I
I
,,-:r ,1
,.
AÑO II República de Colombia, Bog'otá, martes 4 de Noviembre de 1902 NUM 198
.
TIMBRE DEPART '1ENTAL )
. Dil'eutol' y A(hnillistmtlol',
EUCLIDES DE ANGULO B·
=== TACTICA MILITAR
Condiciones: A nOPTADA OFIClALMENTE POR EL GOBIERNO PARA LA ~-i- I Este periódico se publica martes y viernes. instrucción del Ejército
l G 1 d I R d I Valor de la serie de 12 números . E Administrador enera e a enta a - . .. . . $ lO 1 E b l ' 1 t d 1 r ~ . 'd Número suelto e día de su salida ...... l.: S O ra a mejor en SU c a.se, con o as as relormas teXI~1 as
Núme:o atrasado . .... . . .. ... • . . _. _ . . ·1 50 por el armam e nto lluevo. Escnta por Emory U pton. TraducIda y
vierte al público q l.le toda prórroga de obliga- ~~~~~i~~~' ~~i~~~.~~·. ..........·. .. ~ ·.·.~·.·_·.·. .. ~·. 8~ ~~ arreglada á las necesidades del Ejército colombiano, por Enrique
ción ó pag:aré requiere estampilla. Los sueltos ó avisos ml,wlt en Gaceti R. Lemly y Alejandro B. Rniz. Empastada y con mucho más de
También avisa el nlismo empleado que las lIn.b;~I~~~ag;'~¡;d~~: -ci;·;h;s~·~t~.~ ·~I·~~~tí~ o 20 cien g rabados para la instrucción. Ultima edición. Se halla de
., d 1 R metro lineal..;: -.. .. ..: -- . . . . - -.:. . . .. - l... v e nta en la Imprenta Nueva, 4~ Calle de Florián yen las Librerías Hay ~n belh,llll? surtIdo ?c vmetas propias .. ' personas que qUIeIan lnlponerse e as eso- paraa"ls~sydechsésdeant~~u os anunciadores de El Atrzo y El Mensajero.
lUC·I Ont'S d·l etad as so b re e 1 ·R amo, pue d en oeu· Cd.¡ell¡·dEa'dxetesr.¡or que hemos aelqumelo para darles fa. En COlnpras de más de s eis e~i emplares s e hará una bonifica
No se de,:uelven or~ginale~ . .. ción proporcionada. rEir á su Uficio a en donde se reparten im- LassuscnpClOnes solo se sirven en I" AdnuFlls·
tración del periódico.
Contratarlo ItI, aviso por míl/ltyo d~t. YIll¡1/ado STGUE LA LUCHA Y PROGRESAN LAS PARA los señores extranjeros y para to- presas. d~ veus, 1/0 se devtJtverd SI/IIlIl algulla IlU12 cuall - Ferias en Madrid-D~vid l{osas l~a ~ueltE> á po- das las personas de bastante gusto, tengo el
do S~ malld, sllspmder Sil p"blicaci(Ín . nerse al frente de.l antiguo Hotel 10hma. . honor de ofrecerles un lindísimo surtido de
á o /" b d O Aparta.d,o númer~ 450.• . Esmerado sc.rV¡CIO en el comedor y las piezas. fi guras de cera, que representan costumbres Bogot ,l. de l)ctu re e J 9 :J. D¡reCClOn t.eleg-rafica : Colol/I!l!flJto. Can~l11a surt¡~la. del país. Paisajes de madera en miniatura
Imprenta :\uel'fi, 4~ Calle de Florián [Puente PotIero seglllo. . . . '
r···_ .. -·· .. :·····O···-···p.·. ·· o··-·r-·t··u·.· n····I~·d··a····d···-,····-·· ..· ... ... -............. y.; .....~. ~.¿;.~~~.~.; ..... ~~.;;.~~·i~··.;···~~: (~AcG~~~liN¡::lrn:¡S:cadl ·E e 1. . ---- 1
1
in~~:~~~f~:~~~I~~~~~~~t~~:;~·D¡~1~~~~n!? ITo~~~ I E;~~t~~~s ~:~J~~OSy d~o~l~~:: di~~~~~:~:
• caja de colores. de la mejor cahda? .se ~1 1:'. _ e ~/ o omblallo, en I~a - de Dovirl Ro as C. Ocurrid pronto á la carrera 10, nO 373.
venden en la botica del Dr. A. ApanclO, rranqudla y ' ueva York , para anU Il ClOS I El mpresario PiOQ1ti?ltO Gott:lálex.
En la calle la. nú·
mero 319, se vende un
tren de panadería y
la calle de Florián, número 222. I ______ TORO LARGACHA & cn. CIGA.RROS DE PEÑAI.ISA I ' ARROZ DE CUNDA Y venden
R G ' É H Agencia Mortuoria CARTELONES PAPEL de ofic io, Impren ta N ueva, UFTNO UTIERREZ 1]0
4" calle de Floriáll. p. ~252.lli2.lli25825252.lli252.llii5illill2ill252Eñ DE
~" ~ I}l J ¡lile ,le S¡1I1 G:u'los, níllnel-() 213 otros obje~os. 5-2
VENDEMOS por comisión la imprenta
de La Luz y un excelente piano, sin
usar, de la fábrica Schiedmayer.
-EXQUISITOS VINO~q E"';PAN-OLE-S 8í P O ~'~ PO LACa 11 L. FORERO NIETO & O."
;1 los pl'ecios más baJ'o~ . y riquisirnolS cognacs 51 El que goza de mayor rep utación en EntieI'I'os, Velac iones,
% por su exquisito sabor y condiciones 11 H o nras, etc.
de 11: aercditada r.a~a de Gl higiénicas . .Recomendado por médl-
J. M. &' E . Cortés
Calle 13, núms. 108 á 114. 16-13
----- ---- - ---
SE VENDE una colección de El Colomóiano.
En esta imprentase da razó n.
SE HACEN EN LA
>~H
! d.o F. Fonseca Plazas, e n su ca-
I
Ventas I)or botellas, garra fones , dama- p, d d.'l.7 d . bl
lidad d e Agente y Representan- juanas, y por mayor. quitar las pecas, barros y manchas de la carIA. E
- - ------ te de dicha Casa en esta ciudad. I l .a agencia. de este r~n es en la 1, Ca- pote, $ 3°·
_ _ ____ __________ lIe ele San Miguel, antlguo alm acen de Cotas de Htmgrla.-Maravillosas para la tos,
pulmonía y todas las enfermedades del pecho,
RON de Jamaica legítimo, por cajas y por bo· Anselmo Bu_tamante, hoy de L. J. Ama- El frasco, $ ... Docena, $ _ . . '
DANIEL' ANGULO
',IRUJ .\NO-l·~ ENfl'IS1'.\
CON DIPLOMA DE LA FACULTAD DE BOGOTA
ejerce su profesión en esta ciudad, carrera 5~, número ___ .
tellas, vende "!'. Fonseca l'la?,a.s, costado occi- d()r & C~, únicos agentes y propietarios Elíxir d~ Ko/a y Coca.- Gran tónico y exci-,
dental del C"PltO.!IO. de dieRe rOIl e n Bogotá. tante del vigor cerebral y musc.ular. Levanta las I Tinta de imprenta y lltO[rafica
I negra y de otros colores, vende
I p. F Fonseca ~tazas.
PAPEL DE IMPREfUA .
70 por 100, blanco y de colores,
de venta donde
p. F Fonseca Plazas.
________ _ ________ fuerzas vitales agotadas por enfermedades ó:por
excesos tle cualquier naturaleza El frasco, $ ..•
E SUPLICA
á lo cabaileros que suscribieron
auxilios en dinero para el templo
del Sagrado Corazón de Jesús,
el día 22 d e Junio último, se sirvan
ocurrir al almacén de los Srs.
Luis A. U ribe & C?-, 3~ Calle de
Florián, á cubrir el valor de las
suscn pCJOnes.
Linimc1tt/J veluciano al me1ttol con privile.
gio). Superior á todos los demás para el renmatisIno,
las neuralgias y toda clase de dolores. El
linimento que no lleve un rótulo con la firma del
Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco, $ ••. Do.
cena, $ .. _,
Agua d~ C%llia, en bellísimos trasco< lá $ ••
y $ . _ ..
Tónico Aün;etlS~. -Quita la casl?a, hace brotar
pelo en abundancia y evita la calVicie. El frasco
$ .. ,
vende la Pefi(,llisa una ¡ COBRE en láminas de 1,Yz milímetros, de ven·
ta en el almacén (le F. Fon eca Pl:izas. PAPEL DE OFICIO
Irn~renta Nueva
Píldoras antibiliosas d~ Cu6a.-El purgante
más fácil de tomar. Admirable en los ataques
hiliosos, enfermedades del hígado, desarreglos de
la digestion, etc. La caja, $ . _. Docena, $ .•..
Vi1!O Cruz Ro/a. - Combinación científica de
vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca.
Superior á la Emulsión y otros cCJmiJuestos de
bacaho. Agradable hasta para tomarlo por placer,
el mejor reconstituyente conocido. La boteCAJA
DE HIERRO lla, $ _. . !)ocena, $ __ ..
