Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 797

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 22/06/1899
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 797", -:-, 1899. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2091703/), el día 2025-05-17.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guadalupe años sin cuenta

Guadalupe años sin cuenta

Por: | Fecha: 22/06/1899

Año X-Sene XXVI' 1 BOGOTA-REPUBLICA DE COIJOMBIA J ue,'cs 22 de J Ilnio do 1899 CONVICJON:Ilt! 1:. Oolombla, IUltrlpe16n, 100 numl>- ......................... ..... ... h Oolombla, 1 aerle (r.o u{¡rnrr",,' t . . l. el EJt\M11>f, 100 nftm"n ... . ..... ~ . . 1 .. v1~ 100 núUl~roe ¡ .• ! ,,~I Oo_unlad_CAlomna .... ...... 1' .. Kemltldoe-OoIumll ......... ..... /\ ' . A.nallet_!'aI.bra ............. .. O Ul LoI .. Ñ\OII6 ... 1_,.,.".. ..... eo O.· CIILlIla, palahra.............. O O, De ti! tnM'ralone. en adftlan1 ..... bllr.· u:n ~: .. 1~0 t:' c'u~ /) en r""nu ~ .. , loe Jlre<:loe ae-rÚI , l"UÓo tI~ o-«> cenla .. oela Itua ,le brc'Y1.rI<>. Todo pedl(w d,"oaer1pcMn /)~OYto dio .. anelo., de ~monlcadoa 6 dI' ",mili · 401 e\O. dcbe h.arl'lOiI .. A du¡lnllllractl>o n:e y .A~~ a.oomp~d"I""O .. alllr. PAlt0. anllelp.do.. Lo. A~t.oe tleuon dftrecbo' Dnll 0<>­. talÓn d. 10 por 100. Ú ( l ENTAVO~ VIOTO RIANO DUQUE Especialista. para curar diarreas y disenterlas, recientes ó inveterada.s llnce treinta anOl! buminhllm IU Eil>I ,ocHico, y ba dado liicmpro result tillos sor­prenllontl'I', aun en dl'.stlhu<."in­dos, corno c()ns· ta do corli ÜI:~ dos y refernn­cilioS inn1lmorn­bIes. HEtl l'.rlKNClA8 co,; CY.lITll'ICA-nos: _A1Itonlo Rivcra, Hclio­doro rrre6, Ci­priallo Hoyos, Viconte For"ro, Grogorio y En­rique ~fo~n1JólI, JlloololI Orlll., Helisario Oubi­drB, I~8uo Cuor­vo, J.)n..,.id lltl­tiz, l'rd ro 'roro U, Daniel J-'ran· co, Julio '¿uija­no, Jo~6 Mllrfa Sicrru., l:'mnoi¡¡· eo G6uw7., Fn­cundo. Jklrnal, Panlioa Rob!e­do, Luis J lorro· :m, EuriquoMo­jia, Etluvijis Sa· DIl, Oüyotauo S, 8alazar, HelÍlIll­rlo lln ~ tnmo.nto· Loopoldo GUlAr­nizo, l:'rnncllico P6rez, Ezeqniel aarela, BonirB­oio Chavos, }'(;. lix Restrepo,hi· jo dol Dr. Emi· liallo\FrBnclsco Caba 101'0, Jor· ll'oCarrizosa V., l'ritniuyo A.n. ~olo, Santiago Torrl.'s, M&1'tin Xleto, Luciano OUT1.<Ío, l'e(lro Marefl, Polieur­ro tTrlcoeebt'u, Aguet!n G 8111 11- rro, quo huda 16 anos flllfrla ruo 08- pin •• , Dr. Apa­riolo P08&da, Vi. cente r.afaurio, Manucl AlvareT., ·Enrifll1(· Call1llo. Hobllrto Sáon1., Clomentinll Rnizy más de:dos mil perRonas <~n (1irorellt~s IltlTl{!.'! dc 111 Uopóblicu. EXTHACTOS nI!: CKR'rtI-'ICAf)OS.-D. Junu do D. OrtiT.. con recha 20 do Enero do 1897, dice: .' Sn especifico efl lIIarllvi\:oSO y KOrprenuento. En mi hacienda de Goavio enró rápillo.y rlHlicalmento 6. mucho!! 8rronel8tario~ j y D. Apolinar Roa onró también oou él á cnantos lo K1HTlinilllró." D. SI~ln8tlb.no Cortt'n'l: "Me cur6 de una gravo dis(IUlcrla quo hacIa muchoH aJloR eu(rfa, y 'loe no lograron clIrar vario!! Illó(lieol:\ Af8nllltlo8," D. Jerómmo Arlrá.·z: " Ud. hilo cll1'o(lo completamonto on mono!! de nua l!4}mana 'uno do mlslJlJol! que huela oinco II.nos Kllfría de di8f>ul-erfa." D. NioollCo; Orth:: •• Después do cuatro m~M do illrruetuoso!l esfuerzos do va­do! facult:atl'i'O!', con "ólo nOIl OIHr.1JI rlo 6U ellpecHlco liO ha cnrado <101 tQdo Guillermo Escollar. nlfto do cinco an o ~, rápillo y I admirable." Sra. D.- llCllidll .Ie Dá\'ilB: .. Mi hijo, .10 13 I\nO~, RO curo en tr68 dlas con 60 gramoll doau eS[lOcltico. ISnfrl .. tll' rlillrrlla diijP.R\'IOSA, prodUCIda por 1000- IIlIlIQ, CJ:CCSQI de tnbajos iDtelectWllel y suftimieotOll moraJefI. .. etrtbrlua eo.,.uto Del Dr. ULRICI (01111100), CURA la SOXOLENCIA, delleOl constAntes de dormIr, pereza 'JI lUleroo invol­untario. DesTueci.m.iento, íatij¡'a l INea y men tAl. CURA la A!'fEMIA,c1orOlil, Jaqueeu" neural«iu rebeldes. Ataquesde ner\'lo&. Ml:IlSlni&clón dUícll y dolorOlll. Flores·blanCIUI. I'l\lpitación del enrullo. NEW YORK. Este es EL VTGORTZA!'iTB mta podero.o EL RECO!'iSTTT\.iYBNTR mli.~ "ficu, EL TOSTCO VITALIZADOR mid enérltico dd cuerpo humano y del ,iHtema nCn'iOllO. Es el alimento mU com­l> I<'to del cerebro y nen'ioa. CURA la debilidad R'eneral, u:tenuacióo, decaimiento, puili!iill, temblo r y ,loje­d.~ en lu pierna&. En1IaquecLmleoto proR"re1Il .. o. l'a!Ul. de npell :o por a.tOI1Ía ó debilidad del estómago, dispcptli.1." diarre.;u¡ crónicas. CURA la RSI?RRM~TORRRA, ~rdidl\J IlemlllAletl y de ¡\al,,!"rc. Tri~ teza. deprC1llón (haea y mental. PérdIda de meOlorin. 1 nca ¡>aci,lJ.d ?:ttB estudioa "nc¡gocio&. Vahidos-desmayo. •. I' .. te vino ca un verdadero CORDIAL. Su abor es -aradable. Puede tomane con enteracon6nn%4. Siempr" hace bitm. Su t:Íecto fortificante es Inme­diato. L'n 1010 (ruco buta pam &ellúr 1IOI'preD­d" nte mejor la. CURA la DRJU LIDAD. ~EX t' A L é Impotencf!' por abu!I05 de la ju\-entu¡(_ Vejez premAtura.. l)ebihdlul de la m&luln CSJ,mul y eOIl \"LLlcccnc r:Ult1e,"" u i!!ia originad .. por el I!.su-enim."nto, í como lo. V~rtlgos Ó Vabld09 y Vómit05 blU01IOS. del Dr. ULRICI (Qufm1co) Now York. . Curan el .&h-;;Um'~mo causado por In. anemia. d"bi; il1:ul general ó nutrición I dc(ecttloaa. Nuel'o REMEDIO di!er~te , la. demás CODOCI-l Curan el .l"~'m',""" p?r fallA de to, :10 ú fuerIA en los Intestinos y perezn dos Y. uaados lIaatA el dla. Su co~posIcló!, vegetal de las j¡'l4nduJ ... de 108 mlsm05 Ó defiCIenCia de b, lr. por torpez.-. ó congClllión perm.tte Rf tODUldo .p . or mucho uempo sin pell¡fo del Illgado con dlj¡'estlón tnrd!1l ó incompleta coo K"ses eruptos ac~. Ya por lo pronlo COII- causa del mal y hemos llegado á la mbDO de obra y los útiles industria_ HECHOS DIVERSOS nmon],r palo rG oImbioeldrnooli pIllLHrtals aI}t1l1o0ll , aqtil1einedrean mafl\aJor-r sl"g Ulcron d'l e la os COI[] i H' i O U nd oS la rc' - u o Io rosa conc l USl' 6D d e que e I m or- 1e 8, p'l er de n Po r o st'e I a d o I o que por __, _ ___ _, ___ Ja~ lH~cCflidtldes 111-1 I!ltmo y remedio olla ducciólj del servicio diplornlHico, la tal ac~o.que ha provenido únicamen- el otro han ganado. Pena dc Uluerte-1iJ1 Sr, Pro-lIleulabJo atr8t1O do tales pagos. Otros, au¡;teoción de Uolornbill en In expo- te del mal gobierno, do la mala ad- Analicemos sumariamente lo que aidente do la }>!!públic" cODlnut6 la peno r1 11l1a, yIdt(H'l'lol lqaudoer ahmuonnt ~l1 a(uInzutrriloota .G8,r ohoctrl,d os . 