986
. . . . . P~(ualidad y v erdlild. . GAZETA EX~~R . ORDINA A
D E e u N D 1 N .A 1\1 V R e A
i U e A P 1 TAL S A. N rr A l? E DE B o G o rr A.
NlJ~ I. 203. Donlingo 25 ele Dicierhhre de 1814. '1'01\1. 4.
Seme8(lre 79
Cl]Jt.~ DI.;V.J1,AI.!1RC.!1.
e o LE G lOE L ]S e l' o R J1 L.
Rcservanuo para J~ gnzl"\ta ol'{linal'in el
i.ln ponel' por ext<,oso nI Público dt~ lo~
ruidosos, y nlclnorahles succs~s oClIl'l'idos
en est:\ Pl'ovineia, y e p . ·Sal.ncllt eH
III C: pital en estos últinlo. di:t .. , (l11l ú. la
~cl'dat.l lIeLen hncol' ('I,oca ('ll ,la ltistO!·jll
tIe nuestl'u I'c\oluciou, nos cont¡'ah"I'C;¡10S
en esta {\ dal' una i reducido el ~xél'ci to ('1) tll i$~o al extI'
e 1 ccinto sin \'h'e.
- s, sir) agu, , y con ITll1y pocos P(\¡'tl'ehos,
el p¡'itncr cuidado de aquel Xcfe,
eOfilO que el objeto de su olision era !'estituil'
{l goce de SllS del' 'chos á nn Jlue.
blo oprilnido, y p'4¡yado de ellos, rué ponel'
á .fa P.'o\'incia en perfecta lilJel'tad
para (pie olH'ase su felicidad ))01' ln ed io
de . su~ Rcpa'esentantes; y por esto cxigiú
cQmo pl'eliminá.l" de la paz ue se le pcdia
POI e Presidente Alva ~~ )1 que se con~
vo,c~se,_ y ,reuneis~ el . Cólegio Electoral
tan pronto, como fuese posible en lugar
$egQ.· .. o, y con toda la gal"án~ía necesaria,
y .asi lo ofl~eció aquel, con10 .... se \'é e.n é
artículo 4.° de la, capitulacion celeul'ad'L
con el citado Ge.neral en 12 del 1)l'eaente
Dicienlbre. · En cutnplilniento de
este. pacto el misril o Presidente Alva¡-ez
~it6 á IOi Electo.-es de los diversos Partidos
del Estado para que el lunes 1 ~
del que rij~ concurriesen á. la sala del
despacho del Exmo. Senado ~ la i.nstal~.
cioll de la exprelada AsamblQ8. Se vel'i.
ficó en cfecto este neto augusto el ,'cfe..
ido dia 12. fOl'lnandose nql1clla. con los
O): SlllOS ind h,itllios ft (juiencs el 17 ucl
]JHsado o\'ieI BI,,'c so dispersó del rnodo
Íl'í'<')~Hlál', y cscHlldnloso, fple hay pOl~08
(P1C 'gnol'ell, y (lUC caIlalnos 1'01' lnodestia,
í~ pl'et"_ ' to de ser Bulas lH8 elec 'i )¡le. ,
sin en bal'S~o de estar cali,leau o' ¡os pot!
el'e l)(u· el S 'nado, t]llÜ es la allt H'id:ul
q 10 la COllstitucion d(,'sip-ua pal'a lstC 00.
.i to, Y 1: qual no podis pl'ocl'd '1" C.l 11· parciar
dad 1" _. P(' 'tu de j( j~ll·(:tOJ· ''', y ~ n
pcrju cio del :>l'csiJentc .Alral'ez, pues
~o fllip111h¡,o d<:. que St' cotnpc Ilia aquella
cOI'¡>ol'acion (lran el'ja ilrHo , de este
nl¡~ln(), y :\{ crna~ h~ hian 1 anil'c t: do la
c'l' unsp c iOH y CSCI,tlJ,ulocjú.~d c n que
se conduciall cx<,luycndo á un o ti los ElectOI'es
po." s )1' fl1nci()nal"io~ y á Oti'O por
suponer.' le deudol' al tC~OI'O púhlico, hechos
qn 11 clismie nten sa ilig'iti lidad de
poderes decantnda hasta en ola {nislna
ca pitulacion ce.lebl"ada con el General
Bolivéu", y que no cleben10s silenciar
en honol" <.le) nlisnlo Colegio .
