Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

[Tarjeta de presentación] [recurso electrónico]

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2013
  • Idioma Español
  • Publicado por [entre 1870-1890]
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Adobe Acrobat 9.3.2, "[Tarjeta de presentación] [recurso electrónico]", -:[entre 1870-1890], 2013. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2125331/), el día 2025-08-21.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  El caballero de El Dorado

El caballero de El Dorado

Por: | Fecha: 17/09/1943

- Director fundador -¡ Arturo Cuéllar Medina 1 1 . ' Se escr:be en Tunja. ! Se edita en Tunja. Circula en todo Boyacá. Semanario liberal al servicio de los intereses boy·acenses Tarifa p'Jstal reducida.-::Licencia No. 1184 del Ministerio de Correos y Telegrafos Año 1 11 Tc . '.f.\-BoYAcA-CoLo~mrA septiembre 17 de 1943 11 Número 10 El escándalo del Teat o Municipal tiene conmovida a la ciudad El Dr .. Esteban Granados Motta conceptúa sobre la fijación El desgreño, según informaciones de varios concejales de precio al trigo y del Personero, es verdaderamente asombroso. De manos a boca topamos ·¡ ticamente un pensamiento que he con nu"stro amigo doctor ; tenido a través de mi vida · de Dijimos en nuestra edición del peñarlos. Que nflicen !os tunjanos Esteban Granados Motta, y 1 campesino y es el siguiente: Hay 13 de agosto, refiriéndonos a la ia lecc:ón para Jas elecciones del Je preguntamos: Qué opina que desbaratar la idea que se ha administración del Teatro Muni- próximo 3 de oct bte, Y qn le Ud. del precio fijado al tri- venido propalando desde hace mu-cipal, que "había a go podrido en rneguen a! ·gobernador d~jarlos go por el gobierno? chos lustros consistente en hace1 Dinamarca". Y según ve iones 1 esta vez en libe ta d ~ el gir si creer a los colombianos y a los que ya sou de, dominio público, 1 descarga ·les enci 11 la a 1 nad :>:a --Ant~;S ~e darle ~i concep~o extranjeros que éste es un país-no "era "algo" lo podrido, sino que puso en movim!eut:> el 21 d., I sobre f11ac1on de prec10 del tr!- agríco a; ésta es una idea menti-todo. El Presidente del Cabildo, marzo. go, quiero expresarle a Ud. enfa- rosa con la cual se engaña al pú-el Concejal Márquez Acevedo, el 1 blico y los agricultores se enga-visitador de la Contraloría, nos ñan a sí mismos. El Gobierno han ratificado la especie de que E t J t puede afirmar certeramenle qué las cuentas cuya legalidad no es r ores ue cues an p a a profundidad de capa vegetal tie-admisib e, montan ya a a bonita . ne nuestro suelo? Podría compa-suma de $ 18.000.00. Desde lue- ta Casa de a Torre hace un año qu~ se hal ª ~om_e,.tida ª un rarse nuestro suelo con el argen-go, no hay dolo, sino deso1den. "remiendo" q e com nz# en h parte ~estmada ª h 11b1tac1o.n del go- tino, donde las estadísticas afir­He ahí, el resultado de llev r al berna or y que Y l eg~ al costad() contiguo al Hote Colombia. El re- man perentoriamente que la capa Cabildo de las ciudades gentes miendo va largo, es ver a , pero lo g ·ave no es eso. Lo" gra~e es vegetal osciia entre dos y cuatro impreparadas para regir sus des- que según cuentas que 03 hom lres d la calle hacen ª OJO de metros? Nuestro suelo varía entre tinos, y las consecuencias de po- buen e ibero''. se ~levan gast. dos cerca de ~ 60.~. ..0 0-00, suma. q~e 20 y 50 centímetros de capa ve-ner los puestos administ at1vos en habría perm.fülo con aoco au ento, ia constraccrnn de un edificio (P 1 "g· 7 ) manos inhábiles p a r a desem- ¡nuevo. Y otra co'sa: qu.., 1as maderas, por. no comprar1~s a las in- asa a ª pa ma a. . dustrias establecidas en Tunj v pertenecientes a trabajadores tun- - __ janos clasificados como "antiiopistas", se llevan prime o ~ Bogo!á para que allí las cepi len y lueg se vuelven a traer a Tun1a. El pu-¡ • CET A • biico murmura en torn a estos hechos que se come~tan como .c1e~­tos, y critica esa actividad que se desplegó para pmtar el ed1.fic10 j antes de comenzar a demoler o. Tendremos que regresar a .los tiem­pos en que los co;ombianas c;amábamos "más adm;nistrac1ón Y por Para deleite de los buenos catadores, damos a continua• ción la insuperab~e receta MANDARI~A, para la con .. fección del más delicioso de los cocktail es: t. En un recipiente de cristal, ponga un cuarto de botella de buen ron. 2. A esto ag:réguele tres bote­llas de MANDARINA, vaci~das poco a poco, contra el borde, para evitar la espuma. 3. Parta dos limones grandes, no muy rr.adurns. e~ tajad~s del­gadas y, sin expnm;rlas, echelas a la mezcla. 4. Agregue una cucharada de zumo de naranja agria o, en su defecto, unas cuatro gotas amar­gas. 5. Ponga el recipiente con .~1 contenido dentro de una bas13a más grande, y rodéelo de trozos de hielo hasta el borde. 6. Ofrezca y brinde a sus visi­tantes, con orgullo, este ~elicio­so cockt;:i.il frío, con genurno sa­bor a frutas frescas. 7. Tenga cuidado, eso sí, de que _la gaseosa de esta receta sea MANDARIN =~ menos po' ítica'' '? El .debate para concejales Magnífico comienzo tiene la agitación electoral para Cabildantes de Tunja C. Vásquez, Jesús Chaparro,. Ju­Anteanoche se ve1ificó una reu- lio Machado Gómez, Antonio J. n·ó,1 de ciudadanos t~njanos, con Quintero, Lupercio Andrade, Ma­el objeto de iniciar, en fo;ma e- nuel García, I..uis Cárdenas A. y fectiva, la agitación del debate e- Luis María Sánchez. Ei com té 1 lectorai para concejales de la ciu- de diez miembros elegido por los da . Dicha reunión, a la cual a- noventa concurrentes se denominó 1 s·stieron unos noventa liberales "Comité defensor de ios intereses ' comenzó por designar un comité tu janos"' y ayer se in~taló _en 1 compuesto de diez c\udadanas en- 'ª casa de don Pedro J. Acuna 1 cargados de formar a ~ista ~e b ,. "t 0 que Con e el. •ros, dentro del estricto crt- Le auguramos uen ext 0 ! P r ~ está animado del proposito .de terio de buscar la defensa y P~?