_ ...... _ .. l"-..... __ ••.• _ ... __ .............................. - .............. _ ........ - ." ._ ............ .-.,_ .. __ .... - ........ __ ... - ...... ........... ...... ...................... ........... .. ............................ ........................................... " . ... ...................... , ........ .... , •• J¡ " ...... .. ___ ._._ ... ................................ _ ..... _ ....... __ .. ~ .. .... . .. _
RAGTIS . BOG O T A , MAYO 18 D E V;8!). ~ U MERO ,5.
.. . .......... ........... .. wo ..... .. " ........... _ . ............. , ..................... . ..... ........ . ... ......... . " ......... ''' ....................................... :' ................. _ ..... _ ......... ................. , ............... ............................ ..... " ... .. ......................... ....................... _h .......... -........ ,........... .. ..... __ ..... ........................ " , .... _ .. ................. ......... , ......... ..... _. _ ...... _._
CARTA CUARTA DE s V B A. .
Mayo 8 de 1885.
vergü"nza i ti f¡ í lo~ t.n~ i nt a cli " l'ros j'Pll d " ¡ , bu-c;) r ('11 b m l1 ert e el olNid o
d e ~ u f¡¡lta : .l' úñ ,' z. ill-el ,~ il'¡ e :\ toda virtllrl. >lo rdo 1\ t" d u r em ünli mie nt o ni
s ue lt a las moo ed ail n i 'c es.co nd e de Sil i niqnich rl :
Señor N. N.- El 29 de Abril oc 1879 t'in·ulAob ·\ e n es'l. ciudad un pe· H ombres, q ue !I i ikl :i. ;1 \ ·' · J I ~ e1' v a rlúr e,.; 1 I I 1 !J eral s Si DO (!.-s verg0nr.ados
ri¡¡ciico nueRtro que ll e vaba en su s g undo artíenlo?e f?ndo ~~ t~ s pa1~brn " : m e ndi go~, h ¡\hr;t qll o ,tI· o l/lp >l u ... rr IIÍl II nl g r nn t rairlor. pero In. nJnyoría del
"El s<·ñor Núñez¡ boi en su desl ,eeho contru el radIcalIsmo I en!lu a b n d e p ~ L.;, Las ta las 1IIu j er"" i lOS Il i ño«. ~e .. d ZiHñ. fo r ll i l" bll' clJ"tla cl ti r " IIO que
lleuarse 1051 b~:,l,ill"s, pondria .en públil"a, slIbasta en el mer\ado de. 1:\.11 na· v en le lIu cstros h oga res , i lo s VI 11 le p or ' jl l\.) él mi smo 00 ha s~ Ilido npr , eiar
cioDes estrau]eras el pobre n?eo~ del g obo. que Sl;l llama Coloml , ;~ I que el !;u yo ni Ilonrar su f'ill ,i 'ia . P e ro I'a n o se rn. Sil inten:;() ! Hace apé uas se.
nosotros adoramos con e~a efnsl\,n I elie entusIasmo del 1\1001' p~tno . Allo. ten ta i un años que R i"anr t,e " 0" ell fie ñ f¡ el ~ uhlim e i gnl Jl di o:> o m, d io de
. ra IIcabamos ele leer en "EIl' .. sta" número 15 de 18 d 0 Abril de 1885 lo ven,:er a l os op resor cs. i ~i Gn. ita u i los fWYL' f.: cayern. u e l! f ORa, d e Sallgl'e,
siguiente: "Para re8gravar est~ situac~on el señor N\iñ~z deF 'P . I·h,¡ p~1'>1 utl'O B tant o!'! ilurj iriau al pU lI t O a " e " p" r "' \' I)1lC~" tl) , i Cllll ll do hubiera muel" t o
los Estadofl Unidos i Europa al SecretarIo del Tesoro, senor Jor]e Holg llln, e l úl t imo ool darlo , DO fa l r.fl.r ia \lIJ a villd a , . UI ,D hll é rfn.na que, modelauo s u
Clln amplias autorizacionea para emp e ~a.r, hip,~tecar.i enaje.n}lr t, da .c1a .. e l' spí ri t' l en e l t ro quel d e la,; h e r(\ i ",,~ , hi c i erli vo l"" ,·lI t l'l¿ p tÍl vora i fl1 egb al
de derechos, IIcciones i propiedad es na\'(onales, lllcluslve lal> I ~ las C'; I1 tl g ua asesil'o. i con él b c()mpl ic e de s ns e3c~l\Cl a l o>; i acaso illstigad"l'l1. de ~ ~l S
a nuestro territorio, (' CHI tal de ha(!Srl'! H de re eursos con que con tlnuar la c rímenes ;
guerra i acabar de consumnr la rnina de l~ patria " . . S Í ! la ju" tic ia, como el so l, t ie ne s v ~ eciipsC's, pe ro sn por te ntos a llama
Si fuera verdad que los profe tas m'll'leran apedrea-ios, ya dehlarnos 1T ni dümlÍnuy e ni se a paga!
