Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Fotografías

Vista majestuosa de los Andes, cerca del puente del Guáitara, a 1591 metros en dirección a Túquerres [recurso electrónico] : provincia de Pasto / Manuel María Paz

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Idioma Español
  • Publicado por 1853
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
María Teresa Pinto Ocampo, "Bolívia - Uma viagem pelo processo político que elegeu a Evo Morales Presidente da Bolívia", -:Universidad del Rosario, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3612593/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Autoritarismo subnacional: estratégias territoriais de controle política em regimes democráticos

Autoritarismo subnacional: estratégias territoriais de controle política em regimes democráticos

Por: Edward Gibson | Fecha: 21/04/2010

Este documento explora las dinámicas de cambio y continuidad de los autoritarismos subnacionales (específicamente en las provincias) en los regímenes democráticos nacionales. Tomando contribuciones de teorías propias de la política territorial provee un marco para el análisis del contexto estratégico en el que élites autoritarias en el poder y sus oponentes locales y nacionales adelantan estrategias de control territorial y de oposición. El autoritarismo subnacional no debe ser entendido como un asunto local, sino como un resultado de dinámicas más amplias de gobernanza territorial nacional en regímenes democráticos. Los conflictos entre los autoritarismos y la oposición ocurren a través de múltiples ámbitos territoriales dentro del sistema político nacional. En regímenes democráticos nacionales las élites autoritarias adelantarán tres tipos de estrategias: la parroquialización del poder, la nacionalización de su influencia, y la monopolización de los vínculos institucionales entre lo nacional y lo subnacional. La democratización subnacional, cuando ocurra, resultará entonces de la intervención por parte de actores en espacios políticas nacionales. Para este fin se han hecho dos distinciones entre las “modalidades” de cambio político subnacional: las transiciones “lideradas por partidos políticos” y las transiciones “lideradas por el centro”.          
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Autoritarismo subnacional: estratégias territoriais de controle política em regimes democráticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Autores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Vista majestuosa de los Andes, cerca del puente del Guáitara, a 1591 metros en dirección a Túquerres [recurso electrónico] : provincia de Pasto / Manuel María Paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?