1012
PfJfttualidaci!l !er.d.
-t}'
~ '1 N .A jM Vll e A,
. , 9,:V e. PI TAL SA N T A }"'.E DE B,O G.O T-A.
) . '- .. . '; •• : .¿~ :t ~ ~
JVOTICIJl.S INTERIORES
Bntrada del Gobierno de la Nue"l a Gl-{l'xada.
l.. .á la Ciudad 6le Sanlcife'
':1 R~púhlica de CUQc1inaTnaren que deseaba
con ancla la uuion con sus dC'Hás hc.'.
.nunas, y el (ino los I)ucblos do la N lleva
G,tanada (lue dt>s~l'aciadtltncl1tc hahian l'Oln.
ludo l()~ \'íllculo5 que los ligaball hi.·
cic:JJ(\u ot.'a YCz una iola falnilia, n) ya
bajo el ~'ugo opresor de la E:paiia, sino,
á la sOllab,';\ de un SI 'ten a lil.u>l'ül, s' ali.
sada ft·liztlu'nte e tu nsuci; cío' (Iuiso c.~ " 't,t(._
eha1t~a lnas, y Ina~ ofl'ecicl (Jo. h las AutOltitln ..
des del 'R(, no nn a~icBt(J E'tl ~u .'eno, of.'cci.
;ínientu que fué po.' ('stas bi n admituJo
conlO (·1 p úfJl ¡co lo ha visto po," las co tn \1.
ni~acioll('S que se velt al'on sobre esta lna.
U,,.-ia, y (Ine están insertas en la Gaze-ta an.
tt.>,tiH" nluncl'o 205 y á vil'tutl del qual el
Gohi~Jtno Genei'al ruspn80 su rnfu'cha ácia
e,sta Ciuclnd, lo flue coo1iJIlicado al Xt.~fe de
I,a P.'ovincia dio to~las' la~ providencias condpccntes
á UA Teeihioliento digno de los
~l'irnel'os" Magistrados del Reyno en (luie'~.
C8 los pu~Llos de to.do él han d.~positado
~u i.uel'te.-Para el 21 del presente ( día (iue induhitablcinente file.'cee un lugar en
~ el)~ca. ue nuestrn tl'ansfo.'macion., llues
.n el se consolid ó la unioll) se anunció la He.
I .• , \.. .1
,,~d~, de aCJuel Sup.J'enl-O Cu~ .. po, y p"('"pal'a-tJ.
o a luedl legua (le la Ciudad el Jugar
'clond'e 'se I.é debia felicitar, salieron ~e esta con t~l ohjcto en la m'añun'a de dicho dia
~l ei datlaoo Gohe.-nador, de la p.,ovincia, '
~l Q:~u~ral en . efe de los Exél"citos de la
, nion; los Gobernadol'e's del A .. zobj~pado y
v:u'ins diputaciones' d~l . Cabildo Eclesias.
tico,. Cuerpo. ." ID ilita~(ls, Tribunales d& jUfJticiA,.
y lIacienda, ~:lbildo secular' U niVelsi4a~
1 Colegioi, Cll~I'¡¡O dé AlJogados, y Ca-,
- '."" . .. l· .. ,; • .." •
munidades Religiosas. Reunidos estas res.
petabJes cOl'poraciones en el sitio destin • ~
do para l'ccibir la. embajauas aguardaron
allí la llegada del Gobie.ono de la Union _
quien el citado General con una conl pailia;t
de Dragones, el Prt'sidente de la Asam •.
blea ELecto.tul, el Ciudadano Gobernador, "
el 'feniente Gob(~rnadol', de la Provincia, , :
el G.'an ~laest,to de c(ll'emonia~ se habían.'
aJel ntudo á cncont,·ul'. Verificada aqut'lIa,
y colocados los tres mienlbros de (lUto 10'
COfia pone dicho Gobica'uo en un saloo ador.
nado COll gll. to y nJaglunceucia, e G lne
ral oH"ya.!' pruuuució el discurso siguicnte.
4
" Exmo. Sor. - Por dos vccee el d~~plorno
de la República de Venezu~la ni Patria
me ha obligado á buscat' un a~lIo en la
ueva Granada, que po, dos veces be
cont.'ibuido á .~IYal·. Quando en la pri~e
I'a guerra civil en nledio del tumulto d
la anarquía, y del espanto de una cruel
invacion, que po.' todas partes amenazaba
á estos Estados tuve la dicha de pre.
Sf'ntarme entr~ mis herRlanos, 1 s n ' gl ~
con mis servicios su hospitalidad. Al presente
las nUt,avas catástrofes de Venezut'la
Ine conducen Q(luÍ, y enCl1~nt,to el i Ite.'
ior ot.'a vez dañado por la divel'gPtlc a
V. E me hace el honor de dpstin l' e
á pacificar á Cundinamarca di.iden • y
la paz sucede á la division ¡ Terri.bl~, f
(rerrible division! ; pero disculpabl~ ....... .
