11t
GAZETA EXTRAORDINARI.A.
DE CUNDIN AM.A,RCA.
Su Capitál Satltafe de Bogotá. Jueves 5 de Marz de 1 B I ~.
Núm. 33. · Prim,,. Ilmot,.,
DERROTA
Tom. l. O
de Don Miguel Tacon
en lsquandé.
Exmo. Sr·:::: Si los portentoso~
triunfos del Palacé nlanifestaron
á los incrédulos, y a los
enef!1igos de la Patria la visible
proteccion del Cielo, peJeando
en dcft!osa de nuestra causa~
un puño de gente contra c:l ti ..
rano de la Provincia que ~upo
envenenar los corazones hasta
I extren o que se presenta
SeO coo tri plicadas uerzas e
aque llo batalla, en que quedó
vergonzosamente derrotado, y
desde alli su cesivamente perseguido,.
no obstante sus esfuerzos
hasta el Puerto deTumaco:
hoy tengo la gran satisfaccion
de dar i V. E. la noticia ma
plausible y gloriosa que acaso
han oído los A mericanos en la
Burora de su libertad. Desemba ...
. razddos los puntos hasta el Pu~"
blo de Guapi, en que'no hallé
resistencia,siaQ profundo ~ilen ..
cio interrurn pido de ona, Ú otra
voz amenazadora, que en el
tránsito de aquel Pueblo al de
Turnaco b~cia percibir en su
fuga el Sarge.nto ~odrjgllez y
Balverde. A los dos días des ...
pues tntramos a la afligida Ciudad
de Isquandé, que con -ternadd
por las tribulaciones de
sus enemigos no presentaba
otro objeto que el del d 1 r y
llanto que comenzó a enjugar.
con nuestra llegada; quand~
preparando nuestras armas. el
Tumaco,repentinamente se Vle ..
ron dentro de este R io de Isquandé
el Bergantín S. Antonio
(alia~) el l\tlorreño, una Ba ..
landra Ó Lancha Cañonera,dos
Falcas, dos Seybos, y tres Lan ..
chas pequeñas, en que D. Mi~
guel Tacan, D Manuel 13alverde,
el chapecon Rodríguez, D.
Ramon Pardo, D Felipe Grueso,
D. José Maria DeJgado y
Polo, con otros Oficiales inferiores
conducían desde Tunlaco
corno doscientos hombres,
un cf\ñon de bronce de a veinte y
quatro, otrO de a ocho de fierro,
dos Violenc")s, dos Pedreros de re~
anlarat Uño de á quatro reforzado,
dos Esmeriles, y tre~ piezls ma~.
(U yo calibre se ignora, fu.erzas tan
superiores, que a proporclon de las
nuestras i~timidaran a 106 mas es ..
forzados guerre'ros; ~ero ro is ~old~4
dos, estos soldados digo, que J mas
h bian visto cmbar,aciones alma·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r lt'
das en guerra, ni la novedad los al
tera, ni el t'spantose e~o dIe ñ· n, ~
que corre bramando por los mon ..
tes los pertu1'ba,ni el sitio scab roso
les incomoda;· ant~s con im paciencia
y aleg~ia ext raor.dinaria esperan
desde las cinco de la tarde del 2. 8 '
J pr-ese te el momento deseado
del ataque. En efe4ito yo hice romp~
r el f ' go con nue tros pcC)u ñ o~ ,
pedreros, 1 obús y culebrina al
frente de las emba cacit,nc!t. e leuliglS,
que se f~nde 'l ron en 1~5 ii med
ia, tones d"e este ueblo, a 1 m isino
tiem po ue por el cos a o del al ~
de echa sobre 1 s ribetas det Rio
C6menzó el e pitan . . Cornelio
V-e-rnaz , y los em-as oficiales que'
guafilaban su untos ~ 1 fueg'o mas
lVo Í! inc Sa e c o nj 1 f Isil ría p r
espacio de { . oe edia· 11or1 QU4
sin embarg de 1 s fjJe.rz s ' prepote
nt es, el en mi<'n se retir6 apresu ..
radJmence a fond ,ar dos ó tres vuel·
tas d ~ l Ri J Y P s6 allí como yo
con t da mi tro pa ent re el lodo y
roa tez todo el re~to de: la noche"
Ant~ de la aurora q uise reconocer
personalmente su posicion, y salí
solo con dos bogas, y dos fusileros
en un potrillo, y nJi travesura me
obligó a ponerme can cerca, que
pude descargarles nueve riros de
trabuco y matarles d os hom bres.