- buscar el mejoramiento ~e Ja ~m-greso de la ciudad. La eaecc10n dad sin personalismos m pas1~n­recayó en Jos señores,. Juan de J. ciHas chiquitas. Cuent ' ademas, 1 Apente, W enc~~lao Suarcz, A~t~- con e respaldo de la flor y mata mo Torres Qm1ano, Alf~nso A1Rd1- dei obrerismo que es el nervio de \ la Car.os J. Camero, Chmaco o- 1 . d d dn',g iez M aci, as, p e ! o J · A.c un•- a ' a ctu a • 1 1 Ai·turo Cuéllar Medma, Vicente -----------­Amador Monroy y José A. García. Fuera de los nombrados recorda- · • mos ª 1os siguientes concm·ren- Anuncie tes: Pablo y Pío Enrique Peñue-la Chaves .Bernardo Bustama te, L Carlos A;turo Rodrígu z, Carlos .. en AD A CO DE OGOTA La Institución más antigua del país Sucursal de Tunja. Agencia de Duitama. Giros y transferencias a todas las plazas del país. Créditos comerciales. Operaciones sobre el exterior. Ocupenos y quedará satisfecho. AL CE '' '' EL QUE MAS BARATO VENDE Y MEJOR ATIENDE! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunj~Hemb.~r;...:e¿l7 ~d~e~1~94,.,;;,3~====:;:z:m=::!!lllll:5Jillm!Cll¡;¡;;;;;¡;¡--L-A_Vcs.E. .R .D_A_D_ ___: i:m::_=======z==:::;:a¡:=~z=c;::m:cs¡~ Página 2a o o G o - -- - -- Consejeros unicipales 1 " otidero Eco ómºco e Boyacá" ba~0~~;: ~:~!~Ji:.~~ió~!!;:/p~:; :u~i~n~~~':,~ti P~:';;!:":,';!~~:;"._u~ ré~¡; ~:~~f~a;i1n ~';~ºha¡~~: 1~1l~~1r0 1~0~bs~~~~~f~~~a~~s ~~; está reducida a Pr0 J??ne ·~e al legitimos mtere~es como ~nstr.u- pezado n efectuarse bajo la di· no es necesario hacer el des­pue~ Jo tunjano la eleccion de ~!1 mentos pa~a. satisfacer. aspirac10- rección del contralor departa-1 pliegue tipográfico con que ha cab1 do que repnsentc los mas nes burocrat1cas. Tu 'Jª es ante _ p· , S ~ .d · · , justos y apremJantes anhelos de todo una ciudad i.ustre, gran cen- mental, senor mzon , aave= aparec1 o e1 primer, numero. la ciudad, en orden a continuar 1 t ·o educacionista, posiblement~ nu- dra. De m.an tenerse Ja mdo,le Todos 10~ paises, ~un l~s Es" su mejoramiento y a resolver .unos ~o de c~municacione~ ~e suma de esa revista rI?ensual podran tados Umdos, .estnn hac1e1~do cuantos problemas que rcqmeren 1mpo1tanc1a ntre los d1stmtos sec- 1 encont~arse all1 dat~s y co- gran~e s reducc10n:~ ~n la 1me Ja más eficaz acción administrn- tores dei Departamento y aún de i rnentarios sobre la vida eco0 pres10n d e los period1cos Y so­tiva. Estamos persuadidos de que la República; de todos modos es j nótLica, fiscal y administrativa bre todo ·en el empleo de pa­mientras el Cabildo de Tunja no una de las cap'ta es que han sa- 1 de Boyacá, tomados de las pel fin(,. Boyacá no está en se independice de esa mu titud bido Hevar a través de la historia; propias fuentes oficiales o re• condiciones de pagar Lln sobre de intereses puramente partidis- con el mayor decoro su nombre cogidos de labios de quienes costo t¿¡n considerable corno tas qu~ han anu'ad? sus ~ejor~s Y sus títu~os. Las case~ obreras, tienen a su cargo el gobierno el que significa la presentación propósitos, est~ capital ver~ ag1- c1ne .... constttuyen el nervio d~ toda seccionaí. La inevitable dific:ul• tipográfica .. de la revista de la gantarse sus ddicu.itades s n lo- acc.•on popular, son etl TunJa en- tad para referirnos a la vari3• Contraloría. Dada su índole gr ar. q.ue las materias del progreso tusiastas, honrada~ Y ... sanas; los da presentación de material en oficial bien puede ampliarse el mumc1pal se vean atendidas en hombres de trabajo so o Se ocu- el primer número de <-ro hacer la edi-forma adecuada y provechosa. Esto pan en sus tareas de campo. o en· E , . d 1, . ·, . 1 .' b t in contar con que lentamente sus pequeñas mpresas, y mngu- ro .conom1co», ada .. 1 c1rcuns _c1on en P:lpe mas ar.a o y Tunja se há iOr de"gracia está tr nqui1a la existencia común. A) presentan, nos impide por a• n e ror pe concentr da aquí gracias a los eso es a lo que tenemos que res- 1 hora hacer referencia a los re• vicios en que están incurriendo ponde1 al formar las listas de can-! portajes del gobt:rnador y de El semanario que da a la ·~s ~irigentes ~itos y baj?S de !os idatos. La elección debe recaer los demás empleados públicos circulación- en este Departa .. d st1!1t.o~ _pa.rt.dos. Tun1a como en per.s,,,onas q~e lle.ven la re~re- que colaboran en la revista de mento el sedicente jefe del umc p10 t 1 en, e ~I derecho ~e s~n t c1on de . as d1ve1·sas aspira- la Contraloría. Lo iremos ha= partido liberal en Colombia, red~mar ~ara s1 misma una.e:xis- c1ones pro~.res1stas ~uya .defensa cit>ndo más a es acio en nues publicación para la cual cuen­tenc1: m JOr, mayores pos1bi11da- puede confiarse al hberahsmo no! t , Pd t t.a con más del .::incuenta por rs d e r · queza y ma... s eqm· tati· vas so · amen t e como par t't d o d e go- ; ros numeres ve111 eros, ornan .. 1 d ll t _ . . ciento de sus entradas pro c.:: condiciones de trabajo para las bierno sino también como orga- . 0 aque C? que enga mayor · . , . 1 1 1 ' cases popu ares y para as nume- m·z ac1..0.. n d ue-na d e 1'd eas y d e si· s- 1mportanctéi1 · . . \ dentes de los fondos of1cta =ees-, rosas fam:~ ias que viven aquí es- temas reaimente fructíferos para De~e~~os que_ el «Notic1~ro abre e l debate pé1ra c?nce, _ pcranzadas en lo!S beneficios de j a comunidad. Que venga un leal Econom1co» tenga larga vida Iros en forma espect~cu.ar, de la cultura tradiciona y ~a hospi- entcndimienio entre Jos diversos - clarando que !lo~· mas que nun ta~idad indeclin~ble que la socie- ! sectores de la opinión púb ica·pa- ~ 1 ct:;t es n~cesar10 .rodear ~l lo= dad tuhjana puede ofrecerles. 