Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
gS7
s Jj JV' 7' .6. M JJ. R T JI. - '
En el S "plcmenttl ti la DecaLla JJli.eelanea
de ea.,. :tgena del Sábado 29 de Octubre tÍl.
timu lie lee el siguiente articulo.
La llegada do 500 hornhres con pel'treel
os, y ' dillC.-OS á Sta, Mtu"ta ni puede dexar
de Sel" vCI'dad, ni puede dexar de seumentira:
lo atestiguan dos prisionet"os es.
capados que tUs ViCl"On con sus ojos: lo desInienten
los oficiales de la cOI"beta inglesa
que aCabé\ uu Salil" de aquel puerto" ¿ 'rendrán
éstos inteJ'és en ndol'lneccr nuest,'a
vigilancia? ¿ O habl'ó, intl'Íga en los 1)1"i ..
iioncl'os? intriga, iutl'iga, intriga.
lJ,"ovidencias (lel GobierllO.
Santafé 15 de No\"iembl'~
de 1814. - Considerando esto GofJicl'OO
(Iue r Spt-cto de la Sub. l'esidencia el-i.
gida paa"~ el Canton el 'nonlin:,u.lo de la Provi.
dencia, y con1pnesto de los tres purtldos de
UlJaté, Chlquin(lu¡"á, y l\luso con'CUl','cn las
JO; '1 a, o ocodivf"l'sas c¡r~l1n tan -i: SI, e
hán tenido pl'escotes :U"U snprimll",COIUO se
há supritnido L de la ~Iesa; pOl'qt\e sol)l'e
110 habel"SO hasta ahora realizado la "esitI
~ncia del Sub.-Presid<: ntc pOI' (!uah"¡.
TllCstrcs en cuda nno tic aquellos tel"t'ito.
rios, confO¡'nle al deCl"eto de su el'eecion,
tampoco se han visto hast" aquí los IDeno·
res bllcf10S e-fectos (lue en eUa se p.'ometió
el Gobierno, priucipalnlente en orden
Íl. la union y buena al'lnonia entlte los Cabildos
de Chifluinfluirá y MUJo, que lejos
de haberse con~eguiuo, se mantienen di.
'Vididos~ es pec' ~lmente en razQn de tCN,itorio
del s(lgnndo, cuya reintegl'acion . terri.
torial, t:'nc~rga{la nI actual Sub-Presidente
interino D. 30aqnin Lee, aún no se há verifi
, ~ do ('on ngl"avio uel Cabildo que la há
¡"eclaln atlo en dlve)'~u ocasiones, habiendo
se seguido de esa desavenencia la dificultad
de las propuJ.lstas que debieron hacerse
por dichos Cabildos par 101 empleos de
Suh.Preside~te, y Tf'oiente A.~esol· pl'opie ..
tal'ios; persuadido intimanlente este Gahiel"
no de lo innecesario de tales empleos,
dotado el primero coo"seiscientos pe818 anu.
. ales; y ~l 8~gundo sin asignacion hasta
ahora, " áteoto siemllre á procurar 101 P'~
sibles ahorros del erario: viene desda Iue.
go en extinguir la referida Sub-P.'csidencia
del Canton de la Pro,"idencia á lonlenos pOi'
ahora, y hasta que el Supl't»mo CUf\rpO Legislativo
con los conocimi~utos de la materia
resuelvalo 'mas conveniente, Quedarán.
en su conseqtiencia aquellos trcs partidos
de Ubaté, Chiquioquirá. y Muso, bajo la
administracioo, y gobierno econoJnico inmediato
de los respectivos Cabildos y Jueces
Ordinario!; y para el arreglo de las
l\tlilicias so proveerá. por s~parado lo 1 mas
confol'nlo á las circunstancias. Comunique.
se {, 'lnit!oes corresponde, y publiquese en
la Gazota" - Está rubricado de S. E.-
G,uuIH'.
o TR.1..
untaré 22 (lo Noviembre do lS14.-ConYt'ucidu
el GoblCl"nO pOI' nluy .'." '. tidas, y
sensib es ~xpel"ícncius do qu~ ('o . el per ..