'ó . I I 1 b 1 .. t ·ó dl /. · lit' dI' d" .. ... El BICI JO UDIVerRI\ y a pu a ra. (e DO ruml ~ rael DI e rt;glmen po 1 lCO suce e en os negociOS or manos, llena de muorto impuesto. á Jes(ls Bo- Sumapllz y La .I1l.'vlala Blallca, y 11110 ¡¡¡lU[ emitir el gobierno nueva f:IUnUl de vi¡;cente. que es )0 mismo que tieDe que S\I- IIvar (quien quitó la vida á Pedro ee reput o. dl'll to do Icso. plltrlu, protestan bill tl tes. Algo se ha conseguido, puee, L!),II fuentes Daturales d.e riqueza oedor al Gobierno, administra,lor Roa), por la do veinttl anos ua presidio COUlra iHluella tendcnl!ia y Jl idtlU á la t ' l' ' t á I 1.. " t d 1 T "bl' . prensa. del interior, Bin dl8~incióD ,le 110. yes e pnmer a IVIO nlos rar a co- SU~IS en como anto~, acaso aumen- e 88oro pu lCO, para o.vengllLH en la. l'enit4'nolaria Ile Tunja. lorpolítico tjIlOB}lQ\'OU !!1I11roteslft. Todo mercio CUBil necesario eH que se or- to.doFl por el o.umeoto do poblaci6n si tenemos ru6n 0.1 afirmar que la l:Jor Dogotú.-EI Sr, Guiller­hB pusado 'v huy 11(IY trllllllail idad com- gauico y ¡;e mlllm~. La indiferoncia y por el trabajo. Se trabaja como ruina se debe á nuestro régim t' 1I mo KI\ ,breyar, Ilropietario dA los }'ar-p1otu' COII\'I c.no qllo Onbierno ( en/otll. I'll h d' I t r. • ha l' . ti 1 cuout ~ Ci tO!! infllnll C!I pura dar á la munl- con que (1 proctl 11 0 on o rIIS oea- anteb, y acaso lU~s, y SID em r~o po Itlco y sca. . dinell de La llora y llIif'mbro hODora-r~ tn e i 6 1l ¡ji] ycrdadoro lIigni llcado'J: vara Bioll os ha sido cau!!s de que no ~e el malestar, la esca\3ez, la miserIa Trabajar es producir para. con ' o rio dú la Sociedad do Hmbelledmien­ponl! r remedio á Jo I)IlC 1\1'11. TOIllI! millo., remedie el mal. Convie[lo igulll- han continuado en creoiente progre- ~uir rento. con qué hacer lo:; gasto!'. to, 80 ooupa en arr<'glar UD janlfo t'n la lhlIolrC iCoIllIROuHto-. l{f~:lC.tál i,O1I)Ju rlud ".t 'sfor" do "11M IItri- rn{,nle que el come'rcIo de'j e /u. un gre¡:¡i6n. '1 qlle pro ti uce mli/.S d o lo que gar-- PI a zue1 a lI e L as .,l.."~ le\' f'S, Imm eloua I .lf8pMica. Junio 1)- Sr, MiuiMtro (:ouitl r, lado rivali lllldoi perSOntL!flfl, ,lifo- E l alza del cambio sobre el ex- ta, se enriquoce por el ahorro. El ha Ob84'quiauo lo!ol árboll'S y plantas. uo Bogotn-Do.lillo tr,'s Clot., TIICII I'uCllr, rall ciaR políticas, antiguas e oornis- tranjero, e~ to 011, la relaci6n de que produce cuaoto gasta, no enrio - Ya se han st'lIlhm(\() árho'ps en gu~rn l" Alcalllln e8tll ~ful1ic illio . .J )uru.lltota, aJ,ar.ml'-l'l para numon- I l hrürse de úrholt.s 1" aI U trI), Dioll gnurde á 1I11tccl , -"icallor LltH:/¡. . .. .. lll('(la u. I e Los con triü o egoísmo, Dada buello se á falto. de capiLal propio, adquiore tar la renta, 6 Imutar ¡, us W¡-tos 1'11 Trt'8 PUPDt('S, Barranqllilla,1-1 de Junio - llE- cousigue, y el desastro seguirá en del capital ajeoo, que es á su vez cuanto Roa nocesario pura q ue 1,0 -BI Sr . .:\Iioistro ¡Jo J1ac:ien(]a ha RALDO-J)"htituyéronme (,lDll/CO ig- po.voroso crecimiento. La. liga del 1101\ I1cumulación de trabaJ·o. igualen 6 para. quo en lIiugún ¡:a@osuplica 00- comeroio puerle Jlo.cerle grnndo~ be No hay iDdustria alguna que no superen á Id. rento.. mi(!nt~ IDdiquo los lIol/lbrt'S 110 nlgu-bierno "COI1 0 111 11 ' 1I I:oll r ll iu.11. a11)Il(tl-Pedro H orl'era. plun ó línea de colldl1cti~ desdo su elluivule Ú dio 0.25 de moneda en las coutribuciones públicas \' "U' q,ut'~ J JlIfIIIIII'~ pl¡hlwOII. ]i'uMon de- '1 ~ 1 .. ú • '- 1I1,'nados lo ; S ' (>:I EuJo rn PCllroza y 11ogo tá, ./11/110 17 -Uru\. n, MUTcc linDO Instalación, pero o~ o impul so no se- oro, pr6ximumente. Veamos rápi- gatitos loaele p!orVlCIO p lbllCO remu- n , '", • V61c7 McllcIIÍll-Uccibitl, scnor, mI' 1KlL ll- rlo/.l par d'1 < I o, d e efia¡¡ d"I ~CUSlOnes sa l - i da meute!I lS con~ ecuenCIII.. I; de e~ta nera do . P ro ~ perafl.rlo cuan do aqué' ll us Huf,h w GutIHrr(' 7, ('uo tal ho. do" 1,'lieilLleioncs cn es lo d{", dd I!exa.- drán nlguooR rayos de luz, tras eS03 di sminución. El baoquero, ú un ¡;OD superiores t\ t!stop, vivirá cuando SCCl·cttu'in. gcncral. - Por la g6!o11nro ~ 6 pt imo Ilui\'t";rno.ri.o de \'tl(' tro U prensa. ('aUCIHI8 lJ ellloH Hnid ~ b noto.li cio, Cuando Dilld permi k , en YtI !}:!- c'fllorzos aparecerá la ver atlem acreedor cualqui9ra, que ha pro~ta- so igualan y se arruiIJo.rá cuando, '. o ¡ 53 er tra Jlr6cio~1l oxi~U!ne ia, tllll!i , 1ll 1Í!i" nnA ruta. La actividad nos lleva con I do en época aÓtorior en moneda como en eí caEO de los partioularsH que 1·1 Sr, ~gu ~tffl LlOdo hl\ sido BlJuuclllla ¡;.aln\(:I ÓIl do la 1'1Itrlll. 'l\'ld, f 'ál d di' 1 ás dI' ' uombrudo OfiCIal illuyor du la S ecre· lIenor, I n r",~ \'irlu-JII~é .lIar(a l!UIaO . reouenCla. a esea a meta por q \10 valía. como e oro, por e]emp o, gasto. ID ~ ~ que tIOn?, q uo sou tarfa gelJcml dH I~ !)resiueucia do la Chilldcola, 17 (lt Junio - M i l~i 1t ro Gil, ine8pArado~ ~ euueros. recihe solamente dellleudor, al oum- las rontas publIcas menClOnaUo.s. Hopúlllica, (!o lugar dol Sr. ~l. :\l. bierno, ][KIU,WO, lIoguu1-11I lhl lCS 110 El Dr. SaDclemente y sU9!rh iuig- plimiento del plazo, la cuarta parte ¿ Se ha obrado do acuerJo con l\Iallarioo. COtJ7.lUlRO C(¡ClIt llling(Ín precio, Qué yp. r- b d (, l ,1 I ,1 I 6 Q d "d t 'u .. . I 'd gUNIZU! 1)1'jarnn'iIl IllOll'l' 1 1 I tros esta an sor os a a voz ue 8. ue o que prest. ue a R~i OVl en_ es. os. eVl .ento. ~ pnnclplo,S el.1 a A - El Sr. LiDUO salió ~' I~ de I>0Il8"án 10.11 Iree lll p e lL· I'd Ó d D J J do!!' (~1I 6 hid l'! roll s,' ~(' i :i millo ll l';! hlllo prou~a; todo eso que han concoe I o temen te uisminuído. de las treo WID1stracl o e la Uepubhcal e para/a modoroa capital. tea oxíllt iuo" T (j "uiemo obl igll l'lt .hlloC.or y prometido ti la honorable comisión cuúrilis piutes su rique7.a. Es la rui- ninguna ma, nera. L, os, Úl l11ll03. b.a- [ .. f,leas ro"as -En 13az", '~r"- Cor1.Ill)O n !o ibo lII ()(¡ub ha tu (' ~ [ ll Pm\'i n. '1 I l b' 1 6 I h h I 1 ~" v .. cis 6 110 pürtoll cccrá llcpúbll r'a ' Publi· do In ligo. mcrcantl, o la IBmos na, La liure estipu aci () os a ría Ilnc~, seguu ns , ultimas 1I011clas, magracde, los iu(lios sah'ajes Ile 'I'u-quo. Plltrillla, Cán dido Coleo pedido los periodistas republicanos I salvado de ella. arrojan un défiOlt actua l de dos mico atacaron una cnso In in cpn din- Honda, 17 de J unio - ] foy mrpó \' a por u na y mil vec( R. Pueda Fer que por ' El empleado, el industrial, el millones y un défici t mennunl, de ron, a8esinsroll tiPo 8iet~ á doco perso- J"eJnlorznuclcala, 1p7a rd"I) R,/iuclulíuorl-o,A ~'l! r larue zlLrpó lt\n respeta bl e con d uo t o 1I eguon n. prol eta'no que reO'lIu.(l a UII Htle Id o o' ta l ora en a d o1 a u t e, (Ie do5Cl' entos nas yarroJ. aron I 08 oa<1I\\'f'rI'S al río VIl[lOT Ln (" uril1 C()I! Cili CUlHlt~ tlllllll uilna los oídos de 10B mandatarios algu- que tenía una ganancia ó que ga- mil posm:. E" la haucarrota , po rque ~acap,ánclose solamento uu ni110 . .l!jstÓ de clITglI:Mrrno y cator('(! i'a~lljcroli. Hoy DOS otros áé nuestros clamores, y Daba un salario fijo y determinado, t' btliu ya aJotad a,~. Io.~ flleule~ de In I(~ aV,lsan por telég~afo .dtll!'rontino á zarp(¡ \'l1110r jJ'CIJSel8 con 'iji to no liWuH y la . d /. 