. 1 1 L. necesano convencernos, qut Fue el doctor rno siernpre hu- gJS ~· ln_genrero dJSh nguldo ~ue kilómetros. Por cuenta del Depar-con
circulares y decretos no st ob- mil de y obediente, y gustaba m u- conoce suf1caentemente es la regaón. tamento se ha 1 e parado últimamen .. ()di t0 fi U} /len n ngún fin. !/entras prdcllca- eh o de la oración Y del 1 rabljO : ha dt ·ho en V 3J los tnl orm~s que e 1 te e 1 trayecto et n pren d1d0 ent ro
mentf! Y de modo ~scrupulo!isimo no su casa era ca a de todo los sa~ ll:rrt:no !'o pr~senta alll dificultades esta ciudad y cEI Jordán.• La pa r~
se verifiquen las desinfecciones Y cerdotes; sus ahorros el banc~ d.e de constderacJón. 1e que se halla entre .El JOrdán•
s~ tengan en ob en•adón los casos los pobres; sus plegarias .la supll- Occ;de la ·Cimitarra• a Puerto y Lanc1ázuri se encuen tra llena de
osp choso • rremos un semilleto ca al cielo por los necesJtad~s Y Aqu11eo, se abrió hace algún t1em- malezas y exige para darla al trá ..
dt leprosos. Continuar la tarea de afligtdos; su ambición la glona de po, una tro ha de 35 kltometros de fico, además de la limpia del caso,
remitir inínturump/damente enju- Dios Y la santificación_ de 10' pró- extensión por 40 metros de ancho una composiCIÓn de puentes, cune·
mos a Agua de Dios, sin ponu to- jimos, Y su preocupación el . !'la- la cual recorre un terreno plano y tas y algunos derrumb~.
dos nuestros es{aenos pora cortar yoc esplendor del cuUo diVInO. (arme. Esta trocha fue bastan.e tran- Hecha~ estas reparaciones que no
dl ralz esa verguenxa, es hacemos iempre adicto a us prelados, ama- s1tada en anos antenores. Y la Ca- demandan cuantiosos gastos, porquó
a.•olunfariamente cargo de un porve- ba la Diócesis~ Y deseélba el en- sa de los set'lores D1az Vanegas & la extensión del trayecto entre Jot
nir pavoroso.• grandecimiento de la patria .t.erre: C. • t~tantuvo por alll un largo CO· , dos puntos citados es de tres te.'?
tfiriéndose al alcohol, ronsldt· na; era de Dios Y de los próJimOs, me c•o de nnportacaón Y explota- guas y media, podna abandonarse
ra la cantidad de chichas que se no era de sl: tenia mucho de Santo. cró n. el cam1 JO ' iCJO y habi li tarse el nue·
expenden, la defectuosa admmi~tta- N. U. LOZ O El trayecto de Puert? Aquileo Y vo con rnagnlb~os resultados has1a
ción de l renta, la degen.eractón l l ebrero de 1921. Puer!o Berrlo fue e:tuJ1ado por una Landfizuri. De ~qul en adelante se
que trae a Boyacd tse lóxtco t.m· Com1 1ón de lnge .. ieros antio9ue- continúa la antigua vra hasta un
brutecedot, y hablando de la pobr~- l nos. De tal se deduce con clarrd~d poco abaJo de "V1zcaanos• en don·
za exp1esa os1: .La extraordt:- que el trazado. d~ carretera atrav•e- de princi ía la pica que Jos seno-noria
m; tria del trabajador tonst- 1 1m portante sa una zona caSI plana en su to- res Trac.zy Brothersordenaron abrir
derada como causa para busco1 en el talidad porque el terreno apenas ' para evitar d ztg-zag del rio Gua ..