'-e'"so u<.'sigllio de trastornar el act, ni es.
tado, y orden de co~as, en que vh f n "a.
cinco!. y en se:':lt'idad t1 f'~ NlfISan lo~ b'l~nos
Ciutlacianos de esta ('púhlic:l, se ha.
tratado oe mil nlodos de dt' 'opinar, y aun
nCh hus a d arranca,' por l,s nlas reIuooba
os arbita'io5 de 'as Ulanos tlpl actual
P."esidente del Estado las l'ienUfiS del Go.
bierno (quo aunque sin nlerito personal
iUyO, y á pesar de sus mas Sine f a)j in ..
siüuacioncli y suplicas en contr:.riu le con-
66 la ,legitilna l'epreientacIOU d .. la Provincia
) lIevundos-e pOl~ u l'ai : la undi ua COI J'l'C-dh
(¡l~ó, pudiendo llaber causado en la Re- cio, J~()I'IHeSe (Jtlldc.·J'no s ~p .. I,rld() iI , lo pf', ....
púulica con qticllcias rnuy fnnc t.1S, si ten ci(\nte á esta lnatl'l'ia, s gregnildo8 de
ton tiempo no se hubiesen tonla o las xpedicn e a 'í la actuaeion relativa a su
pro\'ider cias convenientes, onlCho mus llatnalniento p .ta que declara e, como
quando pOI' las mismas c¡"cunstatlciaa del "la d~clal'a ion (lue (lió ante el Señol' Coprimero
podia dal'se lnas lugar á la sospe.. lnisionado1 y la citnda certiflcaeion del
eha; in eOlbargo no constando lasta aho- nctuario D. Vic nte oxas; todo ,in el ..
ra (lue fll 8(Añor Guti 1'1~f'Z huhÍe e' dado' juioio de l. del las pro~- h]encia8 qóe se
aquí la prinle-ra noticia con el sillie tro áni.. estimen eonvenientes pnl'a cautelar en lo
too dt- f)UP pIla !le tra!) nlitj('se" ni se at n- sucesivo igu' les perni io as nlaqnillacioncs ..
taA~ a la qujptl1d púb)ica; tf"niendo pOli otra Pal~a el cuulplimiento de esta d"flse las 01'·
pat·tp '-'0 con idera('ion I bue-n concepto, dflnes corre pondipntes, y pnbJHI W5C en la
r~plJta('i()n, . flrvj"io ' del nlisJno Señor Gazeta }liuisterial. fI+.ot Es á. ~bdcado • .....a
G utie'frezl se le pon 1'.... inUlediatamento Gamb .
Mvtan".
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
N s . ro$ Ciudadanos ,. flan' Bautista Pe., de Andrade, Ar
sediano, . y José Domingo Duquezne Canonigo de esta
Santa Tglesia Metropolitl;ma" Gobernadores de este
.d~'Lobispado b'c.
1 los ñ ~les Cristianos de lá Dioces·s, salui y pB~ en J'esu-Christo ~uestró
Seiloi'. Una de las In~yores calanlidades (¡ue f~tigan á nuestro siglo, es el
espít'ittl de mentira que altera y dcsfi(rUI'a los sucesos, sin atender á lá
calidad · eonti l genci¡' (d.~ la Ol·t 11 a, t~.
J ienuo presf' nte el exP",nplo de S} .J. tu rps'o con '.feouosio el G .. ~U}( ", (JU1-
eú severidad ('onll"a 'I't!salollica. Lo q ue h ici tno con E'l fin de l\lO\"lll" al [>1J(l_
blo Í\ la v(~rdadel'u peniten in, é itnp n l 'al" la rnisc l'icoJ'dia tle JJio, por las
'preses y oraeioi)(\. d{' la Iglesia, Pel'o la nli sOll\ g uerra nos 1" 'oU lXO el de-el
/uil) d(' Uf)tl ,1 a ('1'1" das opiniones, y há u esta'uido entel'alnl~nte el C(lui~olIo
COBcerto sol, <} lf' paiot"'edj;; lOS, y t n 1 a In l~ e I cia e puu!ic4:U'IQ
.,. toda J lit¡ A' ¡s. )oa' 'ltu" t'l EXU10. 80)'. ral. en Xefe Cludau.u,¡o l.non Bor"
a' hiL <.1t (lo pru ~l'ls (·y·c1ent s, . de la nlaS noble, y sÍncera condu(~tu, y há.
