D E e u N D 1 N A M A R e A.
€ A P I 'q' A L S A N 'f A. ~' E D E B o G-O 'f A
N T I. 19 5. ~ Jueves 13 de Octnlwe ele 1814.
'rodas las relaciones estún confo1'mcs en
qUE-' i: España se ,halla ctualn1ellte en un
estt tI o de fCI'mentacion, y que los dos partí{
jos l' 'alista y 1,01)ulal' tl'atfln de I'cm·ti .. á las
al'mas la t eci ion de s 18 dtll'cchos, y Opt1~Stns
pl'eten.'· on(l'S, En los númel'os antel'iol'e&
de este pcrio ~ico se ha pubiicado nn argo
nnniH .. sto en quo el Rey anula todos los nctos
0. No es (;teil calculal'
)W~ C()'H~('(liiencias de esta m~dlda; pnes d -
J)iPIHlo pstt~ ld .¡-se ~L todos los l'anlOS de la tul ..
u i li8ta'aci 111 en ne las CÚl't 'i han intervenido
'omo una autor'dad suprema yexlsticnlu
las il nume¡'ahles cl'iatul'as que uebieJ'on
á elll sn re Il'escntncion y destinos, se ahre
1 mas YdSto calH po á. los distnrQios, públicos
y particulares, ni nlisnl~ tiempo que no fal.
tan ftlel'tes apoyos que vean' identificada su
8Ut'l'te en h, cXls tencia (le las CÓl"tes.
Las últimas gazetas Inglesas que
acabamos de reeibiJ', y que se refieren á cm'·
tas fidedignas do la Peninzula contiencn las
110 . cías siguientes.
El '8 de Junio nombró el Rey una co.
mision para considerar los mejores medios
de con vocal' inmediatamente una legitima
nsnnlblea de Córtes en que se debian incluir
los Diputados de ht América para que pl',O.
«!cdiesen soh.'e la ba~e de una carta cons.ti.
tucional oonfol'me á los principios de una
)lonarquia limitada, segun lo requieren las
luces del p,'escnte siglo, y aconfodada al caráoter
de los Españoles., EllO po~ la noche
dexó el Rey á Madrid repentinamente y du.
rante> eu real ausencia se manifestó de un
lUodo ruidoso el desafecto público por medio
J
de p oclamas, y otras demostt'acion s. EIll
en medio de la noch~ fué al'rancadfi l!l piedra
sobre que habia sido g,'avada la inscri)lci.
on constitucional, subl'ogandose en su lugul'la
siguicHtc" vinL el R(~y--Ia }latria y la Religi.
OH,,: ehliH post rior f'ué colocaúa en el mismo
lngm' cnmt!diode un inmenso PUl,bIo la esta.
tua de Feullando VII. COQ una glHu'dia HUmCl'osa
que tl ,Oia hacerla ¡'espetar: ti pié
de dic1u es átua so colocó una Cruz, símbo.
lo (le la IJl(lujsicioll; y la Constitl1 i'ln fu6
quem dnsolcmnenlente con elgl'ito de "mueran
los COllStltuCjo lales innonltUl'fS, "
Los fJ'~8 rnjen,bl'os que cOll1Jlusie ...
1'0n la últin a B('gencia tle E. paña han siu(¡
l e¡,tel'r~ dos: el c~ .. den:,1 de Btwbon AI'zo.
bi I o de 'I led , 'lue estalJa á su cabez,a
}H\l'iente ¡nm ¡aro de Fernano 7.0 á ROIna;
Agnl' á Cat' agena, y Ciscar á una provincia
de) N orde te. Se red l'e sohre la autol'id d
de Cal'tHs de l)~u'ís q le Al'güeIles, Quinta ..
na y Cano llanue), distinguidos miembr
de los Córtes, han ¡ido sentenciados á decapitucion,
y el 5 de Junio fué executada 'a
sentencia,
Quatro diarios establecidos en Ma.
dl'id dUl'antc el mando de las Córtei par.
la difnsion I ele las luces morales y politic~5
han sido suprimidos y castigados sev ,ramen.
te los autores del , Uni7)~rsal po." haber in.
sertado un'a carta , de 18 de : l1ayo, en qt;e
se decia fIue los IOficiales del tercer, exe~·.
cito se habian tlecJarado , unanimemente
defensol'es" y protectores de lal Constitucion;
el primero nonlbratlo Jacobo Villanueva ha
sido destina~o por seis años á las , galeras
de la costa de Africa, y el segundo el Pa.
dre José Lacanal , á la estrecha pl'ision ,de
un convento durante el mismo tiempo.
