37-
GAZET NI 11 1 ][ iTJERIA·
DE CUr-DJINAMARCA,
su CAPITAL S.LL\NTAFE DE BOGOT_~.
NU:\1. 9 o
~
Jueves 26· ele Octuln~e de 1815.
SEMESTRE. 1:'
~~~~- ~-e:~!::=~~~~~~
.En una RejlubLica. hien ordenada La voluntad jla1"ticu(al' debe 8e7" llinguna.
Ultimo oficio del Senado al Goúierno de Clm ~
dill(1,1J2(lrca soúre el Bando de j)olicia de que ¡III
se ha tratado en los nú meros Gntececlentt:s.
~
1I
f
1I
11
li
I
1
nueva conspiracion contra el Gobien o Provin.
cial de Cundinarnarca, y el General de la N utva
Granada. La impunic1ttd de los cOlljurados
en la primera \'CZ, h' ccasionado un segun.
do crimcn mas espantoso que d primero.
Dos accidentes blcn ~ingular(s han !Sa!vado la
Rt'pubIica en una y otra ocasion, v su eXIstencia
solo 11a. dependido de la cav~tlal¡clad . A
crlminalcs rebeldes solo los corrige la sc\'eri.
c.:..C. de la L('~; ti c. !:Jtigo de los tldinqüentc:s
cvit f(1 (' 'nt ~ res de ,ictimas, y el pu nal de
l.} 1 : ')1 CI\ pnn'L a c~p~ lIto á sus cnemigos.
1'" 1 r . E. con hrmczn, seguro de que
le la lib tt •• d, perecerán antes quc
'. Los h. bitantes de Zlp~:qllir:i quc
, ub :lO::, esta repr~sentacion hl'r1lo ' jura-do
P<11' 1 mas s~nto sacrificar nu~stros i.1te. I
.. ese , y r.u:'. t ~s idas (' drft n elf.l G 0-
El S enado há v is~o con satisfaccion la reforma
h( Chl por V. E. ele los artículos del Bando
ue tres de Ago to Objt:t3do~ por cc,tc de incans!
¡tUí iOl1atc~: ella 1 ui.1ifiesta que los deseos
del P·)der gxecutivo solo se dirijen :.l. a pro".
peri (~ Id pub ¡ca, y quc as )iranuo a c<. rt·lI' n
MIS di~po~icionts no se ob!:Jtina en sostcnC::f1.l::;
stros pechos al contemplar los criminales proyectos
l1e esos malvados á quienes no ha podido
obligar la generosidad de nuestro G()~
bierno en haverles perdonéldo su primer ate ntado.
La voz comun llOS dice, que 110 quedarán
impunes los conjurados y esperamos coe
respeto las providencias dd Gobierno; p_ro otra$
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
38·
voces vagas anuncian como de una grnn par. 11 de a v. E. nmchos anos N~y"a Septiemhre
te de este Pueblo si son condenados á muer- ~ 11 de 1815.-.Jorge H(:rmtda Prt·szdf'llte'-Jo.
te que es la menor pena de su dt1ito, yeste 11 sé Antonio ~Barrcyro Vice - Presidenl~ -Secuidado
mueve al vecindario de Guatavita el 1I ñores del.Alto 'Ihbunal de Ju~ticia de las Pro.
dirigirse á V. E. para que si hay alguna aparicn. vmczas.Umdas de la Nueva Granada.
cia de peligro cOlltra las justas providencias I
que tomare, se lo inrlique solamente para correr
en masa á su socorro y sostenerle en el
acto de justicia mas patente y nect'5~rio.
Djos guarde á \'. E. muchos anos tI
Guntaviw 30 de ' S ptiembre de 1815.-Exmo. 1I
Sdíor-Raflzel Osnrw-Jurl1l ./l/verlo de la Peita-
Juan Francisco Rodrigucz.-Sig-uen las ' I
firmas.