arrodil lándonos, como Snn E stéhan, para morir lapidados. Af?rtunadamente E s e n fl " l1lb l e de e,a .hlst.ic:" f;ecu ];,'.l' i p nra, por la hon ra de todo s, por
nll8'\tra edad nada le' deja que hacer a los ve rdugos. TranquI~o s p or cllanto la dig ll idad de 1m' I'ur t iel os , q110 "'lIl1 :.rn ,,~ ~ la lucha i esc'ilam ()~ »1 co nl bate.
Plleda r eft:'rirse al propio pel1 ejo, no lo e s t ,mos p o~ 1.0 que mIl''' a la ~ ~I e : te Invocam os boi t odas las id, :,.- " t:' ,' e ll tot':\.s, t odos l os ¡;(>" ti1l1i I'lI I 0~ (10 altivez
de esta mil veces infeliz R e pública, Nuestras pre Vl slOues Fe han ; cumpllll o i de orgullo pat r io eo fa.voI d" la \", lI ta de 1.1. r e /Jú blictl .. N,,!tutros, C01JSer.
eo t!l.O poco til'mpo que apenas han mediado, dia. por di~, entre el anun cio vaOl.re,1 de los antit, uos , 'ias. f301dado<\ d, · sus ép í'ca>; g l ori o~ns, t en em os d e .
í el hecho seis años. i 1 I emblamos al p "nsar que Be reahe:en laq d el ll as ; recho p >lra¡ e ond en a. r a cua utC's q l1ieran u ltl >1 j " r lIl1 est rl~ baudera a los pi ti s ·
El crÍmen de que da cnenta "El P(·~ta" fué anunciado con tal preci !li ou de I ln a Jlerodíafi : n os" tr .. ", IVl: tlid es de IIna 01.,,'11 i!la C) u p. v.· r ,J ~\d .. rH. " err6.
que n!\da ha hItado: autor, rne~io~, tnei, todo e~tu~() señalado eOIl l.l\ an Dea, h~ml'Js a ee pt ·, elo de b ue ll a fé i >e )'\': 1' IIItri ga rr t' ·, Cuervo p or
meter! ... . N ecerlad es aviear el mal que vend rú, cualldo es lmposlhle .e.v I. t0nto i >112;11 n otro por demasiado pill,., abofeteen los manes el e o.~ pina i
tarlo, pero es b~sti.edad recibir.las.desgracia~ que se han plf~ido c,,~ju. aro Mallal'illO i I'ro~tilllyíl.II 11I1"s t ro ~ prrll':Í 1 io" il ~ . · i nol" /1 111 " lgarr,as cil' los "li .
Cuando proTl( stIcRmos lo~ agranos 1 desvergn;n.a"que al pa:s trl1e ' lll. 1 h~ cr:nnentos de la Iglesia i la corrupci , 11 elel Ilare!ll i c ,meti0rrd" iutidencins
triádo el Beñor Núñez, este era apenas' candIdato, no hah'a oeupl1do Il1 taleR COIIlO la de conrl(~ II~r ':/1 teOlí a el ma t o imol,io ('i\' il i ~lGept"r '311 el he.
por primera vez la pre!lideu~iR., ¡;~ eleccioll ~" se habia v~riticado, erll, cho el amanceh .miento l,ú h1i ,· 0 col "c"do '"JI lo rn áe 11.110 de la sociedad para
pues oetl,sion oportuna para ImpedIr su deVIJ.ClOTI 1-11 pocler 1; no d ',r a !:!lS que sirva de ,jemplo i modelo, d e r egla i (' II!>eñauza . Nó: il e mej:mtes i n.
man~s el a.rma con qne, como Neron habia Ce herir a su propia madre. Sin consecuencias serán el de ~ '·H rü de la ralll e ra que ¡; e \'oude, pero no el honor
embarO'o. iVflmos induljentes, peroonemos ese primer error d.~ los pueblos. d el conservati¡;mo que Re pre liell. Cl::tlTlhr \'11 d, fen st1. d e h~ propieda d i " ~os.