Perlnital}le V. E. remontar al origen l.
Inentable de esta calamidad. Creado el
nuevo mundo bajo el fatal imperio de la
servidumbre, no ha podido al'l'ancarse lal
cadenas, sin des.pedaza¡· sus miembro ~
wnieqü neia inevitable, de los .iejos de
la sCl'vilidatl, y de los errores' de una i 1-
nm'uncia tanto mas tená7:, quanto que es
bija de la wpel'iticion maa fanaf~a que
.. ,: .. , ~ # _. ... f _ • • .. " t ,." : ...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• '" ~.... ",'r";",
". . lOla
ha' bQh1erto' dlr~róblO nI linage- humano. do! á. las Lestias sah?oges, 1" il'reaistib e
La tia'ania, y la inqui~icion ~habiafl degl'a. fuerza de la natul'aleza no' mas há sido I
dacio á la cla5e de los' brutos á 101 A.me. capaz de rep,nernol en la esfera de los
rióanos, y á los hijos ~e ,los Conquistado- hombres: y aunque todavia _débiles en rn·
loes que les tr,axeron estoi funestos prelen. ZOll hemos yá dado principio á los ensates.
Así, '¿ qué razon ilustrada, que v¡¡,tud yos de la carrera, á que somos predcspolítica,..
qué mOI'al pnra podriamo5 hallar tinaclos."
entre nosotros, pal'a l'onJper el ceb'o de " Sí, Exrno. SU1'., hemos subido á represen.
, ) oprecion, y substituil· de repente el de ·tar en el teatro político la grande escena
las Le,ei, que debían cstablecer JO!! de- que nos corresponde, com o posed ores de
rec lOS, é imponer 105 deberes á los Ciu- la D1itad del mun(}o. Un vasto campo se
dadano5 en la nueva república? El habito presenta delante de nosotros, Gue nos coná
la obedienci~, sin eximen, habia entol'- vida á ocuparlos y bien que nuest.ros pI'jalepeeido
de tal tnodo nu ta·o espiritu, que I"OS pas os hayan sido tan trém uros como los
DO era pOlible dt'scuIH'iesf\rn68 la ve."dad, de un infante, la I'igol"osa eicue In de los
ni encontrasemos el hien. Ceder á la fucl'. trágicos sucesos ha afia'mado nuestra Ulal'-
¡en} pre nnest.'o 8010 deber conlO eha hHbiendo aprendido con las caidns&
~n (f\<)Y01' busca,· la justicia, y co- donde estan los abislnos, y con los naufragios
, . lo~ ti \c: os dc la natur:\leza, y de onoe están los escollos. Nuestra elnpl"CZa
l' I J ·P8 . l~specl1lar sobre las ciencins: ha sido ú tientus, por que eralnos efe.
1 f l' sotn-e lo util, y lu'acticat' la .ir. gos: los golpes nos han abierto los ojos:
t H eran ~ tel tauo de 1 la tj¡'a ía, mH8 con la eXIlel'ieneia Y con la vista (Iue helnos
f~ {,lH'S d' COtneter, que de obtencl' su per- auquil'i o ¿ l)Ol· que 110 hClnos de snl\'aa' los
don. L.. nUlncilln, la exputl'jacion, y la peligros l1c la guerra, y de la política, yal.
ñHl 'I'tt-, serruian 'con f·rcqüenci á los talt'u- canz~U" la libel'tau, y la gloria quo n os es pe- .
ft)!o\ qUt los ilustl' s de 'g l·a(~iados solían adqui. I'an flor gahu'don ue nuesta'os sacrificios? Esrir
para su ruin u, no olJstante el cúmulo tos no 1 tl podido sél' evitables, pOI' que fHll'a
de obstáculo, qu oponian 1\ los luces 101 el logro del triunfo lienlpl'e ha sido intlis-loruinadol'cs
de este Emi ferio. u pensull)e 1)asar pOI' la senda de los sacl'i.
" Jaro á!i, Señor, jalnas nacioo del flcio~. La Alnerica en tCl'U está teñicla do
mundo dotada innlcnl m nte de exten.. la sangre nmcl'icann ¡ Ella cita nece.
ion, riqu za y poblacion, ha eX(leriment~. sal'ia para taual' una rnaochn tun emdu
el ignonlinioso Ilupilaje de tl'es siglos, btjecida! La primcr'a que se "icl'te con
pasados en una absoluta abstraccion: p.'i. honor en este desgl'aciadg contiaente, sicmyada
del comeJ'cio del Universo, de In pro tcatl'o de desolacienes, pero nunca
conte ro placion de la l)Qlitica, y sumergi- por la Libcrtad. Mexico, ,,? ene~l:.leln, la N ueda
fln un cahos de tinieblas. Todos 101 ya GI'anada, Quito, Chile, Bu~nos.Ayre~~
pu~hlos de la t'lerra se han gClbernado y el Pel'Ú presentan 'heroycos cspcctácu ..