/icor t/ exllante inmedfa/o de SUS ca rt Q of1 ecc peque na~ pendrenll'S del uno yavttO, )' se Sigue ésta pasando por
juncrunes, mtrece un razonado t.s· y del uno medro por cJ~nto. Marsella, asiag hasta llegar a Jp Clml arra, y un dla la patn1 como en la de la experl(>nc·¡¡- rrcn a ur&nte el tiempo que es·¡ primarias. Las E ·ucl¡¡~ Normale · •.., fp, •
Hay que poner sumo cuidado~~ u~on ~~t~o:er de éste. fur.tlonan en Berna Y Zurich. j uestro estimado amigo seftor J.
0
fOR 1 L MAESTRA EN que el nifto no emplee pa abras n d t .¡tado se present& el se- Merecen el arse las escuelas de LJc;andro Prielo Admín strador de
El Juicio
LOJtO L 1 u~o. valor o sentido no conozca s~rJe ~~~~~ a~~~tl~o P~na y reclamó Neufchatel y J~s de Ginebra; las t este semanario.' está en{\!rmo. Ha-s
·s LUMNAS sufh .. tentemente, a. no pagarse de fun • g as ptezas en don- de Vaud, V~lats y Tesano. La Es-1 c~mos voros por el pronto re ta-
• d grftdO dt la selforila Oe- Jdactar ~b en. materias de inslrucció~ tenecien~~a !a t!m~~~~~~e~ ~~l~ge[¿ ~~=~~ap;~~c J~~a~luc:nnés~u~ano~o~~t blecimíento d su salud.
l re~r tmt di Pdiuela E 1a l•a ) · prei muen¡ a avrimstza qau eh usiró ldoe elan gfa na r a que d1 \! r 1 d · • 0ue en rega a por el Gobler- queremvs-dtcen us m:~nife!itan-dad
en Jos 'ustos nvo_ l- no el ep~~tamcnto en el ar1o de tes-formar la muj~r para la fami-alen
tótl, Ja memoria V la en las aprec,acio;,~sen el ,lengua/e, ~9b1~, )' rahfrcó el convenio que lia, porque la fami ia bten e table- E\ sábado último contrajeron
La. -60 ocup"n por dectrlo asl clones , aun en ' 'ven. as re a- .a a hecho con el Cons~·jo Munl- dda es la base trsica, moral e in- matnmC'\nÍ() cu Ja ciuJad de Bo-irnagtrac•
da de la inteligencia, lle- las pasfo el eshr; rque c•pal, dt! ceder las p•ezas reclama- tdcctual d · la s rcdad . ·¡e tro gotá la encantado,·a s ñorita Tc~
·sn;; :·;o mat nalesf''de su, tra- Juntad s~~SJo~u~g:x:~~v fa; la ~o- ras, para el funCIOnarmento de la programa corr sp que sus aprecrac1ones aun· --- - ---- Dinamarca debió sus primeras es- ambJctbn en el doctc,r Phez, quten señora Oregoria Me/o. Pat pa-que
e 1 muy 1 mttada escala, co·¡ cuelas de menaje a la iniciad va pri· construye a su costa, en su mayor ra su tumba
roienC\!n a ser recras; Y en ningún Por ~~ honor vada y llegb a tal punto su de a- parte, el hermas Ho~pttal, que se 1
asunto es ran necesano el apoyo rrollo que el Parlamento danés e m- rá u~~ ~e Jos meJores edific•o del 1 En 'Sta ciudad e fu\•ieron en dlas
de una per ona sensata, ya sea la 1 del 6enerol J sé 0 1 r C pezó por subvencionarlas y acabó Muntc1p•~ Y para el cual no tuvo pasados la distinguida matrona
madre, ya sea la maestra. El nino o e . U2rvo. por tomarlas a su cargo. como umca base smo 45 pesos 1 señora Afilia d S enz, t" P del
juzga Sin saberlo tal ez. y sin no- Para rectificar citrl l Jnglaterra puede dectrse que es que prod.uJO una casa q re donó el honorable Diputado egundo C.
