Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Audios

Pobre niña

  • Año de publicación 1983
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Pobre niña", -:-, 1983. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2130126/), el día 2025-05-11.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Oriente - N. 3

Oriente - N. 3

Por: | Fecha: 27/10/1901

O'RIENTE IP:O' ... ANO I.-SERlE I f REDACCION JULIO FWRBZ1 CLIMACO SOTO BORDA OFICINA CALLE 16, NUMERO 61 'rAB:tFA BeDlltldOl, columna ...................... s 10 .. Muol", ~Ipo comCla, palabra........ .... 0 08 AIlaaoloa 111_ del ~ ordlnarto. ceuti. lIletro lineal do eoIUIIlDa.. .. .. ... .. .. .. 0 150 BDiorlpolonllI. IOrto de 10; odlnero. (palo atlolpado) . .. .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. • .. Docena de ejemplare... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ! 80 H6Jnaro enalto............ .................. 0 150 nmero .trusdo ........................ .... 060 Oorrelpolldellcia: . Aclmintltrador cU ORIENTE. Para &odo 10 relaUvo a1 pago de aviaos y IlIICrlpcloDes, enteDderse "nieam'n~ COD el Admfillatrador. -------. _.... .. - ...... _""'----...-..... - ANUNCIOS !J. CORAZADOS !! Vendese bara· ./' A tlsi mo lIll espIendido piano Plc-yel. Dirigirse a Plinio Gomez AI. macen del Gallo. 15-2 ALBA YALDE, aceite de linaza.­Rest, epo He11l1anos. p. ALFOMBRAS desde ocho pesos yar· da, hasta las mas finas. Surtido .acabado de lIegar.-Restrepo Hermanos ARANAS para luz electrica.-Res­trepo Hermanos. p. ASJENTOS de paja para comedor. Asientos para piano. - Rest,epo Hermancs. p. BRANDY Henn~ssy, Otard Dupuy, 1848, muy baJo precio.-Restrepo Hermanos. p. BOGOTANAS, Bramantes.-Restrepo Hermanos. p. COBRE en laminas.-Rest,epo He,· ,"12nos. p. CASA PEQUENA, en buen estado Ie necesita una, no muy excentri~ ca. Entenderse en la vendllta de la I.­Calle Real, numerc. 225: 10-3 ESTERA de coco. Esterilla de paja. Rtdrepo He, manos. p. EL MEIOR REGALO para hombre es una piel de oso.-Restrepo He1~ 1PIIJ1IOS. p. EL LOTE mejr>r situado cie Chapi-. nero, 10 vende Alejandro Rojas Wi. lIiams " $ 9 vam cuadrada. 5 - 3 E CAUCHA.DGS baratos.-Restlepo IIMIK4aIA p. Colombia.-Bo/!otd, Octttbre 27 de 1901 NUMERO 3 T~.B~ao Esta linda quinta, situada en el camino de Ia carrilera del tral1vla a Chapinero, SE V·ENDE. Entenderse con 3-8 FOSFOROS.-Rcstrepo Hermanos. p. GALLETAS.-Restrcpo Hmnanos. - ~ GRI\N EXPOSICION Pan america­na en Buffalo (Estados Unidos). La descripcion de sus maravillas y vistas de sus suntuosos palacios.-30 centavos ejemplar.-AlmaCell de los Niftos. 5 -3 GENERO de lino para colchOn.-Res· trepo Hcrrnatlos. p. HILO CO.lts, Hilo madeja.-Rcstrepo Hermanos. p. LEMUS, PEREZ & COMPANIA.­Carrera 6.a, nurnero 328.-Aparta . do de correos numero 99.-Direccion telegrafica: Heraldo.-Bogota. Se encargan de negoci0s judiciales y administrativos. Compra y venta de giros <;obre plazas colombianas y del exterior, mercancias, frutos de exporta· cion y de consumo, oro y plata arnone· dada, en joyas y barras, semovientes, etc. Compra, venta y perm uta de bie­nes rakes y muebles. Subastas publicas extrajodieiales de fincas ralces, muebles, semovientes, mercancias, etc. Negocia· cion d~.i0yas, ~c~iones de Banc~ 'J dl:: compamas anommas. ConsecuclOn y colocacion de dinero a interes sobre prenda, fianza 0 hipoteca. Toda clase de reclamaciones y co bros de los Go· biernos Nacional, Departamental, etc. Redaccion de polizas. solicitudes, me­moriales, etc. Consignacion y 'repre­sentacion, y en general toda clase de negocios compatibles con la naturale· za de la Agencia. Los poderes deben traer c\ausula de sustitucion, y pueden conferirse indis· tintamente a los socios Samuel J. Lemus, Jose Joaquin Perez, Lazaro Maria Perez, o Milciades A. Herrin. P. MADERAS de todas clases se yen· den en el deposito de materiales de construccion, situado a la diagonal del Noviciado de las Hermanas de la caridad. (Sans Fa~on) . p. II "RIENTE " necesita una casa que y no pase de $ 7,000. p. 'nOR DINERO de contado se compra J una c.'\Sa de $) 20.000 mas 0 menos. Hablese en el almacen SOli FIOIICisco, 3.a calle Real. Alli mismo se solicita en compra un aparato de destibcion can· tinua. 5--3 ANTONIO LLOBEL. 'pARA senoras y senoritas tiene el AI­J macen de los Niiios un libm en fran· ces, que es un verdadero tesoro de .co­nocimielltos utiles para la vida prachca. Contiene preciosas recetas de cocina, cuidados a los enfermos, higiene de la casa y de los vestidos, medicinas usua · les, poesias y cantos y 121ecturas sobre las conveniencias sociaies modernas.­Ejemplar $ 10. 5-3 PARAGtiEROS para corredor.-Res· Irepo HumatlOs. p. PAPELES de colgadura. No com· pre sin ver los que vendemos y comparar los precios.-Rcst,epo Huma-nos. p. POSADA & RAMIREZ. (Antonio Po· sada Angel - Olivuio Ram',ez ). Agentes y Comisionistas. Oficina: Ban· co Internacional, piso alto. 10-3 POSADA & RAMIREZ venden ac· ciones de Banco y Letras sobre el Exterior. Banco Internacional, piso alto. 4-3 PO SAD A & RAMiREZ. Tienen $ 20,000 para colo car a interes. Propuestas por escrito. Banco Interna­cional, pi so alto. 4-3 POSADA & RAMiREZ. Se encargan de la compra y venta de fincas rai· ces a comisioll. Banco Internacional, piso alto. 4 -3 SACOS para cafe pergamino, calidad superior, bajoprecio.