. Realiy';~Hla la in stalucion (le este
habiendo prestado lbs Repl'esentantes en
ITlnnÓS del Int~ncionado P.'esidente el ju-.
l'Hnlen to de lI enat> fielmente los dehq 'es
de su encargo, el prinlcl' acto que cxer-"
ció aquel cue!'po ¡·ué la cleccion de Presidente
del ]11 isn'lo cuyo destino recay ó
en el bencniel'ito Ciudadano José Sanz
de Santa lVÍa.ria, bien conoci{lo }J'Q1' su desidida
ndhesion á la causa de la libel~ta~t·.;
Colacado este indivIduo' á] C·abc7.n de
la cOI'poI'ucion se l'etil'ó el Pl'esidento
A lval'cz, é inmediatalnente se procedi6
al t1unlbramiento de Vise-Pres,idente, Designado,
y SccI'etarios, y resultó electo
para el pl'inler en1 pJeo el Ciudadano Magistral
Andres Rosillo, JHlra el segundo ..
el CiudauaQo Nicolas Riva.s, y para el
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
último los Ciudadanos Ignacio Val'gas, y
José G.tegoJ"io Gutierl'ez; todos ellos re~
omendablt's por sus talentos y vil·tUdes,
y especialnlente pala el intel'és que han
manifesttldo en toda ocas ion pOi' la Independencia
americana.
O.'ganizado el Colt'g io en los
terminos expl'esados, y ¡)tIesto pOI' consiguiente
en actitud de . entrar {.l exercelO
sus funciones, se reunió el siguiente
dia 20 y reflexionandosc, que la P.'o\'incia
· estaba en una especie oe, an~U'(luí.a, pues
no tenia una autoridad lt.'gitima (}\le la
gobel'nasp, y que por oh'u parte el fJue
hacia de P.'es itl t>nte d I ll~tado l.tauia. solicitado
se le exonerase de ('~ta caJ'ga, se
resolvió se pt'octtuic e al tlomb¡'an)ic'nto de
Un Gobernauor, y un 'f{\l1it-' U tt.' GOhl'l'UUdor.
ULlO y otro PI) calidad de pl'o\'¡~'iollales,
ó interino pa.·~ el "X 'I'cicio th.~l Pode.'
Executivo de la Pro íne,ka, (OH lugal' (It'l
P.'esidentp; y CUllc~j ' .'ós en (]Uil\IH>S resi ..
día ~HJU 1 ~f'gl1n lo dispuesto en la '01l8-
titncion. 1)a.'a esta v~H'i(lcion, (IUt· acaso extl'nl1al'á
{~l público ilC ha uITeghHl0 la .L SI1111-
blea l~lectol', 1 ni ul,ticu lo 18 ca pituJo 4., o
y al 26 capitulo 6.° d~1 plan de l' ,f{l)'ll)US,
sa siollndo por el COIlg't'eso ('11 23 t){'l
Ifme , ~p,~iclnu), ... , y obscrvado pOI' la
.'ovincia .. ,. ha tenido pl'es tute la ueccsi
ad q ne hay de unifornlar en lo I)Ol!! ihle
los Gobiernos PI'oviuciale, pura {lue cstas
J t~queñas ruedas d~ (Jne se CHnl pone
la gran máqu'na de 1 Gobierno Genel'al,
DO parali1Jt'R Stl , P ' ciones, elíl las que
indubitabJ n ent ('ousiste (Al que la ~ ue.
V.a Gl"lnnda con, olitle· .. su "IndlAfJéollenoia1
y pn~da Con8'el'varla, que d~be St'I' el unico
abjé'to de ' a ln °l'as do los pnc blo.8, y de
su Repll entantcs. Tal~s han sid ° as
"onsidel' eilOnes (Iue ha t nido el ·Co'l gi o
para va.'iaJ'los funcional'jos u~1 P.od~l' Exc.
cutivo, y á ,:irtud «le ellas ha elf\'gitlo un
GobernadQ", que lo es el Ciuc.ladano José
Miguel Pey, uno de los fll'imel'Os hót'O '"
es de nUestra f.¡'ansfol'.uacion y un TenienJ
te Gobernador, que lo~! el Ciudadano Ignacio
Var~s.