tarJo nosotros. adopta por tmi a- chos en ·- d 1 os_ cargos te- la nación eu que rnás desarrollad•s scftor Zotlo e~ ezo Y 470 pesos de Sáem. acompañada de su simpático
" 1 1 '·"'a e as sesrones de la .. dos bazares h.. d, f L . f', d S - L
Clvn as op•mon~s de las personas Asamblea por un Diputado contra la están estas escuetas. Son nume- . . . r¡ro oc or UlS ernan o atnz. es
mayores que a su lado se encuen - homadez del General José del C . . 1 rosas en lrldnda, rl Pafs de Ga- Del m1smo modo declaramos pubh- deseamos /tllz regreso a su hono-llan
) este ~s un gran ~e~rgro, pa- Cuervo en d manejo de la Jmpren- ¡ les, y todo el territono del Reyno c~mente,_ que es una enorme calum- rabie hozar •
ra la f_omtacJón de su JUI ro, ~uan- ta de Santa Rosa de V., publicamos ~ Unido. En Londres, una de las Es- ma de~•r que el senor doctor Pé-do
enlten dtJa~ e de ellos Ideas 1 e! siguiente documento: cuelas ormales de cocina, las escue- rez, JI e" ó cadáveres co~ta ... fnados
falsas, aprecractone5 trf •olas, sin jtas en Buckhinghan Palace Road. s al Templo por g~rar d• u.; ro, pues
tener en cuenta que van vaciando 1 El insfr:Jscrito Serretario de la un establecimiento magnifico, que nCl St! ha pre~e~tadr eJ pnmer ca- · Los encantos de
asi, en est molde Imágenes VICIO- Prefec ura de Tundama, a sohcítud con ó entre SltS alumnas a todas las SCl, y sf advirtiÓ d ·sdc_ la Ca ra 1 r f . r
sas, que será muy dlffctl borrar verbal del senor jhSé del Carmen pnncesas lujas del difunto Eduardo Sag~ada las prov dt-n ·•a 01 e se '¡ a amt la
más tlde. la m•s•ón de padres y Cuervo, y de orden dtl senor Pre- V/1, cuya esposa poseyó tambien debtan t•·nldr ·ara t: ' 11 1 1 ~on- e reoresenlaron en la noche del
~~~~~os en es e caso es 1omar al fecto, compulsa Ja :;iguiente -:opia: grandes conocimiento culinarios, tag•o. . j domingo 2 del presente mes. El
l:Omo por la manot Jlev~ndo- •En !a ciudad de Santa Rosa de áesde el punto de vista de la hi- Quedam s de Su Senona Hu t ISJ- leatr~. a e:cc,ptión de algunos pal-
~ol~or c:l :,tndero _recto, ensenán- V._, a lrei~ta y uno. de aiosto de giene. . . 1 ma. ah:ntosy •~spetuo 'sservldt s~.:s, cos, rallaba asi ple~o.
a cam•nar, e Jtándole los pa- nul novecu~ntos qu1nce siendo PI ' Esto!i eJemplos de afictón al ho- 1 e c.l, marzo 27 Sde un dfa y hora senatados p~ra el reci- gar no son raros entre las sobera- Leovtg¡ldo Sá chez, Domi go Pu· 1 tena fa e mrca comediu de fuun'-
~0~~1P10 e-1 pan de la verdad, dan- bo de Ja Imprenta Munic1pal se nas. La emperatri~ Marta, vlnda del lido, Manuel A. Galán, Gonzalo Oó· ce He,uquen traducida )' ad piada
fo ·e" en bocados pequtfltws, on- trasladaron los sel1ores Prefecto de Zar Alejandro lH tenia su diploma mez Lag(lS, \arco A. Cha('l3rro, M a~ al teatro spaño/ por don Emilio O.