* * La Constitllcion que se cita se sanciono en
31 de Agosto dd rre~cnte ano. En ella sé
c.'stablt!ce la Acta Feckral de 27 de Noviem.
bre de 1811 como le\' fLlnd :~ m t' ntnl del Estado,
centr~li~~mdo~e t'n el Congreso y Gobierno
General los d mo~ de H.l ciencta V
Guerra, con arreglo al Plan de reforma de 23
de Septieml)re de 1814 y posteriores resolu-ciones
<.le l°. V 19dc A"xildelcorrícnteail o. El
POd(T LrgisÍntivo en b parte no n'concentrada
se deposita en d CO!elS:O o Asamblea
Provinciul: el EXlcutivo el1 ti Gobernador de
la Pro\'inci~ y su Tcniente, que t<1n !Jicn debe
conocer en lo c()ntencio~o de Gobierno
Santafe Octubre cinco de 1815. - Contéxtescks
con c::xpresionc5 de gratitud por-su oferta,
propia de unos Ciudad~ll1os respetuosos i la Ley
y al buen orden, y a~egureseles de haver to ..
mado ya medidas de precauciol1; pero C]ue si
fuese necesaria su venida) se les avis:;td, opor.
tunamente .-Carda. - BaIlen de Guzman,
Secretano.
1I
Hacicmb y pdicia: t 11 lo de n~ hs el Püc!erJudicial
se exerce por los jueces Ordin~\ri()s
1I de la Provincia con "pebciun á la A:tion. Sin l1trar ell tI pOíme.
Bar de 1:.\ cJi('LIC()n~tituciC)n 1};,'stará decir qu<:' cIla
está fUl1ebc!a soLl " los pril cip'(;s m::s sanr JS
de la púlltica, y cOI,forme al (h-!:)Ígnio ck simplificar
b aclmin ::.tl"lCiOll cn todos ~llS ra mos
para dar por este medio imiJu 1:;0 él 1.1 clt [tUza,
'lue cs lo que por é\hora nos importa, y sin
lo qual las mej ore ~ instituciones solo servi ..
rian para apresurar tllle~tra ruiml.
Oficio del Colegio Electoral de la Provincia
de Neyva ti la Alta Corte de Justicia.
Exmo. Sl'nor.- L a Convencion C onstituyente
y Electoral de la Provincia de Nevv,{, ha
sancionado la Con titucion de este 'Estado
proponiel;dose por ba~c.s de elb, el pbm de
reforma de 23 de Septiembre del ano pasa.
do, y los decrt'tos posteriores que ha expedi.
do el oberano Congreso 11 l°. Y 19 de
Abril del presente ano: en esta virtud, ha
establecido que esa Alta Corte ue Justicia sea
el Tribunal Sup rior de npdaciones de esta
Provincia y que el dla ocurran las partes que
se sintieren agraviadas de las determinacio.
nes C]u~ dictart'l1 ti Ttniente de Gobernador
V los Alcalclt's Ordinarios en los asuntos con.
tenciosos de G obierno, Hacienda y p . licia,
Justicia Civil y Criminal que se han de ventilar
ante ellos en primera instancia.
~rambjen se conceden por dicha Cons.
tituclon á t'~e Alto Tribunal las atribuciones
de Ull S enado con~t'r\'ador para ciertos y de.
trrminados, C habitantes,
sino estin resu eltos, se rt' suel van á de.
fenderse hasta perecer el u lti mo de dIos, 5i
fuere neces~: rio, ~mtLs que cntrc.:gar~e ó rendirse
á unos hombres séinguinarios qll<:~ exerctn su
furor sobre víctimas illllOcentes.
Por las imparciales relaciones que se
han insertado en diversos papeles put)licos de
Europa, se: s-:bcn de un modo indubitable la:;
inauditas tir~mbtl Cjue han executaclo en Ñlexico
y Venezuela los pretendidos recon<1ui~tado.
res. Esta ya patente Ml designio (le' ac~d)Jr con
t9cl ·5 los el tes r:!riol1 (\les que respiran sobre
3C}ud pais, y reducirlo dt: nuevo al cst~cJ() en
que lo dej2.ron ~tl!i ~mtC'cesores Cortéz, Pizarro,
AlmLlgro, Quez3eb y dcmás turba de tiranos
que a fines del siglo <¡uinct: entraron en este
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
39·
Continente, 10 saquearon, pillaron, quemaron Gl'anada. Acabamos de saber con sumo dolor,
sus poblaciones, degollaron á sus habitantes que este mismo General para venO"arse de una
hasta no dejar sino algunas chosas dispersas, derrota que le dieron los Granadinos en bata-b.