ho c Hloccr qu lO soJa l'~spla n(t ecen en su person t() d o~ 1 s tale. s
polítieos, y knilitul''''s, -ino talnb i~ n , u n't bonovd de á nimo, y gf"n~ l'osi d ad de
COI'uz on, eh que fu'illa la el me ncia y la hu a nid ad. N o se han
exccutado a(J uí en touo el progreso de la J1:xpediciora por s tlS nobles ofi.
ciales, y por su genel'oso y aguerrido E xercito Libertador las acciones que
se decian: sino qne p or el contrario h.an ~anH'es tado todos la nloderacion y ~fl uidad
en touos sus procpdinlientos. En el nleBcionado Edicto recordamos ge.
nel~alnl e n te la E xcóm union itnpuesta . p OI' tlcl"erho p al'a los C H~ClS. (pIe fals:\ lnen ..
te se d(~ cian, y d ebemos advel'til~ á' todo que no h an in curl'iuo PU ella, contO q ue
no h an sido t ran sg.-esorps de las Le y~ s de In 19lesiu; y antt's po,' (~ I contra¡'
io han dado todos nlanifiestas, y sÍnct"'fl s pruehas de su r(' ligiosidad y pit dad en
la asistencia á los templos, re 'peto á h~ s pe¡~s onas Ecle-ciasticas, urbanidad, y
buen t rato con todos . El ~~ xlno, Se ñol- Gen(')"al !e ka d~jado \'~r en e( 'leroplo,
con toda la atpnciOIi, modestia, Y. religioll debida con que há edificado á.
todos los acistentes, ha dado demostraciones públicas y honorificas de s,-! estilnacion,
y aprecio áeía nu~st .. as pel'sonas; yel hando que ITlandó publicár está lle no
de todos lQS sentimientos de humanidad, y gl'3IH]eza de aniDIO qUf' cOl'l'epon~
e ll á su ~It'\'ad o cal'ecter. Pero lo que es digno de toda nuestra estin1acion, y
et~rno r ccouocimiento, es la genei'osa pl'opencion á la púz, en rnedio del mayol'
e 101' dp la gn~rra, coné:luciendose con ~l ~xnlo, Señol' Presidente de este Estado,
y terminando felizmcl)te una guerra tnn úl"dua, ,-aliendose Dios Nt,·o. Señolo de
e tos dos ilustres Xefes, para que conociesenlos sensiblenlpnte que (3U el n1ismo
punto, (:'n que su Magestad estaba lnas irl'itat.lo contra nosota·os, se acordó de su
misericordia. Este altislmo beneficio nos asegura de su per petuidad y debe
. brar eD todoi- Ia ~e(~ U" dad, para que depongan enteraJuente la desconfianza el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'\ .
terror, y 1 s preocnpncionrs; ttni~ndonos, por un · v~r{tAdero ntectd de cart{la&
Matt!i'nal, vi i . aliJo pura si(' m pyc qualcsquicl'u rcse I1ti naien tos, y abstenienuo·
nos de todo lo "(lue pn ti tUl'b~ 1° una paz tan preciosa, y conseguida como por
una especie de Dlilagl' ( UC exige de nosotros un eterno reconocimiento. Y
pJoop~ndicndo COmo pl'Op nd nlOI á. la deseada union, anulamos; y damos
por de ningun valor ni efecto el citado Edicto de tr~~ elel corriente,., nlan ..
danlos que se recoja de qualqui~r parte donde se ll(}.l1e, y (IU~ no COI'I'a, n·
se pl'opague. Y paloa que ~e destruya la discordia f\Hcmiga de todo Gobierno.
y se aseguren todos en la paz conseguida, tributando á Dios :N tro. Seuol" las
debidas gracias POI- tan alto y singular beNeficio, ordt'nurnos)' mandarnos fIlie
el Domingo diez y ocho del presente se cante en accion de gracias el Te lleUJ1&
en todas las Iglesias de esta Capital á la hora e la Misa maJor con la debida
.olemnidad espel'ando (Iue por est~ medio Pl'o~IH:'. I~(-\ Dios nuestras ac:clones. Y para
QU(3 llegue a noticia de todos se fixará ('~tt ~dictt) en las pucl'tns tic esta San.
ta Igl sia Catedral, y demás lugm' 's (~ony ni(\utes, y ee cOlntlUical'á á 108 bene ..
rahlf' Curas de la }liocesis, y Reverendos Padr s PI' lados ue lu~ Religione~, J f,
lo Monastel'i( s, P' ra su inteligencia, y puntual curupliLlit'IÚf,. Dado ('n la Cin ..