-Resftepo Het · manos. p. SILLAS para costura. Silletas para comer los ninos.-Reslrepo Her/na· nos. p. TEJA metalica. Tuberia para agua' Restt epo Hermanos. p' UNA HACIENDA en jurisdiccion de Mariquita, a cinco boras de Honda, vende Alejandro Rojas Williams. -Bo· gota.-Credito Comercial. 5-3 VINOS de charnpana, Borgofta, Bur· deos, Oporto, Jerez, Madera, Ver· mouth. No compre usted sin comparar nuestros precios.-Rcsttepo Hetmanos. VEND UTA Machaborruz. Recibim05 mercancias para rematar los mar· tes, jueves y sabados.- R. & B. Hme- ,a U. 10-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORIENTE OOBiS QUE P ASAN ...... y Atenas se mori~. s~s tem­plos medio cerrados y cas! vac!o~; los mercaderes bajo los sacros porh?~s; las musas hechas bacantes, la~ vldes cardos recio~, y las apolin~as ar{?as, muclas, polvorosas. Enfertl}!z~s lucle~­nagas, por instantes los canttcos bn: lIaban can brillo fugaz para correr a esconderse con su magia en el silen­cio negro .... Empero, Atenas no habia mue~o del todo. Lenta, lentamente, renacla entre la media sombra. EI germen fecundo palpitaba alli, palpitaba en los cere bros, pronto a estalla~, a con­vertirse en flores y frutos JugO&os. Por eso de subito, el Rey Arte, ({con el forceps de su pn>pio esfuer~o,l> bo­tando la raida tunica del gnego po­bre arropandose con la purpura triun­fal ' cinendo sus sienes con el laurel re~erdecido en la mudez, apareclO gallardo en el proscenio de las inteli­gencias. Saluda ell Salve a Apolo, que llega seguido de sus nueve retoijo~. Sus hijas traen anforas Ilenas del h­cor divino que aplaca la sed de los espiritus. Bienvenidas sean! Salud al Arte! Oid I Las citaras bro­tan canciones; alegran los pinceles el ojo fatigado, vi bra el cincel, mue­vense los plectros y vierten las liras una Iluvia de musicas. Y en tanto que el oro, deche de la tierral> se encumbra con sus le­tras en el globo del Agio, ~l oro ar­tistico ese cuyas letras se glran con­tra el Azul, resuelve no quedarse atnis, y de un saIto da alcance a su rival grotesco. AlIa Mercurio divide y su b; divide a sus esclavos, encadenados a las cajas de hierro; aqui junta ~polo a sus hijos, adormece sus paslOnes, y mientras cada cual vuehe a su tol­do, Marte dormita. Renace Atenas. Florecen los jar­dines del espiritu; estamos en plena desamortizacion intelectuaI. Fue-para no ir muy lejos ·-fue en la Gruta de Zatathustra donde sono el primer toque de march a hacia 'los campamentos del arte. Hay una tre­gua, y cuando de nuevo los soldados se preparan al slleno, se oye que da un segundo toque el cladn vibra!1te de Reg, de Reg, el eficaz y socorndo Mecenas anfitrion de alto coturno, senor de' Agapes y Agapito,s y refu­gium'noctambulorum en mas de una nefanda nocte patrullina. LA. GRUTA SIMBOLICA se abre a los ingemos, dan principio las . inofensi~ai y beneficas fiestas en honor del Dlos Arte, el pa­len que es amplio, sucedense torneos a torneos, las justas se dan unas con otras, y el velo del Templo, del gran Templo Apolineo, se rasga, y mue.stra en el ancho escenario a los paladtnes del Intelecto (c. p. b.) Saltan a ~a are.na el rondel y el soneto, acompanan. vtO­lines y guitat:as la melopc:a de nmas . pasionales, batense 1a d~~lma al~gre con el madrigal melancohco, y mlen- ORIENTJI tras entre bastidores se preparan co­medias, dialogos, pantomimas y ea­cenas rapidas y bulliciosas de g6nero chico, hace muecas el epigrama a la oda valiente, al poema doloroso. Y pasan los dias con sus noches, con sus noches alegres, y en una de estas-Ioh noche buenal- el celc­brado poeta Rivas Frade levanta su inspirado clarin para hacer sonar el ultimo toque. ({Hurra, cosacos del desierto I» A combatir por el espiri­tu, a combatir, que el poeta, en bri­Ilante fiesta petroniana, ha reunido en sus cubiculos, al modo de Sll co­anfitrion Reg, a toda la pUiade. Alii triunfaron todos, los hijos de Tiro y los de Troya, en estrecho abrazo, bajo el manto augusto de S. M.la Reina Mab. Y ahora, a la carga. Se va a dar otro asalto por los am antes de las musas, que bien pudieran lIamarse de los Muzos. Forman todos ellos un piquete, y van, unos a pie enjuto y otros en tranvia, a mulas desplega­das, a tomarse la mesa. -Un parentesis. Antes los profe­sores de juicio, y los «arbitros de las elegancias:. solian motejar los ino­centes piquetes, como reos de tentati­va de cordialidad ybuen humor. Por que? Unicamente porque-Astete 10 tiene dicho - ({porque en todo tiempo y lugar nuestros enemigos nos com­baten y persiguen.l> Mas poco a poco el piquek, par mil y un motivos, motivos de Isaludl motivos musicales y artisticos, ha conquistado su pursto social; es per­sona, que dig~? personaje. Como 10 vais a vel', tiro la ruana yanda de le­vita, 10 que l'evita de seguro futuros vilipendios. Por aquel tiempo decian los burgueses: -Piqueticos ami? Y hoy dicen suspirando: -Piqueticos ...... a mil Pero todo esto mereee capitulo aparte. As! sea, porque precisa ya ocuparme de la formidable fie!>ta bu­colico- intelectual que, entre otraseo­. sas, para honra y gloria de la GRUTA SIMBOLICA Y de Sll fundador y cons­picuo sostenedor, dieron dos Lucu­los modernos que oeultan su nombre. • 409 anos justos de la fecha en que los americanos quedamos, cual dice Max O' Rell, ([completamente descu­biertos, l> esto es, el 12 de Octubre de este ano de... maldita Ja gracia, pre­via invitacion anonima, formulada en el mas ingenioso .de los Jeroglifico!