bi tauas de los 111UY pocos que escaparon á lIa ordenada ha pasado á cuchillo á todos los
su rahia, y el quienes reduxeron a un pupila- habitantes del Pueblo de Mnlambo y otras po-ge
vi tal icio para que en ningl1n tiempo pu. blaciones de la. Provincia de Cartagena.
diesen volver de su degradacion. 'i cd aqul He aqul las proezas de los enemigos
'el secreto de dominar los Espanoles; ved su de nuestra libertad , las que seO"uramente
politica neroniana que se ha fam iliarizado no quedarán sepultadas en el oIvid~ como la
con los d egucllos, y que se hace un placer mayor parte de las que practicaron en la con-ee
verter la sang re humana. Arrancar de sus <]uista de esto~ paises, de que apenas nos..
~im íe ntos las poblaciones, pasar á cuchillo a quedan unos pequelios fr41Cnlentos en el me.
su s habitantes, llltl tilal' Ó degollar á los pri. nlorial del Obi:spo Las.Cazas que conducido
ciol1cros, no' observar ningllll derecho de gen. por \1111 zelo a )ostol ico arrostró todos los pe.
tes, apoderarse de todas las propiedadc!S: ta- ligros, que en ~.qu c lla epoca de crimenes ame.
les son los pasos <]ue han dado para resta- nazaban al que se' "fkdaraba crmtrn los laclro-b
lccr su poderio sobre este continente infor- nes y a~ecinos. lVli 1 plumas eloqüentes tras.
tunado, que tanto l)i\' contribuyeIo con sus pro· mitira.n á la posteridad los hechos que pasan á.
EJucciones y con lo') brazos de sus h~~bitantes nuestra vi~ta, y que cubrirán para siempre de
a. 1.t comodidad y regalo de las otras partes \'1 infilluia a los bandiJos que en este siglo ilus·
cId filunno. trado, y quando todo el mundo conoce hiJ 1S.
Por los partes de los Generales Callejas, I! ticia ele los Ameri canos, tr' bajan por la oprela
Cruz, Tru xill o, c-{c, sc sabe que en :VIc. 1 s ioa de este inocente Pueblo.
l; ico quemar on el P ueblo de Y raguato solo DCSp llCS de haber executado (' 11 Vene.
l )UI' h~L)('r~<: aqu ' rtetado alll las tropas l\tl~xi. zuela la carniceria mas cspmpo de la c< nquista , su
gobernar!::le de un modo justo y racional p or ti ilu::,tracion y n.'CUf!::lOS on casi igllain; ti los
h\s maxim :.l~ que aprendil:fOll de los pulhicos U ele 10 Europ{os, hahi(nclo~e hecho por to-ele
la mi. ma Penin~ula. ~ c1 a~ partt's fami liar elu ~o de las armas de fue.
Sulo
o
un problema falta por resolver go que se f. bncan delltro d\.l mismo co 1ti-p?~
a adivinar el fin (h: e~tas atroci¿aclc.'s y es, nc.-nt y cxttnclid()~e prodigiosarnC'1 te la cridl de
i SI el l'~tado ~lctual de las A menC::lS es por I ca hallos de que se ~lrV( n para la g u erra , con
compclraci ol1 a la E"pana d mi mo que al mucha mas clt"' tr za que los E Sp~in()lcs, que
tit'~po l~ la conqll\"t:~. y. ~i tl \.alh~lo 10t;. F:t;- 1 a {. xcq,cion de. l(l~ Al1dai ucc~ ignor<,n por lo
p.H1uleS ele la m lsnn uranm p( dr~U\ m !lwrdr ~ n:gul ,tr el man JO t.t' <. ~ta arma. i QU( ~ comla
poblacion y reducir ~L1 resto a las C,iclt 11 ,lS II p,. raclOl1 (l1tre 10:-' J ctua!es hdbit(\ntl~ y los in.