YUN
LINDO ES ·PEJO
FOSFOROS DE P ALO
"ESTRELLA" Y "PERRO"
CIGARRERI~ DE PEÑaLISA
(abajo Templo Protestante).
------------- ---- --------------
TURIN EN EL LIBANO
80,000 matas de café; 28 fanegadas de caña; 3 potreros
de india y pará, con agua corriente; edificio de tres pisos;
trapiche gordon movido por rueda hidráu~ica; alambiqu~;
chircal; 18 á 21 grados de temperatura; Jornada y medIa
de Honda y una de Cambao, con carga; máquinas para
desgranar maíz, m?i~r grano, picar pasto Y,beneficiar café.
Facilidades para VISItarla. '1' 8 ,000 oro. Mas datos
RE.')'TREPO TIRADO & CARDONA
El Conflicto Colombo-Venezolano
Esta importante colección de documentos sobre el conflicto
con Venezuela, se halla de venta en la Imprenta N lleva y en las
Librerías de El A trz'o y El Mmsajero.
,
Oro en libritos
acaba de recibir
p. F Fonseca Plazas.
Naipes para. tresillo
punta redonda dorada y AZÚCAR
AMERICANA en cajas de un quintal
acaba de recibir
4~ Calle de Florián.
Pasta d~ Penia.-Sin rival para blanquear loa
dientes y forti ficar las encías. La caja, $ ••.
Vduti1la (Ü ~,iev~.-De blancura y adherencia
ncomparables. La caja, $ _ ..
Jarah de Eastott (al fosfato de hierro, quinina
y estricnina).-El frasco, $ - ,.
Pomada anticotat de San Bemardo.- El pote,
FOTOGRAFíA- Se vende una con $ .. . Tinta de marcar superior, negra, no se borra
todos sus accesori os. En esta imprenta se ni daña las telas. El frasco, $ ..
dan pormen ores. Polvos Derby, ó la mejor purga para los caba·
__ __ _ ____________ llos y el ganado . .El paquete, $ ..
F. Fonseca Plazas. PRO' XIMA impresión de tres Tesis sobre G$ot as dlctrzcas para el dolor de muela. Ellras ' p.
C-IG-'A- R-R-IL-L-O-'S LEGITIMIDAD frescos las reformas estru cturales en Hispano-Amé- cO'PÍ?,~'pcptolla So., Ltús.-Botella, $ •.
acaba de recibir F. Fonseca Plazas. rica, tituladas:
Perfumería" Vi nolia." R epública 1I1ayor de Centro-América.
Extractos, jabones, cosméticos, polvos erc. Umóll Perú-boliviana y LEOVIGILDO SANCHEZ trasladó su escritOriO
á la calle 13, números 236 y 238,
arriba del Puente Filadelfia. Gestiona asuntos
judiciales, administrativos y comisiones.
etc. de venta donde Fonseca Plazas. Reilltegracidn colombiana.
CODIG~ DE ADUANAS
POR H. ARBOLEDA
(IW¡cru:i (¡FICiAL)
de venta únicamente donde Fon seca
Plazas, due ño de la edición.
j LA FAMA ES ETEíHJA r
~'LEEn .lE
Callos, ojos de gallo, uñas gordas,
tododo desaparece el' "n minuto con
la célebre .éscofina Losl ... 'a.
Unico representante en Bogotá,
F. FOi\"SECA PLAZA· iuonnnnnnnonnnnnnnnnoonnnonfi
Ron viejo H
Se darán á la venta en esta imprenta.
CABALLOS calentanos, mulas, muletos
y ganado, compra constantemente Ronnct.
Gran almacén, 2~ Calie Real.
SPENCER. EL t;NIVERSO SUCIAL.-SOciología
general y descriptiva. Ricamente
ilustrada por notables artistas. 3 grandes y
lujosos volúmenes, $ 3,000 .
Librería Americana de J. V. Concha.
Bogotá.
MANUAL DEL INGENIERO.-Resu10-
2
VENDO una casa situada en la calle' 21,
n? 57, construcción antigua. Consta de dos
tiendas, cuatro piezas, cocina, patio y solar,
con un frente de 14 varas por 80 de fondo.
Precio $ 15°,000. Se recibe en parte de pago
otra finca en esta ciudad ó en sus inmediaciones.
Entenderse con IsaÍas Avila, en la
carrera 3", n?235,esquinadeElOlivo. 3 2
COMPRAN Y VENDEN
men de conocimientos elementales y aplica- Letras de cam bio, de las mejo~
ción en las profesiones del In gen iero y Ar- fi a oro lat d
<¡uitecto. comprendiendo multitud de tablas res rm s, ,p a y mone as,
fórmulas y datos prácticos para toda clas~ I ANGARITA & C~ Los mismos re de
constrl1cci?ll~s y pur separado un grande ciben en consignación mercancías
atlas de 103 lammas grabadas en cobre. I . .
Dos volúmenes pasta española, $ 400. Y frutos nacIOnales y extranJeros .
Librería Americana .de J. V. Concha. por cuenta de los de fácil realiza'
Bogotá. __ ció n anticipan fondos á sus clien~
.i sin rival en la capital, vende Angel NI. ~~ Herrera en LA LV IETA, frente á la
iglesia de San Ignacio, por mayor y al
detaL p.
nnnannnnnnnunnnnnnnnm {nnnn~
COMPRO permanentemente cueros de tes y á las personas abonadas
res, de cabro, caucho, café, oro en p01Yo y también les anticipan 10$ necesa~
amonedado, á los precios más altos de la 1 d l
plaza. rios para e pago e os dereChos
Gran almacén Bonnet, 2~ Calle Real. de importación y exportación.
====~=================================================== =--==--======================================= DEM SICA. instrumentos de todas clases, cuerdas, etc. etc. Comisjones de pianos y pedidos de música é instr
al Exterior Dirig·irse á Ezequiel Bernal en el Pasaje Navas .;número 2.-Bogotá.
nto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lO EL COLOMBIANO"
Funtla¡lo!"-Rc(lacto!" :
D· EUC[.,lDES DE ANG ULO
IMPORTANTE DOCUMENTO
Con la mayor satisfacción repro-
ci1urcimo " err' tl'ga'tr p-referente,
el interesante telegrama-circular
del Sr. Ministro de Guerra, porque
creemos que al ofrecerlo á
nuestros lectores, ellos experi mentarán
la misma grata emoción
que en nosotros produjo su
lectura.
.EI Sr. General Fernández, para
quien es uno como castigo no poder
prestar sus valiosos servicios
al país, apenas se ha sentido aliviado
de sus dolencias, vuelve
solícito á la faena para dar término
á la vital empresa de la pacificación
de la República, en la
cual tan importantísima parte le
corresponde.
Bienvenido sea al Ministerio
que con tánto lucimiento como
provecho para la sociedad ha
desempeñado desde principios del
año.
El Sr. Ministro, que no sabe
largar palabras sin seutido práctico,
termina su circular prometiendo
combatir el mon struo que
con el nombre de AGIO, muestra
sus garras en donde menos debiera
exhibirlas.
Las palabras del Sr. Ministro
contrastan favorablemente con
las del abogado de la USU1a,
que tánto empeño ha mostrado
en explotar la actual situación
como en imponer silencio á la
prensa independiente, que de
modo resuelto dio la voz de alarma,
disponiéndose á volver por
los intereses de la sociedad amenazada
por el " beduinismo agiotista,"
como dice el Sr. Ministro.
La actitud del Sr. General Fernánde.
z." Ule es., u a..eslteranza para
la generalidad, á quien subyugan
el agio y la usura, nos alienta. A
su lado estaremos en la nueva
campaña, y nuestra modesta hoja
continuará haciendo eco á sus
patrióticas disposiciones.
Hé aquí el telegrama:
TELEGRAMA-CIRCULAR
Republt"ca de Colombia-Mt'nistcrt"o de
Guerra-Bogotá, Novúmbre l? de
1902.
Gobernadores, Comandantes en Jefe de Ejército,
Jefes de Operaciones, Jefes Divisionarios, Prefecto
s, etc. etc.
Apenas repuesto de las novedades
que alterarQn. mi salud y me forzaron
,á entregarme por varios días al reposo
y á la tranquilidad de la vida privada,
vuelvo á ponerme al frente de
los asuntos de guerra, con el cGJ.rácter
de Ministro del Ramo, de que vengo
investido desde Enero de este año.
CCln este motivo me apresuro á
daros un saludo muy cordial; á fe"licitaros
por la noble firmeza con que
habéis perseverado en la tarea de pa-
. cificación á que estais dedicados y por
los triunfos, debidos á vuestro esfuer-
zo', sobre jos obstáculos con que se
pretendió cerraros el camino; á mani
·festaros que os estoy vivamente agradecido
por el espíritu de obedielJcia y
d.isciplina que habéis exhibido, acatando
y cumpliendo las disp0siciones
del Sr. Dr. José Joaquín Casas, durante
los días que con tánto acierto y
consagración me estuvo reemplazan-
-do; y á 'ponerme á vuestras órdenes.