da( dt, 8antufé ~n tri alacio Arzob.ispal, á di(lz Y seis de DICi~tnlJ1'e de Inil
oc locipnto catqrce.-Juan Bautista Pey de Andl'atle-José J)on1ingo nnqu4:s.
ne.-Ant<'ruí f:}J(' gOl'io Aluñoz Notario.-Es copia dE' su ()I'igiB~ll ü. (lue n¡ re ..
nüto. ~autaré diez y seis de Dicrembl'o de mil ochocientos catorc~.
n la Imprenta del Esta 0, año de 1814. Segundo.
l'tn' el C. Juan M9d"i"uez t.iUatallo.
~ ... .5. !:,~_. ,.¡..;._~ " _ L. '''I' .~ _____ _ _ .r_6- ___ o _ •• .._. _ . ... J . ~ • • - ,, - _ .• -.
'f'
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
CLAMA:
CIUDADANOS DE CUNDINAMARCA.
LA. guerra 01 há trahiclo la pú, de que tareCliais desele ·l1ue la diaeordié
civil desgarra vueltro seno por brazol qUé debiall enlazarse t para eltre-.
~har .uestl'a llliion rraternal, '1 eleval~ el naciente ediñcib do vuestra libertad~
Si~ la guelTa oa há reunido, ., os há vuelto á formar la gran familia, que
e:Jcarriada, dispena y encontrada presentalla al mundo UD quadro espaotoo
dé escandalo, fratricidio.
Granadinos: aUlujue la guerra es el compendio de todos los DlaJe., Ja
tiraD la es el compendio tle todas las guerras. Así los sacrificiol que acabamQS
de cODsagrar á la obtencion de la PQZ~ 80n muy ilÚeriorea á 101 que
debemos á la adquislcion de la libertad, que es la única paz sólida y estable
lJata c9tUones republicanos, que no ven en el repozo ~e la ~sclavitud sino
un 'Verdadero ~ 'tado de muel-te. Vosotros pareciais tranquilos, y estabais agita •
.t01 p01' 101 flir I'ea de la disco dia: DO sentiais el ruido de las arma'8, pero surn.
ais los tormentos de UD cruel division, que 01 privaba de la ~lol'ia de hacer
sfuerzos simu aneas y acorde., que 08 habrian pue to en ¡>osecion del tI'junfo
de yuestros tir' os, sinó bubiesen sido impotentes, por que eran parciales. A.r-as
que debia,. emplearse contra el comun enemigo: Gobie,tDos que debían
~itigirse á UD objeto solo: hombrea que cQoperaban por caminos opuestos,
lodo pr sentaba el aspect de un cuerpo, cUyoi miembros desprt'ndi os de la
cabezu, y despedazándose entre si, e chocan por reunirse.
Quando no no queda a otro partido de sal d, combatim s, mas si.
mpr ofl'eci do la paz: xpo u~ndo nu l. o eO os, ma. bien qu i p an-o
nue tras armas •. Contienda siogul r en que I invasor sufria las heri as
ue la resistencia de IU contrario le forzaba á. abrir! Nuestro objeto el-a de8 1-·
marica y DO l'endil"lo; el prisionero era nuestro amigo; os hogares de nuestros
enemigos eran asilos inviolables; y el soldado veía con respeto y t rnura co ..
JIlO i su padre, esposa, 6 hij o, al anciano, á. la virgen y al infante.
Redueidos los sitiados á la última extremidad, y obstinados en pereeel"
por el prestigiG d~ un error involuntario, entonces les presenté la paz, l.
lJoion% lea ofreci el honor, la vida, y la ~ ."tuna: 1 I abro mis brazos, y mis
.oldados, derramando lag.-¡mas cordiales por t sangre vertida de las heridas
ele IUI armas, 80n 8US defensores. Se lamentan de una vietoria que les ha
hecho triunCar de 181 hermanos de sus libertadores: Reciben con horror "plau.
