Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Noche de diciembre A-- [recurso electrónico] / Rafael Pombo

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por [1874]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Rafael Pombo, "Noche de diciembre A-- [recurso electrónico] / Rafael Pombo", -:[1874], 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2129316/), el día 2025-08-22.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El Telegrama: diario de la mañana

El Telegrama: diario de la mañana

Por: | Fecha: 12/05/1904

El T eleg1 ama CONDICIONES Suscripción de So números ..... . Ndmero suelto ..•.........•.......• Ndmero atrasado ............ ·.···· Anuncios, palabra (tipo comón). Gacetillas ......•..•... ····•·······•··· Comunicados en lugar preferen- 100 ••• 3 .•• 4 ... 020 040 ce, precio conyencional. Remitidos, columna .... : •...........• 200 •.• Los anuPCIOS en otros tipos pagario' ra­• de <4 por cenúmetro lineal. La A¡encia de este periódico esú situada en la carrera 6.", nlimero )48 e, frente' la Capilla del Rosario. . .. La correspondencia debe dlngtne al Ad- 1IÜnistrador. . fXX):XXXXX ·.xxxxf Esplén,lido neO'ocio El mejor hotel de Ohiquinquirá. con todos sus muebles, se vende por la mita,' de su valor. Entenderse e? Bogotá con Emilio Murillo, y ~n Ch,­quinquirá con su dueño F ablán F o· I'ero. 1 v p s. Joyero y GTabador, ~yi- Fnmctsco sa ~ su numerosa chen- GoDáln F. t la di. ·orte yal póbll': co en general, que ha abierto su taller en la ca,!era 8:, ndmero 50 S, Nueva Calle dp. ~orijn. u 5-2 i Vélez ni Reyes triunfitrán ei no compran 1.,,. igniente articulo: Bacalao de oruega, sin espinas; Salm6n Langostas, Ostras, Atún Sardinu en to­mate y en aceite. Macarelas de Burde~s y el Whico. Arenques ahumado<;. Aceite de iiV"iIla de Le .. a -y de L~cao Queso~ de Flandes, de Holanda, Menaula, Gorgonzola, - Tres Padres; Mantequilla danesa, Cigarri-ii; I::;gitimidad, Medios Giganl'!S: Capora­les fral\ceses; Dulces finos franceses i ~nrtas cristalizadas en cajttas de fantasía; Fruta en so jugo; Bombones con dulces - finos; Pasas de 1\fáJaga Bebidas refrescantes; Cerveza alemana dos Chivos, Pimientos morrones; PI/lit pai, Hongos blancos; Poned Bam, Salsa inglesa j Aceitunas, Alcaparras, Sen-sen; Ron Manunares, MatusaUn, '1'<1 fJacio, ClareSs Negrita; Vinos San Rafael, Jerez de consagTar, Madera, (pOrlo, Moscatel. Priora lo dulce 'l seco; Vinos blancos &rsa ,Chateaux Iquen, Gra 'CS; Tintos - Pomard, Chnteau Larose, ChamlJertín San Stephc; San JCllien. ENRIQUE LEYTON Bogotá -ATRIO DE LA CATEDRAL ~ L V li nle -, Q (hago, doctor, con 105 ~ ellos? El Fecultati o-Hay dos único reme. dios: eS andar descalzo, Ó mandar hacer Sus botin en 13 Zapatería de la calle la, nd. mero 89 A. República de Colombia Bogotá, jueves 12 de Mayo de 1904 " F E N 1 e 1 A " Avi amo tÍ nuestros dientes y al público en general que nuevamente hemos establecido los trabRjos en nuestra fábrica FE lelA. Para ]a fabricaci6n de nuestros artículos hemos traído operarios extranjeros muy h'lbiles, cuyo trabajo perfecto no deja qUt! elesear y no se diferencia de lo producto del Extranjero, tanto por su forma y co]or como por su resis­tencia y calidad. Lo precio 80n infinitamente mÁs barato que lo d 1 producto extranjero, y en la. venta por mayor se hacen grandes descuento. Abrimos crédito dúndonos egurida­des para el pago. Empacamos cuidadosamente lo pedido para fuera de la ciudad. Aparte de muchoK otros artículos, fabricamos y T'ende­mos actualmente los -iguientes: Azucareros; aisladores para piano y teMgrafo; agita­dores de botica; botellones; !Jan/lejas; bacinilla. ; 'botellas para ,"ino, cer,'eza y brandy; cremeras ; COPA para bran­dy, vino, agua y champaña; centros j cand ·I"'ro . convo­yes; canast iIIa ; dulceras· e cu(.icleras; embudo ; flore­ros ;fra8cos y el/valJU para medicinas y confitpría. de to­das formas y tamaños; frutero ; guardacon erva ; guar­dapolvo ; gomeros; hoja ele uva; heladeras; jarra para ag':Ja y \'ino; jabonera j juegos de bailo j Idmparas ,le pie y de colgar, di tintos tamano. formal precIo; ladr.lIo· para piso .