, Ninguno de ' vosotros, á Dios gracias,
(necesita de frases de aliento para
cumplir el deber: innúmeras demostraciones
habéis dado de ello, y vuestra
aonegación y vuestra constancia
-resisten á toda prueba.
J De suerte que sin ratificaciones expresas
de vuestra parte. vengo confiado
en que la ponderosa carga que
vuelve á gravitar sobre mis hombros,
se .aligerará con el apoyo que me
prestéis para sobrellevarla. Trabajan-do
de consuno, pronto serán tangibles
los frutos de la fatiga.
Es verdad que sin haber oreado aún
la sangre vertida en los campos de
batalla, y ¡lallándose convertido el
Istmo en último refugio de los renegados
colombianos y en piedra de
escándalo de nuestros envidiosos vecinos,
se yergue monstruoso en el
centro mismo de la República un nuevo
enemigo, acaso peor y más peligroso
que el que acabáis de dominar
por las armas: el beduinismo agiotista,
Pero contra él también podéis di rigir
vuestros )Jasos, y los dirigiréis
en justa y severa campaña, hasta volver
á la posible normalidad fiscal, que
será el más hermoso triunfo del Gobierno,
y lograr que el pan que COll!
iume nuestra clase pobre le sea menos
amargo y menos costoso.
y no sucumbiremos en la demanda,
obrando con energía pero con prudencia,
y sólo en atención á satisfacer
una de las primeras necesidades del
país, sin esquivar para ello ninguna
responsa bi lidad.
Quedo como siempre vuestro amigo
y compatriota,
FERNÁNDEZ
TRIBUNAL DE PILATOS
Poncio Pilatos-dice la historiaconvencido
de la inocencia de Jesu .
cristo, quiso calmar á sus enemigos
haciéndolo azotar, y en la celebración
de la fiesta de la Pascua, dio á la
multitud el derecho de elegir entre la
muerte de Jesús y la del bandolero
Barrabás. Pero ante el clamor de la
plebe contra Jesús, le condenó á
muerte, y luégo se lavó las manos para
purificarlas de tamaña iniquidad.
Después, en memoria de aquel incalificable
prevaricato, á toda bellaquería
ó injusti::ia, lIamóse pzlatuna ó
barrabasada,
¿ Y á qué viene toLÍo esto? se nos
preguntará.
Pues vamos á decirlo con la mayor
ingenuidad y franqueza.
Después de una persecución imponderable
contra cuantos no quisieron
compliC''lrse en la C11'lpresa restauradora,
a.cometida desde tres años
atrás; después de que los restauradores
pudieron convertir las noches en
día para el efecto de recorrer la comarca
y saltar tapias, romper puertas
y profanar el hogar tranquilo y el
templo santo; y los días en noche tenebrosa,
destinándolos al incendio, la
matanza y el despojo: los que tenían
fortuna tornáronse en menesterosos,
y en opulentos señores los que guiaban
las restauradoras cuadrillas; pudiendo
presentarse hoy, no ya como
reos perdonados para quienes el recato
y la excentricidad debiera series '
preceptiva, sino con el desenfado del
fanfarrón ó la arrogancia del vencedor.
Y no sólo hay quienes sean osados
hasta pretender que se reconozca como
bueno lo que merece maldición,
sino quienes constituyan tribunal para
que sus jueces, imitando el modelo
condenen la justicia, haciendo aclamar
á los Barrabases; llegando al extremo
de declarar infundada la queja,
nula la censura y atentatoria toda
apreciación deshonrosa que emananelo
de las víctimas pueda herir al victimario.
Y declaraciones de esta talla formidable,
se escriben y promulgan
cuando todavía se tiene á la vista ese
calvario en que se destaca la torturada
y majestuosa figura de Colombia
por entre la enhiesta silueta de sus
verdugos impenitentes, tan conocidos
yá de este pueblo leal, incapaz de renegación
tonio ajeno á la imitación
del de Jerusalén; de este pueblo que,
cuando aún trasuda sangre su cuerpo
angustiado, tolera que haya quienes
declaren libre. de culpa y pena á sus
perseguidores,
Queremos tratar bajo faces distin tas
este asunto, tanto porque mientras
nuestra pluma pueda correr con
independencia no haremos las veces
de perro mudo, según la expresión
evangélica, como porque á ello nos
estimula el empeño puesto en darle
publicidad en todos los periódicos dispuestos
á exhibir el fallo yá conocido,
que motiva estas observaciones.
Bien sabemos que un rebelde es
uno de tántos responsables que tie-
EL COLOMBIAN()
nen cuenta pendiente cbn el Código
Penal; pero queremos hacer abstracción
de ese axioma legal para intentar
la demostración de que, como quiera
que se considere el fallo dado por
la Corte de caucho, siempre se llegará
á la conclusión de que él es contrario
á la ley, á la razón y á la equidad.
Suponiendo que las fuerzas revolucionarias-
que por el mismo hecho
ele reconocerse como tales, quedan sin
derecho á las prerrogativas de la beligerancia-
suponiendo, decimos, que
hubieran sido ellos cuerpos regulares,
los Jefes que obraron discrecionalmente,
tendrían que responder hoy por los
atentados consumados, figurando en tre
'ellos ese que la citada Corte de
caucho ha querido sustraer á la acción
ele la sanción pública.
Los artículos 32 y 33 de la Constitución
garantizan la propiedad, haciéndola
inviolable; y como las caballerÍa~
de que trata el fallo eran de
propiedad particular, es claro que se
cometió un delito al enajenarlas sin el
conientimiento de su dueño.
Pero concediendo que esas caballerías,
vendidas para comprar caucho,
hubieran estado legalmente puestas
al servicio del supuesto ejército,
el artículo 2I2, capítulo XIII, del
Decreto sobre Contabilidad, comprendido
en las disposiciones del Código
Militar, dice:
Ningún individuo, sea de la clase ó
graduación que fuere, podrá en marcha
comprar ó enajenar caballerías de ninguna
clase sin conocimiento previo y licencia
por escrito del Jefe de las armas.
Tampoco podrá ningún individuo retener
los bagajes que se le hayan dado luégo
que le sean relevados, etc.
cho de quejarse ni de censurar los cas, en el primer cas() diremos con
atentados, y antes bien, tienden á in- De Maistre:
sinuar que el delito hase tornado en
acción laudable, y la obligación de
restituÍr en derecho de distribuÍr el
sobrante de los valores detentados?
¿ Y aconsejar que esos valores, procedentes
de reprobada 'negociación,
sean donados, distribuyéndolos 1l0?1-
1'ada1l1Cllte, como lo acostumbran los
jefes que siguen á Barrabás, no es pe"
l-¡ay que saber lo que dirá el
tiempo, al cual llamo yo el primer
ministro de la Divinidad en el 'Departamento
de las soberanías"; y en el
último, con Cicerón: "Es demencia
provocar la tempestad durante la calma,
c()mo es sabiduría hacerle frente
cuando estalla ."
culiaridad de aquellos jueces de los --=======:========
ele la aludida escuela de Pilatos? COLABORACION
Veramos ahora lo que dice la ley ..
con respecto á los guerrilleros, para LA EDUCACION DE LA ÑIÑEZ
que se haj,!a más palpable la temeri-dad
del fallo que venimos examinando:
Art. lo88- Código citado.-EI nereche
de Gentes no reconoce carácter de
beligerantes á todos 105 que toman parte
en una guerra, etc.
Art. 1099. Las guerrillas que se levantan
contrA el Gobierno constitucional,
cuando por individuos aislados ó en partidas
cometan hostilidades atacando las
per:ionas, destruyendo ó robando las propierlades,
sin formar parte de un ejército
organizado, ni dedicarse permanentemente
á la guerra, sino que dejan las armas
cuando les conviene para volver á sus
casas ó á sus ocupaciones anteriores (como
así sucedió), si son capturados no
tendrán de recho alguno á gozar de IQ~
pnvilegios concedidos á 105 prisionero~
de guerra, J serdn juzgados cpmo ladroncs
ó óandidos.