Va el ~eñor Núñez a San CárlOil, gobierna corrompiendo conciencias, ellllJi- tener i ap laudir allndroll qUd rol.:'\. en !(rHlIda e~ (,Hla con el lítl.lo de ple-i.
lecit.'ndo los c:lrac.téres i robando el tesoro naciona.l; RS cubre ele ignominia dente, es una (·ontr .. diccioJl gn " anu en fll e rza de ~ u bajeza se e sc luye del
hast& el punto de que, cono cienelo .él mi.mo su propio ,d~~cr édj~" al dejar ,·atálogo de los errores i la.~ 10curM para l'ol" c " "I. e l rap e! " <:: ef>Cu rl <>fOS, uo f;iga i ~ a lo > nHd " nd ri.
i los radieales estaban o fu!'lc ado.~ , ofus\: ad os hasta el extremo de II'1e lo. es . nes q ue os¡ e ng" ñan i pregu lI lud i1 Grt.iz, pOI' (jemplo, si 10 Ilue Ir acei es
cuela lib"llral trataba d'1 ins¡,¡irar confianza. en el futnro presidente i creía buen o: él. FHbio ell histo ria , os en sl' ñ:\l:'a cuú les S Ol \ las eloc tri llll s del c risti}l .
las prom' e lB que se haci" n e~ ~l Cabrero al seu?r doctor Cárlos y all a ~i ",o. nismo i c6 mo las defendieru n "11 to da su pl1 reza los prohll ll' h ... ·s d e nuest ra
Bien: perdonemos es ta~ deb;lidades!. Se poseslOna do~ Rabell cI' n t lll.ua c·omul.ion polí tica q u e ellg'l\1Jdt'¡:iero" ,· 1 e tanda rte cOll"erv ado l' i leva nta.
sn polít.ica devastado r a. Ent o nces q\l e sucede? Al refanrlo se agot a l a lll- ron , j enerae ioll g l oriosa. UD p r "~ rar ll a d e I'l'ir ll" I i o, pa ra. gobe rnar COIl p ro.
duljencia. Conservadf'l res, ind ep un dientes i i quién lo cl'ey~:a! raelica les b idad i no un a c: ' l' l il la d 'l brihone_ para int rigar i m e dr ul' i arra,trar la
como don Napoleon Bor rero prestan su concurso a. elle LlllJI Vampa que nobl eza. de la concipnc' D. h u ma tnt .
roba i roba sin cesar, poniendo a sus víctimas entre el hambre que mata , No te llgllllloil l a i JJ1 I 'llcieuc i¡~ fin ,· lIIa t" n i la impllrl i ciei a qu e Sp a l qu il a
en 4ninC'e o veillte dias, i la m i¡; e ria que tambienmata aÚll más l entamente . , a cambio d e un a " >tcion rn ezl l"i o H el el presu pue.·to; d ,' il:llll1S la candidez ele
Los ll.cedemonios al v pr l o ~ mnros de Corinto preguntaban: "Qué muo creer en l a JiH hhra de quie n jóima~ h a ~abi do a cuán t o obli ga el bon o )' i
jeres habitan esta ciu dad ~ " 1 co mo ¡¡e le respondJese que los corintios, re· cómo se a catan la~ p romesa~; i ' Jll v e~ de Foñfl r co n impos ibles com o la re.
pllcaban: "No saben etOs .h ombres.viles i cobardes que las ÚniC!l 8 t~inch~; forr;nn d e la Co~s ti t u l' i o r." 1 l1r".Í tJg n el1l o ~ nnest.ra.R ü lHF ,. e nm end ~m OR l os de.
