Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
··. ,.
_,
..
····.--~· .... .
l"' .. -'~:t.
NUMERO G
Directores:
1?et\::~ ~\\~\at,O.To ~~mc1. "N.. \l
'\t\\w.'nc \ e Sémt1. 1\a"ti."-\O
.. - ..... --.
, .
~\ ~odlf rlr iu ru oto Ca¡•!c.s TntT I'~. / ,ir ti M .
Murtín< z Lt•••. H r 1111 t~~ l,ru ¡,~·a P ct. J' O Al<',j:ll1d J·o
Cómt z N. /t11 syos n·, ¡wsntlr~ n -" 1 u i::; Ynld< e;Jñm~
. ,\ rw. lil'llltf Lui,.; J• rncstu Pto;yan~t. Xor i lnuio
F. I {Pl-ÍI'C'})() ( Xa1.u;. ft:lt·d"u/n rlr· /u.~ i-
111 .•innrs ,Julill Ca !:in . • l fo N itr·r rr.~ l <.H
entre el oro de las espigas.
- FloJ•es azulPs 'j' J'oJa-·;! os arr·anra "1 labr·i<'g-o y os nr1·oja por imHi les;
elt·ústico blandil•ndo su hoz os aplasta C'On dpsdén. y hasta <'1 Him pie
pas<'ante, cuyas miradas t'<•p:ocij::tis y t'ú<'rPais, menea la ('abPza y os
mot<>ja de malaH yPrt.as. P e t'o las aldeanas candoeosas qu<' cntJ·t>t<•jen •
guirnaldas y coronas, os hon r an y o~ rH·c g-en . < s t·r le run t•n ~us C'ab< -
U os, y PngalanadaH con \'oso tras eorren :í la fip:;ta dond<• a r·t·u lla o laH
Yoel•s d<' las flautas y dt• las guita!'l'as, ú m<' nos qm• esc·apándose al bu ]
licio pi'PfiPran husc;ar la somhr·a disct·cta bajo lm; follajes pel'[umado»,
donde las palabt·as d :.• sus promdidos at·t·ullen sus oidos aun ma:- dul·
Cl'mt'ntt• que las YOCl':-.dl' las flall(a» y de las guttat·t-as.
~t. M.\RTI:-\EZ LEE
Diciembt·e: 1909
RE MEMB R AN Z A
Alumheaba la luna all:i en la altUJ·a,
\'un t·ayo de RU luz amal'illt'nla
S(' posaba en la f!'E'nte ma<'i lenta
D0 mi novüt adorada, but>na y pllt'8.
La brisa llena de g l acial fpesru r a
Agitaba la planta som n olPnta ....
Y t•n mi alma tl'iRtP, dP pla!'<'r Redienta,
Sut·gían I'Rperanza.., dP \'Pntum.
~li Am.tda C'on in>.ólita tt·istt·za
~[l' dijo qut> pne mí amaha la \'ida .
Sus manPrilas - lit•ins de ht>llE'za -
E-won(lió entl'P mis manos conmO\·ida.
HPc-iinó snbt·e mi hombt·o su cabeza
- .Jit·<'•n dt> noche - y St' quedó dcwmida ..... .
PEDRO ALEJANDRO GOMEZ N .
Zapatuea: 1009
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L I:<:JAT\1.1\f-l
Ya la lar·cle abt·ileña H' < xtinguía;
Y a' disip:m.;p e l último r·pJajP.
E o naba lu siluf'l.:J del paisa,j e
La nodw c·on sus som bn~ Pll or-gía .
Tu v eH l id ura n í Yca H' ¡w r·d ía
De la tiniPlda en <>l nc g- r·or· sah·ajt' .
T'ajo las pr thf'CC'iones del llll,..c·aj..:
El Yi c nto .~l·midúr se ac!m·mt>c·íu .
~¡un nr idn. T odo <1ui<'lo ... . . .
El cuchic-hro
De un ó;·e u lo, eFcttr·hósl', i nLPrmir.al.>Jc,
Como de un aYe p)\('.Sa l'l uiNil'·O .
Y en lu inmoderación dl' tu c·a:•if:o.
:Me par·\'ciste tú. tan a.dcwaulc
Como la c·a::;t.a desnudez d1' un ni f.o.
J.l'lS YALDEC A~ . .\S
?ap·lloc a, 1\l>ri l: WIO
@)~~~
0 o~ t ut' Qn 1
S•>lo .... ¡ qu·S noche a.qup l 'a! .... Sollm~aba.
La bl'is:t l'n e l fo llaje de mi h u t>r t r>,
Y era que', como mi alma, se que jaba
Cansada de cruzar por Pl d c' sÍl'rlo .
l\Ii fanl:\:..tica mente aParic·iaba
~lucha s li<'t' nas m emercano . d o nde había
De al'Oma~ y de an·u!lol', un dt>r'roehe.
