SOl
~4Sfllualidad y i¡)l'f'Ufli.
I 1
M 1) E é U ND 1 N A M.A R C,:A·
e~· PITA.L SA..~"rAFE DE BOGOTA.
':"ue'Ces 17 de Noviem,bre de 1814.
NOTICIJ18 DE EUROPA.
Crónica de Jamayca Julio 28 de 1814.--Por
. orden expresa se han (H'ohibitlo en España
108 in1 presos de I~ond .. es, y pal'a ello se
alega que muchos suhditos l~spañoles tiesafecto8~
que l'esitlen en Inglater.ou, han pu ..
blicado noticias falstls, y Dlalicio as del gohit~
l'no de su Pl'ol,io pals, y para acredital'"
las estos indir:nos ESflullO ~-s, han introduoido
t"als( dau's en lo. ¡arios iugléscs,
que los lu ce perjudicial s pura el coDocinlit'nto
del público, conlO á })ropósi ..
to pnltu (·xcitu.' descout, t tu • - La mis-a
Pl'ohihic' 01 e ha e 'h'ndido ; los p,.
pis I){\l'tU!)'npscs, pOI'que:' Se dice, que sus
ellitol·(· no hacen el d birlo discel·n¡mi~n.
to en las t .. atluccionPfi de las gazetas inglésas
- El cn~f go que se in11)one á los due.
ños de tnbel'nas, c:.t{t~~es, y otl'OS lugal'es
púhlicOi, qn<.- contal'vengan á esta disposi.
cion es diez años de presidio, -IIenlos re.
cibido algunas cal'tus de Cádiz
que ha de c('l ,h .~ r, e n Viena el pl'lIncro
de · t ur' pu da fel ' Z Ir ~nte evi '-:lI'lo. Es ()
snp'H.'sto el uelJ o d(~ Francia está tan vacalant
~n la Re ualidad, que no puede confiarse
n el orden de cosas que acaba de sancionar
ell'e¡;t· hlecinti~nto de Luis 18. á su t.'onu;
pOl'que las señal s de desafeccion que antes
hemos Inencionado mas bien se aument.an,
que se dlsnlinuJen, y de las conieqüencias
(j1H~ han de I'esultlu' ya se habla lihremen.
te tAn Pal'i8~ - En quanto a España, el ej.
pil'itu de faccion se ha extendido tanto,
que se juzgó conveniente suspt'nder una
expedicioo, que se estaba prepa.tttndo para
)a A.lnérica del Sur, con el objeto de I'~~tablecer
la tl·anquilidad en aquella parte de·
los ·dolninios españoles; y 'Como ambos pa ~
tidos en la n)ad.'e pátria están fortifican
los Inedios de oposicion, el verosÍln il (IU
pronto vend¡'án á rom per, envolviendose
así la Espafia en una guer.'a civíl, la qual
acaba de ser libertarla de una io\"asion e .. "·
trangel'a. - Han sido nombrados el LDr.d..,
G ambien, ~[I·. Goulboul'n, y Mr. Adams.
cOlnisionndos por S. 1\1. p:y-~ up.gociar .un
tratado de p z -con los comisionadQs auto·
rizs\dos para aquel obj~to pOli parte de 1 s
.... Estados-Unidos de América. - Se etp~ra
cIuC breve marcharán á, Ghente en don{l~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,90S'
•. cahan" d~ np'ga~ los e~injsjbDal1(\i~. ~meri. · pital c~nsj'~uiente á Polla en f)u~ se viero or
. il . a -ga7. ~t.u t.' a Coj·te t mblen con- una parte ,~ ,srerw! mas d'olorosas, y" or
. tieu{· una procJa a, ('o q.Uf» ~Qncede per. otr - gMlhd~ e P ;t ,h ulo de olla s de
OH á lus st hditos df:& S. M. que es~abaD hombres ll'ie por ~.alvarse de la esclavitud nf)
al servicio d~ los Estado -U nidos. o hilO Yac. °ladó Un punto en dexar sUs hogares,
Crónica t e Jamayca Setifm~re 9, oc.otI 1'(1". el feroz B ves se. apool>ro de la Ciudad, y
Clon á la ga'zetll d-r.- ~unclre. de 15 de :Tulill. eomo se sabe por varias relaciones adquiriLa"
tl,ot~{,la~ d~ }~sp;¡ña son ~fab'~,1\ c,?ns~urn. d~s en las Jllas 'ecinas dpgoUó á ea )Oro
br. .. ~ndo 1 an, clo "es in'c8Íl8able en fria ma! de setecientas personas entl'e las
IUS, trabajos por restablecer el antiguQ,or- . quales habia algunLls p~rtida-ria8 del gobO r.
en de cosas. El exercito; la aríuada, . loa no español, ndifft"ente's y egoistas ' de h>.