CaJItas de Cadiz de 21 Junio refieren
el descontento general de los habitantes ele
aquella Plaza p~r I~s uUlditla.s del gobicl'UO,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
880
especialmente el restahleciMli nto de la In.- d e s~an la gn ~ rl'a con la España fJ ue tuvo
fluí ¡,sinn: en cOllst'fjüencia e¡ Rt,y habia 01'- un gl'nn nú,llel'o d(' yotos ellla ultin¡a ses ·oa
denado la cont,'ihucioll de U'(-s millones de del Congl'eso pOI' los yX('l'SOS, qu la pa 'te
pesos pal'a paga,' las th~pa ,) mandado nI go. Española litl)itl'of(~ (~e 11 lurllos Estados ha
bea'nadoa' (lue eXIgiese el pago po~ a fuer- con}(~ ti( o ('n )Wlj ido l'iOl' de e tc.. p ' I'iodico 1 aoialuña
se han decidido en fayol' de las Cór- mos ya ohsex'"ado las di sllO Si('iol t'S hostíle s,
tes,s e muy p,'ollablc la cxplosion cerca- en qile há estado la A.mél'ica del ~ I't l'es.
na (le l~ guel'l'a civil. ' pf\cto de la Españ: ; s ol;.I¡t,l,~~nte el ,"cl'la el})".
llespues de esta pintura de la situacion peñada 'n la au 'a de slll1hel'tad r ' t ¡'U,'O ~i.
int(lrior de la España \'olvamos los ojos á los Amc¡,icanos' c..l(1 u:a d(I('lal-'acion (1c gnel'sus
.'elaciones, ó disputas políticas con las rn, y en la mencionada . ~~ " i()1l dd COH2'I'CSO
naciOllt'S ~xtl'angel'as, contando en este n ''t. Pl'(J,valt~ció, como dixo uno de sus JHi emhI'o ~,
Dle¡'O á la Amél'ica, que forrua ahul'a un todo cierto ~!e-ntilHI nto d~ si npatia lB lUla n: ciSt~
pal'tldo. on que sube npl'("('i ar á las (Iue se arm:in
Son bien sabidos los sa(,l'ifl¡cio~, que para dt:'ftllue.' ' liS be
tad de la P('uÍnzula .~ pañoJa, sael'ficios ahol'a estal1ulm'la á pro tpgcl' nut:' t l'fl ine •
qU(1 aUIl<]llt' ha~' an ~st:.do en (·1 cálculo del pcn(lpncÍa, ligado c omo ~ sla llOS á "lb ¡
illt~l'es dt' uCJuplla nacion, pues no hay q' e las l'~la c iolws mas n: tll l'lIh's, In lora:i( Hr. ( el
espt'I'~ l' (¡Uf' los E 'tite o ohl'en de otro ITAO- tel'ritol'io, la all:1logia dt· ia~ i' lstit l:!OI "S po.
dt) (!lit' pOI' liS I)t'ellli a l'~s vrntajas, no de- líticas, In j ll s ti('ia " íd) (1 1t (' LIlO ~ (Aro Pt c·
xall pOI' {'SO d~ sel aCl'l' IH·doJ'cs á la gl'a- hlo se ha dec ~ .,;)(1 ¡¡¡dI IH-'Hf!it1ut€", y d ~ (,I'
tilu( de los Españoles, ni se han dellido geogl'llficHI lPu t(' h~ h~a \110, paJ'f('¡; de un
cOfl si(I"l'a,· (rl'Htuitos en bien de In cau a mi mo todo, te> ciPl'1 ~ f' ~ 4}lH' I ut'naos r H'.