(TERCER ARTÍCliLO) __ ' 4 -'"
L(l nspollsabilidad de la mqdre en la
educación del milo
La mujer es la madre de la humanidad
y de ell/\ depende el porvenir
de las naciones; ,su responsabilidad ~s
inmensa,su influencia grandísima; esto
no debe olvidar jamás aquélla que echa
!obre sus hombro! la pesadísima carga
del matrimonio y la maternidad;
de otra manera falta á 5U~ deberes-,y
la castigará la Providencia Divina en
este mundo y en el otro. Nada iil~s
gran,le, náda más respetable que una
!Juena madre que sabe cumplir.con
sus obligaciones; pero nada más despreciable
que la mujer fútil, e~oísta,
tonta, ignorante y . qU.e deja el cargo
Los señores del fallo conocían á de la educación de sus hijos á sirviepmaravilla
las disposiciones transcri - tas mercenarias que inculcan en .ellos
tas, sancionadas desde la época de la malas costumbres, torcidos hábitos y
dominación del liberalismo que des- aun echan en esos ti.ernos corazopués
se rebeló contra ellas; y por nes la raíz de todos los vicios.
lo mismo, ese fallo no sólo envuelve ¿ Por qué se ha entronizado entre
transgresiones vituperables, sino ten- nosotro~ la inmoralidad, el desorden,
y en el Código citado, se dispone: dencias nuevas de subversión contra el descrédito dentro del país y fuera
Art. 1665. El militar que vende ó enajella
de algún modo su caballo, sus armas
y municiones, los efectos del equipo
y vestido y cualquiera otro objeto perteneciente
á la Nación que se le hubiere
confiado para el servicio, será castigado,
etc., y
Art. 1666. En la misma pena incurre
el militar ó paisano que compra ú oculta
los referidos efectos.
el orden legal y persistencia en la re- de él? Porque los niños en tODas -las
beldía. capas sociales crecen como plantas silDemás
de lo dicho, ha debido te- \'estres, sin dirección racional 'y sin el
nerse en cuenta, al declarar ileso el conocimiento más elemental .de .éulhonor
de quienes se apoderaron de lo tura y urbanidad?
que no les pertenecía, y lo vendieron, ¿Por qué? Porque en las altas ca·
que todo empleado que maneja fon- pas de la sociedad como en la Clase
dos ajenos está obligado á rendir media, se tiene la idea de que el niño
cuenta de la inversión y manejo de es libre para hacer su gusto en todo
esos fondos, y que no puede alegarse tiempo y lugar; que su voluntad es
Ahora bien: los Sreii. Joaquín Ca- ignorancia en los casos de peculado ó soberana; que no debe obedecer sino
macho Roldán, José María Núñez U., malversación. Y si á un servidor pú- á su capricho, y que todos los miemMaximiliano
Grillo y Emilio Fergus- blico se le puede obligar á dar cuenta bro15 de: la familia, desde los padres hasta
son, que han declarado que los actos de lo que maneja, ¿ ha de creerse que la última persona, deben dar e cuanto
punibles ejecutados por Carriazo, los que pretendieron subrogarlas por pide y cuanto exija, aunque con esto
Vernaza v Losada no son acreedores la fuerza, estén exentos de aquella puede hacerse un mal á él mjsmo y
á censura', y que hacen esa declara- obligación? ¿ Y los rebeldes que co- producir el desconcierta de los deción
para evitar que la IW11ra de los braron contribuciones ordinarias, y más.
sz'1zdz'cados sea illJitstamentc atacada, decretaron empréstitos y consumaron Esta conducta de los padre! y J!O
¿ estiman lícito que se violen las le- violentas expropiaciones, han de ser bre todo de las madres entre nosotros
yes, y que los bagajes aquellos, ven- de mejor condición que los legítimos es desmoralizadora, anticristiana, perdidos
arbitrariamente para comprar empicados, para que sólo una Corte niciosa para hoy día y para lo por
el caucho que les ha dado materia de caucho les pueda arreglar sus venir, y sorprende por cierto en una
para su fallo. sea recurso disponible cuentas? sociedad que se considera civilizada y;
para el primero que le ponga la ma- Se nos dirá que cada cual tiene su hondamente cristiana. Este manejo
no? ¿ Consideran correcto que el fru- juez propio, y que el de los que se con los niños ha calado en todas las
to de aquella pilatuna sea distribuído arrogaron . extrañas facultades deben familias, yel niño se ha convertido yá
entre los cómplices de la expoliación, responder ante la justicia ordinaria; en un tirano insoportable, que descoy
nó que sea restituído á su legítimo y nosotros, sin negarlo, nos apresura- noce toda autoriQad y es él dueño,.~idueño?
mos á suscribir el aserto, pues á to- bitro y señor de las voluntades de
Si esos bagajes eran de propiedad dos interesa saber qué suerte corrie- cuantos le rodean. Se le celebran
nacional, eran inenajenables; y si ron tanto los ingentes valores arre- sus travesuras, se ríen de las mentiras
eran arrebatados á sus dueños, batados al Gobierno como los usur- que dice, echando los cimientos de
eran inenajenables también; ¿ cóm(), pIHlos;.Í los particulares. un vicio en extremo degradante, pues
pues, ponerle el sello de lo lícito a l Si pasara inadvertido el fallo cita- el embustero es el sér más despreciaparto
de la violencia? ¿ No es aque- do, mañana tendríamos aquí á Mu- ble de la creación; y sin embargo, yá
!lo pretender que impere aún el si s- ñoz, ante la Nueva Corte, para que entre nosotros no s~ considera destema
de la comunidad de bienes? le arreglasen las cuentas de Muzo y honroso mertir, ¿cómo ha "de serlo,
Pero no es sólo esto: hay que en- Guadualito; al honorable Mac. A!lis- cuando desde niños todos se han acos-trar
en otras averiguaciones. ter para que se le expidiera el fini - tumbrado á pensar que aquello no es
Losada, de acuerdo con Vernaza y quito por las 24 cargas de caucho del un defecto sino un gracejo?
cuatro más, al decir del fallo, vendie- Sr. Falla-liberal-tomadas en Cá- Además, se ha olvidado el axioma
ron ciertos bagajes para comprar el queza Y enviadas camino de su pro- _d.e.,que "qJ.!i.,C;Q I}o ,p.a a~r_endido á oqecaucho
que se realizó en Or0cué, y pio domicilio, prisioneras; á Vargas_ decer no sabrá man.dar." En lo que
adquirir mercancías, todo por orden Santos por el de los miles ele gana- más cuidado ha tenido D~ María Crisde
Carriazo, á cuyo poder ha veni- dos sacados de Casan are para ven- tina, Reina de España, en la educado
una buena suma de dinero que derlos en Venezuela; á U ribe U. por ción de su hijo, ha sido en primer 111-
produjo la reventa de aquellas mer- el de las letras aquella!> de la Costa; gar que el joven R,~y .f)..lfon~ ' ~JI
candas. á D. Foción por el del dinero de los aprendiese á obedecer, sin lo cual ella
y nosotros preguntamos: leprosos y frutos de exportación to- pensaba con gran razón que no 'sabría
¿ A quién ó quiénes correspondían maclos en Cúcuta, y finalmente á He- mandar; y eh segundo lugar, le ense-esos
bagajes? rrera, por el relacionado con el ma- ñó á que fuera humilde par.a que no
¿ Con qué derecho mandó vender- nejo de la empresa en el Istmo, y así confiara demasiado en sus p'.rop~as fa-los
Carriazo? á los demás que tienen de esas cuen- cuitades. ¡Y aquel era un Rey de Es-.
¿ N o constituye delito la venta de tas con el Código Penal. paña! Sin embargo, hemos oído mu:"
la propiedad ajena? . "Muchos temen el honor y poco la chas veces en Bogotá decir á las ma-
¿ El hecho de salir por veredas y conciencia", decía Plinio el joven, en dres: "Mi niño es tan desobediente
caminos con unos cuantos montone- casos como el presente, y Franz de que no hay medio de hacerle acatar mis
ros armados, da derecho á cuanto la Champagny asegura que la imparcia- órdenes! ¡ Y en cuanto su orgull~o_ . . _'
cuadrilla alcance á merodear? ¡idad consiste en ser justo y no en nadie le iguala!
Contesten, señores del fallo, y dÍ- ser neutral. Yo no me atrevo á corregirle por-gannos
si Carriazo y los suyos ven- Y yá que se hace preciso entrar de que se pone furioso y nos pega á
dieron cosa propia. lleno en el campo de la justicia dis- todos. Pero tiene tánta grada y.le
Y si, por el contrario, lo que se ven- tributiva, para que el historiador lle- queremos tánto, que no es posible condió
era fruto del despojo, ¿ por qué I ne su cometido, y hacer frente re- trariarlo! ¡Cómo le hemos de dejar
creen esos señores que no hay dere- sueltamente á las t~mpestades políti- llorar! ¡SUS caprichos son muchos, -
La Luneta (frente á 8an Ignacio )-Despa('ho las noúhe~ de función hasta las doce. ~urtido
completo de viandas y licores. Cerveza sifón. Oigarrillos Legitimiiad frescos, impor.
tados por Luciano Gonzalez.-PBEOIOS MÓDIOOS. ANGEL M. HERRERA~ J.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
t
pero tan inofensivos y nada nos cuesta'n,
mientras esté chico, seremos sus
esclavos ___ Cuando crezca y haya que
ponerlo en el colegio se enmendará;
pero 'eso' sí, ql1e no me lo corrijan con
rudez~ eso 110 lo aguantaré jamás!"
¿Podrá haber locura igual? Hoy el
niño" no llorará, no le veréis derramar
esas lágrimas que corregirían su espíri tu,
porque le harían comprender sus
deberes en la vida; pero mañana vosotros
derramaréis lágrimas de pesar
y amargura al verle verter su sangre
en los campos de batalla porque no
habéis sabido educaile, ni él ha podido
obedecer sino á sus pasiones. Le
habéis criado como un tirano dueño
de -vuestra voluntad y de la suya propia,
pero le veréis esclavo de sus vicios,
despreciable y despreciado arrastrando
una vida de degradación y
morir quizás en un banquillo como un
criminal!