por i mismos con despotismo, ó con li. los de tl'iunfos, Por todas purte8 . C9rro
bel'tad: sistémas mas Ó meno! justos hao en el nuevo-mundo, la snngl'e de sus hijos;
r~gido álns g'1'8ndes sociedades; pero .iem. mas es yá por la Libertad, ¡ llnico ohje.
pl'e pOl~ sus Ciudadanos refundiendo el hien., to die,no dcl sacrificio de la "ida de los
ó el mal en ellos mismos. La gloria, ó el des- hombres! POi' la Liber,tud, digo, e~,tá
honor ha refluido' sobre sus hijos; Inas noso- erizada de armas la tiel'ra, que poco há,
tros ¿ hemos dirijido los destinos de nuestra luf .. ia .ll'epolo de los Esclavos; y .í desas'
Patria? La esclavitud misma ¿ ba sido tres espantosos han afligido· lal Dlas be-
exel'cida por nosotros? Ni aun el ser ¡liS- lIas P,"oTiQcias, y aun Repw.bli~a8 entel'as,
'tl'umentos de la opa"ecion nos ha sido con. ha sido por culpa nuesta'u, y no por el
cedido. '1.'odo, todo era extrangel'o en es· poder de nuestros eneJnj~os. "
-te sucIo. Religion, leyes, costumbl'es, ali· " Nuestra impericia~ EXIl~o. Sor. , en
!meritos, vestidos eran de Europa, ., nada iodos los depal'tamentos del Gobierno ' ha
ilchiamos ni aun inlitar. Como SQrés pali. ~gotado nueitros elementos, y ha aumen ..
"vos nuestl'o d stino se limitaba, á llevar tado considerablemente ,los recuriOS pl'e.
docJlmcnte el freno que con violencia, y cal'io8 de nuestros enerraigos, que prevarigoll1
manejaban n.e~tl'ol dueños. I¡uala- JitUdQiO de ~nuelt¡.'ai faltas han sombrado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
101(. , , '
la semilla '·cnt'oOI:l de la distoruia, para cito de Venzolanos y ,GltanQdin08 que V. E
anonadar estas regione!, que han perdido me ha hecho el hono.· de confiar. Este
)(f e!pCl'tU1Za de poseer. Ellos antes aniqúi. Exército pasará con una mano bien he~
lal'on la l'aza de los primeros habitadores chora rODlpiendo quantos hierros oprin.an
para sostituh' la suya, y donlinar~a, aho- con su peso y oprobio á todos IOi Amera
hacen perecer, hasta 10 inaninlado, pOi' rieanos que haya en el Norte, y Sur ~6
'luc en la im potencia de conquistar, exer.. la América ~feridional. Yo lo Juro po.' el
cco su maleficencia innata en destrui.·. honor que adorna á los Libt,¡,'tadQres de
Preten(len conycl'tit, la Anlerica en deeier- la Nueya Granada y Venezuela; y ofresco
to, y soltH.lat.l: se han propuesto nuestro á V. E. mi vida, camo el ÚltllUO tributo
exterlil1inio; pero sin exponer su salud, por de mi g.'ntitud, ó hacer tl'enlolal'las baoque
sus arlnas son las viles paciones, que deraa Granadinal hasta los mas remotos
J10S han t,~n!lnitido pOI' herencia, la cruel confines de la tiranía. l\iientra, tanto V. E,
ambicion, In miseralJle codicia, las p.'eocupa- se presenta á la faz del nlundo en la Olaciones
I'eligiosas, y Jos erro,'es políticos. gestuo88 actitud de una Nacion I'espetable n. este modo, sin avcnttu'ar ellos su llor la solitléz tia su Constitucion, (Jne fol'.
8Uei't~, desiucn de la nuestra. " tnando de to~as las paltes antes disloca~
. " A pesa.' de ta,n tnol'tíferos ene- Gas un cuerpo político, pueda ser reCODO ..
J:ugos contelnplaluos la hella Repuhli- cido eonlO tal pOl· 108 Estuuos Extl'ange .. os~
ca de B!tenos-A,YI'cs suhyugando al Rey.. clue no debieron ta'uta.' con esta Rppúblicl\
no del l)el'ú : ~[cxieo lu'epondel'undo que era un monsh'uo, 1)0 .. carec().' de fuercontl'él
los til'anos: ChHl! tl'iunf'ant<.': el orien.. za la autoridad Il'gitinla, conlO d lt'gitinli.
w de ,T('IlCZU(,I:l lihl'c; y la N ue\-a Gi'ana. dad el poder efectivo de las PI'ol· in(~ias,
da ti anqujl~:, unida, J en tina actitud ame· Representauas estas pOI' si nlisluas eran
nazuuol'a. ' heI'Hl!4DUS di\'ididas, que no cODlponiau una
"iHoy V. E. Jlone .1 eo nplenlento familia."