• transparente y de colore ; limpiatubo ; man­tequilleras; mecha para lámpara; platones j plato ; pila. para batería eléctrica ; polveras· pcmtallas para Mmpara y luz eléctrica pisapapcle; palmatoria . que eras· retor­tas; saleros; sulfato de oda; tintero . taz3S para flore . Ie.jas,· tuboll para ldmjJal'a de t0QaS formas J ramaño ; tu­bos para lal!oratorius; trampa para mo cas; teteros; 7)"808 soplados ~~ prensado, de todas forma y tamaño ; varillas de \'¡drio, &c. &c. Bo-gOt{l, ~farzo de 1904. DEUTSCH COLUMBIANISCHE BRAUEREI c. m.. b. E. Núñez, Caballero & C.a o t8!lie~ : HONI) A Reciben cUl'ga Teo"iras '1n6dicas, -4ffi lJOG01'A de irnpol'taci6n y ex portad n Por te1égrafo : Calle 14 1,r. o 1.3U-Bogolá - .. RO LOÁN "- ENGAÑADO I Conque la carne' seis pesos en la tienda de lA I.irol ~ ..••• No le asustes, que es menlÍra : lo que ofrecen 50n 105 huesos. Los huesos, q'JC en lo:l parle se ,·enden , mucho menos, son los que ofrec<.' Pedreros coo intenci6n de engañarte. De otro modo, no se explica que ,oendicndo carne asr, no se expenrta 5610 nlll la quc el pueblo necesita. La p,.ueb3 mis con,·incen e de semejante mentira, es que el dueño de lA h·,." le '·Cn te á muy poCi\ gt.nlc. E CA -ADO ~¡¡~ U$ffiED ~ S nI RORR~~~ que e tú situa la en la esquina de If)s 'Ire Pucnt _, ,i pr,,)\' 'r l t' ) 1 jugosa y Dlagnífica carne sabanera que aHí e expende á lo ru j re. precio dt 1 mercado. 10-5 :::- ,.. -..... Número 3,069 L DE 1, lE. IEI\{ \' co. n CCJO. situada en la carrera 6.", número 3 J 4. se ocupa pcrm,&nc:ntemente, y mediante honorariu muy módicos, en todos lo a untos que se re­I~ clonell con la profec;ión del Inge. mero \ ende toda da e de mater.iales de construcción, h:wicndo notables rebajas en los pedidos de mayor cuantía . Compra y vende fincas ralees, dentro )' fuera de la ciudad. y recibe comi"lones en rondicioncs ventajo­sí im~' para u clientes. Horas de despacho: De las 8 a. m. á la I I a. m. y de las 12 á la 4 1'. m. Dir ceión telcwáfica: PlamJS. Pedro de franCISco-Jorge '. CalU­do- Grt'gorlo lI~rndnder,Con tructor. 10-' . BUEN NEGOCIO hará u. t d 'oJnprando en e,l Lib rrv Club' de ella l' i nf]' , UN Y V JILLA e rnplf!ta pal'a R tan­I'ant i, un In;l~ .. ;nffieo Billar nm l'i '[111 con todo u a 'ce~'orio . 10-6 OL ¡\S'IIER-GI 'GER ALE-Be_ bi as deliCIOsas y r (re cantes. Unico Agente ~n Bogo~ de la af mada F'hnca de Perelra y 'Ieblt·s. de Barran. quilla, C. alQUE LI:TTON Ventas por mayor y por me or '0-1 E'C L N J'E, P ADA C:-PrifNTG ; CJlt "Red, nlÍ "11 '¡iJ;J rJ 4 ro -Venden 4 precIo ~in com.,et ncia el mejor surtido de rnercancrns francesa , lit e 5 y ame:! ricana . 10-7 MADEI Se \cndc:: muy barato p.1 retal de \&al obra. Cnrrern I S, número 35. P. ~-------- eh mp ñas. (..as mejores m rcas. ('l'\(\i,' &: . . (E:'Z -- EUGENIO ~UI TERO Al 'l. I~ L JO-f. 10 mi Dir~ 'ri,jn Ir/e!! íji(·a: Ol l. ;yr.O Je empeña ..: nc.i d p ri J he s nacia-n le y ex~ranJ ru~ P. ~ooo P nn nores: : r,E CJA 011: l·" 1 ¡JI, i) al.'<:CJON s y COKI J o u. Cnrr r.l í:, "ú n .ro JI4 '0-, JORGE LARA 13 ..t1genc.ia de 7.'rallsp01"les entl'e [follda !J Bogotá, Ji'I}' l s l:ías (e Gl:r, dllOS, ·Calubao • y G'J"a,.dol. OfiCIna, calle 14, Na. 70 A Y 70 B, frent') IJoleglf r .. Apartado número 496, Dirección telegráfica, JOLARA p. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ ..W.& t!.a. Be~" ~ ... ea.ur.-.. cua- PI ~ pOIIliCM coa .... el. ..., ........ .w. ~ cal ....... 1 .~0 a' n. &OInsáltada '1 ao- la. o ... de la ~ aiDo , ..... JIU'~! paIs. como lo pnehu carW recibid .. '"'" -poco 1 téJirnmu pw ..... nideatemeale, ~ a.eaa eje CGIIldft: la deslnlcci6a deI.qimaa eoastitucioD.1 que hasIa cielto ........ iDa ho ea Colombia. r- rapar ~ ~ que la púhJi­ca TOe y falDa 110 ÜIda muy d,escami­nada m esta Ya. como en oLraS muchas. De UDa parte eslÚl como pru~ba las in­diacrecion 'Peo cometeD ciertos indiñ­daos que, haSliad de las emociones del ~ ea D8 nriadu 1 sabrosu for­mas sociales, han querido cambiarlas ~r 1u 110 menos DUDz.aola que ofrece la m. del poIiJicfm.o . Ya nO bastan las C8I'IW8S de caball j hoy se correD candidaLos presidenciales, ylosjocltef¡.no TisleD los 8bigarrados~ lores ~ matizan las libreas de )os e/olJl)M, sino que envuelven su persona ea fajas de amiuillo, azul y rojo. De oVa ~e, quienquiera que C04.­tem~ le los difereoleS círculos poUlicot gue~en de fuerza momentánea PIII" lIDpu1siJ: la corriente deslrUCtora de la Jeplidad, '1 eu.mine la uecesidades y teDdencias ele e&08 drculos, por inducción . lógica, tiene· que llegar á la conclusión foJ7.Ol& de que todos ellos lán vi, .. - mente interesados en el desparecimiento de la actual Constitución. \,!tIII'" ............ DO ¡ Jo menos relegado á segundo término, y favorecido con la nalural impunidad que eagendran las catástrofes. Le pare­ce , B que el terremoto que aplasta los ~acios de justicia y las garitd de 10s ~es, puede solamente desquiciar fas fUerlas de las cárceles y abrir ancha vIa ete libertad' SUS habitanteso Quiin ve por fin llegar la hora de una dominación largo tiempo ~ida y u.echada, no para provecho de la des­graciada T ación, que DO ha sabido or­~ sus públicos poderes en cosa de UD siglo, y que por lanlo se halla en in­mmenle peli~ de caer en manos del despotismo, Justo castigo de f)ueblOll a.naIquizados, sino ~ra satisfacer la pro­pia y personal alobición, uacerOada pGI' la espera y los frac8S06~ anvada ~ el ejemplo de la omnipolf'ncia ejer­cida por conmililon en ajena casa, aguijoneada por la codicia y I~ apeLÍloI de tOdo género de allegados y secuaces, y p8!'&"la realización de tOdo eslo eslor­baillas trabas ro titucionaJes. Qui~n. riendo en la Con titución la puerta diamantina que cierre la t'.nlrada al Capitolio y al Erario, no pone á buscar la llave que ha de darle honrosa y tranquila entrada al anheJado rttinlo~ attto que e!~ta y aun alquila us hom­bros pará_UCl ar la viga que ha de hacer las veces 4Je ariete, ere endo que UDa ez derribada la puerta, todo se resolverá ea viveza y apmmramienlo para l-er quién penetra más aprisa 1 con mayor Ib¡uilo en la fortaleza, 1 cierra nUe\"­mente la puerta, dando con ella en las ~. , los com¡añeros de la ~ J ~ espeJlSIDOS 60808 11ftD­fa a pallón 1 engendra e:fdeseo ! , Ac:uo DO sabemos que la sociedad, acometida en mamella de coo8icto, ~ alas' la justicia y. ab~via los procedimleDw., 1 ea oeuaone& estrena su rir.»r, eDvolnendo en 8ll castigo' culpalales ~ iooc:eates, ~ ea c o regu­lar 1 sereno alcaozarfu la lución ó circuD&lancias atenuantes , ,"Se ha olYidado que Ja Iodole del paeblo colOlQbiano DO = dictado­.. la~de~~ TI OG :1 a ..... o Es iaaefble que ea la5 ~ 6-' liOSDS momentos ~e$queal­cn~ - canramos. c:aando las cajas del Tesoro Nacioaal esdD ndas pera gaSC05 tan illlportantes como CIOIISIerY&CicS ele ca­minos y de teligrafos, establerinñento de escuelas, pago de raciuoes' la tropa Y de -sueldos , las empleados pdb1icos; cuandono hay un centaYO para cubrir los pasaportes de. los pocos colombianos que ea cumpli­miento de su deber marcharoo' b insalu­bres dimas de La c.a. .. , ofrendar sus Yi­das en aras de la honra ele nuestra Pania infortunada; cuando nipguna de estas dcu­das, si se quiere sagradas, han sido cubier­tas, vemO!t con vergüenza que st hay fondos para otorgar premias , los sostenedores del ñgimen actual, c:omisianes indtiles al Ex~~. ~~an'iál~~ .