8~S
untuali(lad .Y vcrdlJif·
AZEr¡ A lV 1
D E e u N D 1 N A M A R e A·
sU eAPITAL sA. ~I'A}"E D~ BOGOr.rA.
JlRGOS DE L.f1 .:V. G. NUeflf. 50.
exll"llHgeras extt'uctadas tie Gctze.
tas iltglesas.
EMBAJADA • DEL SU~fO PONTttICE A LA:
COJ~te de la G7~an Bl"etaña.
ntJ~c los distinguidos estrangcl'>s que estan
1 presente en Loud .. es en conce(}'ücncia de
lbs fcli es acontrci nientos C6n que la ) i j ..
na I'rovideuc ra ha fl'liritado ~ 1l'91uado, ninuna
noflcia se ha dado de u 1 pel'sonuóe,
uyo art·ivo á la Capital s'itaniea hace
J U1S singlllal" {'sta él'a ('xtrao.,uinarta. abla.
thos diC· rdenal Gonzal -í; Ilyia e~ •
Oeaol'uinm'io el' . S. el ~lHno PUlltiñce. Un
mlJtijada d<' congratulacion y CUll} pliroien- '
to de la Cabeza d ~ la I~'e ia Catolica á
la Caheza de la Igl<:'!ia P.'ote tante- Una
en) bajada (ere mos talnlJien ) de greatitud
por los sel~vicios hechos, y bondad s of.'eci.
d s, entre las (Iuale t ~nenl oS recientemente
que conlunieár el of.'~cimiento t1~ ona g"an
,(una de dInero de Lord GiUernlo Bentink
al Papa en p ,¡·sona pal"a el caso que nece ..
·tase de l-rlla paru los gastos del restable.
chui ,oto tI 1 T"ono PapáL - Tal (~mbaja.
.tu apenas' eg consiliable cón las ma~¡tnas
que hasta ahora han s~guido los eseru p •
IOsos; y si a'ten<1enlos á ciertos t."atados pu.
1ic·¡t11l~ cittn :. ,(J~ a~t.f ~ al coogl·atnhu~8' s O" nosotroS' mismos, debemos a elfgon%~u·",
osde la necedndes de nuestrosantep'¡ e dos;
con) pal'ando lo qUf» hf'mos visto con.' flue
ora vetnds~ Permitaseno$ conGa .. y espe-r
f]u~ p t rflU1: imvrevisto suceso pt el'"
• I milm(Y~spírí unÍvt"rsal ~e p,a~,y eón.
rdía en e undo religloKo,'que ha ~once ...
el H • a~ 'ro-\ 1 l.' ' íl ál mu o p6lítíe9; y que:
ge1lte d~á á sus vasa([08 Ca",
.te atr ef RO id •
lidad y sel'vicios, todas las nl estrn de so Ir.
YOI'able consideracioH, JI la J lislua libe)'tad, y
tnunificencia con q e se há señahtdo pal'B
con la Caueza de ~l Ig esia
1~1 t.'atado- definitivo d~ paz fne too.
cluid() el Pal'Ís el 3 de 1\ ayo.
~l Artículo 3~ tlice. - nentro de
UOS lO' ses todas las Potencio 8 fIlie han i.
do etn ñadas por ntnbns partes ~n la p.'c.
8 lltf' gllel'l'a~ IlvÍlu'án PI i oteucim'ios
li i u fiL de al'.·cglal' (lA UJl Co.lgl'e- ,
so Gen "al lo eoo ·en· (JS n ~esal'Íos pa.
r ~orn l}te tU' las disposicione d(~l le.
¡ente tl n . 10.
E Ca g so (t ' Vj6n~ há dí' ido
jnnta se n S ti mbr p ..... , "' r o pa ado.
Antes d~ su ah r t'¡¡' há debido habe • tn _
cba 8e!ione~.
POI' noticias del Rio J aneyJ'o (le 25
de Abril) se sabe qu ell.)rineipe :kegen ..
te de ,PoI'tugal no esta disp lesto á abandonár
por ahol a ns pósesionea de Áiné.
rica pOi' las de Europa.