101 dignos de IU valot, bien que fatales á los h·~Oi de la América: ,en fin,
.UOI deploran la luerte q,ue les há hecho vencer á sus amigos. P re su
pezar le alivia al ver pareter la oliva de la paz, que ofrece la concordia entre
.08 eiudadanol, la abundancia en lo Campos, el orden en las Ciudade., "
.1 impe¡-io de 181 18,.~s en toda la Republica. ,
Compañerol y amigos: que una espesa tiniebla eneierre para siempre
. loa mODumentol de upa guerra que lerá. DuestrG oprobió en las generatioe
.es futuras, .i la fama transmite á nUQstros descendientes, que los que nacieron
ea el misterio de Colombia han YUelto sus armas contra si mismos, y hall
.aao la muerte i hombres que cODsagrando su ,.ida á la libertad, han sido·
101 destru.ctorel de 101 tiranol de la Nueva Granada y Venezuela. Olviclemos
fjue un momellto helRos podido ser enemigos: olvidemos que' nuestras mano •
•• tán teñida. de nuestra propia sangre: ol,'idemol que nuestro furor DOS há
beche clavár el puñal en el cordO. de la Patria. Quartel general Libertadoc:
Sanaro Diciembre 17 ele 1814.. - 8im n Bolivar. .
~~ Illt r~QQ2".4: IMPRNT.4 DEL ES;'.4DO • .AR~ ~11'"- UfJUN~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
SI ON BOLIVAR
GENERAL EN XEFE DE LAS TROPAS
DESTIN. ADAS ..l CUNDINAMAltCA-P
OÍ! qnimto las graves necesídadel del Exército de mi
mando y las ulteriores ope.-aciones en que debe emplearse en
defensa de la Patria exig~n gastos que no alcanzan á cubrir las
rentas ordinarias del Estado, y ul-gen los Ulomp-ntos en que de-
".. " lJen ponrrse en Campaña, o cub,'it las f.-onteras por dond~ ame.
Duzan lós riesgos sin que sufl'an dilaclon; J dt'seando con el Gobierno
Gene.'al de quien dependo que los rnf\dios (lue se adolJten
sean los mas suaves, los que ruenos puedan f~ltigar á los
Pueblos, mientras la necesidad no nos obligue á otr.Q cosa; cQn6ado
en él patriotismo de lus habitantes de Cundinamarca y IU'ineipalnlente
de esta Capital, y bien persuauido de que la p.'eseucia
801a de los riesgos, 108 ñn~s laudables que nos hemos·
p,'opuesto, en fin, las necesid:u]ps notorias del Exel~cito, ba~ta.
rán para que todos se apl'~sul'pn á destinar una parte de su
rOI'tuna para la salvacion del resto; de acuerdo COQ la conli ~¡on
política del Gobierno General, que tI'abaja igualmente en estos
iml)ortantes objetos; por tanto he venido en no,nh.'ar y nombl"o
para la col~ccion dt~l donativo' voluutarlo {Jue por separado se anun~
ia al I.úblico, á los Ciudadanos JU:.t1l Ju.', do, L11is EdthU'do Azuo,
la, Pedro Groot, Ignacio Der,'era, G~ronimo Men(}oza, p . ntaleoa
Gutierrez, Ignacio "~~H"~aS, y Joa(Juin 'Tal'gas Vt-sga: de cuyo
patriotismo y a tividad spera el Exércifo y confio y6 que e.n.
pleando 8U zt'lo pOI' la causa, y ascendie.nte en t-l Pueblo pa.'a coo
los Ciudadanos, (Iue POl- sí nli mos no se apl'e8tll'~n á ofrece,- sus
donativo ,I~s hUI'án com p"ehender toua la g"alld~za t.I~ los p~ligros,
y la nt-c~sidad de Gcurl'i.· á ~Jlo8 con sus propios auxilios, yá
que la fortuna It's permite da.' algu a cosa para salvar lo demal
evitando asi al Gobierno, la nec(!sidacl doloro8a de otl~a8 contri.
buciones, fa que solo llegarla, si esta fuese infrutuosa: bien entendido,
qoe t'xtendiendose la comision á toda la Provincia d~ Cundinamarc::
a pl1ed~n nombrar por si Inismos 8Ug~tos encnrgado8 en otros
pueblos de hacer igual colecta de lo ,que 105 habitantes de ellos
quieran contribuir; lI~vando unol y otros una razon esxacta de la.
personas que eontribuyeren, y cantidades que cada uno diere,
asi para que se lepa con lo que el Gubierno puede contar por
esta parte para la mantencion del Ex~rcito, coano para que á.
8U tiempo se publiquen 101 dádivas, y la Patria agradecida les
retribuya slgnn dia d.l modo posible sus servieios. Dado en Saotafé
á 17 de D¡oiembrecle 1814.