1 ra unir al liberalismo, siempre q'. ser al fin y al cabo la exteriori- p1smo, tormar listas 101?1stas, No creemos que sea vano e se parta de la .base de que no hay zación de querer de la ciudada-1 incluí r solamente cand1cñan los c1 cuJos personalistas. cada cual quiera lievar al Consejo ~ -------- .. Tunja no puede ser terreno pro- Municipal de Tunja. Por eso so- l l'rr- - --- picio pa a que en ella se imp~an- mos enemigos del fraccionamjento ten sistemas de aque los que hoy de- Ja opinión, que no vendría a La teia ET E / @0@@@@0@@@@@.0@0~@@@~@@00@@ ~ § Soci dad " n · ó lndustnal" I · @ FlJi\DADA POP ESCRITURA PUBLICA @ O Venta de listón machihembreado, maderas de @ @ todas clases, materiales de construcción, carbón @ ef/JJ mineral. @ @ Se encarga de la construcción y reparación de to a @ @ clase de edificios, por contrato o administración. @ 1 flJ HONORABILIDAD, SERIEDAD Y COMPETENCIA. @ ~o) Talleres: Depósitos: @ 1 1 o lámina ondulada No. 4, constituye el mejor techo para modernas construcciones. Ligera de peso. Eternamente durable. De costo moderado. De iacHfoima colocacion. Incombustible. Aislante. Agente exclusivo para Boyacá, Alcides Riaño G. @ Calle 4a. No, 4-34. Calle 5a. No. 4-52 @ Cenera 4a. número 7-53 TUNJ'A 1 @ Te! 'fo1os Nos. 3-1-1 y 5-0-7,-TUNJA @ @@~ @~@@@O@@~@O@@@~@@@~@@O@ ~ --- , __bl.ll --------------- =----- ----~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. runja, septiembre 17 de 1943 LA VERDAD -Lr _ ..._._,..¡__. __ __.__,,_._.. __________ -.i ______________________________ ~--G!Dm~=-= Página 3a Lo ue flota e el anibiente r ef' 1 i E hemos perdido la confianz·~ los a.caldes Y recaudadores, :I n=~sultado terna que sr:r J de J cámlra a representar a~ liberalis- en él, en su va or de parlamenta-de un cuadro de representacion en desacuerdo con los an- mo boyacense con los votos es- rio iiber'11, en su coraje de lu­teceden tes del liberalismo en las cámaras cuandG las luchas! pontáneos de es.., iib2ralismo, se chador independiente. 1 ·resar- ~.;-..;¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡;¡¡¡¡¡;;¡¡¡¡¡¡;¡¡¡;;¡¡¡¡¡; tremendos ataques c¡ue le hacen sus adversarios. I ara con- Je su gratitud por la manera va­seguir la unidad es preciso acabar con el personalismo y lerosa como interpretllba e querer con e e estilo de política ambii::rua y pérfida que pretendien- de sus electores. cJ l. 1 I 'd .~ 1 · , Hoy ... con Hernández Rodríguez o ser 1btra no rn s1 o otra cosa que a expres1on sec- los tiempos han cambiado. Her- L tarea de una camarilla que se dice dueña de las posiciones nández Rodríguez ocupa una en­Anuncie en de n1ando y de iníluencia. El liberalismo no puede resign~r- ~~~~~~~~~~~~~-·~~~~~~~~~~~~~~­se a que sus ideas se confocdan con las an1biciones de u nos pocos afortunados. El liberalismo es acción democrática y significa la voluntad ele una inmensa masa que buscrl. rei­\ indicaciones de justicia, de igualdad y de progreso. Noso­tros seriamos los primeros en aplaudir cualquier acto que implicara la afirmación rotunda de una verdadera y sincera unión liberal, es decir, que se abandonaran los exclusivis­mos y las persecuciones que hasta ahora han di vid ido tan g-ravrmente al partido y que, en cambio, se creara un am- 1 Banc de la ep 'blica Tiene el gu to de avisar al público que d cambio de monedas se hace invariablemente, en la Oficina de la Caja del Banco de 9 a r r de la mañana y de 2 a 3 de la tarde!. _ icnte de mutua confianza basado en un criterio de doctrina y de decoroso apoyo al gobierno ejercid0 por hombres dignos 1 del aplauso y del respaldo de todos nuestros copartidarios. ----------------=!:c:m---- Los sábados y últimos de mes, solamente se J cambia moneda de 8 a ro de la maña1ia. Inútil solicitdr el cambio a horas distintas. Las pró.·imas elecciones para cons~jeros municipa!es a que la han arrastrado multitud de intereses y de ~ontra­dan oportunidad para que el gobierno se muestre compren:s dicciones. Nosotros ~eguiremos siendo adictos a la política sivo, imparcial y francamente inclinado a patrocinar la unión amp1ía y fecunda de unión liberal, vale decir que daremos del liberalismo· De esas elecciones en adelante podr~mos nuestro concurso a quien represente en política con sufi­saber si la comunidau liberal es una fuerza viva y discipli· ciente autoridad dentro de las masas y con suficiente visión nada, o si se está disg-regan la soiución de ese otro gran problema que tiene el país, el de la alimentación. Res­taurantes escolares donde el niño reciba una radón alimenticia su­ficiente y aprenda así a beneficiar más tarde ei producto de S LI tra­bajo en· alimentación. La escue a primaria es la encargada de iniciar también la lucha antiaicohóiica, y es Ja escuela primaria la encarga­da de formar la masa de obreros inteligente, capaz, dueña de ser eHa misma en su trabajo factor útil, conscimte, comprensiva y no -materia plástica para ser manejada por quienes por su preparación hayan de manejarla como quieran. El Dr. Lozano y Lozano no debe cesar un momento en esta lu­cha que se ha impuesto, y sí lograr fundar el número de escuelas que son necesarias para disminuír el número de analfab rtos, la re­pública sabrá agradecérseio eternamente. Esta obra es obra de reden­ción, no inferior a la de emancipación del esdavo o a la de la ha­bitación campesina, obras de José HHat'io López y -de Eduardo San­tos. Enseñar a leer es libertar de una esdavitud y abrir horizontes nuevos a vidas pe_rdidas en la oscuridad de ia ignorancia. Que las estatuas, los honores, Jos auxilios, ias caHes, las iglesias esperen, hoy sólo es necesarJo r edimir a esa masa de n iños colombianos que no pueden :isistir a la escuela y que están condenados a aumentar la ya notoria decadencia material y morai de nuestra repúbHca. Si esos millones que se piden para acabar con la bebíd a popu­lar en Cundinamarca y Boyacá, se gastaran en esrueias, restaurantes populares y escolares, la campaña -contra ei alcohoHsmo sería sen­sata, porque solamente Ja educación ·puede acabar con ese vicio, lo demás es cuando menos ineficaz por no decir torpe o inadecuado. Ojalá e! Dr. Lozano y Loz-ano no tropiece con ~bstáculos que hagan nula su _labor, ya otros ministros bien intencionados quisieron dar consistencia a !a educación escolar Araújo Gaitán, y los obs­táculos no permitieron nada tfectivo. Nu stro d'eseo es el de que Ja obra iniciada por el nuevo ministro sea una realidad, para bien dei pueblo colombiano. Necesita Ud. un sombrero 9 a su gusto • Búsquelo en el Almacén Pena Sanchez pues allí lo encontrará. Primera Calle Real No. 4 1042 - Teléfono 3ol=2 El Almacén de VILLARREAL HERMANOS EL ALMACEN DE LAS DAMAS ELEGANTES! Acaba de recibir los más bellos vestidos de seda y juveniles vestídos para veraneo.