~ ...... ~ .. ~ .. .. ~~ (jO o ";ñM6S, por pudor, estar en la capital para rendir al CongTeso ISUS respec­tivas ~riJU y para defenderse de las res­ponsabilidades en que hayan incurrido como Ministros del Despacho en el crimen de Panam'. • Jndudablemeote el Gobierno no piensa en la tropa sino para sacrificarla ea los cam­pos de batalla, y en los empleados pdbIicos, Cuando los necesita para un sacrificio, si es posible mayor, el de la dignidad, en los afrentosoS campos de las luchas electorales. Es verdaderamente ~ BIIMtra so el retroceso que en todo el apiculmra paú ha sufrido la agricuku-ra en general, debido' ca.,.. su fKi1es de remediar por nuestras autori­dades, si en ello pusieran el menor empe­ño. Una de estas causas es la falta absolu­ta de camiftos, que impiden transportar :So los centros popuJosos los productos de las campos. Tenemos, por ejemplo~' media jornada de Bogoti toda clase de Y(vere5, que debido al alto precio de los fletes decuplican su Talor. IUecc'mee J!J ~"'., de fecha cuatro del presente mes. nos comunica la noticia de haber sido elegido por la Prorincia de Oriente, de este Depar­tamento, el Sr. RamlreE ArbeUez, emplea­do del Ministerio de Gobierno. Es de supo­ner que dicho señor haya prestaclo :( la Prorincia servicios muy imponantes, para representarlos tan dignamente en esa hono­rable Corporaci6n. El candidato de oposi­ci6n, se nos asegura, fue el Dr. Felipe An­gulo, pw ... jt ~tdllalllll tluctllllKÜllJ DI ti /HIú , y' quien él Partido Conservador nada tiene que agradecerle. Es de ~ que D. Esteban Jarami­Do, Ministro de Gobiemo, lIaJDad en reem­plam del Sr. Ramfrez ~ al Sr. Francisco Barbosa. PrefedO de dicba Pro­vincia, dados los supie1DC15 esfaa_ que hizo para obtener la ft:tIOria de esta candi­datura. Crael al 1)" :EF&~t4f! ~u, cuando le saIi6 al eucalfO - biJi- ~ del caneaero, _ no el monmiento del ftbIi:uJo. al Diño Y lo dej6 muerto wm¡weodm cúI seria eII¡eD8 qe .., Iupr Para cualquier y qu.tvA ~ por la ~ que se hizo en la casa del que la di.cI6, por UD agente del serñdo se­c: refO. A UD rep6rter de la 7h .... le fe in­f0rm6 a-,er • que se bablan enccatndo prue­bu pcJr las q¡ales podIao tal ya incriminar­Ios.' Est.s pruebas estú ea lD8DCI5 de ItW em~ del servicio sec:reeo. u El italiano fue euminado el mismo cIJa. El contradijo la dedaraci6n del colombiano en cuanto , que se hubiefi\ll conocido sólo bada unos pocos meses. Dijo que hada mu­chos años que se c:onodaD, y que sus esposas eran Intimas amigas. Neg6 que tu"" c::o­nocimiento alguno de la orden para la ~ tncci6D de la p1ancba.' La ~ o hay ningdn .rtfc:uIo de t181 consumo que baya alcanza- CIId»óIl do el aldsimo precio que be­ne hoy el carbón vegetal, ). es el que ed m4s lejos de la reIaci6n qae aisle entre el billete y el oro. 1 en la estaci4Ii UuYiasa mú cruda se babfa Yisto el c:añda , má eL: ochen" c:entaYOS en oro 1& caJ'IL EMe extraño (_meno 0"'KWe, segdn DOS iD­fom: aan los carboneros, en la cruel ooc6cia de las dueños y an-endararios de ...., que ha llepdo basIa el extreIDO de" elIIiP'­les 80 por cada carga de =r. .... can al men:ado. Esta es una· des. medida Y despiadada para "9 ...... pobres del arrlc:ulo, que es la maJOirla de la ciudad. La codicia rompe el saco, y el pd­blico debe emanciparse de esta tinanfa. mandando construir cocinas que coosuman 5610 carbcSn de piedra, )' que son dHs n:ces mú econ6micas que las aaticuadas que con­sumen mú del vegetal ; pues una carga de ~ , lo sumo tiene tres arrobas, ., la del otro, ocho; mientras el uno vale 150, el de piedra sc5Io 60- Todo lo que se hace en estas estadas re­su1ta IDep. por IOdos aspectos; se ~ hacer todos los dIas el pul Y los NftI __ ., tortas ~ el eoos",,, de la cua , ... para la ftIIIa. es una ftIDIaJa d I teda­bIe el ~ apa c:alieate ce" M. · en la en~ .... ~~~ Interésese pacuen e...,.,... de cina ; wtuaci6n es la ........... nn •• _DI pararse. Urce _WdID. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Conlrabandisw y ASESl '0 El reyismo, que no se para en medio cuando se trata de IIt~r al suspIrado pre. supuesto, caba de complementar 541 obra en J. Costa. El Sr. Dr. Luis Felipe An¡rulo fue reco· mendado para lIe ar , ntam.rta 6rdenes libradas al Tribunal Superior del Departa­mento del {agel.lena ra que tra ladln_ d uno de sus tagJ5tr dos , RlOhacha, capital del Dmnto Flectoral de P.dilla, pu- . r en claro la no elección en a u lIa cíu­ciad, y. de consí¡ruiente, la f.lsificaci6n del rec" ro presentado ante el Gran Consejo I en esta caplta 1. Como muestT de lo sucedido n el 1 ¡:­datena, damos publicidad' lo si¡rulentes documen os que 11 han 11 gado con I 5 actuacione completas con que confundire­mos -' los falsificadore del reyl mo Uno de los caballeros rTÚS respetables de BarranquíJIa, fe xpre asf en car d fecha 18 de Abril. ·'_r ... • .