IANTAFE DE nOGO A. EN LA. IMPRENTA DEL ESTADO:
... Añe segundo de la Independecia. .,..,.".,...,."..,."."."...,.".".".".."..,..,."""~..,."."."",.". .~
~ l'er Juan BQ"Ñ6"'. Mola no_ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL CON
A LOS PUEBLOS DE LA NUEVA GRANAD~t\ ..
L ACIAGO suceso del Exército del Sur al mando del General N ariño, y el estado de las
cosas en Europa hicieron sentir al Congreso mal que nunca la urgente necesidad de estl'ech,lr los
vínculos que deben unir á las diyersas Proyincias de la Nueva Granada. Asi és que pOi' D creto de
~2 de Junio invit6 al Gobierno de Cundinamarca "á que envia e sus Diputados al Congreso ~ tratar
de las medidas convenientclI para la defensa comun, y de las reformas qu , con e te objeto y con
el de foU union permanente á las demás Provincias, se pudiesen proponér .. L éstas para el Gobierno
General; sin hólCeJ'Se novedad en lo que habia reclamado sobre Casa de Moneda y territorio que
poseia." De éste modo quedaban salvos los ~micos motivo sobJ'e que se habia fundade la disidencia
de aquella Provincia, cuyos pueblos todos ansian por la union Ot)lno el solo medio que les resta
para salvarse de infinitas calalIlidades. Mas su Gobierno, demorandose pOl' muchos días sin resol"
él' 'n un asunto de tanta gravedad y urgencia, dió bien él conocer que aun pcrmat1e<;ia snrdo a.
tan jllstos clamores. En Oficio de 30 de Junio contestó diciendo "qu.! ilJa á congreg.J.l' la el nisima
epl'esentacion Nacional de la. Provincia á eC cto de deliberar e bre J p¡ opue 'ta ele uuion ucorda
da por el Congreso." Nada podia .el' ma~ agrada1Jle a éste qu~ nI joq t · resolu iop, ~icndo, como
. c! ya tan conocida la volu tad g ner 1 de todo. los Ciudadano de CtJn(,Ít dma 1 Cl'l, excépto_ ~oll) 1 oS
Españole y sus iniqf os y miserables sequaces. El Gobierno fascinado pOI' éstos mudó de ~;onduc ta,
yen oficio de 23 ele Julio expreso al de la Uníon, "que habiendo l'cflexlonado tener como Dictador
todas las facultades necesal'ias, y ocurriendo por otra parte las noticias de Europa que, aunque
é:xageradas, manifestaban que iba a decidrrse de la suerte de la Nueva Gl'anftda, 10 le pare
cía conveniente diferir ni aventurar á la variedad de opinionct~ una metlida que cOI1bideraba como
de la lJrimel'a necesidad, y era la de que las Potencias de Europa, qualcsqui c¡'u qu . fuesen sus mi ..
ras sobre nuestros territo\'ios, nos hallasen fOl'mando un solo Cuerpo de N aeion capaz de hace r
, frente á sus agresiones, ó de entl'al' en negociaciones que asegurasen nuestra indcp\.:nclencia: que
para este efecto habia tenido á bien nombrar por su Dipu.tadoocerca de t!ste Cuerpo á Don Jorga
Tadeo Lozano, con la exprcia instruccion do que inmediatamente tratase y acordase, y, sin necesidad
de ulterior ratificacion, procediese á sancionar el pacto reciproco de que aquella Provincia DO trataría
en manera alguna con las Naciones de Europa, sino formando un Cuerpo y de acuerdo con
d Congreso, del mismo modo que éste debería hacerlo respecto de Cundinamarca; y que tambien
venia autorizado el mismo Lozano para tratar sobre todos los demas puntos conce1'11icntes a una ra·
dOllat unÍfm y á todo lo conveniente para la defensa comun."