No se crea, empero, que el mimo
con qüe- muchas madres educan á sus
hijos .proviene siempre de un cariño
avasallador; nó, tono lo contrario, la
mayor pai"te de las veces no reprend~
n al nido por el amor que se le tiene,
sino por .desidia, por evitarse un disgusto,
por pereza, porque es mucho
más fácil dejarle hacer su gusto que
' ·impedírselo. Ah! despertémonos, sa "
cudámonos, levantémonos de ese sopor
pernicioso que embarga nuestro
buen sentido; arrojemos lejos de nos otros
'esa falsÍsima opinión de que el
: niño siempre debe hacer su gusto
,aunque sea en detrimento de todos
' los' miembros de la familia, si quere '
ni-os tener paz, civilización y progreso.
Así como no puede haber buen gobierno
sin orden y dis::iplina en tod0s
los ramos de la administración civil,
tampoco podemos aspirar al bienes-l.
ta¡; de nuestras familias si no velamos
para que nuestros hijos cumplall sus
deberes y obedezcan SIl1 replicar á
nuestras órdene'). El que sabe obede.
cer no por miedo, SInO por respeto
.. á la voluntad de sus superiores, se en-cuentra
ya en el camino oe la salvación;
así aprenderá sin dificultad las leyes
'oe Dios, de la moral y las de la Re-
..pública, las sabrá honrar y obedecer
sin dificultad, y hará la felicidad de
sus padres, de !tus al egados y de sus
copciudadanos.
Il
No hay que olvidar que los pecaEgs_
pe tos que dependen de nosotros
caen sobre nuestras propias cabezas.
i Vigilad y orad! Lo primero no impi-
, ge lo .segundo, nt lo segunuo lo pri !
ACffO. A una mujer ordenada le al~
anza el tiempo para todo y podrá
atender á sus deberes religiosos, á los
de la sociedad, y sobre todo dará
el espacio suficiente para vigilar á su
familia, contentar á su marido y dar
>buen ejemplo y enseñanzas cristianas
á sus hijos.
Delante de los niños debemos cui dar
particularmente de nuestras con vers:
lciones; ¡cuántas veces una palabra,
una mirqda puede dar luz sobre
lo que los niños deben ignorar!
Nuestra bondad debe ser ilustrada,
es decir, .que la condescendencia con
IQs demás no sea debilidad; no es líl.
cito .dejar pasar ciertos defectos por
falta de energía; la caridad cristiana
es dulce, pero severa en sus principios,
'
No olvidemos nunca que la madre
de familia ejerce un apostolado, apostolado
"qué nos viene directamente de
Dios, y sepamos que si nuestra res ponsabilidad
es inmensa para lo por
y:~.nir, ~ambién nuestr.os méritos serán
inconmensurables y repercutirán al
través de los siglos y de las generaciones
futuras para el bién de la humanidad
en este mundo y de las almas que
se nos han encomendado en el otro.
Entre los deberes de cada madre
de f~milia está el de ensefiar á sus hiJos
~o solamente. á rezar _ en su casa,
sino' á atender debidamente á las ce remonias
religiosas en la iglesia. A
~!to hemos notado que se da últimamente
poca importancia entre nos otros.
Vemos á madres de familia
qUe se presentan en las iglesias con
dos ó tres niños y se les olvida que
su primer deber es explicarles á lo
que van, y obligarlos á atender á la
!]lisa i persignarse, parars~ y arrodillarse
á tiempo; señalarles en el devocionario
el lugar en que deben leer,
y si están demasi ano pequeños para
atender debidam ~ llte , dej a rlos en su
casa v no llevarlo:; á turbar la d e\" ll ción
de los demá~.
Repeti mos: esas p ri meras ense Iian -
zas no se olvidan jam(; s, y á I(lS hombreS
que las han recibido en su infan cia
se conoce por la manera más ó
menos atenta de su manejO en los
templos. Muchas malas ideas y erróneas
doctrinas nos han venido de
Francia, pero lo bueno no 10 imitamos.
Ciertamente que en París hay
mmenso número de gentes irreligiosas
é inmorales, pero éstas !lO concurren
á las iglesias á dar mal ejemplo,
y los que van á ellas es realmente
á orar; allí los jóvenes no se detienen
en las puertas de los templos á
criticar y ojear á las damas, y no las
miran siquiera cuando están en el re cinto
sagrado.
"No hay nada más noble en el alma
humana que la religiosidad, decíamos
en una publicación que hicimos en
París hace algunos años (1), y ese
sentimiento no más bastaría para
comprender la distancia que hay entre
el hombre y el bruto. Los animales
aman, odian, sienten como nosotros
. en todo lo tocante al cuerpo,
pero no conocen ni aman á Dios; deberíamos,
pues, consioerar la re ligiosidad
como la facultad más bella que
posee el hombre. Así es que, aunque
se tenga la desgracia de carecer de
ese distintivo de la especie humana,
debemos. siempre que estemos en el
templo dedicado á Dios, guardar un
respeto mucho mayor que el que podemos
tributar á cualquier sér humano.
Es una falta intolerable la de fa-milianzarse
con la iglesia bajo pretexto
de que la visitamos con frecuencia.
U na persona culta jamás entra á la
iglesia con aspecto evaporado, mir¡;¡n do
para uno y otro lado, sonriéndose
con sus conocidas y amigas, hablando
al oído á la una, apretando la mano á
la otra, empujando por vía de chanza
á la de más allá. Al contrario, penetrará
al templo con aire grave, llevando
con modestia un v~stido sencillo. __
Si al tiempo de entrar ,!-l templo las
ceremonias religiosas ' están empezadas,
debéis quedaros abajo, en donde
no turbéis con vuestra entrada la devoción
de los demás_ _ _ _ La ~omplacencia
y la urbanidad en la iglesia son
deberes que debemos cumplir junto
con nuestras prácticas religiosas, y la
cortesanía en los lugares públicos es
una prueba de buena crianza, de civilización
que pone en evidencia el
carácter y la educación de las per-sonas."
Todas estas cosas son sencillas y
conocidas de todo el mundo, pero que
por descuido no se cumplen; así es que
debe tenerse cuidado de inculcárselas
á los niños y de seguro no lo olvidarán
jamás.
¿A quién toca estas enseñanzas? A
la madre indlldablemente, y faltaría á
todos SllS deberes si tál no hiciera.
Otra observación que !lO dejaremos
de hácer es el amor al lujo que las
madres vanidosas inculcan en sus hijas
desde su primera infancia, de nlanera
que hemos visto niñitas de dos ó
tres años de eeJad furiosas porque 110
les ponen el vestido nuevo, y se llenan
de envidia á la vista de los trajes de
sus amigas, los cuales les parece <.j ue
son más elegantes que los suyos. En
medio de la miseria que llena de COI1 -
goja á la sociedad entrevemos por
esas calles niños y i niñas de gentes
nada acomodadas! vistiendo terciopelos,
sedas, plumajes y aun joyas que
han costado los lT'ayores sacrificios á
sus padres: ¿ será esto justo y pru'
dente?
No es cierto que el despilfarro siempre
es un crimen y mucho más grande
cuando no se tienen recursos y
cuando contemplamos con espanto la
.ruina del país entero? Es preciso que
meditemos en esto y que hagamos
todo esfuerzo para reformar ciertas
costumbres que acabarán por perdernos
por entero,
S. A. DE S.
EL e o L o M B 1 A N o
DE TODO
Plfln de haciencl"l.- Se nos ha informado
que personas de reconocida competencia
en materias econ6micas y fiscales,
han elevado al Sr. Mi!1i ~ tro del Ramo
U11 estudio por ellos elaborado para que
pueda tenerse en cuenta del que hace el
mismo Sr. Ministro para \' er ele modificar
favorablemente nuestra actual c:omplica da
situación.
A decir verdad, hoy la cuesti6n fiscal
es la nube n~gra que oscurece el horizonte,
y oí. prevenir los fun~stos resultados
de que viene pr~ñada debe contraerse la
atención elel probo Sr. Lago.
Colbert, el gran Ministro de Luis XlV
decía: dadme .finanzas y os dad óuen gobierno.
Pero es entendido que el admirable
estadi~ta presuponía que á la discusión
de los grandes proyectos era tan útil traer
el contingente de las personas idóneas y
bien intencionadas, como perjudicial dejar
que tomaran parte en las deliberacio nes
105 egoístas ó agentes velados ele los
centros ele especulación.
Nuevo SecreLar:o de Gobierno-El
Sr. General Antonio Pineda, que deseOlpeñabil.
una ele las Subsecretarías del Mi nisterio
de Guerra, ha sido promovido á
la Secretaría de Gobierno elel Departamento.
La i Ilteligencia y lealtad de este
conocido servidor público, prometen excelente
colaboración en el Gobierno departamental.
Felicitamos al Sr. General Pineda por
la di ~t i l1 c ióll de que ha sido objeto.
Eq~ivo~aron la ví~-Lo~ alcistas y
cambIstas nan vuelto a emprender en el
viejo negocito eJe! agio; y empieza á sentirse
ya la necesid4l.d de.l fácil cambio ?el
billete grande por el clllco. Las agencIas
creadas al efecto pre!'itaban ese urgente
servicio, porque allí iban todos los que tenían
lJilletes grandes; pero suprimir las
agencias y d;ule á un Banco los billetes
menudos, es dificul 'ar al público el cambio,
y ilarle facilidades al Banco para sus
operacion es; pLlesto que el Banco jaga
¿'heq/les pero no cambia billetes . .
