Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Liquidación de las herencias

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 1917
  • Idioma Español
  • Publicado por Editorial La República
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José Eustasio Rivera, "Liquidación de las herencias", Colombia;:Editorial La República, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681679/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Encuentros en el barrio y la vereda: bibliotecas comunitarias que transforman territorios

Encuentros en el barrio y la vereda: bibliotecas comunitarias que transforman territorios

Por: Javier García González | Fecha: 2018

El cultivo de la papa es el principal sistema de producci6n agrícola de clima fib en Colombia con cerca de 170.000 hectáreas cultivadas anualmente. A pesar de que el cultivo de la papa en el 2002 ocup6 el noveno lugar en superficie cultivada, es el producto de origen agrícola que posee la mayor demanda por fungicidas e insecticidas químicos en el pals, lo que incrementa los costos de producción hasta en un 20%, genera un impacto ambiental y sanitario negativo, que compromete tanto la viabilidad del cultivo a mediano y largo plazo, como la salud de la población en general (Espinal et a1.2005). La polilla guatemalteca de la papa, Tecia solanivora (Povolq) (Lepidóptera: Gelechiidae) es considerada una de las principales plagas del cultivo de la papa en Colombia (Lopez-Avila 2000). Fue introducida accidentalmente al pais a mediados de los ems 80 y en cerca de once arios logro dispersarse por las zonas productoras de papa causando perdidas econ6micas anuales superiores al 20%, en los departamentos de Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño (Arias 1996, Herrera 1998).
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento reproductivo de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Lepidoptera: Gelichidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Por: Adolfo Chacón Díaz | Fecha: 2018

La patilla es un cultivo de importancia en el departamento del Meta con un área de siembra aproximada de 1.200 hectáreas/aho, localizadas en los municipios de San Martin, Granada, Villavicencio y Puerto López. San Martin es la principal zona productora con 800 hectáreas cultivadas al ano y una producción total alrededor de 20.000 Van°. La comercialización se realiza en un 90% con Santafe de Bogotá y el restante 10% se distribuye en Granada, Acacias y Villavicencio (Asociación Agricultores San Martin' , 1998) En el año 1997, el cultivo de Ia patilla genero aproximadamente 1.600 empleos permanentes y alrededor de 15.000 jornales transitorios. Los almacenes de productos químicos vendieron, con destino a este renglón de producción aproximadamente 560 millones de pesos en productos químicos lo que equivale al 25% de los costos totales del cultivo por hectárea (Asociacion agricultores San Martin, 1998). A pesar de los altos costos de producción que actualmente oscilan entre 2 y 3 millones de pesos por hectárea, es un cultivo rentable. En el ario de 1997 en Ia zona de San Martin se obtuvieron rendimientos entre 25 y 30 toneladas por hectárea con beneficios netos de 3.8 a 5.1 millones de pesos y una rentabilidad de 61.3 a 68%.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de la sandia o patilla (Citrullus lanatus) en el departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Catálogo de libros perteneciente a la biblioteca particular del señor Antonio Reyes Otero y que se venden en su almacén carrera 7.a, números 285 y 287

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?