~Carteras y guantes, modelos exclusiv(')s.-Medias y ropa interior en seda natural.-Lindas playeras. NOVEDAD_ EN~. ARTI C ULOS . DE REGALO. Calle 7a. No. 4-26 (-) Teléfono 5-7-5 ! De las Provincias Sogamoso, septiembre 13 cia el parlament::irio liberal «Ll\ VERDAD».-Tunja. Dr. Gu~tavo Hernández Rodría .Muy comentadas han sido guez.-El objetivo principal de las últimas pub!icaci1..rnes del su jira por este ::lepartamento semanario chiquinquireño, ór .. parece que sea, más que todo gano de publicidad del señor el de hacerle prop~ganda a su Salaz.ar F0rro, desorientador famoso proyecto sobre la SUl'I r del liberalismo boy'acense, en presión de la chicha, pues fué las cuales s!lCa a relucir nue" a ésto a lo que le dió mayor vamente el trapo viejo del importancia, durante su diser• Antilopismo, adjetivo ·. con el tación. cual califica el hoy miembro El asunto político problema de la Dirección Nacional y Sec de enorme trascendencia en . nad0r de la República, a los lo~ actuales momento~ lo trato copartidarios qué, por . una ú muy superficialmente. Unión otra razón, están en desacuer" liberal imposible ante las i~» do con los desastmsos métodos transigencias de los llianzam= puestos en pi áctica por los llos. manzanillos q' lla ruándose de= No dejó sin pasarles la mano fensores del régimen cometen durante su discurso a nuestros a sus anchas toda clase de auténticos voceros en la A• desafueros.-Algunos liberales samblea departamental, por-hac indignados por éstos ya gasta" ber dejado sin senador a So• dos métodos de combate, pre11 gamoso. Pero como podrían guntan al señor Salazar Ferro obrar ·en form'1 distinta ,tan boy miembro de la Dirección 1 exi:rJios varones? EL: diputado liberal, Jonde pueden refrendar de Sugamuxi es cundinamari:i su carnet de auténticos defen= qués y el de Cas.anare no ~ CO• sores de !a democracia: En las noce los límites de esa ; .. basta oficinas de su semanario o en región, la cual no ha visitado el despacho de alguno~ de los sino en jira turística. personajes que asistieron a la CORRESPONSAL macabra r€unión del 14 de juli"o? Ayer ante un escaso público LA VERDAD es el único se­dictó sn anunciada conferen= mañario liberal de Tunja. ~ .-...,:;>¡~,_,,,,._,,,._-.i.-.,.¡ ~._..._...._~~~-.::>.i~~" ~~ '""'~~~·--- ,_,,_,,,,~~ 1 : Librería ZIG-ZAG = 1 1 Acaban de llegar los siguientes libros: 1 ~ EL ELECTRICISTA EN CASA fi MANUAL DE LA ENFERMERA ~ i~ LA GI. . OMERULENOFRITIS ~ Perros Hambrientos CIRO ALEGRIA !i r -LaÓzas Coloradas USLAR PIETRI t ~ Uvas de la Ira STEIMBECK ~ ~ Las ediciones ZIG-ZAG, símbolo de calidad. 2 ~ ~ 1 Martín Pe-rry - Eduardo Zut?ieta 1 ~ Plaza de Bolívar. ~ t~l\::"IW~~~~~~_,~-~-~~~-~~~~~~~,l ~~1-~~~~-=~~~E~~~~ ~~-=~~~-, ~W = EN LA D O G U E R 1 A N U E V A = ~ m1 no sólo encuentra usted las m3j:>Ye drogas, sino que es atendido con cultura y rapidez ~ ~~,W*~Wí/~~~=M=~~~l;i,~liJi=' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, se¡>tiembre 17 de 1943 LA VERDAD Página 5a 11 A N T ·E N · A D E B . o G o T A 11 Un Consejo Municipal para Tunja.--Una crisis de valores morales.--La oposición conseivadora sin freno. ·Bogotá, septiembre 15 otro. Chiquinquirá manejada TUNJA y SU CABILDO o dir~gida por la flo~ y nata El pueblo de Tuuja va a de T1basosa, por e1emp,lo, a darse un noevo Cabildo. Tal, todo el mundo. le pa.recem1 u? por lo menos, es el objeto de e~abrupto. Tu~Ja ~ªJº ~~ dom1: lé:ts elecciones del 3 de octno n10 de cualquier ~nvaston, as1 bre. Si en ellas se de;a a la 1 pro':1enga de _c~pr1chosas ev~~1- ~iudadanía tunjana ejercer lio tu~ltdad~s of1c1al~s, es tamb1en bremente su derecho, tengo la¡ mb qu~ridos tun1anos, tota!­seguridad de que las cosas r mente_ rnac~ptable. A.parte de pasarán tranquila Y normz.iJ .. que no d.eJ.ª de ser un ~~e-mente v, que el nuevo conseJ· o rdr. ante . e md 1uTst o . despropos1.t o municiral de «la muy noble 1spoi;i1en o unJa-cuya soc1~" y muy leal» ciudad quedará dad h~ne fama e~ todo el p~1s, compuesto por sus mejores Y muy bien merecida por ~1er~ mas brillantes unidades. Los t?;"'de un n uc l e. o de selec• signos de vida que da el par= .::100, d~. un equipo de no11 tido conservador asi en Tunja table~ h1JOS suyos que aman como en todo Boyacá son tan Y qu1e.ren desinteresadame_nte tenues, tan imperceptibles qu~ a s..t cmda.d, se le f.uera a 1m::s por si mismos nada permiten poda.r, baJ0_ ~ualg:~1er pretex­deducir sobre lo que a este o futil cons1de~ac1on los recto respecto proyecte 0 ~iense. No res d~ sus. destmos .urbanos de hay, sb embargo, razón justa extranas tierras. 51 se logra para suponer que van a en• descartar este primer proble• ma, que bien pudiera denomi- do para el caso actuadones narse de los "sudetens" o mi" de un hijo suyo, el Dr. Alfon­norías foráneas, me parece q' la · so I.