._-_._-------- _._.-. __ .... -.. _--_ .. ._._--_., ....... ---_._._------
GRATIS. BOGOTA, JUNIO 5 DE 1885. NUMERO 6. _... .... _, ..... _--_ .. -.. ... _--_._._-_ ........ - _.... _---_. ... _--_ .. _._ ...... -.. _._-_ .... _. __ ....... -_.. _ .... _.... _ --..... _... _ --_ ... _-
o A R '1' A Q U 1 ~ T A DE .... V B A . 1" Art. 1551 .. LAs sf>olencias que dicten lo~ CO l t ~e.io~ de guerra serán publi-cad
" prec~samente' e!l, el. "Diario OEcinl," i la parte rCfioluti va lo sar~
Mayo 24 de 1885. IJn la ?rden Jcneral del eJerClto."
Señor N. N.-e" ,la dil~ "o~ sorprende el señor Núiíez con un nllevo'e lIlcntrht; tanto querelllos ocuparllOs de un be'·ho ql\e acltbl\ de lleO'ar a
ille~perado ('l'ímen, c.dr¡ :Jurora almnbra de ¡lOS ni si,¡uiera imajinaJo;: nt~~tr? conocimiento por noticias traidas de B"gotá. Hahlamos (le! desí
qué dictadura tan re('unda en 'prolJios! qllé de~p"ti"'mo tan abun jllnte en P?.P vIOlento, del robo escalldaloio que lA. compañía de don Rafa.el Núfí~z
igllontinias: Rej¡,oertcion e,téril para d bien, cuiÍn prolíti"a para~ellllal! ~]ecutó en la casa del señor ,lector Nic:olas ESg'llerra, contado así: Un seSu
dO llliuio es so tJlbrtl , &11 c·.llIino devastacion j su, fel:has el cah'nd::1.Iio de n,or Oayce.do lIc~6 con soldados al edilicio que fué hAbitacion de la familia
la i/li 'juidad! Rajen r~wio n! rejeneracion! ('omo diria Hamlet el nombre E guerr?, ~ que ~e ha~l~ba cerrado, porque diclta familia huyó a las hostiliqne
tI! cllHdr t es: Uatú,trofe !. ... 'dades. otiClales, 1 al SltlO que para. hacerla morir Je hambre se le p\J~O. El
Viene un sol i a\t:mbru ell\'ilecimÍellto de los caractéres, corrnpcion me ClOnad? C¡.;ycedo i su fUerza rompieron en pleno dia la. cerradnra de la
del sufr'jio, tril1 lt fo cio la; . iJJeptitude~: la virtud i el mérito huyen, Pl'ro puerta e hICieron de los muebles, : hal:l~a de lH6 cortinas topio&o botin de
qué Í1lJporta 1-e, el DEBUT del independienti,;mo. Vielle Otl'" so e ilu_ guerra.
lI!ina l os c~jas vacías del presupuesto, el despilfarro en los gastos, el pecu- Esto es espantoso, infame i salvaje ~
lado en las tin ,," zas, mas por qué hal'er alto en ('sto? SOIl los esponsales de Datellgálllollos un j¡)stllnte a juzgar semejantes violencias no ya a la
la liga, ,.h1 cdebran HU ,.di" 1 za llls traidoreR de nltestr.l':; dos graudes 1 arti. lua de los priltcipios de la civilizaciQn cristiana que prohibe" no hurtar ni
d06 i se dan prenJa ; de confl ate'midad. l:'aHan así uno~ tras otros los sole~ hac"r daño al pr6jimo ni en heche> [ji en dicho Iti iÍ.uu p·,r de~e(l " sino a
de un lu.~tro i ea,la dia trae liO sólo .. u fatiga p¡¡ra el I'uchlo i ,;n provecho lo e~tatllido por el o~recho. p.ositiv~ escrito. Ou'alquicr partido del mundo.
para. !ls rejen el'adnr<3s, sin" tambien ~u rll;na i ~1I descréd ito para la ~!l_ ~ue c1nH.
con fOrmldfl.hle pe-o HplaRta a los opresores, IlIostrando al mismo tiempo Un C(?ng .. p~o ,nde~'etldi, ·nte t'xpidió el H!í() de 1881 el 06digo Militar
con el otro, las I"yes q lle e.t"blecian su deleuhn, 10R tr.1tado~ qlle lo contir. que, no dIremos nos nj , sino qlre dú iliera rejirnos. El señor R,.fael Núñez
maban i 1:\ Ot)[lvencion que iba a. realizarlo. Enlo/1ces 1.. hi" l.a d.ja ,.1 aro lo s>iucionó. I.mtónces como Pl'e~ident" dt~ la Hepública. Los actuales mo.