- fi estimado seSor y mi ,¡): H ce cuatro días se puso al Sr Dr. J quín F Vélez un telegrama concebido sí: Comisi6n Tribunal 1agd I na foe reci­bida -' balazos en Riohach3, y regres6 con resultado ti factorio En n lar!;!. h bo meJOTes elecciones que qur .• 'ada hay que temer=' ese respecto •. En efecto, por El C UrNi/()r que enrro, \'eñ usted la manera ¡al aje como (ue re Cloida n Riohach la Comlsi~n del Tribu nal que debía investi"'ar alU la 1'erd d de qu_ no se reuni6 ¡amblea Electoral por el c{rculo de Padilla. El General 'guarin embolTach6 al popu­lacho, le distribuy6 rmas y municiones ra­ra que hiciera fuego toda la IIOChe del da­mingo 10 allun 11, soore I residenci escogida por el fagistrado Dr. Cormane, el cuartel de aquella Ciudad. Los mu ras á las personas que fueron con el Magistrado, y los in ltos mis soeces, fueron la !Ji n\'e ruda presentada por el re) ismo ~ la autori­dad judicial que fue ~ inre\ti¡:ar el delito eleccionario más desvergonzado de q e yo tenga noticia. Yo creo qu lo que es~ conseguido suficiente para probar que cual uier a ta de Pedilla que se presente al Gr n Consejo es apócrifa; pero mejor que las mejores prueb s, es, sm duda, la actitud altamente inmoral asumida l or Vergara B3rros,l¡:-ua_ rán y I Prefecto de Riahacha, para estor­bar la averi¡ruación del crimen. ......... tendrem(K la satisfacci6n de exhi· bir ~ 105 grandes farsantes é inmorales con­trabandistas que gobiernan el none del Departamento del Magdalen • Y li prop6síto de contrabando, aca de descubrirse uno muy grande de cig. rrillos de la Haloana, que cstaban listos ya en Cu· raUlO I ara ser embarcados con de tin/) Igu rin ¡{ Rlohacha. Ese gran contraban­do, uno d los infinito qlJe se h cen por el wgdalena, esu1 precedido de una grande c$tafa de.17 ,oood/¡/ara,y aparece como res­ponsable directo el Sr. R. R. (un connota­do líber 1), de e cludarJ de &'guu[. Aqul esú IJn empleado de la Casa d la Haba- , que vendió lo cigarrillo, lo cual ta faron con un cheque falo, ccpwdo por una Ca rica de Filadelfia. ~te emplea do va :i perseguir ~ R ,y ~I dICe que de las decl<1raclone tomad s en Curazao, ilJlar - ce compli do el Gen ral Jgu r6n, Inten dente ¡:en ral de la Goajira. ~ste serli un n"e,o trtlllo para que el G bi~mo conser­al Intendente en su I'ue to. Y ca~i podl h a gurarse que Vergara B rros es socio de I ~ar1n en el l1(gm"o de conlrahando que hoy e h ce I,;n RlOhach por much ge nle y S n ~ubflr ningur¡ ilpan nCI F.I dra que JI garon I .Iaginrado del Tribunal, An u­lo y Fohac:o, h \Ji en la r .. da de RICJhach 18 GOL TAS I rcced 'nte'> de urazao, caro gadas de tod das de mercancía, pe. ctalmente alcohol. H~ 'luí otra faz del '1)71 ~'). EIOenerill Reyes tampcco llegó n el franeis del r6, pero sf llegaron TUlnA BULTOS de su equipaje, y diz que sigui6 , Caracas 11 conferenciar con Castro sobre los asuntos con Coloonbia • Ccim, complemento de la n?IIClla de banalar. J, coI' os tI "" 'lente tcl~am&1 .. ~ "klrrQ , ~I tle Abnl lit 190/ .1), J. pln Po V¡¡,,-O#!#4 Iba atenlo ult:1o. Prelc1ldlda nulidad de cit:(. Clnct aq ~ no debe dn~nar ÍIIqulelud I ellu .e ,-en on le¡:aJmenlc. En,iole documrnuC16n jll.tu. fiahn, de la qu b.cr parle In(ofmICt60 ClltlDG1ad hbrnaln CallfO ROOrlguez. };Iu Moyllla 1 Catine! rúnn, quienn con6rmlll Ja 'erd d de mI tele· grama anltrt .. r, 1 desmienten iDvenll\'&1 de El CtI. 1#fP1 !u nI. • EL TELEGRAMA Como Reyes no llene caricter diplom uco en Venezu.la Ir.l ~ tr lar oom Pusí_ tlt!llt tll(l~, pu_s ~ d u~ne convenCIdo de que entrar:' n Carlos el 7 de Agosto 'o ha [11 do U rra colomb an l ti .,í , Y Y comienza el G neral h c r tlllp'r ItI. ";5 positivo que el Pre Itfente