1002
Puntualidad !I verdad, INI iTER
DE CUNDINAMVRCA
SU ~APITAL SAN'I'AFE DE BOGOrrA
NtT~r. 205. Jueves 19 ele Enero ele 1815. TOM. -'.
veme-8t1'e 7~
l' U N J.!l, capitulaciones á todas luces nulas, y de
ningun ,'alor, pucs que fucl'on concluic.l~s
o.ficio (lel Ciudll'la'tlo Gobel'nuclor tle fique- })oI' un. tit'uno, usurpador, y gobernante He.
lla República al tle 'nntlinamcu'cCl, 6itilUO (OH o AIra.' z Xc fe tle la f~ cciGn
. qno 01 ri lia a V, E" Y á todos los patt'io ..
1Joo de los tl'junf~ s n ns ~~lo~iosos de nn08- . t s tle CUIH.linatuarca. Al G "n: l'alLiber.
tra tl'éllus!'onuacion polí Íea ha ~jdo (,1 12 tndol' no le qlJccI: 'la ota'o, adJltl'io que ca.
de ici"mhl'e p:u'a nt!t':"t'(l iiH'l'tad: ia Qn pitnl: \ I ara t'ntar'l'l efu 'iun lit' sangre, y
C)" S lU I f0 ': tl'aad) {'B su ti '!Jet', . t' ha la ruin L ( ~ {~sa Ill'l'l () .1 Cill{ ud.
II I i lo con' h{,I'Ul.l las J luesto á r. B, l~l COI ~H\(IÜ{'IH'ia { V, E, no (Ichen
nI fn'llt' (L) ¡,; , G,) lie no, "0 .F~, pcrsw"'lido, ig.I'le 1: s maao. ta (," ,'H lOt t. ¡r)IlPS: V. E.
y " ,:!ll nL~ .', 10' ia f'hr.C10ll (}tlC 0pI'imia cJehc to~ :w (j'sa ¡te HO 1 as de s{:\gn ti.
á beBa Ci 11 arl ha . i ·Jo coiocndo por ti :HI I '1 ( • 'h' 1 l': lH' 'lel cía, y su rt'~ pon ..
los hoo) )J'I"~~ d,~ hi °r amautcs de I~ Pa.. saoir" ti pnl'tl, Co!! tut.a la : l. (,(,jea tlt,1 Sur.
tl'ia p: 1'¡ S \':,,' Ú. e ':\ Pa'ovincia, y r~l1'a ,,~ie SCJ'á C!l nz de aH.'. ar fluO
(IUP 'ud va; J" .t~ l' d patriotisn' de V. ~, 11'lra l~úi o en E'l nIHil o un m'tí~ lo e
Esta P.'ovil ria 1 tcn;:o el hono de 1nGn.. (~aritulacion que ga 'untizc á los enemigos
dar. y (1 ap, ha h cho todo gencl'o de sa.. intel'iol'CS, á los dis olos, y nlalvados, y
CJ'i(i('io por San taré, y por toda 1:4 ~ IP .. rn ucho nlenO!i la I>e.omanencia de los in.
va G 'anfl(:1, ft'licita á V. Jo pOI' In ~U(' I'te di",:d lOS de la Nacion que nos hace una
di ho.,a que tlignamt"llte le ha tocado para gnel'I'a cxtel'minadol'a: se les garantiza ]a
concluh- la Si nta obra el e Ji l>f\ t~ r á San. v i la; pero no el (llH~ pae' ficamente >xertrlfe,
y tf>Iu'r P< rte en la 1'{!conquista de za t~1 expio' :~lO, ulofa, S~dllccion, aviso,
Venf.!z Uf' la, y Qnito. y 1'(' m iciolle '" ec.' "'ta de d tUt"ro á iUS pay,
8010 (' P1'O ver las tnedidas (le se- sanos de la costa, y de ultl~a.lnar.
gnridatl que V, ~. tome con 1'(~sJlect() á los El Col~?,io Electoral debia decla.
Godos que aun inl-l'stan la Nueva G.~ana- rar ya la 1 ulidad de la tal capitnlacion omi.
da, y residen pn ~~a C'udad, para pro. nos~ y de hm'rible transc ndencin, y la
c{'(lc.w yo con los unÍ<'o:; cinco qne hay cxplllsion absoluta d· los Godos; pero si.
en esta, y (1'1 t~n~"() con IU'¡ ionp , Yo no lo eXccllta, . E. se halla en la sagraesppl'aba
q llP fll Gohiel'nu Nacional tl ictase da obligacion ti lo~al izarla; 01 ucho mas
una pl'ovidpocia g't'ne.'al l'no pas'a rnmplioH'ntal' á V. :E. ú su
non!bl'~', y al I '¡SlllO ti~mpo pnl'fl hacerle
)11'('. c:!t¡'S to(los los lnales que )'esllltai'Ílu fa.