Estos Magistraddslu,n tomado pose.
sioo de sus destinos ('1 mismo dia 20, y
el 21 el Ciudadano Gobclinadol' ha publicacJo
un bnndo anunciando la union de Clln.,
dinalnal'Ca con las demas Prov,incias sus
hCl·manas . b~~o la sumision y l'econochnienlo
el.1 Qobierng Gene.ral/de :la N ut)va G r.a-
87
hada esta~leci do·)1()'l'- el voto unifol'l e d
ellas capitulado solt~Jn netnen te po,' este G
biei\ho P"o"incial, y st·Hutlo PQsteriornlfl
te con ellnas augusto, y rcJ j gio~() t c to ti
jUltanlcnto pi't"stado )01' toda las ~ nto
dad(~s, rrrih ' n4 les, COl'pol'uciouC'i, y Xt"fe
del Estado. Indica er ando 10$ biE'l1(,s qu
de la unjon d~be Jl seguirse a los ha ¡tan
tes de Cundinu.na.'ca, entr'e oh'os la con
ser\'acion de la libt-rtad, .é IndependeneiU,
y los mbtjv(.)s que h:-1Y piu'a .·cgocijurse de
aquell:l, como t iunbien la obngacion del
tl'iouhu' ni todó Poderoso las lllas l~erHli.
das g'J"lcius por tan singtlla .. ~s Leneficios;
y con 11l~' C eJ'poniendo fIue pal'~l clllnplia'
(~ Ull este ueUel' sug.'ndo ha tlí ' pue to (,'1
Gohiel'no JHU'U (\1 p.'opio día 21 una nl1sa
solerullc de accion dd grncias, y prcvi lien-
00 un ¡'cpique gerH' }"tl de cnn:panas, é Bu.
rll i n :w ion e 111 I ~t n1 i s fU a n o e he, y ~ II I a s ti
siguientes. :En ee o ('Ohclll'jeron al teltlplo
(~l cXP"(\ ado dia (>. Colt'gio Eh·(~tol'ar.
el .ExEno. Genl','al BO¡;V~H' ( quien ul ót .'o
di~'l. .le su ~ll "tHJa (li) la I ]az~ ; i tió Í\
ot,':! foncion t'eligio a i~J'tH11; trSpuesta ( 1 sh
ol'dC'1} ) los Xt' '('s (}('·I .Es neJo, las comullidHdes,
y d~ma cOI'poracioiles, y una lllul.
titut.l tIc i HI¡"iunos de uno, y 9tl'O xo,
en CllJOS nl Juntes apfll'ecian 1n al
y el COIlt.< nto f]llt'" les in pirab, n la \' t'l'·
l:.del'a ¡¡f,'rhHI, y la t',pt'l'anza de sos-ten
!'In baj O los auspicio d~ ul1 Gobi J'no
g 1 ral, cner i('o, y,rigoroso, El Ciu.uad~ ..
f)O .l: : :)'istl'al ,A,nd.'(>8 Ro~ilIo pronullció (1
eJ¡ ·c 1"'0 e lof[üt.~h te en que pinto coli ló'
el Iones n1 as vivos los males á qne la di.
\"ision habia conducido esta (}e8gi'3ciada
Cinuad, 108 que hilbia e\'jtado Ja
gene"osidad del G~nel'al 'v~ncedol', con.
cediendo una capitulacion mas gloriosa
para Cnndiñnmal'ca qU~'~el triouto mistno,
y .lus ventajas (fUe t'{'su.tnban á ~sta 'P.ovin.
ci a de la tutión tion sus hef matlas, con otra.
éosas di~t1as (tel a tUl' d~ -esta p iezu ''1"000,n1endabl~.
·
Con01ui o este aeto religiosó -S. , ~.
"t "en ~I'al Bolívar aco 'lpoñó al Colegió
hásta la sala de u@ s.esi n s, on donde bizG
una ~\I·~nga l'e( tlelda á manifestal' que el
objeto de su loision hao~~ sOdu dar In pa.
á CUJHlinanuu'ca, y unit'la 'eón el rE'sto da
la Nueva GI·anada para que ío.'mando un
todo fuprte, y energico pudiesen defend rse
del eneolÍgo cotn.un; á felicitar al Cole.
