Puntualidad, ! Pudad. 7· G .Lt\.
INISTERIAL n 'E GUNDI AMA CA.
Su Capita~ Santafé de Bogotá.
t no solo Cr n ~a er ,sino e .. en t: ... : no.
E l Slbio Pr si nt · de ,195 Ec;rados ur1idos,
1 rlif~ s{ó al r~ f -do comhionaJ , de un
m u y pat:ticot su satisf<1cdo y g us ..
to p 1 tra) F rmalctün po íd'-a dd nu ovo
R:ynq d .. G a ad " Estos se. t! . i~ntos se
e ti.;!r. .. t á t ( O 1 s i~dividuos d! aqu:!t1a
.. o,-ros N do que ya nos miran como
hermlOQS,v' que d~ e n con ansia ql.l~ nuest
G bi~ r n se eo solide, p~ra tSfrecbar
su u i o CO., o sorros d .. todos modo~, y
dasar e acá algf os de aquelJos 12boriosos.
ins_ nidos h'lbiradores. EH s bicierot)
a LasrraJ y. 31 0 ,0 • .c icolas Mautic:io de
Ya se s2b~ que eli), D.Juan Bautista Es.
tev ez hl fJbtic«ldo pa pel etl esta Ci udadEl
G -l bi~ r no de tila b lb i~l rG"comenJ~ do él
los d'! las Prv" incias 3m iga , el p.~ eriro de
tar. ü·n especutadon. S~ ha ;1 recibiju C004
testaciones de Popayan con fec ha 20 de
S:pdemofc úi{-mo, y de Pamplona con la
de 2 3 d~l ro ·SOlO, en que 1! ~ftan de el l gios
al Auror. La del S corro d~ 24 del citado
mes merece trallscribir se, y es esta •
. , "Los ú r ilt~s trnsa yos con que e1 ceI~
bre v bencmerito c¡ud.dar o D. Ju n
B utista E5[CV Z ha log!'~ o cstab!c"r una "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fabrlca. 41e papd, cuya muestra . ha visti
S
) ter G;i1eral, por la ausencia del Sr, BHfi\'a.
este GóbiflOO, prueban manifi~stámenre el En treS del presente (re provisto
poderoso irftoxo de la libcnad socre to- pira Ayudante Mayor d' l'Rtgimi(nto de
dos lo~ s~res de la narurakza. Srn ~ste don M ilidas de Caballería de Zipaquirá, Don
celesrial, el hombre se envilece, y se drgra- Joaquin lndalecio de Casrro,que fo era del
da~ Asi es que en'tl espacio de trecientos primer Barailón drl Regimi~nto de Milicias
años d~ la mas dura esclavitud oe5, para hacer arrimar ' tic=rra ft .. cha, y alguna gente de arOta!, y s hIz.o
toda e mb~ r cacíon que suba, ó bax: por reconocer por G obernador, cuya difige •
el Mdgda lcna. Ten(rife es UD punto en que c ía ya había pratl:icado antes en el Cabild
d cb(! tocar rodo viagero.. del Valle Dupár, aunque el de exuaña
El Comandante de la Gotera Cor- Provincia.
reo se h¡ porrado como si fuera absoluto Aparicio decayó enteramente, y
Monarca de Slnra Marta, y 5US dfcisiones se dice que estuvo en inminente riesgo de
eran atendidas y resperadas comO otros salir amarrado. El Cabildo de S~nra Mar ..
t antos oráculos infaliblc:s. Decía que las t~ (que es el que gobierna) habia pedId"
personas que queda llevar . á España, eran auxilio al de Río de Hacha. pero Iltgb el
d iez y oc ho; pero al fin se ha ido sin llevar oficio quando ya Medin, G¡liodo ocupa-á'
nadie. Este Correo es el que traxo las fa~ ba su empleo, y contesto que nunca pres-mosas
noticias de la toma de Figueras. tacia sus socorros para oponerse a Carta ..
D. Ben,ro Per~z, nu~srro inJagina- gena, pero que lo haria muy guStoso licm ..
rio Virey, escribió al Cabildo de.. Sanr'a pre que Santa Marta se viese: Invadida de
Marra, con fecha de Abril de este año, que verdaderos enemigos. La voz comun es,quc
venia para aquel Puerto, trayendo quioicn- Rio Hacha está adiélo al sistema de Santafc,
tos hombres, y quinientos mil pesos, que le aun que se fur. .0 so/am te _ en conje.
remida de M('xico D. 'Francisco Venrgas, turas. Aparicio, desesperado ya de poder
y que en la Havana debia recibir cincuen- ~acar parrido, se ha embarcado para la Ha ..
tél mil PCSO$ mas, todo para invertIrlo ~n vana é'n solidt~cl de D. Benito Perez. .
conquisrar y pon,:r en orden este Reyno. En este c~tado se hallaban las cosas quan ..
El Cabildo de Santa Marta ha enviado á do arribó á Santa Marra el buque corsario
D. Manuel Faustino de Mier a la Havana, Jlamad'o la Junta de Sevilla, bien armado, y
para que traiga al referido Perez. con ciento y veinte hombres de tripulacion.