. esta Pl'O"ll1('ia! y ft toda la Nueva GI'ana.
tla, si no se Yl'.'in~a la total exp"hioJ) de
1111 stl'os ('npnl igos il~tcl'i()l'cs: los unicos Es])
ai10h)~ r¡up tf'ngo en la Pa'oyincia ":1 n á a-
, Ji.' pi 12 d .. 1 (~ol'l'iellte pal'a Houda: los de:
tuás hall fll~ad(). Con fecha de 1.0 uel ('01'.
)'¡f'otc tuve t'l honor de fclicitá1' a V. E. y
tl'atul'lc sohl'c ns ti nto tnn in tet'esnn te.
])ios ~ue. á V. E. Iras. as. '1uoja 9 de
de "Enero de '1815.- AntoH1G Villadcencio
e o!w l'nadol' J~~ l j1~ stado.-Exmo. Ciudadano
:PI'e~id(ln t(' (.}oht'J'naGol' illtcl·iuo uc la l>roviilCiu'
Út~ Clludinamúl·ca.
CONTEX1'J1CIO,N.
Erf t!l moloento (IHe recibí el dia 13
del corriente el oficio de V. E~ 9 del mis-
Jno c.1i s pl!s~ C]l. e lni Ten; "otc G "JeJ'r adc
aCOll1pai1!lUQ del benen1erito C i uu ad a~o Fe
dI'o La Lastra saliese íl Hila h'gua (. e «.lis.
tancia á cncontl'ar al E lviadn tle V, }t~. Ciudadano
Pl'l'sbytel'o F.'anci sco Xa"'LI" ·Ul'n.'8,
anticipnndo u"na nuu . ~stu('io a d apl't'cio
con que nc~ptaba la ~'nlb::!j a da que ú nonJf.u'e
de esa 'Rcpúhlicn dil'ijia V, J~. á feiicitaJ'Dle
en Dli enlpleo'-Pongo este á tlisposi ..
cion de V. E, , Y pOI' llledio de el con ag¡·a.
nliento tnas sÍnct'ra protesto hacel' qUUflto
esté á nli alcnnce pal'u cutn plir con Jos deberes
del destino, y defenúer los derechos sagrados
qUf' mas intf:ll'zan al hombre en socieuntl-
Dios gue á V. E, muchos años. San.
tare 15 de :Encro Uf' 1815. 5,° Y 3.° - José
flligucl Pcy.-Ciutladallo Gobbl'nddol" ue la.
República de rrunja Antonio Villavicencio.
CUNDIlY:411fARCA.
Acuerdo del Colegio l~'¡ecto ral.
La Ciudad de S¡:¡nt::f'e, C¡Ul: b:¡jo el al/tigua G úbierno
1 abia sido la Capital de la N ucv~ Granada, y
adquirid o 0l,ukncia y brillo e taba de, tit1'lda por
su ~ J~ cibll: y sano tcmrenlm nto, por su exce.
1 PIe " vi"'lr s, por sus h'. rmosas y abundantes
aguas. por ~ il situ3cion c~nt ral y c]cü:ndi{h por todas
partes, pcr sus lx'lIos y eomodos eruficios, por
la ílustracion de los haLitantes) por F:1 "Off ( ~ Clo, por
sus c~l sas d~ ulucacion, por sus Bibliotec:. s, y en
fin por todas sus proporciones para ser en el
nu o bistema el asiento dd Cuerpo Genlral de
la N acion. La!) desavenencias que por desgracia se
sllcitaron entre fste V el Gobierno de Cundinamar a
habian j 11pedirJo el"que el primero se est~bl eicse cn
est:l Ciud, d; pero cime ~1tadas felizmente la paz, y la
unjon unode los primeros objetos que ocupo la aten.
cian de la Asamblea Electoral de esta Provincia,
rué acordar se convidase al Gobierno Genered,
y al Congreso á que viniesen á tecidir en su
seno, V el este efecto envio ser~a de aquellas
autoriclades una comision compuesta de 10shonorabIes
Ciudadanos Nicolas l\-l8uricio Omana,
Fral1ci~co X~lViet Garcia Ht'via, y Emigdio Tro ..
pmo. cuya providencia comunico el Gobierno Gral.
manifestandole al mismo tiempo los deseos de que en
1 particular e taha animado por medio de su Pre.
sidente en el siguiente oficio.