Continuacio1l de las Dhse,,"acione8; que el autOla
del J1rg{)s de la .. N. G. hace suln· el
dis~tu so intit1Llado p,evencion tOJltr.·
- 6~J16tl'~OB de to. Beali' tlU~
'} ... '". Os repito, qUe sereÍ culpables: dé.
J.~nte,le Dios sib6 hace~s lo . DI 'yor~s sar'" .
fiekJ~ ataque v tros hjjo~ strOtl ti 4
..
tos ,'¡vati felice.s sobre sta ti "'ras que el:
Séño ÓS di6 para úestramant ncÍoil'1;Y la de'
vu · stro des~etuti(Antes. Q1tas Domin s
lJeul ' nter dedit . ;'~7)i8. "
. C()nsa u en Olí pod.e esta. eza
~&n)endQble; It · a.(Ier m mas saludables~
e-fnánadas d ' t b06a de UI v 6n il atra.
~ y piadoso, qUe po ro':se . ¡.... tl'iodelo
, 98 de tU ea' do. C¡a.() Q e te la (
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
899
radol' sngrado que ha drsplcgnuo ~u alo. sobl'esnliente~ que ya hem s tocado, y queqü
,neia en (av 01' de ~ue stl'a justa causa. no sera inutil iJlcul t(~" Hablo ue la dichósa
ipra i r . rasgo iguulmcute eloqüen. consolidncion, ó mejor dil"é, deso\unlelacion
tes y patrio ieos de otros uiuchos .Eclesias- de obJ'n~ l)ias con (lUO se habia COHICIl.
ticos b(>nHl~l~itos, tanto del Clero Seeulaa', zado á dat' el golpe lnus Rlortal á nues.
eoO\o tiel R~gulal". Y e.sto n.e hace creer que tro cnltq religioso, '
está engañado el autor, fjlIe llevo citado, ' Los ]~spnñol s para mejor cll ·uar
quau~o n s qlJiere ulul'nlar contra esta pOI'- de nuestl'as Iglesias, y de nue~tl'o culto I'C ..
eion del Estado, la I11US intel'esada en la pll ligioso ql1el'ian tt'ash,dúl' á su t€l'Í'itorio los
reza de las costumbres, que depende esen. fondos con que so Gchian COIlSC I'V,U' estas
cial'mente del buen G'ob¡~l'no, Jglcsias, y n1antcné¡ sus Ministros: es de ..
El verd~Hlero intprés del Clero consiste
pl'incipalmf:ute en dos cosas; prornovél' (:1
culto Dh'ino, y el b~en es pit'ital de las AIn
as, Estos dos objetos coincid ~ n, y se enlaz
an (llutuag\ente, de nlodo (lUC no se
puede ~ tlelantár en el uno, sin dal b 'andes
pi.SHS en el ot,'o, V "~Hnos ahol'a como
s ]tod r'~ n (H'omovér con nl(;)jor suceso los
do I'(-ft,,'idos obj etos, Íl (ue se de be enca-
1 il ÚI' 0)1 :zulo tle 1 ue, tl'OS Sac(:rdotes; si
dc'Vt1 di{ ndo la América de unu '., uc ion
ni l'umarina, Ó gohernand g 'pnl' s" ll\islnn.
1110 dt Jos r tlncipall's 1 edios UQ
}womo, ' 1' d culto 1li ¡no ~s la dutaci( n
de hts Igh=> 1: s, y tI< Sl1t'i ~linistl'os, in lo
CJnal (' .sa 'í. n In , acl'¡ lcio, ; pOI'<]ue qui' altal'l
6f1'vit ex ullm'l' 't'i 'el'e tlebet, Pero q u ie.