como 10 hicieron en sus prim 'ra im vé.lciolll ~? i d l ~l na., ele Amaica, qlle por la ~(,pd r.\ci()n
Por 10 que mira a uno de los . tn:m ~ l.') "1 ~ lJ"(J~llta en (¡\le se halhba aquel C(lntim·ntc
se puede dudar, que la ESp,IUi.\ se h!lb l n la ,\ de ( . ~ demJs pueblos de la t1\ rra d( '11th: ~c
actualidad con un grado de podlr ni 1 h' 1\ h..l llta de aquellas pose:li1)l1t's; en cuyo t l"¡U· 1\ (!ll .L t.elo . t.. k, 1T l ' 1lt.'.r p~,r llno~ illf:lllt("~ Lil c o l11-
po tal v z era la primt'f, potencia tk E.uro ]><1!""lcioll (l e: lo~ EurC'peos <¡Ul: pO'1l'yan me.
pa, sielldo hoy casi nil1p;una ~11 infllJ<.: ncid, en el lO t't11 \ tnt"jo!-!u" 1 :¡ ra oluH,.kr y d I. íl'lldu·.
aquella IX rte dd mundo a pesar d~ su ill- I ~(I (Jll \I'lllad ll de 1'. p .. Í1o!L.s ~l' ~. tr \ io ú pe.
nleJ'~C1::' adql.li iciones. Pero ~í ~e ca!cu ;,m ~lIS nctr:.r por (, lItre mil l (Jlll'~ de i \(\¡( 11 .. t~l ~I Cur.
lnuho:, de ú rar ~in la~ Colonias q 1<.' e le 11.111 te lIt.:\ E. I'iJl i "dl r l\!(Jtl z~ lma, :.t cj l\ i l\ d t~tro.
bul)~ ra) do, Sl: Vtra que qn -da ru.lll cid:l á. muy 1'\ narnll.' ~ll :~'~~ rl 1 d' lJri í( I~e , ,1 i <¡ lit: II in ..
poca CO~'l , .' qu<: L!) m u ... ' p <-¡ti -o...t 1 \ C,I 1 r l11 t II~a lTHl ltJ~ u d f UL , (~ c;ll·<'·z dt: contt. \1l rl lS.
tÍ<.l, d d~ fl '~ ¡\le pn 'd <:111,>\. r p t i'" :...U , ,l1: 1} t 1 c1i.l ¡,al.\ rLO !H. l:r lI .. l' 'qtH lO l u ~ 01" 11l:·
(-du Ci ()lo L I ~,. 1 'rra ( ti h \ ~ll 01 lo h l' 011 1 1 " 'o~~t.'~(¡¡ . o b,lt, tI< • 't 1 ¡p
}"'r,l\l ' i'\ l.a urlh \(lo de a'1iTI 'hl ,Ih r c',r-,o ( ' ... cl.:. '.r '1.t1 hos d t: lo !,l ~I) , á p ~:~r
en t <'do g;;n ' r:> , 'le m ) 1 ) C) . w Inra v ';'ific Ir II 1 l 1 ~~II" ii i 1 C¡ ll~' I ~j ¡.:·t· ... t ,n ;\' glo n( l. • \ ,~lt"r:c 1-
expedlci)l1 t I' :ns ~lYi 1 \ tell'lrl qn ' r " ~. r ... \1 . Il r ) q uL' j,(Jr un f ,ul I (" '¡ r o n "\5 l 1\ 11 p" r
u!lIrnls mi ~ jl eX ;))li 'r.(h ·c a p, rl rI) tl)'h \ la ~,~·ciu cci()1l de ~th {'I CIll ~)o.; <';(' V\'I;)t ii :l!1 en
por no c :lll"e i c'»)..,ervar h (111' l' 1\ que - ~ . u pn pi!) t.: tt l"lllinin. E.., ii~ d lllJ:t.¡j) 1e q1J1. i
(b lo. S 1 P Jlltica, 1 i )s el..: cli ip \r t', S~ d 'Ji t 1I lo I~ ) p e{J: t.l . t 'll S !JlO con ~11<; p ·;) :~ i '1
l 'm("nt~ si en '] est (1) (le (l·)i IÍ rj, l r:l\1, j Ir en . II pr t) pi ~\ kllcid: .. cI. B :('!1 CI):1\' \. !l c ipel""
liste en a'1raz lr U .l b .Htn v li .¡t11 e Cfl nti . 1\ (1 ... d·: <:'st\J l o~ E sp:til ',ks ("lnpk,~ 1l b' ~: r:~I ': S
nel:te, que solo ~ Hlit'ro'1 h II)erl (L~) 1.1 lu:- - I V d, ~'()sa~ cid ng,, "'i() y ele la ~e(.u c.: ion rara h,l.