·mpul'stos, iodo ~stá' repuesto al antiguo qúe J)rctenden consideraciones en Uno ,' é~
pié, conlO antes d. la guerra. - Algunos otro si8tema. Las I'ninas de Caracas, los tl'ispapeles
de Pal'ís expresan la expectacion de tes escombl'olf de n 1a de las tnas béllas
disturbios t-n que está envuelta la Es paña, ciudades de la Anlél'ica ' 1tleridional hall
'1ue pal"ece se halla dividida en tres par.. side reg do d la tlang'°e- ót" ~us habitbnt s,
tid os. - El de las Cortes: el de los Realis- y touos " t Jo '((~~ de Ja expatriacio~, tod' s
tas, ó de F~rnalldo 7.: y el partido de 108 sull'Ín íl f ~ t ~ e 1~ natunllt"za humana
e: .'108 4" qn~ no conlibra valida su abdi. no han p .. i . ¿:( nnlOye .. el alrrla de nuestros
eH iOll de aqu ) 1\ onaJ'ca habiendose al'ran.. bárbaros o w
(¡adO por la fUf'J·¿ ~. J\[a~ .: o .U' dt' lns ultimo acontcie-ldl'm,
elitntbre 2 • Y ~2, - La mUe mientos na 1 • len )O!5 E , paílult's tr'ran.
el'tf' (h·1 Contra-A lÚ': nte de la division quilun1t'ntt, y hay to ~n' ·· pu .. hlos eRt )t'OS,
!t, a Gl iil I'tad de Ol'¡ 'ote, I ahia fue,' J
zns capaces de re i~tir al ~nelnigo, y que el
Gene.tal Riva8 se tnuntl'llia en Cas'upano
habiendo 6ido proeJar ado Gt"nel'ul en xefe
de occidente, tr:¡tando de reunirse con las
troI)as de Piar, u\ ¡entras la isla de 1tlul'gal·¡.
ta, este pUt'blo pntl'iota. que con sus pi"aguas
('atauoras ha ht'cho en la mal' prodigios
de val{)~, rlt'stz-uit.lo las fuerzal de G uavarta,
g' tet~s y el· ... ntin~s de glw'.'ra, prop(;r'clo.
naba, ¡ s I'P(' _o ; o, '1 .. ' j Y se añ' dia que Cutnaná.
8e onlutenia pn (1(' lt' ~ la plaza, y haber manifestado
f·l cornancJ"nt., de la Herald' recibiria
(''l't.dalel para J mavca, como en efecto
'lo h~ • .J
VE~EZUELL
• :;AtE' rais par~ce d~stinado por la naturale.,
za á todo gtln~ro d(' hOI'I'ores. D~sp~es de
l' dCl'l'ota de la Pu{'rt~ el abacdono dela Ca.
A hora el (,ol'sario nolíl ¡.ratlo la POJlA,
que regl'esa de hart'!1' su cl'lH~e .. oo sohre lns
cost.a!l de Vell zUt'lu, trae la intert'sante y
)Jlausiblf' n(lti{~in de que Boves ha sido batido
por el Geuf'tal Rivas, r~ñ.'it'nclose á una
procl~nla (~xp('(}i<1a por éste en ClJmaná,
'invitando á los patriotas aUSf'ntes á \'olver a
su patr' a para tOfIli.U' las aJ'mas en su defensa,
. Algunos .'{\vocan en du(la esta re.
lacion1 y otros' llO la creen iOl probable s~gun
las fueJ'zas (¡ne eXlstian en orifnte, y
. tal espil'itu pfI .ljco (Ine aui'ma aq'U{llla pal-.
te de la Re úbiic,t. -- Lo cierto es que allí
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
904·
de~en ac~rse grand~s esfue.rzQ!, que pu. de ser· humaDos, se han mnnifeltado ·n~
tlen e egirse pósicioo'es D1Uy vcntajosaf1, "que .cosibles· á nuestras desgracia.! (l\'Ienza.
la caÚa ~t'Ía de l\'laturin es' 9ltpetior 'en gero de CSl'tageua nÚln. 36. )
de treza á la rl(· Bovez, y 1utS el patriotis- .
UlO obra m ilágl'os ' Continuation de las ob,(jfrvacio1ltS que ha.