Llegó el d ia 2. 9, Y los eañonazos y
abanz das avisaron se acercaba segunda
vez a este puerto el enemigo;
perQ en su tardanza tn~ resolví
a provocarlo frente á sus misnl aS
em bat caciones con los daIS fusileros
y rcpecidos riros de trabuco, (omo
el espacio de mtdia hora,hasta que
unido ,con mis tropas ~camp~das
dos vueltas maS aba"o del sitio pti ..
mero; co ehzamoS el fuego desde
Itls diez del Jia h astl las quat ro y
media de la tarde, (On tal orden,
valor, at\:ividad, é i trepidez de
()hciales y sol ados que estimo por
debil y fri qu,alquiera po nderacion.
T Jdos 11 na o perfeél:albehee $U~
deberes, o s (' ó ció en n ir. guno
de e lI o~ e ,bar ia, ni se éspe aba
la vo1: del que n an aba, por que
apen s se comtnzaban á expresar las
ideas quando se v(ian executadas
con esnlero. La voz encant ora
que llenaba los co ratones de fu "'go~
y que se h .lcía percibir entre el est
rueo o esoa tlto o de la ArtiItetiá
ene01iga , fué solamente el viva Ma~
ytn Santisima Jt la1 MercedeJ: ca la
oc~c· 00 de ste dul no bre se
'0 anl s atmas,se acalnpalatrcpa,
y se ataca al enem igo. Esta és la
voz que re!uena en los ttlonte,
y que se aviva en el mayor con flic to
del combate quando reparamos
la per iua de las cuñas del cañort
m ayo ~ que t eniart1os, y tlO alcanzando
los o ros á las embarcaciones
que se retiraban aliciosamente,
Vom itaban torre: ores de fuego 30bre
nuestra gente; en este momento '1
el mas critico en que esruVo suspcn ..
sa nt estr suert~ socorridos ~ tIempo
de la 2rtilleria montada sobre
lls falcas; de~concertadas las ertl barcaciones
grandes y pequeñas de Tacon,
herido en un costadó el Comandante
O.Ramon 'Pardolde~tro:
ladas las velas y amarr~sl precipitados
muchos soldados desde lo~
buq,ues sumergídosy otros ya diíun~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
tó n fas ~glt1S! en esta ócasion en ..
tre el estttiendd y la bbscdrid d del
humo, en el dii mas cletra y ereno
que "ió lsqúartdé, sali6 el pé .. fi j
T acon paUJo de la ca mél ra de ti
lancl a; s~ arroja én tina falé , y to"
ma '1 ~o otra de B!lverde; huye erl
tompaniá del S r ~Áto Rodri~Jezj
llevlnJ q atr<1 'cañ neSj y alg os
sold.ldos; p eo , despties OlAndd
Una falc4 pdqui"ñlcl P. F.] 1 n Blli·
tísta . liDota, y 13 llverde hu ye ron
á "sconderse dentro de los montes¿
Todos lograron escapars~ del f ror
de los soldados Cor1 la obscu id , d
ho pudiendo seguirlos los de nUes J
tnl paree por estar 1 s tropo s tnas
e'm peña .. as en el co blt, de suerce
que h"lrrorii ldos del f\lcg hlce .. ·
sa e de 1 f~l:léria,ctanlar(}~ los
vencí O~ pidién ;0 á voces misc:ri.,
toe dia. El G3m.l dante que a vier
te 11 cspan Ola r gedia con d sconi·
p1sados gritos! manda. suspender el
f \lego: él se esfue rz , el . l~ pero
en vano por que 1 fuego arde desde
la ribet sobre las émb rcacione9
que incendiada un.l1 $e vió desant.
parada Je algunos m~t¡nero~ .. En
ene memento se logrÓ' un rayo dé
luz que hit que d"'scubriesen nues·
tras trdpls al R~\fere'ndo Padre Fr.
L UCJ ~ Domingo', que desde la cu..bierra
de la lancha; puesto dero
ií " pe ia por todos miseri ...
cord ". lodo' el furor de' nues[r~
g nt tepentinamenrécoó esre he.
(ho rnud en du}iura, salra a las'
eOl cacíones, abrazl a los' hermanos
ridos~ m 'lS que d'c sus v llas d~'
t.. nzoña' de Tacon, lloran coneU
, comic·z¡¡n á c~ecuta[ C011 hcr'·
!, J~
dos y muertos tos oficios propios da
SU éorazJn. Nuestros enemigos perJ
dieron mas de 4ó hdmbres; pero
solo tres cuerpos q dedári s~ptiltados
e estl t:l'lesi , el Clpitán COO1arlcllote
D. RJrílori P
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 33", -:-, 1812. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095804/), el día 2025-07-25.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.