fa~~e a sus capactdades, para que la Provincia y su Secreta no, en aso- de Profesora de Cocina y durante nuel Daza. b~l Ac.: v d , . g~"'~l o del Castillo, \' por stgunda 1 z tamtri
5
mente lueaa astn•tlarlo y nu- c•o de los sennres N.trciso Torres, J e-1 periodo en que se temió por la !•bocho Oh eno R• drfgu z D., Ale- brin, el públicfJ supo aprteisr la
l~ 0~ l. Personer~ Municipal, e lgnacin Bor- 1 vi~a del emp_eradar, pr paraba ella Jandro Bec~!ra R , . p rf!U t!n compet~ncia dt la c~mpal1ia liric
var 6 ~lflos son capaces deobser· da (ex-Drrector de la Imprenta), co- mtsma. los ahm~ntos. Comn todas Aconcha. t11 la ron d Gu. va- dr móttca QU! trabaJa en nues ro
ter· Y ltnen en ello ~111gutar pla· mi ionado por el honorable Conce· Jas hiJaS de la rema de Dlnamarca, la ra, R. \ ar In z D. rttsea Pe z, lealrv m m lpal.
ton' p~r eso eJ. esrud1o de la His· JO del Mumcipio para pre e ciar In zarina h~bfa recibido una cducac•ón José \ieu 1 ürd . · · · io ·e · l o P'o Bermejo fue el exilo de
vo a ~ atural, llene mucho a1racti- entrega, al le cal de la misma lm- óllda y estaba acostumb1 a da a e o- ly O., Gerard Rod igu d r- ' la ; indudabl mtntt 1 · 1
(:-
fida~~ra ellOS, y es de grande uti- preo a. Presente aiU el senor Jo é nocer Jos mil peq_uenos do.:talle~ de ~o AJar(ón, Gerard Rt drl 11 Z, ¡ cidn de Pineda nada dejó que
tod • porque no re\·rste el apara· del Carmen Cuervo, s~ procedió 3 la v1da domé su ca, que mriJeres Carlos Alarcon, Pedr:~ ola co Ra- 1 d sear Dit.rt s br:: él, porque va e
10 e 1.na ense.nanza óbstracta; pues- form:Jr el siguiente Inventario: creen ELEGANTE DESDE A 'R. La mlrez, Eliecer Farfán Rafael '~illán, lo hC'mos dicho, que no tlt( rta -
ins!~e 51a~ l'roducc1ones naturales, En este estado al hacer la revisión emperatriz d Alemania prepara- ., Pcre_grlno Ca~po., lgoa i~ Alarcón, /lf nos para hacerse aplaudir: ar-prt
¡ OJas Y flores están stem · 1 de los útiles, enseres y demá elemen , ba todos los dlas el desayuno de Aqurhno Legu1zambn, Ja(;mto Oon- ltsta dt 1 rdad, muy de \'trdad,
010
e~. as manos de los ntnos, co- ros que conslituyen Ja Imprenta se u marido, ofrendándole su ternura zález, Domingo Oia7t Di mas lber- comprende al público · shnte cuan-gos
0 ~tltyo ~onstante de su jue· hallaron en un todo conformes con en esos cui~ados :a,l femeninos, que to Bayona. Jo ~ Angel Farfán M., to interl!reta.
di/ P r 10• tmto los buscan y se el Inventarlo que figura en el In· sólo la muJer puede ten r tacto pa- Melqut d e Rodrlguez. A., C nón Caprlla :represtntó el Conde de
los'~r !" con ellos; los observan, forme d~l senorGobernadordrl De- ra pr?digarlos. ~n cuanto a la b - Ccly , Felipe alamanca, Anibal 'lilla-8/anca con artt,Y !'alwalidad.
pon paran, . ratan de deseo m . · p3rtamento a fa Asamblea en us JI a re ~na de Italia, uno de sos pla- A vend n , lha s d~ mayo de 1910, autorizado muy del gusto del Rey Vlclor. ban Rodrlguez, Jo é A. Rodd uez, Por t o e le aplaud y r tSO e
a
5
'u ~~paran ~igot Juégo )uz.gan por los senores Cario.; A. t')tálora, En el gran ducad~ de Lt. xembur- 1 Jl'S.ú áncheL, Campo Ellas Ca m - le quir!rt.
la ob para escue s y colegio y muchos
otros articulo a pr •;o qu no admiten competencia.
