Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Otros

Soñando en azul y rojo, nostalgia, Paquita [recurso electrónico] / Académia de Ballet Anna Pavlova

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2011
  • Idioma Español
  • Publicado por [Colombia], 1986
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Inc. Softinterface, "Soñando en azul y rojo, nostalgia, Paquita [recurso electrónico] / Académia de Ballet Anna Pavlova", -:[Colombia], 1986, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2133854/), el día 2025-05-18.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Checua: Una secuencia cultural entre 8500 y 3000 años antes del presente

Checua: Una secuencia cultural entre 8500 y 3000 años antes del presente

Por: Ana María Groot de Mahecha | Fecha: 1992

El patrimonio arqueológico de un país constituye simultáneamente la dimensión humana y temporal del ambiente natural y un símbolo de identidad cultural a cuyo entendimiento -fundamentado en la interdisciplinariedad es posible que ciencias como la Biología entren a contribuir valiosamente. El hombre desde el preciso instante en que se motivó a representar de alguna manera su entorno natural, pensó en el animal, dejando así constancia de cómo vivía en un mundo donde las relaciones hombre-animal fueron de importancia fundamental en un nivel social y conceptual. Las representaciones culturales de fauna encuentran su primera evidencia con el hombre paleolítico, quien hace 15.000 años aproximadamente describió su actividad de cacería en paredes de cavernas como las de Altamira, en el norte de España y Les Combarelles, en Francia,en las cuales se observan policromías de bisontes, mamuts, ciervos, rinocerontes y muchos otros mamíferos, algunas especies de las cuales están ahora extinguidas (Savage y Long, 1986). En cuanto corresponde a civilizaciones precolombinas desarrolladas en nuestro continente, la mayoría ricas en legado arqueológico, son muy raras aquellas en las cuales no existen representaciones zoomorfas pero son aún más escasos los trabajos cuyo fm primordial es la identificación y análisis de esta fauna. Del territorio que hoy corresponde al departamento de Nariño fueron densamente pobladas en épocas precolombinas sus regiones costera y centro-sur andina, por parte de grupos indígenas, de los cuales nos ha quedado un valioso legado arqueológico, en el que las representaciones zoomorfas son especialmente numerosas e interesantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fauna precolombina de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  30 días de acuarela

30 días de acuarela

Por: Jenna Rainey | Fecha: 1992

El presente informe expone los resultados alcanzados durante las excavaciones arqueológicas efectuadas en el sitio arqueológico de Tajumbina, en el lapso comprendido entre junio y primeros días de agosto de 1990 , en cumplimiento de lo propuesto en el "Proyecto de Arqueología de Salvamento en la vereda de Tajumbina, Municipio de La Cruz (Nariño) ", así como el análisis y clasificación preliminar de los materiales culturales obtenidos, los cuales fueron traídos al Instituto Colombiano de Antropología en Bogotá, ante la imposibilidad de hacerlo en el propio sitio, como hubiera sido deseable, por razones de seguridad. De acuerdo a lo expresado en el proyecto en cuestión, diseñado a partir de la comisión de reconocimiento de abril de 1989 , los objetivos fundamentales fueron el efectuar en primera instancia trabajos de arqueología de salvamento en el área alterada en febrero de 1989, así como recuperar el material cultural que aún se pudiera conservar en el sitio; de otra parte, desarrollar excavaciones arqueológicas sistemáticas en el resto del lote que no fue arado mecánicamente, ya que se tenían fuertes evidencias de la existencia de todo un conjunto de remanentes arqueológicos de diverso tipo sobre todo esta área. Los objetivos prácticos propuestos originalmente fueron alcanzados en una alta proporción, ya que la situación originada entre la visita inicial de prospección y la comisión, objeto de este informe, cambió de manera sustancial, obligándonos a efectuar modificaciones en cuanto a las áreas de prioridad (siempre dentro del mismo lote), ya que teníamos la presión constante por parte de los terrajeros, las autoridades locales, la Alcaldía de La Cruz, y, en fin, de gran parte de la comunidad, que se sentía de una parte inhibida para trabajar en estos terrenos, con el consecuente perjuicio económico, y de otra parte, despojada de los "tesoros de los antepasados", que de hecho les correspondía "explotar" por estar en su comunidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología de salvamento en la vereda de Tajumbina, municipio de la Cruz (Nariño)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Soñando en azul y rojo, nostalgia, Paquita [recurso electrónico] / Académia de Ballet Anna Pavlova

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?