TaS impenetrables al enemIgo son CludadanoB resueltos a pnder la vl d a ? liaGlerto¡ com e t.ldo ,; por aE' fe ~ I d lle ctonos q u e tlJas eotleud e ll d e ve nderse e~
Esos valerosos soldados de Espart a qué dirian al ver a millares de colom. el mereado polW co q ue de conducir un partiel o ; bu s que mos la m or a lidad
bianos que no levantan ni nna piedra para escudane de la tiranía. i que en las acciones i la. r ecti t ud e n d ", •. rv ici o de las ideas; p robemos a la N a·
máa cobardes que los corintios ni siqlliera tienen el instinto de la pro pia cion entera que nuest ra ca usa la d C's honran. pero !lU l.a p erso nifi can Brí.
defensa para e~cudar~e ele ll's golpes de la cuadrilla de malhec:hores públi- c eño i Cuervo, Casa hi a nc lI i otros; i CU Hn do 1I 0S mo.,t1'l'tr! , s d ig nus d e la es.
cos que hoi I'e llama gobi erno, sino qne sufren hnmilde i vergonzosamente timacion j eneral pfll' la. hO/l f'l rab ' lida s , l og ra re mo~ el t ri lI o fo i a l cali za re.
venta de su patria, la desme1'l}br!lcion de su propio territorio? mos el poder, el cual nos vendr á. t an to m ej or cuanto más lo h ayllmos gllna-
Refiere un sabio escritor que un dia Catan, jóven aún, acompañado de do con justicia i conquistad o sin ti esDllln, ¡:¡ ni violencias.
"U goberoador, subió al paJacio de Sila i vi6 las cabezas ensangrentadas d~ 1 estos cOlls;,jos que darán, fi(·l e mente prac tic: ~ do~, frut, .s de b eudicioJl,
los proscritos, preguntó el nombre del monstruo que babia asesinado tantos no nos los inBpi ra la ambiciun ni lo s HUj e re el propio interés: los viejos,
Jomanos i se le dijo :-" Es Si1a."-"Qué! exclam6, Sila 108 degueUa í Síla corno nosotros, que hablan baja ndo l .. s grad a s del sep 1l1cro, nad a CeJS( cbará.n
vive aún? "-" El solo nombre de Sila, se le replicó, def'arma. el brttzo d~ de una lab.., r cuyo feliz éxito ft'quiel e /1 1g1111I 's Itños; aca~o t e llgan el pre.
nuestros ciudadanos."-" Oh 1 Roma! chmó entónces Caton, cuán deplo. mio de un aplauso p6stu'1l0 l N uo~tr,· s dills eS lál1 eont>t dos, sin duela. no
rabIe es tu destino I!i en el vasto reeil1to de tus muros no encierras un hom- veremos el fin de la presente guerra, pe ro vi~lumbramos COil profllllda c·on.
bre Tirtuoso, i si tú no puedes armar contra la tiranía !lino el débil brazo viccion que pasada la lucha ¡,e Ilpl'esitará Illl esfuc rzo j igant es(;o para n'·
de un nomo!" 1 volviéndose hácia Sil compañero le dic~: " Dame tu espada, construir el país i volver .111 vida al crédito i a la riquez~, al trabHjo i a la
la ocultaré en mi vestido, me acercaré aSila i 10 degollaré. Caton vive, industria; i que el p ·,rtido couflervad"r "oloros - mente O-Ciirlllelr taclo , di ez.
Roma es libre todavía!" madn, envilecido .i sin órden, sin elisf'il' lina lli band e ra, 110 encontrariÍ más
Necesitamos reforzar nuestra voz con e~tos ejemplos del pasado: qui. amparo p~ra recQllstruirse i libra:rse d e U~1f1 muerte eternR que In. pieda~.i
siéramos evocar laR sombras de todos los he roes, de cuantos h 'lD Amlldo a la. Hldole ]enero¡¡a de su advenano: por fortun'\ uucstra, como y, ... lu dlll.
BU patria en todos los siglos, d&rles vida, resucitar S1'S acciones, i d ecirle a mol.' , i nos eOlllplacemlls (·n J epe tirlo. e s inoeg a ble que e l I i hel al iSll lo tie n e
cuda cindadano: Ved estas grandezas, contemplad e.tM heroici d ades i si no Dlucha más j e oerosid ad de la que ~ e le r ee ouo( ·e. Vnya a la lijenl 1lll he dIO
os sentis bastante digno para imitarlas, id, cobarde, a las puertas de pala. en prueba. S e dice i se rep ik q '1 e 1, s liberales robxn i de~poja n a. lo .~ COllcio
i pedid R ese rei de escá.ndalos, príncipe de traidores, el precio de vue¡¡_ se l' varl ores, i sin emba'go c ns ervllliore¡; son l os mús grand ,·s capi ta 'is tas i
tra venrilenza ~ ell veinle año:! la' dollli llfll· ion li beral pndiendo, co n los medi ",; '¡t.e H\m; .