OCURRID Y O CO VENCERE/.
D . l BLO ~1IREZ VALE OlA
Y DOCTOR
ARLOSRI ADE EH.RA G.
IL
J:dicto emplazatorio Eiar ólogo
•El Juez 2.0 del Ctrcuilo de Ramld· 1 ftor \loctor EI.AZQÚ.EZ DEL VALLI! de fnma contin ntal, h~ t.cho fabt'
quf, cft Y mpl za a todos los que car con el conocido a ¡ e de la Fábrlca La Allantn• su gra. especw ,_
• ae (.r lll con derecho en los bi nes contrn Jos verme lnte tmales y desde hov se vende con el n mbr •co
pert necicnt~ ~ la uceslón testada v( 1•mtj'ttfiO fiel ,¡0 ,:tQr Jr,;lu:quc;: d~l V.affe.
d 1 s il?ra Dln lna Salamanca mi 1 troplc·d e 1l
el o b1erlo en l • ruzg do p~r • ulo
1
.1 por el doctor Shltpiro), ~ ;::: e c. ~ ~ 1 r- ""1 ...- .-J (D O.
Aprovéchese la ocasión ~ ._. ~ce ...... ..__ "''
~ ~ ~f")v p;·o...~
a 1 peso oro el ejemplar.
1 p E DE
Febrero de 1921 ~ .-. ~ "'1 ~ ~
~¡....Q..
Temf.•fot:ll!.tt -ari1ío, vende en
3000 m/c ~
~~ te acreditado E tablecimiento
continúa haciéndose cargo de to- ;
da la e de trabajo relacio11ados co11 r
e} art ét J recio que 110 admiten COffi- en Bogotá, se trasladó a la ca- 1 . S f ¡·d d Jle 11. N.0 2328 (1. calle de
zula Góm . .a
peten la. e 0 rece pUt1 tu a 1 . a Y eS- San Miguel). Vtsítelo usted.
1
$aluda atentamente a todos sus clientes y se complace en parlicí-
1 parfes que e~tá de ruevo a sus órdene en su Oficina Dental y Cli- mer 1 1 nica para ex/facciones, les avisa que ha rebajado a sus precio y
an1 bién se .hace carQ:O de toda 1 que cuenta con un surtido completo de l~files )' material SUJiciente
....., para el desempeño de cualquiera inten·ención dental.
la le ei1CUadern ación a la rústica. ,..g § 6 0 . ...: ~ ~ Tunja 119 Avenida dr: la ~ndependcncia 119.
,_ ~ .(j) ~ ~
1 gs '-' c,.o ~~ o~
D~il 1 TRADOR · Z0 e~~ C:·~ ~ ~~
C)J-tOO ::S ....e
)o-o( O.D ~~ ... 0
O<~ c.:>croo~ d.> ~ =' s:;:.;;..... o ~......e
O .. ~ -r- ,...=...>.. ·o- C) o~,._.,
Tu11ja.--- 1920.
EL
M.