1~ las madres de familia- El artículo
sobre La educaciótt de la nHiez de la Sra.
Acosta de Samper que publicamos hoy,
contiene enseñanzas oportunas y provechosas;
llamamos hacia él }a atención.
Gente de conciencia-El lunes de la
últllna semana ~partá mos en el almacé'1
de Jos Sres. J. M. R. Y C ~ alguna mercancía
por valor de $ 250, Y el sábael o, cuando
ocurrímos por ella y nos proponíamos
pagar esa sama, se nos el ij o : las letras bajaron
y sólo no debe usted $ 180.
En esta época en que preferentemente
He piensa en medrar, pa:a ejemplo. ele
unOi y para nuestra propIa satlHfacClón,
dejamos constancia del hecho.
Sabemos que en tres almacenes más se
ha procedido de idéntica manera; conviene
pues, que los compra~ores prefieran á
quienes venden con eqLl1dacl.
Sal;gento i nstructor : Vista al figurante!
El Sr. Uribe UrÍ. _. -, después de dar
nuevas lecciones sobre retiradas y carrera's
estratégicas á lo largo de nuestra Costa
Atlántica ha solicitadQ del Gobierno
N acional p~rmiso para pasar á Pan amá á
darle lecciones obj etivas á Herrera. El
General Vargas Santos se promete servir
de Ayudante al Instructor.
Magn fica resolución- Habiendo queuado
numerosos puestos vacantes ~n el
Cuerpo de agiotistas, i consec:uencia. 9c
la actitud asumida por el ben éfico MiOlS
tro de Guerra, los .esa1ltes respectivos se
or ganizan para form ar otro de 7.apa lores
con destino al camino de C?mba.o. Que
hagan grandes progresos como . tra bajadores
honrados, ya que su ant en or tarea
ha producido la miseria ele tántas famil ias.
Nuevos hOl'izontes - Pacific:ado como
está el Interi or, los negocios ti enden á
regul arizarse; y uno de los medios más
oportunos y eficaces para 'que esa reg~larinción
responda á las grandes neceslClades
l"conómicas y Escales del país, es darle
salida á lüs frutos estan cados. Si los
buql1es del Magdalena se dedicaran á.
desocupar las colmadas bodegas de Honda
y Puerto Berrío, principalmente, .á
vuelta de poquísimo tiempo el comercIO
tendría sobre qué girar, y el cambio continuaría
descendiendo.
Decretos que organiza,n la renta de
licores en el Cauc l- Los tenemos coleccionados
en folleto. Los que ten gan interés
en el remate de esa renta, pueden
ocurrir por un ejemplar á la Imprenta
Nuwa. .
Letras .le cambio-Ayer se vendieron
francos, con 15 días de pl azo, al 8,000.%.
Los agiotistas andan cari aco ntecidos. Si
á los de pelo en pecho se les indujese á
desembuchar los billetes pequeños que se
han retirado dc la circulación para especul
ar con ellos, muy bueno sería.
(1) Consejos á las mujeres. Cartas á una O I e
recién casa.d¡¡. París, Garnier Freres, 1896. FumanoreR 1- jo i a lrcul ar ele la
_ _ __ _ .__ Cigarrería Peñalisa, que bien os interesa.
¿Ouiere usted anunciar barato?- En Un invicto- No hemos de negarle al
El Colombiano encontrará las mayores fa- guerrillero que tan aisladamente acaba de
Magdalena,. los títulos que él ha tenido á
bien prodigarse, ya por su propia plnma,
Ó hi en rOl!" medi ,) de sus incondicionales.
En la Extranjería han oído ó han visto
l!n let ra ele molde la especie de que Uribe
Urí. - _. (1) e~ invicto; porque, aunque
all<í. se les ha aparecido cada rato como
un patoj(l á quien da en reventársele á
tocio paso el dedo malo, ello no ha sido
por culpa suya, sinG> por decrépitos superiores,
unas veces; otr4l.s, por ineptos inferiores;
en ocasione!!, por haber pasado á
manos elel enemigo los copiosos elementos
que los comparsas le venían suministrando
con la más candorosa constancia;
y á las veces también, por el medio de
una atmósfera cobarde en regiones propicias
á la derrota. Nos imagin:.l.mos que
en más de una ocasión habrá dicho algo
que bien pudiera recordar la frase de Sámano
cuando sacaba el cuerpo de huida
d~ los patriotas: "Apuremos, que ahí
vIenen esos cobardes ____ "
Pero ahora no pudo acelerar sus consabida.
s marchas de rdiradas estratlgicas, y
le VIO en un cerco S10 salida, y lo peor de
todo, naufragó en una laguna.
No solamente es inv icto según el personal
parecer del interesado y de ciertos
anticivilistas que le tienen como á su Fetiche,
sino que se ha exhibido también
como un genio y un carácter, cualidaues
ambas que modestamente. se ha reconocido.
VENTA DE UN ALMACEN- E. W.
Fernández, último socio de la casa Manuel
Samper & C'\ vende sus conocidas existencias
(surtido completo de mercancía inglesa)
cediendo su nuevo local alto, junto á la Librería
Colombiana, cuadra y media abajo de
la Rosa B1anca_ 10-3
PAUL RICHAUX & C~
"I9oz.- Noviembre 3·-N~ 47.- El
infrascrito Secretario del Juzgado S? del
Circuito de Bogotá, en cumplimiento del
auto de fecha treinta y uno de Octubre
último, y de acuerdo con lo dispuesto en
el Código de Comercio, registra el!. este
Libro el siguiente extracto de escritura
de Sociedad:
'Yo, Julio Pinzón Escobar, Notario 2~
del Circuito de Bogotá, certifico: Que
los Sres. Paul Richaux y Francisco Giralda,
vecinos el primero del Municipio
de Honda y e! segundo del de Bogotá,
han constituído una Sociedad colectiva
de comercio bajo la razón social de Paul
Richaux &' C~, sobre las bases que 'expresa
la escritura número 2,US, otorgada
ante mí en esta fecha, bases entre las
cuales figuran las siguientes: 1& La So ..
ciedad durará cinco años contados desde
el 17 de Noviembre del corriente año, y
será administrada por ambos socios, quienes
usarán la firma social. 2~ El capital
que cada uno de los socios ha introducido,
es de cien mil pesos, siendo, por tan
to, de doscientos mil pesos ($ 200,000),
el. ele la Sociedad, en moneda lel'al y comente,
y 3' i.a Sociedad estará domiciliada
en la ciudad de Honda, Departamento
del Tolima; establece una Casa
sucursal en Bogotá y podrá establecer
otras en diferentes lugares.
En fe de lo cual expido el presente en
Bogotá, á I7 de Octubre de 1902.
JULIO PINZÓN ESCOBAR
Bogotá, Nov{embre 3 de 1902.
El Secretario de! Juzgado,
A1lgd M. Olivos.
Es copia.-Bogotá, Noviembre tres de
mil novecientos dos_
El genio! ¿ N o le habéis visto reverberante
en sus concepciones grandiosas, en
sus inmensurables planes, en sus prodigios
el e ejec ución? Y ese ascenso de los
grandes, ¿ dónde sino en él se destaca?
Vedle disputar á los tiranuelos de su campamento
la dirección de la guerra, aun.
~lue desempeñada por todos lejos de la
Patna, y c::ómo acaba por arrebatarles la
batuta que habían usurpado al mérito.
La más miedosa avalancha es la que encabeza
á última hora, en el momento preCISO
en que ningún obs.táculo puede opoIlerse
á la conquista ele Colombia_ Sólo
que su soledad adquirió el más la!'itimoso
tinte del" ridículo. Su ejército evolucionó
hasta tomar las gigantesca~ proporciones,
de una desairada guerrilla' acabó en pun- dat.~~gd M. Olivos, Secretario en propie-ta
ele sainete lo que par~cía drama; y
aquel retratazo ue macmahónicas charreteras,
de mil chuscas actitudes, llevado
á misa en sus libracos de equívoca devoción
por ciertas mujeres del pueblo, h't
quedado rep resentando la más genuina
caricatura de un guerrero.
y ahora, en cuanto á carácter, ¡vaya si
10 es! De buena gana lo explotara Bourget
como tipo rudimentario de sus psi colo
gía~; . 6 Lombroso como personaje mattoid~,
en quien e tudiara la persistencia,
no de ningún rumbo sanamente demarcado,
ó de a:gún propósito de rect itud, Ó
siquiera de algo extraviado pero viable,
sino lo testarudo contra. 10 imposible á
ojos vistas, lo empecinado en lo dar..oso
GRATIFICACION
Muy buena se dará á la persona que
entregue ó dé razón del paradero de dos
yeguas, una zaina con este fierro en la
pierna del lado de montar, UP, y algunos
otros en el pescuezo y en el brazo, y una
castaña, también con varios fierros_
Dichas yeguas se salieron el martes 28
del mes pasado del depósito de maderas
que queda dia omili E B· fU, una
cuadra abajo del Parque de Los Mártires.