>, invitacion que ala letra dice: Pa1a ell1 de este mes A un piquete sc Ie invita,­Sitio y hora de Ia dta, En las Cmces d las tl es .... , con po cas excepci6nes, en el punto y minuto acordados, hallabanse reu­nidos los ' caballeros que forman la siguiente lista: R. Espinosa G.-E. Oe1vantes-:-Ru­desindo Gomez-Julio de FranC1Sco­Alfonso Oaro-lgtJacio Posse-Oarlos Murillo~mllio JturiUo-1uUs M. Osorio·-1. PIIilO Orleta.~",.'illgo Oantillo-Rajael M eriZII.ltU-OIlfllMo Solo B. - F. Rivas F.-I. E. Arei­niegas - J. O. Ra,,,t,ez- AlljafJllro Ve~a-Max. Grillo-V. M. Lrmdtnlo -Oarlos Tirado M.-Jav", ,tusIA -Luis E. Ourrea M.-OlltlUlCo Otd-deron- Luis M. Mora-Die~o Uribe­Oarlos Villafane-L1lis Galan G.-Gus­lavo Restrepo-Pablo Pombo-Anto­nio Borda-Ca,los Tamayo-Arturo Jaramillo-.M. A.Pena1redonda--Nel­son Bonitto-Mi~uel Fonnegra -10rle Velez-Atturo Manrique-Luis M. T,­rdn- A,tgusto Torres - Gabriel Rol­dan- Atturo A. Quijano- Pedro I. Escobar-PedroPedraza-Trifdn Vargas -Antonio Mallarino-Tomds Null" "--Luis Gomez-Oupe,tino Salgado­Ignacio Bo,da -Luis A. Tovar-B. Herrera U.-J. Ramdn Argaez y Get­man Villa. Asterisco. Como se supiese que aquella tarde debia llegar a Bogoti Carlos Ordonez, golondrina escapa­dade LA GRUTA SIMBOLICA, comisio­nosea Rudesindo Gomez para endil­garle la correspondiente invitaci~n, y Gomez se dejo ir con esta deCIma, decima invitacion que, a presentarse, se ha hecho a aquel pajaro erra­bundo: De tu guerrera excursion Vuelves hoy d Bogotd, Mas nadie d mcontrarle va Hasta Za ptopia estaci6n, Por la sencilla razon De qtte tenemos PIQUETE; Deja a un lado t" machete, Yet' Las Otuces te aguardatnos: Do"de tni tocaya estamos Desde las cu.atro a las siete. Pasadas las primeras efusiones, pasados con muy buen exito los pri­meros tragos .... y much.o mas, tras de varios solos euyo tnunfo era el medio palo de copas, despues ~e su­cesivos brindis de salas, salteron los comensales al comedor. Las eua­tro serian por filo, cuando Ia mesa ('staba completamentamente sitiada. Un piquete de mas de eincuenta hombres se hallaba de asienlo ro­deandola par todas cuatro puntas. Los sitiadores iban armados hasta los dientes; se vieron alIi cuchilIos, cucharas y tenedores: hasta tencdo. res de Ii bros y de bonos. Afortuna­damente, los sitiados eran gallinas y piscos gordos, calientes ~odos! por­que tras de desplumarlos Jban a aca­bar eon sus costillas. Con razon esta­ban asados. Empezo la chispa a bro­tar de cerebros y de vasos. Afuera, la lluvia caia; adentro, caia, pero mu)'! adentro, un aguacero de top ado de .. rretido: la gentil Bavaria. Y se hizo cl silencio; y el Se?,eta ... rio perpetuo de LA GRUTA SIMBOLICA,. alzandose cuan largo era, con acento. grave a momentos, a momentos agu­do y a ratos circunflejo, fue leyendo las cartas 6 mellus de los futuros He­liogabalos. Aquellas carta:., pin~ela­das magistralmentf' por el geOlal y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. a • ft. n •• n ••••••••• • ..4"_... ..............."." ':" __ .._"'. J<..o. ....' _"""'. ............_ .............._ ......: ".""".'. ..- "'. ....- --...." .... ..............-. .._. ......_ _____. ....." 1''\'--''''. ... archi1simpatico artista mi buen ami­go Arturo Jaramillo, llevaba.n estam- . padas cada: una, una silueta en colo­res- estilo joco serio-del respectivo invitado; y, al pie, en estrofas inter­pretativas, el desarrollo de cada a5un­to pictorico. Es bbtima, pero mucha, que ORIEN­TE no pueda dar, en tosco grabado siquiera, una muestra de todo aque- 110. Perdonen los lectores: piensen en .a falta de tiempo y de espado, y no se olviden de que estamos en Bo­golli, en la santajeretia Bogota. Con todo, si a!gunas muestras quiere el publico, se Ie pueden preparar, pero en letras de molde, que estan mas bajas y a condicion de guardarnos la reserva. Alia van. SONABA YO ••• "Ku te vallera eatar daermea" • alta Doc:he. EI bardo apag,~ el mecho Y due nne, '! luella lob luello. bienhechore.1 Buella qu, de dvalee 'deepecho 1.0 balan del poder 101 resplandoree. VelDte de .Tuliol Alsolio va derecbo De Ia diana' 108 b6lic08 clam ores, Y el upi del aulragio ata eo su pecho La regia banda de loa trea colore •• Ban Carlolll Be abre 1a gloriosa puerta Y oye la voz del pueblo que 10 aelama Oomo IU lalvador y au magoate. Eato al oir, at6nito Elespierta, Y ve , la criada a1 borde de la cam, Que!e dice: Doctor, el chocolate. • ENTUERTO Olel Viva Ia graclal Viva al Balerol 80y eItlpcnle Goya; la m&nZ8nilla Hi boca alegra, 1. baUo 1, seguidilla Al IOn de las gwtarraa y del pandero. Por un tria fui manolll; de ser torero lie ealv6 en una tabla, y en mi ojo brllla, Aunque tuerto, el alegre 1101 de Hevilla, Porque reeulto el majo mb Z8ndunguero. La tapa de loa Oj08 m~ a/w, y entonces De las chicae se rompen tod08 loa gonces Al ver c6mo ml mano la lira empufta. En 110, estrechar pude con amor y artc Nleta. del Cid con nietaa del gran Ricilurte En ml hogar, rincon dulce de Cataluna. Repartidas las eartas, cmpezo el juego en .egla; y, como iresilleros chambones, se fueron todos