Y la luna n tciente Rin ulaha
'Cna blanc·a p ei n eta que a lurnaba.
La IWg-t·a ea b .:>llc ra dP la n H' lw .
LlliH ERN8STO PlTYANA
Ruca r·am: nga, :\~a:·:to 1:~ ,
P orque desde e ntonces lle,·o
l 'n da rdo en el €'orazón .
Pastorcit.a injusta, bella
Pastora tle mis •·e baños,
En mi alma q ue dó t u huella.
Sin q ue se b cm·o d e ella.
Aun c u a n do pasen los años.
Para calmar mi s nntoj os
Quis ier a, e n mu d os accesos,
Mori•· e n t u s lab10s rojos
O naufrag at· en tus ojos
Con un nafragio de besos.
T odo eshi en caJmtl.; la noche
Es una noche de es tio,
La luna ostenta su bn che
Y s ue na c·o1.J ' un r e proc he
La vieja caudón del I'ÍO .
Yo suf1·o, tal es m i sino,
P or uno,¡ ojos p e n ·ct·sos,
Y voy como un per cg,·imc)
Deshojando en e l.,camino
La inge nuidad de mis versos .
Brisas, perfumes, j ilguero
Que de la tar·de a' ca e r
Cantais bajo de m i a lero ,
Dejadme .... ¡pa•·a qué os q uie1'0
S i e lla ya n o ha de volve r !
La n oche avanza; el ambiente
Sopla cargado de frío;
Reina. un a calma im pon e n te
Y se escu chan solamente
Las carcajadas d e l l'ÍO .
En amoroso desvelo
Va gan la s b1•isas cu •·iosas
Y arriba. semej a el <'ie lo '
Un cofre de terciop e lo
Llen o de piedras preciosas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
La luna doliente l!c11'a
Su luz de nievP y ma¡·fi l ,
En tanto que hma tras h01·a
f::luspim po1· la pastora
Qm· abane no·, mi n: dd.
lf.OO
Y en n;ta.-. 1-:.c rm; JI opiciati
<., uisiera, d u ]C'( s < xc·c sc ,s,
l 'a.iia l' sus n::u:os l ( o\'J(' as
Fn tnnt• :1 tPs c~t' c·a¡·ieias
Y tr mp(·~.tadu, de be f
:soñlldo ; el lu;..r: r ú1nde se dió 'a batalla ele la ju\'c:1lus ('orazoncs, dancJ., la fpficid::td á los unos,
la lristC'za :i lw; oíms y la locu ra :í los más, s{• bic•n, CJ.W' 110 r eferid á
r. 1 K..Íil a¡·c¡ud•logo d •1 alma, que Yisitó \'l et'm<'ntNio ruinoso tle miH
rent'-'rcl oR, y mueho nwnos que l<·~·ó los 1 ·tr('I'OR de ~ us cpitafioR : •·La
Calmn ruw1ó un día dP n•rano al amparo de los tilos de la inoc!;'ncia: 1<'
iliCJ>on muerte la luz dl' unos ojfs y t•l ¡·ubo1· d<• unos labios''. '·,\qui
du ¡·mp La F0: nae;ó de u ras pala b r· as mal<'I'nai0S y mu l'i ó una ncwlw
de or~ia :í mano~ de la duda". "Rezad camina~:( JHH' la clonc<•lla , \lc· g¡
·ía qt Jc fué una het·mana ca1·itatinL y amable". Y asi de lNlos p~o.;
muLI'tos guerído:-, nacla c1ir6, pol' (}Uc ya lt>s h' dn<~o mi 0111 i 'lo y \ OY
todas las noches tÍ ponCI' c·mw1as de cip1·és t•n sus C'J'U Ct'~ •
• ll'LIO G.\iJ\N
1/í/!AI
C'uane desmaya en el Ocaso entrc nubns r<•jizas: c:unr>cln
el f ¡·ío glac·ial y la pPnumlwa se txri\'ndc n 1 n¡· la atmcír;fera tranquila:
cuando Y c.'sp<'l'O tímido aparc·C'e- c·omo alma !"olitMia y aflig-ida, y e-x panel<'
pot· los ait·cs sus ::nllozos <'1 qtwjumbl'Ciso hrnncP de la <'rrnila, t•n
las almas sublimes y t'n las cosa:-; un:t extraiw tJza se adivina.
t,' -" 1 ·ro
Te compadezco cí. ti ...... f'unndo á tu a lmn sP pl'e!'cn!P la hl' 'p en -
somb1·pc~d::t y sientas la tJ·íst<'za inmenslll'ahlt> (]Ue hace brolHr C'l llorn
á la pupila, la tristeza de todos los C'l 'l'j"\ÚSrulos ¡tan inmf'nsa ('1) la tarde
de la vitla! ....