1 "6 ' bl' I ' ' C 1 . J' l Correo do t "t pl1SllJerO!:l, Mí lIe atlen a u a Opl1l1 11 pu ' lOa. se empobrece ou a mIsma prO¡lor- renta!! pro llct,,;as. \l tHIt () se lJler- ' ~ ,. wqlua. Aglla di /)j os, Hl de J lI "io -Jl1mAJ.OO- El Dr. QuijaDo Wu.lIi~ efitá pre ~ cióu, porque, subiendo del mismo de toda esperanz!.l. de aumentar las li~co~-Ell)aÍ8 excito. ni colegón SUJlli('(íI1! O,- Io~ publ icnr. Cll hrirelllOH vulor. tanda uu grnD servicio al país cou modo los precio:; de todos 108 obje, rento.~ no quedo. má, reCllrl'O poca lIa ClOnalJ8tl~ pnra que diga n6mo se Padre Uahagl ill ti ]lo¡¡;otá. IlIlpu Hf nwno!l la fundación da esta 10uJ'a que tan- tos que consume, puede satisfacer ¡;alva~e de la baucIlrrota6 cllt ú~ tro' lIo.ma el inuividuo, (Iue como Aboga- tcle~róllllll lijullo puerl.a i¡¡;h' sm ,liMIHI~i- d tI I F oión bnyíl. I.>ura (;(l IIf.(rellllarnIlS Ilolicia ta flll ta hacía en Bogotá; y aunquo apenos con sus proventos la ounrta fe fis('al, quo la economla en los ? e 'errocaml de la Sa.lIaDa. Be próxilllll Jlcgnrlll Dr. lIausen ncco!\ltnl110B no opioam03 con él en algunos de- parte de las necesidades qoe ante- "/lsto!! lo cual no ~e ha hocho. hiZO pagar sueld08 por mnchos llleses sabcr rCHtll t ndoH prúct(c!uncuto bruMlcio9 b ' en 1895 coalldo DO t'jllrci6 su cm I qno roportllrállos tul yjsl tll. Ac,.,r rcdeccrl'!· taHes do 811 proyeolo, ni participa- riorrnente satisfacía. E~ su rllinR. Los CongresVos no I~qudilibr'nn lo~ y d esem'peu«6 otros largameote 'r eml' ueo, motilo informáruo!ilo-J;n! crm08. mos tle todas las ideas de su discur. y entre esto!! arrllinl1dofl, los de prcliUpuest,os. oLau muo lO luoro nerados fllera (Iu la capital. 8anta Sede 80 inaugura), nos complacA altamen- peor condici6n 6011, ~iu duda algu- pl\!'a pe,nslOnar, pure dOllor, para. -BI mismo colega (l t! claro. que la Roma, 8 -De m¡UICra ofi C'lal so hn /lnnll- te RU actltuu, y lo envi lL~noB llues- DUI los emploados ó servidores pú - subvenclOna.r; .pt'fO 110 CfoaD /na Direoci6n del Partido (JoD8orvlltlor c1Q{lo (J1l0 el Papa, rll COn¡;iHtorio fIOorctll tro humilde aplauso. Ni B él ni {\ blicos do sueldo fijo señalado en ~entas ve,oe~anas pa~a IIba~tocer al no sólo no lo ha. desantorizado, como d~ 19 d? Mayo, croorn J2 Cllnll'nul tl-!! itn, 6US compo.fieros podrú to:c:húrseles laR loyes, que prostan su trauajo á rc,oro puhllCo l1 ~ í I uconsldcmda- algunos pc!riódioos lo tillO insilluado laila ÁuTo7!:.!,0 bIJiIf.llJ'1IOn ydeull (Tloo lonsI nN yU nDClli 'oa dtori lMnclalt lrLidu,, por lier co~nercl. an t es y es· t ar d,I' rec- Ia R epl'lb l'I ca elD pro(1 UC'C6l n d? o b - mouto gra~a ti o. l'' or su pr..r t o e I Q 0- ,es'I no qUH satisfecua por el giro que, tillo(leCo n~t(\ntill()plu. l' tame~te lllteresados ~!lla,lJaJ~ del jetos,qu,o formen parte de la nque- bierno mantiene 1111 grll nnc ejér- I hllllatlo á la po lftica, probablflmente Francia cambIo; pues 1 G qlllcn ~ 1 !l 0 H 108 Za publIca. El que produce, allnquo cito; vola ad líbitu)/i galiLOl'; extra- I 11arB al IH'ri6ll ico imprenta propia, con l'a r(>!, 8-plJl C'gaciól~ C,ornpueslll do Se' del gremio les cor~~ponde tom~r]1\ 800. alguuas legumbre!!, 011 nna ordil\ario~ Ó ~ (~icio ll ales,; hace cOII- 1 ~~ IIU.OS Il~ \;! t'Hpon~álllllun c nt6 haIJ ofro­nlldores y l? l putlld o~ l)lI~IÓ u~e,rá l~n pllY bandera en las CrblQ merclLntde!l1 huerta miserable el qlle toma lefIa. trato!! perJudlclalo- ul mlSlllO Tt.'BorO¡ CIclo IIIUl.h08 amIgos, tal l"ez no des· lIrouto CtlJ>tlgo pUrtl 1011 Gm\r.s. Znrllndeu, . ' . 1 " contentos COII sil " Horve Merl!Í cr y otros omplea oae os -Frall('¡UCOJ l' I ' " I ú ~ . ., '1 • " . a aelo B\ Isa 8 [1 - rlguucionclI dio, COUlCobLllclOues .agas y bre higiene, nuevas lSposlolOll eB viste, por el instrumento o u Han, Ihp omutlcos 1I.\1tl es que ed urgen- hlico que !lU t\ubrirá ningún giro ó JlA1~;(~tii1~~~l~G:I!;e\'islOl1istaR y Illlt ir~- hPar~ la ~alubriund ~úbl icn 'l quotlo za l que compra, miedutr/.as q~e elb~ml- ~e, SQI¡teuer con mOllerlus de oro, (.'Ut!~ta IIue no S(l hl,IIe aceptado 6 ga­Ylllionitlt llJi "cn~rI6 esta tar~~o una bn~. ~cinmos por temor u quo e con 1).- p eado .no tiene na a Ii quo su Ir e Ulllcn!. aceptl\du ~ en lo,; paí,c!i á raotlZlulo con su propia firma. (A.Vt30 hola en lo!! }>aslll09 110 111 Cal~II,.r~ do DI- glO llegara ti nuestros hogares 1 t Y el preOlO, pues su 6uoldo no puede dondo ¡:e les envía ¡¡ 110 hucer nad fl del6rgmlO semi-oficial del naciona-luta. doH He hulllo. do la llOHbülIlad ¡Jo. . lid' d'ti d ' I ó L d' . l' Il '1 (' 1.' t DllPII\' la. semana 81 apareclora unn paga. e lO. me- ser roo I ca o &1lI ey expresl\, y u lvertlr:,e. 18»10). ednetrrruoncta(r' , oH oy,ll uolCDllerr ioo rO!1 .i.u loDtali csco- nos pensad o en las p I antas 6aD'l- carece de recursos para co l mar el el ama, e I ama y cl amu I a. OpU.I.lO J U -E' ml'Is mo órgAno, con fIlucl¡ÚJima ntl!! l'n 111 Cámaru ¡JI) D,lrutadoB con JUO, males de nue ~ tra. sabana, DO sería desfalco. COlltra o- ta couducta, yel Gobieruo, modestia, exclama: 11 Quó (}rsgracia tM¡"u'on tod oU nren\n'f tlifJl8l\1()\r pIH"'lglÓIc láO np e'lrumoi tsiro b0r1e0 0e-l 1O mu/. s nat ?ra I quo f u~sen Io s h a- Apenu se ~upo,eu e!t ta c'm d. ad e Il'I~ n conm~verse s.lql1le.CU, .Imp.asl b l e, debe ser no teller tal en toI ", yeso que uior1lo 1\1 Diputndo JOSOllh Laslli06, uuti- ccndados, duectamente Interosndos, alza extraordloarIa del preCIO de ~lg\1e y!i1gue derrochaudo, porque al coleg6n .... le 80bra. ro~i8iollistB. . ' t quienes indicaBen el mal y c1ama- 18.9 letras sobre el extranjero, alg-u- tieno á \10 lauo de hU Il1tHI de Ul:S, ea:ré-La. líltima revista del mer- liuPcarlrlelr/!l . C'nI"-l1l:s'i¿c qonpltlnrtu oh rai gtnilrdoos apsU mCRe doil leans sen por e l remod 'l a 1 E..' 9 un~ de os nIas do "las prln ~lpa I es casas c00 IlIllllll!:1 J 11 ¡;1' ~ i{)1108 Quiéranlo ó no 10 quieran 109 que VII. e muc o mellos no va a Ilue pllet e 110 I ~ I1cer CII ,11)(.10 a cn- IIlUniCIUI 1I0tieifLs sobre la IInportaDcia IlCOIll pn lLu:l I f\ - . . , ' 1 L' h comcl1;'''l'1tll III ¡;¡ ¡Jo Junio, 1·;1 ~Ii acur¡;o hombree, 18.9 naciones, los gobior- uada. Deben suspoudorse lo- pedi t! o~ Rlli ha pa~!l1 O. o pnmero que !lCC UU la oOMechll, porqae tO[J\(!D que sea 110 Ilpcrtorll do \\'eb~tll r Illuará l(j día.'i n09, 18,S leyes económica.s se cum- de merca[lc~as 6 de objetos de COI,- toda ~aci611 sensa tlJ. cuan do ~A res- conocida la. ,'erdad y que ésta proyo.. Au.trla 'plen con la misma precisión y la. 6umo gene,al porque teuiendo quo tablace la. paz, es e ~forzllrs o por f>li- lJue llnll uueva baja. Su ioterés es na- V¡~lIa, H-,Kl lder~f~u l~oi:l' !)