at plato. No hubo uno que no mctiera su cu­charada, que no se empapara en las papas; estos se eneamizaban can eI lomo; acordaronse aquellos de cuan­do fueron pollos y tenian eresta; quie. nes resultaban con el eoraz6u en la mano; otros se sentian en el riiloll de b politica; a los de mas ad, les crujian los huesos; los de mas alia pedian sangre, sangre yexterminio •... de cordero; eomia~' pavo los que no tenian participacion en la danza; los amigos de caballos reclamaban un bllen ehieharr6n; los jugadores de billar ponianle caldo a los mogollos; unos pedian lengua; otros tenian sed -de--baeante; en fill, trahajaban todos de dientes para adentro ysin que hu­biera necesidad de saleros: cada cual llevaba la suficiente sal en el magin. Las bodas de Camacho cl Rico Ie quedaban a aquella comilolla, sopa do San Vicente. Vinieron luego las excusas y las aceptaciones, todas en jeroglificos tan ingeniosos y complicados como 10 fue el de la invitacion: esta, en un mogollon tan grande como el dios . Pan; la otra, en microscopica tarjetaj la otra en un chorote; Ja siguiente en una totuma. Se dirian ladrillos babilonicos. EI Secretario de la GRU­TA los iba descifrando con habilidad pasmosa. De repente, por un ujier, se Ie dio una carta. Rotos los sellos, prorrumpio en la lectura el senor Se­cretario. Era una credencial que fue oida por el concurso con todo el .,respeto del caso. Hela aqui: «Bajalato de Marruecos (ltn sella del a,10 de tlno atlteyio~)-Ano II de mi advenimiento al trono de mis meno­res. -AI muy Jlustre y poderoso Em­perador y REY de la Charrascalia, So­berano Kan de la Contratacion, Con­quistador de Indias, Gran Maestro de la orden monastica de celibes empe­dernidos, Comendador de la orden Zoologica de los Esfin joicles, Gllarda­dor del secreto de la Gru ta Simb6lica, academico poseedor de la lengua nitrada, protedor de Liliput, Duque de Recetor, varon de La Magdalena, Senor de Pajarito y Martir del pe­reque. Buen hermano: Con motivo del fausto aconteci­micnto de vuestra coronacion, oido atentamente el Consejo que me acon­seja, he venido en decretar y decreto que se os condecore con el GRAN CORDON de mi Real e Imperial or­den del «NOLO Y DEL CHIPOLO.l> Al efedo, mi embajador os presentara, j unto con esta carta autografa, las insignias de la investidura que os confiero. Mi representante debe ex­presaros cuaies. son las nbligaciones que contrae el agraciado con esta distincion, y, al propio tiell1po, cuales SlIS preeminencias y regalias. Haciendo votos porIa prosperi­dad del pueblo charrascalense, y pOl' la conservacion de vuestra preciosa salud, quedo de Vuestra Majestad, bucn hermano, SALVADOR BAJ..\. (Hay una tlibrica horrorosa). Acto seguido, a trell1ta ' voces­unas de baja, y otras encima - se can­t6 el grande himno de alabanza al REG de Charrascalia, letra de un desconocido, y muy original y belica musica de Emilio Murillo. Camaradas 1 un himno de gloria Entonemos de REG en honor, Y contemos al mundo su historia En sublime y etema canci6n. Torr6n I. .. Torr6n ! Acallados los hieraticos canticos, bajo conmovedor y augusto silencio, el Odalisco Mayor, seguido de los Sublimes Bonzos, de Ganimedes y Nicomedes I, y mientras los Vestales empunaban las bestiales Teas, impu­so la Chipulifera insignia al l\fonarca de todas las Charrascalias. Y una vel! turbado el silencio, desputs de pedir en calidad de devolucion, la menor atencion posible, la persona que el relato de esta festividad esta cscribiendo, en cumplimiento de una embajada que en Sit vida cumpliera, y cuan torcido es, enderezandose, enderezo al investido REGIO cuatro frescas que resuItarol1 mas de cuatro mil y pico; frescas que 10 obligan a suprimir de estas Iineas asi su colo­sal modestia, como la molestia que teme causar al publico con las bar· baridades de su mal tajada lengua. Termino, eso si, imponiendo a su victima de los derechos que perdia y de los deberes que debia pagar como hermano mayusculo de la orden del Nolo y del Chipolo. Y cuando dijo: «he dicho,'!) resu1to que no habfa di­cho nada. Con apostura y acento dantonia­nos, Luis Maria Gomez se produjo en un corto y espiritual parlamento que fue aclamado con estrepitosas palmas; el ilustrado cuanto lOteli­gente joven, Doctor Arturo A. Quija­no maravillo a los oyentes con la ledura del Romanceto de Reg, varios romances en viejo castellano, en que, burIa burlando, pero con pasmoso lujo de conocimiento de la antigua fabia, paso revista a todos y a cada uno de los presentes. Moratin, Gran Maestro de la Lesmi.tica Orden, Du­que de. Lesna y otras yerbas, De­francisco, Posse y mil mas, estalla­ron en estrofas tan brillantes como improvisadas. En los labios de todos vibraban licores y rondeles, sonetos y decimas, ealembours, chascarrillos, anuncios y variedades. Asi, detalle mas, detalle men os, acontecieron las cosas en este pique­te, que sobre ser un gran piquete en el estomago, ha sido, es y scra, en muchos anos a la redonda, una de las manifestaciones mas elocuentes, mas altas de la inteledualidad bo­gotana, y la mas consoladora prue­ba de que Atenas n!nace. La noche cayo sob:e nosotros. Sa­limos. La luna, como una cocota bo­rracha, nos hizo un gesto y se dur­mio tras de una nube mugrosaj Jas estrellas, como monedas de oro, nos