ti .ic1o de la Z"i'ra i IlIlIestra su~ buces de cañ ,n, sus ('olmilIOR de bayoue- mentos rec lHmult la obsl'l'vancia rll' lo p rc,>cl'ito on él: Vl'aIllOS cómo corres.,
taso Ha lIe~ado sn hom. de carni 'ería! .. ' A fuerza <1(. prt,vocM~ic: eR i pouden loa hechos oliciales a. los mandatos oticiales i pers uadámonos de que
de ultrajeR ha agotado la resignaciolt de la. víctilQ.a, i é,:ti'l >\t:osada por la Rafa..el N úñ?z p(Ille ~II tí rma al pié dtl un Oódigo que prO/hibe el robo i en
persecur.ion, acept:t el combate. Tráha¡;e I~, 1lIcha! los traidores l'stán de _egUloll l'apltallea una partida de ¡.alteadore~. Diee el Militar:
g ,h, rodp,m al (+o b:erno: es la urjíu do la Rl·jeD raciono Uomi 1" doro .. Art. 1280. En lo!; ti " llIfJ" ~ lt1nd l'lllO~ se ha aceptado como ~principio
del pueblo, devoradas F~ monedH i S11 riqtleíla, la hielt_ rejenemdof>l Vil. ~ en el derecho de la guerra, que las \!\Jstumbres :aplican con creciente rigor,
beber su ¡,allgre. N eel'Sl' a l'l!I borrachaTlle, 110 ya COD agllardiel ' te si 00 I;on • el respeto Ii las perso::w.s.' "
~angre de hermat1(l~, pA,ra. oivi(hr SlI vida de escánd",l )R. 'SIIS ejemplos de " Art. 1312. Al re¡¡pdO debido a las persona~ se acrnwa • el respeto a la
lujuria. fo1US industriH!\ de pe':lllado I robo i 1'0/1 todo esto la hlllllillflCion i prop~edAd privada.' .Estos Sl,n dos l'ril\e ipifll'; c:orrelati';oB que el siglo XIX
iiliª-f mien t o de cuanto noble i bueno hahi:l en el país. Los anti ni, ne~ de hli VIstO IJrevalel'er, 1 euya u b~er\'al1cill im p:it a una rnitiO'acion marcada de
la orjh de sangre, l .. s e nyu~ de an ,. os tl··n.,n SI1S C:QlaS de oro en los ~de..Ja....gtl~ - '"
este fe"tin que hn. eclip~ad" los de Balta,ar i Heliógah:llo, mas 110 echan ." Art. 1314 .... :El robo i tod~s los h('('ho:> criminows contra la pro.
en ellas vino ni desitan porl.ls ('omo Ueopatra i I,,~ e!l1peradores rornano~ Plcdad se deben caF.tlgar como eu tlOmpll de p'iz." .
su lllj'l e; tI de la llvian .lad que enjelldra LL cobardía. Re¡.:araJ bien ~ "Art. 1316. El saqueo está hoi l'ondenado por las co~tumbres i las le~
fJué licor Hall:1 basta los bordes sus áureos va~, s?-No retrocedais: vol. yes d" la g'lI.'rra .... "
ved a mirar. Sanlo cielo! .... Qué horror! .... El licor que bl'ben e~ \ "Art. 1?17. Otra con~e"llencia import.ante del principio qne domina
sangre i no ~angre recojida en los combates, ~in" extraida con vileza i en la matEr.~ es que la. propiedad privada es incontiscable. No solamente
crueldad de dos víctimas escojidas ¡'spe ialtlll,ltte: Pantricelli i Oocabolo. está? proteJldos los ble~)eS de los 'particulares contra la eodicia i 'las vio_
Los verdugos tanto la quisieron economiz,..r para RUS !lmos. q vam. SID embargo, por exc~pc~~n, fI,·r tomados por el i.nvaror, si son de naturapitro~
que lHLbitan la ces'! pre~idellc i al. leza. q~e p.ueda:n servIr Illrectllmente A 1'18 operaCIOnes de la guerra; pero
n, b~d! bebed la sangre de Pi\lItricelli i Oocaholo: chocacl la¡:; copas de la restltucI:"n de ellos deberá. hacerse al ajustarse la paz ... "
oro que 600 el sudor del pUl blo: todo es mili propio en este brindis del . ,Acabaw1mos pOI' haeer una nueva edicion de las leyes nncio.nales si
nuñiílmo! nad.a falta a la hiena en SUB espan¡:;iolletl feroces! Etlta sí que 1:1 (:ltaramo~ cuantas prohlbt'n los robos i stlqueos yue ahora ejecuta el titu_
llamMia Macaulay •• edad de oro de la bajl.'z:t, de 1" hipocresía i. del ser- l~do lh,bJerno de la Un Ion, pero hemos abundad(, en citas para que la 60·
vilismo ~ " cleda:d compare lo q~e el ~oTtgreso de 1881 ordel.ó i lo que el Seudo (1)
AmHbles vampiros, i permitidllle que os éga llamando con vuestro pro- PreSIdente ~e ~885 eJecuta, 1 las hemos tnmado del OtSdigo Militar porque
pío nombre: ya e8:ai~ ebrios de lujurio¡¡ i cieno, tie saoO're i ferocidad, aho- es ~l que pnncl1!almente regla los usos de la gn('rra i las facultades Je la.