<~~ll~l~I~~ misma. inflexibilidad que 19.s leyos subir aquí ~ra los con8umidoreA, minar 8 morfina del papel moneda turu.lm<>lIto do que se propague la con-de Ll.Dl, "cerno o -~, . '1 · I 11 l ti' t I 1 fianza en una exportaci6n roducida totrumentc. Poreoierou qll ollla~os cuatro naturales, su precIO, u venta l e e os se vue - i y. regres.ar pron 0. a 51S ema (O a. para obtener mejorp8 precios en la; mujeres y yario!!lluedaron heridos. Hace ya mucho tiempo que vie- Te tan difícil que para la mayor cHculac16n metó.hca.; pero en Co-e_ al de PanllUlII. ne anunoIándose la. ruina econ6mi- parte es imposible. Eoteodemos que lombia se pretendo que él sea el primer88 operacionus que se hagaD, y W'Q8hinlllon, 9-Ll y~o!!ldente nombró d Col b' T ~N en Bogotá han procedido de irTLlal réuimon normal, y DO ba faltado pu- por esto se escribo por muchas casas ho J,a e!guioDt~ COml8J6n, enoargad" (lo ca Y fiscal e 000 la • .uu.agore- B 1 o. 1.19 . /.' h id d' dol Brasil que daranto tll último mes d y 'ar eoál ce lo. ruta mád practic!\'- ros han olamado en todos lo,q tonoll manera 109 anC08 y as casas In. u lOlsta, u qUIen se a cre o Igno fuoron desf~\'orables 188 coodiciones ' bl;eIT:~vóe do rallB~á: Contralmirante y 10:1 profetas han venido seflalando troductorM, y lo mismo tieno que de presidirla ó de vicepresidirla, eli1D3Uiricas y que han sufrido muoho John G. Wal~or, Samuel, :Pasoo, A~Ired el preoipicio á que el pa.ís es con- suceder en todo el territorio colom- que haya escrito en documento pú- los árboles, perdiéndoso la. oapernn .... Noblo Ingomoro cl'rll; Ueo S, MOfrlSOD, . bl' I bl f' 6' ,1 .. - ID enlero QLvU- CoronoJ 1:'et{)r C. l:u.¡uOB uucido por 111. imprevisión y el des- blano. lCO a as emla econ mIca ue de una fuerto cosecha.. Pr~r08Or W, M, Unir, Tenlont? COlOll,ol pilfarro, sin que se hayo. intentado A primera visl.a esto aprovecha á que es ,e retrogradar volver al sis- Pero faltau las comunicaciones ofi- En;leat Lewill, M. llaupl, Ingeniero ct"lI, siquiera detenerle en la ciega y los exportadores porquo reciben tema do la. circulaoi6n metálica." cialea, y por algunos telegramas reci-rroCC80r Ernory n, Jolmso1l. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. bidos se sabe quo no bajart\n de 9 112 á 10 millonu de !lRCOS los que el Br ... sil tflndrá que exportar en la tempo­rada pr6xima, y si se tienen en cuenta 1&8 grandes existenoias que quedan en todos los lDArcados do consumo, que­da confirmada la opinión general de ·que bajarán tod8\"fn más los precios de venta de los cafés dA clase ordina­ria y corriente. Quizás no sucf'da lo mismo con los cafés flnoll y menos con los superiores, porque parece que scrán bastante re­ducidas las cosechas de Ot'ntro-Amé­rica y de Colombia, diciéndOSE: por al­gnnos que apenas llegarán estoll países , la mitad lie la producoión que te­nfan en 108 .arios Bnteriores, lo ('lIal daría por resnltado la consf'rvación 410 las cotizaciont's actualcs, que son bas­tante fa\'orables á los cOl!leclJeros do caróa 8up(·riort's. I_It'garon al puerto de Havre. du­rante 01 mt>s que termioa, 137/¿8-l sa­cos do café de todas procedencias y se realizó la venta tle 89,917 SIC08, que­dando f'xistentes el día 30 de Abril próximo )lMado 1.016,470 sacos, de los ollales 80,flOO se ('stAn desombar­cando, contra 1.143,373 SIlCOS on el mismo día elcl ano ao terior. Sil cotiza el quiotal de [i0 kilos: Ocafla, fran­cos, 40 á 50 ks.; DucaramlHlga, ordi­nario, 12 ú 5:31 snperior, ::,;; á 'i5; OurrdioaJnl\rrll, 'J'olima y Antioquia, ordinario á hut'no, ,«; á 55, fino, 00 á 85; C(wltn, ,JO á 50. Pr(~Snpue8to de gastos-BI Ejacuti \'0 ha abierto iiltimalU('nte ps­t08 créllitop: 8uplemcutal de 8 125,000 para pagar iotul'ses por caotidadf'S que tOIlH' á préstt\lI1o la U4'pÚ¡'lica y dE'scuentos Jlor anticipncióo; extraor­dinarios tIe $ 785-60 para uevol\'or al Sr. Francisco Ouéllar T. f'sta suma qUCl couslgn(¡ oolUO 8 por 100 do un censo por ,',·into afios impuesto sobro el 'J'f'lIoro; $ 14,·t lS paro. pagar varias reCOmpflllSl\S militares dl'creta,lu!I por 10. Oorto Su prelllo; ~ 3 t,,100 para ha­cer UOILS dcvoluciones , varios, y 44 2,·100 Jlara pagar UDa reCOlllptlllSa, por acciones di stin¡.ruid0.8 «lo vnlor, 0.1 Corooel Eorique Maynt>. Viajeros-Se t'ncuentran 4'n es­ta capital: D. Jorge urrpta Gribp, D. All'jalHlro G6mt'1., D. Sl\ntiago y D. Da\"id JJ. SiíDchez, D. Bliécl'r E8pi­nosa, D. JUBn .María 'l'rujillo, D. J. M. Qnljano "'alIis, D. Félix M. Par­do Hochp, D. Gabriel .J. Echeverri, D. A.otonio J. Corpas, D. Alberto Santander, D. Andrús Gf,llIE'Z M., D. Juan Hobert, D. Paldo B. E~cohar, D. Modl'sto Oandia, D. XII~anor Pin­z6n, D. C. D. Rippe, D. Luis Verga ra, .1). J oaqufn ]\lendoza, D. UalDón Neim, D. " .... Dropscher y setlora, D. J ul1n Antonio Garefo.~' D. Inda-lecio Parra O. . tml'l'cnta Nuelonl\l-Mien­tras hac('llIos un estndio do la Visita practit:ll (\a á (tstos talltm.'8 por uoa comisión do la Corte de Oucntas, in· IGr~da NI Uu n (uoero extraordinario ~is del .niMio O/Laial, CII el be,uf­volo órgano 1"'lDi-oflci¡~1 Jf'1 naciona­lismo y on este periódico, lIamam08 al oolega la atención sobre la res­puesta '1ue dio el Secretario de o.qucl Tribund.1 A una!! preguntllil nuéstras (.) y :.1 r,iguientp (':xall!en do nuestro colega El Rayo X: US,ímcl'o 10,!l!)~- Vi~l't(l á la Imprenta Nacional. EL HERALDO segundo, algunaa órden68 de pago que Al TrIbunal de Cuentaa- con una Bsnora ami «a, mI' aconliejó oobraba en la Tesorerfa; diner()f,l que ,Pudiera infonnar el Sr. Oontador ella que eJ:perimpotase las Pfldoras ellos prorrateaban entre loe emplea- del Departamonto que praotioó la ,i- Rosadaa 41el Dr. 'Vtlliams para per­dOI de la ImprenLa, á buena ouenta sita en la Tesorerfa del eamino de BODas pálidas. Asf lo hict', obteniendo aquella ópooa, variaa sumas proce A..nolaima por qué nO" ha ejecutado lo nn resultado a(lmiralJltl, pues hoy 100 dentes de trabajos partioulares, y el que lo compete para que se apliquen siento sin novedad ninguna y hábil de sus sueldoll, dándole ouenta al fin las disposiciones legales á los respon- para atenuer á ml"qnalJaoeres. por el decano, MonseIlor Ca8llnova recibió el día 29 la investidura de ~u nueva jerarquía eclesiá.r.tica, de manos del Cardenal Ángelo di Pie­tro, representante del Santo Padre, y ha sido, 11 1" ves, elegido Presi~ dente del Concilio Latino-ameri-de cada !lemana; todo &8to bajo la sables de 1&1 irregularitladsa que en- (Firma.d a) :S(lrtJ'~ B. Geddis. responsabilidad del Administrador. contl'6 en el manejo 4e los fondos de F · 1 . d . . oano. El Sr. Cuen'o informó, adelDú, pre- aquella ofioina; y pOI' qu6 raz6n no 'Irmal o y Jura. o 00 mi pr('B~noll, Es muy posible que los Arzobis~ viamenLe interroglldo, que en su oon- ha deducido alcance por la suma que hoy dfa 9 de Novu'lDure dt' 1800. pos de )!óxico, Bogotá y de Lima oapto III Imprenta daba un rondirnien- ha1l6 de menos al examinar las ooen- lV. E. Thresher, Juez de l)¡~l. 1 recib:ln tambi6n próximamente el 10 medio mensual do $ 2,000 ouando tu r~speotivaa ,-X. Las PlItloras Hosadas del Dr. W·I- Capelo Cardooalicio. se puLlioaban RI Nacionalista, La Ca, Clr~ular - Los Sres. Leo S. lIiams son las más populares on todos 1 III-.EI Sr. l?r. Martl'ncz Ánci­JTe3pandencia y El Centro, y qua uno. Kopp y 0.