PI·Dr.o A!.EJ.\XDiw Gonz X.
Zapatoca: HHO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El don supremo
Tocio había sido r·ppal'l ido ya: el oro, f:t<; pi('(lt•a-; ¡w,~ c·i .. stl'<. las liPITHS
fl'l'aC·~>s, las aguas innwnsas. Xada, hahh qu<>dado 1'11 PI plan•·l~L
sin distrihuiJ•. Y el buen 1 >ins sonreía de ... put>s de haber otmo puntitos nPgr•os.
Solo faltaba e l puPla. ,\1 fin lleg-c'¡ ha? JWPgunlc) (' \ Hclúor·.
•
-Soy el PoPta.
- Has llagado tarde, hijo mío. Todo!' mis clones h n sido r'(>p:u·ti - •
dos ya entrP tus lwrmanos. :'\a da qtwda . (. Pm· que' has lanlafl o c•n ,·en i P?
-Señor·, m<' detU\'t' CPI'c·a el" una fudltt' ü oir· l'lrur.Hw d••l agua y
el ean!o dP un pájaro. Mil·ad quc' IH ;·nw¡.;o rmtclr-ig-a! lw compueHlo ....
- :'\6, nó, c'ijn el buen Dios ..,oOJ'iP•;do : Yl'tA· y eonsigue <·on tus
h o r·manos u n a par•lp IH'qu,•ña dt• los bil'nes qu<' (,•H lw t> Oll'Pg-ado.
E P o Pta rcc·ng-ic'J i'U ('Í(;u·a ~· se dir•if;Ía ya hac·ia la PU " I ta taehonnda
dP Ptib'l'llas por donde HP penPtra c•n el ('ipJo, C'Uando PI !--mini', al \·er
~u actitud hu mi Id e y ¡•p;;ignada, lo hiím lla ma1· <Í su pr'~>SPnc·ia.
- Hijo mío - le dijo - me ha<; conmoYido d<"masiado: dP~dt• hoy te
dE> jo C'l fir·mam<•n(.o n :wl con sus luct?!'Oti y sus nu' ' " " pm·a qu0 habi!Ps
en él. Tuyos ~e nin lus r·acimos dt• estr·t•:Jas y e;:a 1ur:a hlarwa que tanto
tl' gusta Contemplar, ltlH ramos de COil~teJac~iom·s J' Jos Cabellos dm·ados
dl' lo~ <'<~m e tas.
El Poeta sP r·e tirc'! feliz . Y clt>Rde ese día el Ciclo c;p pohl6 de rumo l'NI
qtw semPjahan el g-orj t>o de las avPs, In mtísic·a dl' las hoj·ts, e l fr·ag-
m· dl•l lor¡·pnte ~·los lllUJ'i11Ur'ios de la brisa. Los án!.!des eseu<'hahan
a lPnto;; nquPllos ¡·ilmo:-~ dulc·es que atransahan la c·m·tína azulc·on flo - •
J't's dl• ore que :"l' pa,·a l'l Yl'I'Clal SPñor ü Eil'onora un ;in}~c·l !'trhin dP e j 1s Yerdt'S
c·omo laH ondinas dt' Hc\cqupr·,- mira qué haC'e PI PoPta, que no eant·1.
El áng-1'11-'ali /¡ y t'll<'Ontr·c) al Pot·ta tendido sohr'l' una nub1•. e;..tJ·-: <"
Iuwdo entr·p sus clébifps manos la c-ítar·a ador·nada dt• ¡·osas .
- i . ..\h! t'X<·Iamc'J 1'1 áng-Pl eon tJ•is(PZH, est:i .... . muerto.
Dio:s eomno' idtJ tr·an~for·m{, Pl alma del J>m•ta en una 1 ::;trcllita que
no S<' disting-ul' el~> las olr as sino Pn que al mil'sdt• la liPrra se
sil'ntt' ~·ier·ta .inquil'tud clesc·ono<"ida y se ¡wl'cibt' en <.'1 ain• de la noehe
un per·lume a J'osw,; nHtertas ..... .
Ricardo N ieto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
l~OS'T'AI~
Para 1 'Lejanías"
Cuando ¡Í la mc>a osaclía
En ¡·emon't' C::e amon s los des1)c •.i In·< c·hP .
:-.;IC.l"EL JP~E LC\DO
::ian Gil, F ehr cl'O H
de aii'Osa palnwt·a,
pase'• pm· mi <'aiiP
la nii'ia más hPlla .
y yo pnamot·ado
HPg'll íla ('('J'(•;¡
husc·andn en sus oJc.;s
un lt l'"'o, ¡u11l''·'
Hu J'üstl·o \'OI\'it•ndo
miró á la. dt>t'E'eha;
y oí C"uando dijo:
1111 sÍ!I'" 11 los IH sli11~!