sus ím 1)I'nho~ tl'ah ~ljos, in'1t:.b tIc} <>Il esta " ~unque mi ~elo ¡nopol'tuno me ha ex-
~apital el Gobierno patcl'[J ,ti dp!, Nne- ta'~n- iado en este tliSCU1'SO, (I'll~ sola dt,bia
va Gl'ilOudn; y l'ecilJitlJ 10 lOI' l'CLOnlpen- se' ~ nanglll"al, con ian al'6 toda ia nai fu tQ
la de su c( ustancia, r cf tlH, y s'luiclt .'ia, atreviendome á. añadir: qU(A el estable i.
1~5 bendicion es, de los puc bJo~, que cJehen Jniento de los T,'ibunales Supl'cnlos, que
• Ú V. E. la paz dOluesticu, y la seguridad ¡in interpl'etar las L~yes, y sonleti (uJose
cxtcl'oa. " ciegamente á ellas en la distribucion deta
,~ 'Por la. justicia de los principius que justicia ascgul'an el hono.', la vida, y la
V" E. ha adoptado, y )l01' la nl0deracion, fortuna de los Ciudadanos lue lizon~eo, ¡Pl'á
do una conoucta sin mallcha, V. E. no ha uno de 108 Olas bellos monum~ntos, que
vencido, ha ganado á sus enelnigo iuter. V. E, el'igia'á á su glol'ia. La justici~ eg
nos, (¡\le han cspel'ilnentauo lnas bcncfi- la Reyna de las "irtudes Republicanas, y '
'cioti de Sl1~ eontrul'ios, que e~pel'anzai te- con ella se sostienen la. igualdad y la libel·.
nian en sns atnigos, Deseaban estos cOln. tad que son las cohtnlnas de este edificio. "
ponc¡' una Republica aislada en IU64io de La organizacion del Erario Nacional
otras nluchas, que ,·('ian ~on herror una que exige de los Ciudadanos una ruinima
scpa\'ficion, que dividiendo el CQrazon del })arte de su fortuna pl'ivada, para aunlen.
re,sto del euel'po le dá la DlueJ'te al todo. tnr la pública que aliment~ á la sociedad
V. ~~. colma los \"otos ue sus enemigos, ha. entera, ocupa en el animo de V. E. un lu- ,
cienuolns entral' en la gran ffinlilia, que gar muy {lrcnlinente; por que sin ,rentas
ligada con los YÍnculos f"atel'nales, es Inas no ' hay Exéreitos, y sin ~~Xél',citos perece
fUlll'te que nuestros o prcsol'c!. " el hOIlO~·, ni (Iual hornos ya consagrado
"v. E. ha di.'igido sus fuerzas, y mia'as innulncJ'ables ' sa8J'iflcios, por consel'varlD
en todos senticlos: cl NOl'te es I'efol'zado en el explendor que le han adquirido la vi~a
lJ01" la division del General Ul'uuncta: Ca- de tantos l\lártires, y la llrivacioll . de tan.
Sánal'e eSpCI'a los socot'I'OS, que lleva el t08 bienes." . ~ ~
Cornantlante Lal'a: Popayán 'Se ve,·r .. Ul1xiliul' " Pero laopinion pública, EXD10. Se.
Supel'UbUlltlanteloente: Santa ~fal'ta y i\fal'a- ñor, es el objeto mas sngratlo que llama
caJho serán libel'tauas por el soberbio Exél'. la alta! ateucion de V. E.: ella ha menes-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1~
te la p ' ·oh :de,u Golü tba"1 r do tO, lu~idOCOl!lput~to, de <:mdaQanOSo- notables.
q ¡¡con '~, f ;que la opn ion 'es =la ,:clrente tadOs ~n arrogantes caballos magnificar.nente ad~,re4t
de ' los n S" ¡m l'tuntes ,' :ncontec¡m\~nto8. zados. y ~ispuestQs en una formacion orde~ada. A\
Por rl~~pill'ie 'há pre'set'vado Atena! u li.. esta segulan las tale~s en que venian los miem"
b~ t:l d rla Asta (Htt 1'8.: :Por la o'p·' ion bros del Gobierno Gener~l, los indi,,:id~os del Con. ,
l
e) , ' .. €:: 1 TI '1 , . ,, ' greso, el Gobernador de la Provincia, el Presi41
s;c ru~~l~ro~ e, :l\~l~ll o:, conqulstaro~~~~ dc~te del Colegio Electoral, y el ~reniente G,o ..