Bien se vé por este oficio que el' Gobierno- de Cundinamarca, en vez de enviar al
Congreso los Diputados que le corresponden y en los términos en que se le pidieron, envi6 un Ministro
Plenipotenciario insistiendo en considerarse como Xefe de una Nacion extr;tña. El Congreso
sin embargo no ie detubo en esto por que deseaba sinceramente la union: resolvió al contral'io acu:,
IIl1l1á.r mas y mas sacrificio~ sobre los que ya tenia hechos por conseguirla. En vano el Enviado Lo-zano,
en virtud de las instrucciones que se le dieron, exigiD antes de tratar sobre el negocio princi,?
al condiciOlles exorbitantes: todo le fué concedido. Pidió que el Congreso se comprometiese el no
tratar con las Naciones Extrangeras sin el aCllerdo del Gobierno (le Cundinamarca; y el Congreso
c ~)l1v ino en que durante las negociaciones así 100haría. ( 1 ) N o fu.é este el único pi'eliminar pal'a la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tlJ10n, Se qUlso -q le el-Cónl?r~6 autari.rlse c::p de una monec1a Provh cía} rl~ Cundinnm;tt",3'
, sin r.:mbal ~~'o de (>,1' ves inGon eniept~s, se paso or ne €i'rculase en POi)¡~ :m, Ya be c re ía el Co _
~;l't'~,o ,ibr( tIC lH'.ctos prcllminal'e~; mas no rué as . E Enviado x'gi6 nll·;vam{'lllc que el CU()l'fW
lle l. -, cion ,:sig-n:lse ei Sello ele la meneda expreianclo las fatait:s cons qüC¡ cia!:; que t.le no hacerlo
::,cpud' e,":.tnoti¡?'in.rpor hallarle estampado en ella 1 uustocle F rnando VII.; como si e.ubi.e.
'>v e!)t;.:tlo h' .XI. :l~~ora ')1 manos del Congreso el verificarlo, quanclo tan ob~tina dal11eptt 1 h~ impedido
el "lobi(; '\ o el ... CU)1dinamªrc~, q\)e Jlá guerido dar lit ley el las 1 r()vi d cia~-U nidas hacicndo!:'Is
tl'uutal'i.-\.s ca t1 la contribucion que ~.oIo pud i~po ' rles la ~lltol'jdad Gene'l'al, lo que el misnlo
Enviado Lozano confiesa en su oficio de !lB de Julio, Pero á pesar de esto y de no ser nec ial'io, el
Cungre!So de la \'ó que el ólctl1aI sello de nuestra moneda jamas podl'~ s l'vir de argumento contra
la indepcl dcncia, que \Inanimes y de un modo 601enne han declarado todas las Pl'Ovincia sconferler .. _
das, y protestu asignarlo.
Inst6 el Congreso en la conferencia publica del 30 de Julio ( 2 ) al En iado de Cun ..
di amal'ca para que manifesta e quales eran los obst~culos. que puia. manife~tar 1 s c ~. usas de su sepaJ'aci(m, i~lIalm<';
llte que las mcdid"s que debían tomarse. ('ero .el E vi. do 1 Q~j),O insistie do en que HO yenia !'IU tOl"
:lado para h~(;er propuestas, ofreci6 que p,edi lía á 'u Gobiel'llo ulla inst1'uccion especial sokc
," e 1 tnto, La pidió en efecto, y le fué conc~qj.da TeTistj.endosele de amplias facult des, segun infor.
m6 ti '~pues el nlÍsmo EnTiado.
Este invitó al Con graso pa.r.a que nombrase una COJnision con quien podel' eni1(~
crse, l abJar con absoluta frallqUf! :la, y aj\u.tar las condiciones que eXIgía CU1)( inamal'c!\ P,Il':¡ '
e .trar en la unioll, cOlltribuy nelo como la ProTincia que ma y sometiend ~c al (.rol>it'l'IlO G ('n c l'al
(1 (; establec! ·e. En conaeqüencia de hto fue comisionado para lo, expres~ldo " fines lino de
lbs individuos de Cuerpo. Despues de repetidas conferencia' convin' el'on y ti nn'1l'on I'!'; ba e 'f
plan de r forma civil que e han publicado en las milmas 7:lZ tas l1 cto, despues de haber pasado inutilmenté el Diputado Marimon varia=. nOt:lS en que illstaba por la
r atificacion de los tratados, desputs .. de haber prorrogado el término señalado por el Conbrcso; n.l fin
recibió el oficio del Dictador de 10 de Setiembre en que confien c1al'amCl te que jal á.s há sido su
"ánimo entrar por la uuion de Clmdinamarca CQn las demas Provincia" yen que propone un plan
de lo que llama alianza intim«, tan irregular. tan extravagante, y tan aproposito para perdernos, que
