.... _... .. " ........ _.. _ _ .-... _~ ......... __ ...... '"_ .. " ... ,._ .. _--_._ .............. --_ ..... _-_ .. ...,...-_ ........ __ ...... _ .. _-............ - ....... _..... ................... _... ~ ....... -_ ....... -........................... _.. - ........ -...... _----....- ---------
GRATIS. BOGÓTA, JULIO 29 DE 1885, NUMERO 10.
_____ ...... - ••• --.-----.. - ... - ..... -.-................................... -_ ....................... " ................... ....... _ ....... - ............... _ ................... ......... .... _ ........ --_ ........................ ....... _ •..... - ••• >t .................. ----.----•• - • .-.-... --..,.....-.. - ... -"' .. ..
e A R T A S E P T I M A D E S U B A . a órganos p'HticulareR, i la leji-lacion ».1 cllerpo e'ltero del E, tado. E! po.
der leji81ativo ciet~lllIi"a el órden público i jllríd ie:,', CUyH mús alta expre-
Julio 15 de 188.5. sion es, i abraza a la lIal·iu,.1 ; los .. ¡/'I,S po, ler('~ e}'rce/l ~II!; fllm:.lon'·H en los
límites que éllia tij"do i sobre ramos Itislados. coner~to~ i variables . El
Señor N. N -La ciellcia ha puelllo e/l clari.lad de ver.lad aque las uno Ord\:l /lk las relaeiofl'l8 perllll\lIellleS /lel todo, los OtlOS t;{o[() 1'.j,'J'{·el' r,·.
p~labr ,s de ~an P: ... blo e/l su EflÍstola a loo ROltlun. 8 (cap. XIII): .. no hai gularmente su Hutorj.tHd 'J'I ciirl'cciolle~ fJHrticulare¡¡ que 110 alcanzan al
pote,t,ad .inl) d.: Di .~. " .. Non est potestas nisi a Deo." Ellas que ¡irvierou pueblo elltero .. , Así' 1'1 (;uerpo lejislativo ~e halla por eucillllL Ile todos
para sancionar la tirl\lIÍa de los reyes de ,. dt!/'vcho diviuo" ea la Edad los otros l'oueres. ('01110 el todo con relacion a la part e."
Media, eu gu., uao do los princ pa es rasg s de la mouar4uía fell,lal era Resumamos: el derecho es injénito III hombre i f:'ll 'eri .. r a todo ~ los
que "el poder real, d"d all'ei por el misIJlo Dios, erk 1" filen te de toda podert'R i en él se ve la mallifestacion de la natur"l('z.J hll/l allH en la ~o_
autorirf.,ú pút,[¡ca," hoi. p Jr una 'lIej .. r intelijenci,~ de las leyes lllliversal~s, ciedad: ~e funda e/l las eternas leyes dada, ¡"'r Dios a la vida física, inte.
~ir'veu más aL:er'adaIJlcllte a so~te'ler el invencible poder d" la Llemol.racia. lectual i moral i tiene por eOlldicioll de Sil d!'sarrollo la lihert.ad , Ha(:er
Pero ¡ cómo una 11IÜ;lIla fra8e que fllé ayer sosteu tlel despot.iórtlo es al pre- efectivos los derechos, esto es recilnol'erlos, IIU ciado-o es 111 sion de los 0'0.
Ileute "neha b¡lse de la. Libertad 1-Por'jue el ma.ravilloso l.H'der del aspí. bierno-, los ellales se dividen en tres poot'res: el lejislativo ejene 8il ;1'_
ritu 111111 ,ano transforma el! luz lo que fué ~Ollibra como ha hecho de la toridlld ('omo superior al ejeclltivo i al judicial, l'~ el vt'rdatlero depositarío
electricidad, rayo de vast ador, telégrafo men¡¡aj ,,1O del pensamiento. A.sí el de ltl. sob"ranía nacioual, f'iles los otros apéuas (, lI ml'lell ws funciolles dell_
poder que úntes recibian los reyes de Dios ' \Jara trahmlti"¡o !lo lo!! hombres, tro de 108 límites i segun ei lJIoJo que d,·t.>rmina alJllfl. El Pocler Ejecu.