- avisan que de acuerdo oon los países donde hao sido iotroduoi ra, meXICano, Viene trabajflndo en vez terminadas esall publioaoioues, la el Sr. Emilio Magoío, 1 de una manera du. PUrlfioan y eoriquecen la sangrf', aquel país con verdadera asiduidad Imprento. daba un rendimiento medio amistosa, se ha canr,elado 01 contrato restablecen los nervios y curan la Pll- en 01 invento d~ Un aparato para. de $ 1,000 mOnllUales; pn virtud del oual dicho sefior df'sem- rálisis parcial, baile de San Vito, neu· pro~'oJar la lluvia , voluntad bllo 3.° Quo ~l Gobierno ha gastado en penaba el cargo de factor ó adminis- ralgia, reum,as, nl'rvi~9id~d, (lolor d8 oiando que se produzca. solam~ute 1011 últimos siete IDeBe!:! $ 80,7:25, ma!! tradlJr de Sn casa de comorcio en flSta l".abe za ne~vI090, palplta~lón llel cora- on la. zona doo de se neoes itll el agua lo que dobiora compubHse por inte ciullad, y que, en consflcuencia, han 16n, an~ml~ y pahd~7., frialdad do mil- pua 01 cultivo del campo. reses de lal! BUlDal! que represenln 01 re\'ocado el poder gE'neral qne en vir- n.os y pies, urflgularulBdcs el,1 las fuo- Cree el Sr. Martínez Anoira u oapital invertido en 1" Jmpronta "! 01 tud del eJ:prcaado contrato le confi- clones mensuales de las mUJert's Y 1" 1 dI' 1 ' It" t á q e arrendamionto dollooal on que 1110 1m- rieron. debilidad en ambos spxos. la 1\( o yll e u uno oquo s.u prenta funoioua, es deoir, poco más Ó El eambio-De El Deber, dA Son inmejorablA8 para las enferme. flparalo l y una vez 13alvadll8 las dl-mImos á onoe mil pesos monHua1es en 1") á'.' opar n: , • .élS a Ia rmant (a l, mo e I mou,1 o dades do los hombres causadas por ficutl tatles q.uo. se I pre~enta. bao, d prod - las publiouoiones que se han hooho. rápido como suue el tipo del cambio indiscreciones de lo juventud, exct'so yoc 11 un vlaJ.e a, extranJe ro, on El t.Será e8to economía para el Gobierno' 80bre el JiJxterior. Orcemos de nec!:'8i- de trabajo ó estudio, tite. for~ará un sln(lJcat? para explotar Que 10 digan los irnpreboro!l ; dad absoluta (lile el gremio comorcial Hay muy pooas botioas dondo no RU lovonto, que SI obodece en la 4.° Quo la! 008111 andaban tiradas se reúna y adopte medidll8 q\lf', ase- S8 vendan las pfldoras rosada¡¡ dl!l Uro prlÍctica íL los de.~eog del iuventor, por el suelo, puOt! en un rincón SG on- gurando 8US intere&68, traoquilicen á \Villiams. está llamado, como fácilmente se contraron ejemplar611 del Código Civil la vez en lo posible á. la olase consu- Oualquier persona que tenga difi- comprende, tl prestar lo~ máfl im­por valor de mGa de tres mil pesos j midora, que es hoy la amenazada de eultad en allquirirlas, do he dirigirsll ií portante.'! serviciJs {I 103 agricul­;'). 0 Quo á la Impronta so deboD calamidad, que vo agravarse dla por la MBa Dr. Wilhaill~ Ml'dicino 0.°, I tores. todavfa por impresiones parliouluoR df,.. de Sohe~l'ctat1y, NUI1Yi .Y(1lk, Ellta- IV-e: L.\. L¡;SA DE COLU ~mU." y acaso /llgunas de ellas de tmh .. jos dos Uu~dos, y se!a o.\'lsado doode I DO ('8 uo fouómeno uatural sino uu eleccionarios, la sumll de $ 3/i:W Sal u(lo. -Se lo damos muy cor- comprar,as. LIl IIlISllla oasa (mon ta I . . . I ' desde brLCe más de !>eif1 moses; y dial al distinguido caballero Dr. U. «In un depart:nneoto médico para IJIgelllosQ sl,;tem~ ( 0, alumbraJo para 6.0 Quo las ouenta!! no hnn podido Dionisio .IIoyos, quion, proclldentc del atender gratuitalllente ú la8 nOJJsultas 110!i grandes I,ocalo,. Act~almenta Her llcvudlAs conforme á la ley, POrtillO 'l'olillla, está en Bogotá, en .iaje para do 108 pacientes ¡)onde'luier& que IH' e-w astro lumlnol'o sólo brilla. en la no se oumplió con el deLer de formlAr (;uató, a!lond piensa ir' ejeret'r 8U eD~ueotren. ' gran bibliotecr, de la Ullivorsidad iunmtario de la lmprentaul recibirla profe:ilón de ahogado. CoLumbia, en Nuoava York, eu don-del empleado allterior y no se hUll Premia-Ayer salió el número VARIEDADES de ha. &ido do ILl ma.yor utilidad podido elllazar COI! las allteriore,;, 1.0 (época lll) de El Oouertiador, ______ .. _ _ ______ . ____ .,_ pnra los cansados ojos de los ostu- Según so \'0 de lodli la Visitll, hll precedido dol lema In Justitilt Libm'- BATGRHU.LO dio.Dt~s, h~ta nhortl. obligados á. cosaH anduvieron durante algún tiem- ta8 y trayendo como permanente la 1 -L .'r!' d F ¡ _Ir e" trab~Ja.r baJO lOi rayos oxct's iva- , D 1 t,· 1) lrt· 1 ,. . l· po on .08 )lrrw ICOR l' ((lil e 11 . • aru e, 1 b '11 UII estado lastimoso, ec. ara o1la o I ~ca (e .·u.arlano "ale. 4rMricanIl8.-111. La (Iliria á l'O/IIII. mente rI antes de lus lámpa.ras Creamos que pura quo RU corrij rUl Oi:l,",lDa y Josó EusebiO 9aro• la«.-1 v, La l.'~n¡¡ de Colllmllia.-V, ,La I iDcanuoscenteR. Ll "lullu" ~e com-lo~ dcfectotl qllo ha llllbillo 60 neco- :frae bastante ruatcClal, y al rl'tor- rchl? de la br l.'(.1l en el "IIII/ do,-r~. le", 1'000 de una iumen:¡a e-fl.l rll da mo.- , " , /' nar nUP8tro sl\ludo de ('ompañ!lrismo ! lIamll'nlo~.-I 11. 1"('irT'" ~o/Jrf el I· /'rl"ora, ' Sita mucha. conHngr/lolOn. Acuso so- . . ':,' r~il inlt'r~(/IIIlII.t: ,.(al Íí lr. r: /ÁI (.le (U 8 11"(,j Aml.- dera, ue un di~metro eJe c/!rca de rfa COn\'eDlento quo 10:i puestos du lU 1 dICe .. puc(lp, contar (l~r, HERALDO) rlcu.-I lII.(Jlllb de apopl,rlu·OH.-J},: Lu~, dos metros y pIntada de Ull blanco Imprenta HO llenaran pOlo con curso ' con> que no desmenllre71lo. ntlelftro "'tÚlu! Gran llapd.-X. e na 6drlJicIIIC y t Al' á . tlAl vez IIsr so huríaTl nlgunlU! eco no~ pasado. As! lo esperábamos d61 vete- Mil ,alid" de piclcd. ma. ~·I empezdar 0bscurelcer, se míllli por lB COlllpetenOl&. qUG pudl'ora 1m no G ra1. O r t·I Z, .",.I g o 1\ 14 rl· 0,"1e 1 .".. u. .... nl' - 1. - S~g'un e 1 A nuarw. de l a alúrr oJ(lu ods rayos e oc o. pouerosI as haber cutre los que desoaran colo- I (¡esto conBerndor de Bnero de 189li, P'l"ensa, exi8ten eu Francia G,.J.17 ,mpums e arco, escou lhd(ll! en 08 oarso, y Fi la Imprenta os do lo. Na- ' antiguo y l1un~g.allo luclJa~cr ~n los peri6dicos, de 1011 cuales correR pon rlDcones ue .Ias cuatro cám.aras, de ción, UIlda más natural !>orín que to- campos de Oposlclón 111, n8cloB~hs~o. den 21588 á. lo. capital de la n,epú . modo. que t11 los ~arbon03 nI los ra­dos los Lipllgrafos teng"T1 Ileceso al ella. . !-/I la brecha, su prlwor, etlltonal, blioa y 3,820 ti 103 departamoutoq. '03 directo:! 