Unl"f'ep~o. Pila oplnlon: nfluye la I?g~:a- b(!rnad~r, y .detras dé aquellos se dex~ban ver 105
tm'a eñ: ~od'os los ~obierne, douuoan- -.soberbIos Drágones de Caracas . bien uijiformados
dó 'Con 'C Trille=hte le N'elltuno la inmensa Y :mejor montados, y una lucida escolta que di.
cxtensio'A . d~ -lós fllal'es. " cho . Gobierno había trahido de la Ciud4¡ld de
"V adánl()S á os pueblos, que el !~nJa. La tropa q.Lfe habia c~ esta Capital, se ,for.
Oie'o nos inl datlo l~ Libertad p~ra la con- mo desde la esquma del Convento ~le SH1~ DIego
." ('. dI. t1 1 b' basta la Ph~ za m~iYür, en cuyo transIto y a tortas
se v~ Ion e a. YU'tu : y ~ o t.enCl~fl. 1.1e I"a distancias se dt j~;ball ver arcos triunfales y un nu·
~attla de los .1us,tos .. Quce,¡t'l ,!llta oel m roso PudJlc compuesto de gentes de todas eda.
globo p f'tenece a ~r 1; I tU' '!I n nigo i nhh n." del Gobernador, Tenitnte Gob rnador v dema.
Es e ril ntcdisc o fue o estadO por el Tribunales y corporaciones de la Provincia; en e1~
:¡'mo. Pr i nt~ de la lio con la ma.or pro. n~ismo dia se dio u~ oonqllete no menos eXl)le~~
leda( , ·E egllldl ar ngo el Pr~sidel te del C. E. dldo que el ud anterIor; por la tarde hubo corn./
5UC C i '!l nente el Gobernador de la Pro- das de toros por las Calles, y á la noche una armo.
vincia, d Úiscrett> Prbl' is~r, el Diputado del niosa orquesta en la casa del Exmo. Presidente de ta
Cabildo Ec1tsiastico el Presidente del Tribunal Union; y juegos en la Plaza.-Con e~tos publicQs,
d~ A)1elnciones; ei ~ eniente Gobrrnador como testimonios .han maniée~t('~do los he bittltltes de. eun,
~ t'fe dd de' Ha iertda, el Comandante General de dinamar ca, y con e ~eci~ lidad los ue Santafé quan ..
lóls Arm , 1 Alcalde Ord¡n~ io rl pri era no- to desf'.aban la uníon eon las demas })rovincias, y
mir acion or el Cuerpo Ciyic.o~ el ector de la quan violento era el estado de aislamiento en que
Universid' ,los d 1 Colegio; el Diput do del Ilus.. aquella habia permanecido tU el largo espacio d~
tr Cuer e Abogados, el del Comercio, losPrela- cinco ~nog. Ciudadanos de la Nueva Granada, la
dos de las COIl1unidadcs R~Jigiosas. y lo~ Slndicos diviston ha desaparecido de entre \'osotros, la pa.
(le los onasterios.Su Exa. el Presidente de 1" Union y la concordia se han establecido: hoy componeis
é orrespbndio á cada t nu de ¿Stas areng4tS cen,dis.. ya todos una gtnn familia, cuyos exfuer~os sole.
c-ursos tal sabios o~ortunos r oro.n_dos, como si tendran por objeto destruir á los tiranos. El> G~
• de antt\ma 1 hu biera.sabido 61 conteni o dft aquc- bierno General revestido de la []lenitud de auto~¡"
' llas, . J1r pnmd() con deteneio\l u espuestas" A dad en lo!) ramos de gu~rra, y hacjenda, colocad~
, e~ c 'r i ón4a e e utada eon la' mny'ol' digni. en el centro de esta gr~I) Nacion, y con sODt'ados
(dad y oecoro se s'guio un1!xplendido y s ntuoso recursos para defenderla consolidará 'su indepel-banquete,
a. qué aS,i~tieron mucho de l' indi. dencia, hara inuriles las medidas d(!-sus invasores, y.
'Vidt.los del Cungreso, o Cuerpo Delibera te que la elevara al rango que lo corresponde, entre loe:
se h lab~l yr e e~ta Citn1a'o,. las per as que Paises civilizados de la tierr.~. Si hasta aC]lÚ la li
¿tnl.:iá in ado, 'ct b un o os 'i\ldada. bertad de la America mer,idional habi,a sido pati.
110j. La al~ria, la concordia y ~ a i se de. algunos un probl~ma,. hoy y~ rw habra q\üen dtldt
'm r 1 ti • ~Q ~ A I s uatro y de ella, pues tiene a 5\1 frente u,n Gobi~rno ené~
d a, 2> il o ~ la rd se diri 'ó 1 obierno R'ico y vigoroso, soldados valientes, y agu('rrido~
T 1 Ci~Uud oon un acoro Gen~rales expertos) armas municiollc~, ca\ldaks,;
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, ·~1'6
. al Una paTat,ra-,tO~os '1og, -{\uxiiios necesarios .p~ra primer genio ae 'la Atñérrca. \'alimte pllblica-no;
sostenet' su jU6t,a, y santa cauaa, cooperemos tOe que' os veamos todos triunfallte de out' 'tro,> eoemi.
dos á . es~ .~an · fin~ ayudemos las miras ue aque. -gos presidir á esta grall familia ~n la paz, como a.