10 rel.:l b,'n hoi los I'ombres para traMIlIitirlo a loe reyes. N\1Q~tro 5iglo re. tivo únicamente posee las facultades que el Poder lejislativo le h"ya con.
cO/loce que "no hai potestad sino de Dios" pero que ella no reside ell el cedido expresamente i deba a'Teglar tudl 's i cada uno de sus acto~ a la
Ilujiclo rei siue en la 'l:Jencla miSlIl& eh"!W hu~ en-las-l~jeD represen:acion naeiollal, Hnle la cual es respollt'able. El Poder Ejeclltivo
llls agrupaciones ~ociales. En política como eo astronomía. las creencias pierde el dereeho 1\ ser obedl'cido desde el inRtante en que por sus tlhllsOS
han cambiado, i si la atraccion uo va de la tierra al 801 sino que baja del deja de ser constitucional ilegal, i si esquiva t ·,dH responsabilidad, antón.
sol a la tierra, el derecho no 'fa, tampoco, ya de los gobilJr/los a los pueblos ces debe soportar la rt·.istencia que lie le haga a mallO arn-Iada i aceptar
~ino dc los pueblos a los guhiernos. se le considere como Itn gTlIll crimillal enelllig" de la. sociedad.
Dice Ca>telar: "Hai algo Ruperior a todo poder, más alto que toda "La revolucion ae produce naturalmente: 1. o. cuando hai C'ontradic.
~"berauÍa, más fuerte que toda voluntad, más respl!tllule que tOtltI. tra.di. don entre las t,'ndellcias i los deseos del pllI·hlo i las formas del Estado;
eion, i eR la lei de la lIatlll'aleza. humana, grabada por Dios tlll mi concien. 2. o, cuando no existe uingun medio legal de darles una 8ati~faccion ellm.
cia con la misma fuerza con que ha grabado la lei de graved"d en lo~ CHlJl'- plida; en una palabra, cualldo hai necesidad de emplear la violencia para
pus. Mi derecho eS 111 i vida, nli derecho tJS mi sér; es al espíritu lo que el salír de una situacion que se ha hecho i Jlsoporta ble .... Hai revolucion
espacio es al cuerpo."-H El hombre debe re .. l ·zar el bien id bi"n se rea. cuanJo las formas constitllcionales son violada." (Bluntschli). .
liza cumpliendu todos los tille» lIe la hu,uanidad en el mU;ldo. Parll cum. "El pode l' tirállico tiene líu.lite euando el c.prinlido en nioO'unll. parte
p~ir estos tillee, e.l hombre ha menester de libertau; sí, de libertad para encuentra justicia, cUHndo /lO se fJuede soportar la carga, ent6n~es levanta.
eJer?er. su razan I ~u ~oluntad, su fJensamiento i Sil bccion."-La primera confiada el 110m bre BU alma al cielo i sosliene q Ite sus eternos derechos Eon
aSOC1aClOn, la a~?C1aClOn fundamental, es la que tiene \J0l' objeto realizar el firmes, invariablemente inviolables tOtlJO las estrellas mismas. Entón('es
derecho, la I1tOe1ae:on fundaJlwut ,1 es d Estado. Pero el Esta,lo no debe vuelve el primitivo eMtado dc 111 naturaleza, en que un hombre ce igual '&
fundarse contra nuestra. naturaleza, sino en nuestra naturaleza; no debe otro hombre. Como último rn ,·d jo, si ni nglln otro sirve, SI;" le ha da~o la
funJarse eoutra nlle~tru derecha sino en nuestro del echó." espada. Debemos defender todo lo ¡'osible con nuestro~ bienel'. ~ oda
Así 1 .. que B>lcon queria se lIieiela eu las ciencias físicas se ha realizado nuestra fuerza la Patria, i con todo nnestro corazon a nu~stras t:" .', i a
tafllbieu en las moralefl i l'olít,icl\~: Iund"rhs eli el hombre, en BU ohserva.. nuestros bijos." (Jd.) i
clOn 1 ell Sil expenencia. La moral i la lejislacion no buscan, pues, la ra. Hé aquí la conclusion lbjica, clara i predsa de la ciencia, que señala el
zon de ser de sus prctH.:rÍpcioues ell lIna revelacion divina es pecial i hecha correctivo único que queda.a los pueblos eontra los t1surpadore~ i tirano~,
ell determinad'lIl tiempos i lugares, sino ell la. revt:lacion divina constante conclusion dedncida de los principios del Derecho Jolítico tal como lo en ..