ópez Michelsen, ciudada­preocupación subsiguiente piaa 1 no o rarticu lu r, que nada tie• ra el liberalismo tunjano debe ne que ver en rigor con la ges ser la de q:.rn en la mayoría tióo del gobierno y que en liberal de la corporación eqi= último término, analizándolas licia se logre una justc1 repre- ¡con extremo celo podían caÍí­sentación propor~ion3l de to- : ficarse a to sumo de inopor­das las tenden~ia~ y fuerzas '. tunas. Pero en casos como és• del partido. Tan inconveniente · te, quien respete los fueros de sería un consejo r;nunicipal la crítica serena y justiciera, compuesto íntegramente por debe dejar que se decanten las comerciantes o "clubmens", co- ' pasiones antes de lanzar un mo formado exclu~ivamente juicio que hoy por hoy no so" por ~breros o artesanos o in· lo es prematuro sino induda­dustriales o ¿)gricultores o es .. · blente aventurado. tudiantes. Ni qué deci,r gue LA OPOSICION SIN FRENO en l"' s t e proceso se.ech vo p 1 , de con• ha de :;:>rescindi~e de esa rna- ' ero ':; ·gue 51 es t ñida muletilla de los "isrnos" C~J:?~º unantmc eds que es a ohpo r t, · d ¡. , s1c1on. conserva ora, que oy que . es an sien o a mas co- está tan cruda como nunca lo rroc1va carcoma del grliln par- . · f · , ·d N. · . · d. . 1 estuv1et·a, obra 5m re-no, sin \ t1 . o. 1 . 1zqu1er .1 smo ' m. o- contrapeso,. ca·s1. sm. re, p ¡·1 ca. 1 p1smo, m arangms~o, nrnguno Ante un habil parlamenta" tre§ar su vocería en la COt'po~ ración municipal a elementos segundones e ineptos. Es más lógico esperar que, colocado el par ti do de Ja oposición ea e• vidente e irremediable minoría. hará cuidadosamente selección 1 de los tantos fu1.1alismos con 1 rio como lo es Sílvio Villegas, ..,. !lll!lidlllJllllllllilJlllllllD~ 1 que nos estamos envbe nle nandd ol ' l a vas t a may0rt.a i1·b e ra,. 1 t·Ie oe (hasta ha_ ce.roo~ tam a ear e que acudir a dos 0 tres prin .. ZI G•ZAG pod~r) deben Jugar en esta cipiantes que ni en los res pee y 1\evará, como se dice en ar-got electoral, "pollos de ::>e- REVISTAS PAR A . UD. i MARGARITA 1 contienda, que par.M hacerla tivos concilios de sus parro" provechosa y benef1ca para la . , · 1 • · d d d b l'b t, qmas harian figura par amen c1~ a .se e e ! rar en er• taria, Y el partido piensa que rt?mos de &ailard1a, de buena un debate como los que se fe, de rectitud. Que el pueblo han visto hubiera constituido 1 no c;:s respo.nsable de _q_ue sea~ un motivo de magestuosa vic"' los ·altos c1rculos d1r1gentes toria si en vez de un Rafael, l los que · han planteado la lucha un o·i eg.o , un J uan, de 'l os e~ ese. ~erreao pantanoso Y diez m~dos que trajo Boyacá m1asmiatico, pu.es m uestrese a la Cámara, allí estuviera e~ pueblo superior a sus ocai1 un José Joaquín Castro ~ar " lea''. De todas maneras, el par­tido liberal~ el libera!ismo tun­jauo sí que está en la obliga ción imperiosa, ineludible, im, postergable de acertar, de no equivocarse, de no ..::ometer u­na pifia. Yo quiero contribuír con mi "granito de arena" en el estudioJde esta a la vez sen­cilla y compleja cues~ión y pa­ra ello creo que ío mejor es hablarle a los tunjanos con sinceridad y franqueza. Ante todo, creo que la mayor preo­cupación de Ja ciudadanía de Tunja es la r Ju d1crnl I t. t t A t 1 • 1 d l t o ción boyacense es apenas trans1- con una tribuna en la Camara ba- 10 an o. n e as queJas 1 • • d h h l ,. f co.m? ec aréJn. es en ª "untos contra el mutismo crónico de j torio y temporal, .l!orque próxul!a; 1 Ja, en vez eM a~e! c1 adr asTm _1- c nmtnales. es mrnora l. Q ue el l , , t 1 . , h mente la deiegacion en masa ira 1 mas en el umc1pa e un1a h senado aya queri. do d~ cl ar9r• a mavorrn es a reso v10 ac~r 1 b ¡ t d ' M t 11 - 1 ' d 1 . , E · so re e asun o e ama oco .. no se satisfecho con tales decla". ca ª' .ª os e ª mmoria. s ' respondé aJií mismo a los vioJen· raci. ones o aclarac.i ones e- m. " ta.l , ~:titud un atropeUo ta.m = ra l es, por 1o mevos como t a - t os a t aques que e on t a l mot1"vo tente a más no poder d arle bien a la verdadera doctrina les se pt:esentaron ante el pue han hecho los representantes de ca racter legal a actitu d es ue libera.! . Se temen ª~ª 50, las ª blo elector, y ahora callan por la oposición? vi.e nen a r e rturbar la accq10, n cusac1do oes., dEel la. mmona con- d · ' 1 1 . mes y me 10, y athe a pro• misma de la justicia, es más ser.va 0 .ra. 51 encio qbue s 1 e testa del pueblo, quieren evil' inmoral todavía .•. Y todo esto ~uiere t~po~er els ~rued ª ª " f::H que habl~n los enemigos. ha pasado en la más alta y 5 u.na ,c~o rn a Pª. ª r~ e esa No es liberal. no es digna se­res etable cámar·a de la rea 011?ona . La n ro e a razon t y ... Je a o~ sa b e mu y b"1 en co, rno l a d oc-encarnación de m o ra'lidad de ~icat Y que ) 5 ~ 0 n r.ana ª. ~~a trin.a que acepta no debe te­ecuanimidad, de ju stici a, a'e la oc rmad cual q~tera nnpostctdn mer a nada, aunque se trate dignidad, con m a yoría de h orneo Yª sea e ª 1 uerza, Y.~ e del ase3inato de Mamato-co, bres que di cen r e pre se ntar el J~eg_os (ne ª ª herve~c~on .ª= crimen que debP quedar com= 1deal liberal, que sie mpre ~a dQ,re?gnAn 1 ªs solspbec as e trrne- pletamente aclarado, porque s1. a. o d"1g GO, J. us t o e cu a, n .u ne o. a pa a ra se con esta t d t t. d moral, h, a permi.ti.d ' o que en su' con 1a , p~d 1 a b ra Sf n_ oces d· e t a o o c·lan o 1en a a ensom=- 1 ' , d brecer este proceso, puede caer l bl seno, ante e pue o e nt. ero y mayon,a e ja cam<1ra e re - b 1 ¡·b 1· 1 d d so il"e e 1 era 1smo, y no es con la admiración d el co nt ra= dpr~se?lan es, esl u.tdrn v 1 er 1 .ba erla el partido liberal el qu·e pue= n· o se h ayan rea 11. za d o hechos e,r rot. ad p~.r a e 1 ea .1 , erda ' d t .. 1 e cargar con es a verguenza. de esta natura leza? Qui siérn· mas ·a 0 ¡v~a, un~ ~egacion . e nó, qu... .e caiga sobrP un grupo; mos no cre erlo , pero d esgra-" ese 1 ea ' ,~st~a~ rn edrp1reta~ 11°- sobre una parcialidad, sobre ciadamc:nte es la ve:Jad v 'h an nes ~comoutthicias e re~ a- tres, cuatro, diez o más horn• sido Jos re presentantes, ~ena · den ° \'ara a_cer 'Ne enrnu= 1 bres, pero jamás sobre el par-dores llamados libera les, l o~ t~ct acle en~midg01· 1 .bº e1.s ta l tido. Y cuanto tienda a evitar h que an tol. era d o y ma, s, h an ac. 1 nd propit a t e 1 era 1smo · 1 l 1 1. . ·a· ' o a suavizar a uz ..:iue 1ava fac ilitado tales hechos. D onde sino e un ° ª it&rismol 0 to· · de señalar a los responsabl~s, eds tán la bo!ldrad1~z~T la d 1 ign iddad b~o y ~be~~feh~sya qt~tado P~~; ~s antil 1 i beral, es injusto, e~ , e nuestro t ea . .1.'llO e se na o t t t J"t . . 