Pasados diez años,
ldio la so m lwa.
El Sl'duetor sp ac·prc·a, y en los labios
Del <·ad los cielos la b )veda infinita.
lnt , rrumpe una tierna :-et'Pnara
la mudez in::;ondahle. L,t dc liPnte
armonía se pierde ''aganwntt>
en la calle teanquila y !-Oiada .....
La luna Ya s ur·cando eomo alad.-1
t'( r:opunda eJnoclóJZ
Fué Pl mejor· de los atar·!<>eere::; .
. \llslancia junto á un arr'O) o qu~
presmoso eorTia - como hs hcwas de la tat·de - estábamos gua y Y'>·
Rcc·tH'r'do muy bien sus indcfiniblC's y grandes ojos que impregnados
de infinita melancolía ponían en mi alma una exquisita fascinació 1.
F<'uó ~ntonces nuestra primor· miPada lat·ga ó intensa, la fu~ión ardorosa
de nucsLr•as almas. Fué entonces c:uando sus ojos apacibles m,
contaron r'i sueños los íntimos secr·etos que en el fondo de su alma inocente
guar·tlaba .
Rl' alPinba.n para siempre las honts delatar le, en tanln que g11a,
delicada c·omo una sensitiva que no ptwde tocarse sin que plil'gue sus
hojas, había t•ecibido una emoción demasiado profunda, que dejaba en
su epír•itu huellas muy hondas ....
1909 R.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
54 LE.J.\.:'\1.' S
E r ·o.-.: r _,.o T.~,..,.
''''''''''''''''''''''"''''''''''''''''''''''''''"
Debido éÍ la HeintPgt':H·il'm h<>mos vuPlto á "f'r Santanden·anos.
Hit•n ! Jl oy (Pncn:os d<' Golw t· na~lm· al 81·. D. Antonio Han·t·r·a, distin O'lJido
c·:thaJI, ¡•o y c·iudadat n emmentPtnPnte lH•nrado c¡tH',C'IIll su talPn tu
y iat'"'H cxpPr¡,.tlC'iH, n o dudamos <¡uc liará la fp)i<·idad d 1 D<'partan
e' no r~intPf!I'ta la < c·a -.;jc)n dP prf'~wn la,. tam bien n uu.;IJ•as <·umplidas feli citaeionPs
al f-:lr . )Jr· . ~lanu"l ilfar·ía \ 'aldiYif':-o \ ., ex- Goht rnudor de
l-ian Gil. pnt• los pr·;n<'ipiCJs vcrdadC'ramentP I'PJliiiJli<·anos C'on gu<' supo
inspinu·s.• en su (;obit•t•no 'j' qu0 l-On la nm·ma de todos los ac·tos de ~u
\'ida plí hliea .
Agracie ccmcs de h1 manpr·a <·om_c, sP uplic·arno» ú la p r·::;c111a qt.c lo post> nuPRtra H.L'\'ÍRta f'S uno de
los prin-.t•t·os ~'n:::ayos de• nu '~;·o int(•J'gelllt:' amig·o IJ. Pedt•o Serrano
<16nwz. Le Jll'<'Sf'lllnmos ntH•str·us agTadec'mientos y le deseamos mu Phos
)Jl't •:.!'l'PSOS e!l l'Sl' d<:>Jie:H:Il ¡¡¡•(e.
NO!> YC'mos ohliga·lns ·í i'1tt•r•t·umpir <'O este nüme¡•o nu 'stra r.,\ LE RJ,
I DE TJo:.mm:::; If.( STI{Jo;S porqul' todaYía no C'sl:in <'11 nuestl'o pcdl•r u noH
fotog-rabados c¡ue p<'di.nos. Que nos Pxcusen nuesiJ·os abonudos.
El mater·ial dt> estP nürnero t'S casi todo in6dito. ¿Qué di!'án c·iertos
critic·otws '?. . .
H er n os c·c>rr·c•spondido el ca njc :í Lodos lof; pet·iódiC'os qtJe nos l1an
\"i,.;ita t·amcJs la J'(f'I.JII'tJcifrl com1111' il j(u11.
Condicione-s. VaiOl' dPI ntímc>r·o su Pito :-i .~ . St.> rie de 5 númel'os
~ 2.j. Se r·<·cihc toda colabor•ac ión per•o no se dan t'Xplieaeiones wbrc la
que no !SP puhliquP ni se> dcvueh·cn o•·iginales.
La correspondc•nC'ia dE•be dir•igirs(' á l os Dir·ectol'eS.
P or H•légrafo : LEJAXIAS .
Citación recomendada (normas APA)
"Lejanías: revista mensual de literatura y variedades - N. 6", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3683728/), el día 2025-05-11.