l'e rmane~,te i ,1lniver~~1 que Dios nos hace ~Je "liS leyes gr~b.aaas eu la orea: tienden-los países CIVI 1za os de os dos COlltill(')ntes. - ---
ClOU. He aqUl porque el derecho no se mna ya como dadlva humana que En vez de presentar todas esas grandes verdades mal expresadas por
el ~oberaDo con,;ede a s u~ \'asallo~, sino comu una dádivo. del Creador i nosotros hemos preferido copiar las de escritores eminentísimos i formar
segnu dice un erniueute escritor nuestro, "ei> que !ladie tiene competen~ia. un lijero compendio que recuerde a 108 colombianos ~u deber i su derecho
~obre la Liena para quitade a otro su derecho:' i ellseñe a nuestros déspotas que se hallall irremi~ih l emen te cundenadofl i
El derdcho, pOI' L"utO, e8 el d 0~a rrollo arlllóniéo del ~ér humano nesa. execrudos por la cil'ilizacion moderna. No es ya la aspiraciun r~dical ni la
1',0110 im pue-to por Dios i bln al Congse~o (lon
elln.ndo el rei, ~egun .l iee Blulltschli, 11 violó ell dU8 derechos hasta la misma Sil d1Ctatonal decreto número 119 de 27 de Enero de 1885 i otro posterior
aristocracia i oprirnüí a la alta Iglesia, .entóllces en ¡eneralla Nacion ell. 9ue aplaza, sin teller el Ejecutivo tal atribucion,la rtlunion de las Oámaras.
t~ "l'b~ de la de.
cho PLl¡'liCO e,¡ta 8lIbordlilado a la cOlllllniJa.d; O ell otros térmiu;:>s r lc:h'J muel'''Cla alh e .. ta DIOS. I 51 os queda duda de qne la Provldeucla ha mili·
.!:iU títu lo le allt~ da ; 1 la incred~lIidad del ap6,tl>~ ~ q,~orcis ver pa;'a creer, ~ct a los LOgU:6S. i es.
l ' n un, donde lIO ~Q deue obedlC'nl'la más que a la~ autoridades constüu ' O. cnchad como b voz de 103 lllUOS 1 de lai mUJeres es hllll1l0 de patnot1smo,
nales o legales '1" m~rbcllesa de la. Revolll·joll, i cómo en sus tiernos corazooes las IJ bras ¡je
. En todos los países de C~~,stit.ucion republicaua el gobierno está rep r. h~ illo(:~llei~ i del republir:allismo (' m.ane:a de arpa eó~ia, tiembla.n i palo
t1do elltre tres pOlleres, elleJlsluuvo, el ejecutivo i el jurlicial, pero " esb\¡; p.ltan de .gozo c.uando oyen: Cam' .' ) 1 .Ga1ta,n 111111 vencI~o .. Nosotros! ao.
d ¡vlslouo" segun observa Bluntschh, 00 Plleden ser eOI,sld"rada~ como OHú' CJanOi, v1endo 1 oyendo esto hemos 5ent1do hl1medos los OJos 1 hemos d1l;ho:
tan ~o~. poderes. igLl~I ~ s, porque este es UI! error que pugna eUllla naturaleza hbí e tá. Dios! VIva la Rel úJ.¡lica! pues jamas perecerá 1
Qrg.IDlca del E~t"do. Los IIIle'J1bw!! de un organismo tienen cada uno till
valor, pero de'lgual: el !l1l0 es superior, el otro $uborJinado o cE>orJenaJo L. M.
viéndose por todai partes la un ion o la uuiJad." "Es necesario, ¡¡lItl tooo,I------.--------
oponer el poder lejlelativo a tudOB los demas, pnestü que éstos pertene..:en 1 Imprc~ta do II}: L P Q S '1' A. ' ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Castigo - N. 10", -:-, 1885. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095856/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.