Drs l)l'(¡)verán 11l}W ít la nlante ion de
)a~ 1 glt'sias y de sus J\linLtt'os, los Ilat lI' les
d 1 Pals lpW las 1 an fUI tl t ), Y uotado, Ó unos
fOl ' ~'- '>)' , tl'o let n solo I)Hra
\), . fA; , ,r 't lleco, y
, ; I't" ' ? lA: ~
'( á ' H" " t<· 1' (' IH.,1 Q ,
P.I'O SU Jo tan
d' s' f.o de n ta' e' i o p, la ' in' y
del J; p61); . HU uc,los " (~O h mist la
upi dau a HU' e,'tl" t gel'os, in que
valga el .nl·~J'ull) tó de 1 ( ~()ca, p~r l le 0-
dos los hOlnbl'es ~i~nf' , de A,dan, v si
ha amos en, s(J), seltid , ~ no hay ol~l)l'e
e ' J'an ~('ro p~' fnosot 'os.. Itih 'l h r 11 gllUIIl
á.me al;enU1n puto. Perdonese ne ésta ,di",
gl'eiion, y 01 " nos á 1 ,p-I,jncipa1. ~
¿ Qui n cuidul!á, I decia .nejor ) de
nu stl'a,s 19 , i , Y de ~.US ' operal'ip~, Iq~
hijos de la An1 ,rica, co\lya# pifldad há , levant
do, y sost.e 'do estos U\OnUlnentos, Ó los
h.abitan e del o.tr~) cmjsferio, que tienen
ni á I sus propias Iglesias, y Ministros á
q le atendCl'? 'Vo podia tContestál- con aquel
]}('o • iO' IJlu1> ' bus intentuB '1l1ino1' est ud sin.
lula. Pel'o quiero responder con un hecho
cir que para <¡ue nlla pbr.ta pl'()SpCI'C u\e.
jill', y se uescnvuch n (Ion lozaniu, conv i~ ne
rctinll'lelosjugos de (pla se alil11cnta, Ci~l'tn.
nlento eJ\ 1)0 Ítlca no (~S JUuy l'fll'U esta paradOXH;
por ll'sias, y sus Miuistl'OS,
{ o (Iue no '(3 podl'ia ohligo.' á Jos
:E' año ,.. , ptH' 'f bi~1 !\alJido que Es.
pnña I o pUl de ti: s' lo ~tl)'o, y (IUf' los Anle-
1" .ano son Jos que (lt'llCll In as tener á los
,E J ~ tul ' s, Y . fue lt)trllgo contl'a lni ge.
n' n (.$ as \'éI!"t~telns, capac~s ue hace1'
r"'u' 11 •.1 )' clito, :v U<. hJ c~ xel; plo del pl>imcro, cnlculando.
1, ' cons«,ü I1c :a$, y I'nilluespe¡'ituúl, que
tlt,bian ti' Il(~l' fH):n ('j antt!s proyectos con
(U,.~ s illsultaba á fa ])ivin id~\d. La Grecia
e (,()IH1piJ'ó contl'a los Focios; por que
profan '~b~ll ('1 tCl'l'itul" o sagl'ado, nosotros
d.(~IJ . I )0 ' pe leal' contl'a Jos que destrnyt'1l
este territorio, qu ürit>n t.lo sofocar hasta lal
g~l'pleIl~s de la virtud.
• • C· ¿ Que s ría de nuestros templos, "
de nuestros sacl'1'4ot(1s, sinó hubiesemol
roU).pido t~ n det(~stable8 vinculos? L
tenlllJos ~e hubieran cerrado, ya no res
na)'ian con Io~ ranti('o8 diYin08; los sacer.
dote s y las cnmnn id nd~i religiosas tuvie.
ran q e mendigár su subsistencia. Ved aquf.
los bienes 'Ciue 8Uea¡'Ür elCl~rg:A.meri~IUlQ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
" 000
de o- la dependencia del Cobie.'oo Español. habriu' para que· ae nos manda. E'n 1ft
Pero " de' la N Ut a GI': n~ d~: J s n fici
}H.('·r o ralle el4 P" lta iont-s le Ca ao con :JC'It-'ciasti '( s ~e ctlof.'rÍara ni olé 'Ito, e.
e tl,,)b,' o dios )( [,i'PS 1 di , que rno- sando (~J tl-afieo v ' rg()nzo~o qu se há he.