b :tn e y pU:liluni.niduJ de ~u.; .. n ti g ' l ' s 101,)b ,\ c r h guerra cc,J) ~acri(ici() ck lo ') mismo .' .. n ~cri .
dores. . 1\ e t1ns a quit'nc:, eoloc .. m ~l c mpre tn b l .:n:· ll .X.
En el rlh es m'lv dif ··t1 ~ e pI r'it't d f dm c!t su:, tX 'rci tos, o ~ n lo:, plllltos d (} :~d ' · es
rle
o
las cn °as. ! ... h lutu:-I l~., 11 ~ Lt A n ~ri~ \ 1 ,11 1 mayor el pcligt( ; y ~i algunos se r t tl an a ser·
:\blerto los oJ }~, y d ~ t'~st \11 el e HaZ ' )I1 A ,>tI· ti \ Ir centra ' 11" h, nn;II~l)S son r a, ·Jdo" por las
opre~ores. l .) o d ~C~!l liel\t.~~ de l ") : ,:1 lJi~t:l- 1 arma::; como ha ~lle 'dido en \' enezudu.
d)re~r bs (liv~rsl cttl<; q ' l::! se h \~l ,t~itt ~
do d~ la U ti').'}. d.: lo~ A lv ... lu5 y ele 1,::, ()rl I S~\.N'T.:\.FE.
g in:lrios d.::l p lÍs, se di-;tin~u_ :1 p~r su e:¡)lrÍ. \
tU.1liclad, ) íh::!en ,,1 c ) , lV~ ll:;imivnto in~imo de s~s ti
f t}erz.ls V 111 C\r~~':l ,L 1.1 11_3eS:lnil encrnlaJ
para II .: f..:nJ..:t·:ie d.! S'B en~mi~os natos, los :: ~
__C IC33.r.r.rCC.l.li. .- -
E - 1 1 o ,,;> l'1 ) ~ S; V .! q , t 1 n :1, (l ,ll_r.1 n oponerse a
su 1!11'1)~ 11I .:!'1Ji:t.. rrln ,)')~) S~ pued n 'glr . --------------(
lue ~ .) :, H' 1 ~ t l i ,l ; l:Ü d~ los E.,p' no ... ~ Por el Czur/(J (.'ano ,r. lIIo Lu).'). Impresor dd (:ml.
les ~ ) 1 .¡ 1; e).') 1; .\<), S'.l II 1 b' le io n ha. tom:l -. gr::so de fas Provincias - Unidas de La lv. G •
.... 0 1.11 .lol 11 : .l~ J ~.) .utJ!r J. ',) '"' d~ ;;~) u es de la con \ I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sentencia pronunciada por la Junta extraordinaria
de Vigilancia, en causa de Conjuracio1J.
Santafe 26 de Octubre de 1815.
181'0 en pública relacion el proceso que se h~ formado á conseqüCl1ci3 de la orclt:'n
de 24 de Sdie nbre ultimo e~pedida por el Gobierno Genf'r::ll conforme :11 reglanlento
de la mi ma fecha, para descubrir los autores de la premedituda seclicion, 1 lH!
se tramaba, y debía executars.e al amanecer dd citado din, con el pérfido designio ele
de~trl!ir el Gobierno de la U níon, \' restablecer el de la Penin~t~!a, oid~lS las dcfen.
ciones de los procesados, y la conclu~ion fiscal, que con exactitud compendio d merito
rec;ult[lnte de los quackrnos de glle se compone; por el C]llC prescn!a lo actu:lttO,)' l'll
virtud d 1 acuerdo del mi \hO Gobierno qtle :e comunico :i esta JunLa c .. trdorclinaria
en 16 del corriente, P,lnl que hecho el dbcernim;~ntu y cIasificacion de ) CjS dci1nc¡i.it:n.
