“El Trovador: periódico de literatura i costumbres” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1850. El título se publicó en la Imprenta del Neogranadino, bajo la tutela de Ramón González durante los primeros ocho números y posteriormente, de León Echeverría hasta el número 13. El periódico incluía en su cabezote un grabado decorativo alegórico a su nombre, el cual, en su primera edición, del 12 de mayo de 1850, se reprodujo a color. En el prospecto del periódico, también incluido en su primer número, “El Trovador” da cuenta de las problemáticas que experimentaban las publicaciones periódicas en la Nueva Granada para salir a la luz y tener una vida longeva. De igual manera, define la naturaleza del contenido del periódico, la cual, si bien podría considerarse miscelánea, tenía algunas temáticas definidas. En palabras del periódico: “además de sus trovas i cántigas ya tiernas, ya críticas, ya satíricas i jocosas, echará su cuarto a espadas en cuestiones literarias, en puntos relacionados con las ciencias naturales, i finalmente escarbará también algo en esta centina que se llama política”.
En lo que refiere al campo político, se ha considerado que “El Trovador” era una publicación liberal, debido a las reflexiones que se reproducen relacionadas con: la Expulsión de los Jesuitas, el gobierno de José Hilario López y la función de la prensa (especialmente de la liberal). Según el prospecto del periódico su inclinación política, debía entenderse en los siguientes términos: “no será política de pasiones estremas, de odios i rencores implacables, de bandera negra i guerra a muerte.” Algunas de las secciones que se encuentran en “El Trovador” son: “Crónica”, “Variedades”, “Álbum” y “Remitido”.
Citación recomendada (normas APA)
"El Trovador: periódico de literatura i costumbres", 1850:Bogotá: Imprenta del Neogranadino, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687853/), el día 2025-05-12.