Entenderse en la calle 9&, número 231.
Bogotá, Noviembre 3 de 19°2,
2-1
y criminal, la obsesión de aquel "colosal VARIEDADES
yo de que todo el universo mundo ha de -. _ ________________ _
considerarse como mero apéndice." Morbits
totitls subslanlia. A TODAS
¡Y que todo el horror acumulado engel Niña, convertida ya en una señori-seno
de c.:sta desgarrada patria, á cuyos ta, ¿qué me dices de tu boudoir.'l
enemigos de fuera han servido á maravi- ¡Tu aposento! ¿No me dices nada?
Ila los belomaníac05; qu~ toda esta cad e- ¿Será posible?
n.a de d.e scréditos y postración, de angus- Pues entonces, que, reme d' , lI as, rumas y desangres, tengan por prin- 10, sere yo
cipal factor el desequi li brio sistematizado la que hable, la que lo diga todo; y
de una ambición tan audaz cuanto bas- si, como es casi seguro, escribo mucha
tarda ! • • tontería, tuya será la culpa, por no
haberme querido ilustrar dándome tu
¡'il'cubr á los famadores-Noviembre opinión.
3 de 19°2. Cuanto más avanzan y se perfec-
Señor:
El alto precio que han alcanzado las
diversas clases de cigarrillos importadas,
únicas fumables para las personas de
buen gusto, tiene I1cceoariamcllte que' ha.cer
pensar á los fumadores en extinguir
ese costoso luj o, ya f;ea absteniéndose de
fumar ó reemplazando el cigarrillo, que
hoy vale 80 centavos CADA UNO, por cigarro
bueno y aromático, inEnitamente
menos costoso.
Al efecto, def;de esta fecha la CIGARRERÍA
DE PEÑALISA, situada abajo del
Templo Pro testante, para coadyuvar á la
defensa fiscal de los fumadores, ha resuel
to, contra toda conveniencia para la
PARTIDA DE' UTILIDADES, fijar los siguientes
precios para las clases corrientes:
Populares, $ 50 el 100 (50 centavos cicionan
otras coqueterías, más adelanta
y mejora también la coquetería del
home, del hogar.
y no te figures que es condición indispensable
la de tener mucho dinero
para saber hacerse, como dicen los
franceses, un petit COz"'l d' elega?lce_ Te
juro que desempeña parte principal el
buen gusto.
Puedes alhajar con nada, con casi
nada, tu aposento de "muñequita. __ "
Queden las habitaciones severas, espaciosas,
altas de techo, con muchas
cosas que tienen "estilo," pero no
poesía, para muchos que aburren y se
aburren ___ . Ocupémonos únicamen-te
de los encantadores caprichos del
garro). arte económico- moderno para colo-
Londres, $
garra) .
40 el lOO (40 centavos ci- carlos en tu bonbonnibe.
N o bastan los bonitos muebles. La
Bogotanos,
cigarro).
$ 38 el l OO (38 centavos impresión de lo exquisito la dan los
Fuera. de las clases finas y corri~ntes
de los cigarros Peña lisa, la Cigarrería. ue
este nombre ofrece al público otras ma.rcas,
hasta $ 30 el 100.
!\1editen un poco los fumadores de cigarrillo,
piensen un instante en cuánto
vale el gasto que tienen encima y vuelen
á la
detalles, como en casi todos los actos
de la vida. Las cortinas y visillos de
los balcones exigen poco y mucho al
mismo tiempo i poco, porque no se
trata de -gastar demasiado; mucho,
porque merecen diferentes monadas.
¿Sabes lo que significa un balcón l'
Significa aire, luz; por lo tanto, vida.
CIGARRERÍA PEÑALISA El balcón es de Fa.. .. l'mmera5' O!lSas en
(Calle Templo Protestante) que te fijas cuando despiertas, lo mismo
si sufres, que si eres feliz, si tienes
(1) Ásí firmó impelido por la ,violenta es ·
trategia de su fuga cuando tropezó con Cañadas
en el Guabio.
ó te falta salud_ . _.
Pues bien; adórna ese balcón con
cilidades. I caer en La Ciénaga, Departamento del las galas que él merece, sobre toda
================================,===== ================================================== O E N T R· A' L 4 ,bierto hasta las 10 de la noche
• y despues de teatro.
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO
--======~====-=~==~==~==~--==~==~=======
si trae á tu aposento las galas de la I prefiere, diciendo de ella co~a~ que \1 ~~~~~~~~~y~~~~~~~. LETRAS AL 10,000 por 100 !-Ciga-
Naturaleza_ _ _ _ hablan al alma. Un gran crucifiJo en I ~W) ~.) rrillos La L egitimidad, de L;:¡ Habana, y
.. la cabecera de la cama, y frente á ésta ' (;1 lB j\'" ~VA R l' A ~~ la Gran Legitimidad, de Barranquil!a,
• • u.n her.moso cuadro de .Ia.Vir~en; sen- , O t \\\ )¡~ O t ~: acaba de recibir un nllevo surtido, que
. . . 11 No Ignoras que en stores y VISI- C1 a PI 1a d e agua b en d 1t a a. Ia dere- O l .v, vende por ~g ruesas y p" r docenas
110s se hacen preciosidades; es un arte cha, y cerca, muy cerca también, los F. FONSECA PLAZAS.
más. A hacerlos, y á que resulten á retratos más queridos. W11IJ TI t h G 1 h' , n B . G b H t( Costado occidental del Capitolio.
cual más lindos, se dedican muchas En los estantes, artísticos bibelots. ?t HU Ee - Oll illulalllSG ~ - rauar81- . m. . . ~ ----------
hacendosas señoritas, que hoy prefie- La cesta donde guardes la labor, pro- W!m) te' I tt d '
ren esta" Ht\:}or a casi' t'OOa'S las demás. cúra que sea una obra de habilidad, ?t ~~ ~ nVI a .OS a
y es que se van convenciendo de la hecha por tí misma así como el tapiz ~ Ir
importancia que tiene todo balcón, no ó "tapicería" con sus currespondientes ?t ~ t t
para estar siempre asomada, que esto diviones para colocar paraguas, mtout- ~l Cerveza Pilsener, Lager y Bock, medias botellas ... $ 78 docena sin envase ti m a fI m o ni o
ya no es tan . . .. adecuado, sino para CM y sombrilla, á lo ancho éstos y pen- ti - dobles 144 ~ ,
saber bendecir la lu z, la ventilación, el dientes 10 otro, yá lo sabéis, de la pa- W1lJ1 Doppel, medias botellas_ •••. -'" •.. .... 102 It' En el almacen de J ones &
espaCI', . . _ _ red... . ?JI Higiénica, - . . _. _ .. _ ... _. _. 132 ~ Compañía véndense dos lin-
La seda blanca, la cruda, la rosa, la . ~n la meslta,de escribir, verde tam- I ff'\ r dos regalos para matrimo-celeste,
la batista, la muselina, el tul, bIen cla ro esta, y claro el color, una ~¿ de b .~':.; , ul .,,,,r.- y negra . . . ... . - . . - .. . 8 el litro "
los encajes, hacen precioso efecto en carneta encarnada, un tintero liso de ~ Agua gaseosa , medias b0tella~ .... _ ... _ .. . _ ..... 120 docena sin envase I nI o, 5-1
visillos cortos. bla~co cristal y los indispensables ob- ,,¡, Extr Irtn ,; .: .~l.dta, la media botella • _. _. _. ... . 22 ir --------------
También se estilan los cortinajesde jetos, á más de la lamparita de plata ., ~ EL AHIJAOO PREDILECTO
sencilla tela clara, transparente, for- con su pantalla de porcelana, verde, ~lt Hielo, el bloque de 25 á 30 libras . . . - -•. - .•. -.. 60 ~ DE LUZBEL
mando cuadros rojos ó azules, ó con como la pintura de los mueble!:. ?U la libra . . ....... .. .. - . .. . .......... - . - 5 ~ Drama católico en cuatro actos.
dibujo de diminutas flores, capullos, Bastante luz artificial para no echar ~ .. De venta en las librerías de El Mensfl-como
tú. de menos la del sol cuando éste se ?t ~«~)}~ ~ jero, El Atrt'o, Cigarrería de Fernando de
Una señorita que sabe ver y elegir despide. Y sobre t0do, muchas flores, ~ ~ J. Ortega yen el Carmen, oí $:z el ejem-bien,
me decía, hablando de estos va- algunas plantas. . . . L d! el:'ti d h" d 1 d pIar.