Exmo. Stñor - ,Los Rf'presentantes de esta Pro~
v¡ncia reunidos en el Colegio Electoral, bien per.
suadidos de los sentimientos de fraternidad, V amOl·
que:' ~ niman al Soheranó Cuerpo de la Nacion,
despues de haber visto feliz, allnqu~ dolorosalnente,
terminadas las diferencias íltlteriores, a costa
de algunos sacrificios que exigía imperiosamente
la nece!'idacl de las circunstancias, deseando por
~u purte manifestar al Cuerpo Nacional la sinceridad
de sus intenciones, la buena fe con Que procede
la Provir\cia que representan, y que d~sea
:ser la primera en contribuir á ln grande y noble em-..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
100'
, preza (1~. salvar la Patria, hé\~. acordado en se.cion El Congreso y el GoLierno quedan
de e5te dm n.cmbrar una. COffilSlon de tres mlem- satisfechos del zelo oe la causa comun con
bros dd rnlSIDO COl"glO, para que pas:mdo per- . VSQ Id' 1
c..:onallnente a# e 1 C· d d h 'V E que;J. se tan con UCl{ o en este encar-o,)
, St lU a , agan a • . en su ti 11 '
llombre las expre iones de su luas vivo re cono- go, "1 yo. tengo e . lonor ."6 re(~ovar a VSS.
cimiento por los b -neficios que disfruta ya el- . los sufl'a~los de AH con~nd racloo.
ta Provincia, In diante los generosos sacrificios Duts gne, a" . nl~. USe Tunja Ene.
que dictó á ,ro E. el de eo de una paz, y recon- ro 1.0 de 1815.-Crisanto Valenzuela Sesi
liac0n slnce:u. Los .CC. Ni.colas ~aur!ci~, ~le ctetal'io de Est~l.do. - Ciudada Oi Comi.
~ma na , Francl.scoXavler GarCla Hevla,y Eml.gdlO sionados de la Pro\-'incia de euo lnamar-
1. ro~,.~.t o, .destm ados al efecto, llevan , al ffEilS lno ca cerca. d e 1 G o bl' erno G enel'a1.
tlem po el partIcular encargo de ofrecer a V. . en
esta "iudad un lugar seguro, y el mas decoroso,
y aCOlTIodado para la residencia del Cuerpo Nacional.
Santafé, qu~ tiene el noble otgullo, COUlprob:
ido con el testimonio publico de V. E. en
su proclama de l' del corriente de haber sido
una de hs primeras que en la América dd Sur
proclamó sus derechos, e hizo temblar á sus tiranos,
quiere añadir á. esta b'lori:l ]a de abrigar en
su seno al Gobierno Supremo de la N. G., Y retribuir
en lo posible a 1 s ilu~tres Representantes
de las Provincid.s uní I~ s con las comodidades
qu~ sobre las Otr:l!l brinda esta Ciudad 103
heroicos esfuerzos qUe han hecho ~n su avor. En
uso, pues de esta oferta, sper" el Colegio, ()u~
ad mitiendola V. E. como la prut ha mas ntltcntica
que pu 'ele darle de su gr:üitud, y recollo~i.
In into, s dig1l3r&. acep+arla con lJenignidacl, y mani
festar COIl su deferen~ia á ella, que qu<. uto han
sido m~yore5 en lo pasarlo nu stra desavenencias,
tanto m'\s s 'an á c:>tr "char desde el dia, los vinculos
de una terna, e inl1ter,lble mnistad,-Dios
guarc r> a V·. E. m". anos Santafe Diciembre:! 2~
d e 18 15 !J.c .-r.. xmo. 'nor.-Jost; Sanz el",
S,.nt, ~l' rHpo Jnisrno que ~uln.
plen con la 1 'J funoalnental que regula por
e~as yen tajas la p!'~fercncia d~ los Illgua·e.
en qu dlALen re sidil'. Qn "'dan pues toman.
do las disposiciones neces~u·ias pal"a tralladal'se
á la "layo,· brevedad, y llegado el
momento se dará el aviso correspondieDte.
Ent.tc tanto yo tengo el honor de re.
noval' los senti,nientos tle nli consideracion
respeto á la Pl'ovincia de Cuodioama .. c~, y
á V. Exa.
Dios gud. á V. E. n1s. aSe Tunja Enerct
1.Q de ¡S ~~.- Cl'isau'o ValeDzu.la~ Scc:e~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, 1005
'tario de ~stado.-f\ S. E. el Pl'esidente de cordaba, y de las crueldades executada .
la Asamblea EI(~ctural uc Cundinamal'ca tiranos ell aquel infortunado país, I destel dicndo do c. Jose' SaRta-~laria. demostrar que estos tri~tes acontecimicI tos erUIl
ContextacioJII. al prectllente ojicio. necesarios para la completa libertad de a Nuev
~. S:-ElSpera Cundinalnarca con hu pa- Gra~~dai E;ste di~curso, !:>l1pl rior ,a to o elogio,
CIenCIa e 1 monl~nto que el Ciudadano Se- n:OV10 a m16~0 tI mpo la compaclOll, y el odio:
• SI, la comp~clOn ac1a los desgraciados \T enezola-eretaa'.