·l1os en quie1)~s hemos depositado nuestra su rte, vuestro Exercito en la guerra, y que vUt:.,t~as vir • .
y antes pe pOCa nue!tros votos s habrán cümplido. tudes reciban el re c ot~.o cimie ntó tie los ,hombres, y
'Provincias del Nuevo R yno, si Cundina. la recompensa de ';ú Criador.
Dlarta ,tiene hoy la sati.sfaciol1 de haber sido esco.
¡ida por .el Gobiernú de la Union para habitar en
su seno, ella os ofre.ce en recompensa una amis·
tad eterna, y todos los recursos que posee para
sosten r vuestra libertad; e independencia: como
tambi~n la tranqu' idad y se-gnridad de ese lnÍs.
Ino Gobierno, de que solo puede disfrutar en mi
l)Unto e ntral como Sal tafé, pIS en las frbntera~
estaria expuesto a ser invadido por el enemigo co.
inun~ Recibicl el vue5tra cbOCl.\cion una hermana
qlie contra el yoto de sus CIlldadal105 habia pertnnm.:
cido ha ta Hhera separada de ,' o~otras: ha.
.ced con ella la n1as intima ;11i, nza, supuesto que
VUestros il\tere~cs soh UlH ,S m:srno!J: v VO'lotros
en ldin'lmarquetes ~;\l. ed ¿¡preciar el 11O·nor (]'.,!., las
i~ utoridadcs, Supremas de la ue\'a (Jranacla os
han hecho eligiendo vLie!itro suelo para :,u asiehto.
Jic·u.crt!o :ltl Colegio Electol'"l de
e u llllinanlal'C Cl.
Deseaba esta A. amblea cuh1plir con la ~agl 'lela obli.
gacion d\;' lll a n i~l( ~t' lr a General Bolivm el ap 't:cio y
ad tnirac~O!1 d ~ qt - era digna. ti conducu t"nto en
~ l combate, comu espucs de la victoria. . n
talento mil ita", ~'a muy probado, diri?,io (; 1 atrque;
pero 1 uníon el" .JÍ .ion Sf h con(ordi~ 1 tre
partidos que po('o al tes se despedazaban, la benevolellcia
g'clwral, h" !:iido su rha:or triunfo . Ei Se.
reni imo Col gio, para dar á aquc'l X<:fc un testi.
monio de sn ~ ,clltimicntos acia el, acordo en diez
y nu \' eL:l e .t'ri ('1 t ,1 t'tularlo Ilustrt' y Rdigioso
Pac ifi RdOl' c1L Cundin~mar a. Una Comision de
cincl) i~: 'ctOfC5 [ lié de tillada a presentarle el Acta,
yel iud. ,~no Cam 'lo 'Í'll1rique, que la presidia,
le hizo 11 c.std oca iUll el discurso siguiente.
Ilustre General.-L os Reprcselltnntes de la
Provincia de Cundíl1 .. uharca 'en su Asamblea Ele~
ctoraJ o:; han df>cr tado el titulo de Ilustre Pacific'}.
dor Rdigioso. O s han reconocido como a. Gent'ral
en X':. fe de' la N llLva Granada; y en pru ba de su
gratitud el los servicios que ham-is heaho unie ndo a esta ProvinoiH con sus dtmá ht.rmanas, o~ ofres.
,ce e te sudo p3ré1 quanclo llegue el tielTIPO de vu ~.
tro d~sci.,nzo. El el ser is el primer Ciudadat {)
del E:iti{do, t niendo en t'(:;'compenzn el sincero
afecto de todos sUs habitánt s. lnvietó General, que
miendo lo pol itlco a lo guerrero, eres t,1O sabio y
'Pru(1ente en.el gabmete; conia bravo y 'terrible eh
la gl rra, reC Ibid on clgrado la tierna demostraCíol
. de. tUTe tro Puebl o: que ve~ mos Vllcstr s
2rmas triunfante en S.l11ta Marta, M'¡racaybo y e~¡
d S ur: ti t ngai la gloria de volver 5. salvar a vuestr'~\
Patri'l: que unnis á Venezuela con la .t: ueva
G nl aJ a: q ue triunfei en todas partes pór donde
.l)asersj yque~ tocÍo el Inunda OS reconosca pur el
El Exmo. Genera/le contesto ~n ~:,tos terminas
5enores Comiklionados.-La Acta de honor que
V. SS. se han dIgnado presentarme, me turba de
rubor no siendo yo aCl'eedor á tan excesiva mt g i.
ficeneia~ Quando destruida lél R' publica de , Vene •
. zuela concebl el proyecto de arrojar de a111 a sus.
opresores, sucesos que solo debí á la fortuna, y
al valor de los Granadinos, que me acompañaban,
rne atraxeron de mis Conciudadanos el título mas
hohroso que l)tledc tnbutntse a un mOlte 1, el de
Libertador de mi Patriao El dictado de Pacificador
es supe\'ior tn mi aprecio a qt1antos puede Colice.
der d recono~imiellto de los PuebJos á ~u!S lnas
ilustres bienhechort:s; por qllC los favores eh:- la for.
tuna que en la gl1erra tiene su mas grande hupe.