ri an e a m i'":, tn i ntras flu los Mi. cho en la Cort , ~n U di tr'ibucion y nom.
si'JO . 'os t.'O ti 'a lt( s se sentaban en m as b.'amientos: sin ncc 'si{lad de ocnl'l'il' á.
opiptu·us, 1 IH , H-jahan cl'ecidos caudulps? m dios rt p.'ohados, los Eclesia ti{'os be( eQuc~
l'aZOIl ha )I'i~l p~lra q 1 nuestt·os be- mél'itos, que hubiesen IH'I'vido cou v(~rda.
nemcl'itos CUl'as no se pudiesen pJ'ocu. dero zelo apostólico, se di5tinguil'ían ~ntre
ral- algun alivio en su vejéz, y en pr olio los otl'OS, y ~ml'iall elevados ·natul' tmente
d~ sus lal'gos servicios, sin r mitir gl'ue- í\ los puestos, y dignidades que 1 COI'ressas
slimns d~' dirrero .á- los AgCflt~s de la pondian, y donde podl·jan trabajar con D1UCorte,
que regularnlente las disipaban en cho nlas fruto per el bien espil'itual de las
9tros objeto!, sin que los pretendientes ahnas. F¡naltnent€l nuestro culto .oeligiosa
llega 'en á cons(.lguir el deseado acomo· se sinlental'Ía, y é consolidaría vel'dadera-do?
Que razon habria pal'a que á los Obi~. rn 1,lte pOI' medio de las fundaciones que
pos, y Arzobispos se es señalase renta los fieles hiciesen para sostenel'lo, y que
de qual'f'nta, dt" cinqnenta mil y Inas pesos, no esta,'ían expnestas á s~r destruidas de
á 'nas de lafoJ eXl)oGjas que-traían,.~ (Iue absor. 8010 un golpe, como yá lo han estado por
biao los jugos In~talicos de todo el Al'zo- la nmbicion de los gobt'rnantes Españo.
Itispatlo, con título!J, dispenzas, ~e. ~c. t les, que quiaiPJ'an t.'nsladár á ~ll suelo todo
Que I'azon habría para que hal>iendo copia lo que és de algun valor entl'e, nosotros.
ele Sacerdote~, ilustrados, y benemeritos en- (Se C..ontinuará.)
tre nosot.oos, viniesen estos Prelados de ti. CU~·DINJJ.M.IlROJl.
erras tan relnota~, á goberna,· una grey, que.
no conocían'ro ¿ Que razon habria para qua P o-videneiaa del Gobierno.
stos tambi~n dotados Arzobispos no salie.
n a v~sitá s ,: Qíocesis, ., que ti ?,a!eD pre.. A cOJlaeqüen ·,a dt- haber dh·jgido por e
•. ni, • .,a- libremenw 101 abuaoi.1 ¿ Quo rllOD OOl'l·~gidor de la iudad al Exmo. S~ñor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
dI' un al e lter ..
po Ci ko por el Sindico· rocwrauor General
8 Jicitand() «Jue el t r."torio de Ano~
layma f!p·e e l Sub - P.'esideociü
de la ~Iesa, y se agregue al distritQ, o
juri dic~ft de st Ciu d se dicto por
S: E. el siguiente deet'eto.
880ta 4, de Nov-iembre ' iS14--Te liendó
y' e Gobiernorepetida p¡'ueh' sdeque I.uy
1 dos de resultar las cooycn" ftcia y utilidad
pública, que se propuso .. 1 'gr(l-gacion del
partido de Aoolayma al d la csa b ~o laSub-
Presidencia alli establ cid ,se tocan dia.