Ent .. ~tt\nto hacen sus 'tentativas al. ce el' autor del .Rr'gos de la N G. scbre
gunós Ciudadanos ' bfAnenlf~ritos hflcia la p;u·. I el disc?I.~'O intitulado pJ"et'encion con re¡
lt~ de occidellt~" y es un h~cho general- ,. los exfUeJ',o8 de 1~8 Realistas.,
mente ,'efel'ido, ,~ questá en el orden de ¡Qu'ien no vé que la coqspqU,eion
las COSUfo!, que ex! ten p~rti~as de guel~rilla de; calla ' uno de 105 objet'?s referidos nos
qt1~ causan á lus en~migos todo el mal trahe.'ía un cumulo de iíiagotables bi -
posible. - Se li .. bla d~l Capita~ Espinoza nes así esp~rituüles, corno tenlporales ?ToXe~'
de una hiera cota .. i(l~ 'aule, y. del Tenien- do lo que hemos dicho ~erá una con se.
te-cOl"unel Ca8tlllo, "quel conland. I te atre... qliencia natural de nuestl'a independel cia,
vido del bcrlantiu Zcloso, 'que en la petdi. y de la libertad do la Iglesia, que hasta.
da de Pn{-rto .. ~abcllo s có ' bu{!ue h'l.xO ~quí há sido oprimida y tS""lavisada POLlos
fuegos de l&s fuertes con l-i \~sgo iOfnin~n- IQS nlandones EnropE-os, que , r~cobl'al"ia
te do St~r yolado, y se aseglll" que la. !agu.. su explendor prinlÍth'o, si rornpit'ndo las
na de Valenciü esta «ominada por él. catl >nas se pusiese en ~8tado tJe r gi '~Q
l)e UlfUH'ra qut' el teatro d~ la gUt'r- por los (lue la deben rt"gi.', y de CUUfi~r ..
)'Q p(,IY
[ )ant'cia abi('rto PI) fAI territol'io de yár los doot's con que la h' enrri4JlleV
{'Hez lela, y (IU~ el fup!" t de la lillertad t'$ éicl'O la lJit~ dud cristiana y d~ que ,arIio
inextillo'lihl~ ~n todos 118 pueblos de la le l)ocJI-a dl"spojtu', sin 8 I·Hh ... rs~ la có.
costa. ( Ieuza~t\ l'o de CaJ'tagcna núnl¡ 36.) lf"ra del ('i lo. L~A()fo. PU(!04 .Ita h'uer un in-teres
nUt"5tl'a sugl'ad .. llt~Jigíou PO (II1t: s('a·
G1"{itit1l.d de Vene.zurl á la llepúcllíca de nlOS d¡',u il!~tdos por lo~ Europeu, su eXls-
Huytl. te r ía, 1 culto, la IHU'. za
1 las {) funlbrc s todo., inh·r . a en ftl6
Con el mnyor placp r anunciamo!J á áCt dum s ~ I ytlgo que la priu e N U , •
nnfl stros I(· (-tort'~ !u cOllduC'ta hUlnann y ~ -- tros en~mjg()s, no St lo h~n illY~clido nues-D
(l¡ o ~a d ... 1 gnhiíl,"nO ,v ('iHd ~ dano~ de la nc. tras posesionfll, sino (Ine taJTlhien atácan
p ublica dc~ 1 aJtí pal:a con los in d it?es \Ini. las cOllci~nrias, y bae~n la gUt'rra al reyJ,!
J'ados de V('"fH~zuela. N o hkn 11t'g'u"Ola e€tus no e!piJ'itual de Jesu-Cl'~sto, dt'str'uyendo
á é1qu(~1 paÍ!;,q'H.OfJo (t! instnote f 1(','ú socor- pOI' sus fundamentos, todo lo (Iue há edi ..
,,¡IIt.S sus lH.·{'~s1f]:td~8 yelljugad as . ns la~ ticado la pieda.l de nu~~tl-08 mayol'~s 00
"~ rimas .. ..'\ .. 1\; lo p:u·ticu!a.'cs, corno algunas cI~jandonos ni ann lo neeesa.'¡o pal~a sub.
cOl'poraciones se esmt>1 ti 'on (\n tll\sl'l ~gar sistir, y pooiendonos en octlsion IU'ÓXlá.
!l0dia sus ~entirlli~nt(J. (1jntre- (istas út. · ma de ocura'jr á nlf·dio8 repl'oh:lCJO. p.l'a
tintas. se distinguió, la Logia de Aux Ca. s!itisfact"r nuestras rt(-'c~sida( "8. LH gu rl'a
yes f!'áf'queando su c:.~; y mueul s á que henlos empl~eb~fHlido pará d~f~l)d r-
DluchaR fu.niHat8, , hnci~ntlo ('n tre sus mi... DOS de tan crueles invaiores, de estoM ge-enlhro
.. Hna 'lIbsc¡'ipcioh, coo
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 201", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095829/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.