hablaban del cambio; el viento nos traia rachas de infeccion j el suelo era fango . Estabamos de nuevo en 1a tierra! Dos dias despues recordaba aque­lias horas alegres con Javier Acosta, el joven, el bizarro poeta de las es­trofas sercnas, pulcras y complica­das. Me mostro un soneto que no quiso 0 no alcanzo a pronunciar en el festejo. Va dedicado a Reg, y es nota vibrante en que el senti mien to artistil.:o aletea. Se 10 arranque con entusiasmo de las manos, y 10 pongo a disposicion del respetable publico. Escllchad: Noble artlsta: vlene un ooro tr'ianfal 'I&ludarte; A ta frente dan 811S bJjoe rreaoo gajo de laarel. Yen tu alma 51empre 10ven b&Ua el mAlloo e. tandar· Qlle lea 51"e '111.1 cabezae de amlsto.o capite\. eta Vanoedor gallardo y bib\!. al tulgor de tu balaarte Reapiandecen lu eatrotae modelldu Ii oineel: AU! 'fan 101 paladinea qiltHU 1aelaobu por el.ute )(aeltran ar008 l'lbradore,. UD ~ plama ., nil place l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Hoy que Apolo. reglo APostol de IU oolto te proola· Y te of rend a loa blasones de;Su olimploo orlftama. [ma :IIoolpldoB en el campo de armonloso brocatel, LevautamoB nueatroa hlmnoa al grau Padre HueBle· Porque enlace oon sus lauroe viotOrioSOB 81 Eateta Ita Dando Mlrtlwl' SUB alenes y 'IU copa rica mle\. Motejad ahora, burgueses. CASIMIRO DE LA BARRA. LAS FLORES (STEPHANE l\IALLARl\IE) Paw Emilio Samper G. De 108 aludes de oro del viejo Azul, el dia Primero, y del eterno blancor de las cstrellas, -Para la tierra joven y virgen todavia- Oh Diosl tu derramaste Jascorolas mBs bellas. El gladiolo silvestre de palidos carmines, Y ese laurel divino de las almas cansadas. &jo como la planta de blancos Seratines, Kancbada en los pudores de Auroral ul tr8jadas. El jacinto y el mirto de adorables fulgores: Y-satinada carne femenina-Ia rosa, La fiorida Herodias de un Jardin en amores. La que aUenta una sangre juvenil y radiosa. Hieiete 1& blaneura doliente de los Lises QUI! una brisa suave de suspiros desfiora: Y. al traves del ineienso vago de cielos grises, Va sofiadoramente a la luna que Uora .... Hosanna I con los cistro! y con el incensario I Hosanna I Padre bueno de los tioridoB Limbos t Muera el eeo en la Tarde-miritico santuario t-· Extasis de miradas! Irradia<:i6n dt' !limbos I IOh Padre que creaete dentro ta seno fnerte Los calices que guardan el futuro perfume I Grandee fieres que vier ten la balsamica Huerte Para el Pocta dulce que la Vida /4onsume .... 1901. AQUILINO VILLEGAS. ELVENCEDOR Los m4rmoles en Delos ludaron amargura. Ala prea16n del nUmen nefaato de aQuel dia: Se dobla, ee desqolcla la recta noble y pura Del Parten6n, venoldo por la melancoJ1a. E1 arrayAu del monte doblando au verdura­Lloroso entre lOB juno08-form6 una arcada umbria, Yen ella la8 baeantes, sedlentas de ternura, Con Dlonysos danzaron, en la 6.ltlma orgia. Terrible, en el Pegaso, con su earoaj, sos lauro~. Se aleja el dl08 Apolo: 10 slgnen tropel88 Rold080S los Dastores. las n1nfas. los. eentauros. . Y lejol, sobre un fianco del Clteron, sereno, Xsplrltual y trlste, sin dardoa nllaureles, En un borrleo asoma Jes11B el Nazareno. EL MARTIR Despu6a de haber Uorado con Marta y oon Karia, Ballada por la tarde la faz de eurva hebrea, BQndldo en las vislones que urdl6 la Profec!a. Avanza por la orUia del mar de G dolores de madre, se Ie iha, al par;que el primogenito, esa til­tima esperanza. Arrinconado yacia el crisantemo casi moribundo ___ _ III No sin trabajo se puso en pie y tome, una fior. lnconscientemente fue arrancando uno a uno los petalos mustios, cuando se fijo en su mano, tan huesosa y descarnada, de un blanco tan amarillento. Tuvo un sobresalto. Corrie a su gabinete y se puso al espejo. Ah I el dia anterior, a plena luz, la habia visto su Fernando! Cuando volvi6 al sill6n, sus ojos htimedos se fijaron en el crisantem? que yacia arrinconado, casi mon­bundo .... GIL ROSALES. Marzo de 1900. SUR UNE SIGNATURE DE MARIE STUj.RT Cette reUque exhale on p&rtum d'616gie. Car la relne d'teosse, aox Mne. de carmlD. Qol r60ltalt Ronurd et Ie mllSel romaln3 Y mit ellla toucbeut un peo It ... m'F'· La rellle bJond •• fta I.,...... ..... Sin ....... au ball 4e~!Ieiaa E' lCfle feo.lllet Ilnnu • UicJI IOU la Que blelllllait uuq ... at ~ '." U demlll'ftlllealt 40lm tie I_ant ...... Tout emprelllta dlIl!!tl:fim del OlleftD "'eM DUI Je roJ&l O1'IU1lcl'lUl ..... laIl~ addlra. JOY retrouft l'o4eOP et lei rdeta I'OIM De ON doipe av.joard1lu.1 JIIaet., d6oom ..... ClIaq6lpellt-etre anlRn dUlIUl ohIIlp nIltaIre. .ur~TOLII !'BOOJI. - 80BlI un IJI.' DI .1RI' 11'1'11"" Blta rellqDla enala perfnme de elll1 .. Porque la relna Beta anto, de lablo pllnnrimo, Qae 'Ronsard r80ltaba ellllllal. Ull4lmao . B6lJto aqol ba 4ej&40 de malla y pOOlla. La hermo .. relna rubla. GOD trt,u an .... , Plnno KARiA abajo del "'ejo percUDllloi Aqalp0B6 IU DI&llO, IIrio &4orido , Auo. Qae azulaba I1IIa .aope lora ., pronta , la .... . PIJ'ronn IQuldedo. d. JIIajerj Impr ..... doe lin olor de oabeUOB, por ella aoanolado. Bn el real orpUo dean lan&'r!.nto &4lllterio. T uplro Ia trapnola, ., YeO 101 rol&4o. Tlntea 4e alillelloe dado., hOT lIIado., , troaad .. QUiA en'Pilldu lore. 4e trlate oementerio. 11 ..... 