1.b .1nmora . 1 oe a repu,1J.l.1.· ca en e l a -n o de voos a oa1ar1os s1noa 1 e-¡ D , d · 1 • ' espues e todo, qué acti= • Después de que todos y cada uno de ios cinco miembros del Ditectorio Liberai planearon, or­ganizaron y consumaron las elec­ciones que a pesar suyo les die­ron cinco curules de las de suel ­do permanente, ahora se desen­tienden de la suerte que pueda correr el partido, ya que la suya (ia de élios) está asegurada, y pa ra el debate de Consejeros Muni­cipales, en vez de tomar su di- 1 ección, la delegan en un jefe ú­nico que les evita el molesto e impertinente trabajo de orientar al liberalismo cuando no se nece­sita de que éste vote por elios. Pero hay que h acer justicia. La equidad es propia de almas rec­tas. Cómo dirigir al partido cuan­do su tiempo está embargado por las fatigantes lab~re3 padamenta­iias, en preparación de estupen­dos discu1;sos y colosales proyec­tos? TINTOMANO 1843, estan en Ja doctrin a, en 1 !ud va a tomar el verdadero esa doctrina cuyas fronteras Yª -=-----+;; ~ ~ l liberalismo ante esta decep· Jua· n C. Berna' ndez han pasado los señores sena= ción que hoy tiene con los dores de e s te año y po r eso Lotería de hech0s realizados en ambas toleran, auspici an, aplude n acc Cundinamarca cám.aras? Que hablen los dio tos que son la negación misma rectores, sí, esos directores q' MEDICO CIRUJANO de liberalismo . N o . Ya llegó e! La_ más acreditada del país . hacen pari~ de las cámaras, momento de decir al pueblo Gran Sorteo de Navidad que hablen al partido y ex-/ CONSULTORIO: que ~ergüenzas. como estas no 1 1 [ p!ique:i lus hechos que . por 1 Calle 9a. No. 3-48. __ T el. 4.3.3 .son liberales, m pued e e l par., 1 PARA EL 22 de DICIEM· modo tan repugnante hieren tido cargar con ellas, que car., BRE de 1943 la doctrina liberal pura. , Consultas de 2 a 4 p. m. guen con esas vergüe nzas los ---- ~~e Psª~~ ~~~i~a7 ~~r!~vo~~¡;¡; Club de 81.}JeteS ]1 :~1.%1, . más ver's' Onzosas. El liberal is= Dis~ihuEido~s. T- --=--E-=L =V-. -E-Y-S- T=AI·D SOU LMISETDOID A! m_o no puede aceptar actitudes 1 Organizado por FELIX A. m hechos que son la negación ANTOLINEZ d€ l ideal puro. Allá con la res- Agente para Boyacá para Boyacá: ponsabilidad los que para co n- ¡ 1 1 q uistar el puesto levantaron la Juega un GORDO de H G 1 • h• • bandera liberal, engfl ña ron ª $ 150.000,00 con 10.000 • a VIS e 1 JOS los hombres de buena volu n - Billetes numerados del 1 d h · 0000 al 9999. - Sin cupo- 1 ta y oy pisotean con su a c- nes. _. Sin series. _ Sin ALMACEN AL DIA • Tunja ·1111 11¡1 tif-nd la band.0... ra que les si· r - sorteos anticipados. Plaza de B[)lívar • Teléfono 2 · 4- 1 -vió p~ra llevarlos al pues to j t.~ _j¡lj ¡ que ahorn ocupan, no p a ra¡ 1 ~:=.=_-=:_-=:_-=_-·--- -----------··-.----~. ~~~ NO. HA Y COMO EL APELG ASI E (Comunment~ Hamado Milano). Es fuerte, muy blanco y de bonito aspecto; todo lo que se empaca ea papel Milano bJanco queda con magnífica presentación, especialmente la mantequilla. ]. V . MOGOLLO]\[_ & C,ía .--Tunja--Teléfono 2 ... 7_..1 ~------=-..--liillllliliEiDli~m=aw.¡¡¡~==~~==~==~~~==iio-=:CllEl:IEJlll Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tunja, septiembre 17 de 193 LA VERDAD -...,._.,...__IJilliWl~~~~~~l3311~a.w....,$11!1,'C._:m::::m=-:D11:1:=----------=-~;..:i~~~¡;_ .. ._ ... ._ .. _.._ ...... __ -= _ ._mmiaa--=~illl!'U- Página 7a. _c.:il __ Otra vez en mulas? · ~l Cabildo de Tunja iEl Dr. Esteban ..... . Parece que la crisis de los trans- pide al Gobierno Departamental que la reconstrucción del palacio 1 cv· d l ~ . portes ha invadido todos ios sec- de Gobierno corres¡;onda al decoro de la ciudad iene e ª 1ª· pagma) tore~, incluso ei de Jos Correos getal. De ahí que los agricultores Nacionales, que no contando ni P R O P O S 1 C 1 O N puedan conseguir cuando tienen con. camiones ni ferrocarriles han Aprobada unánimemente por el H. Concejo en sesión del 13 de los fo~·tuna dos buenas cosechas entre temdo que volver a Ja época de 1 corrientes: · . seis, llamando buenas cosechas las mulas, y en ocasiones a la de ºHabiéndose iniciado urgentes e importantes obras de reconstruc- aquellas que p1oducen el 10 .ó a los ~ueyes. No de otra manera se ció~ en el paiacio de ia Gobernación, y siendo aún opoi·tuno y con- lo sumo, éi 15 por uno. Y esto explica el constante reclamo de vemente, el Concejo de Tunja, en guarda de los inmanentes intere- se sucede po1que como es poca la ~uestros suscriptores, que se que- 1 s es de ~a ci~dad, se permite exigir al Gobierno Departamental, que capa. vegetaJ, la tierr no tiene el Jan del retardo con que reciben 1 en la ejecución de tales obras se consulte no soio Ja más rien a los seis d1as de su apa- ! tarlo el Gobierno etl obra tan plausible, natural es que e!la respon- gan~ e!1 una c~sec_!1a lo pierde en r•c~on. Nosotr?s introducimos. la d~ a los más altos anhelos, pues, esta señorial urbe demanda ª'go la sigm~nte. A.oemas, son muchas boja a la oficma de correos de digno de su fama, de su preclara estirpe y de sus tradiciones es- las contmgenc1as que operan al Tunja los viernes antes de las 5 plénd;d~s. iededor de la agricultura: la es-d. e . la tarde, luego . • . el correo 1 Copia de esta proposición será entregada al señor Gobernador del casez de Uuyias; ~?sotros n~ ~e­VI~ Ja en mulas. O será que la o- Departamento por una comisión compuesta por ~I señor Presidente nemos estaciones fijas; las distm­ficma de Tunja, por antipatía que del Cnncejo, ei señor