g{'lwl'al de la EtlI'OIHl put>s la }~spnña ha bas (h' l j llt('I'és (. u ' In tomado :l'l'lt'Ha
contl'aido una dt nda rOl'mal de (IUC no se , nac ion' pOI' tll htwn (\ .:~ lO I JlUestl'a en J' '('S:,
Ptl('u • e"lm ir, 1\ ppsal' tic esto y de (¡ue 1)8 Y lo' pa p\' t: púhli 'os, (~I'g~. os dl' la oril ion
Inglé 'es han \'~ .. ti tlo su sangl'e, no menos gt~ n 'I'at dan la llH j : idea de sus actuales
cJI1~ lo nattll'alc tIue peleaban pOI' nn catl· di slwsi i()n~ s ,
S ~ propin, hay opinion(--s en el ~llHi trl'io ~n c :"lI'tas el !' p( ,ti c nl ~ '(-H sp dice qne
Español, (jlW se cree prevHlec('l'án, s •• e ~lO In. E p: :la ha ct'i ·hí'U . () t!'at: dos de cotnt'l' ..
rrCOO()Ct~ l' tli('ha dc:uda, (Ine aUUtjllC san(, o- cio COI la ~"'J'a llr ia y la ] o!: nda en (lUt' se
nada l)or las CÓI'te8 n('cesita ahora un uue· ('¡;:tiplll:t pJ'oll ihil' ft la 'lile i (dn~ sus Co.
vo .'('coHocimi('nto U('SpUflS dfl anllladus sus lonias tle 'Jlnúh'ica Í( 1(\ ('OH l!J)'c( r i 'B me!'artos,
Jo tU ¡SIlIO que d.dw 8uc"tlPl' á los titnlos cantil con la 1 n ~LI.le~'~'a . - i Qun política
co ('t'didos al 1)1\(1'''' eJe Welliogton 'Iue qne.. tle gt\hín~t(\! ' lI~(,~~ t' pi al 0 ) '0 ,le (OS ' s~
dan silt v~ 101\ni fo ,'za. ' 0 es dilleil un rom.. tados {Iue en la P POC "t l:l"tlHtl ¡J 1 'd(·., HpC ...
pjmi~nto con la Inglate.'ra altanlente zt'losa nas (lr('il', (l Ol Hl' itu HlS, r chotal' OH una
de sus d<.'I'fChos y honol' nacional, y (ln tal nacioll fj lle tiplw pn lo; In; I t" el p,'imctt
caso la pl'oteccion u.' la Indcprdencia de a r p.n dirnte y (Jl1C s CH I az sin (JIte
la Amél'i('a ps un .. psultado pl'e('iso. le cnl'str UlI ~l'a úe l' Sf'Il PI'ZO de anonad al'
PUl' nn rasgo no nH~nos Qllixotezco todo su infltlx~, y los "(' 'to dr su poder en
qur pi de la Junta Cpnh'al, quando cas ~ t'~. el cOl)tin(~n te <1(; ~ 11 " l'ica ~ POI' quien depir'Hntp
la Hacioo, y ~lIa ~)Jsma pl'~nta a , d~ bel'á decidil's¿ (-1} la (H'('scnte lucha? Por
so)\"~rse, y á husca.' un ~~lto cn ~a(l~z '()eclar~ nn pueblo ingrato á fluiel} nu hün podido
la gtwrra á la nina~at'ctl; la Esp.ana, manl· obligar los J.l~as g'('nero~os sacl'i11cios, ni la.
fip, ta ahc)J'a prrtenslOues 'al terl'ltol'lO de la sangrr, que sus hijos han d ~l'I'amádo P01-
Lnisiana, C]lW hace parte de lo~ Estados- defenderla de inva, fin's, Ú pOI' un pueblo
Unidos dp Amél'ica en fuerza de un tI'ata:. que sin sr"e deuuor ue algun sOI'vicio, y
do solemne; y quando es impotente para _____ ..-.....-- _ .--.-.---
snhyllrJ'ar las (}ue antes fueron sus Colonias (*) Jlrfi amia'() el C. }.{anuel Garoia de Sena
trata d~ xtender su sed dr. dominar hasta que ha vuelto del Norte, despnes de desempeñar del
lo'i ptH'hlos extrangea'os. iBel~a ocasion p~ra mejor modo una comision 1mportQnte del Gobzerno,
los N orte-Anlericanos, que SID este motivo presencio la se.sion del Congreso.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
na los medios de ser libres si nos sabemos
a 'ovechar, y mudamos e conducta dejan.
~onos 'de -qüestiones púel'iles, y que no 80n
~ caso, 'y ti t'mando tina unioll SQ ida pa"
&'OCUfl'Ü' - -la de'fenrsa.
Ulrticfilb c(oinmnctt~o.