o de Estado nle anunció pOI' oficio nos, yel OdIO contra sus crueles c nquistaclores los
de f.O del cOITiente de ve .. trasladal'se á su b~rb3ros ~spaÍ101 s: no hubu Americano que al
seno el Congreso y el Gobierno Gene- Olr la reIaclon de las calamídac es de aquellas in ...
ra), Entretanto se queda disponi{'udo el felices Provincias dejase de v rtir torrentes de la ..
n ejor alojanliento, (lue en circunstancias grimas, y ele confirmar el proposito de extenni.
de haber ocnpado el General Bolivar el nar la maldita raza que intenta subyugarnos. Al
Palacio del G .bierno, há po<1l(lo pl'oporcio- acabarse esta funcion religiosa la tropa hizo tres
descargas, y luego el Presid nte del Colegio Elec-
Darse en la rnis~a plaza na a.) 01', a lllfjUe toral, el Gobernador, 'reni nte Gobt>rnador, y afi.
nunca cOl'l'cspond lcnt á la dignIdad rn o G f1n~r( 1 q ne diO'.. dc las vic'timas sacrificadas por su libertad en los días
narncn te 1)I'es· .Je, y dal'llle 1 ~n-i os oP(~'- diez, y once, y ha cumplido en parte co 1 la obli-
1 .1 ,. gacion s, grada del recoD(,cimiento debic..o á t1l10S tunos pal'a as Ucnl:ts (!lsnosiciones del 1 r lcrccs, que si en re' li LId h:m desapar ciclo de entre
cnso.- Santat. . ·1.0 d(.~ .~¡ ("'o d~ 1815.-E. S. 1o s mort, ks su nlt'm ría pcrn ... 11 'cera 'empre n lo'i
Jo~é 't nz ti .. ~np.t·1- ~ lI.dl'ia.-A sn E. S. el fa 'tos de la 111 tonel amt:ric~111a, \' !-Jll renombre ~e
pl'('~iúente del Gl t!c 1"no General de la trasmitirá de unas g 1 eruciunes· a otras .••..•
Ulliou. H'lbiel"lo oficiado I C, T '[.i Jlt' Gober.
Los debe>res de la grat!tucl oblio-aban ~ la Provincia
de Cundim nlatCa á hacer una dnllostracion
pu) e dL !luio ti· 1 il 1 ili 4 s (e:l
ex rcito de la Unioo, que pt recit'ron en las memo.
rabIes accion s de los dias diez, y once del ultimo
Diciembre por sacar a e te Pll blo de la opr sion
y. a egur.arle, ~ll l,ihertad. Para, llen~r esta obliga.
ClOn de JU"tlClU dl~pUSO ti GobIerno unas xequias
funera l<.. s a las ah as de esos \ " 11 ¡entes ,O 'bllerr ro~ ,
las que <;e cele r'lron el s' te el 1 presente en la
Igl sia de Ag 1 tin s Calzados. ~ st acto piadoso
es uno de los m. s lé.lgnific0 que en su especie
se han visto n afe: 1 Templo estaba adorna
10 con no aparo to triste, !" magc"ittloso: el Exmo.
Gel ernl Bolivar, y toda su nficialidad, que quisie.
ron honrrar aun despues de la muerte a sus dignos
companeros de armas, el Pre~idente de la
Ac:¡;\mblea Electoral, t'l Gob rnador, "" T "'niente
G ,b rn"dor de la Pro\'inl'ia, V un Pueblo nume ..
ro 0, v lucido e ll!Sti u\'cron wel onrurso de dicha
é eqtli.,s. Con clu-idas la vigilia, y misa el
Plt'sbyt'ro Blanco Vicario dd ·xército republi~
ano pl'onunció una eloqüente oracion n que
tran portandose a los Campos que habiaJ;l servido
,en ,Venezuelá de teá tro el. la guerra describiü con
la ultima propiedad l(¡s hcroycos hechos executados
en ellos por las tropas libert doras; elC)giando
'Con sp cialidad a los valientes ,. orres, Pachéco,
-Gonzales, V demás indIviduos del citado exercito
que W perdieron la ex istenc ~ a en las calles
~e. esta Ciudad: manifesto <;n s guida el senti.
mIento que le causaba que estos ilustres guer ..
reros que habiun pecho temblar tan tas veces el los
opresores de la América hubie en perecido ama.
nos de una fdccio fratricida. c: 010 de la pérdIda
de Venezuela su Fatria, del dolor .. con que la re.
nador COll R. P. Prior de A gLl~tino~ C,tl ~,!,ltJ' para
que ret ítif'cc la CllC'l ta
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 205", -:-, 1815. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095836/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.