Personero Municipal y el Akalde de Ja ciudad. tas enfermed~des de que adolecen nos hemos querido conquistar nos Transcríbase a la ''Sociedad Amigos del Arte", y publíquese en la ias planta.. s. sm que baya verda-relega? Lo ponemos en duda, . prensa y por carteles murales". der?s agronomos que puedan co~- porql}e tenemos de su personal JESUS ARCE • Secretario. b.attrias ~orno tampoco hay med1- la mejor idea. cmas y si las hubiese seguramen-te tendrían un costo que encare­Anuncie en LA VERDAD HOTEL EUROPA • SOGAMOSO - Quince añ('s al servicio de los turistas que visitan So­gamoso y el I.ago de Tota, han afianzado la fama de que goza. CÓcina colombiana, sededad, distinción. • Llegue en So­gamoso al HOTEL EURO­PA, esquina oriental de la Plaza Principal. Por telégrafo: ''EUROPA" A VIS O DE El Juzgado Primero Civil del Cir­cuito de Tunja, ha señalado nueva­mente el día quince de octubre pró­ximo venidero, de las dos de la tarde en adelante, para qt:1e tenga 1 ugar la 1 diligencia de remate de los bier.es des tinados para el pago de deudas y gas REMATE cería extraordinariamente el valor de ia cosecha. De manera que con estos pocos datos que doy, tos verificados en el juicio de suce- entre los muchos que podrían sión N°. 321 de ARCADIO CORRE- traerse a cuento, puede Ud. decir DOR que se adelanta en este Juzgado. q' en mi opinión la fijación ·dei pre- TALES BINES SON: 1 cio del tr\go a menos $ 30 no es Un lote de terreno situado en Ja ve- justa ni razonable y que esa fija­reda de Faitoque, jurisdicción del mu- ción trae como consecuenda el 0,._>c.?:1~c::s:i~ED__. ........ .,.,. 1 nicipi.o _ de-Soracá demarcado asi: por desaliento y ia ruina del agricul-e el Onente, quebrada de por medio tor. Baterías con propiedades de Abraham Torres Si ei Gobierno antes de dictar 1 y Dolores Diaz, hoy de Abraham Me- e · tas medidas hubiese procurado FIRESTO E sa y Carlos Roa; por el norte, cerca al agricuitor algunos de los rue­de alambre al medio, con de Laste-nia Moreno, hoy de Agu 5tín Gonzá- dios para garantizar en parte el lez; por el Occidente, calle de por éxito de.:,.sus cosechas tales como t d 1 d 1 medio y herederos de Manuel Para- regadíos y abonos, ya podría te-en O ·os OS mo e OS da; por ~I sur, calle de P?r med~o, ner un derecho para intervenir está desempacando 1 \con propiedades del p.resb1tero Rito en esa industria abaratando Jos Ramón Avila, hoy de Silvestre Jimé- · ·. · ' t l d · nez y encie!'ra. Este lote así demarca precios. pern m1en ras se es eje a PABLO PEÑUELA CHAVES do fú..e avaluado en la suma de tres- los agricultores al azar de la na- Averigile precios moneda legal. \ trabajar sin la perspectiva de un . Otro lote tomado del terreno deno- éxito e~ su siabo~es. ' cietos pesos moneda legal ($ 300.00) turaieza, es absurdo obligarlos a minado San Martín, partida seganda [. :\d~~as de io dicho. res~ita la ~~~~~~~~~~~~~~~:~ ~~~~~~~~~~~~~~= del inven~rio y alinderado así: por InJUSh~~ en la. prov1d~~a que • el p;e, desde un mojón de piedra, que , ha de fijar precio al trigo (pro- El r. Antonio J. Quintana Ha trasladado su Gabinete Dental a la calle 8a No. 4-30 Allí atiende a su clienttla con el esmero y cuidado que siempre lo han distinguido. / está clavado cer~~ del val!ado, sigue ¡ videncia que se ampara . en la a dar a otr_~ mo1on_ de pt..:dra, en- disculpa de que la producción de una extens10n de ~1ento .?chenta m~- este año es abundante) en el hecho tros (180), que esta al pie de la pn- , ... mera mata de la. hilera de eucalip- de q el. dec.reto. de Ja Interventor1a tus linda con propiedad es del Semi- de precios 1mp1de u~a razonable nario Conciliar de Tunja; por la iz- defensa que ha querido buscar el quierda, con lote de Elvira Parra de Ji- agricultor apiazando la venta de ménez, a dar ª.un mojón de piedra, •a escasísima cosecha del año pa­que separa .1.a finca de Sa~ta A~a; y sado que fué a ra.nente casti!l'a-de este mOJOn a dar al pnmer linde- d i . l , • "o ro, que separa la finca del Seminario a pur a nutura eza m1sll!ª· e y encierra por que es de forma trian- maner~, pues, qu el~ agr1~ult~r guiar. dei ano pasado está obhgaao · Este Jote así demarcado, fué avalua­do en la suma de ochenta pesos ($ 80.00) m. l. Será postura a<:imisi­ble .la que ~ cubra el valor total_ en el correspondiente avalúo, previa ·con­signación del porcentaje legal por ser remate voluntario. Y para dar cumplimieoto a lo in­dicado en el artículo 1038 del C. ]. , se fija el presente en el lugar púb li­co de la Secretaria del Juzgado por el término legal, hoy catorce de sep­tiembre de mil novecientos cuarenta y tres a las ocho a. m. y se expide copia para su publicación. . no solamente a soportar la incle­mencia de ·ia naturaleza, sino también ei dmo golpe del Es­tado. Juan C. Hernández MEDICO CIRUJANO CONSULTORIO: Calle 9a. No. 3-48. -- Tel. 4.3.3 Consultas de 2 a 4 p. m. HAGA sus COMPRAS en el E1 1j~z;ge Moreno Ferro. Almacén· Colombia El Secretario, 1 · - , • , Roberto Espinel Mantilla. y obtendrá las candades mas Es copia. Espinel M., Srio. altas a los precios más bajos! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA VERDAD Página 8a COLU AS soc A s LLEGAN Después de varios días de au­srncia ha regresado a la ciudad, 1 rocedente de Bogotá, la distin­guida n.atrona doña Ana Rosa Casf lo v. de Rcdrígucz. Con ei respeto c1ue tan dignísima señora nos mere-Ce, fo p escntamos nues­tro atento saludo. En brevísimo vfoje de visita al Dr. Cnfos A. Otá?ora estuvo en la ciudad el sábado pasado d prestigioso escritor y gran señor Dr. Luis Eduardo Nieto Caballe­ro. Sensihie f'ué par a nosotros no haberlo sabido oportunamente pa­ra tener _el placer de estrechar la mano a ese ?migo a quien tanto queremos. Le hacer os Legar nues tro c(!rdial saludo. También con el único objeto de visitar al Dr. Otá.lora vinieron a Tunja su hijo y muy apreciado amigo nuéstro don José Eusebio OiáJora, su señora doña Barbarita Escobar de Otálora y su hija la señorita· Alicia Otálora Escobar. Nos complace grandemente que hubieran hallado un tanto repues· to de sus quebrantos al Dr. Otá­lora, por culo restab ecimiento estamos fo1 mu laudo sinceros votos. Nos propo1cionó viva compla­cencia d r un abrazo a nuestro amigo de todos ios días el caba­Hero don Luis Castillo Montejo, quien en rápido viaje visita la ciudad. Procedente de Duitama se en­cuentra en esta ciudad el señor J. Gabriel dei Castmo, Marqués de Surba y Bonza. Nos complace saludal muy cordialmente al señor Marqués, último troncal dt? tan no­ble estirpe, y des~ade grata pe. - manencia entre nosotros. MATRIMONIOS. un CocktaH bailab!e en honor deJ DEFUNCIONES antes no hubiéramos cumpHdo con el deber de hacer Hegar a toda su famiiia la expresión sen­tida de nuestro pésame. Hoy re­gistramos con pena la muerte de Eduardo y acompañamos a todos. los suyos, pero de manera muy especial a nuestro amigo y cum­pHdo caballero Dr. Samuél Liéva­no, lo mismo que a su señora la distinguida dama doña Celia Mu­rillo de Liévano. Ei domingo- pasado murió en la ciudad la señora doña Raquel Gutiérrez de Acosta, esposa del señor don Néstor Acosta. Para don Néstor y para sus señoritas bijas, enviamos nuestro pésame. Capitán Gabriel Saígado y de su El desenlace, tal romo ros mé­señora dcña E~vir;ta Azula de dicos lo pronosticaron y la socie­Sa'gado La fiesta, que dentro de dad lo esperó con dolor, fué fataJ. la mayor alegría se prolongó has- Doña JuHa Rodríguez de Rojas, ta las horas de la madrugada, después de penosa enfermedad tenía la finalidad de despedir al contra la cual la ciencia luchó en Capitán Salgado, con motivo de vano, descanzó en Ua paz dei Se­su traslado a Florencia. A úitima ñor. Para su esposo, apreciadísi­ho1a hemos sabido que el Capi- ~ mo amigo nuéstro, Dr. Ulises Ro­tán fUé destinado al Comando de jas, para su niñita que ya no ten una de ias Divisiones de la Poli- drá la "dicha de conocer a su ma­cía. Nacional, de servicio en Bo- dre y para todos los hermanos de gotá. Ai felicitar al Capitán Sal- doña Julia, va ia expresión muy g:ido po~ la dist~n~ión de que.~ª sentida de nue,tra condoien~ia. sido objeto, fehc1tamos tamb1en Hace dos semanas murió en a~ Dr. Alfonso Araújo por la mag- Bogotá nuestro viejo y buen ami­nífica adquisición que ha hecho. 1 go don Eduardo Liévano. Conoci­Salgado es un señor en la más mos la doJorosa noticia un poco ancha acepción dé la pa~abra. A- t' tarde y ésta la razón para que si lo comprobó lo selectísimo de la concurrencia que llenó los sa- . ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Iones del Club Boyacá en el ho­menaje que se le tributó. ENFERMOS Con positiva alegría damos cuen ta de la reacción favorable que ha tenido la salud de nuestro g1an amigo Dr. CarJos A. Otá1ora. Al Dr. Otálora lo necesita ei libera­lismo, lo necesita la ciudad y Jo necesitan todos sus amigos. Es­peramos verlo muy pronto animan­do con su presencia estas ca- 1 Hes que al verlo pasar se sienten estimuladas por su dignidad. Sufre quebrantos de salud la señorita Leonor Rivadeneira Fió­rez. Muy devera.s anhelamos su pronto y total restablecimiento. 1 Enfermo de alún cuidado se en­cuentra nuestro amigo Dr. Samuei Liévano. Deseamos su restabieci- Antonio Córdo a Mora -A BOGADO-Ejerce su profesión en los Distritos Judiciales de Tunja y Santa Ro"!a de Viterbo. TnGja, calle 6a. No. 2-61 Teléfono 4_ .. 2=5 Eduardo Ca~tro Marti11ez _.ABOGADO-EX- JUEZ .. EX-MAGISTRADO Calle 6a. No. 5-19 Te1. 3-2-1 Tunja. ..,-. ésar arrero ABOGADO - De la Universidad .Nacional Negocios Civiles, Criminales, Administrativos y de Comet cio. Especialidad; defensas ante el Jurado. Oficina en Tunja: Edificio Rodríguez, CaHe 7a. No. 4-30 RAFAEL GALAN MEDINA y ANIBAL DE J. MEDINA 1 miento. !-~~~~~~~~~~. Ayer se ce~ebró en Bogotá el L e \- malrimonio del apreciable y apre- a . 1·garra 1 ciado cabaHei-o Dr. Gonzalo Var- \ -Abogados en asociación- Especialidad: defensas ante el 1urado, y todo lo relacicnado con cuestiones penales. juicios civiles de mayor cuantía, y negocios administrativos. Gestionan ante los Tribunales de Tunja y Santa gas Rubiano con fa bei a y dis- · Le vende a Ud. toda 1 tinguida señorita Tercsita A t•aia · l ¡ F 1 J e ase de . ranco, e ementos . muy sobresa- 1 1 Dulces l entes de fa sociedad tunjana. Saben los novios cómo es de sin- Conservas cera nuestra estimación hacia é- \ Bocadillos Hos, y ésto les permite compren- Licores para der que nuest1·os votos por su fe- COCKTAILES iicidad, so 1 fervientes. Gonzalo es todo un caballera. Teresita es una mujer por excelencia, y hay razón para augurarles la dicha más completa. FIESTAS El viernes pasado se verificó en los salones dei Club Boyacá Revistas - Periódicos etc., ·etc. Vaya Ud. a LA CIGARRA 's ORA: Haga sus compras de vi veres, rancho, e te. en el Almacén 'BOY'I Será aten -~ida con toda cultura ' y obtendrá los precios más bajos en los artículcs de más sita , calidad. Calle 6a. No. 5-09. (·w) T e 1e,# fo no 5 -8 -3 - Rosa de Viterbo. GARANTIZAN ACTIVIDA O Oficina T:rnja-Carrera 3a. No. 6-97. Plaza de Bolívar. Tel. 3-3-7 1 EL ABOGADO AJionso A vila Cárdenas· EJERCE SU PROFESION EN TUNJA. Oficina: Carrera 5a. número 5·34. - Teléfono 2-5-9 Ignacio Gó111ez os se -Abogado Titulado- Calle 7a. No. 5-60 Teléfono 5-8-9 Tunja Eurípidés Quintet'o Abogado Titulado Eierce su profesión en Tuuja y Ramiriquí. Oficina en Tunja, carrera 5a. No. 7-39 - Teléfono 4-9-7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Verdad: semanario liberal al servicio de los intereses boyacenses - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LXIII N. 254 al 257

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

[Tarjeta de presentación] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?