6e vean ~or lo~ lecto- Nuestro teatro Se anuncian deJIl csearar estas 1D0destfslmas pala- P ís t 20G '6d' rea, ~obro la esfera, dIfundiéndose \"arias zarzuelas escrita8 por compa- bras:"" .. dcsruéi:l do lJaber aguar- ar ~uená. ~ co~ . ~er¡ ti ~c~s de e~te modo una luz que absoluta' triotas nu6qtros' SantaJ'¿ de IJogotá dado mucho tiempo á. quc otro de ma- contsngra os dUbclonclla ~ Ip)- mento no cnnsa á la vista y que 68 . • '.1' , t ' t f cra es' mili' e e al ,·or1,lrse que . , 06mo pasaron la8 COltaS, Do1ia l/ea- yor COlllpC' ('ncla orn"ra aqu en 80S ',' '. SIU embargo, bastante iutensa para triz, El delirio de Bolívar y Ve1''y mnoos la bnnclpr~ qellt~ina do nnestra gran numero d~ estas p Ib.llcaclODc;; permitir que so lleve ú cabo cual-l l"'ell cansa eU)"lla falslhcaolOnes yacen por no son otra cosa que hOJtls UUIlIl- l' ti' t u d I r. ' , d d 'd d ')' .ld f , querra)u¡oonoaspo.rte!lea AlgunllS de éstas so ensayan por la los suelos BIlOlIlS y esgarra as, .nos cI,a ~ras o O!\peCla lun es urnu- I bibliotoca . . Oompatlfa que actúa en el Mnnidpl\l. hemol! propucsto levantarla 100] en c6utIcas. ('Ol.te ele Cuentus-Esto alto a~to! pa.ra que todo m~ndo pueda . D~spuós de la mellicino. sigue la V -Pront~ Ee cole~rarú en París Trihunal ha publicado vnrios e(lictos «IlstlDgUlrla, y para no d~Jarla, caer e.o HaclOoda, repre5e[ltl~da en París un concurso l~terr;a.cl~na.l de belle­f'! Dplalando y conminllnuo con multas 0.1 ~I\ngo on qne l\l~nos IDháblles, dl- por 105 periódicos; mú::! que la. po. "as, para elogIr la.llema ck la be, á los siguientes responsables del I~ra- rJ~J(188 por Ins. paSlcnl'S de ,una época lítica, que s610 reú lJo )-1 ,1. lte7.a en el j(anM. rio públi~o : Goozalo Garcla ~[e rn!- aCIaga, la pUSlt'r?D eu p,ehgro de ser Hay también en In reforido. ca- En este cert.amen de herm06uras rOB, Admi:Jilltrador de las Sallllas de SOPuQltaédo.d~a~a ~\(~mprcE'l D_ • pital 10 periódicos fu"iot.i~ta ' 33 podrán tomar parte todlls la~ muje- O d' S nt' o l'<""'I·o"n 'u Irul1 l. esto ~ .Li-epe,·torw . 1 ° .. '. un lOamarr,&; 8 lag '<>vu", O 1 b' El X· El P ÍI mUSlca e;¡ 1 culwa.n03 11 dOUl' re,S "d es'd e I a Pn'n ce¡;a a lU' 'ia 1L& l a. Julio P. Uodrfgu~l, ~lariaoo l'[O('lIe, r. O °Ot1l &all~! El Oemp~, 1 El ~' cados' I~ taquigrafía v' 12 {¡, las que pesca. en ruin barca " fraucesas Enrique Botero, 1.'omás OarvaJal y I Ja °lneotrlt!a, . J~l8cDa bC ' El no- cier:cias más ó menos ócultas. y del Jllp6n y de la. M~lasia, solte· Ayervt' Laureano Oopete Anlccto rreo ( e J n wqllta" e er, \JO- • " • .1 d I l~ 1 'L' d M '( (J' 1 s G r I rreo dtJ Bol(r:ar El btredigad<>r La Respecto ú lo. penoJlCldad en S1I ro,s, VlUuQS y casa as, y as que no f o annco, 18an rOl' l'J~, a~lo tf a - ;\¡uet'a .Era &r:ista Blanc4 'La pubiica.ci60 so di,(,ribuv.:ln Oll la. son ni ~oltornl), ni villdo.~, ni casa-c a erreros y • ranclsco II ar nez - , '..' .¡ , dE' . l H. Administradores de la Adoana Rer:Í8ta Ntwra, Bl Oorreo dcl Mag- slgulonte formo.: 1-l.1 1.ha.rlOl!, G8S as. s .un concurso mterna,clona, del Meta· :Eladio Aculia Adminis- lialena, El Oronisfa y thtol más' semlluo.los, 44 bisemanaloq , 10 0.1- cuya pnmora ba.se o~ la hbertad trador gC'~eral de IIacienda de San Heiteramos al colega. nuestro at~n- ternos, 844 mOllsuaies, 388 c¡uince- Rbs.oluta pa~o. las o¡xmtoras. Martin; y Josó Marta Jbarra y Ab- to, saludo, deseándole VIda larga Ó ID- no.103, 26 decenales, 110 trime tru- Los premiOS, que se concederán' clón Bl'rnal,. Arlministradores gene- numeros !ectores. , le~, 9 semestrales y 320 que salcn las bellezas ~rIunfadora.s no son dol rales de llaCleDda de üa.sQ,naro. A!ticulo dc-eomlso.- «;0- .... ouando puedon. Do los 1-11 todo despreciables. Véllse lo. 01a.ge, Obltuurlo. - JJamenh,mos la IUIlDlca«1o). Así puedo lIamar8e el dio.rio~, oorresponden 80 Ii la polí. 6 mejor, véase la. especie, porque en .1 I S DI' t- t t l1IartllLdo con el número 28 del Decre- ti· e8pecie se otorga la mitad del pre-muer~ e ue r.. . .lUIS .Jrruc lUr u, to 1 ~(¡ de la Gohf'rnación «le Cnndi- ca, . . ' De esta yi!Jita, entre otr/lll muohas OCUrrida en VIIJe,ta, y cn.lltmO:l á sus naUll1roa, fecha!) do Dioiombre úlU- Do los 3,829 pen6 .hco~ qu,: ven rmo. COSII.II, re!mlt', : deudos nu~atro pesl\me. , , mo, PUI'B merced {¡, esta /lillposición la I u~ fuera, d~ Parl~, sólo .3a3 se L:iIo ,bello. q uo ~lo8nce la .coron.a 1.0 Cuando el Sr . .D. JOHó M. CIlo. :-T~ml.lléna han f~lIeclllo: en, CllI~ que cetlo á los pmpll'ados de la Henta publ~can (hanamente, y 1,;)j8 sou e':lv!dlable del prImer pr?IUIO roo~- macho n, 80 enoargó de la Direooi6n qUlDquuá, D, ]\(artln~ S. do ,L áez, el nll.lr íntegro de los licores y oujPtos poIHlCO~. blla. 3,000 francos en traJos y perI­de la Imprenta Kllcional el día pri- cn Popay~n, l~. AntonIO Nan~; ,e~ que HI' tomen á los d('fraudador~8 del 1 El mayor número de peri6Jic05 folios, y 2,0'J? ea m~trilico. E18e­mero do~oviembre do mil oobooien- Pasto,~. Juha. Oast.ro do AJe~\o, IlDpU(lllt~, aqufllla bandadBde indus- corresponde 0.1 depurt.ameuto dol R¡>ués!lo b~bérsele tomado 13 del mes que boy termina. soñar !as graclal! de la f~tura reina tiempo corrido d68de Julio de 1896 ¡¡ el cnadro de handoleros.", ... ! (El el Jnramento lC'glll, fhce: El nuevo Oardenal, Mon8eñor Y. emploza~ ti ~dornrla. 1. la exalta._ hasta Octubre de 1898, no manejó en M' C '6 ó tá t ñ d Ahí d absoluto los fondos del ostablecimien- Pa{'J. "He tenido «¡lIe trabajar muy fuer- anano aSllnOVo., lIaCl en San' C1 o es. JUs I ca. a. es na a. to, pues 11 18 Ór d ellOS d e pago y demás Honra luere~hla.-Sllbernos te Ilesde In 1lluertu de 1111 marido, ocn- tia:a...o tlo Uhilo 01 2;) de J utio do i la mUOJl or más heDrm .o sIa delV m undo! dinoro recaudado &0 reoibfa por con- que en nno., de las últimas sesiones d.e rrilla 4lO 18&t A causa de la quiebra l832. Después de pasar por las di, ~i L, u.ran t8U .... orla et ducto dol Administrador de aquel la Acadeuua C'spaflola fueron CODSI- de u~ ba~co perdi l~ suma $ 2,250 1 versas categorías do la jerarquía pU"/,8 mounr ! tiempo, y úl mismo ordenaha y hacía de rallas I~ . OnS~RV.ACl(,\Nl~S que I mo .'" obhgada~ salir del Estad~ de oclesilÍstica, haoiendo patente rm Yl. Los que so arrustran siempre los pagos. ] nterrogados 1011 SroK. He- lobre el DICCIOnarIO do la lflngua 0,,8- IntIl&na y ().,'el~lr aquí con el objeto íl~st~aoióD, su to.lent~y sus virtudes ~on lo~ únicos que jamás caeu. ' lisario Ullen'o y Venanoio .Barbos/I, tll~lana , lJa ~ll1bora!lo ~ue8tro compa- de huscar. tr~baJo.,para Il~antenerme. cn8t1&nas, se .conqulst6 como Co- La riqueza s610 la emplean acar­empIcado!! de llL Imprenta, hlln infor- trlota,) atIldado escritor D. ZtlnÓn mi y á IUI IlIJ3. Ll trabajO arduo '1 los bernador erlcsuístico do Valparaíor los diversos cuerpos de in. (.) VÓllllse 10R números 793 \" 7U3 do dl8tIDguldo IUDlgo el Dr. IJemos.- 1 fuerzas para trabajar. de 1886. genleros, que fueron tres: el pri. EL H.nHIJO, . (El Oorreo del Valle,Oalí . [lace un ano que eu conversación Según telegrama publioado ayer mero enVIado á hacer estadios en . , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la Amt:rirn Central; el fe~lIodo (¡ I A lo~ l!Jorclol!J-Una 8follora rica, esta Re ,úhli('", d" Colombia, y el l que ha BI.du (:lIrada dI' 80 80ruera 1 tl~ te I al Ecuador y Pi!ró. SegúD los 11I~lll~08 dol 01110 PO!. lo!! Tímpa-rc~ r(l . . .' e ¡ nos artJficlI~11'8 tlf'1 Dr. ~\Cbolson, ha el l(¡formo, l.aH (h ' t.nlJCI~8 .que .. ¡ remitido , . su Instituto la 8uma de trat~ de cllllnr ~an 1.0..