I!O 'po.l' ·S ~l lu t 1 iUll).l -á dar Jln tea1ime.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, g·s-s. .
nio ' d~ su gl'otitlld por la :buena acogi. jada c]amal'á venganza 'contra' '*V096 ros.
tia ~ne habia lllCr(-'cido del Público; y pOI' R<,}w('sentautes, la prt'se.nte cl'isis ~s la
las' uemostraciones eJe regocijo (IUe se ha- nHlS favúralJle palea establécer un bilen Go.
bian hecho por su enta'ada, conl'luyendo con bi ' ~ no, pUl'a hacer I'(\fo.,ti\as ~all1daLles en
eXOJ'tal~ á la concol'di~, y al olvido de todo todos los ramos: destt' Id)s felizm l'ntf' los
agravio pCl'sonal. Este discurso se contex. pnl'iidos qúe hasta ahol'a '~ h~btan impedi_
tó por el eintladano PI'(~sidente (h·l CUC)'rO do t'l que el voto de los jlú(·blos ' se ma-
'}~leetoral COn 0tl'0 dia'igido á no~ patl'iuta', lüs Imm ·;;· ·s J.: Yada PU{!s os plleu ' disClllpHl' si vtw~t '09
ih'strados Hllxilien con liS 111 ' l\S a P't 'Ü uo tiCllt el touos á estos latHJuhl(·s
A sanlblea l~"ov¡n j'L1: (.\1 a o;,'ú te n fillc 's: t' H (jo l· l'XeCI';wion os .e~nil·all
las ohc(\ l'vac ion 's d(' lus Ciu l:lI laúos !S h'!H. 1)1' 'lU:t ({el s:'pulcJ'o, os I'(' pito, y ,·IIC ·S tl'a.
lWC '1 e e PI'OPO' gan con la c ia'r HIIS iH\Cp ;On , J' '·s H)!l~ah¡r dad Sl'l'á t' te!'lI. si eh WC!\
y d eH i~ [H' )' ~ ~ tI lo {\ J'tJ l' l'O ~ I t ' pu- . 'a rOl'uhlc ti 'j ( is pe)'( l' la I)a 1 • u .• , • •
blicau os: e~ p twS el til' ,n po dt" 'UIl 'l ;:; :¡¡' al
set'\' ic io p '¡t,Jico touos lo~ nlOm 'H os de
nn '\ tl'a .. " · tt' nei~\ ... editando, l', tlldinJld
o, y r' fl"x "ouando lo~ n' td in nlf\t! eOIlvenicnt
s IHlI'a citn~ntHI' nnes tl'o gohi(\I'no,
p:u'a '0 te nel' l1t lihel'lad; y pat'a (. x tt · j' mir\~u·
la inifJua faccion de' los adictos al i tt-' lIJa
Colo ni~l (loe nos ha envuel to (:'11 tan hor)'
endos nl ales,
Rppl'~sentah tes (i( l Fue hlo, la
8tte .. te de ~sté depende hoy d(~ las
med idas f]uo tutliei ¡Jal'a aSPg"lll'Ul'Je su
Indt>p ('f1fl cncia! si estas SOIl fu~.'tes , activas,
y yj ~o ro -as: si os u(~ sI))'ehetH.1eis de toda
(~On s it!el'aeion pea'sollal, y ~olo nI il'ai el
bien do la Pata'ia, la pl'(:'sente g. Il cl'acion,
y las f'utUl'HS os colmál"an de alahanzas,
y el eco de la fatna hal'á .'eSonal' vuestro
nOtnbl'e d(:'l uno al oti'u polo, yos in.
mortalizara; pero si pOlil el conta'ario vues
t,'as providencias son débile" si uHjais de
dictar las leyes que considel'eis OpÓl'tunas
para la salvacion de la Pata'ja pOI' te.mor
de (1 ue e Has plled nn aplicul'se con.
tita .,Tuestl'os padres, éontl"'a vuestl~oS hijos,
contra vuestt·os hel'mapos, contl'a vuestl'os
pal'ientes, contl(8 Yuestt'os aro igos, ó con:
Itra vosotlfoS In ¡SOlOS la ffíecf(tacion; y el
odio os seguh'án Jnm~ ulJfi (]pl scpülcro;
ligIos en te 1'0 S ncj pod ,"án LOl'I'ar nlest.·o
dedito; 1 la diouhlad de la N aciQu rutl'a·
~ ~ O T J1.
