E A
D E e u N b 1 N A M A R e A·
i U € A P 1 T A. L S.A. N 'r A ~' E D E B o G o 'E A
M. 199. J'neve. S de Noviemb¡-c de 1814. TOM . .f.
Semestre 1fi
NOTICI.l1S DE ESPAÑA.
Lond¡:uh'c (Cé .. los 1 .) y p •. CUtDlas
que se d¡t~e ha p lblicad ue aCtu,.'QO
con su Santidad el Papa, POI- el qU' 1
c" tú. acordado (como aS('g111"an Jos I'U ores),
que cl firmará la Constitucioll; nI
tnislno tienlpo que por parte de las Potpn('
ias aliadas se exige que nuestro amado
Sobeftuno la haya d~ tia'mar ~c. ~c. Yaun.
que estas noticias, y ota'as semejantes sean
de tal n~turalt-'za que nlunifiestan el ~8·
piritu de sus autores, pretendiendo :.tlloa·
!e crea grande inclinacion á Carlos V ..
del Sumo Pontífice, y á la Inglaterra á la
que tnn infanlemente han infamado antes;
y aunquo no hay sugeto de medialla ¡os.
trncion que no conozca iU falsedad y ma ..
licia; eon todo como afligen el eipiritu de
los fieJes y honrados Ciudad~no~ de Cadiz,
y pueden producir nlgnn efecto en 108
siro ple5 y sen.cillos, que DO están precavi.
dos contra la malignidad y astucia con que
s~ esparcen, ni estan advertidos de la absoluta
i.mp~sibilirlad de que sean ciertos, 88.
gun el órden eXistente en 108 negocios políticos.
Por tanto todos estos rumore., y otros
de igual naturaleza se declaran de aqui
en adelante srdiciosos, y prohibida su propagacion
en los Carees y otros lugares pite
blicos, y qualquiera que s~ justifique 108
qublique de palabra, ó por escrito, sera castigado
con ~odo el rigor d~ las leyes, queRrohibea-
toda eSRecie de sediciou1 y cape J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
cialolente las que tienell tend ncia 'a "' in","
juri~r l pl'l:sona y d~I't' hGS de 11l1est! _
88trnt leg tinlo So fl" no Fernando .'i'lt.
y siendo una prc('isa obligacion de todo~ los
fiele8 vasallos del Rey con ribuil' por su pal te
á eortal' el daño de raiz, darán noticia .de las
personas de ql1alquiera jetas 'que san, q 1
de pa abra, Ó pOI' eSCI'ito eontl'aYen;ran al
contellIdo de este bando: eoll IO' (JtUl1 d 1 án'
no solo una prueba- de su alllO¡' al 8obel'aDO,.
SIDO tárnbien á ~Ol h"b.bitantés· de ,esta
Ci dad, á la qúP unos pbCOS malos Españole5
' tienen en contiJi'ua agitacion con
el objeto' dé ponel~la - e pelrgro po.' sus
maniobras. Y para que este bando llegue
á noticia de todos, y ninguno lluedfl aleg.
al' ignorancia mando s publique. y fixe
en los lugares acosturubrados-J uan Villa
v' ('en cio.
N07'.1l. - Bandos de esta naturaleza siempre
han sitio preludio <,ierto de una proxinla
eOllnlOf'ion. - Las Ioticias l'eci üd-a
por los buques proccdt'l\tc~s de antóolas
han comp¡·ubado taolhilll (~~ta vt'rdad.
F..oIfi ('al·ta de un cunlcJ,(,janh' de aquella
Plaza á otro d~ ' t~ Ciudad, se dice
que en Ca( iz ha habido )tinlatnente una
vo ucion, y que la estatua de Fernando
\TIl ha sido ul'''H~trada por las cn les con
un dOfPal al cUt' 0, sintiendo ( decian los
autores de la conlnociou ) no hacer lo luis.
mo con el' original.
_ En Barcelona ha sido batic o el Ge-l~
rn) Copons or el" G n ' '"
01' lHs Gaz(>t s ing}psa ii. '.
,k'cüt ido , .. n f,' y r de la ' COl't( , ? se' ñ de,
qu (-ineo tnil '{'alistas ,la -, , Io:!:d [ as ados
á CH( Il1110. (l\lensagero e CUl'tageua
uro. 35.