L03° acontecimient08 se precipitan, la infamia desborda 1 Ayer se !ll z6 nilltra ... l p o d~r, e lllp obrec:e rJo s, u o lo hizo i boi . 011 tal ve? más ri(: , s q ll fz
un puñado de vali e ntes a defender los tratados de Sal1tande r, la di g nid ad ante~. I g na l1ll e l.te s' , difunde la cnl " ly n ia d e yua los liu e'a l e~ l' e r ~ i g u eu l a.
de su p!lrt~do ultrajada por la perfidia i el tesoro nacion»l robado por la. re lijion, i nosolros viej os católic' s proIl Bamos ll\ e , tro eult o co n tan ' a libe r.
compañía de Luiji Vampa ; pero tn l, .s momentos actuales la lucha S9 ha t ad como e ll ning nna mona rq u ía t e 'cr ática.
engrandecido. d(!be I!t:r jiga ntezca! Ya no ile trata de dos jJurti.t os que se Mas e stas v erdad es n o penetrall eu 1a .~ m Hsas i cO' ti , úau las multitudes
disputan con las armas el poder, se trata, i esto es lo que deb e saberse hRS- ig n or >l ntef; ali lllenta"as d l' prl ol· l1p:w iolles. bi e n .. " (¡u e e~ ~ ~·· l1t " ig ll or ancia
ta en la última choza del m :ls il1feliz jornalero, de ILr!llar l1 0~ to Jos pflra es la mina q uu er: plota n ]0- a ll1h i,josos. Nos(.tr o~ q ue h á lllu chos ,IÍIos pero
defender la int egridad del territorio t ,freeido yl\, en ven ta a lll s naciones rn an ecim os u' ep ln.r! o la. t a n a de (>scribi r :
su reba.ño: qui ere enajenar el suelo que Nariño, C á]das i millares de ulár· tarea q ue nos im pone la propi a (, o h ,· i enci ~1. De r;, a mos que IOfl il lls ' s so de,.
tires compra ron a España al Plccio de inauditos sRcrific ivl!, i ese rnal vaelo 'ngafi en i nm·stros !abr eg'ls 1>0 ~eall Jeb" ño d e· o.ve j as (' 01 ellll ·idas p or 1" .
vive aún! i C6mo!1J0 ha rodado en el polvo la CBb(-za que semejant e crÍmen b, s corno lI\1 e~tro~ je, .e nde;: co n ' e r\':vl ores. Cll >1 l1du e l I'lI e lJlo Re pcrslIarl a
concibió ? i Có mo se tolera 1ln instante el pensamiento de conv ertir la san- de c n á]e~ Slf ll s us ve rdade r os ill te' e,es i "u ft!e s SU 6 1, a 1 f' ~ dp f ... rr ~u res , Jos
gre de los pr6ceres de la Independencia, porque nu,'stra patria efl ~ u ~an~Te , p (lrR OlJaje~ q ue hall tigurado e n J. s ú l ¡m or; Congr esos i en l3ecre t i'\Jí as i
en ,tillero i en dinero para aUllientar la riqu6za de un R afa el N úñez ? Oh! Co nsu lados, volveni n a Ioe r ll u li d > d e~ d e a1d. 11, Tly(\z U L' l o~ d e con Edia esto nJúdas
! exec rado ha pido tu nombre en los .tiempos porql1e ve ndiste a tu ,li ri OS t.ra ¡; el t eloD. ('0' :0(; ('11 b i n eslo lo¡; ' iUI ' 110 tie nen m l: ri o i ll trínseco
Maestro, peTO tu delito es inferi or 111 que aquí !le comete. La ti e rra arro.i n i de ahí el fllfo r qn e N úñ ez i s us a cúl itoR hall d Cl'l )leg:\rlo ¡;out.1' 1I. la p ren sa ,
sin dud!\ el cuerpo del Iscariote i el íntierno vomit6 su alma pa ra que uni. p"ro ese fnror só lO prueba qlle l a ve rdad lll lJ r t iti cfl a 108 delinc uentes.
dos, cambiando las épocas, for[Duan el hombre que se llama Ha fael N úñ ez.
Este, má!! vil que el renegado discÍ pulo de Crist,o, traiciona >1 su partido q ne
fué su maestro, vende a OOll .lbia que es su madre, i má.i:l cobard e q He S' I
modelo no tiene el valor d~ ahorcarse. Júdus dió \lna últillJa leccion de
L . M.
Tmpren ta d e "EL P OSTA." - ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Castigo - N. 5", -:-, 1885. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095843/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.