<; ~lgU1elltes: 25,000 fraoMs, ¡¡ fin ,It> que todas las Beccl6n celo Lro-amencCl 11 11 , dI-! Ayu- pflrson!U; sordas que nu dispongan de tia, eu GUlltelllsl ll, ~ohre la froutem medios pllra pro cnrarse los Timpanos ae México, hru::ta 01 ~io Oolfito, el! pUNJan all(luirirlos ~ratuitaJ[Jente. Di­CoIOl'lIbin, 1,043 rmlll\-; del TÍo cigiru' á L'INIlTITu'r ~1<:1l01.s0S, "lJol\'c;· Golfito á BUE'nos Aire-, Repúhlicn CIIOT," Gl:S~p,;H" lH: ItY, IJ0xl¡ur.s, ,V. h- Argentino, 5,446 76 millas; tle m.ATKlmA. 52-18 Nueva York á Laredo, Tejas, atrn­" fesando los K'Itado'l UoidoQ , 2,orj4 milla..'1; y de L'lrudo hasta Ayutla, en Guatemo.la, pa~ alldo por México, 1,s concurrentes á las sesioneR anteriores, se contintl6 la diligencia de visita. de la Im­prenta, en la forma sigtliente : 1.0 Por oficio Dúmero 2,000, de 13 de Enero d~l corriente afio, se recibieron en la Imprenta Naoio­nal, para la veLta, los siguientes volómenoJ , procedentes de la Teso rería General de la República: 9 ejemplare!l de la Constituci6n de 1SSo, á $ 1 cada uno. t g ... 7 ejemplar8'l de la Con8tituDi6n Nacional de 1863, á $ loada uno .... 91 ejemplares de la Compilaci6n de Leyes de 1894, á $1-20 ........... . 453 ejemplarea de la Compilaci6n de Leye. de 1896, á $ 2 .............. . 5 ejemplares dol tomo 1,0 del Código Fiscal, B $ 2 ....................... . 1063 ejemplareS! de la Tarifa de Aduanas (edi- 7 ... 109 20 906 .. 10 .. . ci6n de 1892), á 11... 1,063 ... lS ejemplares de la Ta-rife. de Aduanas (edi­ci6n de 1886), á $ 0-30. 163 ejemplare8 de la Tarifa de Aduanas (edi-oión de 1880). Se igno' ra el precio. 28 ejemplares de IIU! disposioion08 sobro Tim­bre nacional. Se ignora el precio. 89 ejemplares de. la TarUa de Aduanas de Colombia (odioi6n de 1885). Se ignora el pre­cio. 13 ejemplares de las Adiciones y reformas in­troducidas por las Leyes 1 50 Pasan ............ $ 9,105 70 EL HERALDO Viener: .... .. ..... $ 2,105 70 de 1886 y 18Q 'j á lo~ 06- dáig,a s d(l Minas y Penal, 0- 50 cado. IIUO ...••• 7(jo ejemplares de Có­digo Ci vil, de cS~ tOR 23 ernpn~tados y 743 á la rÚ"Licll, qllo el Sr. Ca. mae)¡o. IlCtlll.l.\ Director de la Imprenta, encon­t. ró amontonados en uno de los rincones de la Di­recciól', y que él clasifi­có y orden6 antes de en. treg:nloR , l~ ven la y q\le tienen 10'1 siguientes precioH: 6 50 23 pjemplnres empl\ ~­tadoB, á $ o cal'ja uno .... 7.,1.3 á la. rús tica, á $ 5 cada uno . . ............ .... . 138 3,715 700 eje lllplurf'!', m'R 6 menos lovantndos, del mismo Código, los ella' le ~ "e encuontran en lB Encuaderuaci6n de la Imprenta, JlGmero que ~e ha calculBdo por npro· ximllcÍón, por uo estar to­dos alzadog , los que es­Htn valorados {i $ 3-70 cada uno ....... . .. ... .... .. 2,590 .. . lü9 ejemplares de la R:¡;p[(}ración a¿ Alto Cho­có, IÍ $] coda uno .. .. .. 169 ... Suma . .......... $ 8.72-1: 20 2.° De estas o\Jms se han vendi­do I!lS siguientes: 8 ejomplQre, de la Cons-titución de 188G, á $ 1 cada UDO ........................... $ 8 11 ejemplares de laR Le­les de 1894, á $ 1-20....... 13 20 ] {i ejemplares do las Le-yes de ]896, á $ 2....... ... 32 4 ejflmplare'l del tomo 1. o del C6digo Fiscal, , $ 2. 17 ejemplares de la Ta­rifa de Aduanas (1892), 8 á $1........................... 17 ... 1 ojemplar de 1/18 Reformas ti los Oódigos PeDal, de Co-mercio y de Miull~ , á $ 0- 50 .. . 50 ]() ojemplarc!:l del Códi-go Civil, emp88tado~ , , $ G cada. uno..................... {)6 2 ejemplarell á la rú"ti· ca, á $ 5 cada lIlIO....... .... 10 1 ejemplar de la E:»plo- "amon al A ita Chocó, IÁ $ 1 ....... . . :· ...... . .•.. 1 23 ejomplares de laR Le­yos de 1896, , $ 2........... 46 Soma ...... . ....... $ 231 70 El produoto de estas vontas ha ingre~ado en 108 fondos comunes de la Imprenta. ExiRt e llcis t'n libros en 8lIta fe-cha, "fOlor .................... 8,4~2 50 Se contaron los libros exist.entes, y eat6n conformes con la relaci6n que queda hecha; 3.° El producto de suscripcionell 6 los periódicos ofioialos desde el 1.0 de Enero del corrient.e ailo halltA el 31 de Mayo, el el Riguiente : DiarÚJ Oficial (Ene-ro) . ........................ $ - - (Febrero). (Marzo) .. . (Abril) ... .. (Mayo) .. .. Gauta Judici~ (Ene-ro) ........................... . - (Febrero) ...... . (Marzo) ........ . (Abril) ........ . (Mayo) ....... . 545 90 260 70 205 · 158 111 13 42 60 30 30 Suma ... _ ......... $ 1,455 60 4.0 Esta cuenta de yenta de Ji. broa y suscripoion08 ha estado , cargo del Sr. José María Lombaoa, J efe de la Secci6n de Correcci6n, quien suministr6 los datos corr88~ pondienÍ"a de las relaciones lleva­das por él, las que están conformOJl con 108 dato!l numéricos suminis­trados por el sefIor Cajero-Alma. cenista; pero la contabilidad de diohas cuentas no 8e ha 1I0\'ado en la. forma convenieDte. Siendo avaDuda la b&ra, ee sus. pende eRta diligencia para termi­narla después, y 88 firma como apa­rece. J~é Medina Oaltkrón-AlM-to Bernal OSp1na-JoBÚ JI. Cama­cho R.-F6d~ de GU3?nLÍn­{¡ arloB .4rbo~.-El Secretario de la Corte de Cuentu, RobMto 00- rreal. (Oontinuará). COMUNICADOS I .. Rudahle prop6"ito I ~ el del Sr. Jefe de 1 .. policía a'lxi ll" r, al propo. nene ilu "trnr-e, talJto (:. {!orno 'liS suhaltorno!', ell l(l ~ obrnH del 1J 0ve­liAta Gahorioll i puea ahí nprende­ráll como Lecog, ~in necesidad de la violencia lIi el nrbitrio, á hacer temblar á lo~ criminale' t'n hU!! gua­ridafl, y no tener que ir á molestar los hogare~ de ciudlldat o~ honrado, y pacíficos; ó poner eu calabozos á 108 padres de los delincuentes, para arrr6ncarle8 la verdad á la fuerza, DO con, para la ena .le 1/:6D8rlo y In n¡cricultul"a. ÜII. EOJr: JK U ~X. CIIII(l ID, n. ' 346. Teléf 0110 n.O :in. Il-(í DE PRoxnlA Pt:BLlCACION. CÓOJGO l)It.... ... ,u. Cor_O~BUSO I>K 1800, concor­dado y An,)tado por Jlígutl,UaTtínt:z.­Contionó, ademlÍ8, IlVIloS~8 adicional('81. re(ormawriKII, relaclolll'1I ji loe otro!! e - d.igo8 l1&oiooal611 y nn Repertorio alfab6- tlco-allaUtlco. 8-2 FIESTAS en &/tamollO-nnll llegado do . nnt'ijtra D!('S:¡ 108 ('urtclclI de "nnncio do {¡OfIta", en Sogl1moso qUIl delwlI corncm­zar el 17 de JulIO próximo. Se cHco qno oon nloti~o (10 no oxportllr gnnlltlo (Jaro. Yoncznelu., la 3ara dc (\.lIte ano (lit grfllHll. sima. 1.01l111locucladOH ,Iclllngelulena ten­cIrán 003816n tle ~urtinll alll elo ¡{lInado JlaneIII pllrtl SUII 1'0trt~roH. LOR lIanprof! oomprorlin mu cho!! caba· lloa ~. Ilnirnl&rrtn ba .. hlllte la; fi cs t.ns con SU!! operllciollC!I rOllll'rclnleH. ult 10-3 1)1-;1. 1':; DE MAYO Clllllldllnt., so arrien· da l. clI~a donde cHwh" el IIntol Eu· ropB, situada ell la Carreru 8.·, n(¡mero 28-1. Pnra porl11CnOrNl, h'blesc con .'OltÓ Ma­Quo e!