- 5e dice que los que cran Oy'do~s SU' destino c:~ c:mplca~sc cn auxilie de aquc:l
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
u .rto, y su pr(}~edencia, d~ la Hl t'~n3.
En esta embu cérion ha \' ::n i do un
Vizcayllo q ac: hace S:I') m ... ses q~ ~ sa'iió d:
C:ld(~: ~hl es tado en la H vana,. .\1.~xi 'o, y
V ra ~r!JZ, siempre á diligecniJS prop:.'4s.
"El flnáti(t) 'que re~ante sn or~lo con.
fra, la li bcrr .. d, dd país en que reside, y quP
p:ocure d rerorf!o de una nadu.f1 que apenas
aca bJ de rom per sus cad,eoa-s, á, su
pJsatia fSc! ;¡v iru J, expon iendol:) á ser aneg
ad -t en fa sangre de una gu~rrd ~ivi1,
baxo la falsa idea o pre.tfxto de dde9-
d~r una fé q ne no esrá en pelIgro, V ura
a¡TlO e)(lfang_ro baxo el nOI!lbrc de ReYI
~h duda que no t ntiend.: los rrin ~¡pjos
de la Rtl:gion qu~ profesa~ ni sus pr otJ ios
dered19s 'lu.:' [ z'íl cicgarp enre p¡'~cu ra des.
lb , ' m'] y d~sca nsol ado a cerca de los su c"-
'. s J,e E3pañ ,J "en dO:ld! di~ que hay muo
e h.!:s corr~s. As?gtl ra hab"' fse hJllado en la
d..-:apha.:i0!l d..l Cu ra BJda Ig:l) y doscien(
s L,,~S , d ~ sus pa rcidarios. Dke q l1e CDn
wce . motivo, lJ conmodun del Reyno de
~ :X!CO Se h~ h ~c ho gene ra ra:: qu.:: alli, y
en "era Cruz, rocio esrá sü~pen so, Con t'f ..
do, in.d~S( ria ~c : qu,o I ~.'i mip. as ~.~ hJllan
d : S!tuidas; tan iO q ue se necesiraran muth
s ~hos,y mucho d in~ro para re¡Joncda •
ti r!D a q tt= en la H.1 ya na 1 J~' cor: ni odon'
s g·<1nd ~ s, y se prt's~nril la Aoarquiél CM}
~s)-clo maS horroroso: que se h publi.
r r ilÍ !: ~ST¿ si eOéigenado de todo' se or imit:n.
to d~ jusrida, y pri ncipa lmen rt de J.á mis.
Ola ~digiof1 ¡Qut! ¿jtbtrCfl)OS Suponer qqe
la Rd 'blof? d·? paz y eCJ nía d. qDe cnsdh
Cleo un ba do, prohibi\..odo S~ admitiese
.. ·na~d .. alguna 'conrr~ e merdanr.s, y
~ue co., t'He morivo SI:! ro~abJ , y se coh
¡e= i,Ja mi. C:XC"SOS jmpun~tlI~ .. r~.
la '.um ~iirdJd y d amor frarce:J ¡ ;.¡ fnde 1
genc'ro h;lmano, pUede OC(,{.f1arfll)S la vio ..
J ~nciJ y I~ opresfoll, y auroriz r á un indi.
v id uo ó á Uf1d na ~ ion para qu~ riradz(" a
sus SC· fTj{j¿(",[ . ~? [Sir) pu~den decirlo Jos í ,_
terts .. :t ,5 por st. fi-:es de am bicio ,; p~, o
j ~)as lo Cf d ninglln hombr~ que f)uj ra
r :1 x::)O~r ••. •. • J un indivl' uo m.Ha a
Ofr() "jo} j~l~Cl ca 's , las.le} eS de rodo p is
ciV'¡;Z1do 1, cond nao á rnu!'Itp: ~ i le re ba
Ó !, injuria de quaiq j~r modo, es !am ..
i:n ca~d ado t;n rrqpordol á' ¿ in Í.
, a1i4zd. zEs por v~r.rura por que nlos (Ti-.
menes SI-I com 'reo en maSd por U '3 de-d
~,--4 ' n d n ~ nI C3 oc fa, Ror ti d::~. ,. k
X j ... de ur.a naden t,' Cld\'íz~d3, por m' ¡ó
d· us ( .I:m idones y v rdugos ls~briados,
q: e ·1 o , j ~ r d n d ( s u í r~ j i S (el , Y m (' re.
en . a poyo t a l' aligior:( ¡ ~-1 f'osr'ruosa ,
b Atll'!! • .• • L '-l rirar,<.} d~ E p ñ sDbre
1 L, mei íc há siJo ,;) ma horribl .. y pe rrol
i sa qu~ jamJ ' há ;iff' j o la rinu:
e11l r~· .. a sr origen ~n la if'!jJsricÍJ, fue sos.
ten iJJ por la VJol lÍJ, y cxc"o
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 3", -:-, 1811. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095820/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.