tes, !le ncercase al tes de la resolucioll a consultar !'lobre la seguridad pubiica,)' J. cel1.
ft'renciar con S. E. el punto de la solicitwl ckl Ven{'rable Clero, que im piornba In.
dulto en fa\'or de los reos ve la conspirncion, ó a lo mcno~ 1 'lUt; se ie s j llzgi1se con
alguna equidultddo ck qtia!ito se
hn nH,dit~lcl0 YC0nfu'jclo en el particular, y conlonllt' ,11 Jictan~en de e e mismo 1 'ribli llid, Clac
h,l de ~<.'r muy útil a la Rt'pllblica eL us~r de alguna ('(luicJ¡ el el1 C]uunto lo permita su propi~
~q~urid' d , me mallda 8. E. 1 Gobierno LI ~<.rttl d'· 'ir :l U. S. q le d l'rJunnal
St la proporga 11 ~lJ scnt ncia, y excu (' ti el rr .:namitnto de . angl'f' o pena
de uitimo ~ Ipl'cio, p,1ra que a~i r !:ipl~mlezcall á un tiUl'! )() la jll :,ticia del pn.crdimit n.
too la clClnencia del Gobierno, sU COI birl<..rw'iol1 [11 CIll'O \T(' nlr ~ ble " ¡ U ~ arcliu ~( s
(!c::;eos que le animan de e~t~lbll c r sóli(bmt'nt~ la union r la cOllfl'\1~z~ entre todos
1 s hal it~mt{'s de tC'ta Ciudad y con las Provincias tocIas qt;C 1 han con~tituido. Y para C;tle
esta medida sea tan ~all!d,¡\)le COlno se dese", S. E. el GobiLI'l,O Cknera! queda cup, do ele
las de prccancicn y seguridad que le ha indicado d n, i~. n¡o rrr:! n. nal,y de t()das las ele
mcls que pueden cOllducir a extinguir para ~i t mpre el fO!11es de 1,15 maljllin~!C ¡\}l1CS que
por nu e ~tra el 5gracia han podido los encm igos m~mt('n c r n medio de nG~otrn~: ~ {l do
en el concepto de 'lue los Rcos contra C]tlienes se prncl'( e LO son lo ( \lItort'~ pri ncipal
s, lJi c~tcs Sl; h~:n poclidsidt:llte del ~.rri!J lllm¡ j l,.!;trq,onlillario. "
EIl su virtú'l tl'nicndo pOI' llna parte prl"cnte e~te T'ribunal, el que é.lpes:. r de las itH: tlg-cl(; iu.
J '::, escrupulo <-IS que se h311 hech , no h:1I1 pocLtlt) haUarsl; los Ht)tores y ag ' l1tcs prillcipJles
de la l'l'iYl ion, pues c¡uc lo~ qtH: h~1O ~p~r(,c ldo h:lsta ?h )I'a impljc~¡d cs en c1lü, ~Cin U;lOS
il1 5trnmento , ó 0g-Cl1téS SC'Clll c1nri'}s, los rn ~,' , sedl1cl'lo.' b:!xo el . di 'tTcnt s pn Lt..· ,: tos.
cuyo Vel1t:'I1O y ~l rtificio acaso no (\lc(ln7. ~Ir()n á descubrir, y \wr otrn que la ~ a lvaci{\n de la Pa.
tria y r ,. tal le 'imiento ele b trallquilid .l c1 pl,biica, tl0 el pend ni PU( el d{'p Ilc!~r d e' ;Irr::lStr
11 ~d patíbulo a 1Ií1( s tnisenlbks cngnnmlof;, silla de b~ ('n{'rg'ic~'" HH:d;(t:s 'lile d ' cte
el Supremo G )bi('rno r ~ sp Tan. y uS:lI1do por la llltima vez de la equldéld reco-lnendacla
por el Gohiern0 cnen"!l en (lua 1to la ha creido conq):¡til)!e c(.'n ). juslicii1, y
atendiendo á los s\:ntimi " nto~ (le humanidad que no puede tiufocar el _:üT1Lric~llo; fir ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
JTl~ por uldmo .en el concepto, de que la beneficencia puede influir mas que el rigor.