Cnstro h dicho, y lo repIte tollo Caracas, qu" si triunfa la candid tur J relildencial de Re­) Oe ,Venezuela le d clara la guerra ¡( Co­lomblll Inmedl tam nt • DIce Castro que Reyes estu o en muchas conf r "nc ,con el It.I«A, Hem:{ndu, y ue el plan es aca­bar con u o erno ¿ !..Amo le Irá nue· tro General dlplom lICO en su nu a inter • v nci6n para s.aIVe" el 1u,. I(JI 'nI/riEl de ColombIa t Le 1m m 1, $.f! uramente, pero no podemos decir tod 'tia h sta d6n· de alcanzan( el r elote m l ...... ... ... ..... ... . ......... .. Le deseo fellcid des, y me repito, (0",,0 si mI r~, su adicto ami o, Ji. H." El cuadro tenebroso que se nos d scnbe ell I can, precedente queda completado por la ilguientc relación inser en el nd­mero 521 de El Omslr J{IJT de Barran ui- 11 ,fechado en 17 de Abril pr6ximo pa­S do: .. EN TIERRA DE LVAJ Publi mo continuaCión un cartA es-peluznante que nos ha diri do el r. U. Luis E'cllpe Angulo, actualmente en c:st Ciudad. El r. t.ngulo fue portador de plie os proce Jentes d la Cone Suprem de Ju licia para el 1 rib mal SUf,enor de ntam na, en esclarecimi nto de 1 M Illinón de Riohacha (Distrito Electoral de Padilla), cau~a de gr ""fe csdnd lo en 1 Repdbhca. Para practicar la en uBeión, judicial I ente ordenada, el Tribunal de ntamarta design~ al digno 1\1 gistrado Dr. Juan B Cormane, quien en MOcio d I OfiCial ¡ 1a)'or y de un Escribiente. se tr 5- ladó Ríoh cha, ca¡'Jltal de la Prormcl de Padilla, en el Departamento del rtag­dalena. Sir en de antecedente lo sucesos ocurridos, con tal moti\"o, en RIOMcha, los siguienles tel gramas : ~ú, 2.2 de Mano d 1904 e a-nl Dlego A. de Cuu.-narnD1 111& Jo en l..ois Felipe Angulo sigue para Santamarta en SQhcitud de prueb s parn nular eleccionc:s de Padilla. Lle il despa­cho Corte Suprema y pretende atestaCIO­nes Tribunal. Juzgo de absoluta necesid d que usted se tnulade á ntamarta, de ncuerdo con migos, y haga nugatorl J r! ensiones elistas contra .. IUI1/ad mui()- 71:11 que ha (a oreci..Io al General Reyes • Siguen car 5. Abrál.Olo. Amigo. /lfarull(V1() VarcoJ Ur ente-Camarra, 26 de fU) de 1904 ~I Dle o A. d Ca tro-Uvranq tlb Acabo de llegar y recibir su telegramn del 25, en que me transcribe el del General Var as pnra usted. lndtiles 5er4nlCn ti­\" 8S de al uno inter sados pil~ anular elección departa menta 1, QUr;ljllt a 1"01 in Sanla arIa I fe0l7AIlÁI'i' EN RIOHACIIA ti E.STbl A JSADOS. Seda muy conveniente que usted se tras­ladase, sin ptrdída de tieml'o, li nlamar_ ta I ra impedir, de acu rdo con DI l: Gra­nado y dem4 amigos. I s pretensiones é intrigas de enemigos Yo e~tal"é aqul DV nas lo necesario parcl e municarme con Ho;¡,otá, y regresaré rá, i damente ¡( Silntamarta. Afectrsimo, VZRG.\IlA Bu.os Au nu~- o) al! M. El Sr. fguar~n, Intendente de la GoaJI­ra, est oa efet'li am nte AVISAD , porque no vi,·o d mbarcaron los rc:pre\entQntc de la utoru.ln en Rjoh ch 1, tuvieron que refugl rle en el cu rtel, persegUido por un motCn Ocuparon lo alrl!dcdores '1 la torre, gentes cbn 5 y rmad s que SOlt Vieron UII nutrido Urotcu contra el refugio de lus persegUidos dur nte el dra y la no. che, :!tin qlJe ótos pudierGn h cer otril co que m ntenerse 11 I de(en iv con qUince 6 elnte sofdado que gu rned n el ,uar­te 1. L1am- do el Prefecto en sallcn d de g _ rantlas, contest6 que nada podl hacer contra el pueLlu, y los dejó -' merced de aquel populacho aleccionado y ebrio. Al tila sigulenle tU\leron que salir preci_ pitadamente de la ~blacl(lft, ti, Lldamc:nte escolta1os, y regre~r li SaMamartn, don­de el Sr Angulo escapó á la pri~i6n orde­nad por el (j ,lJcrnador Ver, la Barros g-raclils " la rapide.t. con que: tom6 de nue: YO la embarcacI6n con rumbJ 11 esta ciu­dad clone dalen . H~ aquí 14 can : Sr. O r e El C,,,,~ ,r- . O. , O me es posible c:ontinu r iaje ~ In capital de I R.epdbllca ~In haber ntes apul do los procedlmient de un caci uc contr ndl l. "uel ¡..oluma y desear­nada mente dejar constanCIA de I s ínl UI­dade¡ que ~ cumplen en el Departamento d I fa dalena. De pués, con milyor repo­so, icg-utré tr tando e cuesu6n de vil lí- 11m Inlpar nCI . En p'en paz como e - mo, I ( en la tierr que fue go rnad por homlJres honrado é Ilustre , se cum- J len hech que e ndahl.4rC n un' I s conClenCI relaJ das. Po ue al r Ver. g: r B rro se le nto} , se redllce' pn· ilón , un ciudadan ,se le persl ue y /la e- 1 !lijn pu:dad AfClnun d mente fui a i do con ti mpo, pue de lo contrario h y me nCóntr ría "re en el P r.