riamente incol Dientes, t.'astornos, é in-
, i tudes, que e deh 'o y pu d n l'érnedíar
comodamente co solo l'estituir las cosal
á su antiguo estudo, omo se sabe lo de-a
la mayol· pnrte de aquel vecindario, y
)0 há reclaolutlo con in tan ia el 1\luy IlusU'C
Ayuntamiento de st Capit: 1, á cuyo
di t.'ito há P J'tenecido j 1 P"(~, Y 1 donde
hasta ~l p eseóte SP ha 1 cho las f\1 ecíones
de lealde , y de (1 • fu é Sf' ~ 'c·
do in andi .neia d est reSpl nulc el,el-po:
Ofl8 litando (. ,de 11.1 go á la q .. ,t\
pú ¡al ro jOl' o,.d( n y adnlinistl·acion
ju ¡eia, P Jlf'1 on u en ta parte las
~08 9 al estado; que nian e nt S de la
cr acion de dicha Sub.-.... l' id nci , y en
.ú eons~q" ocia Sí'." titn e-l partí ~ de
Aoolayma á la jnri.d"cion capituhr de
esta Capital su antigua cabezera, rOIl sujecion
inlnediata á Sll COI'I'f"giUliento, y Ca-
"Ido.
~ o estaR o nnn tod in caliO adas
respecto dp.1 fIu fimente e cto en la ~ e·
.a la condiciO'n s y e i a .S qne previe~
e la Con tituc' on el E~stado, y faltando,
ast de UI1 modo €"~t e este fuudamellto
tomo el de la agttegacian e A 11 (,)1 a .. Ola para
ostt'nÍmieht6 d~ qot:' Ih~ Suh-Presi.
encía cr~ada . d o d, le pI' SI ptie tos,
que sin utili' ud peii{O)(' tal del pú ..
lieo, ni df'1 J1}r~u '6 l Ó(f~J-~i n el des 'mL. l'
0 _ ~f:"t~ci 'rdo8 .e ··nt esos ao uales,
tonl'ultattdo taníl1ien á el ahol"'I'o de e te
ga~to, se ' s pr;rhé' degd~ ' luego (~O 'o "nne ..
eesario di.ch~ em pleo d,e Sl1b-P~'e 1 ell la,
á lo meno. hasta que" con nleJores cono.
cimientos se resuelva otl"a cosa por el Supremo
Cherpo- tegislm "
. Quedará de eonsiguiente el dÍstrito
partic Id de la Mes h té la re olnero
1 expe ifftte r&Sp& ,e O O In ~uaL
bild'o (el que 'por nhol'a" no· se. h ce n
veuad) y SUs dos A~cHides Ordinnl'i05,. CH
yas cle~cio ' es s ¡':tU á confh'maciotl (}C.{
Suo-Pl'<:'s id nte, ó Coi'l'egidol' de esta Capital.
:La Co _ · ndanClu ue aquellas Mili.
cias estará á ca 'go uel Oficial, que se rlOlll.
IH'ará, t, n bien por ahora, y hasta el arre.
glo de estos. enerpos, ooser\'atlllose }'cspe.,
ctivainentc lo ¡n.i lno en lo })úlítico, y lHi!i.
tar J'espccto del dista'ito , de Tocayrna.
~ n OU'llsc(lüeueia de todo se 1'( tirará
el Dr. D. 'fon.ás ]}~~ITiga á esta Ca'pital,
en donue se le Pl'Opol'cionurá colocacion
s gun su mftl'ito. - Está rubricutlo -
Gutnba.
Otro acuc1'do, Ó pl~G7>idencia del Gobie1~o~
Siendo á tod9S respeto!! ihtel'esnnte el no
perder ti t\ In po en Il (ll'~an izacion, i nstl·uc.
cion y tliscipJill~\ dt! }¡¡s t 'opas del Est::alo
espociahn('ll e las (le Ca }Hlle.l'ía tan venta.
josas, COlnQ ahunda 1tes t'n el País; con vi.
taiendo pal"n. todo ~ \l\:. S~l in~pec~'itH) este por
lo nti·'u [) á '::u':"o 'le \ n_efe IlHJ,tieuHu·
1 c.'{'1 \ ~ tllltp se ('){>di{ lC fL la f'u-rma.
.ion y at1{'.~ .1 ••• i~l)t) titA lo c'u ¡'POS d
'1H¡'ci: s d~
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 200", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095807/), el día 2025-08-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.