Continúa el 411lzculo gen8rosidad Es.pu:ñola saetJtlo
del ,)tI~nsagero de ()artagcua ÚTil. 3,3,
11 comenzltt40 a i1í8'6rta'l~ en el i 9 7 de esta
G(J~ tOe
lIe otniti~~ in erial' en s propio lugar la
conducta de los duerio~ df'1 corsarro obserada
res.p~cto á ~Ilas abordo dt"l buque: antes
de, 'u desembarco fueron llamadas á
" .cubi~ .. ta dt"l lDismo modo que los patrio
·tas, y los pasage.'os iQgleses y sus perso,
Das registradas de#la llJiima indecente ma·
pera.que los primeros ( y aun loas indecen-te
01' 1, fÜferolloia .~ .~~ ~ . p~~ ~atl,~
bres ,'iles, y bnxo la inmNliata iQ~
p celO el n ~ 8 ·it 0'\ cHus lt l'ralde, qu
1 s ha q lita ' o ' todo ~U' Ículo de "aloa' e ,.
100 zarcillos, bl'azclctes, broches ~c. exanii
nd su p{'rS{)H~8 de un D10do, que
la decepcia no p.rrn)ite expresar en nll
pap~l' pub c . It S pU~9 ftH~I'on llevadas á
la ribel'a, corno ya se ha dicho, sin permi.
ttl'iéS t6ní'ni- ud artíctdo de vestuario, y so.
lo con lo (lle· estuba solwc sus personas. j1~IÍ .
su nrisef'uble residencia 30brc la playa 108
amos del corsariQ concediero" dos realcstJ
pal'a su diaria manteneion á cada persbna
por espacio de tt· . s SelllUnaS hasta la final
condenacion del buque, en cuyo tiem po
les negm'on toda asistencia y se apoderaron
de todo su equipHge por cuya falt ,
algunos el'\t. Lan en el estado mas nliserablp
no obstan te su eSrllCI'O por consel'vat-:
alguna lilnpic"zH, L ('gó el dia en que 10
dueños (kl COl'~: I io les habinn prom ·titl
devohcrlrs dichu equip:lgc, y no extl'ana-,
reis, ueSptH:\S de la coud, cta Ja tlctaHad,a
(ple en vez del tO{!o \'01 Vit'!H' n solo una.
quarta pat'tp, y las [H'ON s cos~ s. IJns mugeres
con. us farni!ias que COI i!;tian en · un
gl'all núnH~ro e i: OCf'utes hij '8 sin resti
uo, sin la lIJO pt\( ncÍlu lont'da, y sin ntreYer~
e á salir fuel'a de ~ u i¡ feliz abi.
tacioI á pedü' liln 08na, fueroo abantlon~ ...
dus á la nli " .. in y descspcl't\cion pOl' lo
inh lInanos dueÍ10S Jet cOl'sal'io, y á no S~
p.' n caballero in e té ,qne asidentalmcnte
'staba en Coro que les envió cOlnpadeci.
do I dinero preciso pUI·a fletar un p que.
ño buque que las sacase de la isla, habrial1
IH.'.·p .ido i. dubitahletIlcnte por falta de lo
ncst'. ario pflJ'( la ,idu. Yo TIle he extendido
~J) detal!fu'os la cond ~ ta de los Esp~
ñoles hítt'ia los 11 eJ'ieanos como ha pasadu
,or mis pl0ptaS obsel'\'aciones, pal'l nl~.
"jf. t " al ndo, qnE': si la conducta J 101
p·ttriotas I'e p ('tu oc los Españoles se acerc~
, .gnnrl Vpz á la cl'ueldad, solo los últi·
nlO~ son resp()J sables por su inaudi a ·n.
ht J) anidad ~x~l'cida sobre las desgraeiad(\JJ
'Victirnas de so. sanguinal'ia ,r()llg~.n~~-Gaf·
I Reston. _ Agosto 18 de 1~l4.
J1'l'~zculo del num. 35 del Men,a;ero
Cartalj'enQ, ¡
Basgo de 'bue,U, fé española reJerith ,01'.
dos pri$ione,-os, patriota,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~6
tU, y retirada df'l Exercito ~ linea de LOS R~ALlSTA!· · C ~ ).