1. WIIlIIQVJI 4RCINIBOAI. A JULIO FLOREZ Julio: el carino hermanal que siemprc nos ha unido-por dich~ mia-acendrado al calor de nuestro culto comun pur 10 bello y por 10 grande, por la poesia y por la liber­tad, viene hoy a afirtnarse con un nuevo vinculo mas sagrado aun: la confraternidad del dolor. Cuando acompane al lugar del descanso eterno los restos mortales de tu santa madre, senti sangrar las mal cerradas lIagas de mi corazon: yo tam bien tengo alli 10 mejor de mi vida. Hermano mio, resignemonos; hinquemonos una vez y ciento en el ftinebre cesped, levantemos nuestras almas a la altura de nuestro due1o, y hagamos compania a nuestros muertos queridos en el silencio de sus sepulcros. Sean esas losas el ara de nuestra fe, ya que el duelo es un sacerdocio y las lagrimas una consa­gracion. Cuando en mis horas de soledad y de tristeza-que son tantas-me abruma el dolor de la ausencia eter­na, siento una como a manera de se­renidad de espiritu y melancolica re­signaci6n en e\ orden de ideas mo­rales y filosoficasque in~iraron e~tas lineas escritas en circunstancias teo rribles de mi vida: te las mando como el consuelo tinico que soy ca­paz de ofrecerte: Amor excelso y flnlco del alma dolorlda. Belleza. genlo. hal9gos de glona 6 de p Iaoer, EIi!uerzos de una mente, &Dhelo~ de una vida. Deeld jqa6 vale todo sl eterno no ha de Berf 811a. esperauza qoe habla al misero ha mentldo, 81 es el amor Que el &lma. devor& un sol falu, 111M vale eillmbo TaCUO d" 101 que no hAu naoldo, MM vale loh tomba. oaeoral tu aemplterna paz! Has no, qoe {\ veces brlllan estre1l8s fogltlTu Qoe mueuran del camIno la etapa superior. lClItrellu que Uomlnan las frentes penaatlvu lIIaroadas con al eello del geDlo y del dolor. Morlendo hora por hora la humanldad an.n&a Y todoa allegeDlos del Bien eterno en poe. Loa unoa BUB dolores, loa otros au eaperanza. En e88 uoala Illmens& qoe va del polvo' DIOI. Y sl-deldad Infaulta-I& vida eIlp obeda De lAgrImas, al ellote del hombre ea el p_r. Sigamoa reoorrleudo Ia soUtane aenda Donde el Destlno &cerbo mlilor vi no , BOpr. Trepemos sin descanso Ia ollNta uJ!8ra ., trllte. No as dado del leooerdo nl de la vida holr; La Hoerte 81 una combre: mlaerla cuanto ezllW, Y BomOI todam Indlpos de morlr. Tu amigo de coraz6n, CARLOS ARTURO TORRES. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- ..., ...-- ... ...... ft .... PARA MIS AMIGOS Batte _p-lau y 16grllDu, I. JOsa 80Jlrte en elllrdlD, cnlado ceillda POl 101 l1li'01 dallQI, '1 eetremecida Por al c61lro, Ie abn ruboroaa, Tambl6D el alma, como flor lIoro .. , Soarie eDtre la. WIll de II vida, CUlndo un bAlllUDo vle,rte en nuestra herlda s..agrlante, alguua IIWlO carilioea, Bendlkla loa vibrant-. comzonea neocarlclad y de ternurae Jlenol! Bendltulae Iladae oraclonea I Y beDditel lIe 90C8I iaefables, Que 11 ao curao el dolor. , .. al menos I'"erfumao 101 tlolorea incurables I JULIO FLOREZ. 1101. DISCURSO qua proDuool6 nuoatro amigo y colaborador CarIOi Tirado Macias, en el entlerro del selior D. Rafael Infantino. Senores: Agrupados en torno de este feretro los estudiantes de medicina, parece que quisieramos formar una barrera que no dejara salir a nuestro companero a per­derse entre las lobregueces del sepul­ero. Apenas podemos.convencernos de que el que ayer luehaba con nosotros para arranearle victimas a la muerte, haya eaido hoy, tronchado por el tajo de ese alfanje invisible que se cierne sobre nosotros, esgrimido por mana despiadada. Porque, acostumbrados desde tem- 4r prano aver el triste apresto de los que emprenden viaje hacia las costas de ese pais desconocido, Cll)l0I "ndu flO Aa tlIHIto a t"lUpala"lIlafldant~ algtlflO, sentimos que se enturbian nuestros ojos COil nube mas espesa, cuando el que se marcha es uno de nuestras filas. Que duro es verlos partir! Que silen­ciosos se van ! No nos dicen el adios que dan desde la prora los marineros que encaminan su barco sobre olas tran· quilas j no vemos el ondear del panuelo que simboliza la vuelta de los remeros; no son velas de colo res alegres las que ostenta la nave; son velas negras agita­das por brisa helada, que van a seguir rumbo al puerto ignoto. Queda en nuestras aulas ltn vado que respetaremos siempre. De el se le­vanta un halito de tristeza que nos re­cuerda la obJigaci6n de mantener flores frescas sobre la tumba que vamos a cerrar, y de evocar el nombre de Infan­tino para asociarlo a nuestros triunfos, a nuestras amarguras y {\ nuestras alegrias. Que repose tranquilo. Recorrio una senda muy corta sin que sus manos arrojaran a la orilla flores emponzoi'ia­das; y como sus labios buscaban en vano la cabeza encanecida de la madre, y la melena blanca del autor de sus dias, en las horas en que soplaron sobre 8U hogar las rachas de la amargura, Iloraba a sol as, para que sus lagrimas no acibararan mas la copa que apuran los que escuchar~m con el un mismo arrullo en una mlsma cuna. En medio de esta atmosfera tempes­tuosa en que nos agitamos; cuando los clarines convidan a 1a lucha a los com­batientes cuyos aceros desnudos re£uI­gen bajo los estandartes Mlicosi cuan· do en los campos de la Patria se ven, como adelfas purpurinas, c.barcas de sangre que marcan ellupr.donde rin· ORIBNTE di6 la vida el paladin bravio i cuando todo es desolacion, pensamos con or­gullo