óptico d n mar ¡) r n o el d lito ( ) de h ber Ido i a u.ll s reglones ¡{ e:.c reeer la .. c:rd de lo ucedl Jo en I Pro mCla d Padll poner n "Idenci 1 m I fe de tncorreg¡b'e , Un .1 gi trado del Tribunal, el r. Dr. Ju n B. Corm ne, y nos dlltin¡ruido ami. gos y ) o, arribimos á Rioh ch el domin­go Ifltimo; pero como no presenúr mos nuC\tras credenei les de for Jidos ~ quien alH to lo ord n ,el r, Juan f nuel 19uar.ln, fuimos hostilir.ados en tod for­mas. lA p lente de bor .. bre de bien es ree z.ada, y I ay I de lo pobr s recal o transednte que no.-ay n ~ or: r en el lB. bem culo del g na! omnipotente. AI­zaprimadospor el Sr. f¡ruarj[n nan las columnas de salvajes fren~ticos, incons­cien s, y se lanzaban sobre I ca que n ser I de 10J miento Too una no­che se nos hiCIeron descargas de fusilerf , revólver. &:c., y las autoridades, Impasibles, consentlan en la perpetraci6n de aquel acto v ndtlico AIIi en quella infonunada pob'ilci6n el logaterismo es presea qu sir­' C de escabel para lIeg r h sta el pinfculo donde oficia el calabrés de Imado. Si mal no r cord"rnos, fue el insigne D. Jorge 1 acs qUien diJo ~ ru \. ! "'rimer cl)ngto "erario de casas de Jlrr. h JhT1 Jera aquel observador exquiSito, con. ver drf con nosotros en colocar dicho b'Jrg-o en el 61úmo término: lAn desgrilcia. da Mf marcha I moral en dlch porción. In embargo, Justo es reconocer que h;,nor hihsimas f mili s, Irreprochables por todos conceptos, suspiran all por el bienes­tar y regenerací6n del sJelo que pisaron desde '\JS primeros años, Para ell s nues­tras slmpatlas y el lestlmonlo de nu~stro re puo. Omitimos detalles que har( n muy exten esta carta, r. DireCtor, pero no qu ero pasar por alto el hecho de h ber re. clbi ~o repetid s comunicaCIOnes, lil noch fun ta del domingodlumo y cllune duran­te la m ñ n ,en Ins cu les _e nos I t., por mi YOS cuyos nombres oculto para que luég-o no sufran su castigo, que sed mos '1lmente sesinados, pues tnleseran lós propósitos ¡OICUOS que lIevarlan á lil prác­llca Hé a ui el texto de nlgunos de esos aVIsos que se conSer.-iln origínales : Dr. Cormane: Est.c! prc e",~o, porque: lo n á asesio!lr. Por DIO, no salgan, &c. N. N. Dr. Angulo : i ustedes !talen hoy, serán ases in dos. Contra Cormane y usted es la COSil. Afectísimo, &:c '. N. P.I pis, en su mayon sens to, cond - n res'. suceso, que denunci r~ má .( rde á los J uece y T ribunllles competentes. Cu ndJl los pueblo.. desconocen sus derc­ch concluy;!n por er ,·rctima del predo­mInio. hsoluto de un hombre, y flJsug do por el láti del C4poral tnclemente, deJan IC\"ilntar maje tuoSQ sobre su espaldas el t-dificio de I ignominia. En ocasiones el dlspen d r de favores y ejecutor de sen­lencl en un c.)m rc reñid .. con la civi­lización, suele estar dotado de algún talen­to, y posee ademis un sedimento debene­volencl3 qJe lo hace menos repulsivo; pero cundo carece de hid Iguia y abunda en perversidad, somete las volunlAdes con el a c ndient'! del terrón mo, sin deJ r se· ñales de nada que se le ueda puntar en benehclo de los Infc::hcc. maltratados por la desgracia. En esta última categoría figura de m010 saliente el cad uc-contraban_ dil>tA de Riohach . ¿ Qu~ llegaría ~ ser el Departamento tIel Ma¡rdatcna si conti. nuera gobernado por esos dignos repre-n nt,. del r yismo? El r. Dr, J quín F. lélez, cuyo trlunto elector I no es da­ble re Of" r' dud. brá enmendar los desperl cto y erí s qu m nti nen en continu zozobr los hombres de bien en I 1 gd lena. Soy del Sr. Director fectísimo