Eu!'.rto-Cabellu á la Cavital; la. Ciudad de
V,aÍeneia quedó l'educida ála situacioD rqas -----.
a,pur.ada. ~ Sin COIH llllica~i()n CQD 10_, de- Etnuc quiesctrem, (le tacel~em, nZBt hac pro
------~-----
,as Pueblos, y lu'ivada de lo~ reeUl~SOS mas patl·ia dinticatio es~et . . · Li'Vius.
eoesa¡-ios á la vida, ~(tlo pudo sostener die;1;
ocho dia el sitio d~ todo el Exercito enemigo,
cuyos ataques fueron rechazados,
durante aquel tlenlpo, POl- el desespe'l'ado
,alor de la guarnicion. Al fin se vé en la
ecesidad de capitular, Ó de p~l'ecer, y las
Rrome as, y fingida nlodera~ion del pérfido
Hoves deciden los Xet·s de la rlaza al
p.'imel· partido. PI'opone el l\/Iagi s trad o CIvil
que la capit.ulacioll sea autol'izada por
una solemnidad l'eliglOsa; y s~ elige el tern-
1110 por lugal' de la e,sceua, '. COlllO , si l~s lu.
lal'es sugl·ado3 pudlese,o 1I1funUlr ."II:tud
a.l quo no conoce los pl'unel'os scntuulen'
os de la hlunaniuad, y como, si UH T" efe
e bandi(l s lllallchadn oe delitos, y capáz
pl'ofanm' lo Illn~ san tu, pudit"se ('(:S pe,
r la Divinidad no ieudola arlnnda del
,.ayo. AHí en su prcst nci' ,delante de nn
_ u hlo nlun('l'O t', y poni( llUO una mano
c.:liga SObl'C lo~ E ang líos, Iu'olnetió
&ste perju.-o r('spt"tar las "idas de 103 sol.
el rno, que los h libertarlas de tan grandes él.llami?El?es, Vosotro~ se.
favorecido siem pre ~on ptarj ~licjo de 10s r~is respons~ble~ hasta ,\'ut'stros ,ultImO? desce~dlen..
I. \,nericano; d"l la olultitud de em pI a os dlen~es de los m~les que padecIesen, SI mo~t:ms c~• .
d 1 b f t d la barclta en la ocaSlOn mu~ favorable que la DlvIna MI-qu
.se espac la n ~ou ~nunmen e e. sericordia no ha pre~tnwcio para que rompamos las
enlnzula, y que venl~n a cozar de cr .CI· cadenas. (Se confinuará.)
dos sueldos,. que sahan de la sangre CUJ./DIN"AMA RCA ce los A ,n~,l~lcanos, y que desll1l6 se G d JlA" l 't • . I P , d . · 1 ti ' ra Os .. /J'.l1,r ares
voh·,an · a al e s~ naCimiento con e .. - Con fecha 2 del presente Noviembre ha tenido a.
to de sus df'predaCl0n~'I, llevanc10se todo el bien el .. Gobierno conft'rir el empleo de Mariscal de
din~o fJue dpbia correr ellt .. e nosotrps y ser- campo de las tropas del Estado al Brigadier D. Jose
via~ a la mantehcion dt' los pobres, de Is de Leyva, atendiendo, a su relevante merit?, desidi.
huerfanos, y dp las viudliS; previene de 1 do patriotismo, adhE's)O~l el la cau~a de la hbertad, y
oposicion que han hecho C0Dstantemen demas recomendables Clrcunstanclas que adornan su
todos los Españoles á que aprendamos.l persona. .ADPERTE.rVCIA.
artes, con que podiamoi socorre .. nuestra Ala Gazeta extraordinaria de esta misma fecha se
necesidades, para obligarnos precisamen puso d , numero. 199 correspendiendole el 198 J~
á que les com remos Jos generos que ellos ,que se advierte para evitólr coúfusion.
nos tl~ahen á los precios que quier~n ini. ~-
onerlei, siendo este el motifQde que la lÍla. Imprenta dil Estud~. AfltJ , ~.o P6T JirRn BJ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 199", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095830/), el día 2025-08-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.