LIBROS BARTOS Y
BUE OS
JOAQUIN A
ABOO DO
de l'tnta tn In oficina de t~ptndl• Pon e1 conocimiento del puoli-
1 de papel se/fado Y estamptllas n , co que s ha hecho ca rgv de ge -
carEO del senor Manuel Aetvedo. fionar todos los asunto que ta-bo
ad
.A I U T AG
ooe¡ ·e, n1 ~sioni
Comer iant .
a y
~ U1 ==' o o o ~~
~ ~ r.tS o -~ ..e: ~ 9 ~ 1 E=: ~ C.) "' Q ,....... d .Q ._;...~
ban encomend do al nota')le aboTrniclontl
liberales a In Patria, ca.. ~ado doctor Juan de jesú Pneda
da ejemplar • · · $ 0,20 S., y que esr· o na an e las utori·
l < ·"-' -~ o~ ..=o:: a> ~ • a~ ~~~Q) (!;) o .. ,.S~"'~Z .,.~ ~ "'d o '-' ~ > _..
r J BO CA ..._, ... ~ c"j ~ ::= .... .. o~;"- c=-='
~ w ~~ .,- .a o ·-E
-
__________________ :;,.__
1
~ .- "''"O o o ~
d ....... d -
"1 ~ d - e ;::: ... e ~ a • <, aJ·t·i"' •. ~-·-· Gang· -automóva \C) .~ ,0 .... 2 :::: >-~ :.1
la c:1 1t titulada ;,El .oasis • _!i- Se vende un Buick y un Reo
auada .erca aL cmtnano, Avenada 1 11 muy buen estado)' por pre-yett~
no ásqu z. E cJaustrcada . · , . . . C d ·
tiene corralho y olar. Háblese , ClO modtco. Vta¡af! en . . w! rna-
.n la tienda de 'a misma casa, • marca y Bo;acu. Dlftgtrse a
puc hl se da ra-zón con qutén e l ixlo A. Zerda-Bogotá.
debe entender. 1 -----·--:------ - . ~ ..
' L ''1~1 Derecho" .con '00·
800.
S...- - ..0~
C\So~o~~_.
"' ~,s::a>a>
Carlos Anzola Cá. seres
J\BOGADO
Con estudios en el Colegio
Mayor de Nuestra Se ora d 1
Rosario y práctica como JLAez
de Circuito. Ofrece us scrvitlos
pro fe ior.alc en' Ramiriquf.
Ji nro referencia~.
Construcción )' cxplolaclón dt . dad e admm1 trati •as y judici.1te
1 tranvfns . . • . . . . 1,50 1 de T~mja y R?miriqul, garanliz;,n
1
/nfroducción a Ir. clt!11cin d~l d~ honradez, con· graci~rt y acri-lnfellitro,
por Claudel . 3.00 VJdad .
1
' Muúmca ttórica y aplicada, ¡ --------
por Delat1:11ay . . . 1.~ -·--·-
Minualogla cxlensa, 2 volú· 1
mene • por Beudan • 2 00 Néstur Mes. . 1
o~ologHJ aplicada, por ABOO DO
Burat, 2 volúmenc .• 3.00
1
ftludil a ~ ~~ dlstln uiua cliente :1
1
Agrimensura, por GuiJiespie
y St niC)' •
,lktnlurgia cnaal. por
Duíllo1 . • . .
Trrala Jo prd tico de antf-
11 l al opl !e . . .
Mmtralogln aplicada ,
Baclli/urato 11 cimcich •
Al!rlmtnsura suhtt"dflta
MrlalurEia cJel hluro,
acero, oro, plata. platino,
cobrt,plomo, mcr·
cwio tlt.. . . . • .
Qufmlca Moderna • .
2 ~O d~s ánd l~; feliz ano, y le a •i. .1
' que ha Ir ladad u OC:cina Ju·
1 di ial. ;~1 local mimuo 116 o~ 1
.00 Avemda de Ja lndcpendencl:t C:tllo
t.OO . del Correo.
0,80 1 2.0 .
1.30 J LElt..DO
En e ·ta lmrrmlo se /i(IC n tal ~
1
nnrto d tudcne de paco. d •
2.00 compar ndo t'lc., a pr· c/f mddlro •
1.00 J' a ·atlsjncción d~ qmtll •'? soliclt .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Deber - N. 124", -:-, 1921. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686604/), el día 2025-08-11.