ra dejadnos a 1I0sotros los débiles, IOi> despojados, los "'paria., vuestros hll. fue~za .armada, 1 ~orq ne esa parte de nuestra lejislac ion tiene al pié, ijegun
mildes siervos, dejadnos tender la mano al cielo i señalaros un jnrz: ¿ creeis ya Illdlt'amos, la fi/'~a de Rafael Núñez i gustamos de COlJfundir ¡ ¡¡ nona.
ell Dios 1-os ba"emos l'l hODor de Sil poner (lue ~í ;-pnes bien: f.nte ese dar all~dron de hOl con el goberllltDte de ayer.
Poder Supremo, Infalib le, Iaexorabl .. i E rerno, ante esa Svberl:lna Justieia La SImple lectura dIJ l"a artículos copia.dos ilemuestra: 1. o Que las
q l¡e cob,ó a 11;8 tiran"\! b ~an6re de diez Iltillones de mártires i derrib6 el personas.1 la propiedad privada no están a merced de la Hrbitrariedad ni
Imperio romano, mil v~cell más fuerte yue vosotros; ante ese Tribunal de'l áu.n.en tl~mI?o de guerra, plles "LAS guerras modern!).!! no son guerrae ho_
cual dIJeia ~ "l .. mon: "Potldus et statera judicia Domini fiunt-peso i me- mlCldaR .sm fundamento" i esto lo ensefíl1 el Del'echo dQ jentes. 2. o Que
dida wn los jl1i<:ios del Sefior," ante él os Ilcmamos, tres millones dO co. el robo 1 el saqueo deben ser ctllltigados ellalqniol'a. que sea el que los ejelombian,
s p .. rque habeiH ultrajo.do la Moral, despedazado 1&. leyes roba.do cute,. 3: o Que TlO es permitida la con6scacion ni aun al que ocupa un e! pan a lo~ hu.érf,'llOtl i:a. ~as viudas, conclll('ad" nueslrus dereeho~, o~par telr!tnTlO por la fuerza, menos.al yue l~ rije en nonlbl'e del Gobierno, que
Ch10 la guerra I la detltlla\:lOn, levantado la Horl'a en esta tierra bendita debe s',r amparo, seguridad 1 ¡:¡rotecclOn para todos. 4. o Que los bienes
de la Libertad i de la Oaridl',u cristiana i pi~lIteado con todos vuestros crío muebl~H.pueden ser .tomados no por I.lI Gobierno sino pur el illvasol' i esto.
melled d pudor de 1 1 \.l~str~s mllj~.~es, el recato de nuestra soeiedad, la ver- a COndlClO Militar i el Penal lIi el Derecho de jentes: ante estas le- Allí lo que se ha eje?utad~ en CAsa del doctor Esguerra no es un J!olpe
-:tes h~~a uns no ten e ls pel'dou, ante la moral i la justicia del mundo estais da:do al hom~re d? partIdo 8IDO un tiespojo ruÍlI_, vil e infame a su señora,
Hrem.lslblement.e cOlld~nados, . co~o (~S lo dlmostraremos pronto; pero .el a mocentes rnfí03 1 a de8vetJtllr~dos huérfanos que han hallado en el del
ve"~d,cto debe pronuncIarlo DlOS 1 a elle ruegan tres millones de almas lo doctor ~8guerra su hogar ~erdldo. Nuestra censura es, por tanto, el eco
aplIque a VneSr1'3S culp!ls. de la SOCIedad entera, el grito doloroso de todos 101 tarazones humanitarios
En el estudio legal que h!\remos del delito de Oolon, probaremo s que 9ue ven c6~(l :a zorra 'convertida en hiena. bebe la. sangr~ de PI
Citación recomendada (normas APA)
Flor Alba Santamaría Valero, "Tripulantes: voces y creación en mundos digitales", -:Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2019-04-25., 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3698555/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.