en que algun dia nuestra juventud uncira a su carro corceles que no sean los del exterminio. Pero si esa juventud sucumbe bajo el ruido de las metrallas, 6 se ahoga en un ambiente mefitico, que sera de la Patria infortunad~? Dejemos caer sobre este feretro, jun. to con nuestras lagrimas, muchas coro­nas de rosas, que nos marquen el sitio en donde duerme nuestro amigo su suei"io largo: He dicho. RAFAGAS Ojos! Divines ojos De la mujer am ada, limpias fuentes, Magias fuentes de luz, quiero en vosotros Calmar mised de dicha, ojos ardientes! Boca! Divina boca, Manantial de sonrisas, vierte el riego De la felicidad en mis abrojos, Dulce boca de perlas y de fuego! Os adoro, y quisiera Para alzaros un himno, el arpa de oro De los vates oHmpicos joh boca! 10h pupilas vibrantes! Os adoro! II Con los ojos sondes, Y tus labios derraman Destellos de rubies Que mi espiritu inflaman. GIL PEREZ. TARANTULAS Cara 6 .ell0 Sellan la fonda a Guevara, Y en semejante atropello Sucede una cos a rara: Que en vez de caer por enta, Cayo la fonda por sello. SI Le6n de Apure La yegua mas eorredor:a De las carreras-Ia mora­Com pro el General Leon Cerra : Se prepara desde ahora Para la proxima guerra. Buena.obr •• Con cuanto vive robando Se la pasa edificando Palacios dona Mariea, Y dice el Padre Cervando: I­Z :;, bl Q. EllCENIO DtTFFO ---~co.~--- .BOGOTA TORRES & ROLDAN (carrera 8.a, numero 409, frente al Banco de Bo· gota), compran por ORO americano amonedado, una casa en la ciudad, nueva y bien situada. 4-1 DANIEL ZAPATA compra toCta cIase de joyas, esmeral· das en bruto 0 lapidadas, perlas, dia· mantes, rubies y zafiros, y tambien teo las u objetos antiguos. HORAS DE DESPACHO : De las 9 a las II a. m., y de la It a Jas 4p. tn. DIRECCION: Calle 14, numero 82, piso alto de ]a casa del senor D. Antonio Maria Moreno (CaUe del Rosario) Bocot.. 10-S c ••• n •• ·'. ~·ft··~~ ••• TORRES" ROLDAN han tn.· Iadado au eacritorio 'I.. ca­rrera '8.& (3.& calle de Florl'tt) numero 409, frente a. Banco de Bogotli. ANUNCIOS JESUS ORDONEZ SUAREZ.-Abo­gadode la Sociedad Colombiana de Jurisprudencia; ejerce su profesi6n. . ... J:' N LA SASTRERIA de Pablo Es· ,.L.f cobar & C.-, hay paftOI negl'Ol y de color, ropa hecha fina, puntualidad y esmero en los trabajos.-Calle 13 n6. mero 159.-Calle del Tel~grafo. 5-2 SANTOS & ORDONEZ, (Manuel Jo~ Santos y Jesus Ord6li~ Suirez) han trasladado su escritorio ala cilille 13 (de San Jose), numero 127. 'pOR CUENTA AJENA expoitamoS J trutos e importamos mercanciaa. Santos & Ordonez, (Manuel Jose Santo. y Jesus Ordonez Suarez) apartado pos­tal 170. Calle 13. (de San Jose), numero 127. VENDEMOS PERMANENTE. mente letras sobre Londres, Parlsy Nueva York. Santos & Ordonez. Calle [3, mimero 127. COMPRAMOS plata, oro, joyas y fru· tos de exportacion. Santos &: Or­donez. Calle 13, numero 127. NOS ENCARGAMOS de rec1nmos y co bros contra el Gobierno. Santos & Ord6Dez. Calle J 3, numero 127. COMPRAMOS una casa grande, vie· ja. y una pequena. Santos & Ordo· nez. Calle 13. mimero 127. C!E FORRAN botones de todos co· J-I lores y varios tamaiios, en la sns· treria de Pablo Escobar & c.a, calle 13 Ilumero 159.--Calle del Telegrafo. _____________________ .5--2 -fiLiMACO MANRIQUE ha trasla· .}J dado su oficina de negocios judi. ciales a la calle 16 numero 59, en donde continua ocupandose en asuntos civiles, criminales y administrativos. 5--2 l' A ALCOHOLINA. -- Fabrica de G:' licores de E. Martinez Salcedo" t c.a, 46 calle de Palaui compra garrafo· nes, damajuanas y botellas a1 mejor pre· cio de la plaza. p l' A acreditada fabrica franceia de G:' baules de Borda, establecida en 1874. se ha trasladado a la calle II, nu· mero 568, abajo de EI Bosque. ;.11 MARGA EXPERIENCIA. -Quien r quiera suirir desenganos, perder amistades y el fruto de IOU trabajo, que tenga la debiltdad de abtir Cllentas. 5-3 Almacen de lOll Nillos. S E CAMBIAN 127 £anegadas de buena tierra, vecindario de Cota, por casa en esta ciudad. Pormenorcs, carrera 8.-, numero 416. 5-2 ~ EYES Cuervo & C.-, comisionistas, .l \ Honda. Recibo y despacho de car­ga de importaci6n y exportacion . 10-3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I· ". : l; ORIENTB 7 -·----·----i~~-·-rt-.~~ft--rt-""--rt~_-~--_-~--_---------------------------~--~~ HIBTOltIA DE UN HEROE. EL CAFE CENTRAL Un soldado en la batalla, I, Entre las brena. oculto, Esquivando estaba el bulto A mortffera metralla. es,ensngenero, El MEJOR- ESTABlECIMIENTO D[BOGOTA J.Jos empresarios no han ahorrado gasto alguno para dejar satisfccha a la muy honorable clientela que los favorece. Un valiente de mi talla Aspirante , General, Escondido entre el brefial FormuI6 una gran receta: "Contra el miedo, la limeta ~ Que traigo entre mi morral." As( dijo, y, con cuidado, Una botella sa co Del morral, se la bebi6 ... Y 8. pelear vol6 el soldado. A capitan fue elevado, Y " mayor, y Ii general. -. . , M6s" nadie admire tal Brillante, veloz cal'rera, Pues cerveza Burton era La botella del mOl'fal. Domingo ~I Alvarez ~I OOMPRA UN".A C .A.S.A PEQUENA Y CENTRAL A las horas de almuerzo y comida, nna 01'­questa de afamados profesol'es ejecuta select.os trozos de los mas celebres maestros contem po­raneos. As!, las personas que desearen tornal' alimentaci6n abundante y nutritiva, rociada t on exquisitos licores, y pasar un rato agradable con poco gasto, deben ocurril ' a1 C A FE CENTRAL. o. N. CARRINGTON & Cia 116. -BROAD ST. NEW' YORK.