\ el. juicio ,iivi~rio que f.i 1 rfa lluendlB. en ftU COIIU do habitllción. 1 glle la Sra. Adeliua Jaramillo C. contrn la Srta. La!\telJia Lozano _ _ o - --- ~e ·~j'[alr), por nl!to d~. qnincc dI:! lo~ \ curnenle~, el Iha rhez y ocho ,:e .Julio próximo eLOtrante para vcrifi- ' c .. r el rernatl', CIl subasta plluliull, I de 1/\ cnsa IJI1mero 129 de la cnlle 17 de esta ciudlld , q\le efi tá deslin­dnda: por 01 S Ir)" O.: tiolt!nte, COD propiedúd que es hoy .le 111 Sra. Amelía V. de Ay arZIl , lLutes de Joaquín Duque; por el Norte, con la calle expre~lídu; y por 01 Orien-p. 3a te, con propiedad que fuo de la SIJ- ce~ión del Sr. •J lIlln JOfié Póramo Prl·nEt~PlPS hoy de 111. Sra. Tcodomira GÓmez. ' La fincl~ mencionuda. f.e avalu6 en la suma de cuatro mil quillien­to>! pe~os ($ 4,500). La Iicitaoi6n principiBrá á las doce del día cita. PiDAS E do, y no ~e cerrará sino dospuós de tramourrida3 tres horas. el Catálogo geueral iIIuetrodo enoerrbdo todos 108 modas para lo ESTAOIÓN de Ea postura adl1!.isiblo.ln que cu- VERANO,queeeenviadogratieyfranoo. QrB el tolnl del avalúo, por For re- :. qU!:in lo solicite por carta franqueada mate \·ollln~l\rio, y para hacerln , I lrI g .1 1.1.4 JULES IALUZOr I Na ,h.-be cousigncH>\.l oportlllllllUl:lute 01 1I • .. .,- re~rectivo cinco por ciento. 1 PARIa ·no go t6 , J U U.I 0 22 II' C 181"1v1"V1 .-El NTlaOcdlaoan e1sM cloIenl 'lelOl nPaRaI ItqTuEMe PBSe hraeclllabnlr,i.Da -.. Se¡}retario, Urias Pardo. ea\'lo~o aln QOO tongan necesIdad 4. ___ ._ pedIrlO. .T. & L. PER}]Z B080TA-COlOM81A 'par~. 4~ Ctmt'l? ft-Tflepau: ZEUEIJ :Jibrrrla [?fm ,ai;t~o, ~9t1ufu, ~~tnril1 be ~otto" «omUi6tt!l ~.m:ta.c:i6u (Carr~ra 7.·, n.o 3fJ(I, Atrio do la Calrdral) Tenemos coustantemente , la venta el mM seloot(l f!llrtido de libroe [cieoclu, arWII, literatnrs, hletorla, religión, peda­gogta, eto. etc. ]. el m'8 comploto de l1ti· lee de 08critorlo y de dibuJo, y nna nu­mero! il\ colflcolón ele retrat08 fotogr'Ulooe (le notabilic1ndc'/\ colombian&.'! y oxtran­jeras. 8cl hacon despachos por corrOO8, siem­pre qne vengan (~eompanudoH ele HII valor y tle on dIez por ci('uto mlia pl\m 108 gaCJ­WH postules. Igualmento DO!! encargalllos do ~da olase de nogocios de A~enoia, Comiaión y RopreBCntaoióll. So CJ~~.llln ilreeullUostoa y tarifru! á:quioll los I!ollclte. 1.011 extractoa dol c&t41ogo .. pnblican on EL HIlItALDO. CODsolta3 cOlllcrcialo" rescr".dae. Di­rooeión y l{e8ti6n ele af\llnto8 administra­tivol!. ~Iicltuel y ('olocaelón el0 dInero 111 interÓ/l. BUllen do cloclOllIenU»! ol1elal68. Cobro rl" peTlSiODCI'I y JIIneldo,. ObtencIón de pat.entef! de prh'ileglo. Ueglstro de proplndad literaria. Reglatro de mareas de {ltbrlea. Solicitodos IIObre baldloll. No· t1c18ll sobro eRtableeimientoe, 800iedadcH y personalidades del comeroio y de toda elase de r.rofOllionee. lnCormQ3 &obre neo gocios 6 ndWltrlllll, JIIU marcha y rcsnlta­dos, ó sobre la posibilidad de sn explota­elón. Indioaclones Jlart.ioulare8 qne n606- liten loe Agentes vIajeros Ó ROIU""88eDun. toa. Anunoios, reclamos 11 otrllll pu blioaoio­n68 ea la prellRa uaclonal. Ropre86lftaclón do empffillW:l de pnblielftad. PnbUcldad fuora de la preDI!a. Oeettonee para la {or­mación do Soolodadea, para la oolooaelón de títolos y ACCiones. Compra. y vonta en !'.Oml816n Ile toda clase de mercanofaa. RO[lrelMÍntaci6n (le prodoetore8, indus­triales, comercillnte", seguros, eompallfas ferrocarrileras, de n.avegaeión e1io. eto. Comllllones industriales, agrfoolae ea­meroialell, admin181.ratlvaa y conteno{06aa. l'/Jra lo. d3 .. "to3 jlidicfal4!3 eIfIple-a"'03 abo- 1111.03 práoticos, 1I0Jlorablu y dolí""". Som08 adminiBtradoretl de EL HEJU.I,OO, onyas condIciones se hallan al. la cabeza do C8te periódico. Tamblón servimoll la Agencia do Le Grande En o¡Cr~ped¡f, quc se pnbJioa en París. RoprcllCntantes do la CIUIa Víctor CUe. quot 4' C.·, dtJ Rdrlt3, y de lo. CoMpagII~ ee"trale de-la C1tarf.llt4!, de Aloxandie Ma­tigllon & C.·, Hanq UCl'08, Deetiladoroe 'S' Nego-clanto.&. Agontes on Colombia del ..4.,. .. a"'" da Cowt"'cr~ Didot-Bottin [Dlrcc1ior, Honrl CltoJnet]. Vonta y arrendamiento de fineas raiCC!ll!, semovlonte., eto. Cobro de nóminas, Orde. ne. de pagot Intereses 110 Renta nominal, remat(\ij de deucla póblioa y de toda olase üe ercSditos , cargo del Tesoro naoional, dopartamodal ó municipal. Compra, Ten­tA y oobro do ~trM de oambio. Relae10nca extenSM en el ExterIor y en oaBi todaalU8 polllaoloo68 Importantes de Oolombio.. Tod08 loe poderoa deben extenderse" (avor del lOOio administrador, Josó JO&- EnvlamoB Igualmente grnti.~ i I"rIUtOO sobro llo<1I<10 por carla trunQuOada, IU muestras de tod08 DtleBLr08 LOJld08; pero rogamos /l. las aonor.. nos IndIquen 10 mAl! exactamonte que lea aea po.lble, la CJue de las \elM que deaean reclblr 1 no. fIJen lOS precios IIproxlmadoa. Tado paqU8t8 ponal de 6 kl/ag. oontenlMlle _ ISO ff'Q/lCOl d8 mel'Ollno/". _ u!*lldo ...,. • .",. ff'GttCO de porte d tMla. Au Iot1eIIHIIIa • .,. tMfCVI uttatw.ldo el -w.kJ de """".,.. poIttIJ& Para 108 envio. por oaJu. OOnlÚltelle la boja de condlolon .. de eXpecllotóD aGj1Ul1a l cada cawQlro. <~.s I -< ~ Q H i5 t- 8llJ .B < :::> CQ .-J -a;¡ ~ -< o e H Q ~ ~ - :z:: ID _ ~ Z aIXJÍ""·=-' ~ t-<- ~ ... .0 ~ F-t o o el:) ID ~.o ::li u.J F-t.- c:: F-t H IXÍ ~ c-es e o :: "RUVISTA ILl.7STRADA 77 J P~BOI08 DE SUSORIPOIÓN '·Un añ"ir,-t 10. Un semot!tre, • 1). Nrima­ro t!nelto, ro centavO!!. Comunicados, , .100olumna. Remitidos,' tlO (',()lumna. Avisos: p'alabra, nn cenbl.Yo¡ en tipo ea· .P8olal ó Ilustrados, l)fllcio convenolonal. 'Se poblico. do!! "ecos por mea. La CO~ poodenola deoo dirigirse al m1mero 7' de la ealle 16, Callo Pal'o. Dirección tel .. grlUlea: II.U8TJUCIÓJf. P.r corroo, apartado nrimero !.'82. . Adminlmaoióo. numero 74, callo 16, antigua de Paláu, Bogotli. So vendo n nótnerOflJ 8uelWfl on la LIBJlE­Ri ... TORRJS C,uc.oo, nómew 372, AtriG de la Catedral, Hoge~ 60--"6 SE ARRIEXDA UII departomcnto cen­tral, oompucato do trts piezas enta· bladas, empapoladas, con alacona!!, exon­lIIIodo ingléll, agua corrier.te y anmeblado, propIo para hOO1bres. 006""88 á la Calle 8.·, nómero 92, Ó al Atrio do la Catedral, ndmoro 9í2. p. CAFETEROS-Una pOI'8ODa con conocl· mientol:l práetl 'lOs en el IIl&U l'jo de h .. oienda do café, muy bnenn8 rcreroooiu., oaaado, 0(rccesu8 IIOrvlcioll para la adml­nlstraclóu do un cafetal. }!n la ofloina do Cadavid y Ochoa 8Q dará razón. 10- ,{. EL LIDERTADOR SillÓN 130L1VAB por Jesé Marla Saluper. Edicl6n de Bua­n08 Airee, 1884.. Se halla de venta en la L.brerÍ4 TI»TI!II Caioedo. ntimero 972, Atrio de la Catedral. U.r.,tS. IlO'B"BNTA D:RI "EL H1:ILA.LDO" Calle 13, nl1mero '136 - , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 797

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

[Miscélanea] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?