á consolidar b opin¡on, y acallar a los enemigos de la Unían, que sin conocer sus
ventajosQs efectos, atentan contra ella, por un espíritu de partido, que aun no ha rodi.
do extinguirse del todo, decreta, juzgando definítivamente: Que los reos Ramoll Rico,
Gregorio fvlartinez, Patricio Parada, Francisco Lopez (alias La. Fama ) sufran la pena
extrClordiaria de diez anos de presidio en uno de los de la Plaza de Cartagena, y des.
tie.ro perpetuo de la N lleva Granada: Qlle José ,AnteniQ Mend0za, los Espnnoles Jose
Frc~ncisco An5izar e Ignacio Salcedo, la de ocho anos a los mismos Ptesidios, dester.
racks los dos úhimos perpetuamento de la Nu va Granada como los antecedentes;
que V cntllra l\lillan y Fedro Balleste-ros sufran la de seis anos de presidio en la mis.
lna Plaz~1t }' lo propio ~ll cspnnol Nicobs Roc1rigue4 y á c1emas á este la de destierro de
esk cOlltinente; Que Con~clio Rodriguez y l\1anucl Urtac10 sufran la de quatro anos
de pI' 'sidio en la citada Ciudad y de~tierro perpetuo de esta Pro\'inda ele CuncJinanulrc
a: Que l>Iariano Pinzan, sirva con grillete en la Salina de Hute en Zipaquirá por el
tiempo de qllatro anos: Que Agapito Barreta y franc!~c[} ,/"avlcr Banega~ salgan des.
tl':'r,:cbs de !,ta Provincia por tres anos y confinados a la Ciuchd de 1'unja a uisposi.
ciol1 ele ~(llltl Gobierl~O: EU6evio Ot,~o!a dos aro~ dc destierro al mi::imo l'unju y multado
en clo~ci{,l1tos p('so~: ~ Ianur! A!VflI'CZ Loznno dC'~.tcr:-i.l:.o á C;;;'tag;' ¡LO 1 Di dos anos r privado
dei empleo ele J pitm (le: P~\triows <)llC obtenia: Camilo l.,.lanrÍque por el mismo t:e:-npo
dt'~tl,T!c! o á la Provincia el ' Pam plella ba~' o las I rdt:nes de aquel Gobiernn pri\'uuo del
em')leo ele Capitan de.: P~ltriotas y ~c ¡;l~.1á . se le Ir t11ta en m;l peso',,: El E p31101 L8ureana
Snl ' oval desterrado p~ra siempre ( e la N L1C' a l"Il1~\da , Tarcizo qrretero atendicb la ga.
r~lI tia que le concedío el Gohierno Genenl, y .\' los relevantes LO) rvicios que 1 ¡3D en la
ExpL'dicion del Sur, baleO las ordelJ"s J ·1 Gt11cral .!. Tarino, baticl,dose \'u!erosamente con
Jos cl.en,¡g()~ ele la in 1ependencí'l Am(.·ric, 1<1, s lo se le ueg "Heb de su cmpko militar y :le
le.- dc' til.. ek ~ol aelo mz(; al m¡~mo EXl rcito: lose Bcr: ¡ll, Santiago C rt nH' I di ,. I
C0 ll1an(h~:1t~ dc.: bs Arma~ rU~'a que les dc~ti Le ~1 "-en icio ele e l~ , fuer. de
.s l'l UC'SC tr'srimonio leg:1l izntenóa
e ene!', 1, Extraol'd\n?rip iie dá al E~paiio} , 'trcizo 'arretero" ha cre:c!o p "judicial el tJ e lo t 'll~~ a 1\
a¡~:li;l·.) de los Ex :' l'cPtos, y en este: conce pto 01e m?l ht comunicarlo ¡1 {J. $. para. quc se I envíe ti:
C al' )!~~ila :1. las ordenes (le aquel .... obcl'l1adol .. ..-Dio~ p;llarde á U. S . mucho::; a1 os, --. ~; ntafc e tlb!'"
28 ele 815,.....:.. Cr.isrmto VaJen7;ue~a Sereta1'!,o
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 9", -:-, 1815. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095809/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.