-E. U . A. BANQUEROS Y COMISIONISTAS EN GENERAL Com pra y despacho de toda clase de mer­caderlas, especialmente americanas. Venta de frutos y demas productos sudaln e­ricanos. Avances liberales sobre conocimiento N egocian en operaciones de banca, conce­siones de minas, plantaciones, etc. Oalle 11, nums. 122 A Y 122 B ______________ I~O_I~~ _______________ __________________ _ se escribe la incomparable J AQUEQUIN A qu e no deja dolor de cabeza a vida, y que combinada con las infalibles !7pastillas del doctor Adams, derrotan rornadizos, nengues y otros males, y LAS PILDORAS de vida del ·doctor Ross amparan el hfgado de los ataq ues del trago, y les dan buena sangre hasta a los de mas humilde euna. 'l:'::e:E S;Z-:C~::E1;Z- ::eOSS C.o New York. 80M BRERERIA DE HOlD & c.a Se hacen som breros duros, flojos y de pelo PRECIOS MODICOS Calle de In Rosa Blanca, numero 154. 10-' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. los r r A pesar del alto cambio sobre el Exterior; A pesar del alto preciQ de la cebada; '1•S 1 DOS • preCl.OB A pesar de la carestia dellupulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carb6n' A pesar del aumento de los jornates; , A pesar de que los precios de todos los demas productos nlao.' nales y extranjeros han subido enormementt:, . continnaremos I8ndlendo nnestros productos a los mismos precios establecldos desde el t. 0 48 lullo de tlOt con l~ intenci,on d.e seguir prop ]) Id. Tigre, ]) l>. . .. . . .. . . ... .... •.. ....... 14 40 » l> Id. Higienica ]) ». . . . ......... . .. ... . ......... ..... 18 ... 'b :II Extracto de Malta » ». . . . . . .. ... . .. . .................. 42 .. " ]I Cerveza de barril blanca, a...... . . . . . . . . . . . . ......... . . . . . . .. ... .......... I 70 el Iitro Id. id. negra, a.... ......... ...... .... .... ....... ........... 2... :0 ----------------- F:J:JE1V'ElE EDT LOB DESO'UEDTTOEI En compras por mayor y de contado haremos los siguientes descuentos: En diez 0 mas docenas ..•.... .... . .. . ' " . . . ...... . ......... . " ............... ella por 100 En cincuenta 0 mas docenas....... . . . . . . . ....... . . . . . ...... . . . . ...... " ................ el IZt por 100 En ciento 0 mas docenas.... . . .. .. . ........ .. .. .. ... .. . ..... ............... .. ellS por 100 El valor de la cerveza se cargara en cuenta a los precios corrientes del dia en que se despache aun a los c1ientes que tuvieren sal do a su favor. ' S~ despacharan a domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO DOCENAS. Los pedidos se despacharan al dia siguiente de haberlos recibido. NO S:El P:R:ElS'J:'.A.N :ElNV" .A.S:E:S DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H. Bogota, Septiembre de 1901. EI Gerente, L1:£O S. KOPP. EXPOSICION NACIONAL DE 1899 Del informe que el senor doctor Luis M. Herrera Restrepo prescnto al Jurado de esta Exposicion sabre la cerveza «Bavarial> y las demas del pais que fueron exhibidas, copiamos 10 siguiente, de grande interes general: ('C •••••••••• .. 1.0 Una cerveza para Ilamarse tal debe ser fuertemente alimenticia; «Z.O Debe ser tonica; «3.0 Debe ser estimulante; «La primera condicion, sin duda la mas importante, la debe a las sustancias alimenticias que tenga en diso­lucion y provenientes del grana con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe a las especiales dellupulo; y la tercera, es decir, su poder estimulante, 10 debe a la cantidad moderada de alcohol que contenga. «De todas estas tres propiedades, la primera, yen alto grado, solo la poseen las cervezas «BAVARIA) exhibi­das por el senor Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cerveza~ 10 son principalmente con PANELA. . . «En cuanto a las otras dos propiedades, el ser tonicas y estimulantes, las poseen las otras cenezas distintas de la «Bavaria,l> por tener los principios amargos dellupulo y una exagerada cantjdad de alcohol. «Si hago esta mencion es por hacer notar que . BOLO L~S nO~U~TOS~! LA lIIAVAI1A" ~!BBH LLAMAISI CIBVIIAB LOS DEMAt3 NO.MEREOEN EL NOMBBE DE TALES ............ «En cuanto a las otras cervetas (aqui las marcas), ya dejo indicados los motivos por los cuales no - considero, ni considerarse deben, esas bebidas como cervezas . ... ......... «Todas estas cerveZ'as no contienen Extracto de Malta, pero si una proporcion considerable de al­cohol, puesto que siendo fabricadas con paneia, todo el azucar que esta contiene se convierte en alcohol. Por tal razon, estas bebidas son preferidas por los.bebedores de profesi6n, que es 10 que mas se les parece al brandy, $8- gun el cfecto inmediato del alco~bl qu~ al.to~~las si~nten. . _. - . .., . " «Estas cervezas como bebtdas altmenbctas no benen valor mnguno, y como bebldas hlglenlcas su Importan­cia es dudosa. A mi juicio, la CHICHA bien fabricada, con los cuidados necesarios, es mas alimenticia y sana que estas seudo-cervezas ............ ) • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Oriente - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Reporter Ilustrado -N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?