1 io , son mu.v in!' riores a los hornenagt"s a las virtu-d
es, qut: solas product n los d4 ~,t') S ~1 · la paz, y las
benchciones que.. son !'iU'i con~( C¡u '!lClaS. L p. ..1 clfi.
eaeion de Cllndinal é r ' ha Sido obra del CO ll~ jo
V de la prud 'Ilcia, r l, 111llO .\ Padn '. dot $010 p r·
. len Ce al Golm~rt)Q GUll'ral, dt 'U) ólS n ir' s p lter.
nales no he sido lnJ.!:> que Ull d '[ il in5 n m 'nto. Si
he proc rada disflll Iltl ir lo horr('rl;'~ Hl coml.>ate, segul
en esto lo~ mltl1 rn l~s 'm¡lulsOS de mi eo}', zon:
11C hac!a esti't'tne cer la Idea (le li. ped'lz< rnos mu.
l1amtl~ "1 \ 1" "xtinguii'u Id vigot q e d bi.1n os
t l ple~:l' uóntra lor; tl'· .. ~noso He' GU "l¡li ido con .ni
d(5ber: no he h cho nuda que 111 'r zca rcc(m p ns' ;
pero el Colegio Ek('tol'~] pl:l~ra con dema. iada ~(ne ..
l"osidad strvicios q Ut apenas son digno de un re·
cuerdo. As! agoviado cid peso de este honroso tes.
timonio, espero que V. SS. acepten y efref,can al
Serenísimo Cuerpo Representante las mas tendidas
cxpreslOnes de tui pro 'llnda gratitud.
J10TJ1 hE 1IOQ/VOR
ecretada POl- el Colegio Electo1'cll, y pre.
sentada al Exm,o. Libertador.
Ai beneolPl·ito Ciudadano Silnon
B olivalt I'C.
nisiolO ÚoJegiu Elct·tol'al de Cundinaolal e •
Habiencl0 el Español Europeo D. Juan Jurado
peditlo SIl, paSllpo1'te aL GobienLo 'eC1In.
clinama cn á ollsfqilel'cia de la entl'ada
en llnt~fé (le lar. t1'opas del nWllt!o del Ge.
'Iural ¡¡olivar, cC)n~ o tan bien que se Le lluxíUa8
pill'O su tran, po'rte~ este ife l'cconlC l·
dó :Ht 8olicitucllJor el njicio siguiente.
.Ja ('one] neta (Jue el Ciudadano J'uan J ur::ulo,
llá nbsprvndu en t'St08 últitno acontecin1ientos
lo I á h"cho ~crf>C 10 1' fL nli l>al'ticular
cstl· · ;. : n, y a, Ia d (, 1~· l~~4 .· .. lt~ . to; 'E. , ll'a SI4 -
do t(~~ tJ U'O de la (IHe htl odsc.'rudo desde
el pl'incipio de IlUcStl'U J'{'volnci 11. --- 'u
consh tlte amistad' ácia los A lericunos, la
cOllsidcl'flCiotr á uc es aCl'eeuora su cr 'ejel
, ./ vil'tu a f: ruili::l rt!COlllieodan BU so
el} Puthte y buen Ciuuadano, y '1\81 nQ
dudo rcbon1endul' á V . . E. su solicitud,
aun qunnuo no sea conforrne á olis deseos,
lli quizá á mi debet'. -, Dios gUl'. á V. E.
nlS. as. Quartel Genl'l'~ll ue Santnfé Di-ciemb.'
e 10 de 1814, 4 .° - Sinlon ll<:llhar.
El Gobierno tn vista de todo dictó
este deCl'eto.