porosos cortinajes: Un mueblaje así resulta económico. , os fe z os se espac an a mas tar ar a ía , El producto es para las Cocinas de
-Dan claridad fresca y apacible. Te dejo, pues, en tu bien soleada d; siguiente de haberlos recibido. t~ Cariclac! y los Leprosos. 5-4
La estética, la moda y la higiene, habitación; disfrútala con salud y con ?t Los pedidos por mayor para esta ciudad, se 'til~ ROZO & C~
aconsejan que no abunden los mue- esperanzas, niña querida. WJ remiten á domicilio y los pedidos para fuera se tf¿ Agencia comercial. Comisiones. Mer-bIes
inútiles en las habitaciones donde y no olvides lo de las flores. Aun- 1" [~ , más se vive. que cuestan poco dinero, ten presente '411l1 entregan empacados en las estaciones de ferroca- ~ canCla" superiores- Calle 13,21 0. 10-4
Afirma Willian Morris que es pe· que las flores no tienen precio. Cuí.?t rril y cualquier otro punto dentro de la ciudad',PI PARA FUNDICIÚN ú FRAGUA
cado mortal colocar objetos despro- dalas tú misma, como al canario, que 'd) 1.os precios son los corrientes del día del des- ir( Se \'ende un ventilador Roots con rueda
vistos de belleza en la habitación de no debe brillar por su ausencia; sin IG pacho y no se garantizan precios determinados so- ~ motriz.
una mujer joven _ . _ "Rechazad- les él, tu cuarto brillaría menos. , ... ~ Háblese con Carlos E. Alvarez en Fa-dice-
todo lo que no sea hermoso." Usa, si la moda lo exige, flores que bI e antlClpaclones de dinero. ' catativá, tienda frente á peluc¡uería de
Para llegar á este ideal, no hacen no son naturales en el sombrero y en ~I Ventas únicamente al contado. I~I Celso López. 10-4-
falta muebles magníficos. Una senci- el cabello, en el corpiño y en.la fal?a, Se compran botellas, costales, capachos, ce-lJa
cama de hierro, revestida, barrote 1 con que te engalanes; pero SI algUien ~ bada en grano, carbón mineral, mármol, cerda de ~ COLOMBIA progresa en medio de la
'por barrote, de linda cretona, igual á te aconseja que adornes tu cuarto con guerra. En el Establecimiento de herrería y
, ' 1 marrano y tod" clase de ar.t.;cu 'os..J -d! ,.¡. • , cerrajería denominado' La Pradera, adelan-colcha;
una mesa-tocador de madera, flores artificiales, apresurate a exc a- ú. . "ti ue exfOrtaCZon te de! Panóptico, costado oriental de la ca-pintada
de verde- esmalte, verde claro, mar: ~ á los ¡nejores precios de la plaza ~ rretera nueva, se hacen trabajos de fundi-
~rtl~~~~ ~~sp:j~a~~e~~ ~a~tr~!:a~o~ ~~~ mad~re.r~_usted por quién me ha to- ~ El Gerente, L~O S. Kopp. a¿ f~~~~En!;:~iñot~~~~ ~~~~s ~m~:~aCsh~~!
jines vistosos, "envolantados," blan - Enfádate, créeme_ - . . ti . ~ Se garantiza puntualidad y esmero en los
dos, ostentando cintas, lazos y enca- S. N. T. ~ Bogotá, Octubre 20 de 1902 ~I trabajos. 5-3
jes, y una alfombra gris, á falta de p t VÉNDESE una casa, con once piezas,
arque. lO BANCO DE MANIZALES i1~~~~~~~li~~~~~~~ dos pat-ios y corral. Excusado con agua co-
* • Las personas á quienes yo haya ven. rriente. Háblese con Samuel Fonseca.
Si las paredes no van pintadas (de dido acciones de esta Cómpañía, debe, Calle 10, número 278, media cuadra aba-jo
Plaza de Mercado, Camellón de la Con-claro
siempre, ostentan papel blanco, rán, dentro del término de treinta días A (""'¡ 'd & e cepción. 10-5
amarillo ó verde pálidos, con prefe- presentar á la oficina de los Sres. Rufino, -------
rencia al rosa y al celeste, y si en ese Gutiérrez é Hijo, los recibos queles haya a VI e e s a' CASA PARA NEGOCIO-Bien situada
h d 1
l' expedido p~ ra que sean convertidos en J espaciosa, recientemente refeccionada ven~
mismo cuarto as e avarte, para e Sl - títulos provisionales. I ., ) • de Ricardo Pardo A. Imprenta de a'visos
tio que ocupen el cub y el lavabo, que • Camellón de la Concepción. 10-5'
an 'e edar QCtll.1'oo5 por un biombo FEDERICO RIVAS FRADE.
de muselina blanca, con lazos de co- Bogotá, 28 de Octubre de 1902 .
10r, hace falta el bonito lz'nolcztm.
¿Qué más? Algo aún.
VENDE::iE hermoso lote en Chapinero:
1 X,OOO varas cuadradas.
Falta el armario de luna; ésta bise-
lada, aquél de pintada madera, como S- I
Libr~ría del A trio
los demás muebles; un sitio preferen-te
para pocos y buenos libros, los que HELIODORO HERRERA, ABOGA-en
primoroso artículo, publicado en DO. AGENTE COMERCIAL.
este mismo periódico, os recomenda- (Carrera 9\ 186, frente hotel B(:!nincore).
ba la notable escritora D~ EmiliaPar- Negocios judiciales (mayor cuantía).
d Bazán' también pocos y buenos . VENDUTAS (izaráse bander,a¡. ConsilP:a-o
, . . I ClOnes. Remates de fincas ralces. ComlSlO-cuadros,
unos bomtos grabados de ! nes. Compraventa de muebles. Arrtndaesos
que hablan en pro de la que los ! mientas, etc. 8-1
------------------------------------------------
Casi con oro y plata
COMPRAMOS
ORDENES DE PAGO
en las oficinas de la calle 10, números 132 y 138 (arriba de la plazuela
de San Carlos).
También se compran muebles y objetos de adorno, fincas raíces
y arrendamientos de éstas, cobro de suministros y expropiaciones,'
sueldos militares, etc., y se encargá la agencia de asuntos judiciales,
Hay dinero para dar sobre hipoteca.
ALOSFOERES
y AUN
" A LOS RICOS
ufrece la G ¡ In pa ñía ~e ()hocolat~s
tLA EQUITATIVA'
EXQUISITO CHOCOLATE DE PANELA
en li.bras de 500 gramos garantizados, y elaborado con
CACAO PURO DE PRIMERA CALIDAD
y CON PANELA BLANCA DE LA MEJOR
JEREZ DE LA FRONTERA
PROV~E~ORES DE t! REtL GASl
'-----_.-1
Para e =.:.,; álogos y pedido .... entenderse con
~n rcpre~entante en Colombia, Sr. D. Aquilino
Vaflegt' s, quit::n tiene plenos poderes para el
CasO.
LARA, CAlDERON & el A
COMERCIANTES Y COMISIONISTAS
BOGOTA, CARRERA 8", NUMERO 473, Y CALLE 14, NUMERO 130
HONDA, Oficinas de Pedro M. Prado-Telégrafo, NORMA
COMPRAN permanentemente oro amonedado, café, cueros
y demá's artículos de exportación.
AGENCIAN transportes de esta ciudad á la de Honda
y viceversa.
RECIBEN á comisión para su venta toda clase de mercancías.
VENDEN á los pr~cios más bajos de la plaza mercancías
extranjeras, artículos americanos, sacos para
empacar café loza, jabón, etc.
EN VENTAS POR MAYOR, GRANDES DESCUENTOS
SE VENDE O SE PERlViUTA
PAPEL de Asia! Antiséptico poderoso y
agradable.
10-8 Almacén Niños
ANGARITA & C.II>
Se encargan de gestionar nego
cios judiciales y administrativos
que cursen en Bogotá; de resolver
consultas; de obtener patentes
de privilegio y de registro de
marcas de fábricas; de solicitar
recompensas, y de la consecución
de dinero á interés.
-----------------
GANADO
Compran y venden permanentemente
Restrepo Tirado & Cardona.
c U ELLOS paraniños, puntica vuelta, números
28, 29, 30 y 3 1, á CINCO PESOS.
:,,-8 Almacén Niños.
DINERO
en cuenta corriente
recibimos al mejor interés.
Restrepo Tirado & Cardona.
ASUNTOS JUDiCIALES
Y administrativos
de mayor cuantía, gestiones
ante la Corte Suprema, el
Tribunal y los Juzgados de
Circuito.
Restrepo Tirado, Cardona & Pardo
JOSE AGUSTIN MARTINEZ seencarga
de asuntos judiciales en los Circuitos de
Bogotá, Zipaquirá y Facatativá: de nego-
Este chocolate es preferible al ordinario de azúcar y una magnífica h~cienda ubicada en la Provincia de Te- cías administrativos y cobros ante el Go-h
d bierno por exacciones de guerra. Honorarios
tf~ muc O menos. quen ama, por una ó dos casas en Bogotá, recibiendo la módicos.
Próximamente se dará á la venta el renombrado cho- 'diferencia en dinero, ó en una hacienda en tierra caliente Oficina: casa n~ 336, carrera 9a
10- 0
colate meJicano, y los no menos afamados chocolate de sa- para cebar ganados. Informes, en la 1:; Calle Real, núme- ; GRANDES pañuelos para ~l-c~llo,~
f¡r'uv d y soluble, ro 253 y en el Bazar de La Tercera. 6-3 ti dlole-=-poapeles. - Almacúz Niiíos
,.;;
r ,
I. gnoras V.I S.I - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 198", -:-, 1902. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2876119/), el día 2025-05-03.