"n toda. par hay ciertas clases de h,m.
abres, que se pueden llamar anfibios. Ellos
kon tan ilerlliles, que es dificil de~ir á qué
'Partido estáDa~lcto8, Táles hombrea S()'l necioll,
ó -bribon s. Su espíritu es demasiado de-tl
para permitirle e~el'citar una ind~penden.
'cia de sehtimieoto, ó su corazon muy cor·
ompldo para expl'eSUl' con algun caracter lo
que ellol aienten. Eita especie de hombre,
Ion tal vez tnas I)eljudiciales á la causa, que
los nla8 violentos y enful'ecidos enemigos;
}lor que haxo la capa de la ami&tad saben intlinarse
á su favor; luego debilitan la ('ausa
pOl' sU imbecilidad, ú la vuelven odiosa por
su pérdida. El hornbre cuyo esp1l'¡ u toma el
el color de cada opinion, pn~de calitiearse
e un Canlaleon intelectual, muy nocivo.
la sociedad en que vil"e. Esta imbecilidad, ó
8!te crímen, d be st>r ,,descubierto y visto
eon desprecio, ó detextacion. Es un t'ngaño
.uponer, que la ptl'fidia es eiencia para
GODstituir un político. El honlbrt~ cuyo espítitu
es vigoroso, y cuyos pl'inci~ios son puro~,
nunca se acomoda á la perfidia para ve ..
riñcar el objeto de sus. deseo.. El seguil'u
ell'ulnbo que 8U juicio le inspire, y que su
torazon ap.'uebe ~in- úsarde engaño,y sin ocul.
tal' 8U dt'signi'o, baxo la fil3.SCal'a de la hipoeresia.
El que es Repubiicano con un Re.
publicano: ~ fe(}eralista con un federalist:¡,
puede ser tratado sin calumnia de necio,
triminal.
Hic niger ~,t.
ilhnc tu ca'Peto.
e UNDINJ1JtIJ1BCJ.
.'Pro'Vulencia de la Comision {le Vigilancia"
y seguj'ülaLl pú.bl'ioa pasada al Gvbie1'no
Rara su puhlicaeioi1. en la ~'a:zeta, 11 tnau~
ada .1Júblic.al' pOl' este
Sautafé ocho de Octullre de mil ochocientos
catol'~c.- De conformidad con lo expuesto,
pOLo el l\~ij nisterio Fjsc~ 1, se ah~u~lvc á DOl
Fel'nnnüo Ef"jum" a dc las imputaciones qu~
han ocaciom do este pl'oc('uimiento. En COIl.
ceqüencifl, l'estituyaselc Ú su pI na libertad,
báxo ~l concepto de que la presente causa,
no deb obstál' á su buen Homb.'e. Se previene
al Se~retal·jQ del eUeJ po Cívico, quo
en adelante aílada mH)'ol' cuidado en oj¡· lag
expl'esioncl!í que s Vi(ll'tf·n, pora nó efJllhu.
carlas, ni dadas diYC1'SH inttdig'('ncia, como
ba sucedido (ln est aSlill to; l'CSt I'v:llld ose á
D. Fel n~ ndo]l lJuméa su do' eho p!\.'a (Jlll COl· ...
rf,(J'idor El'. ~~entc _ 1 ,1 Cu rpo Civjco, CH
CO~l e. t~ ci H~ 13, su ufi io "cinte y C)uatro de
"tepticl 1ht'e últi. \O f}U COrl'C n el expe.
diente á ró -as cincueDta y cinco. Y en quan.
to al otl'O sí (le la (' )J1(> 1!!Sion Fiscal, como se
pi c.-Jos' G 'Cgol;1O Gutit l'l' z-José Ifl"na- ., o
CIO :ln.l: IglH'l- _ lanw,1 C: macho-Agns ..
tin Bal'on __ ~r g ld' ,bm'- José l\ltwtin z
Malo,-~'ehx Jo -é Lotél'O, S cl'etal,jo.- Es
cGpia, F'ccha ut SUl)l·u. - Félix 'José-Lotel'O,
Secretal" o.
81\ TAlFE llE BOGOffA.
"A;W'~f;B ' (fil '~BL 'EST.J1DO . .IlÑO !2;~
O~JuaIl Rod¡'iguez ·)lolallO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 195", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095837/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.