p~rece habel'lo SUgCl ido alguno de nuestros enemig.os ocullos, <> manifIestos, de que se halla plaga'
tIa Santaf~. U n.a 'Vez adoptado ~ste proyecto J odo sería division y discordia: faltal'Í& aquella unidad
y celeridad de accio que el el alma de los Gobiernos, y el orden, SubOl'dinacion, y di~cipl i na
en-los exércitos: Cundinamarca ' contribuiria en razon de uno respecto de nueve, y en el Go.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
bierno y direccion de las demás Provincias tenclria. tanta -parte é influencia como todas' el1a's
jllnt~ ; cs decil', que para las cal' g~s sería considerada. como üna sola Provinci<'., y ptó que era pr~ciso l'establecel'
las cosas al estado que tenian antes de la revolucion; es deci,', que segun el voto dd Dieta··
dar Don 1\1alluel Bel'nardo Alvarez, las Provincial de la Nueva Granada deben som te rse ele nu"vo
á un Virey que resida en Santafé. j Que escandalo! ! Que descaro! ! Juzguen los "ueblos de eundjj1amarCa
la suerte que les espera, y lo que naturalmente debe inferir e de semejantes proposisiones
·
Mil veces nos ha repetido su Gobierllo que no le oponia ~ la Union, cuya necesidad
se ,'ía ebliga<1o el confesar, sino al modo con que esta union se habia pactado en algunos al't
ícu10s del Acta Federal: que reclamab3. el tenor de éstos y no otra cosa; pera ellos han sido modificados
ó anulados; pero el Congreso le há ofrecido que adoptaría la forma de Gobierno que mejor le
acomodase; pero el destino de las; Provincias se há. dexado, por decirlo así, a su arbitrio, con t al que
se lIliese á ellas de buena fé , para hacer frente de comun acuerdo al feróz enemigo que las amenaza,
"y sin embargo el Gobierno de Cundinamarca se ha. resistido a todo! i e mo pues campan
r ésta conducta con sus anteriores pl'otestal? ¿ Como cohonestar su temeraria obstinacion
en no ratifid,l' los tratados ajustados por su Enviado Lozano? ¿ Corno suponer que tI'a }>J.s6 a ..
t~ sus instrucciones quando de los documentes anteriores, de que l e ha hecho mél'ito, re u:ta quo
fl;é autorizado pa!'a COIl enir en una racional uníon que nos hici~u cIIlf¡ac(':] de hacef-frentr' a Ü~8
agn>cione8 d~ 103 en ~mi~08? ¿ Como alegurar que los Pueblos de Cundinamarca no quieren lHlirse
con sus hermanos de las demas Provincias, quando es tan notorio que lo desean con ansia, V suma
imp:1ciencia? Ni puede ser de otra suerte, pues lo exigen imperiosamente sus intereses mas que.
rid05, su liocrta.d, propiedades, y su misma existencia. Los que unicament no quieten 1 \lllion son
algunos pocos hipocritas que se prometcm sacar un fl'uto pin~üe de las e ... " 1 lidades p\.'I)licas. y que '
epI'. n conseguir sueldo y mpleos, v ,ndiendo perfidament , su Pa ; . Esto., in' • \.::, tos no ' ..
ben con que mons'ruos tienen que tratá.r, y se olvidan de que la Divll1:l. ti t Cla dcscarga r.l lIobre
sus crímenes la espada vengadora que jamás perdona a los traidores ypeljllJ'os.
Tal es Ciudadanol d. Cundinamarca, Ciudadanos de las demas Pr0vincias-Unidas,
la sencilla, pero fiel exposicion de los ultimol esfuerzos que ha hecho el Congreso para exti gir
hasta la. memoria de vuestras anti¡ual diferencias, para estrecharol con Jos dulces vínculos de la
fL'aterniclad, y reuniros en un Cuerpo de Nacían, bajo la jUlta dependencia de un Gobierno paterná.l
. igoroso 1 ca.paz de salvarnos, _Decidid ahora de parte de quien está la razon, y el verdadere
, amor de la libertan de la Nue~a Granada, y jusgad a quien délJen imputarse los males y horrore.
que en lo suc;ccsivo pueda producir ésta di. ilion funesta.-Tunja .6 de Octubre de 1814.
Camtl. Torre"
Pr"id,nt,.
POR EL COhGRESO ..
/'
Pác1jico Jaym~
2~ S,cretari,.
Juan Manmon.
Yi~~-Prte.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 202", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095831/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.