I .. os ncontrcinli( utos (J(\ '. ta :' ·.ital, tle
qU{ ht' lTIo. ,of,tpcitló hah l:H' eo la ~ ~l zl' ta
OI'denal'Ín, hahian sn :' pehdido est · ppl'iodicO;
pCl'O corno nfol'tllnad iso fomentarlos~ y pro.
UH)\.·er su CiJ'Clllacion, N U{'stl'O~ pueb los edu.
ca(·tos en' la oat'haric, y el} la ignol'ancin,
no conocen lAS ,,·entajas de la lihel'tad, V
se dejan scduciló far.ilt11ente poto nuestl'o~S
ilstutos enemigos; condene pues preve.
hirlos conU'R los ardides da esto~, instrllyelltlolos
éh sus yct'dadt'l'os tlrl'echos, de.
tnostl'ni'(:' ,.·idellt,o .r a ,'iño en la pal'te que no babia tenido
l'fecto, ~' u t t'O del últirno GOhPl'llfH tp Ciudadano ~ antl c l B ,' I'lIll1'do .A l Ya !'~z
ni aC(>I'C:H"C las tropas de la U ,ion á Santafé, y fine de ( fluí l'eSnlth1)a cjl~ l'ta
c()lnpl jc ~H~i() 1I ('1} la nlcdid a, y ad e ln[l's podian Ser g .. av~Hlos indel'id f i11 nto
~d ~ u ,, (, S Ciud adanos, qual do otl'OS qnedascn exentoi de una carga que t!(,he
e 4.' C()nHl ll ~ [H'OPUSO (inc se simpl¡fica ~ c )' se gcne"f lizas; esto es, (He tl 'ayé nuose
á la ,'ista todos los anteced{-utcs de la materia, e hicie e un •. pu.·ti.
mi ,oto equitativo y Pt'Opol'ciol ado, no solo á las facultades de los cont.·ilJu.
yentes, sino á lo que al\te .'io l~ Inente haoian dado, bien fuese p OI" donativo, biell
pOI' dichos anteriol'cs empl'éstitos, y flue todo cCl'rie f' baxo de Ulla nlano á,
cal~go del Gobiel"UO P rovincial, conlO (lue debe tener los conocimientos neces
al'ios de las facultades y haberes de sus Ciudadanos. Se hicieron varias refleXÍO
flt' S, }H!I'O últinlamentt! ~e convino en esto, convencidos todos de que la n eccsidad
CI'a. no rnpnos ilnlltl r'¡osa que urgente, y que quanto mas se mant u.
"i {\scn estacionaa'ias las t ropas, t anto más se constlmiría sin fl~uto y se agl'a\
'al'ian los peligl'os qnando ('ra tie m po de obrar: quo la Caxa Inilitat' debia He ..
' -al' una Sl1ma lÍfjt~ i da c()ns id (~ l'abl e, que no baxase de doscientos mil pesos {Iue
ha~ i a calculado el G eneral, y <]ue para esto (lebia ext enderse el I"epal'timien ..
lo en tél'minos de que antes sob."ase que faltáse. En con sE:'qüencia se acord6
«) ue la comision P olí tica pasaría e sta exci tacion al Gobierno de la P.-ovin.
cia para que procediese stt'gun lo éonve nido; y ~n su cunlpliAliento requiero
á v .. ~~ . P Il nornbre de la misma para que se p.-oceda á este iUlpol'tante negocio,
haciendo conocer al público y a los pal'ticulares que hagan este servi.
cio á la P atl'ia, que solo una imperiosa necesidad há podido ubliga.' á él, que no
le invel,tirá sino en su propia defensa y en beneficio general del Estado, y que
las rentas de este, hoy consolidadas, arl'egladas, COTno lo deb(-,ll se.-, y aplicada.
á un único objeto, á sabpf el bien coniun, s.on ~ufi(\ientes y sobradas para ase.
gurar este pequeño empréstito, y para reintegrarlo a su tiempo á los Ciudadanos.
Dios gua. a V. E . ms. as. Santafé 1.0 de Enero de 18Ii-Camilo 'rorres
Presidente (Je la COlnision-Exmo. Señor Gobernador interino de elta Proyincia.
Santafe 1.- de Ene.'o de ¡SIS.-Cúmplase est~ acue.'dó en todas su. .
partes, e irnp,'irnase para conocimiento del público, miouual se haee 01 repartim
iento prevellido.-Pey,-Gamba, Secretario.
Es copia
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 203", -:-, 1814. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2095803/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.