amigo y 5eguro servidor, LUIS FII1.lP& ANGUtO Esta son lasjll a1as del re)Jsmo, en"a­lentonado por la Impunidad y por la coo· peracíJn de I fi m 1':' nal. Tra de f lsifica­dores, sesinos 1/ Pero, un 'el: I1ÚS lo decimos: el dí de las justiCl 5 acerca' pnsos de gig ote. y és s serán completas para escarmiento futuro 'o en balde se abus de 13 p - ciencl y irlud de un pueblo, que sito. ler el)'u o es 5610 por ue y 'u eschn ¡­lud ca CAT _ ... -~ llenlitidos AL PUEBLO Los amigo del lucro, y por lo tanto ene­mi O del pu b o, no ce n en 5U constante tare de poner lo articulas de primer ne­ce id d un precio e r.d lo mente subi­do, no confOl"m ndose con una pequeñ utihd d, y un se h"n establecido Compa­fHas con el dnlco objelo de sostenerse en los precio que h n fiJ do. En vi ta de esto, y par: d r á tos h bi· tantes de esta clud d 19ún alivio en In pe­nosa escasez que se traviesa, se organlz6 ulla gran Compañi que, en compct ncia con las dem.is de 5U clase, f vorez.ca, h s­La donde le se ~ible, á los consumidores de un anfculo tan necesario como lo es la came, y con el 6n de que de iI puedan ha· cer uSO desde el poten do ha I más in. feliz, y abri í el dla 6 de Abril dlúmo un establecimiento de carne que lIe a por nombre La úro, Situado en la carrera 7:, camell6n de Las ie es, una cuadra ade­lante de los Tres Puentes (bandera colora. da y blanca), en donde d~sJe el dfncilAdo h s hoy, y pesar de I s alzas en el ma­tadero "dbhco, no se le h subido un solo centavo, y continda endiendo su anrculo, de calid d extrol, desde sal unl I libra, can ~a r¡.~ o g r "iz .. d tj ~oo mos, sino que ao:feltÚ (ia Mm l/ro (()T'ríd~, lo mn dt una en:a, Es de ad enir que el objeto que se pro­pone esta gran Compañia es el de °er In maner de hacer b jDr el preCIO de la car. ne, siquiera hast poner la mejor ti rauSn de diez centa o. libra, para lo cu 1 no omi­tin1 sacnficlo alguno. Esto, como es natural, le h granjeado ~ la Compañlil de lA Llr un slftnlimero de enemigos, 11 g ndo h s'a el punto de rega_ larl con er~ propios de quien" d~ndolas de poeta, alToj I hIel que circula en sus 'enas, por el hecho de que el es btecí_ miento r orece su cliente, y en g-cne­ral al pueblo; pero sta gr n Compañía continúa im ilile, y 5610 se limil ~ á decir á los que perteneciendo al mismo gremio le hacen la guerra, que no I:S con rersos grotescos Con lo que se le hace competen_ cia á .L.z ú'rtJ, sino re jando, mh que ésta, I precio del artlculo que expenden. fA Liro d iene que de algunos de los establecimientos de c rne inmediatos 11 éste Sillen á la calle empleados, ex profeso. qui: tan los canastos á las sir ientas, y las obli· gan comprar el utlculo en ellos. Seme j nte proceder M da o origeu que gr n p rte de los cliente de lA I..Jr h y n he­ch:> reclamos al establee! niento en materia de peSil )' calidad de la c me, creyéndola compradn allí, y pur C'onfesi6n de las mis· mns sinientn se h 1'cnido descubrir ncto lBn Impropio, el que se pone en conoci­miento del plibli.::o p r qu. esté SQbre nri­so y no se deje engañar. fA 1.J;o continú vendiendo carne de ga­nado s nero, de lil mejor entidad que conseguir e pued en la clud d, los si· gUlentes precIos: Cadera, lomo y chatas. • . ...... 14 Pierna,cach_te, much cho)' pun-ta de cadera ......................... , 13 Clase que sig-ue á 65185... ••• ...... 12 Fald ... ...... ....................... 10 Conilln ..... •• .,............ •.. •• 08 Carne de posta para pobres... •.•• 06 Hueso, 1: clase... .. ......... ...... 08 Hueso, 2: el se ....................... 06 Pueblo 1 AcudId y 0$ con enceriis de las cnt j s que ofrece la gran CompañCa de La Lira. Zapatos de chuol P. t: Calle R 1, ndmero 225 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Telegrama: diario de la mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por fin ha comenzado el fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Noche de diciembre A-- [recurso electrónico] / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?