Snntafé Diei(lnlbl'e 19 de 1814-AtQodiendo
á los partirulur .$ sel'yicios con que se há.
distiup-uido ('1) esta Uepllblicu el Ciudauano
J uan Jurado, y (ln~ le han ~)·.'an?"t-'ado la
t'stjm~ civil públi('n, y u(·1 luismo Gohit,t'noj
tcn ieudn nI P!'ol,Í() ti(' rn p o un j U$ta consi.
dcradon las circulI t~HiCius pel'sona Os
de (' te Ln~n Paul'''', y su IHllne,'osa hon.
l'ada familia de qne hace par( e(ll~l " nwr
ito el Cjudar}allo G<:>J}cral d~i J~xé¡'cit()
de In Dnion; cuya l'eCOlTlendaeiGu ~s 1 Hl'a
el Gobierno de ~ tUl} () H prccio; se cOllseue
d{'!HJe lu('~o (~l pus: porte que se pi.
de en los t(~I'nlinos, paru el preciso de '.
tino cIue el intcr '~: # o lo solicita. ·,·ro ht'-
l· .()s(' e '1~, Ul'O púlJl¡co en los Jl :-1. '01'( ~
apul'(1s (lO tel'lllinns U no S(\I' pns¡iJl' en
el dia hacl: l' al eil1cla lano Ut'U( () t (H () el
nplenH'nto <¡Uf' )!ide )aloa su yi.1j ¡·, d(·c~Hn ..
do pOI' ot.'a partl' (!(Hlc{'tlcl'le t< do el ~ ~nio
(Ille lPrna ite la nc ual s ittweicn 1 S ) i' ~ .J) ..
Iuin ist.'ul'á d(·l 'I\:sol'o púLlico, · l' l· ~ta :0-
la \'«Z, ht cfntidad d(l mil (juini t'utos lH'''''s,
lil.,.'undose al f>ft'cto In ol'clt'n C01'I'('SIlouuit:llte-
Pf>y.-·V~H\.~~H~-C \ I1tha.
Anu:'l'(lo del GobierHo de la Unioa,
El Gobiel'lIo Of'nel'al con previo acue.rdo
y .onst'lltimiento c.!~l Congrc o ha con ..
ceditlo en 14., del p.'csentc al Coronel Miguel
CarabHño en prt: tnio de sus servicios
en la Canlpaña do Santnfe un escudo de hono,'
en el br:-¿zo d(')'~cho, cuyo fondo sea ~ncal'nado,
y (~ontenga Una espada y un .'nmo
d~ Oliva enlazados, y la orla sea formada
(}e los otros dos colores ~e la U nion 'ver.
tIe y alllal'iHo: en el centro dehe llevar en
)(·tl'as ~e oro esta inscd IJcion: valiente en
Santllfé.
I~IPRENT.f1 DPL ES7'.f1DO.
Año ter'C(·l.'O de nucstl-n Independencia.
lJo~r el , C. Juan. . Rod.1~iguez ,,~lolano.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El C. J osé Maria del Castillo Gobernador de esta
Provincia por el Serenisimo Colegio Electoral.
ONSTITUIDO hoy, aunque sin merito algune, en la primera Magistratura
de;: esta misma Pr o vincia, cuya noticia por otras ocupacIOnes no se habia podi.
do ~a r al Publico, hasta ahora; persuadido de que una de las primerus obligaCIones
del Gobierno es velar sobre la ~egllridad individual de los Cidadanos,
por la tranquilidad y buen orden de la Republic~, y excitado
- c~ pecialmente por el mismo Serenísimo Coltgio á t01nar para ello 1>rovidencias
vigorosas con nlotivo del abuso que se ha notado en
tomarse d hombre del Gobierno por ¡llgunos l\Ililitares, y otros hombres
d epravados que tal vez fing n serlo pan n10lestar a los vecinos queriendo
introducirse á sus habitaciones á. prete}{to de prender algunas personas; he
~:cord ado como d lTlas pronto V pruporcionado rcm dio preve\ür, que ninguno
sea d ~ la clase, ° condicion que f\lese, se atreva n add' n e á inqu<:rir, Ó ~olicitar
por ~llj to alguno I y mucho mel os a introducirse en las ca. a~, o 11.t ·t.~ciones
aun las mas infllices con pr -'texto de hacer prisior s -in exprEsa oldln por
e. cnto el 1 Gul>i 'rno , <> d algU(1(1 de los Mngistracto5 c010cidos y autorizados
1: ra dIo; h mand, to por escrito, que se ha 'a dado
para d ca~(); y si contra tocl .. l espl'nnza no la mostrasen, pocld.n re~;istirlo con
la fuerza h:.tsta londe les !)ca po~ible, y en caso 11 cesario implorar el auxilio
(le lodos sus \' 'ci O~ que r. el lr b de ser obligados a h cerlo reciprOC.lnlente
ha ta :-\pl·e Ildcr á 1m; agresores como unos ver ladl'ros bandido, y presentarlos al
Gobierno, que procederá a su eastigo segun corre ponda.-Publlquese por Bando,
fixe!Se en los parages aco tumbradosf y comuníquese a los lugar~s del distrito.-
Dado en Santafé a 2~ de Enero de 1BIS.-Jose Maria del Casti-
110.-J uan Dionicio Gamba, Secretario.
SANTAPE DE B9GOTJ1.
1,¡;IPRENTA. DEL ES'fADO. AÑO DE 1815. 3.0
Por el C. JUlUI BodriGuez Jlolan8.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 207", -:-, 1815. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095817/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.